9Xc\Xe X ]\[\iXc\j \e C\i[f
Información en Policía
D` iZfc\j (, [\ 8^fjkf [\ )'() 8 f (+ Ef% +++-
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Entrega FCH Libramiento Periférico Se construyeron 33 Kms. de carretera: Pérez Jácome
“Desengáñate Durango, que así no te querrán”, dijo FCH en gira de trabajo El estado transita del aislamiento a la conectividad: JHC
Foto: Javier García Rodríguez
Por: Brenda Castro En su visita a Durango para inaugurar el Libramiento Periférico Durango, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, expresó que será difícil que la próxima Presidencia otorgue el mismo apoyo que él dio a Durango, citando “Desengáñate Durango, que así no te querrán”, además de que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, mencionó como satisfactorio entregar más de 33 kilómetros de dicho libramiento, asegurando que se ha invertido como nunca en esta obra carretera. El titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, detalló que con la entrega de más de 33 kilómetros del Libramiento Periférico, el Gobierno Federal ha invertido como nunca antes en materia de infraestructura, en particu-
Faltan recursos, para Ley de Narcomenudeo Dificultades para su aplicación: Abogados Más información en páginas interiores
sarrollo industrial, económico y la competitividad, siendo el libramiento un complemento de la Súper Carretera, conectando a todas las carreteras de Durango, siendo el puente para Mazatlán-Matamoros. Comentó que se han construido 5 de 7 ejes radiales, los cuales son la conectividad a la ciudad hacia el periférico, donde todas las conexiones de la ciudad hacia el periférico serán hacia las carreteras. En esta inversión de ejes radiales se tiene una inversión de más de 600 millones de pesos, esta modernidad es para que el periférico tenga conectividad hacia la súper carretera, de esta manera se habla de una inversión de mil 800 mdp en la integridad del periférico, faltando 2 ramales a carretera a Mazatlán, esperando en el presupuesto del 2013 poder terminar los 4.5 kilómetros que faltan. Pase a la Pág. 3
<m`k ÈLeX ^fkX [\ Xpl[XÉ [\jelki`Z` e `e]Xek`c José A. Salazar R.
Alcalde fomenta la cultura del reaprovechamiento de residuos sólidos con el programa “Dando y Dando Vamos Reciclando” Más información en páginas interiores
Reforzará SECOPE Buscan mejorar el trabajos de bacheo albergue animal Chicotito
ocho entronques, el de 5 de Mayo, Estaño, Morelos, Lázaro Cárdenas, Garabitos, Durango, La Flor, y el entronque carretera Zacatecas-Durango. Se prevé que por esta vía transiten tres mil 654 vehículos al día, lo que permitirá disminuir los costos de operación y tiempos de recorrido, lo que se traduce en una mayor competitividad del transporte carretero de la región. Del total de mil 242.74 millones de pesos 173.65 millones correspondieron al fideicomiso, 441.20 millones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación, 369.82 millones de pesos a recursos federales con convenio de reasignación al estado y 258.07 estatales. Por su parte el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, señaló que Durango transita del aislamiento a la conectividad, dando oportunidad a los duranguenses el de-
Programa previno enfermedades por sequía: Sedesoe
Reciclamos y ganamos todos: Adán Soria
Más información en páginas interiores
lar en carretera, terminando la administración con más de 21 mil kilómetros construidos o modernizados de carreteras a lo largo y ancho del país, con la inversión de recursos públicos y bajo diferentes esquemas de asociación con el sector privado, sumando 320 mil millones de pesos. Pérez Jácome señaló que en Durango se concluirá con una inversión de recursos públicos y privados por casi 18 mil millones de pesos, contrastando 3 veces más que la administración pasada, siendo en términos de kilómetros que se concluirá con 682 kilómetros construidos, es decir, 56% más que la pasada. En total con una inversión de mil 242.74 millones de pesos, este nuevo Libramiento cuenta con un tramo de 22.50 kilómetros que forman parte de la autopista Durango-Mazatlán. La construcción incluye
Más información en páginas interiores
La Secretaría de Salud viene contabilizando puntualmente la desnutrición en niños, y se ha seguido abatiendo; el programa Una gota de ayuda vino a prevenir notablemente y a poder frenar la ascendencia en este problema, que sobre todo en la época de estiaje y de calor más intensa del año se presentó en un 100% de la población infantil, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado Francisco Javier Hernández Flores. “Todas las instituciones del Gobierno del Estado hemos trabajado fuertemente: la Secretaría de Gobierno, la Dirección Estatal de Protección Civil, DIF Estatal, Comisión Estatal de Suelo y Vivienda y por supuesto la Secretaría de Desarrollo Social”, señaló el funcionario, al indicar que han sido zonas muy puntuales las que han tenido afectaciones, aunque dijo que no son todavía cantidades que pongan un riesgo importante sobre la mesa. En este momento la desnutrición está controlada y parece que ya comienza a descender
esta característica, pues se presentó un incremento del 100%, según los datos proporcionados por la propia Secretaría de Salud, inclusive en el caso de la capital del estado, en donde se presentaron dos casos de desnutrición severa que es la más grave. Afortunadamente estos dos casos están controlados y no pasó a mayores, pero insisto, hubo un factor muy importante para que la desnutrición infantil no siguiera creciendo, pues fue el programa de Una gota de ayuda el que permitió que tuvieran las familias alimento sobre su mesa a pesar de la situación tan severa que en el campo se ha presentado.
También gracias al apoyo de la iniciativa privada, muy particularmente de grupo Gruma, pues se pudo recibir una buena cantidad de harina de trigo, harina de maíz y sobre todo en la zona serrana, donde el maíz es parte básica de la dieta, pues se ha podido sustituir bien. Hoy que hemos incrementado en el apoyo alimentario y la presencia precisamente de harina de maíz sobre todo, creemos que esta situación ha sido equilibrada, no resuelta, pero sí equilibrada y cuando menos se tiene lo elemental para que no falte este alimento tan importante en la mesa de los duranguenses.
Pág.2
Estado de los Estados
En el discurso la cabeza debe guiar a la lengua.
@contacto_hoy
Buscanos en Twitter