Durango los espera a todos con los brazos abiertos
Tendremos eventos sin fin hasta el 30 de julio: Esteban
Arrancamos el evento más esperado por los duranguenses, para que vuelva a renacer el espíritu de la gente buena, echada para adelante y el gran valor de esta celebración, expresó el gobernador Esteban Villegas, quien junto a su esposa Marisol Rosso abrió las puertas de la Feria Nacional “Francisco Villa Durango 2023”, para que grandes y pequeños revolucionen la diversión durante 17 días.
Con un ambiente cálido y
seguro, cientos de familias acompañaron al gobernador y a la presidenta del DIF Estatal a vivir el primer día de feria, donde la alegría, la música, la lluvia, el color y la diversión se hicieron presentes en cada uno de los escenarios diseñados para todos los gustos.

El gobernador inició su recorrido con la inauguración de la Expo Nacional-Angus en la zona ganadera, con la presencia de la Confederación Latinoamericana de Productores Angus (COLA-
Vigila PC puestos y juegos mecánicos de la feria
Para prevenir riesgos en visitantes y comerciantes
Por: Martha Medina
Desde antes de que iniciara la feria se llevó a cabo una revisión detallada tanto de las instalaciones de gas en los puestos con venta de alimentos como en el sistema de juegos mecánicos, de manera conjunta con la CEPC, para verificar que cumplieran con los requisitos en cuanto a seguridad, señaló el director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes. El funcionario recordó que si bien el tema de seguridad en el recinto ferial lo atiende la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se mantiene un trabajo conjunto tanto con esta dependencia como con la Coordinación Estatal de Protección Civil, para realizar las revisiones que corresponden a cada instancia.
En el tema de Protección Civil, antes de que iniciara la feria se realizaron inspecciones en los distintos recintos, especialmente en los que se dedican a la venta de alimentos,
para revisar las estructuras de gas, así como también en el sistema de juegos mecánicos, renglones en los cuales se mantiene la vigilancia para verificar que todo se encuentre bien, como parte de esta coordinación. Reconoció que lo relacionado con los juegos mecánicos es un tema de preocupación para todos, “tenemos que estar muy atentos en la revisión documental de bitácoras de mantenimiento y pedir a las personas que tengan encargados que manipulen los juegos que sea gente seria, atenta, que no esté en el celular, pues a veces se distraen y eso ha sido causa de accidentes en otras ciudades”, dijo.


Ante esta circunstancia, se llevó a cabo una reunión con los representantes de los juegos mecánicos para analizar el tema de la seguridad en la instalación y operación de los mismos, para prevenir riesgos, agregó el director municipal de Protección Civil.
PA) donde participan siete países como Perú, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Canadá, quienes tiene preparadas más de 50 actividades en este rubro, que lo convierten en el primer evento de este tipo que se lleva a cabo en la entidad duranguense.
Posteriormente, el Ejecutivo estatal, acompañado de su esposa Marisol, el presidente municipal Toño Ochoa, la reina de la Feria Nacional Diana Elena Galaviz, el exgobernador Ismael Hernández Deras y su esposa, Gaby Hernández, el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce, y visitantes, develó la imagen réplica de Francisco Villa, la cual fue hecha por artistas mexicanos, misma que será un sello representativo de esta Feria Revolucionaria.

Al recorrer los pasillos centrales de este recinto Esteban enfatizó que esta feria se enmarca como parte de la celebración del 460
aniversario, además de resaltar la tranquilidad de disfrutar de esta convivencia en uno de los estados más seguros de México, convirtiéndola en una de las mejores del país. Con un lleno total, la velaria abrió sus puertas para que miles disfrutaran del primer concierto a cargo del cantante mexicano Julión Álvarez, que con su talento y una espectacular presentación cautivó a los asistentes que no pararon de cantar y bailar sus más grandes éxitos. Para finalizar este gran día, el gobernador extendió la invitación a todos los duranguenses para ser parte de estos festejos y recordó que todos los días habrá transporte gratuito para la familia, para que puedan disfrutar de la pista de hielo sin costo, así como de las atracciones para niñas y niños, los juegos mecánicos, platillos típicos y un sinfín de diversión.
Editor: Ricardo Güereca
Hay unas 50 demandas por no repartir utilidades
Hasta el momento 50 empresas en Durango han sido demandadas por sus trabajadores ante el incumplimiento en el reparto de utilidades, reveló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Cindy Viridiana González Murillo.
Señaló que son 50 demandas de mismo número de trabajadores, pero ninguna de la misma empresa, por lo que son 50 diferentes empresas con problemas en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) reiterando que el padrón lo conforman poco más de 2 mil.
La funcionaria estatal explicó que, de acuerdo al procedimiento, cuando un trabajador entabla una demanda por falta de reparto de utilidades se procede a hacer una inspección de la empresa, verificando la documentación del SAT para corroborar si hubo o no utilidades.
Añadió que existen multas desde 25 mil hasta 500 mil pesos para las empresas que incumplan con este derecho laboral, sin embargo, hasta el momento ninguna empresa en Durango ha sido sancionada todavía, recordando que la Secretaría no es la entidad sancionadora.
Invitó a los trabajadores a llevar su inconformidad ante la Dirección de Inspección Laboral o la dirección de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo en caso de sospechar que su empresa sí generó utilidades, pero no les dio su correspondiente participación.


El Presupuesto Participativo
transformando las calles de la colonia Santa María tras décadas sin ser atendidas, así lo atestiguan los vecinos quienes además agradecen a Toño Ochoa por hacerlo posible, al igual que en el fraccionamiento Jardines de San Antonio.


STPS ya corrobora si hubo o no ingresos en empresas
Municipio centra esfuerzos por la cultura, su conservación y difusión.
Construimos el futuro valorando nuestra
historia: Toño Ochoa
Consejo de la Crónica promoverá investigación y rescate de historia duranguense
Preservar la historia es fortalecer la identidad de los pueblos y su gente, expresó Toño Ochoa al tomar protesta al Consejo de la Crónica Municipal, el cual fue aprobado por unanimidad por los integrantes del Cabildo.
“Conocer nuestra casa, nuestras raíces, es construir juntos el futuro que queremos para ella”, expresó.
En la sesión se nombró a Miguel Felipe de Jesús Vallebueno Garcinava como cronista municipal adjunto, quien, junto con Beatriz Elena Valles Salas, Ana Iris Murguía Hernández, Cupertina Corral Nava, José de la O Holguín y Balaam de Lot Gálvez Luque conforman el Consejo de

Saturado aeropuerto por temporada vacacional

La temporada vacacional mantiene saturado el aeropuerto de Durango, donde prácticamente es imposible obtener un vuelo desde y hacia la Ciudad de México, reveló Gina Rivas Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), capítulo Durango.
Indicó que desde este primer fin de semana de la feria la terminal Guadalupe Victoria se encuentra sin espacio para llegar a Durango, por lo que algunas personas están arribando al aeropuerto de Mazatlán y otras salen desde Torreón hacia el centro de la República Mexicana.

La líder de las agencias de viajes comentó que son los aeropuertos internacionales cercanos a Durango los que están ayudando a que tanto los turistas puedan llegar como la gente local salir, destacando que se han hecho paquetes para que quien visite Mazatlán llegue a Durango. Reconoció que la falta de co-
la Crónica Municipal, con una amplia trayectoria en la historia de Durango.
Como cronistas auxiliares y con cargo honorífico, apoyarán al cronista municipal Javier Guerrero Romero, para llevar el registro de sucesos notables y acontecimientos dentro del municipio.
También elaborarán y mantendrán actualizada la monografía municipal, el registro de documentos, sitios arqueológicos, históricos, obras de valor artístico, así como de los museos existentes en el municipio, promoviendo la investigación, rescate, conservación y difusión de la cultura municipal.
Imposible obtener un vuelo desde y hacia la Ciudad de México.
nectividad está siendo un problema, principalmente en la búsqueda de eventos de convocatoria nacional, por lo que confían que las gestiones que se hacen por parte de la Secretaría de Turismo den fruto para tener más rutas desde la capital. Rivas Díaz manifestó que esto es viable gracias a que la mayoría de los vuelos que parten hacia y desde la Ciudad de México van por lo menos a un 75 u 80 por ciento,
en su mayoría por cuestiones de negocios, por lo que es necesario contar con más alternativas para el turismo.
Consideró que una alternativa ante la saturación del mercado y del espacio aéreo es crear una conexión con otra empresa hacia el aeropuerto Felipe Ángeles, así como abrir nuevos destinos de interés como Monterrey, labores de negociación que ya hace el Gobierno del Estado.
Centros Culturales del IMAC finalizan cursos
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) finaliza con éxito un ciclo más de los cursos que se llevaron a cabo en los tres de Centros de Formación Artística del IMAC: Tapias, Guadalupe y Foro Cultural. La clausura de cursos se llevó a cabo durante la tarde del jueves 13 de julio en el patio central del Museo de la Ciudad 450, lugar en donde las y los alumnos dieron una demostración artística de lo aprendido durante las clases impartidas. El maestro Gabriel Orlando Reyes y sus alumnos del Centro de Formación Artística Guadalupe fueron los encargados de inaugurar el evento, quienes interpretaron algunas melodías que fueron del agrado de los asistentes; el segundo
número estuvo a cargo del primer grupo de violines del Centro de Formación Guadalupe, bajo la dirección de la maestra Diana Torres; para finalizar este primer bloque, se contó con la presentación de Fernanda fiscal, alumna de la maestra América García. Continuando con el programa, los alumnos del grupo de guitarra del Foro Cultural, a cargo de la maestra Berenice Orona, deleitaron a los presentes con su interpretación; también, el dueto de violines pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IMAC estuvieron presentes; para finalizar, se contó con la presentación del grupo de guitarra del Centro de Formación de Tapias, todos ellos a cargo del maestro Jonathan
Montoya.
Además de estas interpretaciones musicales, se montó la exposición de los talleres de pintura, artes plásticas, tejido y manualidades, quienes acompañados por los maestros Vanesa Rosales, Carlos Hernández, Alejandro Luna, Virginia Carrillo e Irma Rosario, mostraron lo aprendido en cada clase. El IMAC felicita a los alumnos que clase a clase demostraron su amor por el arte y la cultura, por lo que refrenda su compromiso con los duranguenses para seguir facilitando el acercamiento a las artes, a través de los Centros de Formación Artística, con clases gratuitas y abiertas al público.
Durango está de fiesta por el 460 aniversario de la ciudad capital. Los duranguenses todos los esperamos acá para que disfruten de la paz y la alegría que no donde quiera se puede encontrar.
Anoche arrancaron los festejos de aniversario de la denominada Feria Villista 2023 que inició ayer y que culminará el domingo 30 de los corrientes.
Anotar que el gobernador Esteban y su esposa la señora Marisol Rosso sorprendieron al aparecer allá entre “la perrada”, cuando todo mundo los buscaba en la zona blindada, o la VIP o en los lugares para los grandes.
Hay una extensa cartelera artística, deportiva, cultural y con diversión para chicos y grandes durante las dos próximas semanas.
Advertir que el gobernador Villegas ha concentrado a los distintos cuerpos policiales de los tres niveles de gobierno para que estén prestos y procurar el sano esparcimiento de nuestros visitantes.
Incluso, antier se entregaron más de cien nuevas patrullas que estarán en su mayoría concentradas en la protección de las instalaciones de la feria y sus alrededores. Es decir, se trabaja para ofrecer a nuestros visitantes la seguridad de que regresarán seguros a su hogar en la capital o en otras partes de la República.

