



Ofrecerán menús especiales, rifas, regalos y promociones para los papás y sus familias.
Por: Andrei Maldonado
Alonso Flores, secretario de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que la proyección de ventas para el día del padre es superior al 30 por ciento, con ocupación en restaurantes de hasta un 80 por ciento este fin de semana.
Indicó que si bien, en ventas el Día del Padre no puede compararse con el Día de la Madre, que es la fecha que más venta se tiene en el sector restaurantero, sí se trata de una festividad que poco a poco ha ido ganando presencia en la sociedad, y hoy en día las familias suelen ir a restaurantes a celebrar.
Por ello, los afiliados a la Canirac han optado este año por
decorar sus establecimientos alusivos a la fecha, diseñar menús especiales, incluso llevar a cabo rifas, entregas de regalos y promociones especiales para disfrute de los papás y sus familias.
Incluso, la reservación de banquetes para domicilios, principalmente taquizas, también se incrementó, ya que ésta suele ser una celebración más de pasarla en casa, pero para consentir a los papás y que no cocinen la tradicional carne asada sus hijos optan por contratar servicios ya preparados.
En tanto, la presidenta de la Canirac, Adriana Porras Zubiría, manifestó que ya hay promociones para el Día del Padre y se espera una ocupación de hasta 80 por ciento en algunos restaurantes, con expectativas a superar las
Garantiza Toño Ochoa el abasto de agua para la gran familia duranguense, con acciones como la renovación de redes de agua potable, así como la detección de tomas de agua clandestinas a través de Aguas del Municipio, lo que ha logrado elevar la eficiencia del servicio de agua potable de 38 a 61 por ciento.
Hoy tengo que decirte papá…
cifras obtenidas el año pasado, que fue el año con más ventas por el Día del Padre.
Pensión alimenticia, de los principales motivos de querella
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gerardo Bonilla Saucedo, señaló que hasta el 44 por ciento del trabajo que se tiene en el Tribunal es por asuntos familiares, con el tema de pensión alimenticia como uno de los principales motivos de querella.
Indicó que fue a partir de la pandemia cuando los juicios por pensión alimenticia se incrementaron, y al día de hoy incluso hay madres que han perdido la custodia de sus hijos y pasan pensión;
“de ese 44 por ciento el 80 fácilmente es por tema de pago de derechos alimenticios”, dijo.
El magistrado reconoció que hacer efectivo el cobro de la pensión no es siempre sencillo, pues cuando al padre se le paga en efectivo no hay forma de comprobar legalmente cuánto dinero recibe e incluso hay quienes dicen no tener empleo o se quedan sin él con tal de no pagar.
Bonilla Saucedo ahondó que el trabajo del Tribunal Superior de Justicia incluye determina-
ción de la duración del pago de la pensión, que van desde las temporales hasta las permanentes, solicitudes al SAT de ingresos e ingresos, trámites por abandono y morosidad, entre otros. Reconoció que en muchas ocasiones se está “atado de manos” ante estas argucias legales que emplean los padres morosos, pero se hace todo lo legalmente posible para hacer efectivo este derecho que no es para la madre, sino que el derecho alimenticio es para los hijos.
Las niñas y los niños gomezpalatinos contarán con una escuela
Municipio rebasará el millón de metros cuadrados de pavimento
En esta administración se rebasará el millón de metros cuadrados de pavimento nuevo en las calles de la ciudad, lo cual permitirá reducir en una tercera parte la superficie que se encontraba en malas condiciones al iniciar este gobierno, informó Jorge Chávez, director municipal de Obras Públicas.
Recordó el funcionario que al iniciar esta administración el diagnóstico que se tenía con respecto al pavimento dañado, indicaba una superficie de 3 millones de metros cuadrados en esta ciudad, por lo cual se definió como meta a lograr por este gobierno municipal un millón de metros cuadrados de pavimento rehabilitado, para indicar que se trata de una superficie que se sobrepasará.
A los trabajos de rehabilitación de pavimentos que se llevan a cabo actualmente, se suma otra actividad llamada slurry, en la que se llevan 700 mil metros cuadrados en distintas vialidades de esta ciudad, cantidad que se espera llegue también al millón de metros cuadrados al término de la actual administración, indicó.
“Creo que al final de la administración serán dos millones de metros con intervención de pavimento, mientras que solamente quedará otro millón para conservación y mantenimiento en esta ciudad”, indicó Javier Chávez.
Al mismo tiempo, reconoció que la dependencia ya se prepara para la temporada de lluvias, cuando se presenta deterioro en las calles a través de baches, pues ya se tienen 6 cuadrillas de trabajadores listas para llevar a cabo labores de reparación a los daños que ocasiona la humedad.
En el tema de pavimentación, actualmente la programación que se tiene para este año incluye trabajos en el Centro Histórico, calles principales, avenidas, avenidas alimentadoras, secundarias, por lo que se han hecho incursiones en los fraccionamientos Fidel Velázquez, San Antonio, Jardines de Durango, las colonias Santa Fe, J. Guadalupe Rodríguez, Hipódromo, Porfirio Díaz; al norte la colonia Santa María, Lomas del Parque, Valle del Sur y otras donde se han hecho alrededor de 400 mil metros cuadrados.
Niños gomezpalatinos tendrán una institución digna y segura
Comarca Lagunera.- Las niñas y los niños gomezpalatinos contarán con una escuela digna, nueva y segura para recibir una formación escolar de calidad, aseguró el gobernador Esteban Villegas al supervisar la construcción de la icónica Escuela Primaria
“Bruno Martínez” ubicada en la avenida Morelos, en el centro de la ciudad.
En su gira de trabajo por la Región Laguna el gobernador, acompañado de la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, y de la secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Ana Rosa Hernández Rentería, realizaron un recorrido de supervisión por este proyecto que contempla todos los servicios e instalaciones que requerirán los alumnos.
Fabiola Bueno, subdirectora del Instituto para la Infraestructura Física Educativa del Estado de Durango (INIFEED), explicó que la obra consta de la construcción de 12 aulas didácticas de 6 x 8 metros; un edificio principal de dos niveles con estructura de acero; dos módulos de servicios sanitarios; dirección para los tur-
Demuelen inmueble por daños estructurales; nuevo plantel concluirá a finales de año.
nos matutino y vespertino; un aula USAER (para personas con capacidades diferentes); cancha, biblioteca, aula de medios, foro para eventos, patio cívico, dos cooperativas y un comedor. Cabe recordar que el edificio se construyó originalmente en 1909, tuvo una remodelación en 1962 y tras años de servicio presentó problemas estructurales que representaron un riesgo para
los alumnos y el personal docente, por ello el gobierno de Esteban Villegas, sensible a las necesidades del sector educativo, a través de la Secretaría de Educación, Secope e INIFEED, procedió a la demolición del inmueble y la construcción de uno nuevo que brinde seguridad e instalaciones dignas para los alumnos de esta emblemática primaria. La obra que beneficiará a 700
alumnos (400 del turno matutino y 300 del turno vespertino), así como al personal docente que allí labora, se construye con una arquitectura limpia y con materiales de la región. Los constructores ahí presentes informaron al gobernador y a la alcaldesa que la obra marcha conforme al cronograma de trabajo, por lo que se espera su conclusión para finales del 2024.
Operan 98 pozos que extraen diario 2,400 litros de agua por segundo
Garantiza Toño Ochoa el abasto de agua para la gran familia duranguense, con acciones como la renovación de redes de agua potable, así como la detección de tomas de agua clandestinas a través de Aguas del Municipio de Durango (AMD), lo que ha logrado elevar la eficiencia del servicio de agua potable de 38 por ciento a 61 por ciento. El director de AMD, Rodolfo Corrujedo Carrillo, precisó que de los 2 mil 400 litros de agua por segundo extraídos se desperdician más de mil entre fugas y uso incorrecto en los hogares, por ello la importancia de trabajar unidos entre sociedad y gobierno para preservar el recurso.
De septiembre de 2022 a la fecha el Gobierno Municipal ha regularizado 5 mil 717 nuevos usuarios a quienes se les ha reali-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
zado la contratación del servicio; en el rubro de morosidad se ha disminuido de un 32 a un 24 por ciento en los últimos dos años. Una de las acciones en las que Toño Ochoa ha sido contundente es el combate a las tomas clandestinas. “Hemos emprendido acciones en el tema del agua, sobre todo hemos sido contundentes en el combate al clandestinaje”, resaltando que de abril a la fecha han detectado 14 tomas ilegales en domicilios particulares, complejos habitacionales, negocios y una institución educativa.
Como parte del compromiso de Toño Ochoa con la salud de la gran familia duranguense y el mejoramiento del entorno, la Dirección Municipal de Medio Ambiente (DMMA) realizó el derribo de tres ladrilleras ubica-
das en la colonia San Carlos, con lo que se alcanzan 31 obradores retirados de la zona urbana en este gobierno. Toño Ochoa remarcó que estas acciones demuestran su responsabilidad con el cuidado del
entorno, la salud y la calidad de vida de las familias. “Durango es nuestra casa, por eso la cuidamos, y estas determinaciones no sólo cumplen con ese objetivo, sino que además dignifican el bienestar y la salud de la gran familia”, destacó.
Por esto da respuesta la Policía Ambiental a las solicitudes ciudadanas de mejorar el entorno, como el retiro de estos tres obradores de más de 16 mil ladrillos cada uno, así, la zona oriente de la ciudad es un espacio cada vez más limpio, saludable y amigable con el medio ambiente.
Por su parte Albino Ponce Barrón, director de Medio Ambiente Municipal, precisó que cuentan con el Parque Industrial Ladrillero (PIL) para reubicar a todos los obradores en un espacio donde pueden continuar con el desempeño de su actividad económica de manera inmediata.
