Periódico Contacto hoy del 15 de agosto del 2023

Page 1

EASE ha sido un ente inútil: Benítez

En sexenio pasado nunca denunció nada

Semivacías diferentes presas de la entidad

Están por debajo del 50% debido a la falta de lluvias

A diferencia de lo que sucede en otras entidades del país, donde se presentan denuncias por las irregularidades que se detectan en las cuentas públicas en forma casi inmediata, en Durango no sucede así, pues desde que fue creada la Entidad de Auditoría Superior del Estado se han presentado solo 6 denuncias por esta causa, señaló el diputado Luis Enrique Benítez.

El legislador y secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, informó que cuando la Entidad turna las cuentas públicas en los meses de julio, agosto y septiembre, previo a la fecha de vencimiento que es en octubre, lo que hacen los diputados es estudiar los documentos que son 45. Al mismo tiempo, el legislador expresó su desacuerdo con que los diputados aprueben las cuentas sin que haya consecuencias cuando haya algo que solventar o hacer alguna aclaración, o que se rechacen y no pase nada, “he dicho a la titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado que espero que ahora se presenten denuncias como en otros estados, por ejemplo en Sinaloa, a partir

del momento en que se hacen del conocimiento del Legislativo y las analiza y las ve, aun cuando haya temas por aclarar o solventar, la Auditoría ya está presentando denuncia ante la Fiscalía, ya sea la Anticorrupción o el Tribunal de Justicia Administrativa, la cual se retira una vez que se aclaran y solventan las observaciones”, dijo.

Puntualizó que allá se actúa antes, mientras que en Durango se les dan oportunidades, meses, años, y nunca se presenta una sola denuncia.

Recordó que cuando dejó de ser Contaduría Mayor de Hacienda y se convirtió en EASE en noviembre del año 2000, como tal ha presentado en toda su historia solamente 6 denuncias, en el pasado sexenio ninguna.

“Lourdes Mora no presentó ninguna, nunca hubo denuncias y si las presentó habría que ir a las fiscalías a ver qué pasó; no las presentaron, no había; la Secretaría de la Contraloría pasaron sexenios y nunca presentó denuncias, pregunté a la anterior titular del sexenio pasado y no presentó nada; yo cuando fui contralor presenté denuncias, me acuerdo una de Topia contra un expresidente municipal por una obra

Todos al agua con el Centro Acuático 460:

Toño Ochoa

no ejecutada y cobrada, tampoco pasó nada en la Procuraduría de aquel tiempo, pero no hay cultura de que la Entidad de Auditoría o la Contraloría presenten denuncias, o que los órganos de control de cada dependencia lo hagan, tienen facultades para ello”, recalcó el legislador.

Finalmente, dijo que espera que la Entidad, como lo hace la contralora Tania Hernández, presente denuncias, que Durango se convierta en un estado donde haya muchas denuncias, que la Fiscalía investigue, que tenga dientes y responda.

La falta de lluvias considerables ha contribuido a que existan bajos niveles de almacenamiento en las principales presas del estado a cargo de la Conagua, ya que la mayoría no sobrepasa más allá de la mitad de su capacidad.

El total de almacenamiento de los 10 embalses más grandes a cargo de la Comisión Nacional del Agua es de 3 mil 724 milímetros cúbicos de agua, de los cuales hay actualmente mil 927, es decir, un 51.8 por ciento del total.

Las presas más grandes del estado, la Lázaro Cárdenas y la Francisco Zarco, reportan un 50 y un 36 por ciento de llenado, aproximadamente, en tanto que la presa San Gabriel, una de las más pequeñas, está al 66 por ciento.

En lo referente al Distrito de Riego 052, correspondiente a la región de Los Valles, la presa más llena es la Santiago Bayacora, con 77.4 por ciento, seguida de la Francisco Villa con 69.8 y la presa Caboraca, con 61.7 por ciento. Muy abajo se encuentran las presas más cercanas a la capital, la Guadalupe Victoria y Peña del Águila, con 44.9 y 29.8 por ciento, respectivamente; en tanto que la Villa Hidalgo está al 56.9 y la Santa Elena al 32.1 por ciento. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional las lluvias deberían regularizarse en la segunda mitad del mes de agosto; sin embargo, la cantidad de precipitación que ha caído convierte al 2023 en el año más seco en 100 años.

Sin recuperarse fabricantes muebleros de la pandemia

Fortalecimiento del peso frente al dólar afecta la exportación de productos

Por: Andrei Maldonado

Pese a que los costos de importación de materia prima han disminuido por el fortalecimiento del peso frente al dólar, la industria mueblera en Durango no se ha recuperado desde la pandemia, informó Carlos Gutiérrez Santiesteban, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros.

Señaló que, pese a lo que muchas personas puedan pensar, los costos de producción no disminuyen porque el peso gane valor

frente al dólar, al contrario, los fabricantes que se dedican a la exportación se ven afectados, ya que sus productos no se venden al mismo precio que antes.

Gutiérrez Santiesteban afirmó que un precio tan bajo de la moneda americana no es favorable para el sector de la exportación, por lo que lo óptimo sería que el dólar mantuviera un promedio entre 18 y 19 pesos, ya que no porque el peso esté más fuerte los muebles van a estar más baratos.

El líder de los muebleros de Durango añadió que, ante esto,

los productores de muebles están optando por el mercado interno, por lo cual se busca colocar los productos maderables que se producen en Durango a nivel nacional, buscando ser proveedores de cadenas nacionales. Así mismo, se han firmado diversos convenios para fortalecer la producción mueblera local, como ha sido la reciente colaboración con el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) para conseguir diseños de muebles de acuerdo a las tendencias y así ofrecer productos atractivos al comercio.

Tras 24 años Esteban moderniza el camino a Dolores Hidalgo

Por el desarrollo físico y mental de la gran familia duranguense

Toño Ochoa inició la rehabilitación de la Alberca Olímpica, la primera en sus 84 años de existencia, para transformarla en el Centro Acuático 460 con una remodelación integral, desde la fachada hasta su infraestructura hidráulica.

Este camino estaba en condiciones lamentables, ya era un reclamo que la gente nos hacía, es por eso que se le metió mano para que los habitantes de Dolores Hidalgo cuenten con seguridad en sus traslados, expresó el gobernador Esteban Villegas al entregar la modernización de esta vía que tenía más de 24 años sin atención.

de agosto 2023 Año 25 No. 7801 Durango, Dgo., Mx. Martes 15
/Contactohoy
Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
7
Ambiente Político Pág.
Entidad de Auditoría ha presentado solo 6 denuncias en 20 años. Pocas lluvias contribuyen a que existan bajos niveles de almacenamiento.

Chicotito

+ Auditoría Superior durmió durante seis años + Apenas está despertando, dice Luis E. Benítez + Esa y otras oficinas debían desaparecer pero ya + Malo: AMLO reta a la Suprema Corte + Profundo dolor por la muerte de “Varguitas”

La Auditoría Superior de Hacienda no hizo un solo señalamiento por alguna irregularidad cometida en el gobierno pasado y, desde que se instaló la oficina, apenas suma unas cinco o seis inconformidades….VERGÜENZA.- Tal vez cientos de empleados y funcionarios de la susodicha dependencia han vegetado por lustros haciéndole como que trabajan a pesar de que se les paga muy bien….. LIMPIA.- Mirando sobre todo el pasado gobierno, alguien de peso, diputado, senador, regidor o gobernador debía inventar algún mínimo de trabajo a esas dependencias que por lo general son alcahuetes de una bola de indecentes…..MEMORIA.- Es que tanto las auditorías como las fiscalías anticorrupción, además de otras cinco o seis dependencias disque fiscalizadoras, que cuidan pues el dinero ajeno, nunca han servido para nada. No debían existir y menos sostener a tanto holgazán, ya no digamos hoevones. Ojalá apareciera alguien con los tamaños, o no, mejor dicho, con los pantalones, para que desaparezcan esas cuevas de inútiles que no sirven más que para gastar el dinero de nuestros impuestos. Solo que, no lo verán mis ojos. Seguiremos viendo, como Luis Enrique Benítez, un puñado de oficinas inservibles que sin embargo cuentan con decenas o cientos de empleados cuyo papel principal sería el de descubrir las raterías que se produjeron por cantidades industriales en el pasado gobierno, pero que nunca encontraron nada, nunca señalaron nada y tampoco se les va a hacer nada…..S.O.S...- No es cosa menor que el presidente

Andrés Manuel López Obrador esté retando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si fuese real nuestro Estado de Derecho, las decisiones del alto cuerpo colegiado debían acatarse sin discusión. La Corte es uno de los tres poderes de la unión y, ninguno, está bajo la tutela de los otros. Ese es el verdadero estado de derecho, pero que el jefe de la nación se atreva a retar públicamente a la Corte ya estuvo malo. Se está brincando cualquier exceso de los muchos que tentaron a los expresidentes. Alguien que entienda algo de derecho sabe que las decisiones de la corte se acatan, se respetan y no se discuten, pero en el caso tanto el mandatario como sus fans salen a preguntar si un juez o una gobernadora pueden cancelar los libros de texto. Nosotros le respondemos que sí, que en el Estado de Derecho tienen que acatarse sus decisiones, así ha sido siempre y así tiene que ser siempre. Nos guste o no nos guste…..MUERTE.- Profunda consternación nos dejó el fallecimiento del periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones, de 73 años de edad, quien murió cuando más intentaba conservar la existencia. Quizá en su muerte dejó algún sabor de boca agradable, pues dejó de sufrir por el terrible padecimiento que lo llevó a su fin. Tuvimos en suerte convivir y compartir por muchos años la brega periodiquera que tanto procuró Vargas Quiñones. Nuestro abrazo solidario a Chelito Carrete, su esposa, a sus hijas Bárbara y Carmina y a todos los que le sobreviven. Entender, sin embargo, y aunque es algo que no se admite, es decisión de Dios y nada más Él sabe por qué pasan las cosas. Ojalá que donde se encuentre ahora el Lic. Miguel Ángel Vargas Quiñones esté disfrutando como lo hizo en la tierra cubriendo las una y mil competencias atléticas que se atravesaron en su camino…..PARADAS.- Ya, en serio. No se burlen, pero díganme por favor qué hace la archirrecontra inteligente Wendy, pues aunque el nombre es muy común en nuestros días, no vemos a ninguna que destaque en la farándula, en la danza, el teatro o en algún deporte. En serio, díganme qué hace “La Wendy” como para creer que los periodistas internacionales le están siguiendo los pasos para que les responda algunas preguntas. Caso parecido a las multimillonarias Kardashian, pues no se les conoce por la actuación, el canto, el atletismo o nada de eso, pero se pasean por el mundo como si en verdad fueran la octava maravilla…..ÉPALE.- Un poco tarde, pero ya reaccionaron funcionarios turísticos respecto al desaire que nos hizo Mexicana de Aviación, puesto que antes la diputada Marta Arreola hasta llamó a rueda de prensa para asegurar que Durango sería uno de los puntos de contacto en tierra de la renaciente aerolínea militar, pero…el pero de siempre, a la hora que la Secretaría de la Defensa Nacional anunció las rutas que tendrá Mexicana, hicieron a un ladito, no mucho, pero sí nos apartaron de la ruta de las posibilidades, de modo que le mintieron a Marta y luego ella nos mintió a nosotros. Aunque, dicho sea de paso, ni siquiera alcanzó Torreón, no obstante el volumen poblacional que radica en aquella región y que en un momento dado tendría más perspectivas que Durango, así es. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,

Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.

Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico:

Tras 24 años de no meterle mano, Esteban moderniza el camino a Dolores Hidalgo

Responde gobernador a familias de la comunidad con ruta segura e iluminada

Este camino estaba en condiciones lamentables, ya era un reclamo que la gente nos hacía, es por eso que se le metió mano para que los habitantes de Dolores Hidalgo cuenten con seguridad en sus traslados, expresó el gobernador Esteban Villegas, al entregar la modernización de esta vía que tenía más de 24 años sin atención.

Es un tramo de seis kilómetros, donde ya casi no se podía circular, pero ahora con esta rehabilitación que se realizó, les garantizamos que todos podrán transitarla con facilidad y seguridad, destacó el mandatario estatal al detallar que dentro de los trabajos se efectuó la aplicación de riego de sello, señalamiento horizontal y vertical con pintura reflejante para que en la noche se pueda pasar sin percances, además, se construyeron banquetas, guarniciones y se pusieron luminarias.

Jorge Armando Bermúdez Guerrero, presidente de la Junta Municipal de Dolores Hidalgo, destacó que el gobernador llevó un cambio muy necesario para la comunidad, ya que desde hace 24 años no se le metía mano a este espacio; hoy representa mejores condiciones de vida para los habitantes.

