



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Créditos para micro, pequeñas y medianas empresas van de 4 mil a 80 mil pesos.
En lo que va de la presente administración municipal se han repartido 21 millones de pesos en 3 mil 400 créditos para emprendedores en la capital, tanto para micro, pequeñas y medianas empresas, reveló Valeria Gutiérrez Velasco, directora municipal de Fomento Económico y Turismo. Señaló que recientemente se revisaron 115 expedientes de solicitudes de apoyo, de las cuáles se aprobaron 98, el programa de créditos, explicó, tiene un mecanismo de selección de beneficiarios y a quienes llega este apoyo,
en un fondo revolvente para seguir apoyando a más personas.
La entrevistada dijo que en total fueron aprobados 64 microcréditos, que van de los 4 a los 8 mil pesos; 11 del fondo de consolidación, de 10 mil hasta 80 mil pesos, para empresas avaladas por el SAT; y 23 fueron para el programa “Imparables”, en beneficio de las mujeres de la capital.
La funcionaria municipal aclaró que los proyectos que no resultaron contemplados dentro del otorgamiento de microcréditos quedaron así porque estaban en vía pública y no contaban con los permisos correspondientes,
por lo que invita a la ciudadanía a regularizar su condición.
Gutiérrez Velasco enfatizó que estos 21 millones de pesos son de aportación del Municipio, pero, además, se cuenta con un convenio con el grupo financiero Afirme, los cuales aportan a razón 1 a 7 más recursos, para alcanzar préstamos que van desde los 4 mil hasta los 80 mil pesos.
Agradecida la gran familia del campo con Toño Ochoa
Durante la Comisión de Desarrollo Rural, autoridades municipales de diversos poblados agradecieron a Toño Ochoa el trabajo que ha venido realizando en la zona rural, quien poco a poco ha dado solución a la problemática que presentan.
Por lo menos seis municipios recibirían calificación reprobatoria en la observación de sus cuentas públicas del ejercicio fis-
cal 2023, adelantó la titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), Diana Gaitán Garza.
Sufren violencia de sus parejas y también hasta de sus hijos
Consideran necesario empoderar a las mujeres para que denuncien.
exponerse en las calles.
Proceso electoral sin impugnaciones ante TEED
El proceso electoral del pasado 2 de junio será el primero en la historia de Durango que no reciba ni una sola solicitud de im-
pugnación, reveló el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), Francisco Javier González Pérez.
Hasta un 80 por ciento de las mujeres que se acercan al Instituto Municipal de la Mujer para solicitar asesoría tras ser víctimas de violencia en sus hogares desisten de presentar una denuncia formal, reveló la directora del IMM, Mina Argumedo García.
Aseveró que, a pesar de no ser la instancia correspondiente para llevar a cabo este tipo de procesos, sí se busca canalizar a las autoridades correspondientes a las mujeres que solicitan apoyo luego de sufrir violencia
al interior de sus hogares, principalmente de parte de sus parejas. En ese sentido, la funcionaria municipal lamentó que se continúen presentando este tipo de actos de violencia, por lo que es necesario empoderar a las mujeres para que denuncien; “hay poca cultura de la denuncia y cada vez más las mujeres se sienten menos seguras en su casa”, dijo.
Agregó que el tema de la salud mental resulta prioritario, ya que es frecuente saber de
mujeres que consumen alcohol y drogas como el “cristal” para tratar de escapar de la situación que viven, por lo que se debe actuar para tratar los problemas de depresión y adicción que acosan a la población.
Argumedo García recordó que el Instituto trabaja con instancias como el Centro Estatal de Justicia para las Mujeres, así como la Fiscalía General del Estado, en campañas de detección de la violencia, ya que también los hijos están ejerciendo violencia en contra de sus madres.
Por: Jorge Blanco C.
+ Otro duranguense estará cerca de Sheinbaum + La entidad perdería un eficiente funcionario + Fernando Rosas es primo de Lázaro Cárdenas + No debieron matar al que atentó contra Trump + Se cumplieron las sospechas: Ganó Argentina
“No expliques con manzanas lo que tienes que decir con huevos…” Anónimo
Ni en mil años adivinarán quién de Durango sí estará más cerca, con posibilidades de irse hasta la cocina en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Vamos, ni los de los sellos de FALSO se imaginan quién es…..APROBADO.- Se trata de Fernando Rosas Palafox, de por sí ya colado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dado que con la nominación de Lázaro Cárdenas Batel, Fernando tendrá mano para decidir si se queda acá o se va a las Grandes Ligas. Los otros paisanos con perspectiva para la siguiente administración son Danielo Hernández y Alejandro Álvarez…..CALMA.- En este momento, reconozcámoslo, todo queda en mera suposición, puesto que para que Lázaro asuma la jefatura de la Oficina de la Presidencia faltan poco más de dos meses y de aquí a entonces todo puede pasar, todo. También puede ocurrir que Cárdenas le asigne una tarea importante antes de tomar posesión y, de suceder, tendría que renunciar a Durango…..PÉRDIDAS.Claro, perdería Durango, porque Fernando es un muchacho trabajador, eficiente, inteligente y resolutivo, pero la entidad o el gobernador Esteban Villegas ganarían mucho más con Rosas Palafox en un cargo federal….. RECUERDOS.- Recordar que, precisamente la cercanía de Fernando con el gobierno actual es producto precisamente de las acciones de Lázaro, cuando fue jefe de asesores de la Presidencia, cargo que el michoacano abandonó por causas que nunca se conocieron, pero Fernando se quedó en el radar presidencial y fue AMLO quien lo mandó a trabajar a nuestro estado. Ya se lo había recomendado a José Aispuro, pero el exgobernador nunca lo aceptó por causas que todo mundo desconoce, pero que de una u otra manera enfriaron las relaciones de la Federación con el Estado. Rosas Palafox llegó al gobierno de Esteban precisamente por encargo del primer mandatario, de modo que ahora que Lázaro Cárdenas está por regresar a Presidencia, Fernando volverá a estar cerca de las grandes decisiones…..RAZONES.- Las razones de todo este rollo giran en torno al parentezco de Fernando y Lázaro, son primos. Nietos de dos hermanas, Amalia y Susana Solórzano, aquella esposa del bien recordado ex presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río, y ésta, esposa de Gilberto Rosas Simbeck. Todo un rollo familiar que no podríamos explicar en una sola columna, pero…lo importante que ese es el cuento en torno a las perspectivas futuras del Secretario de Economía y jefe de asesores de Esteban, Fernando Rosas Palafox. Sobra suponer que por mucho que gane aquí, no alcanzará la relevancia de todos órdenes, política, profesional y económica que pudiera tener en el Gobierno Federal. Así es…BRUTAL.- Brutal es como debe considerarse el atentado contra Donald Trump que quedó en un soslayo en la oreja derecha del ex presidente norteamericano. Flotan muchas interrogantes en torno al hecho, pero serán las agencias gringas las que se encarguen de aclararlo. Punto número uno, no debieron matar al autor del tiroteo, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, debieron preservarle la vida para saber exactamente por qué lo hizo, amén de que en su escuela nunca lo aceptaron por malo para disparar en supuesto curso de tiro, quizá la principal razón por la que el muchacho falló su disparo. El atentado pasará a la historia como los episodios que acabaron con los hermanos John y Robert Kennedy, nunca se sabrá el verdadero motivo, aunque se insiste que Thomas es militante del Partido Republicano, sería compañero de Trump….. ZACAPELA.- Escándalo mayúsculo contaminó la final de la Copa América entre Argentina y Colombia. Se cumplieron los temores de que ganaría Argentina. Colombia le bailó un auténtico tango a los pamperos, el árbitro no quiso marcar dos jugadas que pudieron ser penalti, y la duda creció. El juego inició casi dos horas después de lo programado, pues los aficionados argentinos y colombianos hicieron su show, muchos entraron sin boleto y muchos cientos o miles se quedaron afuera empujando los accesos para entrar sin ticket. Hubo lesionados, desmayados, pisoteados y lastimados que acabaron en el hospital dentro de algo absolutamente inadmisible, y menos que haya sucedido en un estadio de los Estados Unidos, donde se supone que existen las fuerzas del orden suficientes para contener ese tipo de barbaridades. El anuciado show de Shakira, que estaba proyectado para 25 minutos, apenas llegó a diez y se fue con dos millones de dólares en la bolsa. Un desorden total que por suerte no acabó en peores condiciones, pero entender eso en los Estados Unidos? Pues cómo…¡….. SALVAJADAS.- Las salvajadas registradas tanto en la Copa América como en estadios mexicanos, en otra circunstancia, serían motivo suficiente para quitarle la candidatura a México y a los Estados Unidos para el siguiente Mundial de futbol. Ambos casos precisan la inseguridad en los estadios y los peligros para los asistentes. Cada quien habla del baile de acuerdo a como le fue, pero en el caso de Argentina se confirmó que todo estaba programado para que ganara el título, así es… LÁSTIMAS.- Retornó de Monterrey un equipo femenil de Durango de basquetbol que jugó invicto sus primeros cuatro juegos. El caso es que a las jovencitas las metieron a un hotel pulgoso y con basofia como comida. Todas llegaron enfermas del estómago a los partidos decisivos. Vaya impulso a nuestros deportistas infantiles….. Saludos
Finalizan red de alcantarillado y ampliación de la red de agua potable
Los habitantes de Valle Verde Sur se ponen la camiseta y hacen equipo con Toño Ochoa, mostrando que su comunidad está más fuerte que nunca en infraestructura hidráulica, con una inversión de casi 2 mdp para que, con una red de alcantarillado completa y una red de agua potable ampliada, los habitantes de la zona avancen con paso firme hacia un futuro mejor.
Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) informó que
se finalizó la construcción de la red de alcantarillado en la calle Arboledas y Vialidad Paseo de la Ferrería, en la Col. Valle Verde Sur, la cual incluyó 55 metros de tubería, renivelación de 75 pozos de visita y la instalación de 13 descargas domiciliarias, que benefician a 52 nuevos habitantes de esa zona, con una inversión cercana a los 800 mil pesos. Asimismo, el equipo de AMD realizó otro gran pase al ampliar la red de agua potable en la misma colonia. Con la instalación de
658 metros de tubería, 15 tomas domiciliarias, en beneficio de 68 habitantes; esta jugada estratégica, respaldada por el programa Ramo 33 del 2024, con una inversión de más de 1.5 mdp. Para el bienestar de la gran familia duranguense, fueron colocados más de 700 metros de tuberías de agua potable y drenaje, demostrando que, en Durango, la palabra se honra y los acuerdos se cumplen.
Marcan el rumbo de Durango los “Diálogos Ciudadanos”
Con la visión y liderazgo de Toño Ochoa, inician los “Diálogos Ciudadanos” como parte del Plan Estratégico de Durango Visión 2050. Este recorrido por todo el municipio busca escuchar directamente a las y los duranguenses, marcando un gol de cercanía y participación de la mano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
“En los ‘Diálogos Ciudadanos’, la gran familia duranguense, a través de su participación y cariño, es el corazón de Durango. Este ejercicio se centra en escuchar sus voces y conocer sus sueños para construir el Durango que todos deseamos” señaló Toño Ochoa al precisar que se busca que los ciudadanos, quienes mejor conocen los retos y soluciones, tengan la palabra.
Es la gran familia duranguense el corazón del Plan Estratégico Visión 2050.
La convocatoria con horarios y lugares se publicará a través de las redes sociales del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN). Además, se realizarán visitas casa por casa para invitar personalmente a los durangueses a estos ejercicios de proximidad. Ariadna Arámbula, egresada de la Facultad de Trabajo Social y moderadora de los Diálogos Ciudadanos, subrayó que el objetivo principal de este programa es proyectar un futuro prometedor para Durango. Destacó, además, la importancia de escuchar a los jóvenes participar en la construcción de un mejor Durango.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con su participación, los alumnos del CBTIS 110 y los vecinos de los fraccionamientos 20 de Noviembre, Las Fuentes y Villas del Sol, también se ponen la camiseta y hacen equipo en el primer “Diálogo Ciudadano”, demostrando que su entusiasmo y compromiso son fundamentales para el éxito de este proyecto.