Sábado 8 de junio de 2024
No queda más que reconocer al presidente Andrés Manuel López Obrador la magna obra “Agua Saludable para La Laguna”, dado que se trata de un sueño de muchas generaciones, lo mismo que la Potabilizadora en Durango. El jefe de la nación está en Durango al igual que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que por esas cosas del destino, o quizá para evitar otro accidente como el de ayer que dejó una persona muerta, decidieron hacerlo todo en privado.
Ignoramos si tengan algo qué esconder, pero lo cierto es que de última hora se avisó a los medios que la visita es en calidad de privada y que no estarán más que los presidentes, saliente y entrante, el gobernador Esteban Villegas y alguien de su equipo, para hacerlo todo con más seguridad y agilidad.
Estuvimos ayer en el complejo que se levanta en las cercanías del poblado León Guzmán o del 6 de Enero. Hablamos de uno de los proyectos más ambiciosos que se recuerden en la entidad y eso, como es debido, hay que reconocérselo al Gobierno Federal y a Durango y Coahuila, que tanto estuvieron presionando para tener agua limpia.
El vital líquido que se utilizará en el programa “Agua Saludable” provendrá de las presas Francisco Zarco y muy posiblemente de la Lázaro Cárdenas “Las Truchas”, que tienen mucha agua, pero… hay que transportarla hasta las zonas de consumo.
Entendemos por qué López Obrador prefirió atender el tema del agua y desechar el gran negocio que ya se estaban enchalecando diversos personajes en Gómez Palacio, Torreón, Lerdo, Matamoros y otros del rumbo.
Se dice, pero no nos consta, que había quien incluso tenía ya apalabrada la compra de decenas o cientos de autobuses para armar una ruta que recorriera los referidos municipios, de modo que… todo se cebó porque la prioridad resultó otra.
La verdad, no entendemos cómo es posible creer que alguien se monte de un muerto para hacer negocio, o para festinar, peor aún, y adjudicárselo a la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
El accidente que se produjo ayer en Monclova, en el que se vieron inmersos colaboradores de Claudia, fue precisamente eso, un percance, que nadie hubiera querido causar.
El personal que estuvo en medio del problema iba con prisa, quien conducía no se percató del cambio de luz en el semáforo y terminó arrollando a una mujer que instantes después murió cuando la atendían socorristas de la Cruz Roja.
En el incidente quedaron también varios lesionados que ahora son atendidos en diversos hospitales, pero…lo que nos llama la atención es cómo alguien puede montarse en un imprevisto para sacar raja política.
viene, como es debido, respaldado por cuatro o cinco helicópteros de la Guardia Nacional que, han estado sobrevolando la capital y que, de momento puso nervioso a alguien.
Hubo quienes incluso buscaron la salida por la puerta trasera, pero…calma. Es la seguridad presidencial y vienen a eso, por un lado, y por el otro, para eso son “cuadernos”.
Es que hubo un par de aterrizajes en terrenos minados o fuera de lo común y es lo que puso a temblar a más de uno, pues vienen a lo que vienen, nada más.
Estuvimos unos días en La Laguna y pudimos ver las obras de reconstrucción del periférico “Raúl López” que une a Lerdo, Gómez Palacio y Torreón, por lo que la vialidad del rumbo está fallando y gacho, y nadie parece enterarse.
Subrayar que, sobre todo, en Torreón frente a la plaza Galerías, el tráfico está absolutamente transtornado, igual que en las cercanías de las instalaciones de la Feria de Gómez, donde brilla por su ausencia autoridad alguna como para meter orden entre los conductores.
O sea, mientras el desmoder está a todo lo que da en el periférico de ambas ciudades, en el bulevar Francisco I. Madero de Gómez Palacio, (la salida hacia Jiménez y Durango) hemos contado hasta cinco patrullas de Vialidad en plena faena, para no decir que en pleno asalto, sabemos que los patrulleros no se mandan solos. Ahí la dejamos, pero es claro que su presencia sería mucho más efectiva en el periférico, y el abandono de la autoridad es el mismo en la parte de Torreón.
Hace cien años llegaron los primeros colonos menonitas a Nuevo Ideal, y desde que arribaron ha sido de puro trabajar, en la mayoría de los casos, y gracias a eso la vieja estación “Patos” es un importante referente comercial en Durango.
En las colonias menonitas encuentra uno no nada más queso, leche, asaderos, salchichón, galletas y otros alimentos, sino automóviles de todo tipo y de todos precios. Hay tiendas de llantas, tiendas de equipo agrícola, lotes de automóviles, etc., etc., que convierten al municipio de Nuevo Ideal en uno de los pocos con ese movimiento económico producto, sin duda, del trabajo desmedido de los colonos.
Muchos, obviamente, provenientes de Canadá y Alemania, son tan duranguenses como el alacrán y como ya establecieron aquí sus negocios, no se irán nunca. Son parte importante de nuestra economía y la presente tiene como propósito agradecerles a esos hombres y mujeres gueros que le muevan duro a los cultivos, porque se requiere de todo lo que ellos producen. Mil gracias por esos primeros cien años…¡
Mire que no terminamos de entender el sistema político de los Estados Unidos, pues…un juez declaró culpable de 25 cargos a Donald Trump y sin embargo puede seguir buscando la Presidencia del país más poderoso sobre la tierra.
Están programando ya un debate entre Trump y Joe Biden con miras precisamente en la elección de noviembre próximo, pero, si la razón no me falla el debate será entre un delincuente y un presidente.
Trump envió a esa turba de mercenarios que asaltó y por poco destruye el Capitolio el 6 de enero del 2018, y no solo eso, los rijosos hasta pisotearon su propia bandera y bailotearon en las oficinas y escritorios del presidente.
Gerardo Bonilla, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, subraya un problema gravísimo con los padres irresponsables que prefieren abandonar el trabajo que pagar la manutención de sus hijos.
No propone Bonilla alguna forma de solución para tan absurdo problema, pero de entrada pensamos que quien busque un trabajo tenga la obligación de presentar un documento en el que haga constar que está al tanto en las pensiones alimenticias con sus hijos.
Y que las empresas, todas, tengan la obligación de rechazar cualquier persona que no cumpla con ese requisito, y que sea el propio Tribunal el que expida la carta correspondiente.
Es que, de lamentaciones estamos llenos. Sabemos de muchos casos en los que los padres anduvieron o andan a salto de mata, de trabajo en trabajo para evitar cumplir con sus hijos, sangre de su sangre.
El balón queda en manos de nuestros diputados que tendrán que echarse un clavado a nuestras reglas para hacerlas más efectivas en lo que concierne al pago de pensiones alimenticias.
Todavía no es tiempo de empezar las apuestas hacia la gubernatura del estado, pero como dicen, al mal paso darle prisa porque no serán muchas las opciones para el relevo de Esteban Villegas.
Si las elecciones estatales fueran mañana, el PRI estaría poquito más que muerto. No significaría el menor obstáculo para que Morena se hiciera por primera vez del mando estatal.
A penos que PRI o PAN se saquen de la manga un garbanzo de oro, de los que ya no hay (nunca ha habido), pero por ahora la oposición no representa la más mínima dificultad para Morena.
Y en Morena las opciones parecen tres, o cuatro, si acaso: Marina Vitela en primer lugar, Alejandro González Yañez, en segundo; Sandra Amaya en tercero y Margarita Valdez en cuarto.
aquí al tiempo en que tendrá que decidirse habrán pasado muchas cosas y la lista anotada quizá se invierta o también, que aparezca alguien más que pudiese garantizar una buena votación para el Movimiento de Regeneración Nacional.
Ojalá que el procedimiento que están usando para mentener hidratados a los animales del zoológico capitalino, a base de paletas de sabores y agua fresca, pudiera hacerse con el resto de animales en calidad de calle. Tan valiosa es una vida del zoológico como la de los peludos que andan vagando y merecieran por igual un trato por el que puedan llevar un día a día más soportable. ¿Que es un procedimiento costoso? Pues sí, pero todo cuesta en esta vida y no que por un descuido o indiferencia unos puedan vivir bien, a la sombrita y toda la cosa, mientras otros en la calle sin esperanza ninguna de agua, mucho menos unas paletas de La Michoacana.
Continúan las altas temperaturas en la mayor parte de la entidad, sin que hasta el momento se presenten las lluvias que se esperaban desde el inicio de este mes en forma generalizada, ya que se han reportado algunas precipitaciones en zonas específicas como en partes altas de la Sierra, mientras que en el resto del territorio estatal no se observa un cambio en el estado del tiempo, por lo cual ahora la esperanza es que antes de que termine este mes puedan presentarse estas condiciones tan esperadas. O bien que, como en años anteriores, sea durante la Fenadu que se presenten las lluvias que den fin a un prolongado periodo de sequía en la entidad, que traiga mejores condiciones no solamente para la producción agrícola y ganadera que ya se ven severamente afectadas por la escasez de agua, sino también para que se pueda presentar una recarga en áreas de almacenamiento del líquido, incluidos los mantos freáticos, porque finalmente, la confianza es que estas condiciones puedan mejorar en las siguientes semanas, para beneficio de todos.
previsto, pues al parecer y afortunadamente, los estudiantes son resistentes a todo, incluso a temperaturas cercanas a los 40 grados, en salones de clases que difícilmente pueden tener algo más que las ventanas abiertas para aguantar el calor, en escuelas que no siempre tienen domos para procurar algo de sombra a los alumnos y que en ocasiones ni siquiera cuentan con agua para que puedan beber la cantidad que necesiten.
Situaciones que se presentan en varios planteles educativos en las zonas urbanas, sin considerar las condiciones en las que se encuentran los de comunidades rurales.