Más de mil 760 personas de este poblado se benefician con esta solución que el gobernador brindó y que impacta a la vialidad de la ciudad, agregó Bermúdez Guerrero.

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) Ana Rosa Hernández Rentería, recordó que antes, cuando esté camino estaba intransitable, había que darle la vuelta hasta el Periférico, sin embargo, ahora se ha convertido en una ruta alterna para pasar de la carretera al Mezquital a la México, por ello, es de suma

importancia que cuente con la iluminación adecuada para evitar accidentes.

Por su parte, el alcalde capitalino, José Antonio Ochoa, destacó que el gobernador cumple con su palabra de ayudar las causas que más necesitan los duranguenses, ya que esta obra es un camino que da conectividad social, económica y hasta educativa, porque es fundamental que los alumnos tengan una vía segura para llegar a las escuelas.

“En coordinación estamos haciendo obras trascendentales para la gente de Durango y damos resultados con un trabajo en conjunto”, agregó el presidente municipal.

En su visita a esta comunidad, Villegas Villarreal escuchó diversas inquietudes de los vecinos del lugar, con quienes se comprometió a darles seguimiento y respuesta inmediata a cada una de sus peticiones y demandas.

Todos al agua con el Centro Acuático 460: Toño Ochoa

Rehabilitan Alberca Olímpica a 84 años de su creación

Por el desarrollo físico y mental de la gran familia duranguense, Toño Ochoa inició la rehabilitación de la Alberca Olímpica, la primera en sus 84 años de existencia, para transformarla en el Centro Acuático 460 con una remodelación integral, desde la fachada hasta su infraestructura hidráulica.

Con 13 millones de pesos, los duranguenses tendrán un espacio seguro, chulo y sustentable, indicó al colocar la primera piedra de la obra, que evitará el desperdicio de 2 mil 400 litros de agua por hora y reducirá el gasto por funcionamiento.

Se resarcirá el daño estructural que ponía en riesgo a los usuarios, además “a través del nuevo Instituto de Desarrollo Humano y Valores, se potenciará el deporte, contra las adicciones y para mejorar la salud mental”, expresó.

Para los directores del Depor-

te en el Municipio y el Estado, Liliana Juárez Rodríguez y César Cárdenas, respectivamente, es un momento emblemático la reconstrucción del vaso de la alberca, baños y vestidores, andadores interiores, acceso lateral, fachada lateral, iluminación e instalaciones

hidráulicas y sanitarias.

A este lugar de gran historia acuden mil 200 personas al día, las cuales podrán disfrutar de un centro acuático seguro y seguir dando vida al deporte, a partir de marzo de 2024.

Combaten problema de terrenos

irregulares e invasiones

Encabezados por la Secretaría General de Gobierno, se arrancaron los trabajos de la Mesa Interinstitucional para la atención de colonias irregulares e invasiones, donde participan instancias de los tres órdenes de gobierno, desde las áreas legales, de justicia, de regulación de tierras y del cuidado del ordenamiento de la ciudad.

La directora de Desarrollo Urbano, Norma Angélica Miramontes Ayala, informó que la dependencia que encabeza se

ha dado a la tarea de iniciar los procedimientos cuyas facultades le permiten, para notificar y levantar las actas correspondientes a dos posibles invasiones detectadas.

“Estamos conjuntando esfuerzos para lograr llegar a acuerdos que nos permitan actuar, conforme marca la Ley, en zonas que empiezan a ser afectadas”, aseguró Miramontes Ayala, quien recalcó que es interés tanto del gobernador Esteban Villegas Vi-

llarreal como del presidente Toño Ochoa, el trabajar por el cuidado y protección del patrimonio territorial de Durango. De igual forma, agregó que se tiene un importante avance en el trámite de regularización de cinco colonias, donde se trabaja de manera conjunta con la COESVI, para lograr concretar la legalización de dichos asentamientos que tienen más de 10 años de creación.

L2 Local Martes 15 de agosto 2023
Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
“Ninguno de los cientos de empleados de auditorías y fiscalías vieron el saqueo pasado…” Juan Camaney
Gobernador lleva un cambio muy necesario para la comunidad. Invierten 13 mdp en una primera etapa, obra se entregará en 2024.

Tenemos un Durango más chulo y con más calles pavimentadas: Toño

Disfrutan familias de una ciudad más bonita, limpia y ordenada

Calles más ordenadas y una ciudad más chula son el resultado de la inversión en obras de pavimentación y mantenimiento, aseguró Toño Ochoa al destacar los trabajos de este tipo realizados durante el primer año de su gobierno.

“La casa está más chula, segura y limpia, ya que la rehabilitación vial ha sido permanente”, afirmó, ya que se mejoraron 211 mil metros cuadrados de pavimento, con 70 millones de pesos.

También puntualizó que, con 103 millones 694 mil pesos, se realizaron 11 obras de pavimentación integral y 22 más se encuentran en proceso, para resolver las necesidades de movilidad y desarrollo en las comunidades.

“Mejoraron los caminos en los poblados con 300 kilómetros de rastreo, y en calles pavimentadas dañadas se eliminaron baches en 18 mil 400 metros cuadrados, así resolvimos solicitudes añejas en decenas de colonias y comunidades rurales”, concluyó.

Con Toño Ochoa alcanza Durango cifras récord en pavimentación

Durante el último año Durango se ha transformado con obras de pavimentación que perdurarán para beneficio de las fa-

Transforman la ciudad a un año de gobierno

milias por muchos años, destacó Javier Chávez Cibrián, director municipal de Obras Públicas. “Tenemos cifras récord de pa-

vimentación y avance en grandes proyectos que impactan en la mejora de la calidad de vida de todas y todos”, argumentó; ya que tan

Embellecen plazas, jardines y bulevares de la ciudad

Durante los siguientes meses se embellecerán plazas, jardines y bulevares de esta ciudad, con 50 mil plantas que fueron adquiridas para este propósito, señaló la regidora María Elena González, quien pidió a los ciudadanos que no saquen las plantas, como ha sucedido en algunos lugares.

Agregó que a partir de este mes de agosto y hasta octubre, la Dirección de Servicios Públicos trabajará en el embellecimiento de plazas, jardines y bulevares, pues se acaban de adquirir 50 mil plantas de ornato, “las cuales son de 15 variedades diferentes, como es la planta que se denomina perrito, las margaritas, las dormilonas, etcétera, y estas plantas se van a poner en las diferentes plazas, los bulevares como Domingo Arrieta, Dolores del Río, en Las Moreras, en los diferentes relojes como el que se encuentra por la Facultad de Contaduría, el que está en el Tecno y se le dará preferencia a las áreas que tengan sistema de riego, para que no se batalle y no se vayan a secar”, dijo.

solo en pavimentación integral se invirtieron 107 millones 336 mil 128 pesos, para 34 calles. Además, refirió que, por la calidad de los materiales y procesos aplicados, se trata de obras trascendentes que van a perdurar, “para que los duranguenses tengan una ciudad con calles dignas, como merecen”.

“Es el primer año de gobierno y ya tenemos calles más chulas y seguras”, celebró el director, quien también recalcó logros como la reparación de la Alberca Olímpica, la rehabilitación del Centro Histórico y otras con las que se dignifica la vida en Durango.

También informó que en días pasados se rehabilitó la Plaza de las Víboras, que se encuentra en Tierra Blanca, la cual tenía más de 7 años que no se le ponía mano, “se rehabilitó también la Fuente de las Víboras que está en ese lugar, se puso una variedad de plantas, que también exhortamos a la ciudadanía para que no las saque, porque se pusieron unas plantas y al siguiente día ya habían retirado varias de ellas”, señaló la regidora del PAN.

Dijo que la gente que vive cerca de esta plaza está muy contenta porque se le metió mano y se comprometió a cuidarla.

Al mismo tiempo, con respecto al vandalismo que se presenta en estos espacios, la regidora reconoció que sí se ha visto, como sucedió en el corredor Constitución, donde también se han llevado algunos maceteros, de ahí que se trabaja en este tema ante la importancia de la ciudadanía colabore, que esté al pendiente, para cuidar estos espacios y lograr eliminar este problema.

L3 Local
Martes 15 de agosto 2023
Pavimentación y rehabilitación de calles, para una ciudad en paz y tranquila. Pavimento atiende una de las demandas más sentidas de duranguenses.

Inauguran diplomado en formación y certificación en solución de conflictos

El pasado viernes se llevó a cabo el diplomado para la Formación y Certificación de Especialistas Independientes en Medios Alternativos en Solución de Conflictos organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Fader y Cipol) Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Este diplomado busca proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para realizar procesos de solución de conflictos en base a la justicia alternativa como la mediación, conciliación, negociación y arbitraje en las diversas materias.

El director de la Fader y Cipol, Rafael Mier Cisneros, dio la bienvenida a los operadores jurídicos, estudiantes y asistentes en este nuevo diplomado en el que se busca capacitarlos para la resolución de conflictos sin mayores problemas:

“Para nosotros es muy grato poder participar en una actividad académica que representa a la vez un escenario que, a los litigantes y a los operadores jurídicos, puedan brindar herramientas para solucionar conflictos sin que necesariamente se vayan a enfrentar a un juicio que muchas veces resulta largo y tedioso. Como facultad, buscamos este tipo de herramientas que estamos incluyendo en nuestro nuevo plan de estudios donde vienen las materias optativas, para que puedan tener salidas alternativas en las cuales conozcan la posibilidad de poder llegar a una buena solución de conflictos”, explicó.

En el inicio de este diplomado también estuvo presente Yolanda de la Torre Valdés, Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) quien detalló que cuando las personas logran construir sus acuerdos, el éxito de la resolución de conflictos es muy alto.

“Gracias por confiar en el Poder Judicial, porque en esta nueva etapa que hemos retomado de formación, actualización, capacitación a través de nuestra universidad Judicial, nos da mucho gusto porque la mayoría de ustedes son abogados litigantes, porque son parte de los operadores en Derecho”.

La sede de las sesiones presenciales se lleva a cabo en el aula Florentino Ceceñas, ubicada en el Tribunal Superior de Justicia, Centro Estatal de Justicia Administrativa y en las instalaciones de la Fader y Cipol.

Este diplomado tendrá una duración de 5 meses con un total de 140 horas, concluirá el 9 de diciembre. Se impartirá los viernes de 5:00 de la tarde a las 9 de la noche, y sábados de 9:00 de la mañana a la 1 de la tarde.

Unen esfuerzos Durango y Zacatecas para promover la Fenaza 2023

Gracias a la unión entre los gobiernos de Durango y Zacatecas se ha logrado tener una buena coordinación en materia de seguridad y promoción turística, coincidieron los secretarios de Turismo de ambas entidades, Elisa Haro Ruiz y Le Roy Barragán Ocampo, al invitar a los durangueses a que asistan a la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza 2023) la cual contará con una amplia cartelera y actividades para todas las edades.

Tenemos una estrecha comunicación entre Durango y Zacatecas, estamos desarrollando estrategias de promoción en conjunto para potencializar nuestras regiones, destacó la titular de la Secretaría de Turismo, al recordar que en la Feria Nacional Francisco Villa 2023 se contó con la presencia de un buen número de visitantes zacatecanos, esto gracias a la coordinación que se ha ido forjando entre ambos gobiernos.

En tanto, el representante del

Gobierno de Zacatecas externó la invitación a los duranguenses para que asistan a la Fenaza 2023, que se llevará a cabo del 1 al 17 de septiembre y que con el esfuerzo y trabajo de los mandatarios que recientemente firmaron un convenio para fortalecer la seguridad, se cuenta con un camino seguro para

visitarse entre estados.

Destacó que se contará con actividades y una cartelera para todas las edades, con artistas en el Teatro del Pueblo como Pablo Montero, quien se presentará el 31 de agosto, durante la coronación de la reina de Zacatecas, asimismo estarán

Pesado, Kinky, Millonario, María José, Los Acosta, Banda Maguey, Pandora y Flans, Raúl Hernández Jr. y los Retoños del Río; Las Perdidas, Matute, Conjunto Primavera, Alexis González y Fe Norteña de Toño Aranda, Enjambre y Bronco.

En el Palenque se contará con la presencia de Alfredo Olivas, Alejandro Fernández, Bely y Beto, Banda MS, OV7, Gloria Trevi, Los Elegantes de Jerez, Pepe Aguilar y Chuy Lizárraga.

El titular de Turismo en Zacatecas reiteró la invitación a que todas las familias de Durango participen en estas fiestas tradicionales y disfruten de las actividades artísticas, culturales y deportivas que se tendrán para grandes y pequeños.

Por su parte, Elisa Haro destacó la importancia de tener una coordinación entre entidades vecinas, para promover el turismo, pues tanto Durango como Zacatecas comparten costumbres, culturas familiares y mucha historia.