Recolección de basura no para con las lluvias
Aún con las lluvias el personal de Aseo Urbano del turno nocturno lleva a cabo la recolección de desechos en el centro histórico. Con estas acciones diarias se previenen encharcamientos en las principales calles de la ciudad.
Durante la Comisión de Desarrollo Rural, autoridades municipales de diversos poblados de la capital agradecieron a Toño Ochoa el trabajo que ha venido realizando en la zona rural, quien poco a poco ha dado solución a la problemática que presentan.
De los poblados 20 de Noviembre, El Nayar, Banderas del Águila, El Pueblito y el 5 de Mayo, agradecieron la presencia de Toño Ochoa en sus comunidades a través de diversas obras, “en este Gobierno Municipal lo que se promete se cumple tarde que temprano. La palabra se honra y los acuerdos se cumplen”, comentó Toño Ochoa.
Informó que a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural se han invertido 73 mdp en el campo, con acciones diversas que van desde incremento y mejoramiento de la infraestructura, entrega de semilla de frijol y avena, “Por tu salud ¡ponte trucha
Suma Gobierno Municipal alrededor de 73 mdp de inversión en el medio rural
con el agua!”, éste último ha llevado 12 millones de m³ de agua potable a 40 comunidades rurales, ante la sequía que enfrentan hoy en día, entre otros.
Manuel Herrera Ruiz, director de Desarrollo Rural, informó que se está avanzando en el medio rural en diversos rubros en coordinación con el Gobierno del Estado, “el presidente ha pedido que el 2025 sea el año de atención al campo. Para traer la tierra a la ciudad, que cada comunidad tenga su valor agregado”, dijo.
Pedro Silerio García, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, consideró que la presencia de Toño Ochoa en la comisión era una muestra del real interés que tiene su gobierno por la gente del campo, quien desafortunadamente ha vivido una sequía severa y falta de agua en sus comunidades, pero que el Gobierno Municipal de Toño Ochoa se ha hecho presente.
Al presentar los resultados del Programa Sembrando Vida ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Raúl Paulín Hernández, informó que las y los sembradores de Sembrando Vida hicieron la tarea encomendada al sembrar, en seis años, por primera vez en la historia del país, más de mil 200 millones de árboles en un millón de hectáreas, lo que significa alimentos para sus familias y comunidades.
Ante más de siete mil sembradoras y sembradores, señaló que Sembrando Vida es más que un programa, es una estrategia
de desarrollo rural que rescata el campo, trazó la ruta para conquistar el camino hacia la soberanía alimentaria nacional, y el trabajo comunitario permitió recuperar la vocación colectiva de las comunidades campesinas; “las y los sembradores son hoy una gran base social organizada que inciden en cada una de las comunidades donde están presentes”.
El trabajo de Sembrando Vida significa 250 millones de árboles frutales en el país; 600 millones de árboles forestales en las parcelas; y se han donado millones de árboles para la reforestación en los estados.
Además, con este programa aumentará 20 por ciento la producción nacional de café y 40
por ciento la de cacao.
Raúl Paulín expresó que Sembrando Vida ha propiciado la agricultura campesina y agroforestería con enfoque socioambiental y novedoso, conservar produciendo; en el éxito de este programa, la participación de las mujeres ha sido esencial en la organización y cumplimiento de metas.
Explicó que se tiene el reto de avanzar en el registro de los sistemas agroforestales para que los árboles y frutos cuenten en las cifras nacionales, crear estrategias para que todo lo sembrado sobreviva y se consolide, así como buscar los acuerdos necesarios para que las y los sembradores comercialicen y transformen lo que producen.
En una jugada clave para el desarrollo de Durango, Toño Ochoa, comprometido con el bienestar y desarrollo económico de la gran familia duranguense, a través de la Dirección Municipal de Fomento Económico y Turismo, continúa apoyando a las micro y pequeñas empresas con créditos destinados a su crecimiento y formalización.
“En el Gobierno Municipal hacemos equipo con emprendedores, negocios y empresas, para inyectar capital al desarrollo y activación económica de Durango, la casa de todos" resaltó Toño Ochoa, al precisar que será más
Algunos hoteles ya comenzaron a recibir visitantes.
A unos días de que comiencen formalmente las vacaciones, algunos hoteles ya comenzaron a recibir visitantes. Los hoteleros esperan tener ocupaciones del 80 por ciento en este periodo en base a las reservaciones que ya se tienen. Lo anterior lo dio a conocer Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, quien indicó que estas reservaciones no son tanto por la Fenadu, sino por el interés que despiertan los atractivos que cuenta la ciudad para este periodo vacacional. Afirmó que si bien serán los
fines de semana que coinciden con los conciertos de mayor convocatoria de la Feria, el principal atractivo se mantendrá en el centro histórico, en donde se esperan ocupaciones del 100 por ciento en los hoteles y del 80 por ciento en los restaurantes.
El entrevistado ahondó que se espera que sea una temporada positiva, principalmente en lo referente al turismo local proveniente de los estados vecinos como Sinaloa y Coahuila, pero también de otras entidades como Nuevo León e incluso visitantes del extranjero.
de 1 mdp lo que se invertirá en casi 100 emprendimientos participantes en la más reciente convocatoria de los programas “El futuro es contigo”, FOCMED e “Imparables”. Para el programa de Microcréditos “El futuro es contigo”, se presentaron 69 propuestas, de las cuales 64 fueron aprobadas. Estos créditos, con una inversión de 350 mil pesos, oscilan entre 4 mil y 8 mil pesos dependiendo de la etapa. El Fondo para la Consolidación de la Microempresa del Municipio de Durango (FOCMED) aprobó 11 expedientes con una inversión total de medio
millón de pesos, ofreciendo créditos desde 10 mil hasta los 80 mil. El programa “Imparables”, coordinado por el Instituto Municipal de la Mujer, aprobó 23 de 35 solicitudes, destinando 345 mil pesos para el empoderamiento económico de las mujeres. Durante lo que va de la administración, el Comité Técnico del Fondo para la Consolidación de la Microempresa del Municipio de Durango ha entregado 3 mil 398 créditos a micro y pequeños empresarios de la capital, como parte del compromiso de Toño Ochoa por fortalecer la economía para el Desarrollo de Durango. Lunes 15 de julio
Al reconocer los avances significativos en beneficio de la infancia y la juventud en materia educativa, el diputado J. Carmen Fernández Padilla se pronunció por atender las necesidades y demandas de los alumnos y padres de familia para seguir impulsado la mejora educativa en todo el estado.
“No tenemos duda de que los temas relacionados con la educación en nuestro estado han tomado un rumbo más direccionado en beneficio de la infancia y la juventud, pero siempre hay temas y malas prácticas que deben erradicarse”, resaltó el diputado al realizar un pronunciamiento. En este sentido, señaló que el Congreso del Estado es el lugar donde la gente se pronuncia por sus necesidades; por ello en días pasados recibió una comisión de habitantes del municipio de Cuencamé que piden intervención para que no desaparezca la
Primaria Francisco Zarco, ubicada en la colonia Chapala, debido al bajo número de alumnos.
“Se debe mantener esa escuela federal para que no se pierda el arraigo de sus habitantes”, enfatizó el diputado.
El legislador agregó que otro grupo de personas del poblado Santiago, del mismo municipio, solicitó la instalación de una telesecundaria para atender a los jóvenes, ya que la secundaria federal de la comunidad ha llegado al tope del número de alumnos.
Otro de los temas abordados fueron las modificaciones al calendario escolar y sus repercusiones, testimoniadas en toda la República. Donde padres de familia y alumnos son testigos de que las últimas semanas de clase se prestan para todo, excepto para aprovechar el tiempo dentro de las aulas.
“Son muchos los alumnos que atestiguan frente a sus padres de
Necesario atender necesidades de alumnos y padres de familia:
familia, que la asistencia a clases es un trámite que debe sobrellevarse hasta concluir el curso”, afirmó.
Abundó que, a pesar de que
El Museo Francisco Villa fue el escenario del arranque de la Segunda Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación, organizada por el Instituto de Educación para Adultos (IDEA). Este evento contó con la asistencia de Francisco Ibarra Guel, subsecretario de Educacion Media Superior, quien resaltó la importancia de esta iniciativa y compartió una inspiradora anécdota de una persona que, a los 60 años, decidió estudiar la licenciatura.
Cuando la estudiante fue increpada por una amistad por qué estudiaba a esa edad, ella respondió: "Envejecer es inevitable, pero crecer es opcional". Esta anécdota resonó con los asistentes, subrayando que la educación es una herramienta valiosa en cualquier etapa de la vida.
Durante el evento se realizó la entrega de certificados a jóvenes y adultos que finalizaron su educación básica, quienes representaron el avance en las metas del IDEA para este año, con un total de 11,248 personas beneficiadas.
Guillermo Arce Valencia, director del IDEA, expresó su agradecimiento a los miembros de la sociedad civil y empresarial, especialmente a la presidenta de Copar-
En Durango se tuvieron 11,248 personas beneficiadas.
mex, Blanca Estela Castro Torres, por su invaluable apoyo para que las empresas socialmente responsables en el estado otorguen las facilidades a sus trabajadores para concluir su educación básica.
En representación de los educandos Adrián Murua Graciano, quien recientemente concluyó su educación primaria, agradeció al IDEA por brindar oportunidades educativas que transforman vidas.
De igual manera, se entregó la carta de liberación de Servicio Social a la alumna del Instituto Tecnológico de Durango, Paloma
Domínguez, quien expresó que el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE) le dio la oportunidad de crecer y desarrollar habilidades. Destacó la importancia de terminar su educación, tarea que no fue fácil, pero sí enriquecedora al interactuar con las personas para aprender de las diversas situaciones y obstáculos que enfrentan en su vida diaria. Lo más gratificante para ella fue ver a esas personas logran concluir sus estudios de educación básica y observar su expresión de orgullo.
En el Museo de las Culturas Populares se inauguró la exposición gráfica Rostros (In) Visibles, del artista plástico Israel Torres, quien fue acompañado por autoridades, amigos y seguidores de su trabajo. Estuvieron presentes Ana Cecilia Angüis Dumas, de la Coordinación de Culturas Populares, Rogelio Domínguez Breceda, de la Coordinación de Museografía y Artes Plásticas, y Alfonso Villarreal Venegas, director del Museo de las Culturas Populares. Al tomar la palabra para dar el contexto de la explosión, Israel Torres compartió que es producto de siete meses de trabajo, realizado con el apoyo/estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, que rinde homenaje a los que conservan los saberes, personalidades ampliamente respetadas, queridas en sus comunidades. Para dar con ellas le llevó un periodo de investigación, realizar entrevistas, fotografías, audios, recolectar testimonios, para dar como resultado retratos linográficos en técnica de linóleo sobre papel de algodón, de portadores culturales,
Se exponen retratos linográficos de habitantes de comunidades O´dam, Wixárika, Rarámuri y Meshikan.
integrantes de las naciones O´dam/ Au´dam, Wixárika, Rarámuri y Meshikan del territorio de Durango, como forma de reconocimiento a sus valiosas acciones que ellas y ellos hacen para salvaguardar el patrimonio cultural tangible e intangible de sus respectivas comunidades. Son diez piezas de mediano formato, que se exhiben en la sala de exposiciones temporales, con meticuloso detalle se pueden apreciar, entre otros, los retratos de Don Valente Valencia Lazos, rarámuri originario de Mesa de Lajas, Guanaceví quien es promotor cultural
y compositor musical que en sus canciones celebra con orgullo la vida en la sierra; o el de doña Juana Villa Javier, meshikan de San Pedro de Xícoras, Mezquital, quien es bordadora y hace morrales con algodón nativo en tonos naturales sin teñir y usa el malacate tradicional para hilar.