Afortunadamente, no se tienen reportes de condiciones complicadas de salud en las y los estudiantes, al menos hasta el momento, por lo que es de esperar que ante la sensibilidad de las autoridades educativas, nuestros niños y adolescentes se mantengan como hasta ahora: indestructibles.
Entre todas las noticias malas que tenemos en materia deportiva, la que gustó mucho a la afición es el ascenso virtual, no en la cancha, de Alacranes a la Liga de Expansión, que de expansión no tiene nada.
Es la categoría de más abajito del circuito de Primera, pero como no tiene ni ascenso ni descenso, de nada sirve estar en Expansión, aunque no deja de animar a la fanaticada.
Volveremos a tener, eso sí, futbol de una poquita más calidad que el que le hemos visto al cuadro ponzoñoso y la fanaticada regresará por montones al Francisco Zarco, ya lo verán, que hasta nosotros vamos a aparecer por ahí.
El Silbato de Oro recibido por el duranguense Marco Antonio “Gato” Ortiz, con la pena, pero no borra la equivocación de señalar un penalty para resover la final. No es la misma cosa.
“El Gato”, ya sabemos, fue nominado como el Mejor Árbitro de 2024 por la Federación Mexicana de Futbol para quitarle un poquito la presión altísima que cargaba el paisano.
El presidente López Obrador
La decisión final sobre los cuatro prospectos que podemos visualizar en este momento será de Claudia Sheinbaum, o de quien la manda a ella, pero de
Ante las altas temperaturas que se han registrado en la mayor parte de la entidad desde hace varias semanas, que en otros estados llevaron a modificar horarios e incluso días de clases en las escuelas para proteger la salud de los estudiantes, principalmente de nivel básico, especialmente en las que no cuentan con las condiciones necesarias para que niñas y niños puedan protegerse del intenso calor, parece que en el caso de Durango será la naturaleza la que les ayudará ante las altas temperaturas, si se registran en breve las primeras lluvias. Y es que por parte de los responsables del tema educativo en la entidad, la instrucción fue que las clases continuaran según lo
Aparte, Marco Antonio ha demostrado dominar lo que hace y lo hace con gusto, pero…otra vez: no estamos hablando de eso, estamos hablando de una final que se resolvió con una controversial decisión. Ese gran partido debió permitir el silbante que se fuera hasta las últimas instancias y no dar espacio a los “clavados” como aceptó el mismísimo jugador del América, Israel Reyes, quien lo dijo con todas sus letras, “usé el colmillo para que se marcara la pena máxima”, y luego, el VAR, que está para eso, le habló al “Gato” para advertirle de la posibilidad de engaño del americanista y que corrigiera, pero no lo hizo, se montó en su macho y al final terminó dándole el triunfo al América, cuando más era dominado por el Cruz Azul.
A continuación se ofrecen una serie de claves para una adecuada redacción de las informaciones relacionadas con estos eventos.
1. Nombres de grupos musicales, escritura correcta
Según la Ortografía de la lengua española, en los nombres de los grupos de música se escriben con mayúscula inicial las palabras con especial relevancia semántica: Gente de Zona. Se aplica lo mismo si el nombre del grupo tiene estructura oracional: No Me Pises Que Llevo Chanclas.
2. Nombres de miembros de grupos musicales, escritura correcta Se escriben con mayúscula inicial en todas las palabras significativas de la denominación los nombres de los miembros de grupos musicales; por ejemplo, un Beatle o un Led Zeppelin.
3. Nombres de canciones, con cursiva o comillas
Los títulos de las canciones se escriben con mayúscula en la primera palabra y entre comillas si se citan junto al nombre del disco del que forman parte («Ojos verdes», de El pájaro fantasma); si se citan aisladamente, pueden ir con cursiva o comillas («Ojos verdes», Ojos verdes). Los títulos extranjeros pueden mantener las mayúsculas originales («Cruel Summer»).
4. Alternativas a backstage Entre bastidores, entre bambalinas y tras el telón son traducciones válidas para el anglicismo backstage.
5. Nombres de festivales
Según indica la Ortografía de la lengua española, se escriben con mayúscula inicial los sustantivos, adjetivos y otras palabras significativas (si las hay) de la denominación de un festival: Festival de Jazz de Vitoria.
6. Los fanes o seguidores, mejor que el fandom
Para aludir al colectivo formado por los seguidores de algo o de alguien pueden emplearse en español los fanes, los seguidores o la comunidad fan, entre otras expresiones, mejor que el anglicismo fandom.
7. Staff, alternativas válidas
El anglicismo staff, utilizado para referirse al ‘conjunto de los trabajadores fijos de un organismo o empresa’, puede traducirse por equipo, organización o personal, en función del contexto.
8. Mánager, término válido
El Diccionario de la lengua española recoge mánager, con tilde, como la forma adaptada al español del anglicismo manager para referirse al representante de un artista.
9. Gira, mejor que tour
El término español gira para hablar de una serie de actuaciones sucesivas de un artista o grupo musical es preferible al uso de la voz francesa tour, como registra el diccionario académico.
10. Merchandising, alternativas válidas
Productos comerciales, promoción comercial o comercialización son alternativas válidas al anglicismo merchandising, utilizado para referirse a los productos que se suelen vender con el nombre, el logo o la imagen de un grupo musical o un artista.
DMSP conferencias a bachilleratos para inhibir delitos entre jóvenes
Ante la vulnerabilidad a la que pueden estar sujetos los jóvenes de caer en alguna adicción o cometer algún delito por el bombardeo de información, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa se mantiene cercano a ellos.
A través del Departamento de Vinculación Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), llegan a los estudiantes de bachillerato con diferentes conferencias para mantenerlos informados e inhibir cualquier tipo de delito que pudiera originarse entre ellos.
Fue en el CBTIS 130 donde realizaron la conferencia “No te enredes con las redes”, sobre el uso de las redes sociales y consecuencias de su mal manejo; tema que ha causado gran impacto entre la sociedad, abordado desde el entorno familiar y escolar, así como el acoso cibernético y las leyes que respaldan a las personas afectadas.
El derecho de acceso a la información, los marcos legales sólidos en la materia y el respeto de los principios de la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para la democracia, afirmó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la 15 edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC, por su sigla en inglés), en Tirana, Albania. El INAI encabezó de 2021 a 2024 los trabajos para garantizar
el derecho de acceso a la información a escala global desde la Presidencia de la ICIC. Adrián Alcalá, en representación del Pleno del INAI, entregó la Presidencia de la ICIC en una sesión que se llevó a cabo durante la 15 edición de la conferencia.
“La información es el cimiento sobre el cual se construyen sociedades libres, justas y equitativas. Cuando empoderamos a las personas a través del acceso a la información promovemos la transparencia del quehacer público y fomentamos la participación activa, la inclusión y, en conse-
Se llevó a cabo la segunda Expo Integra Coparmex, con la participación de 40 empresas expositoras y más de 200 asistentes en el Museo Interactivo Bebeleche, para un momento networking, de alianzas estratégicas y mucha diversión de la comunidad empresarial. Los objetivos de la Expo Integra Coparmex fueron: dar a conocer su empresa y servicios, contactos y diversión.
La Fundación 911 de Estados Unidos donó implementos para personas con discapacidad, mismos que serán entregados en el asilo de adultos mayores indígenas de El Mezquital, informó el representante del asilo, Daniel Luna.
La empresaria y representante de la fundación, Karla Aldaba, detalló que la donación
consta de 40 andaderas y 40 muletas, donación de equipos para personas con discapacidad que se va a entregar a un asilo de El Mezquital. En el evento estuvo presente la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes ya habían recibido apoyo por parte de esta fundación. Estuvo presente como invitado el diputado elec-
to por el municipio de Mezquital, Iván Soto.
El evento se llevó a cabo en la Empresa Comercializadora Ecológica del Guadiana, propiedad de Karla Aldaba Rosales, quien recibió el agradecimiento de parte de los beneficiarios de la donación en voz del representante Daniel Luna.
cuencia, la justicia social”, dijo Alcalá ante representantes de las más de 60 autoridades defensoras del derecho de acceso a la información que integran la ICIC. La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante su participación, dijo que la colaboración entre las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y las instituciones defensoras del acceso a la información es esencial para garantizar la implementación y el cumplimiento efectivo de las leyes de transparencia, que contribuyen a construir democracias más sólidas, inclusivas y resilientes.
“Juntos no sólo vigilamos el ejercicio del poder, sino que tam-
bién empoderamos a la ciudadanía para que participe activamente en los procesos democráticos, creando un entorno donde la transparencia y la rendición de cuentas no son meros conceptos, sino realidades nítidas”, afirmó la Comisionada.
La 15 edición de la ICIC tuvo como tema principal el empoderamiento de la ciudadanía a través del acceso a la información. La ICIC se estableció en 2019 como una red global para fomentar la protección y la promoción del acceso a la información pública como un pilar fundamental de la gobernanza social, económica y democrática.
El 47% de padres mexicanos planea celebrar su día en familia
Ciudad de México.- En la víspera del Día del Padre, un estudio reciente de NielsenIQ (NIQ) revela las tendencias emergentes de celebración entre los mexicanos, destacando una preferencia creciente por conmemorar esta fecha especial en restaurantes, bares o cafés, conocidos como establecimientos On Premise. Más que una simple festividad, esta elección refleja un profundo deseo de conexión y comunidad después de tiempos desafiantes. El informe, titulado "El Pulso del consumidor mexicano On Premise", destaca que el 60% de los encuestados planea celebrar el Día del Padre el mismo domingo 16 de junio, mientras que el 40% optará por adelantar la celebración al sábado 15 de junio. Entre aquellos que planean celebrar en estos establecimientos, el 85% muestra una clara preferencia por los restaurantes; el 38% tiene la intención de visitar bares; mientras que, el 26%
prefiere los cafés como lugar de celebración, evidenciando la diversidad de opciones disponibles para honrar a los padres en su día. En términos de compañía, el 47% de los consumidores planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos, el 43% con su pareja y el 27% con amigos, resaltando la naturaleza multifacética y enriquecedora de esta festividad.