Xóchitl Gálvez tiene todo por ganar y nada que perder, y su principal promotor, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insiste en impulsarla más que a sus propias corcholatas.
Gálvez ni siquiera es la abanderada del Frente Amplio por México y nuestro presidente la está promoviendo casi todos los días en La Mañanera, a grado tal que hay quienes piensan que Xóchitl está ya por encima de los corcholatos en materia publicitaria. No pocos le han pedido al presidente López Obrador que ya la deje por la paz, que ya no la mencione y que la ignore en la medida de lo posible, pero él está haciendo todo lo contrario.
Incluso el INE ya le prohibió volver a hablar de Xóchitl y que le dé derecho de réplica en la mañanera, pero al jefe del Ejecutivo le vale.
Es que, AMLO se ha encontrado con una mujer entrona (hay los que dicen que es hasta inteligente) el caso es que cada vez que trata de perjudicarla termina impulsándola otro poquito hacia la candidatura.
El jefe de la nación asegura que Claudio X. González, el ideólogo del Frente Amplio, ya decidió que sea Xóchitl la candidata presidencial, a pesar de que la convocatoria está abierta y pueden sumarse los que gusten, y que desde luego que no hay nada definido y que cualquiera puede hacerse de la candidatura, siempre y cuando llene los requisitos mínimos.
oscurito y, aunque se dejó querer por uno que otro acarreado, tampoco se llevó nada concreto.
Y ayer, Adán Augusto presumió a grito abierto que el Gobierno Federal tiene la mejor administración de la historia o vean la cotización del peso frente al dólar. Sin considerar los miles de muertos de todos los días, los ríos de sangre que corren por las calles de México.
La salud deprimente que se administra en el país, la inseguridad sorprendente en que vivimos los mexicanos, más la educación rezagada y el desempleo que se mantiene en el país.
afectados al permanecer durante horas sin la energía que requieren para su funcionamiento.
Y ya no se trata de apagones que duran unos minutos o una hora, uno de los más recientes que afectó gran parte de la zona centro de la ciudad se prolongó por más de 5 horas, durante las cuales el personal de los establecimientos permaneció en las puertas de los mismos, ante la imposibilidad de dar atención a los clientes.
Es natural que más de uno, por no decir decenas, estén ya levantando la mano para buscar la senaduría, aunque su bitácora no considere hecho alguno favorable a la sociedad.
Uno luego se sorprende cuando se entera que Fulanito o Zutanito ya están anotados para ir por la envidiable posición, aunque su pasado, o su servicio a la sociedad no pasa del medio pelo, por decirlo de alguna manera.
Mejor sería que, y ojalá lo exigieran las alianzas, cada quien anteponga su curriculum y lo comparen públicamente con el de sus adversarios, y que en un momento dado fuese una consulta real, creíble, la que dijera quién o quiénes son los mejores, para que al final, pero bien al final, en las urnas, sean los votantes los que digan quién tiene los méritos para ir a la cámara, y no que venga la decisión suprema que pase por encima de la idea de los más.
Aparte de que, no pocos de los que quieren senar le apuntan a las estrellas para quedar de perdido en la Luna, es decir, buscan la senaduría, pero tampoco estaría mal si los conforman con una diputación federal.
Anotar por ahí que el presidente López Obrador pidió públicamente que Mexicanos contra la Corrupción investigue “el pasado empresarial de Xóchitl Gálvez”.
El ente persecutor de la corrupción en México se negó a atender el pedido presidencial, y no porque Xóchitl sea inocente, sino porque el mandatario no tiene autoridad para ordenarle a Mexicanos Contra la Corrupción, aparte, porque es una jugada perversa la que intenta hacer el jefe de la nación contra la aspirante panista.

Intenso trabajo tuvieron los diputados locales, tal parece que les urgía tocar temas primordiales para la sociedad, o simplemente aprobar todo de volada para irse a gusto de vacaciones.
Y es que en periodo extraordinario de sesiones se aprobaron reformas a la Ley de Transportes, en el tema de movilidad y seguridad vial, plataformas, entre otros aspectos, además de que se eligió a quien encabezará la Entidad de Auditoría Superior, cayendo la responsabilidad en Diana Gaytán, designada previamente por la Comisión de Vigilancia. De la misma forma, también se abordaron temas relacionados con la Comisión de Ecología, a través del cual se dará certeza al polígono, al área natural protegida que es necesario cuidar en esta ciudad por tratarse de uno de los pocos espacios que se tienen de toda la vida, como son los parques Guadiana y Sahuatoba.
Aunque muchos se sientan satisfechos y hasta lleguen a reconocer con bombo y platillo el intenso trabajo que realizan los representantes populares, para otros simplemente parece que trabajan al vapor, a las carreras y sin hasta leer lo que les ponen, al cabo si algo sale mal o les reclaman luego verán cómo lo componen.
jantes, a veces hasta poniéndole dinero.
Ortiz Gallegos es uno de los pocos postulantes de Durango que podrán presumir de haber defendido infinidad de juicios, de haber liberado a cientos o miles de detenidos y no nada más sin cobrarles, sino que ayudándoles a regresar a su rancho o su lugar de origen y dejando los honorarios para después.

También es Miguel Ángel uno de los defensores si no acomodados económicamente en Durango, por lo menos no rico o adinerado que siempre privilegió liberar de tal o cual carga legal a sus clientes, antes que amasar fortuna, otro de los renglones que lo hacen único entre el foro duranguense.
El Lic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos, además de ser un referente en la abogacía de Durango, por igual es uno de los más espléndidos promotores del futbol, pues fue fundador del mítico Club Deportivo Maderera.

Ortiz Gallegos atraviesa por serio problema de salud, pero ni así deja de servir a sus clientes, y no abandonará el litigio hasta el último aliento de su vida, como lo dijo frente a su familia integrada por Gema, Marcela, Ethel, Ariana y Ángel y frente a sus colegas de profesión el miércoles pasado durante el homenaje matinal ofrecido por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

Esto les ocasionó pérdidas económicas, en las calles el tránsito vehicular era caótico porque no funcionaban muchos semáforos, mientras se podía observar vehículos de la Comisión Federal de Electricidad que recorrían las calles, posiblemente en busca de la falla que ocasionó este problema, pero todo indica que ni ellos tenían idea de lo que estaba pasando.
Lamentablemente se trata de una situación que se repite de manera constante, como lo han señalado los empresarios, así que cabría cuestionar la eficacia de la CFE, tan mencionada por el mismo presidente de la República, que sin duda se observa en los recibos por el consumo de energía eléctrica, pero no así en el servicio que debe prestar a los usuarios en general.
Mientras tanto, en la parcela de enfrente, o en el corcholatero, sucede que tres de ellos han visitado Durango en los últimos días y, en verdad, no han conseguido encender las pasiones.
Marcelo anduvo por el norte del estado y, aunque la gente le juró amor eterno, quién sabe qué le dirán a los otros cuando les visiten, pero no ganó mucho en esa nueva incursión por la entidad.
Claudia también vino en lo
Un gorila “perdonavidas” de los que aparecen por todas partes golpeó ayer de manera salvaje al periodista Saúl Macías cuando intentó entrevistarlo.
No existía motivo aparente para la agresión, por tanto exigen los hechos la inmediata intervención policial, porque a la siguiente no sabemos quién siga y con qué loquito nos enfrentemos cuando vayamos a cubrir sus borlotes.
Saúl Macías tiene todo nuestro respaldo y daremos lo que sea a cambio de su bienestar, porque él como muchos otros periodistas andan por la calle cumpliendo con su misión de informar, de mantener a la sociedad al tanto de lo que sucede, y no para que les “paguen” así.
O sea que, para no darle más vueltas: Tocaron a Saúl, nos tocaron a todos, y todos vamos en su defensa, tope donde tope. ¿Estamos?
Investigados los hechos en que un empleado municipal de Nuevo Ideal resultó con múltiples fracturas, se aclara que todo fue por una “orden superior”.
La persona vapuleada, aparentemente por policías municipales, aun lucha por su vida en camas del hospital 450, y de ninguna manera puede congelarse el caso, porque de lesiones puede transformarse en homicidio.
Ojalá que sean las autoridades las que precisen cómo y por qué fue la golpiza, pero se habla tanto del caso que cada quien le pega algo de su parte y hasta se dice que la golpiza fue por haberle causado daños importantes a un vehículo del jefe de la comuna.
Eso se dice, pero… esperemos a que la autoridad aclare todo y despeje las suposiciones que, sin embargo, se dirigen todas hacia la segunda planta de la alcaldía de la vieja Estación Patos.
Saben qué, que a mí no me hacen sonso, los Alacranes de Durango han pasado a la historia y no volverán a llenar el estadio Francisco Zarco porque se dejó que muchos le metieran la mano al asunto.
Alacranes ganó a riñón su participación en la liga de Expansión, y de pronto aparece el ave de las tempestades Roberto Zermeño y le partió la torre a todo lo que había hecho bien el conjunto ponzoñoso.
Ojalá y que se cumpla lo que le ofrecieron al gobernador Esteban, que juegue el siguiente torneo en la categoría de más abajo y que para fin de año regrese a la Expansión, que nosotros, lo vemos poquito más que imposible.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados de Durango rindió merecido homenaje al Lic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos, pues suma 45 años de defender apasionadamente a sus seme-
Algo sucede con la energía eléctrica en esta ciudad, o tal vez en todo el estado, pues de manera constante se interrumpe este servicio en amplios sectores que lo mismo abarcan establecimientos comerciales que viviendas, los cuales resultan