Promueven CECyTED y Tec Milenio desarrollo de docentes y alumnos

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED) realizó la firma de convenio de colaboración con la Universidad Tec Milenio, con el objetivo de que los docentes puedan aprovechar las herramientas en el área de capacitación a colaboradores con el tema “Socio Formador” en docencia, la asesoría personalizada, impartición de sesiones informativas para los colaboradores, invitación a diplomados, talleres y conferencias, aplicación de test, uso de instalaciones

del campus así como los descuentos y porcentajes de descuento para los beneficiarios y alumnos, esto lo dio a conocer el director general del CECyTED, Diego Flores Arreola. Dentro del plan de trabajo del gobernador del estado, Esteban Villegas, y del secretario de Educación, Guillermo Adame, es que en Durango se brinde educación con valor, integral y de calidad a los jóvenes, buscando siempre el bienestar de los estudiantes y la colaboración con otras instituciones para obtener los mejores resultados que

impacten directamente al estado de Durango.

El evento protocolario se realizó en las instalaciones del la Universidad Tec Milenio, en conjunto con Arturo Bribiesca Vadillo, director del Tec Milenio, quien en su mensaje destacó la importancia de realizar estos convenios que benefician al personal docente, directivo, de apoyo, además de impactar directamente en los más de once mil estudiantes con los que cuenta el CECyTED.

El titular del colegio puntuali-

zó la importancia de colaborar con otras instituciones para obtener mejores resultados que impacten al subsistema y al estado de Durango, buscando establecer en los programas de estudio un equilibrio entre la formación teórica y la práctica, además de la necesidad de contar con docentes capacitados que puedan influir y desarrollar en los jóvenes las competencias y habilidades para que logren culminar sus estudios de manera satisfactoria.

Continúan actividades en los Centros de Formación Artística del IMAC

Los tres Centros de Formación Artística, que son parte del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) continúan desarrollando diferentes actividades, cursos y talleres gratuitos para toda la ciudadanía.

Recientemente el Centro de Formación Artística Guadalupe, ubicado en el fraccionamiento Guadalupe, abrió inscripciones para el Taller de Canto y Taller de Violín, dirigido a niños mayores de 7 años hasta adultos mayores, ofreciendo así una opción de aprendizaje y entretenimiento para todas las familias, además de poder acercar a las nuevas generaciones al arte y cultura.

El Foro Cultural IMAC, ubicado en la Zona Centro de Durango, también cuenta con distintos talleres y cursos abiertos para todo

el público; como lo es el curso de macetas para personas de la tercera edad. Además, las instalaciones han sido sede de actividades multidisciplinarias y literarias que son abiertos al público y sin ningún costo para los asistentes. Aunado a ello, el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, ubicado en el Panteón de Oriente, ha llevado a cabo conferencias culturales y de interés para todo el público, así como la apertura del Taller de Alebrijes que se realiza en las instalaciones del recinto.

El IMAC cuenta con diferentes talleres y cursos dedicados para toda la ciudadanía y en diferentes puntos de la ciudad, mismos que ya se encuentran con cupo lleno por lo que en próximas fechas se darán a conocer más actividades para los duranguenses.

ESM-UJED impulsa el Centro de Iniciación Musical

Con el objetivo de incentivar y acercar a los jóvenes al mundo de la música, la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango presenta su Centro de Iniciación Musical, así como diversos cursos libres.

María Concepción Flores Colón, directora de la Escuela Superior de Música, reafirmó el firme compromiso de la institución con la juventud de Durango. La meta es formar a nuevas generaciones apasionadas por la música, preparándolas adecuadamente para que, a través de un instrumento, puedan expresar y reflejar la calidad educativa que respalda a la UJED. El Centro de Iniciación Musical opera en horarios de 16:00 a 19:00 horas para el público general y de 18:00 a 21:00 horas para aquellos mayores de

15 años que deseen aprender a tocar algún instrumento. El costo del programa es de mil 920 pesos. Los interesados tienen la flexibilidad de elegir asistir presencialmente los lunes y miércoles o, si prefieren, los martes y jueves.

La oferta educativa del centro incluye clases de instrumento y solfeo. Para los alumnos menores de 12 años, se suma una clase de coro. Aquellos que superen esa edad pueden optar por clases de ensamble rítmico musical o computación aplicada a la música. Estas últimas se ofrecen los lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 horas. Para los alumnos mayores de 15 años, el programa integra dos sesiones de solfeo o lectura musical, además de clases del instrumento de su elección.

L4 Local Martes 15 de agosto 2023
Amplia cartelera y actividades para todas las edades del 1 al 17 de septiembre. Buscan incentivar y acercar a los jóvenes al mundo de la música. Ofrecen una opción de aprendizaje y entretenimiento para las familias.

Amplio trabajo en próximo periodo ordinario de sesiones: Benítez

El próximo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado estará enfocado a los temas de rendición de cuentas y fiscalización, así como a los ingresos y egresos de los ayuntamientos y del Gobierno del Estado, informó el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

El también integrante de la Comisión Permanente detalló que el próximo periodo de trabajo legislativo comprende del 1 de septiembre al 15 de diciembre del 2023, donde se abordará el primer informe del gobernador Esteban Villegas Villarreal y la glosa del Gobierno del Estado.

El legislador explicó que también se llevarán a cabo las comparecencias de los funcionarios

estatales para que den cuenta del estado que guarda la administración pública, donde algunas se podrán realizar en el Pleno y otras

en comisiones, dependiendo de los acuerdos que se generen entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local.

Retrocesos en actual Gobierno

Federal: Regidora

Dentro del proceso de fiscalización, Benítez Ojeda agregó que se revisarán los informes de resultados de las cuentas públicas de los 39 municipios, del Estado y los organismos constitucionales autónomos.

Otro de los temas relevantes que se abordarán, abundó, son el paquete económico para el ejercicio fiscal 2024, que incluye las leyes de ingresos y egresos del Estado, así como de los ayuntamientos.

Finalmente, el representante popular informó que se analizarán algunas reformas a la Ley de Hacienda, como la nueva Ley de Fiscalización del Estado y otras iniciativas.

Se dispara robo de autopartes en zona centro

Gustavo Mojica Calderón, coordinador de comisiones del CCE y secretario general de la Canaco, reveló que en los últimos días se ha disparado el número de denuncias por robo de autopartes en el primer cuadro de la ciudad,

siendo los ilícitos cometidos a plena luz del día.

Indicó que los ilícitos se están presentando en prácticamente todas las calles del primer cuadro de la ciudad, ya sin importar la hora, con afectaciones que van desde el

robo de autopartes como rines y espejos, hasta los que han denunciado que les abren el cofre para extraer la batería.

Afirmó que entre los afectados se encuentran clientes y miembros del Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de Comercio y otras agrupaciones de comerciantes, los cuales reportan importantes pérdidas, ya que también les han abierto los autos para sustraer cosas. En ese sentido, el líder empresarial afirmó que ya se tuvo un diálogo con la autoridad municipal, con lo cual los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública se comprometieron a realizar recorridos con mucha más frecuencia, y así poder llegar a inhibir la incidencia delictiva.

Presentan el Pasaporte del Café

Por otra parte, se lanzó hoy la estrategia “Pasaporte del café”, por el cual las personas podrán visitar 30 cafeterías locales y con cada visita se colocará un sello y si se completa el pasaporte en menos de 4 meses el cliente podrá acceder a un sorteo con premios que incluyen viajes y equipos electrónicos.

La presidenta de Canaco, Nayeli Victorino, indicó que la intención es apoyar a los comercios locales que todavía no se recuperan desde la pandemia y generar que se consuma a empresarios locales y no solamente a las grandes cadenas nacionales e internacionales de café.

Actualmente hay en el país aproximadamente 6 millones de alumnos que abandonaron sus estudios, mientras en el tema de salud la cantidad de personas que no contaban con estos servicios pasó de 16 millones en 2018, cifra que superó los 50 millones de personas en esta situación en los últimos años, señaló la regidora Gabriela Vázquez, al referirse a los resultados del actual Gobierno Federal.

La regidora panista manifestó que de acuerdo a datos de la Coneval, se estima que son cerca de 6 millones de alumnos que en los últimos años han abandonado sus estudios o simplemente no asisten a la escuela, situación que se presenta en el tema de la educación.

Sin embargo, indicó que en el caso de la salud las cosas no van mejor, pues los datos de Coneval indican que en 2018 había 16 millones de mexicanos que no contaban con servicios de salud, mientras en los últimos años “hablamos de que son aproximadamente más de 50 millones de personas que no se encuentran o no reciben servicios de salud”, dijo. Agregó que “queda claro aquí, que lamentablemente Morena realiza políticas públicas al vapor, o mejor dicho, ni siquiera políticas públicas, sino que trabaja a la ocurrencia, de lo cual ahí están los resultados, los números no mienten”.

Al mismo tiempo, la regidora consideró que hay cosas que se pueden rescatar, como es el caso de los programas sociales, sobre los cuales comentó que no le pertenecen a un partido político, pues ya están en la Constitución, mismos que “quienes pertenecemos al Frente Amplio, buscaremos la posibilidad de mejorarlos, no desaparecerlos, como señalan quienes buscan asustar a la gente”, recalcó, al referirse a los resultados del actual Gobierno Federal, emanado de Morena.

Afina CTM detalles para operar camiones rosas

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) trabajan de forma coordinada para garantizar el cumplimiento de la reforma en materia de subcontratación laboral y evitar que se vulneren los derechos de las personas trabajadoras; por ello, la STPS ha realizado más de 3 mil acciones de inspección en la materia e impuesto multas por 27 millones de pesos. A dos años de la entrada en vigor de esta reforma, se han reportado diversos beneficios para las personas trabajadoras, entre éstos resaltan 2.9 millones de personas trabajadoras que migraron hacia su empleador verdadero; lo que conllevó que los patrones cumplieran activamente con las disposiciones de la reforma y llevaran a cabo la aplicación del ajuste a sus plantillas en tiempo y forma, sin generar distorsión en el mercado laboral formal; es decir, sin que se ocasionara un incremento en el número de bajas ante el IMSS.

Además, el salario base de cotización aumentó de 469 a 597 pesos; esto es, un incremento del 27.4%. En el caso de las mujeres el aumento fue del 29%.

Complementariamente, la

STPS ha establecido un plan de trabajo coordinado con otras autoridades para identificar esquemas de defraudación, iniciar acciones de fiscalización y, en su caso, de sanción. A la fecha, se han realizado más de 3 mil acciones de inspección, en las que se han advertido distintas irregularidades.

Derivado de lo anterior, se han cancelado 1,755 registros del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas (REPSE); se han iniciado procesos sancionatorios en contra de las empresas beneficiarias de los servicios y se han emitido, en su conjunto, multas por más de 27 millones de pesos.

Adicionalmente a las cancelaciones, el SAT, el IMSS, el Infonavit y la STPS han procedido bajo mecanismos de intercambio de información para continuar con la programación y vigilancia del incumplimiento en la materia, por lo que más de 33 mil constancias de registros se encuentran en investigación.

Sumado a los procesos sancionatorios, la STPS ha actuado de manera preventiva y, con el ánimo de reafirmar lo que se encuentra prohibido por la reforma, ha emitido criterios de inspección relacionados con la agroindustria y el sector hotelero; la emisión de estos criterios será una actividad permanente por parte de esta dependencia.

Ante la situación que se presenta en el tema de seguridad para las mujeres en el transporte público, el sindicato afiliado a la CTM analiza la forma como se destinarán espacios exclusivos para mujeres en los autobuses, informó el regidor Humberto Santana.

Dijo que se tomó la decisión de que cada unidad del transporte público colectivo cuente con asientos reservados para mujeres, como respuesta ante la inquietud que se ha expresado después de los casos de acoso sexual que fueron denunciados en días pasados.

Agregó Humberto Santana, regidor por el PRI e integrante de la Federación de la CTM en Durango, que aunque plantear la posibilidad de contar con uni-

dades exclusivas para mujeres es complicado en el caso de los autobuses, sí se buscan medidas que contribuyan a darle mayor seguridad a las usuarias al momento de abordarlos, como la mencionada anteriormente.

Recordó que en el caso de la modalidad de taxis, sí se cuenta con vehículos destinados a dar servicio exclusivamente a pasajeras, los cuales son manejados también por mujeres y representan una opción que puede darles mayor seguridad a las usuarias. Por otra parte, con respecto al tema de la renovación del parque vehicular en el transporte público, dijo que en el caso del sindicato afiliado a la CTM, es complicado pensar en la adquisición de autobuses nuevos, debido al

elevado costo que tienen actualmente, pues cuestan más de dos millones de pesos.