En cuanto a las bebidas, la cerveza emerge como la favorita entre quienes planean visitar bares o restaurantes para celebrar el Día del Padre, con un 65% de preferencia, seguida de los refrescos con el 47%, y el tequila con el 43%.
"Conocer estos datos es crucial para los establecimientos, ya que les permite planificar adecuadamente su inventario y personal, asegurando una experiencia excepcional para los clientes", comentó Mauricio Castellanos, Líder de CGA by NIQ México.
Sábado 15 de junio 2024
Ante la falta de lluvias y la disminución de cosechas, el gobierno de Esteban acerca programas para las familias que viven del campo en Durango, con apoyos como la semilla de frijol pinto Saltillo y suplemento alimenticio para el ganado, gracias a que es una persona que sabe y se preocupa por nuestra situación, afirmaron beneficiarios de la región de Los Llanos.
José María García, del poblado Calixto Contreras en Guadalupe Victoria, señaló que estos programas los ponen a disposición de todos los que lo requieran; “llega a tiempo, ahorita que andamos bien jalados, ya es menos lo que vamos a conseguir nosotros y ya estamos preparados para cuando se tenga que sembrar”, expuso tras afirmar que el gobernador “se ve que tiene ganas de ayudar a la gente y a todo mundo, al campo en general, se ve que tiene sensibilidad y le interesamos todos, somos su familia como él dijo”.
Sabe y se preocupa por el campo, coinciden beneficiarios
De igual forma, José Rodríguez Castro, de la comunidad de Santa Catarina, de este mismo municipio, dijo que este alimento va a ser muy útil, “estoy en los dos programas afortunadamente, es oportuna esta ayuda, porque sí necesitamos todo esto”.
Se revisará la situación de los policías municipales con respecto al equipamiento que portan, para ver que todos cuenten con el armamento que requieren para realizar su trabajo, señaló el regidor Manuel de la Peña.
Aarón Luna Venicio, de Peñón Blanco, coincidió que están en muy buen momento con estos apoyos, “me parece excelente porque los tiempos que vivimos son muy difíciles y esto es un aliciente para la gente del campo, a nosotros en Peñón nos llevaron 120 toneladas de suplemento de maíz de muy buena calidad, se ve en el interés que le pone en la problemática del campo”.
estamos pasando una situación crítica en el campo, sí nos está apoyando el Gobernador”.
En este sentido, Juan Bernardino Favela, de Cuencamé, dijo que la semilla y el suplemento son de buena calidad, “nos llegó el suplemento en buen tiempo, para el alimento para el ganado
De esta forma agricultores y ganaderos sienten el acompañamiento del gobierno de Esteban, además de los programas que se realizan a la par para hacerle frente a la sequía y mejorar la economía de las familias.
En estos momentos la mayoría de los productores del campo no cuenta con semilla de frijol para sembrar sus tierras en este ciclo agrícola, debido a que el año pasado no hubo producción y no quedó nada para la siembra en este 2024, dijo el regidor Pedro Silerio.
Recordó que aunque de manera tradicional en Durango se siembran cerca de 200 mil hectáreas de frijol, debido a la situación que se presentó en el anterior ciclo primavera-verano, se perdió totalmente la siembra y casi nadie cosechó frijol, por lo cual no se cuenta con suficiente semilla para
sembrar en este año.
El regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo, puntualizó que de la cosecha que se levanta al término de cada ciclo primavera-verano, los productores dejan su semilla, situación que en el 2023 no se dio porque prácticamente no cosechas del alimento, por lo que la mayoría de agricultores no tienen el que se requiere para la siembra.
Ante esta situación, consideró que el programa del gobierno federal “es bueno porque entrega semilla de calidad genética, que viene a refrescar genéticamente la calidad de la producción de fri-
jol”, para agregar que se requiere que sea más amplio y en condiciones que permitan a la mayoría de los campesinos adquirir la semilla.
En estos momentos, se habla de que tiene un costo de 28 pesos, que tiene que aportar el productor y eso es difícil, debido a que no se cuenta con ese recurso, puntualizó Pedro Silerio, al considerar que este programa debe ser más accesible, que haya un precio más bajo de la semilla, lo que se logrará con la participación de los tres niveles de gobierno.
Recordó que en Durango hay buenos productores de frijol,
Retiro de comerciantes, por no tener permiso en Plaza de Armas
El retiro de comerciantes que vendían sus productos en carretas, fue por algunos señalamientos y porque no tenían los permisos para trabajar en la Plaza de Armas, señaló el regidor Antonio Morales, quien dijo que estas carretas se encuentran bajo el resguardo del Juzgado Cívico, donde podrán recogerlas sus dueños. Recordó que estas carretas fueron retiradas de la plaza mencionada, como resultado de un operativo que se llevó a cabo para revisar la situación de los comerciantes que realizan sus actividades en este lugar, como es que contaran con los permisos correspondientes y cumplieran con las características de los mismos, además de que se atendieron quejas ciudadanas por esta razón. El regidor puntualizó que las carretas que se retiraron por no contar con un permiso de la Comisión de Actividades Económicas, además de no tener dictámenes de Salud Pública ni de Protección Civil, respecto a los andadores de los pasillos de la plaza, se determinó que fueran puestas bajo resguardo del Juzgado Cívico.
En la mayoría de los casos, añadió el regidor, se pudo notificar a los propietarios de las carretas sobre el retiro de las mismas,
Verifican situación de comerciantes que realizan actividades en vía pública.
pero hubo algunos casos en los cuales no fue posible encontrarlos, debido a que los dueños no son originarios de esta ciudad. Ante los señalamientos que hicieron los afectados en relación con sus carretas, señaló que ya se atendieron y se tuvo comunicación con el Juzgado Cívico y la Dirección de Inspectores, que confirmaron que se encuentran bajo resguardo del Municipio las
únicas tres que quedaron pendientes, precisamente porque no hubo a quién notificar sobre el retiro de las mismas.
Sin embargo, señaló que se encontró que las carretas se encontraban con carácter de extraviadas en el tema patrimonial de las bodegas del municipio de Durango, hacia donde fueron enviados para la entrega de las mismas.
Al referirse a señalamientos sobre elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que no cuentan con todo el equipamiento que requieren para realizar su trabajo, como es el caso de un arma, el regidor puntualizó que se trata de una situación que se abordará al interior de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo, de la cual forma parte. Agregó que en el caso de los policías municipales que no cuentan con un arma, “desde luego será por algo que se da esta situación y habrá que revisarla, no podemos mandarlos a la guerra sin fusil”, dijo, al señalar que esta situación la platicará con los integrantes de Comisión mencionada, al tiempo que solicitará que se aborde este tema con el Director de Seguridad Pública, para que informe sobre el estado que se guarda en esta situación. “Estaremos atentos para que efectivamente, todos los uniformados cuenten con el armamento correspondiente”, dijo al indicar que se planteará lo mismo en cuanto al equipamiento que requieren para desempeñar su trabajo.
quienes actualmente enfrentan dificultades debido a la situación económica y climatológica, para poder sembrar de inmediato, una vez que se presenten las lluvias, porque falta un insumo básico como es la semilla.
Finalmente, indicó que una vez que se tenga la información con respecto a la situación de los elementos, se podrán definir acciones a realizar para que se resuelva cualquier limitación que tengan, además de trabajar para que continúe el equipamiento a la Dirección Municipal de Seguridad Pública, como se ha dado desde el inicio de la actual administración.
Se vuelve un calvario usar camones de ruta esta temporada.
Saturación de camiones es por pocas unidades
El subsecretario de Movilidad y Transportes del Gobierno del Estado, Rafael Valentín Aragón, reconoció que las unidades del transporte público en la capital van saturadas de pasajeros porque algunas rutas traen muy pocos vehículos, lo que se vuelve un calvario para los usuarios esta temporada. Y es que se ha hecho viral en redes sociales las denuncias de los usuarios de distintas rutas, que muestran los camiones excesivamente llenos que, en esta época, con temperaturas de 40°C, resulta realmente un sufrimiento y un riesgo para la salud, sobre todo de adultos mayores y niños. Indicó que ya se habló con los concesionarios para que pongan en circulación más unidades en las horas “pico” donde van más llenas, como es a la entrada y salida de las escuelas y a la salida de
los trabajadores por la tarde; “es de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 2 de la tarde y a las 8 de la noche”, dijo. Igualmente, el funcionario estatal pidió a la ciudadanía denunciar aquellas unidades que no tengan abiertas las ventanillas, esto para evitar cualquier caso de golpe de calor; “hasta el momento no tenemos ningún reporte de golpe de calor al interior de las unidades. Estas no deben circular con ventanillas arriba”. Agregó que se está gestionando con cada uno de los concesionarios el obtener más y mejores unidades, por lo que este mismo año entrará en vigor un proceso de modernización del transporte público; en cuanto a la tarifa, resaltó que no se tiene contemplado incrementar el precio en lo que resta del año.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango recomienda desparasitarse dos veces por año, ya que los parásitos absorben nutrientes del cuerpo como: el hierro y generan pérdida de peso, náuseas, vómito, diarrea, desnutrición y anemia, entre otras afectaciones.
Lo anterior lo dio a conocer la coordinadora de auxiliar médico de Vigilancia IMSS, Hilary Bañales Álvarez, quien comentó que otra recomendación para prevenir enfermedades es el correcto lavado de manos, higiene de las uñas, desinfección de alimentos de consumo y no utilizar agua tratada.
