En Lerdo
Ejecutan a mujer con sus hijos Información en Policía
Jueves 15 de Noviembre de 2012 Año 14 No. 4525
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Carece minería de créditos: Fideicomiso Capitales financian industria en el país: Fideicomiso Por: Brenda Castro Con respecto a la exploración de minas, el director general del Fideicomiso de Fomento Minero, Alberto Ortiz Trillo, aseguró que no se financia con créditos, sino con recursos de capital o provenientes del mercado de valores, asegurando que en México solo existen 4 empresas mineras que cotizan en la bolsa, existiendo los fondos de capital de riesgo, de donde vienen los recursos para la exploración, teniendo México uno por 504 millones de dólares que está yendo a proyectos de exploración, sin embargo en Durango aún no hay proyectos apoyados por este fondo. Explicó que esta actividad no se financia con créditos, ya que a nivel mundial se debe fi-
nanciar mediante recursos de capital o proveniente del mercado de valores, asegurando que en México solo existen 4 empresas mineras que cotizan en la bolsa, por lo que para un país con el potencial que tiene México es un tema que se debe atender, ya que a través de la bolsa o los fondos de capital de riesgo, es donde deben venir los recursos para la exploración. “Hoy en día en México ya existe este fondo de capital de riesgo por 504 millones de dólares que está yendo a proyectos de exploración, sin embargo en Durango aún no hay proyecto apoyado por este fondo, pero en estados como Chihuahua y Sonora sí están siendo apoyados por este fondo”, dijo. Negó que en Durango falten proyectos, sino que se
Analizará Tribunal de Justicia liberación de extorsionadores Más información en páginas interiores
Alberto Ortiz Trillo, director general del Fideicomiso de Fomento Minero. debe integrar bien un proyecto, siendo trabajo del fideicomiso, capacitando y dando
Necesario involucrar también a los alcaldes, señala
No hay recursos para liquidar a ladrilleras Más información en páginas interiores
Proponen himno para Durango Analizan diputados iniciativa Más información en páginas interiores
Pocos médicos en 6 municipios No van a clínicas por inseguridad: Diputada José A. Salazar R. Sí se cuenta con clínicas en el medio rural pero están solas, el problema que existe es que los médicos no quieren acudir por la inseguridad que se vive, se tienen plazas para que los médicos puedan ir a
Durango, ejemplo nacional en vivienda
Estado de los Estados
asistencia técnica a los mineros, para presentar un buen proyecto para ser apoyado. “Normalmente tenemos la idea de que los organismos del gobierno deben otorgar recursos y prácticamente sin un proceso de análisis que debemos entregar solo porque lo solicitan, pero no es así, en el caso del fideicomiso nuestro recurso se recibe del mercado, no de la federación, por lo que se debe cumplir una serie de requisitos para poder otorgar créditos”, explicó. Agregó que ante lo señalado se debe integrar un expediente con un buen proyecto, para que pueda legar a las diferentes instancias que toman las decisiones y sean apoyados, por lo que aseguró que sí se puede lograr, trabajando juntos fideicomiso y los pequeños mineros.
Falta participación ciudadana en Reforma del Estado: Campos Murillo
trabajar pero realmente no se quieren ir por cuestiones de seguridad, dijo la diputada María Elena Arenas Luján, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. “En el municipio del Mezquital sí se tienen clínicas como la de La Guajolota, en Huazamota, entre otras, el problema que existe es que los médicos no se quieren ir allá a trabajar por temor a la inseguridad; ya se ha platicado con el secretario de Salud al respecto”, dijo textualmente la legisladora. Apuntó que lamentablemente los médicos argumentan que se tiene inseguridad en la zona de la sierra, sobre todo en las partes que están muy adentro de esta, la seguridad le corresponde a las autoridades de los tres niveles de gobierno para poder garantizar la seguridad a los médicos que se van a las partes más lejanas del estado. Reconoció la legisladora que debido a esta circunstancia se presentan limitaciones en cuanto al acceso a servicios médicos para quienes viven en las comunidades ubicadas
en las regiones más apartadas de la entidad. “El problema es el recurso humano, pues se tienen clínicas bien hechas y hasta con equipo pero falta el recurso humano que son los médicos y las enfermeras, esto se tiene registrado en 6 municipios que tienen el problema de no contar con personal”, añadió Arenas Luján.
Esta situación afecta directamente a la población, pues esta no recibe atención médica hasta que la caravana de la salud acude a la comunidad y estas son de paso, por lo que no se les da seguimiento en algún tratamiento más delicado, aunque los recorridos que realiza personal médico se realizan con más frecuencia debido a esta situación.
La verdad adelgaza pero no quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua.- Refrán de don Quijote, que indica que la verdad siempre resplandece aunque se trate de ocultarla. Vale.