Explicó que en estos momentos no se tienen las condiciones para que los concesionarios puedan adquirir nuevos camiones “y la verdad es que no da una ruta de transporte público para comprar una unidad nueva, hay que ser muy sinceros con esta situación”, dijo, al señalar que se pueden analizar opciones que permitan efectuar una renovación, como sería lograr un apoyo gubernamental para ello, o bien que se pudieran contratar créditos masivos, para que pudieran ser un poco más accesibles, aunque de momento no se tiene previsto realizar esta acción.

L5 Local Martes 15 de agosto 2023
Vigila STPS se cumpla normativa de subcontratación laboral
Destaca informe y glosa de gobierno; revisión de cuentas públicas y leyes de ingresos. Transporte público tendrá asientos reservados para mujeres. Se han impuesto multas por 27 mdp a empresas contratantes.

Capacitados en primeros auxilios mil taxistas

Hasta mil taxistas han sido capacitados en primeros auxilios y atención de emergencias por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dentro del programa de capacitación de personas de primer contacto, reveló el titular de esta área Arturo Galindo Cabada.

Aseveró que el alcance que ha tenido esta estrategia ha sido sin precedentes, ya que no se esperaba tanta respuesta por parte de los choferes; “sabemos que el tiempo para ellos es dinero y capacitarse lleva sus horas, pero hubo muy buena respuesta de parte de los sindicatos”, dijo.

Si bien se sabe que para llevar a cabo manejo de urgencias requiere una gran capacitación, el funcionario estatal afirmó que con estos cursos se cubren al menos puntos básicos para atender emergencias menores, además de que se les ins-

truye en los protocolos para pedir auxilio.

Galindo Cabada ahondó que, además de los choferes, se buscará dar este tipo de asesorías a todo personal, empresa o institución, que sea de primer contacto con las personas en la calle, como pueden ser incluso los propios periodistas, para que conozcan principios bási-

Conforman brigadas de protección civil de la SSP

Con la finalidad de estar debidamente capacitados para atender cualquier situación de emergencia que se pudiera presentar, se puso en marcha el curso de conformación de las brigadas de protección civil de la Secretaría de Seguridad Pública, impartido por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

que se tiene la responsabilidad de estar debidamente preparados para atender situaciones de emergencia o de auxilio que pudieran presentarse en el ámbito laboral.

cos de resucitación.

La atención de emergencias en el menor tiempo posible es vital para evitar desgracias, por lo que saber cómo dar resucitación, contención de heridas y maniobras en caso de ahogamiento son trascendentales para dar margen a que los cuerpos de emergencias acudan al llamado.

Con la representación del comisionado Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, estuvo presente Arminé Raygosa Meléndez, subsecretaria del Sistema Penitenciario, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeciendo a quienes forman parte de estas brigadas de protección civil, ya

De igual manera se contó con la presencia de Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil, quien destacó la importancia y el interés que se tiene por parte del secretario de Seguridad Pública de contar con esta capacitación a quienes trabajan dentro de la institución, señalando que es un trabajo en equipo el que se realiza entre todas las instituciones de gobierno para contar con esta brigadas.

Destacó la importancia de contar con la capacitación básica hasta para atender una situación de emergencia al interior del hogar, donde las personas puedan resolver situaciones de emergencia, poniendo como ejemplo cuando un niño se le atora algo en la garganta qué se debe de hacer para evitar una desgracia.

De igual manera se debe de estar capacitado en todas las áreas de trabajo para en cualquier situación de emergencia saber qué hacer y que esto se vea reflejado en la salvación de vidas humanas, entre otras acciones que se impartirán en estos cursos.

Fundéu BBVA: todocampista, en futbol, alternativa a box to box

El sustantivo todocampista es una alternativa a box to box, expresión empleada en futbol para referirse a aquel jugador que juega en el centro del campo y, por sus condiciones físicas, baja también a defender y se incorpora al ataque.

En los medios de comunicación cada vez es más habitual encontrar frases como «Jude Bellingham, un box to box que ha regalado unos mapas de calor y de pases fuera de toda lógica», «El Real Madrid presenta este jueves al box to box Jude Bellingham» o «Un ‘box-to-box’ que en 30 segundos es capaz de cortar un balón y llevarlo al área contraria para marcar».

La palabra box significa en español ‘caja’ o ‘casilla, recuadro’ y, según el diccionario Collins, también designa al área de un campo de futbol. Un jugador box to box, por tanto, es un jugador (que va) de área a área, un jugador de ida y vuelta, un jugador todoterreno o, en una sola palabra, un todocampista.

Este último término, que aún no aparece en los principales diccionarios de referencia, se ha formado por analogía con centrocampista y alude al jugador que ocupa o es capaz de abarcar todo el terreno de juego. Dado que se trata de una voz transparente y que cada vez está más asentada, no resulta necesario destacarla entre comillas.

Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir «Jude Bellingham, un todocampista que ha regalado unos mapas de calor y de pases fuera de toda lógica», «El Real Madrid presenta este jueves al todocampista Jude Bellingham» y «Un jugador de ida y vuelta que en 30 segundos es capaz de cortar un balón y llevarlo al área contraria para marcar».

L6 Local
Martes 15 de agosto 2023
Se les instruye en atención de emergencias y protocolos de auxilio.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería”: Otto Von Bismarck

¿En el punto del bipartidismo?

Corrupción imparable en la Sedena

Q. Roo: corrupción e insensibilidad

Ciudad de México, 14 de agosto de 2023.- La aplanadora morenista a través de su vocero, el impresentable aspirante a candidato al gobierno de Puebla, Ignacio Mier Velazco, amenaza al Poder Judicial con recortar su presupuesto en renglones en los cuales y de acuerdo con su juicio no impactan en el cumplimiento de las funciones. Conforme se acerque la fecha para llevar a la discusión los presupuestos de Ingresos y Egresos de la federación y lo destinado a las entidades, las amenazas se irán agudizando y ninguno de ellos se atreve a tocar el renglón destinado a los partidos políticos. Habrá mucho ruido, pero finalmente Morena y sus aliados se verán beneficiados por encima de los otros.

Parece no se visualiza en uno o en otro lado, puede gestarse un bipartidismo con el cual, el ahorro en este gasto de manutención de organizaciones políticas con operación delincuencial, si fuese importante y, en efecto, marcaría un nuevo rumbo en el régimen de gobierno. Se tiene un Frente Amplio por México en donde convergen izquierda, derecha y centro. Cada uno con sus propios militantes y registro, pero en donde la convivencia llevaría al gobierno de consenso, de coalición, optimizando la discusión para llevar a los mejores términos decisiones y proyectos. Del otro aparecen los radicales, sin derecha, sin centro y con una dudosa y extraña práctica de izquierda. Los sin rumbo ni destino. Dos grupos y nada más. Hoy se ven de esa manera por lo tanto ¿por qué no hacerlos oficiales?

La negativa no hace sino revelar ambiciones personales de líderes. Si se deseara formar una nueva clase política con visión de futuro y en busca de beneficios reales para la Nación, la solución ya se tiene enfrente y funcionando. ¿Y MC? Dante Delgado viene dejando claro lo suyo es la prostitución política, superando al Verde y dejando muy chiquito al PT. Seguro, ante una determinación de ese tamaño, buscaría acomodarse… con el de mayores posibilidades de triunfo, igual a los otros. La realidad nos muestra la inacabable corrupción llegada ya, sin excepción, a todos los renglones de la vida política nacional. Está rodeando peligrosamente al círculo más cercano al presidente, tanto al familiar como

Sena de Negros

Dionel Sena

Así piensa MC ganar la presidencia de Gómez Palacio en el 2024

De unos días para acá ha llamado la atención la estrategia que ha emprendido el diputado federal Omar Castañeda para criticar un día sí y el otro también todo lo que hace la hoy alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, tanto en materia de obra pública e incluso en lo referente al drenaje y al agua potable, necesidades primordiales para quienes viven en aquella zona de la Comarca Lagunera, lo que sugiere que el legislador de “extracción” emecista ha emprendido dicha campaña para hacerse de adeptos con miras a las elecciones del 2024, año en el que necesitará una bandera para pedir el voto de los gomezpalatinos, una estrategia que no es tan sencilla de llevar y que pudiera conllevarles altos costos políticos y

al de operaciones partidistas, sobresaliendo “grandes cuates”. No se sabe de sustento legal, por ejemplo, de todas las actividades con responsabilidad militar. No aparecen labores en la construcción, tampoco la administración de empresas, la distribución de medicamentos o el otorgamiento de servicios médicos, adquisiciones de necesidades de otras dependencias ajenas a las fuerzas armadas o contrataciones para efectuar diversas obras. Tampoco lo relacionado con la captación de ingresos por la vía aduanera o con el control de los puertos. Lo suyo es la seguridad nacional, ni siquiera la seguridad generalizada o como los delitos, del fuero común. Y, en esas filas en donde existen múltiples dudas sobre los manejos económicos de los presupuestos asignados, pero todas ellas de difícil, casi imposible comprobación. Sin embargo, a raíz del espionaje o hackeo realizado por el grupo Guacamayas, son muchas las verdades salidas a la luz pública y la mayoría de ellas presentadas en distintas entregas desde hace un año, erizan la piel.

Se conoce en el presente la composición de la nómina militar, datos cuidados al extremo durante décadas. Lo mismo aparecen generales, coroneles, capitanes, tenientes y hasta soldados. Como la contratación es permanente, lo inadmisible es se incluya a quienes son temporales por estar ocupados en las construcciones encomendadas y además extranjeros. La localización de éstos últimos resultó muy fácil al no contar con información como adjudicación a determinado batallón y carencia de RFC. Un personaje con atención personalizada es el director del Centro Nacional de Inteligencia, el sustituto del odiado CISEN, Audomaro Martínez Zapata quien, antes de alcanzar López Obrador el triunfo en el 2018, vivía tranquila y medianamente en su rancho en Tabasco, atendiendo a sus amigos y escuchando algunas peticiones de quienes conocían de su cercanía con el poderoso paisano. Ni sabía ni se sentía parte del equipo presidencial hasta serle ofrecida la titularidad de la Sedena, a la cual declinó por tratarse de un General en retiro y ajeno desde hacía muchos años a “la tropa”. Carecer de experiencia como espía lo lle-

vó a ser espiado: lo exhibieron los Guacamayas dando a conocer sus teléfonos personales, la dirección de sus propiedades y de las mujeres a cargo, copia de su pasaporte, de la credencial de elector, se refirieron al número de vuelos y el nombre de sus acompañantes. Toda esta información se desvió en su momento ante la revelación de la mala salud presidencial, la cual fue de nueva cuenta mentira para ocultar la vergüenza de semejante exhibición sobre la ignorancia de los mílites. Desde entonces los Guacamayas nos abrieron los ojos revelando conocen en el Ejército a quienes lideran y conforman el grupo Los Viagras, azotes de la comunidad michoacana; saben, inclusive, está justo frente a sus instalaciones militares en el campo de la 43 zona en Apatzingán, la tienda en donde compran las armas, incluyendo la Barrett con la cual mataron al líder de las autodefensas Hipólito Mora, y con cuánta anticipación se las llevaron a La Ruana. El área responsable de la inteligencia militar tiene datos hasta de aquellos a punto de ser privados de la vida.

Los Guacamaya revelaron conocía el Ejército sería el 23 de abril cuando “El Toro”, presunto operador de Los Viagras, daría la orden de matar a un tal Jorge en el municipio de Buenavista. Y así fue, lo ejecutaron y los milites no hicieron nada por impedirlo pese a tener todos los datos, la ubicación de su rancho, sus teléfonos, etcétera. La línea marcada por su comandante supremo el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador es entregarle todos los reportes, todo lo visto y conocido y, además por escrito con el sello “confidencial”. Como es costumbre aparece un nombre extraño, ajeno, sin registro de actividades importantes en el pasado. Guacamayas encontraron a José Luis Delgado, excapitán convertido en empresario receptor de 51 contratos por alrededor de 47 millones de pesos. Llamó la atención verlo cerca del tabasqueño en el par de visitas realizadas a los EU, en la inauguración del AIFA y al indagar sobre sus actividades, se comprobó era militar retirado, contratista y beneficiario con cientos de millones a través de contratos directos para la compra de equipos para el sector salud, los cuales siguen sin ser recibidos.

En corrupción, sin duda alguna, sin resquemores, sin mostrar alteraciones de color en el rostro… avanzamos y muy firmemente.