La exposición gráfica Rostros (In) Visibles permanecerá hasta el 11 de agosto en el Museo de las Culturas Populares, puede ser visitada de martes a domingo en sus instalaciones de calle Negrete #903 Poniente, Zona Centro.
la Constitución Política establece que la educación debe ser universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, la realidad es que algunas instituciones educativas están
privando del derecho a la educación a muchas niñas y niños, ya que sus familias no cuentan con los recursos necesarios para pagar las cuotas.
Se vive profundo cambio educativo, cultural y moral en México: SEP
La secretaria de Educación
Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que ya se sentaron las bases de un profundo cambio educativo, cultural y moral, con una orientación científica y humanista, bajo los principios de honestidad, solidaridad, respeto por la naturaleza y aprecio de la diversidad cultural. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante la evaluación de programas y proyectos de educación y deporte a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la titular de Educación dijo que se trabajó por una profunda transformación en la vida pública, para lo cual el gobierno de la revolución de las conciencias tiene la educación como columna vertebral.
Por ello, agregó, se transformó la educación pública con los programas Becas para el Bienestar Benito Juárez, La Escuela es Nuestra (LEN), la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y la justicia laboral para maestras y maestros, además de que se cuenta con más de 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez.
Reconoció el trabajo de las maestras y los maestros, su formación y experiencia que se enriquece con diálogo, análisis y discusión colectiva en cada escuela durante los Consejos Técnicos Escolares (CTE), donde más de un millón de maestros de educación inicial, prescolar, primaria y secundaria realizan propuestas para mejorar la educación.
Como parte de los avances en el sector, agregó que se impulsó la cultura de paz desde las aulas; con el trabajo de miles de docentes se realizó la campaña nacional, preventiva y permanente: Estrategia en el aula. Prevención de adicciones. “Si te drogas, te dañas”, para brindar información, promover la reflexión, la sensibilización y el autocuidado entre estudiantes.
Dijo que, además, se implementó la Estrategia Nacional de Lectura como una puerta al conocimiento, a la diversión, la conversación, el placer y la reflexión crítica. Informó que se trabaja por el bienestar de las y los trabajadores de la educación, por lo que se han invertido más de 200 mil millones de pesos para mejorar las condiciones salariales. Expuso que, para 2024, el salario promedio será de 16 mil 400 pesos, con lo que se beneficia principalmente a las y los trabajadores educativos de las
zonas indígenas. En cuanto a las Becas para el Bienestar Benito Juárez, 23 millones de estudiantes de todo el país recibieron, en conjunto, más de 400 mil millones de pesos para garantizar su permanencia en las aulas.
Indicó que, en Educación Básica, el gobierno federal atendió a 10 millones de estudiantes con inversión de más de 173 mil millones de pesos. Asimismo, destacó que, con la Beca Universal de Educación Media Superior, se atendió a más 11 millones de estudiantes con inversión de 179 mil millones de pesos, lo que permitió disminuir en más de siete por ciento el índice de abandono escolar.
En Educación Superior se invirtieron más de 51 mil millones de pesos en beneficio de más de un millón de estudiantes de licenciatura y posgrado, lo que refrenda el compromiso del Gobierno de México para reducir el abandono escolar en todos los tipos y niveles educativos.
La Escuela es Nuestra (LEN), durante la actual administración, atendió 173 mil escuelas públicas de Educación Básica, con inversión social de más de 84 mil millones de pesos, en beneficio de 21 millones de estudiantes.
Acerca de los Materiales Educativos de la SEP, dijo que se cumplió el encargo de la elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos, los cuales se diseñaron con la visión del humanismo mexicano.
Añadió que esto fue posible gracias a la participación entusiasta de un millón 35 mil 121 docentes en todo el país, de manera presencial o virtual, y que la nueva familia de LTG está compuesta por 109 libros para toda la Educación Básica, a los que se sumaron 180 títulos que se tradujeron a lenguas originarias.
En Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), este sistema educativo cuenta con siete planteles regionales que permiten la absorción de más de mil 400 estudiantes de 46 comunidades y 25 entidades del país.
Indicó que esta modalidad de enseñanza conjuga el deporte y la educación para las y los jóvenes, al ofrecer un servicio educativo integral en disciplinas como beisbol, boxeo y atletismo de medio fondo y fondo, y al mismo tiempo coadyuva a la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El proceso electoral del pasado 2 de junio será el primero en toda la historia del estado de Durango que no reciba ni una sola solicitud de impugnación, reveló el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), Francisco Javier González Pérez.
Reveló que, inicialmente, solo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) había presentado el recurso de impugnación en los 15 distritos electorales, sin embargo, al poco tiempo retiró dichos recursos y estos quedaron sin efecto, por lo que se desestimó cualquier impugnación a voto directo.
Sin embargo, el entrevistado señaló que lo que es en verdad un hecho histórico es que tampoco se presentó ninguna inconformidad por la asignación de plurinominales, algo que no había ocurrido, y actualmente solo quedan 4 carpetas del proceso por resolver, no relacionadas a impugnaciones.
En ese sentido, González Pérez destacó la madurez política de los partidos para aceptar los resultados de la elección, que son el reflejo del sentir de la sociedad, por lo que se puede considerar como una elección exitosa en todos los sentidos y permite pensar ya en el
cierre de cara al nuevo proceso.
“Se tenía un plazo de cuatro días hábiles luego de dar las constancias de mayoría, tanto a
Más allá de unas prendas de calidad y materiales que son auxiliares en las aulas, la entrega de uniformes y útiles escolares es un programa social que distingue a Durango del resto del país, y una política pública que define al gobierno estatal como uno con sentido humano y solidario y que trabaja en atender lo que más importa a la sociedad, nuestras hijas e hijos.
El diputado Ricardo López Pescador dijo que esta acción acredita en los hechos que los recursos públicos, que en su momento aprobó el Congreso del Estado para esta política social, se están aplicando de manera correcta, lo cual permitirá que las niñas y niños regresen al próximo ciclo escolar con sus uniformes.
Recordó que en días pasados el Gobierno del Estado inició con la entrega de más de 370 mil uniformes escolares, de los cuales 20,758 son de indumentaria tradicional, así como 196 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de primaria y 3,743 cajas de material didáctico para alumnos de pre escolar.
López Pescador indicó que los uniformes tradicionales están destinados para los estudiantes de pueblos originarios -cuyos diseños los realizaron ellos mis-
mos- de ocho regiones específicas como huicholes, mexicaneros y tepehuanos de distintas comunidades de los municipios del Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil. Con estas acciones, dijo el legislador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, se ayuda a crear condiciones de igualdad, equidad e identidad a nuestros niños, además de ser un gran ahorro para las familias de nuestro querido Durango. De acuerdo datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, cada familia debe desembolsar entre 2 mil 500 y 3 mil pesos por estudiante de nivel básico durante el inicio del ciclo escolar, este gasto incluye uniformes, útiles escolares, mochilas, y calzado, pudiendo variar por las necesidades específicas de cada estudiante. Finalmente, Ricardo López Pescador aseguró que, al proporcionar uniformes gratuitos se reduce la brecha entre estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos, promoviendo un sentido de igualdad y pertenencia entre todos los alumnos y pueden ayudar a minimizar la discriminación basada en la apariencia o la ropa que los estudiantes usan, lo cual puede reducir el bullying relacionado con la vestimenta.
Quede quien quede al frente del PAN nacional...
Sabe que la alcaldia de Durango, es una prioridad.
los diputados de mayoría relativa como los de representación proporcional, para impugnar, pero esto no pasó, por lo que podemos decir que esta es la elección menos impugnada y por ende la más exitosa”, explicó.
En cuanto al caso del presidente municipal de San Pedro del Gallo, Salvador Carrasco Sáenz Pardo, el funcionario recordó que el Tribunal consideró que incurrió en actos de violencia política en razón de género en contra de quien se desempeñaba en ese momento como su síndico municipal.
El magistrado presidente indicó que, por tanto, el denunciado ingresará en los Registros Nacional y Local de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, además de que el Congreso del Estado dará la imposición de la sanción correspondiente.
Más allá de quien releve en el cargo a Marko Cortés al frente de la dirigencia nacional del PAN, si algo está claro, es que ese partido tiene como una prioridad nacional, el poder mantener la alcaldía de Durango, incluso por sobre cualquier otra elección que se vaya a librar en el 2025, que ya se sabe, solo esta entidad y Veracruz, tendrán comicios el próximo año, de ahí que no sea un tema menor lo que pase en esas elecciones y la viabilidad de si Acción Nacional y el PRI siguen juntos en esa coalición de "Fuerza y Corazón por Durango" con lo quede del PRD que aún tiene su capital político en este municipio. Se dice que Jorge Romero ya adelantó que el PAN debe retomar su esencia e independizarse del Revolucionario Institucional, sin embargo, en el caso de Durango, esto es absolutamente inviable, pues basta ver los números entregados por cada partido político el pasado 2 de junio, para ver que si cada uno va por su lado, en automático, le estarían abriendo la puerta a Morena y sus aliados para tratar de replicar lo de las últimas elecciones, algo que sabe mejor que nadie Mario Salazar Madera dirigente estatal del blanquiazul quien tendrá mucho que decir al respecto. Por lo anterior, es casi un hecho que el presidente estatal del PAN en Durango, le pedirá a Jorge Romero haga una consideración con la entidad duranguense, pues si algo está claro, es que aquí la coalición ha funcionado, tanto en lo electoral como al momento de gobernar, basta ver los resultados del 2022 o bien, la manera en que se blindó la capital del estado, ganando los seis primeros distritos electorales locales, el 04 federal e incluso, obtener la mayor votación en las elecciones al Senado, más allá de que el resultado en términos generales no les haya favorecido.
Por todo lo antes expuesto, será muy difícil que tanto el PAN como el PRI rompan su alianza en estas tierras, pues saben la importancia de ganar los 10 municipios más importantes en cuanto a votación y densidad poblacional se refiere el próximo año, tales como: Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, El Mezquital, Cuencamé y Tamazula, es decir, las mismas elecciones que se ganaron hace dos años y que le permitió a esa coalición construir una narrativa electoral distinta a la del resto del país, por lo que no debería sorprender a nadie el que Durango sea una prioridad nacional para el PAN en el 2025.
Por algo será...
Por lo menos seis municipios recibirían calificación reprobatoria en la observación de sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023, adelantó la titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), Diana Gaitán Garza.
Indicó que 6 de los 39 municipios podrían tener observaciones negativas y 5 más con reservas, aunque esto entra en el campo de los diputados del Congreso del Estado, quienes son los responsables de revisar las cuentas públicas y hacer análisis de las
observaciones presentadas por la EASE. La entrevistada descartó que se tengan observaciones a la cuenta pública del Gobierno del Estado en el 2023, así como a los organismos autónomos, encontrando detalle únicamente en las cuentas públicas de los municipios que, por respeto al proceso, no puede revelar de cuáles se trata. Sin embargo, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Sandra Lilia Amaya Rosales, reconoció que los tiempos ya no dan para que la ac-
tual Legislatura pueda revisar las cuentas públicas, recayendo esta responsabilidad en los diputados entrantes, entre los que ella se encuentra.
Indicó que por Ley el Congreso del Estado entra en vacaciones el próximo 19 de julio y se regresa hasta el 5 de agosto, periodo en que se contempla iniciar el proceso de transición con los nuevos legisladores, por lo que no habría tiempo de revisar las cuentas, que se entregan hasta el 31 de julio.
Con la participación de jefes de departamento, personal de mantenimiento y alumnos de Ingeniería Mecánica se realizan mejoras al sistema de calentamiento de la alberca situada en el centro acuático del Instituto Tecnológico de Durango. Estos trabajos se realizan con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios de este espacio deportivo.