Congreso atiende inquietudes de mujeres duranguenses

La declaratoria constitucional de la Ley Tres de Tres, que se procesó en Durango antes que a nivel federal, constituye una respuesta a las inquietudes y protestas de las mujeres duranguenses, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. Al referirse a las declaratorias constitucionales que se llevaron a cabo durante la sesión de la Comisión Permanente, el legislador destacó la importancia que estas tienen, no solo porque se cumplió el proceso para una reforma constitucional, sino también porque de esa manera se atienden las demandas que se han presentado ante la Legislatura local.
Destacó que una de las tres declaratorias, la mencionada inicialmente, tiene particular importancia porque en Durango se procesó antes de que se abordara a nivel federal, de tal manera que en la entidad ningún violentador podrá acceder a un cargo de elección popular si ha cometido violencia política contra una mujer, violencia familiar o que no cumpla con la pensión alimentaria de niñas y niños.
Estas disposiciones, agregó, quedarán en la Constitución Política del estado, lo cual es una muestra clara de la disposición, de la voluntad de acuerdo de todas y todos los diputados, porque antes de saber que esta ley se procesaría a nivel federal, “nosotros le entramos a nivel local, derivado de las protestas, de las inquietudes que llevaron a las mujeres a alzar la voz”, dijo.
Esteban le cumple a los maestros del estado
A partir del lunes gozarán de un incremento del 8.2% a su salario
A partir de este lunes 17 de julio los maestros del estado de Durango recibirán de manera directa un aumento salarial del 8.2 por ciento, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al detallar que se destinarán casi 90 millones de pesos para cumplir este compromiso con más de 11 mil trabajadores de la educación.
Luego que el pasado mes de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara un incremento para los trabajadores de la educación federalizados, el mandatario duranguense asumió el compromiso con los docentes estatales de igualar este aumento, el cual ya es una realidad.
Los cambios que se están haciendo en el área de educación son profundos y van de la mano de la Nueva Escuela Mexicana, lo que vendrá a revolucionar la educación básica y media y media superior de manera contundente, consideró el gobernador.
En ese sentido, dejó en claro que Durango se está transformando y no son cosas que suce-
derán en el futuro, sino que ya están sucediendo, por lo que consideró de suma importancia que los trabajadores de la educación tengan un gran compromiso con los miles de niños y adolescentes que día a día acuden a los salones de clases y que se enfrentarán a nuevos retos, como lo serán las
aulas digitales, nuevos contenidos interactivos y una nueva forma de aprender y de aplicar los conocimientos. Por ello, el Gobierno del Estado que encabeza cumple con los docentes, para que ellos, de la misma manera, puedan enfocar sus esfuerzos para que los alum-
nos estén preparados para las exigencias académicas que posteriormente se convertirán en laborales; “queremos que estas generaciones tengan empleos bien pagados y puedan dar mejores oportunidades a sus familias”, finalizó.
Más eficiente en tiempo y recursos nuevo instituto del municipio
El presidente de Canacintra, Jesús Eduardo Rodríguez, celebró la decisión del Gobierno Municipal de Toño Ochoa de fusionar diversas áreas ya que “eficientará tiempo y dinero público”.
Por esto, manifestó su respaldo a la creación del Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores, el cual integra a los Institutos de la Mujer, Juventud, Familia, Inmude, IMAC, Educación y la Subdirección de Salud Mental.
“Iremos en un mismo objetivo”, celebró, pues habrá una verdadera atención a “los problemas que nos duelen como sociedad con resultados a corto plazo".
“Es una gran decisión”, consideró al prever que con esta medida gobierno y sociedad civil ya no realizarán esfuerzos aislados por Durango, sino que tendrán una misma estrategia.
Por su parte Jorge Clemen-
te Mojica Vargas, presidente del Consejo Estatal Ciudadano, externó que el CEC avala plenamente está buena decisión de Toño Ochoa, de unificar esfuerzos en beneficio de todas las familias, en el nuevo Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores.
Luego de que el Cabildo aprobara su creación y con ello la fusión de los Institutos de la Mujer, Juventud, Familia, Inmude, IMAC, Educación y la Subdirección de Salud Mental, consideró que “es muy buena decisión de Toño Ochoa porque optimizará recursos y focalizará esfuerzos en programas integrales, que tendrán mejores resultados”.
Eficientar el recurso es uno de los principales retos de las administraciones públicas, refirió el también expresidente municipal de Durango, quien reconoció que una medida como esta genera condiciones para ello.
Reiteró que fue una decisión acertada del Cabildo, “ahora los recursos se pueden destinar a áreas importantes que detonen el desarrollo de la población”.
El Gobierno de Toño Ochoa está mostrando qué es lo que tienen que hacer los gobiernos municipales, con un análisis pleno sobre su desempeño, para un mejor uso de recursos y mejores resultados, finalizó.
Presentan novela “Zambrano” en la Feria Duranguense del Libro
En el marco de la Feria Duranguense del Libro, que se lleva a cabo del 14 al 23 de julio en la ciudad de Durango, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) en coordinación con el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) presentan la novela histórica “Zambrano”, obra del historiador Javier Guerrero Romero, cronista de la ciudad de Durango; la cita este lunes 17 de julio, en la Plaza de Armas, a las 19:00 horas,

libro que será presentado por el licenciado Bonifacio Herrera y Ricardo Benavente. Construida sobre hechos reales, con un vasto soporte documental, Zambrano es en efecto una novela histórica, que nos muestra una época de nuestra ciudad insuficientemente estudiada, pero vista a través de los ojos de quienes al final de la larga guerra fueron derrotados.
Con una prosa ágil, esta novela nos atrapa desde los primeros
renglones, y nos lleva a recorrer una sucesión de hechos históricos, narrados de forma literaria, que la hace aún más atractiva e interesante.
IMAC te invita a ser parte de esta presentación que se ofrece de manera gratuita y para todo el público, además de seguir la programación de “Fedul” que cuenta con eventos culturales atractivos para toda la familia.
En plena autonomía y apegados a la legalidad, los diputados locales eligieron y tomaron la protesta de ley a Diana Gabriela Gaitán Garza como titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, por un periodo de siete años; a quien consideraron cumple con el perfil y los conocimientos suficientes en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades. En base a lo que establece la Ley de fiscalización Superior del Estado, la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoría Superior del Estado sometió a consideración de los legisladores la terna integrada por Alfonso Fernández de Castro, Martha Judith Ávila Lucero y Gaitán Garza. De esta manera y a través de

votación por cédula, los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura emitieron su voto a favor de la nueva titular del organismo auxiliar del Congreso del Estado en materia de fiscalización, quien es licenciada en Administración y tiene maestría en Finanzas.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, Joel Corral Alcántar, reconoció la capacidad, experiencia, cualidades y conocimientos de quienes se registraron en este proceso de selección.
Además, resaltó el trabajo arduo que se realizó durante los 114 días que duró este proceso, para elegir al mejor perfil como titular de la EASE.
Se convierte Diana
Gaitán en auditora superior del estadoRecibirán 11 mil trabajadores aumento directo en sus percepciones. Reconoce diputado Joel Corral capacidad y experiencia de aspirantes.
Transforma calles de la Santa María el Presupuesto Participativo

De las primeras colonias en tener casi terminado proyecto de vecinos
El Presupuesto Participativo ya está transformando las calles de la colonia Santa María tras décadas sin ser atendidas, así lo atestiguan los vecinos quienes además agradecen a Toño Ochoa por hacerlo posible, al igual que en el fraccionamiento Jardines de San Antonio.
La Purísima, una de las principales calles de la colonia, quedó “como nueva”, confirmó don Jesús Pérez Ramírez, para quien esto era un sueño porque “llevábamos cerca de 70 años esperando, ahora se ve más bonito, seguro y limpio”.
Como él, más vecinos celebraron que la votación en la consulta les dio la oportunidad de hacer ganar este proyecto, para el que la Dirección Municipal de Obras Públicas ejerce casi 400 mil pesos del Presupuesto Participativo.
Su director, Javier Chávez Cibrián, explicó que rehabilitaron
el pavimento a base de fresado y tendido de carpeta asfáltica con mezcla en caliente, proceso que ha sido supervisado para cumplir
la indicación de Toño Ochoa, de que sean obras de gran calidad. Además, dijo, se trabaja con el Programa Anual de Obra de la dependencia, que en pavimenta-
Habrá maquiladora en Cefereso de Gómez Palacio
El gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal dio a conocer que entre las inversiones que llegarán a Durango en próximos meses se encuentra una maquiladora de autopartes que se instalará en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) en Gómez Palacio.
Se trata de una nueva unidad de la empresa surcoreana Yura, la cual implementará este modelo con el objetivo de que las personas privadas de su libertad obtengan una fuente de ingreso, se vuelvan económicamente activas y ayuden a sus familias a obtener recursos, ya que muchos eran jefes de familia.
ción contempla 300 mil metros cuadrados de pavimento, de los cuales hay un avance de alrededor de 190 mil metros cuadrados.
Pérdidas de 75 mp por apagones de la CFE
El secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Mauricio Holguín Herrera, informó que tras el apagón de 5 horas del pasado miércoles que afectó a comerciantes del centro de la ciudad, las pérdidas alcanzaron los 75 mil pesos, hasta donde se ha podido cuantificar.
Agregó que las pérdidas son cuantiosas, ya que muchos cerraron sus negocios, otros presentaron pérdidas de aparatos eléctricos debido a descomposturas
provocadas por la recurrencia en los cortes de energía, y hubo incluso quien perdió productos que eran perecederos. En ese sentido, señaló que se sigue haciendo una revisión para conocer el alcance total del daño, pues no todos los comerciantes lo reportan de inmediato, y otros daños se contabilizan hasta tiempo después, cuando los aparatos ya no responden con un funcionamiento normal.
Destacó que hasta el momen-
to nadie de parte de la Comisión Federal de Electricidad ha tenido acercamiento con ellos, mucho menos se han responsabilizado por los daños ocasionados, por lo que esperan pronta respuesta o por lo menos que los apagones cesen.
Otras empresarias que se sumaron a las quejas por los apagones de luz fueron la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Beatriz Zamora Nájera, quien detalló que
Impulsará Infonavit construcción de vivienda económica en Durango
El Infonavit impulsará el desarrollo, la construcción y la autoproducción de vivienda económica en Durango, con el objetivo de abordar una situación en la que aproximadamente 17 mil viviendas presentan condiciones de hacinamiento. Esto afecta a una población de casi 111 mil personas que viven en esas condiciones, lo que representa un promedio estimado de 6.51 habitantes por vivienda, según datos del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi) en la entidad.
Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit, señaló que el Instituto a través de sumar esfuerzos entre constructores y gobiernos municipales, tiene como meta principal brindar alternativas para satisfacer la demanda de vivienda
asequible para aproximadamente 35 mil derechohabientes que perciben salarios mensuales cercanos a los 8 mil pesos en la entidad.
Además, en Durango, el Inmuvi informó que, anualmente se suman 9 mil 500 familias a la lista de interesadas en adquirir una vivienda, mientras que la oferta crece en 4 mil 500 unidades habitacionales al año, lo que genera un déficit que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población en el estado.
En este contexto, el titular de la DST destacó que el Instituto ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de los derechohabientes y pueden ser una alternativa frente a esta situación, como “Unamos Créditos” que registra 2 mil 100 financiamientos otorgados en la entidad, hasta febrero del presente año. Tam-