DE LOS PASILLOS Por fin, el Ejecutivo federal volteó la mirada a las obras del Interoceánico. No tomó ni le dio la mano al jefe político veracruzano ni tampoco a Salomón Jara el oaxaqueño,

zona de la ciudad que está creciendo de manera constante, sin embargo, no solamente se hizo esa obra, sino que también se instaló un camellón central en un bulevar de ese asentamiento humano, en donde de igual manera se instalaron semáforos y se llevaron a cabo obras de drenaje, por lo que se podría decir que esas decisiones gubernamentales están por de más justificadas y los primeros en reconocerlo son justamente sus habitantes, mismos que no han tenido empacho en agradecer a la alcaldesa el que por fin les esté haciendo justicia la revolución, por lo que las críticas parecieran ser palabras que se las lleva el viento.

como acostumbra a hacerlo con la señora Mara Lezama de Quintana Roo y las razones son claras: no son iguales, ni son lo mismo por más igualdad de género perseguida… Por cierto y ya en Cancún, es inadmisible se distingan las autoridades, tanto la municipal encabezada por la muy Verde Ana Patricia Peralta y la periodista de sociales convertida en mandataria estatal, por su insensibilidad, por la forma indigna de tratar a la policía a la cual tanto necesitan para lograr ser aceptados sus gobiernos aunque sea por un mínimo de ciudadanos. Con las obras realizadas en la avenida Luis Donaldo Colosio, extendidas hasta la Tulum, ambas principales en esta ciudad, seguramente se adquirirá otra imagen, una mucho mejor y la ciudadanía se sentirá más segura al no transitar entre baches. Pero, en el presente, las tienen convertidas en auténticas “bocas de lobo”, se encuentran oscuras, sin luminarias y solamente se alumbran con los focos provenientes de los anuncios de establecimientos. Ayer cuestionamos quiénes son los beneficiarios con la fabricación, renta o venta de los cientos de miles de cucuruchos y señalamientos anaranjados. Se encuentran en los cientos de kilómetros en donde se construye el Tren Maya. Rodean con ellos las glorietas de las ciudades atravesadas durante semanas, los usan para impedir circulación parcial o están puestos inútilmente. Los semáforos no están coordinados ni funcionan y lo insensible se demuestra en toda su crueldad al tener a los agentes de tránsito bajo los inclementes rayos del sol o soportando las tormentas. Tal parece en sus respectivos ranchos no conocieron de la instalación de casetas con grandes sombrillas, las cuales protegen a los uniformados tanto del sol como de la lluvia y se olvidan de darles silbatos y cartu-

linas, también probadores con cartuchos desechables para las pruebas de consumo de alcohol. Es primitivo, retrógrada, absurdo y criminal pedirles pongan las manos para que les soplen directamente y acercar la nariz para captar los olores. ¿Se imaginan lo percibido con los arrojados con y por los de mal aliento?, ¿y si sopla un tuberculoso?, ¿los de Covid? ¿En qué mundo crecieron estas damas? Hay oficinas del ayuntamiento de vergüenza, sin sanitarios, sin aire acondicionado, con sillas rotas, los burócratas amontonados y los edificios como el de desarrollo urbano, paradójicamente, en las ruinas sin por ello dejar atrás el de fiscalización caracterizado no solo por las pésimas instalaciones sino por constituir toda una cueva de Alí Babá con más de 40 ladrones… Cambios se ven y se seguirán viendo con la llegada de don Raciel López, controvertido fiscal general de pies a cabeza pero muy cierto de la necesidad de despedir a los de aquí y traerse a su equipo de siempre, inclusive al cuestionado por el difunto gobernador de Puebla Luis Miguel Barbosa. Además de no esperar ni un mes para solicitar cientos de millones de pesos para “empezar a dar resultados”. Su entrada ha sido decepcionante pues no ha levantado un dedo para investigar todo lo gastado y desaparecido de su antecesor Óscar Montes de Oca y tampoco le da seguimiento a las indagatorias en contra de Jesús Alberto Capella, entre ambos manejaron más de seis mil millones de pesos en un sexenio y los resultados de sus gestiones no se vieron jamás. Él sabrá, asuntos pendientes tiene miles… Mientras tanto, la eterna lideresa de la burocracia cancunense, Delia Alvarado, sigue acumulando una fortuna personal nunca soñada producto de su complicidad con los 7 últimos presidentes municipales.

Sororidad en tiempos de cambio

¡Qué difícil ha sido para las mujeres seguir avanzando en el Ambiente Político! Los cuestionamientos hacia ellas, en cualquier área de su vida, la mayoría de las veces son injustamente absurdos; desde luego, esto incluye los comentarios que vienen de otras mujeres. Vivir la sororidad en estos tiempos de cambio en nuestro país les ha costado mucho. En Durango capital la decisión de no incluir al Instituto Municipal de la Mujer en la fusión de dependencias que darán vida al Instituto Municipal de Desarrollo Humano y de Valores, ha sido acertada. Desde luego, influyó el llamado de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) así como las diversas voces de grupos feministas y defensoras de Derechos Humanos, pero aquí no se trata de un “juego de vencidas”, porque al final de cuentas Toño Ochoa reconsideró esa medida, no hizo oídos sordos al reclamo y, por el contrario, ha enviado señales precisas de que las mujeres son uno de los ejes primordiales de su gobierno.

electorales. Entre las críticas que ha emprendido quien ocupa una curul en San Lázaro, primero por Morena y ahora por Movimiento Ciudadano, destacan la instalación de paneles solares y módulos fotovoltaicos en al menos ocho pozos profundos, a lo cual se accedió gracias al Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía llamado FOTOEASE, mismo que tuvo que hacerse en coordinación entre el gobernador Esteban Villegas Villarreal y desde luego Leticia Herrera, arrojando como resultado una inversión muy importante y llevando a ese municipio a ser uno de los más beneficiados con ese programa, de ahí que no se entienda la postura del multicitado.

Hasta el acueducto que se puso en el fraccionamiento Santa Teresa ha sido cuestionado por el referido legislador, más allá de que dicha obra se decidió debido a que esa

Atrás quedaron aquellos tiempos en los que en el trienio pasado prácticamente la obra pública fue inexistente en esa zona limítrofe y de quien fue un artífice, en un inicio de la misma, justamente Omar Castañeda, el cual no pudo lidiar con la traición de Marina Vitela, quien no lo hizo candidato a la alcaldía de Gómez Palacio y en su lugar propuso a Betzabé Martínez Arango, ello jamás se lo perdonó el multicitado, por lo que hay quienes dicen que operó en contra de la campaña de las candidaturas morenistas en aquella región, por lo que de alguna manera, también “apoyó” la aspiración de quien hoy dirige los destinos de Gómez Palacio, de ahí que no se entiendan las críticas del legislador federal, mismo que como ya se expuso busca a como dé lugar tener una bandera que pueda utilizar para el proceso del próximo año, con todos los riesgos que ello implica.

La incorporación de Mina Argumedo al frente del Instituto en mención fue bien recibida en el Cabildo y en los diferentes sectores de la sociedad, que ven en ella a una mujer sin colores partidistas, con una interesante trayectoria forjada en el esfuerzo, sin padrinazgos de ninguna especie. Herminia Argumedo García fue presidenta de la Federación de Colegios de Profesionistas de Durango (FECOP). En la administración municipal pasada fue invitada por el entonces alcalde Jorge Salum a dirigir el Instituto de la Familia, al que le imprimió su sello particular, al firmar la Declaración de Venecia, que comprometió a Durango, a convertirse en una Ciudad "Familiarmente Sostenible”, cumpliendo con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 de la ONU. Actualmente forma parte del Patronato de la Casa Hogar del DIF Estatal, gestionando recursos para mejorar las condiciones de vida de niñas y niños que ahí se encuentran.

Mina Argumedo enfrenta ahora uno de los retos más complejos de su carrera como funcionaria, al tomar las riendas de un Instituto que le exige, de entrada, escuchar a todas las expresiones femeninas, para encaminarlas por la ruta de la sororidad. Dado que las mujeres entre ellas difícilmente se perdonan los errores, el margen para Mina será limitado, lo cual es una realidad, pues ni siquiera había pisado las oficinas del Instituto, y ya se le estaban exigiendo resultados y cuestionando decisiones no tomadas. Sin embargo, el respaldo de Toño Ochoa ha sido fundamental y ha quedado de manifiesto desde que anunció su integración al gabinete municipal. De alguna manera, este movimiento del alcalde, al mantener al Instituto Municipal de la Mujer y darle la encomienda a Mina Argumedo, ha sido un paso decisivo, que le permitirá observar a los perfiles en quienes podría recaer la titularidad del Instituto Municipal de Desarrollo Humano y de Valores, mismo que deberá entrar en operaciones en 15 días.

Toño Mier podría se uno de esos perfiles que pudieran ser tomados en cuenta para esta misión; es un cuadro joven y bien preparado. Con la visión puesta en el bienestar de las familias duranguenses, una profesionista como la maestra María Eugenia Pérez Herrera, también podría asumir el reto de la nueva gran dependencia. Su preparación académica está muy ad hoc para enlazar los objetivos tan diversos que el Instituto de Desarrollo Humano y de Valores requiere, pero al igual que Mina Argumedo deberá librar una primera batalla, la de la sororidad, una difícil tarea, en tiempos de cambio.

Martes 15 de agosto 2023 L7
Eduardo Serrano

¿Por qué la Luna se puede ver de día?

Una científica de NASA explicó a modo didáctico por qué la Luna puede observarse durante el día, a diferencia de otros objetos del espacio que son obnubilados por la luz del Sol

Martes 15 de agosto 2023

Santoral: Asunción, Estanislao

Día Nacional del Cine Mexicano

Día Mundial de la Relajación

Luego de un arduo día bajo el Sol, es natural ver que junto al anochecer comienzan a aparecer estrellas en el cielo y, en menor distancia, también lo hace el satélite natural de la Tierra. “La Luna aparece también en gran parte del día sobre el cielo, solo debemos prestar más atención”, dice Sara Noble, geóloga de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA en inglés). La geóloga, en un apartado de NASA llamado “Why Can You

See the Moon During the Day?

We Asked a NASA Scientist”, explica que las estrellas distantes a la Tierra se obnubilan con la luz del Sol durante el día porque el brillo es tan fuerte que no se pueden ver.

Sin embargo, con la Luna ocurre el efecto contrario debido a que es un objeto que se encuentra a menor distancia en relación con la Tierra (384 400 kilómetros) y el resto de las estrellas o planetas.

El brillo de la Luna no se produce por sí solo

A diferencia del Sol, que pro-

duce su propio brillo, la Luna no lo hace. Al contrario, su brillo y el hecho de que se pueda ver desde la Tierra se debe a que la luz solar la ilumina y produce su reflejo tanto en el día como en la noche, argumenta Noble a NASA. La luz del Sol se refleja en su superficie. Lo mismo ocurre durante el día. La Luna refleja la luz del Sol lo suficiente como para ser vista en todo momento. Incluso, en su fase de luna llena podemos ver su cara completa debido a que se encuentra en oposición al Sol, con la Tierra en medio, dice la geóloga. Este fenómeno se debe a las fases que la luna tiene a lo largo de un mes.

El fenómeno de albedo ¿Cuánta luz refleja la Luna?

En otro apartado de NASA acerca de “¿Qué es la luz de la Luna?”, la agencia explica que la luz solar da una tonalidad brillante a la Luna, casi blanca. Esto, sin embargo, es una ilusión, reconoce el artículo. El brillo de la

luz reflejada del Sol dificulta ver el color real de la Luna desde la distancia, por lo que una mirada más de cerca revelaría que gran parte de la superficie lunar tiene tonos de gris oscuro al igual que las rocas dispersas en los volcanes terrestres.

Solo una décima parte de la luz solar que incide en la luna se refleja de regreso al espacio, indica NASA. Esta relación de luz se denomina albedo y representa la fracción de luz que un objeto refleja o absorbe en relación a su color:

En el caso de la Luna, su albedo es bajo ya que refleja poca luz solar y absorbe al resto.

Venus, por contrario, tiene un alto nivel de albedo y refleja la mayor parte de luz solar que llega.

La nieve fresca, blanca, tiene un alto nivel de albedo (refleja toda la luz entrante).

El asfalto, a diferencia de la nieve, absorbe toda la luz solar entrante y tiene un albedo muy bajo.

EL DÍA NACIONAL DEL CINE MEXICANO 2023: EL CINE QUE NOS UNE

No importa de qué región del país seamos, nuestras filiaciones religiosas o políticas, nuestras historias de vida, nuestras profesiones o relaciones con la sociedad: apenas encontramos una película mexicana y las miradas se unen en el asombro. Después vendrán distintas opiniones sobre lo que vemos, pero la curiosidad primera, la atención hacia la pantalla, la hipnosis ante la historia, habla de ese espacio donde todos confluimos. Este asombro compartido es el que celebramos en el Día Nacional del Cine Mexicano, que se realiza el 16 de agosto de cada año. Para 2023, se propone una gran variedad de expresiones que van, desde la retrospectiva a la carrera de la primera actriz María Rojo, a la colección de cortometrajes restaurados del Centro de Producción de Cortometrajes, a la unidad con plataformas, televisoras y salas de proyección de todo el territorio.