Se suma el sector restaurantero a la estrategia Vivas
A pocos meses de haber arrancado la estrategia “Vivas”, cada vez son más los establecimientos que se suman, a fin de contar con “Espacios Seguros”, como una prioridad de Toño Ochoa, los cuales brindan a las mujeres espacios para vivir y divertirse en paz y tranquilas.
“Vivas”, estrategia que aplica en bares y antros, ahora también se suma el sector restaurantero; el objetivo del protocolo, es que cada día cuente con la participación de más negocios, y todo el personal que ahí labora, sepa cómo actuar de manera inmediata ante casos de violencia o acoso hacia las mujeres.
Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) destacó que gracias a la buena disposición de los empresarios se capacitará al personal de alrededor de 20 establecimientos en los próximos meses.
Así mismo, señaló que esta estrategia es una de las muchas que se trabajan desde el IMM, para prevenir y erradicar la violencia de género “tenemos protocolos en las instituciones educativas,
La comunidad estudiantil, que conforma la base para construir el futuro de Durango, a través de Rolando Villarreal, presidente de CEDUP, expresó que con Toño Ochoa, Durango se percibe más tranquilo, con orden y en paz, sobre todo al exterior de las instituciones educativas.
Ha sido a través del apoyo de la dirección municipal de Seguridad Pública (DMSP) con rondines de vigilancia y presencia policial, así como apoyo de vialidad
en las entradas, que las escuelas cuentan con orden y tranquilidad que se percibe entre la comunidad estudiantil. Asimismo, Rolando Villarreal, expresó que "nada nos da más tranquilidad saber que los elementos están capacidades y con el equipamiento adecuado para llevar a cabo sus labores", al tener en cuenta el equipamiento que han recibido las corporaciones policiales por parte de Toño Ochoa, como las patrullas
"perronas", torres de vigilancia, uniformes, chalecos balísticos y armamento.
Finalmente, como presidente de CEDUP, destacó la importancia de trabajar de la mano del Gobierno Municipal para generar entornos de paz, donde los estudiantes pueden ejercer como visores activos sobre lo que pasa alrededor de sus escuelas, y promover la cultura de la denuncia.
en el transporte público y ahora también en estos lugares de recreación y vamos por más, en pro de las mujeres de nuestro municipio”, aseguró. Desde cómo identificar situaciones de riesgo, cómo intervenir
de manera segura y efectiva hasta como brindar apoyo a las víctimas, Toño Ochoa sigue implementando estrategias que priorizan la paz y tranquilidad con perspectiva de género.
Ante sospechas en embarazo, ultrasonido detecta malformaciones en el feto.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertan a la población los principales síntomas que presenta personas con el síndrome de Rubinstein-Taybi, a fin de acudir al médico y recibir un diagnóstico oportuno que permita tratar los principales problemas de salud que se asocian a este trastorno. La doctora Grecia Cecilia Olivera Bernal, especialista en Genética adscrita a la Unidad de Investigación Médica en Genética Humana del IMSS, indicó que las principales características son pulgares y los “dedos gordos” del pie (hallux) anchos y arqueados, cabeza pequeña, cejas arqueadas y pobladas, alteraciones en ojos y dientes, así como discapacidad intelectual y obesidad después de la pubertad. Detalló que pacientes con el síndrome llegan a presentar dificultades de aprendizaje y desarrollo, alteraciones en corazón, riñones, huesos, dentales, así como mayor predisposición a desarrollar tumores como leucemia y en el cerebro. Explicó que el síndrome está catalogado como una enfermedad rara, las causas son de origen genético y su aparición no se ha relacionado con algún factor de riesgo, “puede presentarse en cualquier persona, hombres y mujeres por igual y en cualquier población del mundo”.
Señaló que no existe un tratamiento específico ni una cura para el síndrome, sin embargo, tener un diagnóstico en los primeros años de la infancia permite incrementar la calidad de vida en los pacientes, disminuir las cirugías que llegan a requerir y las complicaciones de salud cardiacas y cáncer, que están entre las primeras causas de muerte.
El IMSS ofrece un abordaje integral y multidisciplinario en las distintas especialidades médicas que se involucran en su atención están Cardiología,
Nefrología, Cirugía pediátrica, Otorrinolaringología, Neurología, Neurocirugía, Endocrinología, Oftalmología, Psiquiatría, así como el médico especialista en Genética.
La doctora Olivera Bernal señaló que la literatura internacional reporta que padecen este síndrome uno de cada 100 mil a uno de cada 125 mil nacidos; la sospecha diagnóstica suele iniciar al momento del nacimiento, en particular por las características faciales de estos pacientes.
Explicó que durante el embarazo con el uso de ultrasonido de alta definición es posible valorar si el crecimiento del feto corresponde a lo esperado o está disminuido, ya que esta situación podría ser a causa de un síndrome de origen genético y durante los primeros meses el Pediatra o el médico de primer contacto estará atento si el menor llega a desarrollar Rubistein-Taybi o algún otro trastorno.
Apuntó que en el Seguro Social es posible realizar la cirugía correctiva para el arqueamiento y anchura de los dedos pulgares, esto previa valoración de funcionalidad y movilidad por los especialistas en Cirugía Plástica.
También se brinda terapia de rehabilitación y lenguaje en apoyo en aprendizaje en los servicios y Unidades de Rehabilitación y Medicina Física del Instituto, además de contar con las áreas de Neuropsicología y Psiquiatría infantil para dar seguimiento a pacientes y sus familias. Respecto a la efeméride cada 3 de julio, se debe al fallecimiento del doctor Jack Rubinstein, uno de los descubridores del síndrome -junto al radiólogo Hooshang Taybi, por lo cual asociaciones y pacientes eligen esta fecha para la conmemoración, el color emblemático que se utiliza es el amarillo y el lema desde inicios del 2010 es “Ilumínate de amarillo y brilla con nosotros”.
Lilia Arellano
“Un hombre se mide por lo que hace cuando tiene poder”: Platón
Militarización inútil; sexenio sangriento
Captura del Estado por el crimen organizado
Víctimas: niños, mujeres, políticos, periodistas Huachicoleo persiste; AMLO presume ahorros
Ciudad de México, 14 de julio de 2024.- La violenta ejecución de dos hombres en el casino Big Bola ubicado en la plaza de Sinfonía Distrito Sonata, en Lomas de la Angelópolis II, en Puebla, quienes fueron asesinados con múltiples balazos por dos sicarios y se dieron a la fuga en un vehículo Kia rojo, es sólo otro número más en una estadística sexenal en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a cuyo cierre las víctimas mortales en este tipo de hechos superarán las 200 mil y las autoridades de los tres niveles sólo toman conocimiento de los hechos y recogen los cadáveres, incluidos periodistas y defensores de derechos humanos, políticos, candidatos y funcionarios, más de 12 mil niños y más de 15 mil mujeres, además de criminales e integrantes de las Fuerzas Armadas y policías, sin contar las más de 114 mil personas desaparecidas. La impunidad persiste y las masacres siguen sucediendo en territorio mexicano donde cada 19 horas ocurre una.
“Preferiste la traición y la complicidad con la muerte”, le recriminó a AMLO en su séptima carta abierta el poeta Javier Sicilia, conocido por su participación en el movimiento por la paz, tras el asesinato de su hijo en 2011. Con desilusión y enojo le reprochó el abandono de los compromisos hacia las víctimas de la violencia en México. El activista denunció el abandono de promesas clave, como la creación de políticas efectivas orientadas a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de la violencia y violaciones de derechos humanos, acciones que nunca se concretaron dentro del programa de gobierno lanzado en diciembre de 2018. Señaló el establecimiento de una Comisión de la Verdad para Ayotzinapa como un esfuerzo aislado que no reflejaba un verdadero compromiso con la justicia transicional, caso que sigue sin resolverse en medio de promesas al finalizar el sexenio. Además, abordó la militarización de la seguridad pública, una medida que, argumenta, ha profundizado la crisis humanitaria al entregar el control de instituciones civiles a las Fuerzas Armadas y socavar los esfuerzos de las víctimas y sus familias por construir instituciones de apoyo y justicia. “Si no eres un dictador, tu megalomanía se asemeja bastante a la de ellos”, escribió refiriéndose a López Obrador y su administración.
Sicilia rememoró los momentos de resistencia y búsqueda de justicia por parte de las víctimas de la violencia, como la marcha de enero de 2020 de Cuernavaca a Palacio Nacional tras la masacre de la familia LeBarón, que terminó en desprecio por parte del gobierno. El autor concluyó advirtiendo que la actual trayectoria del país no sólo es el resultado de la administración actual sino también de un sistema político corroído cuyos problemas de fondo requieren una “refundación” que enfrente la captura del Estado por el crimen organizado y busque la restauración de justicia a través de principios de justicia transicional.
López Obrador privilegió en su gestión la militarización, el desmantelamiento de la política de prevención y rehabilitación y la criminalización de la población consumidora de drogas. En el ocaso de su administración, deja un país militarizado y violento, políticas públicas insuficientes y
a los consumidores como el eslabón más vulnerable y castigado, de acuerdo con el informe Radiografía de la prohibición, política de drogas en México 2018-2024, elaborado por Elementa. Adriana Muro Polo, directora ejecutiva de Elementa, concluye esos resultados están altamente relacionados con la estrategia del mandatario y su visión de la problemática de las drogas. La visión moralista del presidente legitimó y fortaleció el rumbo de sus antecesores en materia de política de drogas y desdibujó casi todas las medidas. Para diciembre de 2023, entre Guardia Nacional y fuerzas armadas había 286 mil 449 elementos desplegados en todo el país, un aumento de más del 400 por ciento respecto al inicio del sexenio, cuando la cifra era de 54 mil 980. Las cifras de la letalidad militar son altas: entre 2019 y 2024 por cada militar fallecido en algún enfrentamiento hay 12 agresores fallecidos.
A la par de esos números están los cambios legislativos que dieron más poder, dinero y legitimidad a las fuerzas armadas; las ejecuciones extrajudiciales, las 61 masacres de jóvenes registradas durante lo que va del sexenio y las más de 114 mil personas desaparecidas. La profunda militarización de la seguridad llevada a cabo por el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) no resolvió el problema de la violencia, al contrario, lo agudizó. Sobresale la matanza del municipio de Salvatierra, Guanajuato, donde la madrugada del 17 de diciembre de 2023, once jóvenes fueron asesinados durante una posada realizada en una exhacienda de la comunidad de San José del Carmen. Fue sólo un número, la masacre 61 en esta administración federal, en la cual el crimen organizado también mató a menores de edad. Al día siguiente, desde su templete mañanero, López Obrador declaró: la matanza de los jóvenes estaría relacionada con los altos niveles de consumo de drogas en la zona. “Ya son varios casos así y es un problema –yo consideró- estructural, de fondo, algo que se dejó crecer”, señaló. No obstante, legisladores de la oposición responsabilizaron al gobierno federal y culparon al mandatario de quitarle a los criminales el miedo a las autoridades, principalmente al Ejército mexicano. “Traen de fiesta a los criminales porque les dan abrazos”, señaló el senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares. Una constante en el gobierno federal actual son las cifras de violencia. De acuerdo con el recuento de Causa en Común, los medios de comunicación reportaron dos mil 130 multihomicidios entre el 1 de enero de 2020 y el 16 de diciembre de 2023. Trágicamente destaca el caso de la mencionada masacre de Salvatierra, Guanajuato, donde sujetos desconocidos asesinaron a 11 jóvenes de 16 a 36 años y dejaron heridas a otras 14 . “Todos eran amigos, todos eran conocidos. Es una generación a la que lastiman”, dijo Angélica Zamudio, tía de uno de los asesinados. AMLO no quedó conforme con la investigación de la Fiscalía de Guanajuato y afirmó: “falta trabajar más, no es suficiente la versión de los hechos a cerca de que porque no los dejaron estar en la fiesta fueron a buscar gente armada y como venganza asesinaron a los participantes en la fiesta, muy lamentable esto”.