En IMSS en Durango en el año 2022 se brindaron más de 5,300 consultas por enfermedades gastrointestinales en el área de Urgencias y primer contacto, en el año 2023 fueron aproximadamente 6,700 consultas y en lo que va del año se han brindado más de 1,800 consultas por este padecimiento.
Indicó que el Seguro Social cuenta con el Programa PrevenIMSS, para realizar una desparasitación asistida con médico familiar, así como campañas de salud en las
que se ofrece información y desparasitantes gratuitos.
Por lo que se hace un llamado a la población para llevar a cabo cada 6 meses una desparasitación a fin de prevenir infecciones y afectaciones como pérdida de peso, náuseas, vómito, diarrea, desnutrición y anemia.
Los parásitos afectan principalmente a niños y adolescentes y se presentan por diversas vías; al absorber una gran cantidad de nutrientes como el hierro pueden generar enfermedades que requieran tratamiento asistido por un médico familiar.
La desparasitación elimina los parásitos del cuerpo y se utiliza tanto para prevenir y tratar infecciones, así como para reducir el riesgo de complicaciones intestinales.
Para prevenir el contagio de los parásitos se puede hacer uso de medidas muy prácticas y fáciles que podemos adoptar en nuestro núcleo familiar como: el lavado de manos con la técnica correcta, cuidar el corte e higiene de uñas, desinfectar alimentos de consumo, evitar ingerir alimentos en la calle, uso y consumo de agua tratada.
Con la finalidad de prevenir el suicidio y el acoso escolar, la diputada Diana Barraza Castañeda presentó la iniciativa de reformas la Ley General de Educación, para fortalecer las facultades de los consejos municipales de participación escolar.
“Debemos redoblar esfuerzos para prevenir toda actitud suicida, debemos plantear las acciones y políticas públicas que coadyuven a evitar y disminuir el acoso escolar”, consideró la legisladora durante la sesión de la Comisión Permanente.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN comentó que detrás del suicidio de un adolescente o un niño es común considerar que circundan diversos factores, que pueden ir desde la violencia familiar, el acoso escolar, hasta la depresión o ansiedad, entre otros.
En este sentido, subrayó que el acoso o violencia que se pueda padecer en el ambiente escolar suele contribuir como un factor importante en el estado de ánimo de los educandos que lo viven, lo que, a mediano y largo plazos, puede ser un detonante de ansie-
dad o depresión. “Tanto la incidencia suicida como la violencia escolar son sucesos que de una u otra manera alteran la vida de la sociedad y que causan una repercusión a lo largo de toda la existencia de quien lo atestigua o lo experimenta de cerca”, resaltó.
Al respecto, señaló que la legislación en materia educativa puede, sin ningún problema, ser la vía por la que se ponga en prác-
tica una profilaxis de fenómenos sociales y colectivos perjudiciales, que sean de urgente atención como los que hoy se comentan. De esta manera se propone incorporar a las facultades de los consejos estatales de participación escolar en la educación, la posibilidad para promover y apoyar actividades extraescolares en materia de prevención y atención del acoso escolar.
Parlatino y entidades de fiscalización superior
Es sano valorar la importancia de las entidades de fiscalización superior en su relación con otros entes públicos, fundamentalmente con los actores parlamentarios.
En memoria de Margarito David, mi padre.
El poder público en los sistemas democráticos, en los gobiernos del pueblo, delega su soberanía en distintos poderes y órganos constituidos, a partir de consideraciones funcionales; es decir, para que el Estado sea un aparato eficaz que convierta las demandas sociales en acciones orientadas al bienestar general.
De tal suerte que las funciones legislativas y ejecutivas están — aunque diferenciadas— relacionadas entre sí, y de hecho la relación entre poderes es uno de los aspectos fundamentales de regulación en la parte orgánica de todas las constituciones. Más en un país federal como el nuestro.
El diseño institucional de los regímenes políticos en América Latina, en buena medida herencia del presidencialismo norteamericano, y con alguna influencia del parlamentarismo inglés, ha incluido la conformación de espacios en los que el Legislativo y el Ejecutivo cuentan con mecanismos formales para su mutua observación y control. En esta dinámica, los controles del Parlamento —dada su integra-
Raymundo Riva Palacio Abusos presidenciales
El mariscal del movimiento es también el soldado en la primera línea de infantería que va arrastrando a la futura presidenta para hacerle ver que quien manda es él.
Bastaron apenas unos días para que otra vieja creencia quedara demolida. Tener una ganadora en la elección presidencial con el mayor número de votos en la historia no dio inicio al traslado del poder real del inquilino de Palacio Nacional a la futura jefa de Estado. Andrés Manuel López Obrador no lo permitió, aunque cabe la pregunta ¿por qué lo habría permitido? No está en su naturaleza ni tiene cupo en su narcisismo. Comenzó a gobernar al día siguiente de ganar la elección en 2018, y cada vez hay menos dudas de que intentará hacerlo después de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum. El 30 de octubre de 2018, dos meses antes de que Enrique Peña Nieto dejara de ser presidente, López Obrador anunció que cancelaría el aeropuerto de Texcoco mediante la difusión de un video donde se veía claramente sobre su escritorio el libro ¿Quién manda aquí?, editado por el expresidente del gobierno español Felipe González, el politólogo José Fernández-Albertos y el profesor de relaciones internacionales Gerson Damiani, que hablaban sobre la gobernanza, la erosión de las democracias representativas y el alejamiento de los electores de los políticos. Esas reflexiones le dieron sustento al pensamiento de López Obrador antes de llegar a la Presidencia, que empezó a tejer las redes para traducirlo en su apoyo a la democracia deliberativa y a la crítica contra los políticos, a quienes acusa sistemáticamente de corruptos y alejados de un pueblo al que nunca entendieron. Aquel fue un golpe de mano contra las élites. Hoy, en su larga despedida del poder, llegará al 30 de septiembre, un día antes de entregar la Presidencia, con ese libro presente en la mente de todos, porque además de seguir golpeando a las élites con toda su fuerza, está transmitiendo el mensaje que también aplica para Sheinbaum. Constitucionalmente, López Obrador aún no termina su mandato y Sheinbaum aún no lo comienza. Pero su falta de altura y
ción por representantes populares— son determinantes para la rendición de cuentas.
Tras los procesos de transición democrática en América Latina, los congresos y parlamentos han experimentado cambios importantes, orientados hacia consolidar la agilidad legislativa, la transparencia y la fijación de procesos de rendición de cuentas horizontales.
Estas nuevas relaciones entre las funciones del Estado parten del supuesto de que la rendición de cuentas incide en la obtención de mejores resultados. Justo en este supuesto, las atribuciones de fiscalización superior son una herramienta de dos vías: primero, para orientar la relación entre poderes hacia el control del ejercicio de los recursos públicos, y la generación de insumos para las tareas de control parlamentario y de creación de leyes.
Por ello, es sano valorar la importancia de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) en su relación con otros entes públicos, fundamentalmente con los actores parlamentarios.
Recientemente, las EFS miembros de OLACEFS tuvimos una reunión con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), donde tuvimos la oportunidad de exponer las
fortalezas de establecer una relación dinámica y colaborativa plena entre las EFS y los legisladores, considerando la relevancia del proceso de difusión de los resultados de la fiscalización, ponderando la prevención, dado que son electos por el pueblo. A mayor abundamiento, dada la facultad legislativa de aprobar el Presupuesto de Egresos, comúnmente atribuida a la Cámara baja en varias legislaciones de América Latina. Los resultados de la fiscalización superior son un insumo indispensable para diseñar presupuestos basados en resultados. Al ser las EFS un actor importante en la división funcional clásica del poder del Estado. Por tanto, la fiscalización superior —como se ha planteado en el seminario internacional organizado por la OLACEFS y el Parlatino— es un espacio natural
Pablo Hiriart
calidad política tampoco sorprende. En estas dos últimas semanas no ha dejado de lastimar a quien construyó para ser su sucesora, que se ha visto incómoda, molesta incluso, e impotente porque su espacio de maniobra es muy estrecho y el Presidente insiste, con sus acciones, en llenar todos los espacios en lugar de estar abriéndolos para ella, no por cortesía, sino para dotarla de la fuerza y legitimidad para el arranque de sexenio que, financieramente, será difícil.
López Obrador no trata a Sheinbaum como lo hubiera hecho con la opositora Xóchitl Gálvez, a quien probablemente no hubiera recibido, y que estaría enfrentando en un conflicto poselectoral rabioso y violento. A Sheinbaum la trata como la gerente del voto de casi 36 millones de personas que sólo le pertenecen a él, que le permiten cometer atropellos, como anunciar antes que ella a un miembro de su gabinete y afirmar que la política económica no cambiará. Ambos anuncios le correspondían a la virtual presidenta electa, aplastada por la intromisión.
El abuso contra Sheinbaum es de antología. Públicamente la invitó a que lo acompañara a una gira. Cuando López Obrador ganó la elección presidencial, realizó una gira de la victoria por 30 entidades –no pisó Guanajuato ni Veracruz, que había perdido–para hablar con los gobernadores y celebrar en sus plazas públicas. Otro presidente, Carlos Salinas, realizó una gira de despedida por el país hasta el último día de su gobierno, pero no obligó, como ningún otro mandatario antes, a que el presidente electo fuera con él.