Bajo el nombre #CineQueNosUne, del 15 al 21 de agosto de 2023, el público podrá disfrutar de películas que reflejan la pluralidad de ideas y culturas que convergen en México; desde la exploración de fenómenos sociales, historias narradas por cineastas indígenas, clásicos del cine contemporáneo, así como la gran tradición del cortometraje mexicano. La celebración también incluye una retrospectiva a la extraordinaria carrera de la primera actriz María Rojo; así como la proyección de títulos recientemente digitalizados por el Imcine en colaboración con Estudios Churubusco, del Centro de Producción de Cortometraje (CPC). La cartelera se conforma por 43 películas, entre largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales y animación, mismas que tendrán más de 277 funciones en 63 sedes de 20 estados, incluyendo la nueva Cineteca Nacional de las Artes. Además, se realizarán 367 transmisiones en 27 televisoras públicas, entre las que se encuentra el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Canal 14, 14.1, Ingenio TV, Canal 22 y MX Nuestro Cine (señal 22.2). También, FilminLatino, la plataforma en línea del Imcine, ofrecerá una selección de películas totalmente gratuitas.

1057 En el campo de batalla muere Macbeth, rey de Escocia (en cuya vida se inspirará William Shakespeare para escribir su famosísima obra de teatro) a manos de Malcolm.

1483 El Papa Sixto IV consagró la nueva Capilla Sixtina a la Asunción de la Virgen y la dedicó a ella. En su interior aguarda los famosos frescos del artista italiano Miguel Ángel. Fue uno de los grandes artistas renacentistas que más se prodigó en realizar obras maestras para la Santa Sede.

1527 Nace el religioso y poeta español Fray Luis de León, en cuya obra literaria revela el influjo de Horacio y de sus lecturas bíblicas.

1534 En París (Francia), Ignacio de Loyola de 43 años de edad, ex oficial del ejército español, funda la Compañía de Jesús, destinada a convertirse en principal instrumento de la contrarreforma.

1769 Nace Napoleón Bonaparte en Córcega.

1771 Nace en Edimburgo (Escocia, Reino Unido) el escritor sir Walter Scott, autor de "Ivanhoe".

1860 El General conservador, Miguel Miramon, toma posesión, por segunda ocasión como Presidente interino de la República, a la edad de 27 años, siendo el Presidente más joven que haya tenido México.

1914 Se abre a la navegación el Canal de Panamá que conecta el océano Pacífico con el Atlántico, fue construido por los Estados Unidos de América, con el paso del buque "Ancón", aunque su inauguración oficial es el 12 de julio de 1920.

1924 Nace el dramaturgo, guionista y director británico Robert Bolt, famoso por sus guiones de las películas "Lawrence de Arabia", "Doctor Zhivago" y "La misión", entre otras.

1939 Muere en la Ciudad de México Federico Gamboa, periodista y escritor, cuya novela “Santa”, es llevada a la pantalla grande cómo la primera película sonora en México.

1943 Nace la actriz mexicana María Rojo, quien interviene en más de 90 trabajos de televisión y cinematográficos, entre los que destacan “El castillo de la pureza”, “Los cachorros”, “Salón México”, “La tarea”, “Rojo amanecer”, “Las Poquianchis” y “El apando”.

1941 Se interpreta por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, el “Huapango de Moncayo”, qué es considerada cómo él segundo himno nacional mexicano.

1963 Nace el cineasta, compositor y productor mexicano Alejandro González Iñárritu. Ha filmado las películas “Amores perros”, “21 gramos”, “Babel” y “Biutiful”. En 2014 gana tres premios Oscar y dos años después gana dos más por su película “El renacido”.

1964 Muere en la Ciudad de México Gerardo Murillo, distinguido pintor paisajista y escritor jalisciense, mejor conocido como “Dr. Atl”.

1965 Asisten unas 55 mil 600 personas al concierto en el local más grande de la historia del grupo británico “The Beatles” en el estadio Shea de Nueva York.

1969 Comienza el Festival de Rock de “Woodstock”, en el campo Max Yasgur en Bethel, Nueva York, el cual reúne por tres días a figuras como Jimi Hendrix, Santana, Sly and The Family Stone, The Who, Grateful Dead, Joan Baez, Janis Joplin, Joe Cocker, Canned Heat, Crosby, Still, Nash & Young y Jefferson Airplane.

1974 Muere la escritora, dramaturga y luchadora social mexicana, María Luisa Ocampo Heredia, promotora del voto femenino.

2008 El ex obispo Fernando Lugo es declarado presidente de Paraguay.

L8 Local Martes 15 de agosto 2023
*EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Muere al estallarle un barreno en al abdomen

Gómez Palacio, Dgo.- Un jovencito de 18 años de edad murió a causa de las lesiones que le provocó la explosión de un barreno, mismo que pretendía lanzar cuando le estalló junto al abdomen; la tragedia ocurrió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio.

El occiso es Juan Diego Ramírez Galván, quien se encon-

traba en la fiesta patronal del ejido El Compás cuando ocurrió el desafortunado accidente; su muerte ocurrió poco después de llegar a un hospital a recibir atención médica. De acuerdo a la narrativa de sus propios familiares, el joven tomó un artefacto explosivo y encendió su mecha, pero antes de que lo lanzara este le explotó en

la mano, muy cerca del abdomen. De inmediato lo trasladaron en un vehículo particular al Hospital de Especialidades, donde observaron tanto la amputación parcial de su mano derecha así como exposición de vísceras, por lo que fue ingresado de inmediato a quirófano. Por desgracia, las lesiones eran demasiado graves y minutos des-

pués entró en un paro respiratorio del que no lo pudieron sacar. Su muerte se declaró en los primeros minutos de este martes.

El caso fue notificado al agente del Ministerio Público, que inició el proceso de investigación, tal y como marca el protocolo.

Gómez Palacio, Dgo.- Un muchacho de 25 años de edad se encuentra muy grave luego de ser víctima de una agresión con arma blanca en la que resultó con seis heridas en la región del tórax; los médicos confirmaron su estado crítico y fue necesaria una intervención quirúrgica urgente.

El lesionado es Jonathan Holguín Sosa de 25 años de edad, quien tiene su domicilio en la avenida El Vergel, en la colonia Santa Rosa del municipio de Gómez Palacio.

Dado que el muchacho se encontraba inconsciente, fue una vecina quien relató a las autoridades que, a eso de las 19:30 horas del lunes, se dio cuenta de que el muchacho tenía varias lesiones, por lo que se acercó a ayudarle.

Al ver su condición, lo trasladó en un vehículo particular a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, donde le brindaron la atención inicial por seis heridas de arma blanca en la región del tórax, la mayoría de ellas causadas por la espalda.

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven de 27 años de edad, que se encontraba realizando actividades de adiestramiento en el Campo Militar de Pueblo Nuevo, murió el lunes poco después de haber iniciado la jornada en dicho espacio castrense. El occiso fue identificado como Sarat Josafat Isidro Miranda de 27 años de edad, quien per-

dió los signos vitales cuando lo trasladaban al Hospital Integral ubicado en la cabecera de dicha demarcación, El Salto.

De acuerdo a la información disponible, fue poco antes de las 07:00 horas del lunes, cuando la víctima ya se encontraba en las actividades de rutina, que manifestó a los superiores que tenía dificultades para respirar.

El personal médico asignado al Pelotón de Sanidad inició la atención médica, pero dado que no mejoraba lo subieron a una ambulancia de la propia Secretaría de la Defensa Nacional y lo llevaron al hospital civil perteneciente a la Secretaría de Salud.

Sin embargo, cuando lo valoraron en el área de urgencias, los médicos ya no encontraron sig-

Choca contra un semoviente atrás del Sahuatoba

Durango, Dgo.- La presencia de semovientes en vialidades de la ciudad se sigue dando, sobre todo en el sector poniente, donde el lunes se registró un accidente de tránsito derivado de esta situación; por fortuna, los daños fueron solo materiales.

El afectado es Sebastián Eduardo González Villarreal de 34 años de edad, quien salió ileso pese a lo aparatoso del hecho de tránsito.

Según la información disponible, la víctima conducía de poniente a oriente un automóvil Honda Fit por el bulevar Nelly Campobello cuando, a la altura de la tienda Oxxo que está en esa zona, se atravesó repentinamente una vaca. El conductor no logró esqui-

var al animal y lo impactó con la parte frontal derecha del vehículo compacto, que resultó con daños en salpicadera, cofre y parabrisas.

Tras el golpe, se detuvo y avisó a la Policía Vial, que recogió las evidencias para iniciar el proceso que corresponde, pues la responsabilidad recaerá en el propietario del semoviente una vez que quede plenamente identificado, trámite del que se encargará la aseguradora que ampara al afectado.

Es de apuntar que, de acuerdo a habitantes de la zona, la presencia de este tipo de animales es muy frecuente en la zona, lo que ha ocasionado varios hechos de tránsito. En su mayoría, las reses provienen de predios cercanos a la localidad de Garabitos.

Durango, Dgo.- Un quincuagenario murió el lunes por la tarde en un accidente de tránsito muy fuerte ocurrido en la autopista Durango-Gómez Palacio. La víctima, aparentemente, salió proyectada de la unidad por una ventanilla al darse el incidente.

La persona fallecida es el conductor de un automóvil Nissan de la línea Tiida 2015, identificado como Luis Alfonso Aispuro Aispuro de 57 años de edad, originario del municipio de Tamazula.

El hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 27 de la referida vía de cuota, en una zona en la que se han dado varios percances similares en las semanas recientes.

Los hechos se registraron en el kilómetro 30 de la vía de cuota a la Comarca Lagunera, sin que de momento se tengan claras las causas del percance, aunque la

nos vitales, por lo que se dio aviso al Servicio Médico Forense.

Según los datos preliminares, el joven soldado sufrió un paro cardiorrespiratorio. Se descartaron actos de violencia o cualquier otra situación relacionada con algún delito.

De ahí, se tomó la decisión de trasladarlo de forma urgente al Hospital General de Gómez Palacio, donde continúa internado. El joven alcanzó a explicarle a la señora que fue Óscar Valentín “N” quien lo atacó, dato que recibieron los agentes investigadores, que de inmediato emprendieron la búsqueda del presunto responsable.

El pronóstico de Jonathan se mantiene como reservado, dado que las heridas causaron daños internos graves.

Militar pierde la vida durante su adiestramiento en El Salto Un muerto al volcar en la autopista a Gómez Palacio

condición final del coche dejó en evidencia un marcado exceso de velocidad.

Los golpes de la unidad fueron tales que la parte trasera del coche quedó completamente compactada, lo que hizo irreconocible a simple vista el tipo de

unidad motriz.

El coche terminó a varios metros de distancia de la cinta asfáltica, mientras que la persona fallecida fue localizada por las autoridades a un costado del pavimento.

de agosto 2023 Martes 15 Pág. 3
www.contactohoy.com.mx
Tres lesionados en la volcadura
Le dieron seis puñaladas en la región del tórax; está muy grave

Tres lesionados en la volcadura

FUNERALES HERNANDEZ (CENTRO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Herrera Ávalos, de 82 años, sus honras pendientes, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Daniel Madriles García, de 16 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Pacheco Chong, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Tres personas resultaron lesionadas en un aparatoso hecho de tránsito ocurrido en el primer tramo de la carretera Durango-Mazatlán; las víctimas viajaban a bordo de un automóvil compacto que presta servicio a una empresa de televisión satelital.

Según los datos iniciales, las personas afectadas son el conductor del coche, Cándido Reyes Meraz, de 50 años; Bernardita Muñoz Arana, de 49: y Genaro Muñoz, de 63, todos con domicilio en la colonia MASIE de la ciudad de Durango.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 17 de la referida vía de comunicación cuando las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Chevrolet Spark con logotipos de la marca Ve TV de la empresa Sky.

Este salió del camino minutos después de que acabara una pre-

cipitación en la zona, por lo que al momento del accidente el pavimento seguía mojado.

El automóvil dio al menos una voltereta para al final quedar sobre sus cuatro llantas, con daños en toda su carrocería. Al lugar, tras el reporte al número de emergencias, llegaron un par de ambulancias de la Cruz Roja Mexicana y otras corporaciones que auxiliaron a los afectados.

Trascendió en la escena que los afectados regresaban a Durango procedentes de San Miguel de Cruces, San Dimas, cuando ocurrió el aparatoso accidente, en el que el vehículo resultó en pérdida total.

De los afectados, el conductor fue dado de alta en la escena, mientras que sus dos acompañantes fueron trasladados al Hospital General 450.

Tractor le fracturó el pie derecho a un adolescente

Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente fue hospitalizado tras ser víctima de una aparatosa fractura en su pie derecho, misma que le causó un tractor al que olvidó poner el freno de mano. El incidente ocurrió en la zona rural de Gómez Palacio.