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, sostiene que el asesinato de niños, como Dante Emiliano, quien recibió tres impactos de bala en el abdomen, en Paraíso, Tabasco, el pasado 21 de mayo, responde a que “la violencia armada se ha generalizado en todo el país”, y ha cobrado la vida de más de 12 mil personas entre 0 y 17 años en esta gestión federal, “en el contexto de la militarización del país y obviamente la circulación de más de 16 millones de armas ilegales que han tenido entre sus víctimas a la infancia mexicana por la llamada “guerra contra el crimen organizado”, lanzada en 2007 por el expresidente Felipe Calderón, la cual fue seguida en la administración de Enrique Peña Nieto y agudizada en el de Andrés Manuel López Obrador.
“Llevamos 17 años de entregar la vida y la sangre de niñas, niños y personas jóvenes, cada día hay 7 homicidios de esta población, y se han acumulado 22 mil personas de cero a 17 años asesinados, y sólo en esta administración más de 12 mil”, dijo Pérez García, quien fundamentó sus cifras en la sistematización que hizo la Red por los Derechos Humanos de la Infancia en México (REDIM) con información recabada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSP) desde 2015. En el gobierno de la 4T se cometen “el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día”, precisó REDIM.
Los estados en los que mayor prevalencia de homicidios de personas de cero a 17 años han ocurrido en esta administración son Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Para Pérez García, los datos oficiales arrojan que la política de seguridad “cómo se está haciendo, claramente es equivocada y está teniendo altos costos contra niñas, niños y adolescentes que tienen derecho a una vida libre de violencia”. Y puntualizó: “el negocio de la guerra es multimillonaria y beneficia a todas las partes; al ejército, a las autoridades –municipales, estatales y del gobierno federal- y por supuesto a los grupos criminales. El defensor resaltó: “de cada cien carpetas de investigación que se abren en las que los niños y niñas son víctimas, 97 quedan impunes y sólo 3 carpetas llegan a algún tipo de sentencia y casi siempre resoluciones favorables a los agresores”. Asimismo, cada año son asesinadas en México más de 3 mil mujeres, sin embargo, sólo el 25 por ciento se investigan bajo protocolos de feminicidios; nuestro país se ubica como el segundo con más víctimas por razones de género en Latinoamérica y en lo que va de la administración de López Obrador ya superan las 5 mil víctimas. Hasta enero de 2024, la administración de AMLO sumaba 4 mil 817 carpetas de investigación abiertas por el delito de feminicidio. El Estado de México es la entidad más violenta para las mujeres, seguido de Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Jalisco. 2021 fue el año con más casos documentados, el segundo de confinamiento por la pandemia de Covid-19 los feminicidios se elevaron hasta 981; el año menos violento fue 2023. Las fiscalías están haciendo pasar los feminicidos como homicidios para que las cifras “bajen”.
“Según el gobierno ya bajaron las cifras, según ellos; no es que hayan bajado, lo que pasa es que desde 2018 el fiscal Alejandro Gertz Manero dijo en ese momento que los feminicidios ya se iban a investigar como homicidios dolosos porque a sus ministerios públicos les costaba mucho trabajo poder acreditar las razones de género”, explicó la activista Irinea Buendía. Otra estadística preocupante es la relacionada con
el número de feminicidios infantiles documentados por la organización Aquí Estamos; según datos recogidos en los últimos cinco años, han sido asesinadas 341 niñas por razón de género, 45 de ellas en 2023. Entre los integrantes de sus familias suele estar el o las responsables, mientras que las causas de muerte van desde los golpes, apuñalamiento, degollamientos y disparos con arma de fuego; algunas niñas presentaron señales de violación y tortura. Los estados con más feminicidios infantiles son Estado de México, Jalisco, Puebla, Chihuahua, Ciudad de México y Oaxaca. La mayoría de las víctimas tenía entre 10 y 17 años.
EJECUCIÓN DE PERIIODISTAS, POLÍTICOS Y CANDIDATOS
Durante el gobierno de López Obrador se han registrado 3 mil 408 agresiones contra la prensa, desde el primero de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024, incluidos 44 asesinatos y cuatro desapariciones. Esto representa, en promedio, una agresión cada 14 horas y un incremento respecto al anterior sexenio, de 62%, documentó la organización Article-19 en Derechos Pendientes, informe sexenal sobre libertad de expresión y derecho a la información en México. El gobierno mexicano reconoció: en los últimos tres años se han registrado 20 asesinatos de periodistas, cifra que coincide con lo reportado por Artículo 19. Las agresiones más comunes contra la prensa durante el actual sexenio son intimidación y hostigamiento: 25.82%; amenazas, 20%; uso ilegítimo del poder público, 12.68%. Otro patrón es el acoso judicial, del cual se documentaron 158 casos, esto equivale a que cada mes se abrieron 2.4 procesos legales contra periodistas y medios de comunicación por sus publicaciones e investigaciones. Como parte de esas agresiones documentadas por la organización se desplegaron en el país 248 campañas de desprestigio contra la prensa, se documentaron 224 discursos estigmatizantes por medios de comunicación oficiales y se registraron 179 agresiones en las mañaneras. “El gobierno federal desplegó, principalmente mediante las llamadas mañaneras, una estrategia de desinformación, que acompañó de la cancelación efectiva de procesos legales de acceso a la información y del ataque a voces críticas a las que identifica como adversarias”, señaló Lepoldo Maldonado, director regional de Artículo 19. Destaca en ese informe, en cuanto a los perpetradores de la violencia, el Estado mexicano, por intermedio de sus autoridades, y se mantiene como el principal agresor de la prensa, con mil 559 agresiones, equivalente a 45.7% del total. Después de las autoridades están los particulares, como individuos o empresas, que agredieron a la prensa en 673 ocasiones o 19.75% del total. Le siguen los integrantes de grupos de delincuencia organizada con el 8.22 por ciento y finalmente los partidos políticos con el 4.34%.
“Las violencias contra la prensa son posibles por las redes de complicidad entre autoridades y grupos delincuenciales, por ello es imperativo romper el pacto de impunidad y es urgente frenar el avance paulatino de las llamadas zonas de silencio”, alertó el directo de Artículo 19. Adicionalmente, Maldonado informó: también se documentó el asesinato de al menos 16 personas buscadoras y la desaparición de una más. Se evidenció el ocultamiento de información a los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a quienes se les han negado los archivos de inteligencia militar sobre la desaparición de sus hijos”. El proceso electoral 20232024 ha sido el más violento en la
historia moderna de México con 889 víctimas, incluyendo el asesinato de 39 aspirantes o candidatos a algún cargo de elección popular, reportó la firma Integralia Consultores en su balance final sobre violencia política en el país. El análisis de la firma comprende el periodo que va desde septiembre de 2023 hasta el 2 de junio, día de las elecciones generales, el cual registró mayores niveles de violencia que los procesos electorales de 2018 y 2021, con un incremento del 197.3% en comparación con 2021 y 132.7% frente a 2018. La violencia se concentró en las regiones del centro, occidente y sureste del país, principalmente en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas. El balance de Integralia señala que el crimen organizado “sometió a muchos municipios para fortalecer sus redes de impunidad”. “75 por ciento de los ataques contra candidaturas se concentró en el ámbito municipal. Del mismo modo, 92% de los aspirantes asesinados buscaban un puesto de elección en dicho nivel de gobierno, principalmente presidencias”, añade el documento, el cual refiere: “los datos sugieren que la violencia política fue un factor determinante en algunos resultados de elecciones locales”.
Las tomas clandestinas para la ordeña de combustibles aumentaron en un 123 por ciento en los primeros cinco años del sexenio de López Obrador, con respecto al mismo periodo de la gestión de Enrique Peña Nieto. De 2019 a 2023, Pemex contabilizó 64 mil 32 piquetes en su sistema de distribución, la cifra más alta en la historia de la empresa. A plena luz del día es posible constatar la venta de combustible ilegal en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional. Tras darse a conocer la proliferación de piquetes en 2019, el presidente puso en marcha una estrategia contra el robo de combustible que implicó el cierre ductos y el transporte de combustible por pipas. Sin embargo, los huachicoleros aceleraron esa práctica ilegal, principalmente en los ductos que van desde Tuxpan, Veracruz, a la refinería de Tula, Hidalgo. Lo mismo ocurre en las tuberías que van de Tula a la CDMX y a la Refinería de Salamanca, así como hacia el estado de Jalisco; también son afectados los ductos que atraviesan Tabasco, Veracruz y Puebla. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el jueves AMLO aseguró su gobierno ha logrado ahorrar 330 mil millones de pesos gracias a las medidas implementadas para combatir el huachicol. Pero nadie sabe dónde están esos recursos…
Para destacar en el deporte mexicano tal parece se requiere enfrentar los obstáculos de autoridades deportivas sin compromiso con el desempeño de nuestros atletas. Los casos de mexicanos en competencias extranjeras, quienes no han recibido apoyos de la Comisión Nacional del Deporte encabezada por la exvelocista Ana Guevara se multiplican, mientras se acumulan las denuncias en su contra por su negligente desempeño, desvío de recursos y a la fecha total impunidad. Es el caso de la mexicana Sofía Reynoso, quien se clasificó a los juegos olímpicos de París 2024 en la especialidad de canotaje slalom, y lo hizo sin entrenador, gracias a su hermanos Antonio y Fernando, quienes se encargaban de revisar los videos de las competencias para hacer correcciones durante el ciclo olímpico francés. Los descensos por los ríos de Chile, Perú y Estados Unidos han sido desafiantes para Sofía, quien tiene 27 años, practica kayak desde los 10 y es doble medallista panamericana.
El vuelo más largo jamás registrado para un insecto
Ha llevado más de una década, pero los científicos descifraron el caso de estos coloridos insectos encontrados a miles de kilómetros de casa.
Una semana de otoño de hace unos diez años, Gerard Talavera pasó varios días patrullando una playa de la Guayana Francesa en busca de lo que él llamaba "lo imposible": una mariposa cardera (también conocida como Vanesa de los cardos). Es que este tipo de mariposas no son frecuentes en esas zonas.
Con coloraciones parecidas a las del tigre, las carderas (Vanessa cardui) son insectos comunes en Europa, África, Asia, Norteamérica e incluso Australia. Sin embargo, la especie no es nativa de Sudamérica.
Y, sin embargo, de vez en cuando la gente afirma verlas allí.
“Era mi último día y, de repente, vi algo que saltaba a la luz del sol”, cuenta Talavera, entomólogo y biólogo evolutivo del Instituto Botánico de Barcelona (España) y Explorador de National Geographic.
“No me lo podía creer, pero era una Vanesa de los cardos”.
Curiosamente, el insecto no estaba solo: después de sacar la red, Talavera observó otras nueve carderas, todas con las alas hechas jirones, revoloteando por la playa. ¿Cómo llegaron estos insectos de cinco centímetros, aparentemente frágiles, a una costa situada a miles de kilómetros de su hogar, fuera de su ruta migratoria conocida?
Más de una década después, Talavera y su equipo parecen haber resuelto el misterio.
Gracias a un análisis inédito de los patrones de viento, muestras de polen, genomas y otros datos, los científicos creen que las mariposas volaron desde África Occidental tras eclosionar en Europa Occidental, lo que significa que recorrieron un total de 6500 km en menos de un mes, uno de los vuelos sin escalas más largos jamás registrados para un insecto.
Según Talavera, también podría ser la primera vez que un insecto cruza el Océano Atlántico. Cabe preguntarse cuántos otros insectos pueden estar realizando viajes similares sin que nos demos cuenta.
“Probablemente estamos pasando por alto lo que ocurre en términos de migración a larga distancia”, afirma Talavera, autor principal del estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications.
¿Cómo fue el estudio sobre las mariposas carderas?