Lo que transmite López Obrador es que quiere que Sheinbaum lo acompañe como protagonista secundaria para mostrarle a quién realmente quieren. Los votos, dice, fueron de él, no de ella, por lo que el mérito electoral es suyo, no de ella. El mariscal del movimiento es también el soldado en la primera línea de infantería que va arrastrando a la futura presidenta
para hacerle ver que quien manda es él. Que no se equivoque. Nada de que empiece a empoderarse. Y que no se mueva mucho porque le da descolones. Pasó con la reforma al Poder Judicial, donde López Obrador y el coordinador de Morena en el Congreso, Ignacio Mier, calentaron la plaza financiera y produjeron nerviosismo en los mercados por los temores de que la mayoría calificada que tendrá en la ‘ventana de septiembre’, cuando cohabite sus últimos 30 días en el poder con la nueva legislatura, le permita desmantelar todos los contrapesos y dejar a los inversionistas con incertidumbre jurídica.
No ha sido el fondo de la reforma el problema, al coincidir plenamente Sheinbaum con lo que plantea López Obrador, sino la forma amenazante y revanchista del tono presidencial, sin dejar de lado la intransigencia. Sheinbaum trató de matizar proponiendo una nueva discusión; López Obrador la descalificó al día siguiente señalando que ya estaba demasiado debatida. La virtual presidenta electa reculó, lo que deja la impresión de que se sometió. Varios inversionistas canadienses y europeos comenzaron a preguntar esta semana quién iba a gobernar México en la siguiente administración, ella o él.
Sheinbaum ha hecho varias declaraciones recientes donde da señales de que las menciones de que será un títere de López Obrador le están afectando. El Presidente tendría que ser más cuidadoso –utópica esperanza–, pero es todo lo contrario. La recepción que le dio en Palacio Nacional el lunes es el ejemplo más desalentador, cuando la recibió en la puerta de la calle, no porque ansiaba su llegada, puede uno pensar, sino para mostrar su poder sobre ella. La abrazó con su brazo que apretaba en el cuello como llave inglesa para apretarla, para luego, casi forzado plantarle un beso grotesco en la mejilla.
Forma es fondo. El poder, que él siempre usurpó con éxito por la fuerza, ahora es indivisible. La transición va, pero será asimétrica. Ninguna generosidad política. Ninguna visión de largo alcance, estratégica. Él mandó antes de mandar, y lo hará hasta el último minuto de su sexenio. En el año siete, no hay duda de que lo intentará hacer, pero dependerá de Sheinbaum, para entonces ya sentada en la silla presidencial, hasta dónde se lo permite.
de optimización de la relación colaborativa entre EFS y parlamentos.
Tras la reunión con el Parlamento Latinoamericano, así como el diálogo sostenido sobre experiencias y buenas prácticas en el fortalecimiento de las relaciones institucionales entre las EFS y los parlamentos de países como Brasil, Paraguay, Perú, Argentina, Panamá, etcétera, quedó de manifiesto la necesidad de cuidar y fortalecer los canales de comunicación institucional, facilitar el acceso a la información derivada de la fiscalización, y diseñar agendas conjuntas o vinculadas para beneficio popular. Esta colaboración entre parlamentos y entidades de fiscalización superior contribuye a un mejor entendimiento y el aprendizaje de las mejores prácticas parlamentarias y fiscalizadoras.
Sheinbaum, entre AMLO y Donald Trump
Frente a las amenazas de Donald Trump contra México en caso de llegar a la presidencia de EU, Claudia Sheinbaum tendrá el respaldo casi unánime de los mexicanos.
A nuestra próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, le corresponderá gobernar bajo el acoso de dos misóginos: Andrés Manuel López Obrador y (posiblemente) Donald Trump.
El impactante extravío del presidente Biden ayer, que se alejó con la lentitud de un sonámbulo del grupo de líderes del G7 para saludar a una persona imaginaria, parece ser la confirmación de que su salud no está para presidir Estados Unidos otros cuatro años.
Donald Trump, en cambio, fue recibido como un campeón en plena forma por los senadores republicanos en el mismo lugar que el expresidente instó a asaltar el 6 de enero de 2021, el Capitolio, y por el cual está siendo procesado.
Ahí viene Trump, adelantan las encuestas (y no son de Massive Caller).
Con un presidente de EU misógino, iracundo, endiosado por sí mismo y por una red de fanáticos que lo siguen adonde les diga, tendría que tratar la presidenta Sheinbaum a partir de enero.
La unidad tiene que crearla ella desde la Presidencia.
Eso será menos problemático que desprenderse del dominio que desde ahora ejerce sobre ella un expresidente misógino y narcisista que aspira a seguir gobernado: López Obrador.
Frente a las anunciadas agresiones de Trump, Claudia Sheinbaum con toda seguridad tendrá el respaldo casi unánime de los mexicanos, y apoyo para resolver lo más asertivamente posible los conflictos con el pendenciero castigador de mujeres y azote de mexicanos. Es un problema monumental para ella y para México.
Aranceles, deportaciones, maltratos, separación de familias y hasta posibles bombardeos a zonas específicas de México es lo que nos espera en caso de que Trump gane y cumpla sus promesas para este segundo periodo en la Casa Blanca. De ocurrir, Claudia Sheinbaum contará con la unidad nacional.
Aunque si se intenta liberar del cacicazgo que ejercerá sobre ella y sobre Morena el expresidente López Obrador, Sheinbaum encontrará el vacío de buena parte de eso que llamamos partido gobernante. Porque en realidad no es un partido, sino un movimiento liderado por un caudillo misógino y, según él, indispensable.
Desde hace años ha dicho que este 1 de octubre se retirará de la política, no hará declaración alguna y se dedicará a labores de campo y la lectura en su finca de Palenque.
Pocos días después de que ganó Sheinbaum cambió de opinión, y ya se reserva el derecho de disentir (de la presidenta) y de colaborar si ella se lo solicita.
La pregunta es obvia: si duda que Claudia pueda gobernar sola y tal vez va a necesitar de su ayuda, ¿por qué la eligió como candidata? Su misoginia no es sólo una interpretación, sino que fue confirmada por un tribunal ayer.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente López Obrador incurrió en violencia de género contra la candidata de oposición en reiteradas ocasiones.
Sus acciones, sostuvo el TEPJF, “configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que no es autónoma en sus decisiones”.
Pero como es el presidente de la República, no puede ser sancionado.
A Sheinbaum –ya hemos visto en esta semana y media de haber ganado la elección– le subraya, a ella y a los votantes, que el poder es suyo y le va a enseñar a gobernar:
Se votan ahora las reformas, no con la pausa que tú quieres y lo anunciaste sin mi consentimiento.
Me acompañas a una gira para que te quede claro, en el terreno, quién es el dueño del tigre.
Y vas a hacer una consulta popular de risa loca para destruir la independencia del Poder Judicial, como yo hice una para destruir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sheinbaum podrá contar con el respaldo nacional ante las agresiones de Trump, si construye la unidad.
Para ello tendría que aglutinar a dirigentes, militantes y gobernadores de Morena en torno suyo, enterrar el discurso de odio contra la mitad de los mexicanos y permitir que la bandera tricolor ondee para todos en la Plaza de la Constitución.
La dieta de estos reptiles varía de acuerdo a la especie. Algas, invertebrados, esponjas y medusas son algunos de sus alimentos favoritos
Las tortugas marinas forman parte de un grupo de animales llamado Testudines, en el que también se encuentran sus parientes cercanos, las tortugas de agua dulce y las terrestres, explica el Museo de Historia Natural (NHM, por sus siglas en inglés) del Reino Unido. Estos animales tienen una alimentación particular que varía de acuerdo a cada especie.
¿Cuántas especies de tortugas marinas existen en todo el mundo?
De acuerdo con el NHM y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), existen siete especies de tortugas marinas. Ellas son:
Tortuga verde (Chelonia mydas).
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
Tortuga Iora (Lepidochelys kempii).
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea).
Tortuga boba o común (Caretta caretta).
Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea).
Tortuga franca oriental o plana (Natator depressus).
Los primeros ejemplares de tortugas marinas aparecieron hace más de 145 millones de años (lo que significa que cohabitaron con los dinosaurios). Son ectotermos, es decir, requieren calor de fuentes externas (como el sol) para mantener su temperatura. Y solo se acercan a las playas para desovar o tomar sol.
Pero… ¿Sabes de qué se alimentan? En ocasión del Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se conmemora el 16 de junio, conoce más sobre estos increíbles reptiles acuáticos.
¿Cómo se alimentan las tortugas marinas?
Responder a esta pregunta requiere estudiar a fondo cada una de las especies. Tal como indican las fuentes, cada tortuga tiene sus alimentos favoritos.
Las tortugas verdes son herbívoras y se alimentan principalmente de hierbas marinas y algas, describe el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de Estados Unidos. Esta alimentación es la que tiñe de color verdoso a la grasa del animal, lo que también explica el origen de su nombre. Por su parte, las carey son omnívoras y se alimentan tanto de plantas como de otros animales.
Comen algas marinas, corales, moluscos, peces pequeños y medusas. No obstante, es la única entre las tortugas marinas que puede sobrevivir con una dieta compuesta principalmente de esponjas, destaca el servicio estadounidense. El museo británico subraya que esos animales marinos constituyen hasta el 95% de su dieta.
“Las tortugas boba, franca oriental, lora y golfina son omnívoras y se alimentan de algas, peces, crustáceos, moluscos, medusas, erizos de mar, cangrejos y otros invertebrados marinos”, señala el NHM.
No obstante, las tortugas boba y franca oriental rara vez se alimentan de vegetación. Generalmente escogen moluscos y otros invertebrados, completan el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas y Animal Diversity Web (ADW), una base de datos en línea producida por la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Las tortugas laúd, las más grandes del mundo, se alimentan principalmente de medusas y de otras criaturas gelatinosas como salpas y sifonóforos, de acuerdo con la UICN. Y desempeñan un papel importante en el control de las poblaciones de estas criaturas gelatinosas, finaliza el museo británico.