La víctima fatal es Kevin Jasiel López Pérez de 16 años de edad, quien para su atención médica fue ingresado el lunes por la tarde en el Hospital General de la referida demarcación lagunera.

Pasará

Durango, Dgo.- Un sujeto fue sentenciado a 8 años de prisión luego de exhibir fotografías explícitas de un adolescente, al que previamente había extorsionado a cambio de no divulgarlas; su víctima tiene 14 años de edad.

El ya sentenciado es Alejandro Chamorro Enríquez, quien recibió una condena por el delito de “Violación a la Intimidad Sexual”, contemplado por el artículo 182 TER del Código Penal del Estado de Durango.

Según la información divulgada por la Fiscalía General del Estado, fue el 24 de diciembre del año pasado cuando el ahora sentenciado se puso en contacto con su víctima, asegurándole que

Según lo declarado a las autoridades, el muchacho maniobraba un tractor en el rancho Santa Anita, ubicado en las inmediaciones del ejido La Popular. Al descender de este olvidó asegurarlo con el freno y, sin darse cuenta, uno de los neumáticos rodó hasta su pie derecho.

Otro joven, de 18 años y compañero suyo, lo subió a su motocicleta al ver lo sucedido y lo trasladó hasta su domicilio, lugar al que poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja

Mexicana, que se encargó de su traslado al centro médico antes mencionado.

El varón fue diagnosticado con fracturas por aplastamiento en la región dorsal del pie, así como una hemorragia que se mantuvo activa durante un rato, pero que fue finalmente controlada en el hospital.

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Ludivina Aviña Jiménez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Irma Hernández Murillo, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Valles Guerrero, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Ernestina Vera Hernández #205 de colonia Azteca se está velando el cuerpo de la Niña Araceli Cano Graciano, de 3 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Parque Dalila #151 de fracc. Hogares del Parque se está velando el cuerpo de la Sra. Elía De la Cruz Morales, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Leona Vicario, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Elviro Enríquez Sánchez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Chavarría Nuevo, Mpio. Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Sara Cárdenas Cordero, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Fueron internados en el Centro de Reinserción Social No. 1 un hombre y una mujer dedicados a la adquisición de vehículos con “cheques de hule”. Su detención se logró gracias a la denuncia de una de las víctimas, originaria de Gómez Palacio.

tenía en su poder fotografías explícitas suyas.

Por esa vía lo amenazó y manipuló para que el menor de edad le enviara más contenido, que a la postre fue expuesto por Chamorro Enríquez a través de la red social Facebook.

El adolescente recibió el acompañamiento de su familia para interponer la denuncia correspondiente, lo que derivó en una orden de aprehensión que fue cumplimentada, con lo que inició el proceso penal.

Este acabó con una sentencia de 8 años de prisión, así como el pago de una multa de 39 mil 948 pesos y un monto de reparación del daño que no fue difundido.

Los ya vinculados a proceso son Yuliza Zelma y Erick Emmanuel, ambos de 22 años de edad y originarios de la Ciudad de México, quienes serán procesados por los delitos de fraude y usurpación de identidad.

La información disponible indica que fue el 4 de agosto cuando los presuntos delincuentes se encontraron con una de sus víctimas en el fraccionamiento Bugambilias del municipio de Gómez Palacio, pues dicha persona había puesto a la venta un Ford Fussion modelo 2013.

Los capitalinos, que se presentaron con una identidad distinta, convencieron al afectado

de comprar el coche a través de un depósito bancario, mismo que se realizó a través de un cheque.

Al afectado le quedó notificado el ingreso de dinero a su cuenta, aunque no se percató de que este solo podría usarse salvo “buen cobro” del documento; una vez que el banco hizo la verificación, rechazó el depósito, pues el cheque por 110 mil pesos no tenía fondos. El afectado denunció en la

Fiscalía General del Estado e iniciaron las investigaciones, que permitieron encontrar evidencias para emitir una orden de aprehensión, misma que se cumplimentó días después. Tras la puesta a disposición ante un juez, este los vinculó a proceso y determinó que deben mantenerse en prisión preventiva en lo que llega el juicio correspondiente. Se sospecha que la pareja podría estar involucrada en más casos similares.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 15 de agosto 2023
Al Cereso, pareja de chilangos que compraban carros con “cheques de hule”
8 años preso tras exhibir fotos explícitas de un adolescente

Detectaron en flagrancia a varios puchadores; dos lograron escapar

La Laguna, Dgo. - Autoridades policiacas detectaron de sábado a lunes, durante sus recorridos, a cinco presuntos narcomenudistas en flagrancia delictiva; sin embargo, dos de ellos lograron escapar, aunque abandonaron el enervante que vendían.

Uno de los casos revelados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ocurrió sobre la carretera Gómez Palacio-Jiménez, durante un recorrido que la Policía Estatal realizaba junto a la Fuerza Metropolitana.

A la altura del kilómetro 33 detectaron a un varón orinando, por lo que, ante la falta administrativa, se acercaron para hacer lo correspondiente; el sujeto, al notar su presencia, apresuró su proceso fisiológico y se fue corriendo entre la maleza.

Aunque no le dieron alcance, los agentes incautaron una “cangurera” con 44 raciones de metanfetamina, 11 más de cocaína, 8 de mariguana y 4 mil 150 pesos en efectivo.

El segundo caso ocurrió en

Lerdo, donde los oficiales recorrían la colonia Plácido Domingo cuando alcanzaron a ver un sujeto que comenzaba a correr; en el camino, lanzó al suelo un bolso en el que hallaron 14 raciones de la droga conocida como “cristal” y 10 más con marihuana.

Otro caso ocurrido en La Laguna, en el que sí hubo detenido, se dio en el poblado El Huarache de Lerdo, donde detuvieron a Carlos Emilio H., de 29 años de edad, quien tenía consigo 9 raciones de cristal y 140 pesos en efectivo.

Mientras que, en La Ciudad, Pueblo Nuevo, fueron detenidos Roberto R., de 28 años de edad, y Jorge M., de 43, quienes fueron detectados con droga a la venta en el centro de dicha localidad.

Aunque intentaron escapar, los policías estatales los alcanzaron y les aseguraron, en suma, 35 raciones de “cristal”, así como 370 pesos en efectivo; al igual que en el resto de los casos fueron entregados al agente del Ministerio Público.

Asesinan a dos integrantes del Cipog-EZ; acusan a Los Ardillos

Sergio Ocampo Arista

Chilpancingo, Gro., El Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ) dio a conocer que dos de sus militantes fueron ejecutados a balazos el domingo pasado en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, en la región de la Montaña alta de Guerrero.

Jesús Plácido, dirigente del Cipog-EZ, culpó del doble crimen al grupo criminal Los Ardillos. En entrevista telefónica, señaló que el domingo, aproximadamente a las 11:20 horas, “cuando cargaban gasolina, dos de nuestros compañeros fueron asesinados en Chilapa (...) Esteban Xochitempa, de 40 años de edad, y su hijo Juan Xochitempa Macario, de 16 años”.

En un comunicado, el Cipog-EZ cuestionó: “¿Pretender desestabilizar al gobierno de Gue-

rrero? No, señora Evelyn Salgado (Pineda, titular del Ejecutivo estatal), no nos confunda. Paz y justicia son las demandas que hemos impulsado por más de ocho años, lo mismo que lleva la guerra de los grupos de la delincuencia organizada en contra de nuestras comunidades.

“Llevamos años denunciando esta situación de violencia que vivimos como parte de una guerra de exterminio del grupo narco-paramilitar Los Ardillos en contra de nuestras comunidades, organizadas en el Cipog-EZ; sin embargo, ésta continúa.”

Agregó que “en el contexto de la violencia que recorre a nuestro estado y nuestro territorio, donde Los Ardillos han demostrado que controlan municipios enteros y que se sientan a negociar con presidentas municipales y autoridades, la violencia se hace sentir nuevamente en nuestros te-

rritorios, mientras las autoridades federales, estatales y municipales sólo sirven para administrar la muerte; les interesa que la cifra de asesinatos no rebase la de la administración anterior para poder decir que son mejores”.

La organización asimismo invitó “al movimiento popular guerrerense a organizarse, pues es y será la única manera en la que sobreviviremos a esta guerra que se vive y que se agudizará”.

En tanto, habitantes de la comunidad El Caracol, municipio de Apaxtla de Castrejón, en la zona norte de la entidad, informaron que el domingo fueron atacados con drones por una agrupación delictiva, cuyo nombre no precisaron. Aseguraron que los ataques continuaron ayer por la mañana.

Durango, Dgo.- Un sujeto que ingresó a una tienda de la colonia Francisco Zarco y se robó un teléfono celular fue detenido por elementos de la Policía Estatal que pasaron por el lugar justo cuando la víctima lo perseguía a pie. El detenido es Víctor “N” de 29 años de edad, a quien le aseguraron el bien ajeno y fue entregado a las autoridades ministeriales para su procesamiento.

Según la información disponible, el sujeto entró a una tienda y se apoderó de un teléfono de la marca Redmi que estaba sobre un

mostrador. Después de tomarlo, salió corriendo del lugar, con el propietario a toda prisa tras de él.

Cuando los agentes vieron la persecución, se acercaron a la víctima y esta les indicó rápidamente lo que sucedía, por lo que fueron tras el presunto delincuente y lo atraparon.

Víctor fue trasladado a la Fiscalía General del Estado, donde el agente del Ministerio Público quedó a cargo de su resguardo. Recibió, también, el teléfono robado, que fue entregado como evidencia del atraco.

Buscadoras en Sonora hallan cuerpos, que corresponderían a taxistas

Cristina Gómez Lima, corresponsal

Hermosillo, Son. El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó la localización de dos cuerpos sin vida en un predio del ejido La Paloma en Hermosillo; aseguraron que los cuerpos se encontraban en avanzado estado de descomposición pero por su ropa y generales descubrieron que se trataba de dos jóvenes conductores de taxi que fueron reportados como desaparecidos desde el 18 de julio.

El hallazgo se registró la tarde del domingo en el camino al ejido La Paloma, a la altura del kilómetro 31 de la carretera que conduce de Hermosillo a Bahía

de Kino. Ahí mismo, las mujeres rastreadoras compartieron a través de redes sociales las características de los cuerpos sin vida y la vestimenta que traían, por lo que de inmediato tanto padres y hermanos de las víctimas fueron al lugar a reconocerlos.

Los jóvenes fueron identificados como Iván Carabeo Martínez y Jesús Erubiel Jiménez Gastélum, fueron privados de la libertad hace alrededor de tres semanas. Sus familiares interpusieron la denuncia a través de las dependencias de justicia y entregaron sus fotografías y generales a varios colectivos de buscadoras para dar con su paradero. Ceci Patricia Flores Armenta,

lider del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, comunicó que fue a través de una llamada anónima que llegaron al lugar donde se encontraban los cuerpos sin vida. Al llegar al lugar se percataron que eran dos cuerpos que se encontraban aún en estado de descomposición, por lo que de inmediato hicieron una comparativa con sus reportes más recientes.

Este lunes, Flores Armenta se reunió con Javier Ignacio Diaz Ballesteros, comisionado de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora; así como el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, para determinar acciones de trabajo entre los colectivos y

las autoridades, así como los apoyos económicos para realizar sus rastreos en Sonora como viáticos, comida y gasolina.

“Siempre que he venido me han recibido muy bien, no tengo ninguna queja, tenemos apoyo de parte de ellos, queremos seguir con tanto con el apoyo del gobernador Durazo, estuvimos batallando por la gasolina y otros recursos, pero esperemos que continúe el apoyo por parte de ellos” expuso Flores Armenta previo a la reunión con funcionarios del Gobierno de Sonora.

Tras salir de la reunión, Ceci Flores expuso que se acordó con las autoridades la entrega de herramientas como pico y pala para

realizar sus rastreos y la entrega de becas a menores de edad huerfanos de personas desaparecidas, así como la creación de la Asociación en Apoyo a las hijas e hijos de víctimas de desaparición.

Asimismo, señaló que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) estuvieron coadyuvando con las diligencias de ley correspondientes. Y señaló que pese a que fueron identificados por sus familiares, serán entregados por las autoridades, una vez que salgan los resultados de la confronta genética.

P3 Policía Martes 15 de agosto 2023
Apareció la Policía cuando huía corriendo tras robar un celular
Integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata durante una protesta realizada en marzo de 2022 en el municipio de Chilapa, Guerrero. tomada de la cuenta de Facebook de la organización
P4 Policía Martes 15 de agosto 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Atlas busca talento en Durango

El departamento de fuerzas básicas estará en Durango para detectar el talento alacrán

El departamento de Fuerzas

Básicas del Club Atlas del Guadalajara, uno de los mejores por tradición en toda la República Mexicana, estará en la ciudad de Durango para observar el talento de las categorías juveniles.