Investigaciones anteriores sugerían que las mariposas carderas tienen un alcance máximo de unos 800 kilómetros en vuelo sin escalas y sin viento. Pero cuando Talavera analizó los patrones de viento de los días previos a su observación en la playa, vio que las Vanesa de los cardos podían haber hecho autostop desde África a través del Atlántico.
Sin embargo, para ello, las mariposas debían alternar el aleteo y el planeo con las corrientes de viento, algo que hacen otras mariposas migratorias, como las monarca, pero que no se había observado en las carderas.
“Es una evidencia, pero no una prueba”, dice Talavera.
La genómica parecía el siguiente paso lógico. Tras analizar muestras de ADN de carderas procedentes de Norteamérica, Europa y África, los científicos descartaron Norteamérica (el lugar más cercano a la Guayana Francesa) como población de origen. Para añadir aún más pruebas, los científicos aislaron ADN de algunos de los granos de polen adheridos a las alas de las mariposas, lo que a su vez permitió identificar las plantas que habían visitado antes de llegar a Sudamérica. La mayoría de la docena o más de especies de plantas tenían amplias áreas de distribución, lo que no ayudó mucho. Sin embargo, dos especies (Guiera senegalensis y Ziziphus spina-christi) sólo florecen al final
de la estación lluviosa en África Occidental. En otras palabras, la prueba estaba en el polen. El equipo no se detuvo ahí, sino que evaluó los isótopos, o diferentes variedades, de átomos de los elementos hidrógeno y estroncio en las alas de las mariposas sudamericanas, lo que confirmó que todas habían nacido aproximadamente en el mismo lugar. A partir de toda la información isotópica, el equipo elaboró un modelo de los ecosistemas que proporcionarían un hábitat adecuado a los insectos, que apuntaban al Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal, Malí, Senegal y Guinea-Bissau. En conjunto, los científicos concluyen con un alto grado de certeza que las Vanesas de los cardos nacieron en Europa Occidental antes de viajar a África Occidental. Luego pasaron de cinco a ocho días planeando sobre el Atlántico con vientos favorables antes de aterrizar en la costa sudamericana, donde las encontró Talavera.
“La combinación de estas técnicas nos está ayudando mucho y nos está llevando a lugares donde antes no podíamos llegar”, afirma.
El increíble descubrimiento sobre las mariposas carderas
Santoral: Buenaventura, Donaldo Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
Día del Golfista
El 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), mediante su resolución A/RES/69/145, designó el 15 de julio como Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, cuyo fin es sensibilizar sobre la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud. El principal objetivo de esta conmemoración es fomentar y reconocer la adquisición de habilidades de las y los jóvenes y mejorar su capacidad para tomar decisiones con conocimiento de causa en relación con la vida y el trabajo, empoderándolos a la vez para poder acceder a un mercado laboral en evolución. De acuerdo con datos arrojados por la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad hay alrededor de mil 200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años: representan el 16 por ciento de la población mundial. Su participación en el desarrollo sostenible es primordial para lograr sociedades equilibradas, inclusivas y estables ante las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En todo el mundo, las y los jóvenes son claves para evitar las peores amenazas y desafíos del presente y el futuro, como pueden ser los impactos del cambio climático, el desempleo, la pobreza, la desigualdad de género, los conflictos y la migración. Lamentablemente, en comparación con los adultos, la juventud tiene casi el triple de probabilidades de estar desempleados y realizar trabajos de baja calidad, enfrentarse a desigualdades en el mercado laboral y vivir inseguridad ante la transición de la escuela a un puesto de trabajo. De hecho, es preciso crear al menos 475 millones de nuevos empleos en la próxima década para absorber a los 73 millones de jóvenes actualmente desempleados y a los 40 millones que ingresan anualmente al mercado laboral.
Ante esta demanda, la educación y la formación son cruciales: lograr un espacio de trabajo digno es más complejo sin ellas. Desafortunadamente, los sistemas de hoy no responden a las necesidades de aprendizaje de gran cantidad de jóvenes, y los sondeos sobre resultados académicos y formación revelan la existencia de un elevado número de adolescentes con niveles bajos en aptitudes y competencias básicas de alfabetización y cálculo. Al respecto, la Agenda 2030 señala: Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Dentro de este objetivo se presta gran atención al desarrollo de competencias técnicas y profesionales, específicamente en lo que se refiere al acceso a una enseñanza y formación técnica y profesional asequible y de calidad; la adquisición de competencias técnicas y profesionales con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables. En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció el 15 de julio de 2019 la importancia de las juventudes y su potencial para transformar el desarrollo nacional a través de sus talentos, creatividad, trabajo y esfuerzo cotidianos para el cumplimiento y protección de sus derechos. Por tal motivo consideró indispensable impulsar su participación en el desarrollo del país, ya que tienen en sus manos el poder de erradicar la pobreza, de participar en la lucha contra el cambio climático y de comprometerse con la igualdad de género, la inclusión social y la construcción de la paz. Para contribuir con ese cometido, México cuenta con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el cual opera diversos programas. Uno de ellos, Emprendedores Juveniles, busca propiciar la generación de empleos mediante el apoyo, orientación, atención y acompañamiento a jóvenes, para la creación y/o fortalecimiento de sus empresas.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) creó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Con él se busca atender a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años que no pueden estudiar o trabajar, vinculándolos con empresas, talleres, instituciones o negocios para el desarrollo o fortalecimiento de su talento, hábitos laborales y competencias técnicas; herramientas que les servirán para incrementar sus posibilidades de encontrar a futuro un empleo o un espacio en algún centro de estudios. Tanto la educación como contar con un medio de sustento digno son dos derechos fundamentales; por esa razón es imperativo que los gobiernos puedan apoyar con políticas sociales y económicas a la juventud para que los ejerzan.
1099 Tras cinco semanas de asedio, los cristianos conquistan Jerusalén durante la Primera Cruzada encabezada por el príncipe siciliano Tancredo y por Godofredo de Bouvillón.
1606 Nace Rembrandt Van Rijn, pintor y grabador holandés. Considerado uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado.
1782 Muere el tenor italiano Carlo Broschi, "Farinelli", considerado como el mejor cantante en la historia de la ópera.
1799 En Rashid (Egipto) se descubrió la Piedra de Rosetta, una inscripción trilingüe que permitió el desciframiento de los jeroglíficos del Antiguo Egipto. El hallazgo lo hizo Pierre-François Bouchard. Jean-François Champollion logró descifrarla. 1815 Napoleón Bonaparte se rinde para poner fin a las Guerras Napoleónicas.
1834 En España, mediante un decreto de la reina María Cristina, se pone fin a la existencia del Tribunal de la Inquisición.
1858 Nace Emmeline Pankhurst, activista política británica y líder del movimiento sufragista británico que ayudó a las mujeres a ganar el derecho al voto.
1864 Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo.
“Creo que este trabajo es realmente elegante”, afirma Jessica Ware, conservadora y jefa de división de Zoología de Invertebrados del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Se puede “ver toda la historia”.
Ware estudia la libélula rayadora del globo terráqueo, que migra regularmente entre la India y África Oriental, cruzando el Océano Índico y alrededor de 6000 kilómetros en el proceso.
“Para la mayoría de los insectos, el agua salada es la muerte, ¿verdad?”, dice Ware, que no participó en la nueva investigación. “Así que siempre es interesante cuando se puede demostrar con algún tipo de prueba que realmente están migrando”.
A Ware le impresionó especialmente el análisis del polen realizado por Talavera y sus colegas, que, según ella, plantea aún más preguntas. Es decir, si los insectos y el polen atraviesan el Atlántico, existe la posibilidad de que una planta se polinice a sí misma lejos de su fuente original.
“Me sorprende que estemos en la infancia de la comprensión de este comportamiento tan básico. ¿Las cosas migran a través de este océano, sí o no?”, se pregunta Ware.
“Estamos en 2024 y seguimos teniendo descubrimientos como este, lo cual es realmente emocionante”, agrega.
1867 El Presidente Benito Juárez entra a la capital de la República acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio. Leyó un discurso en el Congreso que incluyó la famosa frase "el respeto al derecho ajeno es la paz".
1868 Muere el médico estadounidense William Thomas Green Morton, considerado el iniciador y descubridor de la anestesia por medio del éter.
1869 El químico francés Hippolyte Mege-Mouries patentó una sustancia llamada oleomargarina, luego conocida como “Margarina”.
1904 Muere Antón Chéjov, escritor y dramaturgo ruso. La crítica considera a Chéjov uno de los maestros del relato corto.
1914 Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia después del triunfo Constitucionalista.
1916 William Edward Boeing funda en Seattle la compañía aeronáutica Boeing.
1946 Nace Linda Ronstadt, cantante estadounidense. En 2014 fue incluida al Salón de la Fama del Rock and Roll y recibió la Medalla Nacional de las Artes.
1946 Muere el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, conocido como "El Apóstol del Árbol", por su tesonera defensa de la riqueza forestal del país.
1949 Nace el escritor y diplomático mexicano Sealtiel Alatriste, es autor de obras como "Por vivir en quinto patio", "En defensa de la envidia" y "El daño".
1958 El músico y compositor británico John Lennon, quien fuera vocalista del grupo The Beatles, pierde a su madre Julia Stanley, tras ser atropellada por un policía que conducía en estado de ebriedad; esto provoca en él un trauma del que nunca se recupera. El suceso marca su obra con temas como "Julia" o "Mother", de 1970.
1961 Nace Forest Whitaker, actor y cineasta estadounidense. Ganador del Óscar a mejor actor gracias a su papel como el dictador de Uganda Idi Amin en “The Last King of Scotland”.
1979 Muere en la ciudad de México Gustavo Díaz Ordaz, quien fuera Presidente de México.
1980 Muere Juana de Ibarbourou, poeta uruguaya, cuyo nombre de soltera fue Juana Fernández de Morales. También fue conocida como “Juana de América”.
1983 La compañía Nintendo Entertainment System (NES) lanza la Family Computer o Famicom, su primera consola de videojuegos de ocho bits.
1997 Es asesinado en Miami, Florida, Estados Unidos, el diseñador italiano Gianni Versace, quien en los años 80 y 90 crea un imperio de la moda con diseños que desbordan sexualidad y sensualidad siempre elegante.
2009 Se estrena "Harry Potter y el misterio del príncipe", la película es nominada a un Oscar a Mejor Fotografía.
2015 Muere el actor inglés Aubrey Jack Steinberg, conocido por sus papeles en las reconocidas películas "La naranja mecánica" y "El hombre de mimbre", así como "Lisztomania". También participó en varios programas de televisión.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Dos adultos murieron en el municipio de Gómez Palacio al ser víctimas de una volcadura, sufrida mientras viajaban junto a sus cuatro hijos; todos los sobrevivientes fueron hospitalizados.
Las personas fallecidas son la señora Marisela Espino Gutiérrez, de 36 años de edad, quien viajaba como acompañante en la Chevrolet Tahoe que conducía su esposo Omar Ricardo Güereca Briseño, también finados.
Lesionados resultaron los hijos de ambos, un niño de 4 años y féminas de 2, 5 y 15 años de edad, que al igual que Omar, fueron trasladados a hospitales de la región para su atención médica.
El incidente ocurrió cuando las víctimas viajaban por el camino a la localidad de El Vergel, mismo en el que el varón perdió el control a la altura del establo denominado “Gilio”; testigos de inmediato llamaron al número de emergencias. Al llegar los cuerpos de auxilio confirmaron la muerte de la fémi-
na, que habría salido proyectada por una de las ventanillas de la camioneta Tahoe, cuya carrocería la aplastó y le provocó lesiones fatales.
Los lesionados fueron llevados de urgencia a la Clínica 51 del IMSS en Gómez Palacio, donde Omar Ricardo falleció poco después.
Albañil falleció días después de electrocutarse en La Ciudad
Pueblo Nuevo, Dgo.- Luego de permanecer hospitalizado algunos días tras electrocutarse en la localidad serrana de La Ciudad, Pueblo Nuevo, este lunes por la madrugada se confirmó la muerte de un albañil de 54 años de edad.