bién está disponible “Construyo”, que ahora permite combinar hipotecas y puede ofrecer alrededor de un millón 200 mil pesos para construir una casa nueva, así como para ampliar, reforzar o remodelar una propiedad existente.
De acuerdo con datos del Instituto, durante el primer trimestre del año, Durango registró una colocación de mil 500 créditos para la compra de vivienda, lo que representa una derrama económica cercana a los 495 millones de pesos.
“El Sector de los Trabajadores impulsa propuestas para apoyar a los derechohabientes que desean construir un patrimonio a través de un crédito hipotecario, mismas que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias en Durango”, finalizó Mario Macías Robles.
esto se está dando principalmente desde que se dio el cambio de cableado subterráneo.
En tanto, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Nayeli Victorino García, afirmó que los más afectados están siendo aquellos comerciantes que manejan alimentos, pero también hay averías en aparatos de aire acondicionado y televisores.
“Se trata no solamente de tener a las personas adentro de los Ceresos y sus familias afuera, sino que sigan colaborando a los ingresos de sus familiares y los suyos propios”, afirmó el mandatario, destacando que es un modelo muy poco visto en el país y con grandes resultados en otras partes del mundo.
Así como esta, se esperan otras inversiones de gran impacto, tanto en la Comarca Lagunera como en la ciudad capital, en donde se priorizará que sean empresas que busquen mano de obra calificada, para así asegurar mejores salarios; “el 70 por ciento de mi tiempo lo estoy dedicando en buscar inversiones”.
Villegas Villarreal detalló que en La Laguna se ha platicado con 25 empresas, de las cuales 16 ya confirmaron su instalación, mientras que en la capital se esperan hasta 12 nuevas inversiones, y de estas tres ya se están instalando en el CLID, con lo cual se consolida por fin como un parque industrial en crecimiento.
Atendidos 40 reportes de baches en “Civix”
Solamente durante el fin de semana pasado se recibieron 14 reportes de baches en distintos puntos de la ciudad, los cuales aumentaron en el transcurso de la semana para llegar a 40, los cuales serán atendidos en los siguientes días, informó el director de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez Cibrián. Al referirse a los resultados que se han tenido con la aplicación Civix, que recientemente se puso en operación para reportar baches en las calles, el funcionario puntualizó que prácticamente desde el inicio se recibieron reportes, para llegar a 14 solamente durante el pasado fin de semana. Puntualizó que hasta el pasado miércoles, la cantidad de reportes aumentó hasta llegar a 40 y se prevé que se mantenga este comportamiento hasta que se estabilice el uso de la aplicación
para realizar estos reportes. Agregó que se tiene confianza en que se podrán atender todos los reportes que se reciban por este medio, el cual permitirá tener un mejor control sobre las afectaciones que se presentan en las vialidades y dar una mejor atención a la ciudadanía.
Explicó que se trabajará para dar respuesta a todos los casos de baches en las calles que sean reportados por la población, pues recordó que los casos de los que se tiene conocimiento ya no son tanto del centro de la ciudad, sino un poco más de la orilla.
Esta situación obedece en parte a que en lo que es la zona centro de la ciudad se tiene más controlado el tema de la reparación de las calles en donde se requiera, a diferencia de las calles que están fuera de esta área, en las cuales también se harán reparaciones.

Durango primer lugar nacional en donación altruista de sangre

Con un 26.6 por ciento de donantes de sangre voluntarios y altruistas, Durango se convirtió en referente nacional, destacó la titular de la Secretaría de Salud Irasema Kondo Padilla, al reiterar el compromiso para mejorar, garantizar la salud y bienestar de los duranguenses.
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud (SSD) en conjunto con el Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ) impulsaron la campaña “Sangre Joven”, con el objetivo de concientizar a las juventudes sobre la relevancia que tiene esta acción, fomentando desde una edad temprana la cultura de la donación.
Kondo Padilla señaló que el objetivo de las campañas es que los pacientes que día con día se enfrentan a un problema de salud no tengan que preocuparse para conseguir
donadores de sangre y tengan la esperanza de que en corto tiempo encontrarán el alivio a sus diferentes padecimientos. Por esta razón reconoció a todas las escuelas, empresas, asociaciones civiles, iglesias y en especial al Instituto Duranguense de la Juventud que encabeza Mayté Manzanera, por sumarse a la noble causa, ya sea con la donación o haciendo conciencia entre las nuevas generaciones.

Con orgullo, destacó que Durango recibió el reconocimiento nacional por ser el estado con mayor porcentaje de donación de sangre voluntaria y altruista cercana a un 27%; “para algunos esto parecerá poco, pero en realidad es mucho, porque el segundo lugar apenas alcanzó el 10%”, comentó.
“El gobernador Esteban Villegas nos ha reiterado todo su
compromiso por mejorar la salud, porque como él lo dice, si no tenemos salud, no tenemos nada, y con salud, podemos hacer todo, por esta razón se seguirá invirtiendo en equipamiento, mejorar la infraestructura de las unidades de salud y velar por nuestros trabajadores para
que se sigan capacitando y desarrollándose”, añadió la también directora de los Servicios de Salud.
Por su parte Mayte Manzanera Aldana, titular del IDJ, agradeció a la Secretaría de Salud, por tener la voluntad de hacer parte a las juventudes en los temas de salud. Ex-
plicó que el lograr que una persona done sangre de manera voluntaria no es fácil, por esa razón se impulsó la campaña “Sangre Joven”, en la que se buscó que a través de reels y tiktoks, algo que los jóvenes saben hacer muy bien, trasmitieran mensajes y viralizaran su sentir.
Cabe mencionar que en 2015 Durango tenía el 1.6% de la donación voluntaria y altruista, pero actualmente gracias al trabajo de los colaboradores CETS se ha logrado un aumento significativo llegando al 26.6%, destacó el director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) Heriberto Andiola Galván.
IMSS tratamiento a pacientes con TDAH
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda tratamiento terapéutico y estrategias educativas a pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) con el objetivo de reducir los síntomas y mejorar su funcionamiento diario. A través de sus servicios de salud mental en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales de Psiquiatría, el IMSS proporciona diagnóstico, tratamiento terapéutico, estrategias educativas y medicación a los derechohabientes afectados por el TDAH.
El doctor Juan Carlos Mares Ramos, médico psiquiatra y psiquiatra infantil y de la adolescencia, adscrito al Hospital Regional de Psiquiatría “Dr. Héctor H. Tovar Acosta”, explica que el tratamiento del TDAH es un proceso individual y multidisciplinario a largo plazo. Se basa en disciplinas como la psiquiatría, la psicología, la terapia individual, la terapia familiar, así como la terapia psicosocial, para controlar y manejar los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.
En algunos casos también se requiere el uso de medicación para realizar un diagnóstico integral y oportuno. Este diagnóstico se basa en una evaluación clínica que incluye entrevistas con la persona afectada o en el caso de los niños, con los padres o cuidadores, para recopilar información sobre el historial del neurodesarrollo, los síntomas y otros factores relevantes que permita determinar si hay síntomas de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Explicó que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón conductual de hiperactividad, inatención e impulsividad, lo cual dificulta el procesamiento de las situaciones cotidianas. Es un trastorno complejo y multifactorial en el que no existe una única causa conocida. Factores genéticos, diabetes gestacional, depresión durante el embarazo y lesiones cerebrales al nacer son algunos de los factores de riesgo que se están estudiando, pero no se consideran determinantes para su desarrollo.
El IMSS cuenta con 119 Hospitales Generales de Zona (HGZ) y cuatro Hospitales de Psiquiatría donde se atiende y diagnóstica el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En 2022, se otorgaron 141, 526 consultas, y desde enero hasta abril del año en curso se han realizado 56, 012 consultas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). El grupo de población de 6 a 12 años de edad registra el mayor número de consultas en ambos periodos.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano“La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar”: James Balwin
* México se incendia por violencia y AMLO juega a corcholatas y tapados
* Admite incremento en uso de explosivos, pero rechaza el narcoterrorismo
* Se supera la violencia colombiana de los 80 con 20 cárteles y varios Pablos
*Xóchitl Gálvez resiente ataques, revira bien y sube en las encuestas
Ciudad de México, 13 de julio de 2023.- México resiente el mayor embate de las organizaciones criminales de su historia. El país se incendia y el presidente Andrés Manuel López Obrador juega a los tapados con sus corcholatas: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como los dos agregados, el petista Gerardo Fernández Noroña y la rémora del PVEM, Manuel Velasco. Intenta, con los datos proporcionados por los órganos de inteligencia del Estado, adivinar los movimientos de la oposición y así pretende controlar su narrativa, aunque la jugada le sea contraproducente, como en el caso de la senadora Xóchitl Gálvez. Se ocupa de desprestigiar a la principal cabeza opositora y deja de trabajar en gobernar el país.