Santoral: Modesto, Yolanda
Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez
Día Global del Viento
Las personas mayores en situaciones de emergencia
Las emergencias como las catástrofes naturales, las pandemias o los conflictos afectan de manera desproporcionada a las personas mayores, exacerbando aún más su vulnerabilidad. Es crucial tener en cuenta sus necesidades en la planificación y respuesta ante emergencias, ya que suelen tener problemas de movilidad, enfermedades crónicas o aislamiento social. Estos factores pueden dificultar su capacidad para acceder a la ayuda, evacuar de forma segura o recibir a tiempo atención médica oportuna y servicios de asistencia. Además, el estrés y el caos de las emergencias pueden aumentar el riesgo de malos tratos a las personas mayores, ya sean físicos, emocionales, económicos o por negligencia.
Con el lema "Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias", el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de este 2024 pone de relieve la urgente necesidad de proteger y ofrecer asistencia a las personas mayores durante las crisis. Servirá también para destacar la importancia de la educación y la formación del personal de emergencias, los cuidadores y el público en general. Al reunirnos para celebrar este Día, reafirmemos nuestro compromiso de salvaguardar los derechos y la dignidad de las personas mayores, garantizando que nadie se quede atrás, especialmente en tiempos de crisis.
La protección de nuestros ancianos
Entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial, y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos. El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad. Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.
1479 Nace Lisa Gherardine, la mujer de la enigmática sonrisa que inmortalizó Leonardo Da Vinci en la “Gioconda” o “Mona Lisa” fue esposa del rico comerciante Francesco del Giocondo. 1667 En Francia, el médico Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.
1752 En Filadelfia (EE.UU.), Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesará una llave y llegará hasta un primitivo condensador.
1861 El general liberal Santos Degollado, que había salido en persecución de los asesinos de Melchor Ocampo, es derrotado y ejecutado en Llano de Salazar, Estado de México, por el general Ignacio Buitrón.
1861 Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como Presidente constitucional de la República.
1866 Atendiendo instrucciones de Napoleón III, las tropas francesas en México se concentran para retirarse a su patria.
1879 Muere Ignacio Ramírez "El Nigromante", escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857.
1888 Nace en Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López Velarde.
1898 En Francia se celebra la primera edición del "Salón del Automóvil de París", uno de los más importantes del mundo.
1914 Nace el político y líder soviético Yuri Andrópov.
1934 Nace el comediante mexicano Rubén Aguirre Fuentes. Es un actor cómico que encarna al personaje del "Profesor Jirafales" dentro del programa humorístico mexicano "El Chavo del 8".
1943 Nace Xaviera Hollander, escritora y prostituta neerlandesa. Saltó a la fama por su libro “The Happy Hooker” (La prostituta feliz), traducido a varios idiomas y vendió millones de copias.
1946 Nace el cantautor egipcio Demis Roussos.
1956 En los comicios presidenciales de ese año, las mujeres peruanas votan por primera vez. La ley que otorgó el voto femenino se promulgó en 1955.
1967 El Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey designa a José P. Saldaña como cronista de la ciudad de Monterrey.
1996 Muere Ella Fitzgerald cantante estadounidense de jazz, swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso.
2004 La empresa de software de seguridad informática Kaspersky detecta el primer virus para teléfonos móviles, llamado Cabir.
2007 El filme mexicano "Malos hábitos", del realizador Simón Bross, obtiene el premio como Mejor Película en la sección Nueva Ola en el Festival CineVegas, que concluye en Las Vegas, Nevada.
2016 Muere la escritora estadounidense Lois Duncan, quien se especializó en novelas juveniles e infantiles, mayormente de suspenso, además de documentar los años de investigación sobre el homicidio de su propia hija.
www.contactohoy.com.mx
Poanas, Dgo.- Un jovencito de 20 años de edad murió la noche de este viernes al ser víctima de un accidente de tránsito, ocurrido en el municipio de Poanas; el conductor de la unidad motriz resultó con golpes muy leves.
El muchacho fallecido es Jesús Alexánder Jiménez Hernández, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Cieneguilla.
Mientras que el conductor ileso es Jetzael González Díaz, de 24 años, quien fue detenido por las autoridades en lo que se deslindan responsabilidades.
El hecho de tránsito ocurrió a eso de las 20:30 horas, cuando los jóvenes se transportaban a bordo de una camioneta Jeep Nitro por la carretera que une a la cabecera de Poanas, Villa Unión, con la localidad de origen de la víctima mortal.
En una zona de bodegas agrícolas, Jetzael perdió el control de
la camioneta y la unidad dio al menos una voltereta; por desgracia, Jesús Alexánder no portaba el cinturón de seguridad, lo que
agravó los golpes que sufrió. Cuando llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, ya nada se podía hacer por él, pues
no tenía signos vitales. Personal de la Fiscalía General del Estado quedó a cargo de la escena y del detenido.
Durango, Dgo.- Justo en el momento en que policías comenzaban a seguir a un grupo de jóvenes que se pasaban los semáforos a bordo de un deportivo, el conductor de dicha unidad perdió el control y se impactó contra una pollería; uno de ellos resultó lesionado.
El conductor del vehículo, un Chevrolet Camaro de modelo reciente, se identificó como Luis Miguel P. P., de 23 años de edad, quien resultó con una probable lesión cervical, pero fue reportado fuera de peligro. Es estudiante universitario.
Sus acompañantes, ilesos, son: Carlos Gabriel Marx García, de 21 años de edad; Cristopher Alejandro Flores Rodríguez, de 21 y habitante del fraccionamiento Fidel Velázquez; y José Daniel Nóriz Zamora, de 26 años y empleado de Pizza Hut.
Según el reporte de policías municipales que fueron testigos del percance, los muchachos circulaban de poniente a oriente por la avenida 20 de Noviembre y desde el cruce con Juárez se pasaron el semáforo en rojo.
Atendiendo los protocolos encendieron las torretas y lanzaron códigos audibles para tratar de inhibir su conducta, pero no solo no atendieron, sino que apresuraron la marcha.
Para su desgracia el conductor del coche perdió el control cerca del cruce con Progreso y el coche se impactó de lleno contra la negociación denominada Pollos “Pamplona”.
Los mismos agentes preventivos se acercaron para ayudar y solicitaron la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después para valorar a los involucrados.
Es de apuntar que en el vehículo fueron localizados restos de psicotrópicos, aunque en un primer momento no se logró establecer si alguno o algunos de ellos los ingirieron.
Nuevo Ideal, Dgo.- Un automóvil compacto fue destruido por el fuego en un aparatoso incendio ocurrido sobre la carretera Francisco Zarco, lo que incluso provocó que dicha vía de comu-
nicación fuera cerrada durante la atención al incidente.
Los hechos ocurrieron prácticamente en los límites de los municipios de Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro y fueron
reportados por viajeros que notaron la gran cantidad de humo que alcanzaba a salir por el cofre.
Aunque el reporte fue oportuno, la lejanía a las estaciones de bomberos más cercanas impidió
que algo del vehículo lograra salvarse y resultó en pérdida total.
Por fortuna, sus ocupantes salieron a tiempo y nadie resultó lesionado, por lo que no hubo necesidad de atención médica, si bien se encontraban elementos de Protección Civil de Nuevo Ideal y Rescate Santiago para atender cualquier eventualidad de ese tipo.
Una vez sofocado el fuego la escena quedó a cargo de las autoridades viales, que se hicieron cargo de los procedimientos administrativos para el retiro del vehículo siniestrado.
Durango, Dgo.- La rápida reacción de su hermano permitió poner a salvo a una jovencita que intentó quitarse la vida dentro de su lugar de trabajo; el muchacho reaccionó al enterarse que su madre recibió un mensaje de despedida y llegó a tiempo al sitio del incidente.
La víctima es una adolescente de 16 años que, tras el incidente, fue reportada fuera de peligro en el plano físico, aunque requirió
una intervención inmediata en lo relacionado con su salud mental.
Fue poco antes de las 13:00 horas cuando la mamá de la víctima, una señora de 59 años de edad, recibió un mensaje de despedida de su hija, por lo que avisó a su hijo, quien se dirigió a toda prisa a la frutería en la que estaba trabajando, en la colonia Ampliación PRI. Al llegar la encontró en medio de un intento fallido por au-
tolesionarse y de inmediato hizo lo necesario para ponerla a salvo, lo que poco después apoyaron las autoridades.
Personal de la Cruz Roja Mexicana atendió a la jovencita y descartó afectaciones significativas, pero de inmediato se activaron los protocolos para atender la crisis suicida, con el fin de reducir la posibilidad de un incidente similar.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. José Roberto Campos Murillo, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Uxmal #802 de colonia Azcapotzalco se está velando el cuerpo de la Joven Jennifer Natali Ortega Hernández, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 12 de Julio #700 de colonia Justicia Social se está velando el cuerpo de la Sra. Jovita Romero Tinoco, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Aquíles Serdán #805 Zona Centro se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Galván Sifuentes, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en El Tobe, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Sánchez Ruiz, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer de 36 años de edad se encuentra hospitalizada con varias lesiones, sufridas en un fuerte accidente de motocicleta en el que, al conducir dicho vehículo, se impactó contra dos ciclistas La lesionada es Daniela Páez Solís, quien tiene su domicilio en el poblado Gabino Santillán, en cuyas inmediaciones ocurrió el hecho de tránsito.
El percance ocurrió cuando la víctima conducía una motocicleta Italika AT110 del sur hacia el norte por la carretera Durango - Mezquital y, en determinado momento, el sol no le permitió ver que delante de ella iban dos
ciclistas.