La persona fallecida es Miguel Ángel Ortiz Molina, quien tras el incidente había sido trasladado a la ciudad de Durango para su atención médica. Su deceso ocu-
rrió en el Hospital General 450. De acuerdo a la información disponible, la víctima acababa de llegar a un domicilio de la población mencionada, en la que realizaría un trabajo de aplanado; apenas iniciaba con las maniobras cuando tocó un cableado de alta tensión y sufrió la descarga. Esto se dio el 12 de julio. Paramédicos lo llevaron al Hospital Regional de El Salto, donde tras su estabilización lo
derivaron al hospital capitalino, donde con el paso de los días su condición no mejoró como se deseaba.
Fue este lunes por la madrugada cuando la víctima colapsó y ya no fue posible su reanimación, por lo que se le notificó tanto a sus familiares como al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
Murió atropellado en la autopista a Gómez Palacio
Lerdo, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto sobre la cinta asfáltica en la autopista Durango - Gómez Palacio, en territorio del municipio de Lerdo; tampoco se sabe cuál o cuáles vehículos lo arrollaron.
Según la información preliminar, la víctima es un hombre de tez morena, con bigote y barba semipobladas, que fue localizado a la altura del kilómetro 229 de la referida vía de comunicación. Fue el domingo por la noche
cuando usuarios de la referida vía de comunicación solicitaron la presencia de las autoridades, al darse cuenta de que la víctima no reaccionaba; poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y confirmó la defunción.
Según el informe, se trata de una persona que tenía golpes en diversas partes del cuerpo, aparentemente coincidentes con los de un atropellamiento. Sin embargo, no había en el lugar unidad motriz alguna relacionada con el percance.
El ahora occiso, entre cuyas pertenencias no había identificaciones, vestía pantalón de mezclilla de color azul y no portaba playera ni calzado; se cree que podría tratarse de una persona que vivía en condición de indigencia. Sus restos fueron trasladados a la Vicefiscalía de La Laguna para iniciar el proceso de identificación. En tanto que personal de Servicios Periciales recogió algunas pistas con la intención de localizar al automovilista involucrado en el incidente.
Le cae encima piedra de un deslave y pierde la vida
Concordia, Sin.- Una persona sin vida es el saldo de un deslave ocurrido el sábado en la carretera Durango - Mazatlán, muy cerca del puente El Baluarte, aunque del lado sinaloense.
Y es que el deslave o desgajamiento de un cerro provocó que una piedra de gran tamaño cayera sobre una pick-up y matara a su conductor. El occiso fue identificado como Juan “N”, de 56 años de edad. La víctima es el conductor de una camioneta Volkswagen línea Saveiro con placas UL-58190 del
estado de Sinaloa, cuyo deceso ocurrió de forma instantánea. Según la evidencia, la víctima circulaba a una velocidad moderada al momento del siniestro, pues la camioneta prácticamente no avanzó después del impacto de la roca, de poco más de un metro de diámetro.
Cuando llegó al lugar personal de Caminos y Puentes Federales ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de personal de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.
Tepehuanes, Dgo.- Un hombre de 47 años de edad es la víctima número 88 de suicidio en el 2024; su defunción ocurrió el domingo por la madrugada en un domicilio de la cabecera del municipio de Tepehuanes.
La víctima fue identificada como Sergio M. O., cuyo deceso fue reportado poco después de las 6:00 horas por la esposa de la víctima, que fue quien lo
encontró sin signos vitales.
De acuerdo a su propia narrativa, luego de una discusión se alojaron en habitaciones separadas; ya de madrugada, entró al cuarto en el que estaba la víctima y descubrió que se encontraba inconsciente por una autolesión.
De inmediato llamó al número de emergencias y al sitio arribaron, como primeros res-
pondientes, elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, quienes intentaron primeros auxilios pero ya no eran viables.
Una vez confirmada la defunción llegó al sitio personal de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que marca la ley.
Durango, Dgo.- Un par de adolescentes de 14 años de edad, que se encontraban en aparente estado de ebriedad, fueron hospitalizados con varias lesiones al ser víctimas de un accidente en motocicleta.
Se trata de los menores con iniciales W. R. F. M., y J. A. L. S., quienes dijeron tener su domicilio en el poblado Gabino
Santillán, no muy lejos de donde ocurrió el hecho de tránsito. De acuerdo a la información disponible, las víctimas circulaban por las inmediaciones del poblado 15 de Septiembre cuando el primero de ellos perdió el control de la motocicleta en que viajaban y cayeron aparatosamente. Habitantes de esa población
Durango, Dgo.- El exceso de alcohol propició una violenta pelea entre dos jóvenes, cuñados entre sí, que estuvieron bebiendo juntos desde la noche del sábado y hasta muy entrada la madrugada del domingo; uno de ellos resultó policontundido.
El lesionado es Alejandro R. O., de 28 años de edad, quien resultó con una herida penetrante con un vidrio, así como otros golpes en distintas partes del cuerpo. Aunque fueron valorados por la Cruz Roja Mexicana no hubo necesidad de hospitalización.
El otro involucrado es Alfredo H. Q., de 25 años de edad, cuñado del lesionado, y en cuya casa estaban al momento del incidente.
Fue la pareja de Alejandro y hermana de Alfredo quien solicitó el apoyo de las autoridades luego de que, ya en el amanecer del domingo, se dio cuenta de que surgía un pleito entre los dos varones. En medio de esto incluso rompieron una ventana de la casa, lo que provocó que un vidrio se enterrara en la espalda de Alejandro; como pudo, logró separarlos antes de la llegada de las autoridades. Una vez ahí, los técnicos en urgencias médicas atendieron a Alejandro, mientras que agentes de la Policía Municipal procedieron al aseguramiento de Alfredo por la riña ocasionada, en la que fue señalado como el presunto responsable.
que se dieron cuenta de lo sucedido llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana y el traslado de ambos al Hospital Materno Infantil. Ambos fueron diagnosticados con contusiones diversas, además de condición de embriaguez; la autoridad notificó a sus familiares quienes acudieron al centro médico.
En tanto que la Policía Vial acudió a la escena del incidente, pero lugareños ya se habían llevado la motocicleta, por lo que de momento no hay claridad de cómo ocurrieron los hechos.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Urbano VillaNueva Soria, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Fuentes Ortíz, de 63 años sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Emmanuel Castellanos Cebrera, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Rubio Soto, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Enf. Lidia Blanco Barretero, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un automovilista acabó sobre la Plaza Hito, con su coche severamente dañado, al perder el control mientras conducía de madrugada en estado de ebriedad; además de los daños a su unidad motriz alcanzó a golpear la fachada de la Primaria Miguel Alemán.
El conductor alcoholizado que ocasionó el accidente es Jesús López Gámiz, de 30 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Jardines de Cancún y resultó en segundo grado de ebriedad tras la certificación médica.
Los hechos ocurrieron cuando la víctima conducía un automóvil Hyundai Accent modelo 2022 por el bulevar Felipe Pescador y, al llegar a Prolongación Hidalgo, dio un viraje hacia el norte.
Sin embargo, la combinación del exceso de velocidad, el pavimento mojado y su condición de embriaguez lo hicieron perder el control y subir a la plaza, sobre la que se deslizó hasta ser detenido por el edificio ya mencionado.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Vial para los procedimientos necesarios; el varón no sufrió lesiones de consideración, mientras que su coche fue declarado en pérdida total.
Nuevo Ideal, Dgo.- Un grupo de jovencitos sufrió un aparatoso accidente al circular de madrugada por la carretera Francisco Zarco, en territorio del municipio de Nuevo Ideal; una jovencita acabó hospitalizada por una probable fractura. La víctima que fue trasladada al Hospital Integral de Nuevo Ideal es Ángela Jazmín, de 17 años, estudiante que vive en la zona centro de dicha cabecera. En tanto que el vehículo siniestrado es una Nissan de la línea X-Terra, conducido por el joven Yaret Salazar Alday, de 18 años, quien al igual que otro ocupante, Alejandro de 17, resultó con golpes leves. Los hechos ocurrieron poco
antes de las 5:00 horas cerca del poblado Pinos Altos de la referida vía federal de comunicación, cuando los jóvenes estaban en trayecto a la localidad de Chinacates.
En un momento, por una distracción, Yaret perdió el control de la unidad motriz y salieron aparatosamente del camino y terminaron debajo de un puente vehicular; por fortuna, ninguno de ellos tuvo lesiones fatales.
No obstante, el personal médico que acudió a la escena anticipó una probable fisura o fractura en la cadera de la jovencita, por lo que tomaron la decisión de llevarla en ambulancia al centro médico referido.
Durango, Dgo.- Cuatro personas fueron hospitalizadas a raíz de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el domingo por la tarde en el bulevar Francisco Zarco, aún conocido como antiguo camino a Contreras. El percance involucró a un automóvil compacto y a una pick-up.
Los lesionados son el conductor de un Nissan Versa de color blanco, identificado como Juan Carlos B. R., de 43 años de edad, así como sus acompañantes de nombres Saúl Arturo Flores Mendía, Édgar Manuel y Rony Daniel Zapata Pérez, estos últimos hermanos entre sí.
Los hechos ocurrieron a la altura del cruce de la referida vialidad con la calle Salamandra y, según las evidencias, habría sido una invasión de carril del propio Juan Carlos la que provocó el fuerte impacto.
Y es que los golpeó en el costado derecho la camioneta Chevrolet Silverado que conducía Refugio P. G., de 38 años de edad, quien quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Se causó varias lesiones con un cuchillo en episodio de ansiedad
Vicente Guerrero, Dgo.- En medio de una crisis de ansiedad, un hombre originario del municipio de Vicente Guerrero se causó varias lesiones con un cuchillo. Dada la gravedad de éstas fue trasladado para su atención médica a la ciudad de Durango. La víctima es J. A. M. C., de 29 años de edad quien, de acuerdo al informe de las autoridades, tiene su domicilio en la colonia Ejidal de la demarcación ya mencionada. Los hechos ocurrieron el domingo, cuando la víctima tomó un cuchillo en medio de
un episodio relacionado con sus problemas de salud mental. Aunque los familiares intentaron calmarlo no pudieron evitar las heridas. El varón se causó lesiones en cuello, tórax y abdomen, por lo que en una primera instancia fue llevado al hospital rural del IMSS ubicado en la cabecera, de donde lo derivaron a la ciudad de Durango. Más tarde fue ingresado al Hospital General 450, sin que de momento se cuente con más datos sobre su condición actual.
Al apoyo de las víctimas acudió personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, mientras que de lo administrativo se hizo cargo la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Falla en los frenos provocó aparatoso accidente
Mapimí, Dgo.- Una aparente falla en los frenos de una camioneta modelo 1995 fue la causa de un aparatoso accidente, en el que un joven conductor salió con lesiones leves. Los hechos ocurrieron en territorio de Mapimí. El afectado es Sergio García García de 19 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la localidad de Loma Blanca de la referida demarcación de la región del Semidesierto. Los hechos ocurrieron cuando el joven conducía una camioneta Ford Explorer modelo 1995 por la carretera interestatal Bermejillo - La Zarca, en cuyo kilómetro 22 notó los problemas para reducir la velocidad. Por más que intentó frenar la marcha terminó por perder el control del vehículo y salió abruptamente de la carretera hacia un desnivel, lo que ocasionó una fuerte sacudida. La camioneta, de hecho, resultó con daños severos en su carrocería, principalmente en su parte frontal, pero Sergio logró salir de la unidad motriz por su propio pie para pedir ayuda en la carretera.
Aunque no sufrió lesiones de gravedad, personal médico acudió en su apoyo y realizó una valoración detallada en la que se descartaron riesgos para su vida.
tras
Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad fue internado en condición de gravedad, luego de ser víctima de una intoxicación medicamentosa; todo indica que se trató de una ingesta con intención suicida.