Gracias a la estupenda relación que se ha consolidado entre el Club Atlas y la Academia Atlas FC Maderera Durango, es que este próximo 17 de agosto estarán en el Valle del Guadiana una serie de visores que buscan detectar a los mejores jugadores de futbol en la entidad, para posteriormente llevarlos a esos distintos procesos que tienen como objetivo alcan-

zar la primera división profesional.

Los sueños se cumplen y aquí es donde inician, en una dinámica real, con profesionales que llegan procedentes del Club Atlas del Guadalajara bajo las órdenes del profesor Santiago Murillo.

La cita es el próximo jueves. Los jugadores de la Categoría 2005-2006 actuarán de las 16 a las 17 horas. La Categoría 20072008 tendrá su oportunidad de las 17 a las 18 horas. Finalmente, la categoría 2009-2010 tendrá su visoria de las 18 a las 19 horas.

Es importante subrayar que las visorias que imparte Atlas y

Atlas Maderera son totalmente gratuitas.

Los altos mandos del departamento de Fuerzas Básicas de Atlas invitan a todos los interesados a ser parte de esta dinámica, lanzando la recomendación de que hay que asistir con short negro, playera blanca, espinilleras, calcetas negras y zapatos de futbol, todos ellos sin escudos de otros equipos de futbol.

Los porteros pueden llevar su indumentaria adecuada y bajo su propio criterio, todo esto sin escudos de otros equipos. Cada uno de los interesados deberá llevar su hidratación y su carta responsiva.

Jorge Chávez sueña con triunfar en Guasave

La quinteta de los Reyes de Durango se juega la vida este martes 15 de agosto cuando en tierras sinaloenses visite a los Frayles de Guasave en un duelo que será a ganar o morir, pues está en juego el título de la Región 6 y el boleto al Final Six del Cibapac 2023.

La serie entre Reyes y Frayles se encuentra empatada a dos triunfos por bando y este martes se juega el quinto y último que definirá al ganador. Al respecto, el jugador monarca Jorge Chávez reconoce que será un juego muy complicado pero Reyes tiene capacidad para salir vencedor y regresar a Durango con la corona bien puesta.

“Va a ser muy duro, muy físico, tenemos que ir con toda la mentalidad, salir a jugar a nuestro ritmo, no caer en el juego de ellos y hacer

las jugadas con mucha inteligencia para poder sacar este juego que va a ser muy complicado pero no imposible. Vamos con toda la actitud de ganar este campeonato”, afirma. Cabe señalar que este sábado 12 y domingo 13 de agosto en Durango se disputaron los episodios 3 y 4 de esta vibrante serie. En el tercer duelo los Frayles ganaron de forma apabullante para ponerse arriba 2 juegos a 1. No obstante, en el cuarto duelo los soberanos se cobraron aquella afrenta y con intereses para emparejar la serie y obligar a jugarse el quinto desafío.

Luego de finalizar el cuarto cotejo y sobre la enorme diferencia que existió en el rendimiento de los Reyes entre uno y otro, Chávez señaló que “ajustamos algunos de los errores que tuvimos ayer, en la

ofensiva estuvimos más agresivos, más despiertos y menos errores en los pases, hoy se nos dieron más los tiros de 3 puntos ya que ayer se nos cerró el aro”.

Lo que no cambió en ambos encuentros fue el enorme apoyo de la afición que asistió en gran masa al Auditorio del Pueblo como hace tiempo no se veía. A Jorge Chávez esto le genera palabras de agradecimiento hacia la fanaticada.

“Muchísimas gracias por todo su apoyo a pesar del mal juego que tuvimos el día de ayer, hoy estuvieron al pie del cañón eso es lo que nos motiva a seguir, a lograr esta victoria, es para ellos y muchísimas gracias por todo su apoyo estamos muy contentos con toda la afición y esperemos sacar el juego para que sigan apoyándonos”.

de agosto 2023
15
Martes
“Tenemos que jugar a nuestro ritmo y no caer en el juego de ellos”, señala el jugador monarca

Definen grupos del Nacional Sub-18

Con la participación de seis estados y el anfitrión Durango arranca este martes el Torneo Nacional Villista Durango 2023, evento de futbol femenil Sub-18, el cual tendrá su ceremonia de inauguración en el campo Mendívil de la Ciudad Deportiva de la capital duranguense.

Este lunes en el Salón de la Fama del Instituto Estatal del Deporte se llevó a cabo la junta previa y el sorteo de los grupos, en donde los diferentes representantes de las selecciones participantes formaron parte.

Grupos

El sorteo arrojó las siguientes posiciones para las nueve selecciones que formarán parte de este evento que marca el regreso de los nacionales de futbol a la entidad, después de la pandemia de Covid-19.

En el Grupo A quedaron instalados Durango A, Ciudad de México y Sonora. En el Grupo B están Sinaloa, Durango B y Chiapas. Finalmente, en el Grupo C figuran Yucatán, Baja California y Durango C. Después de la inauguración las acciones empezarán en los dos frentes, es decir en los campos Mendívil y Rodríguez. En el Mendívil a las 10:30 horas Sinaloa se enfrenta a Chiapas, y a la misma hora, pero en el Rodríguez Ciudad de México se mide ante Durango B.

Para las 12:30 los equipos de Durango A y Sonora se encontrarán en el campo Rodríguez, mientras que a la misma hora en el Mendívil se medirán Yucatán y Durango C.

Este torneo es avalado por la Federación Mexicana de Futbol Sector Amateur y la Asociación Estatal de Futbol Amateur, que dirige el contador Jesús Vargas Domínguez, quien ha contado con el apoyo incondicional del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal del Deporte.

Fallece destacado periodista y promotor deportivo

Este lunes 14 de agosto a mediodía falleció el destacado periodista y promotor deportivo duranguense Miguel Ángel Vargas Quiñones, quien hasta sus últimos momentos continúo con su labor periodística por medio del Periódico Contexto de Durango Digital, el cual fundó por la década de los noventas de manera impresa y en el cual informó del acontecer diario de Durango, México y el mundo e impulsó a cientos de deportistas duranguenses hasta la fecha.

Se hizo de renombre al haber derramado tinta de su pluma en miles de historias, las que le permitieron traspasar fronteras, con entrevistas a personalidades de la política, religión, deporte, etcétera, por lo que su labor le ha sido reconocida con innumerables premios y reconocimientos, los que fue acumulando desde muy joven, forjando una trayectoria en el periodismo, aunado a su labor en la promoción deportiva.

Vargas Quiñones ocupó puestos importantes en su vida, como jefe de comunicación social en el sexenio del exgobernador Héctor Mayagoitia Domínguez, así mismo formó parte del

Miguel Ángel Vargas Quiñones murió este lunes 14 de agosto

equipo de comunicación social del expresidente de México José López Portillo. Cómo corresponsal de Notimex cubrió eventos internacionales que cambiaron el rumbo de la historia, incluso como corresponsal de guerra.

Miguel Ángel Vargas Quiñones a su retorno a la entidad fue miembro de diversos medios de comunicación impresos como el desaparecido periódico Cima, pero también electrónicos como Canal 12, donde fue parte de un importante grupo de comunicadores que apuntalaron a esta televisora que logró entrar al gusto de los duranguenses, continuando su labor en España TV con su programa Charlas. En lo deportivo, impulsó importantes eventos dentro y fuera del estado, destacando los logros de los deportistas duranguenses, patrocinó a talentos deportivos de los municipios de Durango, dio cobertura con su equipo de trabajo a cientos de carreras atléticas a lo largo y ancho del país, se alió a empresarios para impulsar el deporte duranguense, publicando miles de fotografías de los eventos a los que daba cobertura Contexto de Durango.

D2 Deportes Martes 15 de agosto 2023
Duranguenses ya conocen a sus rivales para este certamen de balompié femenil

Habitarán duranguenses la Zona Oeste de la LNFBP

Durango estará representado con las Diablas Rojas, Red Toluca, Corceles Forestal y Nuevo Ideal FC

La Temporada 2023 de la Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional está a la vuelta de la esquina y en ella habrá una importante participación de equipos duranguenses, como es el caso de la Rama Femenil, donde figuran las Diablas Rojas, Red Toluca Durango, Corceles Cobaed La Forestal y Nuevo Ideal FC, estos conjuntos competirán en la Zona Oeste junto al Club Garritas Jardinería Santillán de Zacatecas.

Será una intensa lucha la que sostendrán estos equipos para acceder a la fase definitoria que se llevará en una sola sede y a la cual acudirán solo los mejores clubes del país.

En cuanto al sistema de competencia, para definir a los representantes de la Zona Oeste en la etapa final, los equipos sostendrán una serie de encuentros tipo “Round Robin” a visita recíproca en donde los que acumulen más unidades obtendrán el ansiado boleto.

El hecho de agrupar a los

equipos en zonas geográficas tiene como fin reducir los costos de operatividad como el combustible, las casetas de carretera y el hospedaje, entre otros.

Las Diablas Rojas son un equipo que ha participado en la LNFBP desde su creación y ya cuenta en su haber un par de tlatoanis. Por su parte Red Toluca, Corceles Cobaed Forestal y Nuevo Ideal tendrán su primera experiencia en este circuito profesional.

La Temporada 2023 tendrá su arranque a mediados de agosto con actividad en la mayor parte del territorio mexicano. Al frente de este proyecto se encuentra el duranguense Alejandro Espinoza Del Campo, quien busca el crecimiento del Futbol Rápido en México.

La primera campaña de la LNFBP se desarrolló en el ciclo 2019-20 y culminó de manera exitosa. No obstante, al año siguiente llegó la pandemia del covid-19 y esto puso en peligro su

existencia, pues obligó a modificar el calendario y disminuyó la plantilla de equipos participantes. A pesar de ello la campaña 202021 se llevó a cabo y con ello la liga demostró que es un proyecto sólido que sobrevivió a los fuertes vientos que intentaron tumbarla. Sin contratiempos y con más equipos sucedieron las Temporadas 2021-22 y 2022-23. Ahora la liga está a tan solo unos días de comenzar la quinta campaña en su corta pero interesante historia.

Habrá visoria oficial del Futbol Club Juárez

Los visores José Sepúlveda y Mauro Sosa calificarán el talento duranguense

El equipo de futbol profesional FC Juárez ofrece la oportunidad a niños de la categoría Sub 6 a Sub 13 de demostrar su habilidad y llegar a ser parte de su equipo de élite, por los que hacen una atenta invitación a su visoria oficial. La cita es este domingo 27 de agosto en punto de las 8:00 horas en la cancha de pasto

sintético del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes. Es importante realizar su inscripción con tiempo para asegurar su lugar y mostrar su pasión por el futbol, no se pierdan la oportunidad de unirse a una gran familia futbolística. Para mayores informes, comunicar-

se a los teléfonos 6871236010 y 6183352045. Recuerda presentarte con ropa blanca, tenis para correr, multitacos zapatos de futbol. Y Desata tu talento con FC Juárez, los visores responsables: José Sepúlveda y Mauro Sosa, quienes estarán encauzando a los pequeños por el camino del deporte.

D3 Deportes
Martes 15 de agosto 2023

Buscan impulsar el basquetbol

El objetivo es unificar criterios y dar continuidad al plan de trabajo

El

para discutir el proyecto 2024 relacionado con el basquetbol y el 3x3 en la entidad. El objetivo de la reunión fue unificar criterios y dar continuidad al plan de traba-

jo del IED.

Durante la reunión, se resaltó la participación de Durango en los recientes Juegos Nacionales CONADE en Villahermosa, Tabasco. El estado contó con un equipo varonil en la categoría 2005-2006, un equipo femenil en la categoría 2007-2008 y dos equipos femeniles en las categorías 2005-2006 y 2007-2008 en la especialidad del 3x3.

Los representantes de ADEMEBA Durango y los entrenadores presentaron sus requerimientos y proyectos para colaborar con las autoridades deportivas y seguir compitiendo en eventos nacionales, fortaleciendo el baloncesto en Durango.

Acompañando al director del IED, César Cárdenas, estuvieron presentes el subdirector general del instituto, Rubén Ontiveros Palacio, así como Karla Gómez y Manuel Efraín González, integrantes del grupo multidisciplinario. Los basquetbolistas duranguenses recibieron apoyo y se planteó la realización de capacitaciones para entrenadores en todo el estado, con el fin de fomentar la unificación de este deporte.

Se acordó que las reuniones continuarán en fechas próximas, donde cada asociación deportiva presentará su plan de trabajo para el ciclo deportivo 2024, con el objetivo de llevar a cabo los proyectos propuestos.

D4 Deportes
director del Instituto Estatal del Deporte (IED) César Cárdenas Reyes, se reunió con representantes de ADEMEBA Durango y un grupo de entrenadores
Martes 15 de agosto 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.