AMLO no está cumpliendo sus funciones de jefe de Estado, sino de coordinador de campaña de Morena y gran Tlatoani de sus tribus a quien todos le deben pleitesía. Mientras, México se incendia, los delitos a plena luz del día se multiplican; el uso de sofisticado armamento militar se incrementa exponencialmente; se llena de fosas clandestinas al territorio nacional; los semefos no se dan abasto para la atención de cadáveres; no se cuenta ni con los medios ni con los recursos para identificarlos; la función del Estado está siendo suplida por las madres buscadores quienes no se arredran ni ante las advertencias de los cárteles, los cuales, sin ninguna conciencia, matan lo mismo rivales, familias enteras y en el más claro ejemplo de crueldad a niños y adolescentes.
Han debido transcurrir casi cinco años de gobierno para empezar a entender las consecuencias de su errática estrategia contra las organizaciones criminales. En la conferencia mañanera de ayer se vio obligado a aceptar realidades y reconocer que el crimen organizado está utilizando cada vez más explosivos para realizar ataques. El ejemplo no podía ubicarlo en otro estado, debía hacerlo con el gobernado por la oposición y seleccionó Jalisco, como si aquellos en donde gobierna Morena fuesen ajenos a las masacres, a las bombas, a las ejecuciones. Investiga esos hechos pero no por cumplir con su obligación sino para bajar completamente al mandatario estatal de las intenciones de participar en la contienda del 2024 representando a Movimiento Ciudadano.
Es así como el presidente López Obrador se ocupa solo de la sucesión presidencial y de sus obras insignia: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) obra terminada incapaz de pagar el servicio de limpia, pero su construcción le costó a la nación la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, más de
Los de abajo
Indignación por suspender la búsqueda de personas
Gloria Muñoz Ramírez
En Jalisco, el estado con más
331 mil millones de pesos, aunque luego doblaron al auditor y lo bajó a una tercera parte, más de 113 mil millones de pesos, pero ni así ha logrado no contener el golpe directo al rumbo de la economía del país, el cual se hundió, además, por el pésimo manejo de la pandemia de covid-19, la cual dejó más de 750 mil víctimas. Hoy el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sigue resintiendo la saturación de vuelos y pasajeros y debe hacerse otra remodelación de la Terminal 1, la cual ya está programada. A corto o mediano plazo deberá retomarse el proyecto del Aeropuerto alternativo, en virtud de no ser, ya se vio, la base militar de Santa Lucía. Entregarle la terminal aérea a la Marina no ha hecho sino entorpecer todas las operaciones. Los del blanco uniforme deben retornar a lo suyo, al mar, al cuidado de las costas, a la confiscación de drogas, a la vigilancia de aquellos cuya explotación de productos se hace en fábricas violando los espacios ajenos a las aguas internacionales. No es el aire, los vuelos, la operación aeroportuaria lo suyo y el caos reinante así lo demuestra La refinería de Dos Bocas duplicó sus costos, hasta el momento calculan 18,000 millones de dólares, cuando inicialmente contemplaban 8,000 mdd, pero promovió los negocios y contratos directos dirigidos por Rocío Nahle, titular de Energía, quien con su nueva fortuna se dice lista para gobernar Veracruz, otro cementerio dejado por el gobernador Cuitláhuac García, más ocupado en atacar la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en gobernar la entidad. El desastre dejado por los gobiernos anteriores de Javier Duarte (PRI) y Miguel Ángel Yunes (PAN) no solo no se corrigió sino permitieron siguiera pudriéndose. Dos Bocas no refina y a pesar de las constantes promesas de López Obrador todo indica no lo hará adecuadamente en lo que resta de este sexenio, aunque se ha demostrado con fotografías que van llegando pipas cargadas de gasolina, engaño con el cual pretenden afirmar está funcionando ya.
El Tren Maya se convirtió en el peor ecocidio de México, denunciado una y otra vez por las organizaciones de ejidatarios, indígenas, ecologistas, especialistas y pueblos originarios del sureste de México. Pero el Ejército y el resto de la administración pública federal tiene la instrucción de hacerlo a como dé lugar, sin importar los costos ecológicos, financieros, legales. Los constantes cambios de ruta subieron los costos financieros hasta el cielo y todavía no se conoce finalmente a cuánto asciende la inversión final. Al cierre del primer trimestre de este año, la obra tiene un avance del 58.3% y un costo
fosas clandestinas y desapariciones en el país, el mismo en el que se descubrieron en 2018 dos morgues ambulantes que transportaban en dos tráileres 322 cuerpos sin nombre, que ya no cabían en las instalaciones forenses, se le ocurrió al gobernador Enrique Alfaro suspender la búsqueda de personas, justo a partir de otra crisis: la matanza cometida en Tlajomulco el pasado 12 de julio, donde un grupo del crimen organizado atacó con explosivos a funcionarios de la fiscalía estatal y policías, cuando se dirigían a comprobar un reporte de fosa clandestina, con un saldo de seis
estimado de 359,863.3 millones de pesos nominales, representando un incremento del 130% respecto al monto establecido al cierre de 2020 (156,000.4 millones de pesos) año de registró oficial del proyecto ante la SHCP. Pero ya lo están promoviendo en plataformas turísticas. Y todo, hasta el momento, no es más que una simulación, como lo han podido comprobar los medios de comunicación locales y los residentes de los tres estados involucrados en el proyecto: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Visible quedó el automotor empujando los vagones. Pero el verdadero riesgo para el país está en el embate de las organizaciones criminales, en donde el Gobierno Federal ha sido no solo omiso, sino cómplice. La primera señal de alerta roja fue el llamado “culiacanazo”, cuando tras un operativo militar se capturó y, después, por orden superior, se liberó a Ovidio Guzmán en octubre de 2019, tras el asedio de los gatilleros del Cártel de Sinaloa en Culiacán. Fue el primer aviso de que las respuestas violentas a aprehensiones de altos mandos de cárteles rinden frutos ante un gobierno sin estrategia a seguir para enfrentarlos. Se apostó por el “dejar hacer, dejar pasar” sus acciones ilícitas con la política de “abrazos, no balazos”, pero el resultado es totalmente contraproducente, los frutos fueron electorales y a favor de Morena. Esa fue la presentación de las acciones con las cuales más tarde se presentaría a nuestro país como un narcoestado. Los hechos violentos debieran llevarnos a considerar estamos como la Colombia de finales de los ochenta, cuando Pablo Escobar Gaviria incendiaba al país. Pero, en ese país, había dos cárteles: el de Cali y el de Medellín. En México tenemos varios Pablos Escobar y una veintena de grupos criminales fuertes. El llamado Plan Colombia, pretendieron traerlo al llamarlo Plan Mérida y su cancelación junto con la prohibición de mantenerse trabajando en conjunto con EU, principal consumidor de estupefacientes nos ha traído esta cruel y sangrienta realidad.
ÓRDENES PARA INVESTIGACIONES Decidido a ser el principal protagonista de esta sucesión presidencial y siguiendo con el trabajo realizado los últimos nueve días de promocionar a su adversaria, López Obrador retó a Claudio X. González a investigar los contratos obtenidos por la empresa familiar de Xóchitl Gálvez Ruiz, principal aspirante a la candidatura del Frente Amplio por México en los comicios federales de 2024. El revire de la senadora panista fue inmediato desde Saltillo, Coahuila: “Es tan chingona mi empresa que su gobierno la contrata, porque para eso estoy, para dar servicios a quien me quiera contratar, porque yo nunca he dado un cochupo ni nunca he dado un moche ni nada que se le parezca, ni recibo sobres amarillos, insisto, los pagos a mi empresa son por transferencia electrónica, no son en sobres amarillos como los que sus hermanos recibían”. Se vale sobar.
López Obrador acusó a Gálvez de beneficiarse con contratos durante su gestión al frente de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas en el gobierno del expresidente Vicente Fox y pidió se investigue a su empresa. Además, solicitó la indagación la realice la organización Mexicanos Con-
fallecidos.
Al anuncio del gobernador siguió la indignación generalizada. Y luego la organización de 20 colectivos de búsqueda que durante años han realizado el trabajo que las autoridades no hacen: escarbar, indagar, seguir pistas para dar con el paraderos de sus seres queridos.
La búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse, informó la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Hu-
Fisgón Todos
tra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) la cual, dice, dirige Claudio X. González y María Amparo Casar. Entonces ¿para qué existen la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la Fiscalía General de la República? Xóchitl Gálvez respondió e invitó al mandatario:
“Entonces que le busque, que le revise, que cheque, es más, quiero decirle que mi empresa es tan seria, tan profesional, que también me contrataron algunos suministros para el aeropuerto de Santa Lucía”.
Los contratos obtenidos por la senadora del PAN en el actual gobierno suman alrededor de 9 millones de pesos. La documentación está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y precisa: las empresas “Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes” (OMEI) y “High Tech Services”, propiedad de Gálvez, han obtenido decenas de contratos por parte de Banobras, la Secretaría de Salud (SSA) el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación”.
López Obrador transita por una vía y sus corcholatas por otra y así se demuestra en el proceso interno de Morena el cual pierde protagonismo no solo por el de la oposición sino porque ha sido desplazado de los medios de comunicación y redes sociales por los actos de violencia en el país. A pesar de la instrucción del líder de Morena, Mario Delgado, de no debatir, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum protagonizaron un enfrentamiento verbal dándole un poco de interés a su campaña interna. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se refirió al “Plan Ángel”, propuesta de seguridad del exsecretario de Relaciones Exteriores, y aseguró que en esta materia “no todo es tecnología” y debe implementarse una estrategia integral.
Acompañada de José Ramiro
López Obrador, Claudia Sheinbaum mantiene el guión garan-
manos en México. Los colectivos de desaparecidos marcharán este domingo en Guadalajara no sólo para protestar por la pretendida suspensión de búsqueda de desaparecidos (decisión a la que el gobernador fue forzado a dar marcha atrás), sino para exigir que se investigue y busque con vida, y se resuelva la crisis de identificación en el servicio médico forense. Es decir, para que el mandatario estatal haga su trabajo.
Al anuncio tardío de Alfaro y su disposición a reunirse con los colectivos de buscadoras, le respondieron de inmediato que en
tizando dará continuidad a la administración obradorista, aunque con cambios, y se defendió argumentando no ser la copia del tabasqueño. “Que continúe la cuarta transformación quiere decir que siga la misma forma de gobierno, dicen: “Va a ser una copia de López Obrador”, claro no, no somos una copia, pero de que vamos a defender los mismos principios, claro que sí”, esto lo dijo en Tabasco en donde constataron el hablar lento y los movimientos similares a los del primer mandatario durante las mañaneras.
DE LOS PASILLOS El comité organizador del Frente Amplio por México arrancó ayer la operación de la plataforma electrónica para la recolección de firmas de los aspirantes a la candidatura presidencial con retrasos, desinformación, desconcierto y quejas de “una mala señal”. Desde temprana hora prevaleció la incertidumbre entre los equipos de apoyos a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid. Pero si esto es por dentro, por fuera las interrogantes surgen mucho más preocupantes al desconocerse si al recabar las 150 mil firmas como mínimo van a abrirle las puertas a la mafia. Estas organizaciones están empalagadas, quieren eliminar los acuerdos con la autoridad para convertirse en los poderes y su penetración ha tenido éxito, ejemplos hay suficientes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero e inclusive en Sinaloa.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
dos años jamás los ha recibido. Tiene vallas alrededor de la Casa Jalisco y no da la cara, le reclamaron, además de que ha cancelado las solicitudes para dialogar.
La megamarcha de este domingo fue convocada las 8:30 horas en la Glorieta los Niños Héroes, llamada Glorieta de las y los Desaparecidos. Se espera la participación no sólo de quienes buscan a sus familiares, sino del resto de la sociedad lastimada por la violencia.
Desinformemonos.org
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
*EFEMÉRIDES* Sábado 15 de julio 2023
Santoral: Buenaventura, Donaldo
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud
Día del Golfista
1099 Tras cinco semanas de asedio, los cristianos conquistan Jerusalén durante la Primera Cruzada encabezada por el príncipe siciliano Tancredo y por Godofredo de Bouvillón.
1606 Nace Rembrandt Van Rijn, pintor y grabador holandés. Considerado uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado.
1782 Muere el tenor italiano Carlo Broschi, "Farinelli", considerado como el mejor cantante en la historia de la ópera.
1799 En Rashid (Egipto) se descubrió la Piedra de Rosetta, una inscripción trilingüe que permitió el desciframiento de los jeroglíficos del Antiguo Egipto. El hallazgo lo hizo Pierre-François Bouchard. Jean-François Champollion logró descifrarla.