La víctima es un muchacho de iniciales L. O. M. R., quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Silvestre Revueltas, lugar en el que ocurrieron los hechos.
La información indica que,
el domingo por la noche, el joven ingirió distintos compuestos y luego avisó a su pareja lo que había hecho; ella, alarmada, le avisó de inmediato a la madre de la víctima y lo encontró en su cuarto ya con efectos de la intoxicación. Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena y, tras una revisión, decidieron realizar su traslado inmediato al Hospital General 450. En el camino, cayó en paro
cardiorrespiratorio, por lo que iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, lo que permitió mantenerlo con vida y llegar al centro médico ya mencionado.
Sin embargo, su condición era grave, por lo que su pronóstico fue inicialmente marcado como reservado; el caso es investigado por la Fiscalía General del Estado.
La Selección Argentina venció 1-0 Colombia en la gran final y se consagró bicampeón de la Copa América 2024. De esta manera, estiró una hegemonía que no tiene techo y que ya la sitúa entre las mejores de todos los tiempos. El equipo dirigido por Lionel Scaloni y capitaneado por Lionel Messi logró el domingo en Miami algo que jamás se había conseguido: ganar dos Copas América consecutivas con una Copa del Mundo en el medio. Esta hazaña solo había sido conseguida por España, que entre 2008 y 2012 también ganó dos títulos continentales y el Mundial.
La diferencia en favor de la Albiceleste por sobre la Roja es que también ganó la Finalissima, una copa oficial entre los campeones de América y de Europa. Lo hizo con una gran goleada 3-0 sobre Italia en Wembley. Es decir, suma cuatro coronas en tres años.
La importancia histórica de esta Selección Argentina
Este logro múltiple e inédito le da a Argentina el brillo de los trofeos, pero su trascendencia histórica supera a los resultados. Porque este equipo también juega como para ser considerado el mejor de todos los tiempos. Su
sitio en el firmamento del fútbol ya es muy importante y lo puede ser aún más.
En tres años, Argentina ha vencido a Brasil en el Maracaná dos veces, al campeón mundial reinante Francia en la final del mundo más emocionante y espectacular, a Italia en otra final con una exhibición de juego, a Uruguay. También ostenta la segunda racha invicta más larga de la historia (36 partidos) y es el número 1 del Ránking FIFA. Los resultados están a la vista, pero lo que eleva a este equipo es su juego y su personalidad. Nadie le gana a Argentina a la hora de jugar y tampoco a la hora de disputar los partidos en el terreno mental. Tiene futbolistas de jerarquía que también hacen gala de su temperamento. Se ha llevado por delante a todos sus rivales con toques y gambetas y también con carácter. Con la distinción de Alexis Mac Allister y Enzo Fernández y también con el temple de Dibu Martínez, Cuti Romero y Rodrigo De Paul. Así quedó demostrado en todas las finales. Ante Brasil en 2021 luchó frente a un rival que llegaba mucho mejor y le ganó en su casa con autoridad. Además, en aquel partido también juga-
ban los 28 años sin títulos oficiales. Sacarse ese peso también fue fundamental para cimentar este presente glorioso. Contra Italia en Londres fue una demostración de fútbol desde el primer minuto. Argentina demolió al campeón europeo con la prepotencia de su juego. No hubo equivalencias.
La final ante Francia en Lusail tuvo todo. Fue el partido infinito. Durante 80 minutos se vio una exhibición y una superioridad inédita en el fútbol moderno. Con un juego colectivo deslumbrante y excelentes actuaciones individuales, el equipo sudamericano pasó por arriba del cuadro europeo, que reaccionó en el final y lo empató con dos apariciones de Kylian Mbappé. Luego, en el alargue y en los penales se vio la personalidad y la valentía de Argentina para quedarse con la tercera estrella.
Ante Colombia fue una final muy dura. En el torneo en el que menos brilló, el bicampeón ganó con la camiseta y con el sudor en ella. Tuvo inteligencia y resiliencia para superar la lesión de Messi
y en esos minutos jugó aún mejor. Justificó la victoria por prepotencia futbolística y espiritual. Además de todo eso, la presencia de uno de los cinco mejores futbolistas de la historia como capitán y líder impulsa todavía más a este equipo y lo alza en la historia del fútbol. Sin él, ya sería un equipo legendario. Con Messi es el más grande de la historia. ¿Uruguay en los veinte y
treinta? ¿Argentina en los cuarenta? ¿Brasil de Pelé? ¿Alemania Federal en los 70? ¿Argentina de Maradona? ¿España en los 2000? La lista de los selecciones más grandes de la historia no es muy larga. Tal vez sea difícil ordenarlos en un podio. Pero está claro que este bicampeón de América ya forma parte de ese selecto grupo. Y todavía puede crecer más.
El técnico del América, André Jardine, y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, completaron la lista
La Liga MX dio a conocer los nombres de los 30 jugadores que participarán como parte del equipo de las estrellas para el MLS All-Star Game 2024. Las estrellas de la liga mexicana se enfrentarán a lo mejor de Estados Unidos el miércoles 24 de julio en el Lower.com Field en Columbus, Ohio.
Los primeros 14 jugadores fueron los nominados al Balón de Oro que se entregó recientemente, el técnico del América, André Jardine, eligió a otros 14 futbolistas y el presidente de la Liga MX Mikel Arriola escogió a André-Pierre Gignac y Andrés Guardado para completar la lista.
Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Kevin Mier (Cruz Azul) y Fernando Tapia (Tigres).
Defensas: Jesús Orozco (Chivas), Gonzalo Piovi (Cruz Azul), Guido Pizarro (Tigres), Alexis Peña (Necaxa), Brian García (Toluca), Alan Mozo
(Chivas), Bryan González (Pachuca), Jesús Angulo (Tigres) y Juan Sanabria (Atlético de San Luis).
Medios defensivos: Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Álvaro Fidalgo (América), Andrés Guardado (León), Jonathan dos Santos (América), Rodrigo Dourado (Atlético de San Luis) y Nelson Deossa (Pachuca).
Medios ofensivos: Oussama Idrissi (Pachuca), Maximiliano Meza (Monterrey), Alan Bautista (Pachuca), Germán Berterame (Monterrey), Juan Brunetta (Santos Laguna), Sergio Canales (Monterrey), Roberto Alvarado (Chivas), Javairo Dilrosun (América) y César Huerta (Pumas)
Delanteros: Salomón Rondón (Pachuca), Guillermo Martínez (Pumas) y André-Pierre Gignac (Tigres).
Por parte de la MLS, las estrellas del Inter Miami encabezan la convocatoria, consulta su lista completa para el All Star.
La selección de fútbol de España, campeona de la Eurocopa 2024, tras superar el domingo a Inglaterra en la final por 2-1, llegó a Madrid procedente de Alemania para festejar el trofeo conquistado. El plantel protagoniza actos protocolares con el Rey, autoridades de Gobierno y pase por las calles de la capital española para celebrar junto a sus hinchas.
Los reyes Felipe VI y Leticia, acompañados de sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía que, luciendo la camiseta con el número 10, recibieron en el Palacio de la Zarzuela a la selección española, a la que han felicitado tras conquistar este domingo el trofeo de la Eurocopa por cuarta vez en su historia, después de derrotar a Inglaterra 2-1.
La expedición, encabezada por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, y por el seleccionador Luis de la Fuente, paso por el protocolario pasamanos, dentro de Palacio, donde el monarca bromeo con Morata.
Posteriormente, Felipe VI, los dirigentes, el cuerpo técnico y los jugadores posaron en las escalinatas de acceso al Palacio de la Zarzuela, donde la Familia Real cogió el trofeo que acredita a España como campeona de la Eurocopa, sexto entorchado para ‘la Roja’ tras tres Eurocopas (1964, 2008 y 2012), un Mundial (2010) y una Liga de Naciones (2023).
Álvaro Morata, capitán de la selección, obsequió al monarca con una camiseta de España con el dorsal número 4 a la espalda -en referencia a las veces que España ha ganado la Eurocopa, récord histórico- y el mensaje de “reyes de Europa”.
“Estamos satisfechos con vuestro trabajo. Vuestro legado es inmenso. Gracias por vuestro esfuerzo y por jugar como jugáis”, afirmó Felipe VI, antes de reunirse con los jugadores y cuerpo técnico en un corro donde com-
partieron una larga conversación. Luego, el plantel fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien elogió al seleccionado: “Enhorabuena a todos y cada uno de vosotros. Además de la enhorabuena quería daros las gracias por haber dado la mejor versión de España, por haber mostrado capacidad de esfuerzo, de remontada, de espíritu de equipo, de preparación, de estrategia y de juego limpio y juego bonito”, indicó en la recepción que hizo a los campeones en el Palacio de la Moncloa, en la que fue obsequiado con una camiseta con el lema ‘Reyes de Europa’ en la parte trasera y el dorsal número 4 en honor a las ediciones de este torneo ganadas por España.
“En el deporte, y sobre todo en el de competición, uno a veces se lleva la sensación de que no ha ganado el mejor, porque no ha ganado el que mejor ha jugado.
Y a veces se juega muy bien y no se ganan los torneos. En esta ocasión tenemos una Selección que
ha jugado de cine y que ha ganado la cuarta Eurocopa para España”, añadió.
España tiene su fiesta de campeón de la Eurocopa en Madrid
La recepción en Zarzuela ha sido el primer acto de las celebraciones del equipo que dirige Luis
de la Fuente, que esta tarde continuará su ruta rumbo al Palacio de la Moncloa, donde les recibirá el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Después, comenzará la rúa por las calles de la capital española rumbo a la Plaza de Cibeles, donde a partir de las 20:00 empezará el espectáculo musical y en torno a las 21:00 (siempre dos horas menos GMT) la celebración de los jugadores con la afición.
La celebración culminará con un recorrido en autobús descapotado por las calles de Madrid, finalizando en el Palacio de Comunicaciones, donde se llevará a cabo la gran fiesta por la conquista de la Eurocopa 2024.
El vuelo que trasladó a España llegó más tarde de lo previsto. La puerta del avión se abrió y se desplegó una bandera española en la ventanilla del piloto. Álvaro Morata, el capitán, junto con el seleccionador Luis de la Fuente y el
presidente de la Federación Pedro Rocha, salieron con el trofeo y lo alzaron al cielo de Madrid. Rocha descendió por la escalerilla con la Copa, seguido por los jugadores Aymeric Laporte, Dani Carvajal, Joselu Mato y David Raya, quienes fueron los primeros en pisar tierra. Posteriormente, el resto del equipo, incluyendo a Pedri con una bandera de Canarias y Rodri Hernández con el trofeo al mejor jugador del torneo, se unieron para una foto de grupo frente al avión.
Entre cánticos de “Campeones, campeones”, algunos jugadores como Ferrán Torres, Mikel Oyarzabal, Álex Remiro, Marc Cucurella y Robin Le Normand lucieron sus medallas de campeones. Luego, el equipo se dirigió a un autobús rotulado con motivos del equipo, con Luis de la Fuente llevando el trofeo al interior del vehículo para su descanso antes de la agenda vespertina.
Carlos Alcaraz, flamante campeón de Wimbledon 2024 tras derrotar a Novak Djokovic en la gran final, pasó por los micrófonos luego de su consagración y habló de diversos temas. Sin embargo, sorprendió a todos cuando le tocó referirse a Nole, a quien llenó de elogios.
“Sigo creyendo que Novak es Superman por lo que ha hecho aquí al tener una cirugía unas semanas antes de que comenzara el torneo. Es asombroso. Es increíble” manifestó el ganador de cuatro torneos de Grand Slam.
Posteriormente continuó:
“Sinceramente, como dije en la cancha, estaba hablando con mi equipo de que el trabajo que ha hecho Novak ha sido increíble. Darse la oportunidad de poder jugar el torneo y llegar a la final es algo fuera de lo común para mí. Le gané hoy, pero para mí Novak sigue siendo como Superman”.