En 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para celebrar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de aptitudes para el empleo, el trabajo decente y el el emprendimiento.
El tema del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2023 es "Formar a los docentes, formadores y a la juventud para un futuro transformador". Pone de relieve el papel esencial que desempeñan los docentes, los formadores y otros educadores en la formación de los jóvenes para su transición al mercado laboral y para que participen activamente en sus comunidades y sociedades.
Los avances tecnológicos y la dinámica cambiante del mercado laboral exigen cada vez más competencias flexibles y versátiles. Es crucial que empoderemos a la juventud para que pueda afrontar estos cambios con éxito. La enseñanza y formación técnica y profesional se encuentra en buenas condiciones para responder a estas demandas reduciendo las barreras de acceso al mundo laboral; garantizando que las competencias adquiridas sean pertinentes, reconocidas y certificadas; promoviendo las competencias y prácticas ecológicas, y ofreciendo oportunidades de desarrollo de competencias a los jóvenes que no cursan estudios, no trabajan o no se están formando.
En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, unámonos para dar reconocimiento a los jóvenes como agentes catalizadores del cambio y comprometámonos a proporcionarles las habilidades y oportunidades que necesitan para construir un mundo próspero y sostenible para todos. Juntos podemos forjar un futuro mejor en el que ningún joven se quede atrás.
Por qué es importante el Día de las Habilidades de la Juventud
En el mundo actual, el creciente desempleo juvenil es uno de los problemas más acuciantes con los que se enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como en desarrollo. El último informe "Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: la tecnología y el futuro de los empleos" muestra que desde 2017, ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que están desempleados y no cursan estudios ni reciben formación (los ninis).
En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021. En términos de porcentaje, la tendencia también aumentó ligeramente de 21.7 % en 2015 a 22.4% en 2020, lo que implica que se perderá el objetivo internacional de reducir la tasa de jóvenes que no
están empleados y no cursan estudios ni reciben formación para 2020.
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia en invertir en el desarrollo de las habilidades de la juventud, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en su resolución A/RES/69/145 designar el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.
¿Qué papel juega la enseñanza y formación técnica y profesional?
La enseñanza y la formación son cruciales para cumplir la Agenda 2030. La visión de la Declaración de Incheon: Educación 2030 queda plenamente plasmada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. En la agenda Educación 2030 se presta gran atención al desarrollo de competencias técnicas y profesionales, específicamente en lo que se refiere al acceso a una enseñanza y formación técnica y profesional asequible y de calidad; la adquisición de competencias técnicas y profesionales con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial; la eliminación de las disparidades entre los géneros y la garantía de acceso de las personas vulnerables. En este contexto, se espera que la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) permita responder a múltiples demandas de naturaleza económica, social y ambiental ayudando a los jóvenes y adultos a desarrollar las competencias que necesitan para el empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y apoyando la transición a las economías ecológicas y la sostenibilidad am-
biental.
La enseñanza y formación técnica y profesional puede dotar a los jóvenes con las competencias necesarias para acceder al mundo laboral, incluidas competencias para el empleo por cuenta propia. También puede mejorar la capacidad de respuesta a la demanda cambiante de competencias de las empresas y las comunidades, y aumentar la productividad y los niveles salariales. Puede contribuir a reducir los obstáculos que dificultan el acceso al mundo laboral, por ejemplo a través del aprendizaje en el empleo, y garantizar que las competencias adquiridas sean reconocidas y certificadas. También puede ofrecer oportunidades para desarrollar aptitudes a personas poco cualificadas que están subempleadas o desempleadas, a jóvenes que están fuera de las instituciones educativas y a personas que ni trabajan, ni estudian ni reciben formación.
¿Sabías
que...?
Estimaciones recientes sugieren que se tendrían que crear 600 millones de puestos de trabajo en los próximos 15 años para satisfacer las necesidades de empleo juvenil.
Se prevé que para 2022 habrá 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo, lo que constituye una leve mejora con respecto al valor registrado en 2021 (75 millones). Sin embargo, sigue habiendo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia de 2019.
La población joven crecerá en más de 78 millones entre 2021 y 2030 y los países de bajos ingresos representarán casi la mitad de ese aumento. Los sistemas educativos y de formación deberán responder a este incremento.


Para 2030 podrían crearse 8,4 millones de nuevos empleos para jóvenes mediante la aplicación de medidas políticas de índole verde o azul.
1815 Napoleón Bonaparte se rinde para poner fin a las Guerras Napoleónicas.
1834 En España, mediante un decreto de la reina María Cristina, se pone fin a la existencia del Tribunal de la Inquisición.
1858 Nace Emmeline Pankhurst, activista política británica y líder del movimiento sufragista británico que ayudó a las mujeres a ganar el derecho al voto.
1864 Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo.
1867 El Presidente Benito Juárez entra a la capital de la República acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio. Leyó un discurso en el Congreso que incluyó la famosa frase "el respeto al derecho ajeno es la paz".
1868 Muere el médico estadounidense William Thomas Green Morton, considerado el iniciador y descubridor de la anestesia por medio del éter.
1869 El químico francés Hippolyte Mege-Mouries patentó una sustancia llamada oleomargarina, luego conocida como “Margarina”.
1904 Muere Antón Chéjov, escritor y dramaturgo ruso. La crítica considera a Chéjov uno de los maestros del relato corto.
1914 Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia después del triunfo Constitucionalista.
1916 William Edward Boeing funda en Seattle la compañía aeronáutica Boeing.
1946 Nace Linda Ronstadt, cantante estadounidense. En 2014 fue incluida al Salón de la Fama del Rock and Roll y recibió la Medalla Nacional de las Artes.
1946 Muere el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo, conocido como "El Apóstol del Árbol", por su tesonera defensa de la riqueza forestal del país.
1949 Nace el escritor y diplomático mexicano Sealtiel Alatriste, es autor de obras como "Por vivir en quinto patio", "En defensa de la envidia" y "El daño".

1958 El músico y compositor británico John Lennon, quien fuera vocalista del grupo The Beatles, pierde a su madre Julia Stanley, tras ser atropellada por un policía que conducía en estado de ebriedad; esto provoca en él un trauma del que nunca se recupera. El suceso marca su obra con temas como "Julia" o "Mother", de 1970.
1961 Nace Forest Whitaker, actor y cineasta estadounidense. Ganador del Óscar a mejor actor gracias a su papel como el dictador de Uganda Idi Amin en “The Last King of Scotland”.
1979 Muere en la ciudad de México Gustavo Díaz Ordaz, quien fuera Presidente de México.
1980 Muere Juana de Ibarbourou, poeta uruguaya, cuyo nombre de soltera fue Juana Fernández de Morales. También fue conocida como “Juana de América”.
1983 La compañía Nintendo Entertainment System (NES) lanza la Family Computer o Famicom, su primera consola de videojuegos de ocho bits.

1997 Es asesinado en Miami, Florida, Estados Unidos, el diseñador italiano Gianni Versace, quien en los años 80 y 90 crea un imperio de la moda con diseños que desbordan sexualidad y sensualidad siempre elegante.
2009 Se estrena "Harry Potter y el misterio del príncipe", la película es nominada a un Oscar a Mejor Fotografía.
2015 Muere el actor inglés Aubrey Jack Steinberg, conocido por sus papeles en las reconocidas películas "La naranja mecánica" y "El hombre de mimbre", así como "Lisztomania". También participó en varios programas de televisión.
Policía Policía
Parral, Chih.- Un motociclista originario del estado de Durango, perteneciente a un club con sede en El Salto, murió el sábado en la carretera a Parral, cerca de la ciudad chihuahuense, al caer de la motocicleta que conducía.

Se trata de Obed Quinteros, de unos 55 años de edad, quien era el presidente del capítulo Durango del club denominado Vástagos de Mictlán. Él tenía su
domicilio en El Salto, Pueblo Nuevo. De acuerdo a la información recopilada, la víctima había salido de esta entidad rumbo a Chihuahua para tomar parte en un evento que se realizaría allá, por lo que junto a cuatro compañeros más de ese club, viajó a Parral a bordo de su motocicleta Honda de viaje. Fue así que, mientras circulaba por un punto intermedio
entre esa ciudad y Ocampo, perdió el control de la unidad, justo a unos 7 kilómetros de la ciudad chihuahuense y cayó, lo que le hizo morir de forma instantánea.
Sus restos quedaron en manos de la Fiscalía del estado vecino, que inició los procedimientos para su traslado a Durango a través de un servicio funerario.
Motociclista murió en una rodada a Parral Se quitó la vida en su casa de la Nueva Vizcaya
Durango, Dgo.- Una pareja de adultos mayores cayó en el engaño de un sujeto que los buscó simulando ser un comprador para la camioneta que habían puesto a la venta; al final, el sujeto se llevó su camioneta de casi 300 mil pesos tras mandarles un comprobante falso de la supuesta transacción.
Las víctimas, que tienen su domicilio en el fraccionamiento Los Remedios, perdieron así su Honda HRV modelo 2017 de color plata, cuya venta habían acordado con el defraudador en 292 mil pesos.
A decir de los afectados, fue el viernes por la tarde cuando cerraron el trato por dicha cantidad. Antes de la entrega, el sujeto en mención simuló la realización de una transferencia a través de una aplicación bancaria.
Incluso envió a la víctima, una señora de 69 años que se encargó de la venta del vehículo de la familia, una captura de pantalla con la supuesta transferencia. Confiada, entregó llaves y camioneta, misma que el varón se llevó.
Más tarde, tras varias revisiones en la aplicación bancaria propia, y ya en presencia de su esposo que no estuvo presente en la operación, se dieron cuenta de que el dinero jamás se transfirió.
Ante ello, solicitaron apoyo policial, que llegó y los orientó respecto a los pasos a seguir, pues habían pasado varias horas desde la operación y ya no era posible localizar al presunto delincuente en la zona. El caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Un joven fue localizado muerto en un domicilio de la colonia Nueva Vizcaya este sábado por la mañana, lugar en el que, según las evidencias, se autolesionó para quitarse la vida; fue una empleada doméstica quien lo encontró sin signos vitales.
La víctima fue identificada como Roberto V. M., de 27 años de edad, quien tenía su domicilio en un inmueble ubicado en la calle Alonso de Pacheco, muy cerca de un centro de atención a clientes de una conocida compañía telefónica.
Fue una empleada de servicio doméstico quien, al momento de llegar para realizar las tareas sabatinas, se encontró con la víctima en el porche de la casa, inconsciente, por lo que de inmediato pidió apoyo a las autoridades.
Poco después arribaron elementos de la Policía Municipal y Cruz Roja Mexicana, que al
verificar el interior confirmaron el deceso y dieron aviso al personal de la Fiscalía General del
Estado para lo correspondiente. Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Foren-

se, que se encargó de su traslado al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.
un infarto fulminante mientras andaba en bicicleta
Joven de 28 años sufrió
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de apenas 28 años de edad murió de forma repentina al sufrir un infarto agudo al miocardio mientras paseaba en bicicleta; la defunción ocurrió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio. La víctima es Arturo Solís
Ramos Esparza, cuyo deceso se confirmó al momento de arribar a las instalaciones de la Cruz Roja de dicha demarcación, a la que su familia lo llevó en un vehículo particular.
Según la narrativa de su padre, un hombre de 53 años
de edad, el varón se encontraba en el ejido La Plata pedaleando en su bicicleta cuando cayó de esta, inconsciente, por lo que se apresuraron a ayudarlo.
Sin embargo, en el camino al centro médico no lograron su reanimación y, una vez ahí,
los técnicos en urgencias médicas que salieron para atenderlo le confirmaron a la familia el fallecimiento. Los restos del muchacho quedaron en manos del Servicio Médico Forense, con el fin de que se realice la necropsia de ley.
Les hicieron una falsa transferencia y se quedaron sin una camioneta de casi $300 mil
Tráiler acaba destruido al volcar cerca de Santa Clara
Santa Clara, Dgo.- Un hombre habría resultado con lesiones de consideración al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el viernes en la carretera Fresnillo-Cuencamé; cuando los cuerpos de emergencia llegaron a la escena, la víctima ya había sido llevada por civiles a un hospital.
Dada la premura de su traslado, no se cuenta de momento con datos del afectado, quien conducía un tractocamión Kenworth de
color rojo con placas 69-AL-9V, cargado con marmolina. El hecho de tránsito ocurrió justo en el kilómetro 157 de la referida vía de comunicación, a la altura del municipio de Santa Clara y a solo unos metros de distancia del entronque al poblado 12 de Diciembre. De acuerdo a las evidencias, el operador salió del camino abruptamente hacia el costado derecho de la carretera. Y aunque al pare-
cer iba con una velocidad moderada, el peso de la carga agravó los daños.
Tanto la plataforma de la unidad como la cabina acabaron volcados, esta última con daños severos. Las autoridades indagan para determinar a qué centro médico fue llevada la víctima, con el fin de ampliar la investigación del caso, del que quedó a cargo la Guardia Nacional.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala “C” se está velando el cuerpo del Señor Francisco Javier Cota Madrigal, de 31 años, se despide para su incineración el día 16 de Julio a las 10:00 hrs.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Martiniano Espinoza Franco, de 86 años, sus honras hoy 15 de Julio a las 16:30 hrs., en Abasolo, Dgo., se despide en el panteón del mismo.
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Virginia Montoya Nevárez, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Luis Eduardo Torres Sandoval, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Marcelino Torres Vázquez, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un joven trailero fue hospitalizado por las quemaduras sufridas en un flamazo ocasionado por la combinación de diésel y el fuego de un encendedor; el muchacho usó este último para alumbrar mientras revisaba su unidad motriz y eso generó el incidente.



El lesionado es Héctor Armando Ramírez García de 23 años de edad, quien para su atención médica fue ingresado al Hospital General de Zona No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El relato indica que el varón, tras salir de Gómez Palacio con
Sufrió quemaduras
rumbo a Saltillo, tuvo que detenerse para hacer una revisión a su tráiler por una probable falla.
Dado que no tenía consigo una lámpara, utilizó un encendedor y, todo indica, había una fuga de diésel. Esto generó un flamazo y el muchacho acabó con quemaduras de segundo grado tanto en el rostro como en el tórax.
Ante ello, se realizó su traslado inmediato al referido centro médico, donde los médicos decidieron mantenerlo internado para iniciar su tratamiento.
En capilla #1 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Eduardo Iván Díaz Núñez, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Miguel Negrete, Mpio Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Barraza, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
Sujeto ebrio le prendió fuego a su propia camioneta
Durango, Dgo.- Un muchacho de 22 años de edad fue ingresado al Hospital General 450 al sufrir quemaduras en medio de un flamazo, ocurrido en un establecimiento dedicado a la venta de elotes, ubicado al sur de la ciudad.
La víctima es el joven Cristian Oswaldo Pérez Silva, cuyo internamiento se dio en el Hospital General 450 durante la noche del viernes. De acuerdo al informe de las autoridades, el incidente ocurrió en un inmueble ubicado en la calle 5 de Febrero de la colonia
Todo indica que al momento de abrirlo el compuesto se escapó y un chispazo ocasionó el fuerte flamazo, en el que el varón sufrió quemaduras y el establecimiento resultó con daños de consideración.
Ante ello, sus propios familiares lo trasladaron al referido centro médico para que recibiera atención urgente, sin que de momento se tengan detalles específicos acerca de su condición médica.
Mapimí, Dgo.- Un sujeto en estado de ebriedad, visiblemente alterado, destruyó su propia camioneta prendiéndole fuego en la vía pública frente a la mirada de varios testigos. La unidad motriz acabó dañada al 100 por ciento.
La persona involucrada en el atípico incidente es Arturo Pérez Ortega de 62 años, dueño de la camioneta Dodge Caravan modelo 1999 que, incluso, acabó a mitad de calle en la avenida principal de la localidad de Bermejillo, Mapimí. Según testigos, el varón se detuvo repentinamente y empezó a lanzar gritos sin congruencia, al

tiempo que sacaba de la misma unidad un galón, al parecer con gasolina, misma que usó para rociar la unidad motriz.
Acto seguido sacó de entre sus ropas una caja de cerillos y lanzó un par a la camioneta, que en cuestión de un par de minutos ya estaba envuelta completamente por el fuego.
Cuando llegó personal de Protección Civil la unidad ya era pérdida total, pero el pirómano se mantuvo a una distancia prudente y no sufrió mayores consecuencias. Las autoridades ministeriales tomaron conocimiento del hecho.
Usó encendedor para alumbrar tanque de diésel y fue víctima de un flamazo
en un flamazo de un negocio de elotes
Bebito, grave tras caer de una cama
Gómez Palacio, Dgo.- Una caída de la cama en la que dormía junto a sus padres derivó en una grave lesión craneal en un bebé de apenas tres semanas de nacido. El incidente ocurrió en el municipio de Lerdo.
El pequeño es Alexander M. A., quien fue internado de urgencia el viernes en la clínica
número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en la demarcación lagunera. De acuerdo a la información recopilada, el desafortunado incidente ocurrió en la casa en la que el pequeño vive junto a sus padres, en el fraccionamiento Miravalle.
Ahí, durante la madrugada
y después de lactar, el pequeño sufrió la caída, aparentemente, en un movimiento de uno de sus padres, con los que dormía en la misma cama. Tras dicho suceso lo trasladaron al centro médico en un vehículo particular y ahí, una vez realizados los primeros estudios, se diagnosticó una aparen-
te fractura en la región parietal derecha. Su pronóstico, dada la gravedad, se reservó. Del caso fue enterado el agente del Ministerio Público que, por protocolo, ordenó el inicio de una investigación del caso.
Salió con golpes leves de la volcadura de un volteo cargado con arena
Mapimí, Dgo.- Un transportista salió con golpes leves de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el viernes en el municipio de Mapimí, en el que el camión de carga que operaba, acabó destruido.
El afectado es Axel Felipe Beltrán Ríos de 25 años de edad, quien es originario del ejido Brittingham de Gómez Palacio, pero que sufrió el percance al circular por el tramo Bermejillo-La Zarca, a la altura del kilómetro 12.
El incidente, según la propia víctima, se derivó de una aparente falla mecánica, pues al conducir un camión Hino modelo 2019, escuchó un ruido en la parte de la suspensión mismo que, después se descubrió, se dio a raíz de la ruptura de un muelle.

El movimiento brusco ocasionado por la avería le hizo perder el control y se volcó de costado, derramando gran parte de la carga que trasladaba en su góndola.
Alertados por ciudadanos, al lugar llegaron elementos de diversas corporaciones de emergencia, incluido personal de Protección Civil de Bermejillo, que descartó lesiones que ameritaran la hospitalización de Axel.
Fuego cruzado atrapa a obreros en Tamaulipas
De La Redacción
En los límites de Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas, un enfrentamiento a balazos entre células criminales dejó atrapados en el fuego cruzado a obreros de la industria maquiladora, quienes se tiraron al piso para ponerse a salvo. En tanto, presuntos sicarios bloquearon la autopista Reynosa-Matamoros a la altura del poblado Palo Blanco.
A las 6:10 horas, trabajadores provenientes de Río Bravo se dirigían a las plantas de Parque Industrial Reynosa a bordo de dos unidades de transporte privado cuando los sorprendieron los disparos. Descendieron en la carretera Reynosa-Río Bravo a la altura del kilómetro 104, frente al poblado mencionado y se tiraron para evitar ser alcanzados por los proyectiles de integrantes del crimen organizado en disputa del control de la plaza.
En el cierre vial se escucharon detonaciones de arma de fuego; corporaciones de seguridad federales reaccionaron de forma inmediata. El bloqueo vial duró una hora y policías de la Guardia Estatal retiraron los vehículos.
A las 6:30 horas, la vocería de la Secretaría de Seguridad Pública
emitió una alerta por situación de riesgo y advirtió que fuerzas policiacas se desplazaban para el lugar, pero no abundó en detalles.
Cuando las detonaciones pausaron, los obreros regresaron a los autobuses y continuaron el trayecto hacia las naves industriales donde se les justificó la entrada a destiempo por motivo de balacera.
La autoridad no reportó daños ni lesionados por el bloqueo.
En la misma zona la tarde-noche del jueves fueron abatidos dos sujetos armados, los cuales murieron luego que la camioneta Tahoe Chevrolet se precipitó a un canal.
En las últimas dos semanas han sido recurrentes las confrontaciones entre bandas rivales, que también han agredido a balazos a militares y policías estatales en el perímetro de los municipios de Reynosa y Río Bravo.

Por otro lado, en la cabecera municipal de Zitlala, en la Montaña Baja de Guerrero, Hermógenes Gasparillo Pineda, maestro, músico y promotor cultural indígena, fue ejecutado ayer en la mañana, en su domicilio.
Alrededor de las 10 horas, el profesor nahua, de aproximadamente 50 años, fue ultimado a balazos cuando estaba afuera de
El profesor Hermogenes Gasparillo en imagen tomada de sus redes sociales.
Asesinan a promotor cultural indígena, Hermogenes
Gasparillo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal Chilpancingo, Gro. Hoy por la mañana, fue ejecutado a balazos Hermogenes Gasparillo Pineda, maestro, músico y promotor cultural indígena, en su domicilio particular, ubicado en la cabecera municipal de Zitlala, en la Montaña Baja de Guerrero,

El ataque ocurrió alrededor de las 10 de la mañana, cuando se encontraba afuera de su domicilio ubicado en el barrio de San Mateo en dicha cabecera municipal.
De profesión docente de secundaria, Gasparillo Pineda, durante muchos años, se dedicó a la música, y en los últimos dos años también realizaba proselitismo político de cara al proceso electoral del 2024.
Cabe mencionar que el maestro nahua militaba en el PRD, y luchaba por lograr un espacio en su comunidad, sin que lo haya podido lograr.
Trabajadores del Parque Industrial Reynosa se tiraron al suelo a un costado de la autopista Reynosa-Río Bravo a la altura del ejido Palo Blanco, al quedar en medio del tiroteo. No hubo reporte de heridos o muertos. Tomada de redes sociales

su casa, en el barrio de San Mateo. Docente de secundaria, durante muchos años se dedicó a la música; en 2022 y 2023 hizo proselitismo de cara a las elecciones de 2024.
En Morelia, en la plaza comercial Las Américas, en la zona exclusiva del sur de ese estado, fueron asesinados con armas de alto poder, el abogado Francisco Javier V y el policía auxiliar Die-
go M, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán. La balacera ocurrió aproximadamente a las 17 horas en la parte subterránea del estacionamiento. Los clientes se resguardaron en comercios, tiendas y almacenes, en tanto, agentes estatales y municipales acordonaron el área. Las víctimas portaban pistola. Fuentes policiacas revelaron que Francisco Javier V estaba in-
volucrado con el grupo criminal que incendió los bares Mint, Vertical y Luv, el 11 de marzo en la zona residencial de Altozano.
En Morelos, tres personas fueron asesinadas las últimas horas informaron fuentes policiacas. En Colima, suman cuatro homicidios, dos mujeres y dos hombres, señalaron autoridades de seguridad.




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Tenis Guadiana condecora a
Jorge Lozano
La leyenda del tenis mexicano fue nombrado Asociado Honorario del club
El gran tenista mexicano Jorge Lozano Márquez visitó las instalaciones del Club de Tenis Guadiana, A.C., donde fue recibido por miembros de la mesa directiva encabezada por Roberto Lozano Valenzuela, así como por el subdirector del Instituto Estatal del Deporte Rubén Ontiveros Palacio, socios, entrenadores, al igual que Julio Mijares, este último que necesita un trasplante de riñón, razón por la que Jorge Lozano visita Durango y está ofreciendo una clínica a su beneficio.

Roberto Lozano Valenzuela, presidente del H. Consejo Directivo del Club, entregó el certificado donde nombran a Jorge Lozano como Asociado Honorario del club, por lo que manifestó “expresarle un cordial y atento saludo, me es grato comunicarle que los asociados que integramos el actual Consejo Directivo, periodo 2023-2025, que por colaboración a favor de nuestro club y trayectoria deportiva, acordamos nombrarlo Asociado Honorario,
será un honor para nosotros contar con su distinguida presencia y la de su familia, reciba nuestras sinceras felicitaciones y agradecimiento por las atenciones que se sirva para tener a la presente”, concluyó.
Por su parte Jorge Lozano agradeció el gesto y dijo: “Veo muchos niños en este Club, quiero decirles que sueñen con llegar a Wimbledon, sueñen en Copa Davis, sin duda el sueño se puede realizar, pero se tiene que estar preparado para cuando venga la oportunidad, si no estamos preparados llega la oportunidad y se pasa, quiero agradecer la distinción y ya verán que nos veremos pronto por acá”, concluyó.
Jorge Lozano es considerado la última leyenda del tenis mexicano, entre sus logros más importantes están: ser campeón en dobles mixtos con Lori McNeal, en el Grand Slam Roland Garros en 1988; ser campeón en dobles mixtos junto a Arantxa Sánchez Vicario en el Grand Slam de Ro-
land Garros en 1990.
También estuvieron presentes algunos miembros de este club tales como: Carlos Alberto Vargas García, Vicepresidente, José Antonio Álvarez del Castillo, Tesorero, Benjamín Lozoya Lara, Director del comité de tenis, Luis A. Aguilar Meza, Entrenador, y Alfredo Castillo Rodríguez, Presidente fundador del Club de Tenis Guadiana, entre otros.


Lluvia detiene racha de Generales
Se programa doble juego para el domingo, luego de un fuerte aguacero en el inicio de la serie ante Rieleros



Cuando apenas se jugaba la parte baja de la primera entrada, una fuerte lluvia se presentó en el Francisco Villa, por lo que decidieron parar el primero de la serie entre Rieleros de Aguascalientes y Generales de Durango. Los visitantes ya ganaban 1-0, con hit de Leo Reginatto, pero cuando bateaban los de casa, Pedro Tun, el ampáyer principal, paró las acciones, debido a lo fuerte de la lluvia. La directiva anunció que se jugará doble partido el domingo, desde las 16:05 horas.
Este sábado, se jugará normalmente a las 19:00 horas.
De momento los Generales de Durango son séptimos de la Zona Norte con record de 31 ganados y 33 perdidos. Por su parte los Rieleros de Aguascalientes se mantienen en el último lugar de este sector con 27 triunfos por 42 tropiezos.
Es importante que Generales gane esta serie y si se puede que sea por barrida, ya que de momento el equipo se encuentra fuera de los playoffs.
ITD invita a su carrera de aniversario
“Soy Tecno 7K”
El evento se realizará el domingo 27 de agosto a las 8 horas con partida y meta en la pista atlética del instituto



En el marco de su 75 aniversario, el Instituto Tecnológico de Durango convoca a la comunidad técnica, clubes deportivos y público en general a la carrera atlética y de convivencia denominada “Soy Tecno 7K”, la cual se llevará a cabo el domingo 27 de agosto a las 8 horas con partida y meta en la pista atlética del instituto.



En esta que es la segunda edición de la carrera Soy Tecno 7K, los participantes serán segmentados en categorías de acuerdo a la edad, como lo son Juvenil (hasta 19 años 11 meses) Libre, Submáster (30 a 39 años 11 meses) Máster (40 a 49 años 11 meses) Veteranos (50 a 59 años 11 me-
ses) Veteranos Plus (60 años en adelante) Alumnos ITD y por último la categoría para Trabajadores del ITD. El costo unitario de inscripción es de 300 pesos al público en general y 250 para trabajadores y estudiantes del ITD. El kit de corredor incluye una playera, morral, chip, constancia de participación y una medalla al cruzar la línea de meta. Los interesados en participar pueden apartar su lugar en el Departamento de Actividades Extraescolares del ITD de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas (solo para alumnos y trabajadores del ITD) también en Pastelería Monchys Libertad, Durango Trek y Medics Ruecas.
Reyes sigue en plan grande
Los monarcas derrotaron a domicilio a los Diablos Negros de Vicente Guerrero
Continúan las acciones de la Temporada 2023 del Cibapac, en donde los Reyes de Durango le abonaron otra victoria a su record luego de vencer a domicilio a los Diablos Negros de Vicente Guerrero con score de 103 a 74. De este modo los Reyes facturan un total de 9 victorias por 4 descalabros en la presente campaña, en tanto que los Diablos Negros siguen en el fondo de la clasificación con apenas un triunfo y 11 derrotas.



Cabe señalar que pingos y
monarcas se vuelven a enfrentar este sábado en punto de las 20:30 horas pero ahora en el Auditorio del Pueblo. Los Diablos van por el desquite y obtener una victoria que sería de gran ayuda en lo anímico. Por su parte los Reyes necesitan ganar para seguir en planes de playoffs, los cuales se encuentran a la vuelta de la esquina. Se espera un buen encuentro por parte de los hombres fuertes de los Reyes, como es el caso de Martín Flores, este joven que cuenta con experiencia en el ba-
loncesto estudiantil de los Estados Unidos se ha convertido en uno los pilares de la quinta dirigida por Joel Ortiz. Por supuesto también está el norteamericano Anthony Jones, quien sin duda es el elemento más explosivo en ataque. Los Reyes hacen un llamado a la afición basquetbolera de Durango para que asista en gran número al Auditorio del Pueblo y hagan pesar la localía.
Todo listo para la Carrera Villista
La prueba se realizará este domingo con banderazo de salida a las 7 horas en la Fenadu
Como parte del programa de eventos deportivos de la edición 2023 de la Fenadu, este domingo 16 de julio a las 7 horas en las instalaciones de la Feria Nacional Durango se realizará la Carrera Villista 5 y 10K, en la cual se espera que cientos de duranguenses acudan para unirse a esta fiesta deportiva.

Cabe señalar que a quienes hayan cumplido con su proceso de inscripción recibieron de par-
te del comité organizador un kit que consta de una playera, chip, número y una medalla, aunque esta última se entregará al final del recorrido. La entrega de kits se realizó el sábado en la Estación Calvario del Teleférico.
Durante la carrera se tendrán sitios de hidratación en los kilómetros 2.5, 5 y en la meta, también se contará con servicios médicos antes, durante y después del evento, aunque se le recomienda
a los participantes hacerse un chequeo médico antes de la carrera. En el recorrido de 10 kilómetros los participantes serán segmentados en base a la edad y con premios en efectivo a los mejores de cada categoría. Mientras tanto en la distancia de 5 kilómetros se tendrá una categoría única, así como dos alcurnias especiales para personas con alguna discapacidad, otorgándose también premios en efectivo a los mejores.

Regresa la Liga de Veteranos Durango
Cerca de 16 escuadras tomarán parte del Torneo de Invierno 2023
Con la participación de 15 escuadras, entre ellas el Palenque Ciprés Romero, este sábado 15 de julio arranca el Torneo de Invierno de la Liga Durango de Veteranos en su Categoría Premier. Los equipos que le estarán dando vida a este campeonato de invierno son las escuadras de Exxa, Analco, Firma Jurídica, Quiñones, Faro Serrano, Vidrios Express, Sección 44, Exdiablos UJED, Sercom, Atlético Rivera de la Peña, Hospital Dikcava Japón, STEUJED SOS, Palenque Ciprés Romero, AMD, y la Sec-

ción 12.


Luego de la obtención del campeonato de Verano 2023, la oncena del Palenque Ciprés Romero regresará a escena para ser parte de un campeonato más, de esta la que es una de las mejores ligas de futbol amateur en la ciudad de Durango. De esta manera, todo se encuentra listo para que arranque un campeonato más en donde los representativos anteriores saltarán al terreno de juego con el firme objetivo de llevarse los laureles de esta campaña de invierno 2023.

La oncena de Palenque Ciprés Romero arrancará la defensa de su título este sábado en punto de las 16:30 Horas en el campo Mendívil de la Ciudad Deportiva, cuando los galleros se estén enfrentando a su similar de Faro Serrano, en lo que además es el duelo más atractivo de esta primera jornada.

En el arranque de esta campaña y al aparecer con equipos nones, el conjunto de los Exdiablos de la Universidad Juárez del Estado de Durango descansará.