Al embestirlos cayó aparatosamente y, pese a usar casco, se golpeó con fuerza en la región craneal, lo que le ocasionó lo que después se diagnosticó como una hemorragia subaracnoidea. Además, el personal del Hospital General 450 que la valoró observó también fractura de clavícula y fracturas en las costillas, para lo que iniciaron de inmediato el tratamiento.
Es de apuntar que, de los dos ciclistas, la peor parte la sacó Félix “N”, quien resultó policontundido pero fue declarado fuera de peligro.
Durango, Dgo.- Una adulta lesionada y dos vehículos con daños, uno de ellos en pérdida total, fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el viernes en el bulevar Domingo Arrieta.
La persona lesionada en el incidente es Alejandra Berenice Castro Carrillo, quien acompañaba a su hermano Sergio Manuel, de 35 años, en un automóvil Mazda modelo 2023.
Según el informe preliminar, el presunto responsable del percance es Julio César D. G., quien conducía un automóvil Honda Accord de color verde en el que se incorporaba desde la calle Escorpio, del fraccionamiento SAHOP, al fraccionamiento Domingo Arrieta.
Por alguna razón no alcanzó a ver el coche que conducía Sergio e invadió su carril, lo que provocó el fuerte impacto; el Mazda incluso giró sobre su propio eje y estallaron sus bolsas de aire.
Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que se en-
cargó de trasladar a la persona lesionada al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras que de los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial. Julio César quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Una mujer resultó con herida de arma blanca en una de sus manos tras ser lesionada por su propio esposo en un domicilio de la zona oriente de la ciudad; el presunto agresor se fue de la escena antes de la llegada de la Policía.
La víctima es Marisela S., de 30 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Caravaggio del fraccionamiento Renacimiento.
Fue a eso de las 23:00 horas cuando el esposo de la víctima, un hombre llamado Melesio que tiene 30 años de edad, inició una discusión en la que se
tornó cada vez más agresivo, a grado tal que tomó una navaja y comenzó con amenazas. En determinado momento el tipo se lanzó contra su pareja y le tiró un “navajazo”; ella interpuso su mano para evitar daños mayores y resultó herida en su extremidad derecha.
Enseguida logró resguardarse y llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de policías municipales; sin embargo, el presunto agresor ya se había ido de la escena, por lo que se le dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente.
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron a cuatro presuntos narcomenudistas más en el municipio de Gómez Palacio, mismos que fueron asegurados tras una breve persecución, pues intentaron darse a la fuga.
Los detenidos son Rodolfo B., de 40 años de edad; Juan Pablo A., de 24; Omar Roberto S., de 36; y Jesús M., de 33, todos originarios de la ciudad en la que se realizó el aseguramiento. El informe de la Secretaría
de Seguridad Pública del Estado indica que los oficiales recorrían la avenida Prolongación Vergel, a la altura de la colonia Nuevo Los Álamos, cuando vieron al grupo de presuntos delincuentes. Los varones, al notar la pre-
sencia de los uniformados, apresuraron su paso y corrieron en diferentes direcciones; sin embargo, los agentes hicieron lo propio y alcanzaron a todos ellos. Al inspeccionar sus pertenencias les encontraron en suma 38
raciones de metanfetamina de la conocida como “cristal”, así como 440 pesos en efectivo. Una vez confirmado el presunto delito, los aseguraron y entregaron a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de ley.
MORELIA, Mich. (apro).-
Después de varios días de excavaciones en el Cerro de la Cruz, en el municipio de Jacona, fueron descubiertos los restos de 17 personas que habían sido sepultadas en el interior de fosas clandestinas. El operativo, en el que además de colectivos de búsqueda participaron elementos de la Fis-
calía General del Estado de Michoacán (FGE), con el apoyo de miembros del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) y otros cuerpos de seguridad, empezó el lunes 10 de junio y se desarrolló a lo largo de la semana. En esa misma área, como resultado de una búsqueda realizada en marzo pasado, fueron encontrados los restos de 14 per-
sonas, por lo que tras el reciente hallazgo suman 31 los cuerpos rescatados de ese lugar.
Una fuente cercana al operativo de búsqueda informó a Proceso que el sitio donde se encuentran las fosas descubiertas esta semana forma parte del predio denominado Tamandaro, en los límites con el municipio de Zamora.
Mientras que los trabajos de búsqueda de cuerpos continúan, hasta ahora las autoridades no han difundido información oficial sobre el hallazgo. A finales de mayo, en la cabecera municipal de Jacona, fueron localizados cinco cadáveres, correspondientes a cuatro hombres y una mujer, en el interior de una fosa clandestina que se encontra-
ba en el patio de una vivienda abandonada en la calle Los Sabinos de la colonia Buenos Aires. Los cuerpos, que se encontraban cubiertos de cal y tierra, presentaban huellas de impactos de bala y, tras su identificación, se determinó que una de las víctimas era una adolescente de 14 años.
Atípico desde todo punto de vista. Así fue el triunfo de Dallas por 122-84 sobre Boston en el cuarto juego de la serie. Al margen de las maneras y de la olvidable actuación de los Celtics, los Mavericks consiguieron la tercera máxima diferencia en la historia de las Finales de la NBA. Independientemente de la ventaja en el marcador, consiguieron extender la serie que continuará el lunes en el TD Garden.
Si bien fue una victoria inesperada por cómo se había desarrollado la serie, los Mavericks se apoyaron, una vez más, en lo que produjeron sus dos máximas estrellas. Luka Doncic (29 puntos) y Kyrie Irving (21 puntos) se combinaron para anotar o asistir en 74 de los 92 puntos que convirtió Dallas hasta que los dos salieron cuando restaba 1:29 del tercer cuarto.No hizo falta que volvieran a entrar.
En un encuentro con tamaña ventaja, aunque algunos niños no resistieron al sueño, prácticamente la totalidad de los fanáticos de los Mavericks se quedó hasta el final para acompañar a sus jugadores. Tal vez querían ver cuál era la holgada diferencia o simplemente disfrutar de lo que podría ser el último partido como local de la temporada.
Se pueden buscar distintos enfoques y análisis, pero la historia fue simple: a Dallas le funcionó el mismo plan que le venía
fallando. A Boston, en cambio, nada le salió bien.
Ya en el tercer cuarto los Mavericks ganaban por 32 puntos y registraban la segunda máxima diferencia de la historia de las Finales hasta ese momento del juego, solo superada por los 36 de Chicago Bulls sobre Portland Trail Blazers en el primer partido de 1992, según indicó ESPN Stats & Information.
Aunque llegó a liderar por 48 puntos (115-67), Dallas ganó “apenas” por 38 y no pudo registrar un récord. Fue la tercera máxima diferencia en la historia de las Finales detrás de los 42 de los Bulls sobre Utah Jazz en el tercer partido de 1998 y los 39 de los Celtics contra Los Angeles Lakers en el sexto de 2008.
Lo que sí consiguieron los Mavericks fue la diferencia más amplia de un equipo que buscaba evitar la eliminación en la historia de las Finales.
Tan atípico fue este cuarto partido que Tim Hardaway Jr., que no había convertido tiros de cancha en las Finales de Conferencia ante Minnesota Timberwolves ni en los primeros tres encuentros de las Finales de la NBA frente a los Celtics, anotó 15 puntos y fue el tercer máximo anotador de su equipo con un maravilloso 5 de 7 en triples. Que Jayson Tatum o Jaylen Brown no brillaran había sido aceptable para los Celtics, un
plantel con más recursos que el de los Mavericks. Pero que los dos juntos tuvieran una actuación tan pobre fue algo inédito. Tatum y Jaylen Brown sumaron 25 puntos entre los dos, la menor cantidad en un partido de playoffs en el que participaron ambos desde 2019. Las superestrellas de Boston venían de lucirse en el tercer juego y esta contracara es una clara pauta de que a los dirigidos por
Joe Mazzulla no les salió nada. “En la NBA no existe la idea de dejarse perder para festejar en casa”, dijo Fabricio Oberto en la transmisión de ESPN. El exjugador argentino estuvo en esa situación cuando San Antonio Spurs concretó la barrida sobre Cleveland Cavaliers en 2007.
Los Celtics querían consagrarse como visitantes. Muy temprano en el juego se dieron cuenta de que sería imposible. Lo intentarán en el quinto partido para que lo que parecía una serie final soñada no encuentre los tormentos de las pesadillas.
GUADALAJARA, Jalisco.La delegación duranguense de Atletismo sub 23, que participa en la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2024, logró la medalla de Oro en evento que se lleva a cabo en la pista del Polideportivo CODE Revolución. Fue en los 5 mil metros planos sub 23 donde el duranguense Diego Vizcarra logró el
campeonato nacional al parar el cronómetro en 15:07.66 minutos al cruzar la meta de forma magistral, seguido en la segunda posición por Adrián Uribe con un tiempo de 15:09.31 del Estado de México, quien esta ocasión no pudo quitarle el primer lugar a Durango, en tercer lugar y ganador del bronce de esta prueba fue Oswaldo Victoriano de Puebla,
con un tiempo final de 15:11.78, destacar también el esfuerzo de Luis Ricardo Jiménez quien terminó en séptimo lugar.
En otros resultados, también en los 5 mil metros planos Ana Paola Salas terminó en el octavo sitio con un tiempo de 19:58.13, mientras que Liz Carolina Rosales Medina se quedó en el quinto lugar en el salto triple con una
marca de 11.91 metros. En la prueba de lanzamiento de jabalina Kevin Álvarez Aviles también tuvo participación quedando en noveno lugar con 48.88 metros, por su parte, en el heptatlón la joven Joseph Diyei Villa Burciaga el día de mañana seguirá su competencia en la cual se encuentra dentro de los primeros lugares.
Este sábado será el último día de actividad del atletismo y los duranguenses tratarán de cerrar de la mejor manera este evento al cual viajaron a esta Perla Tapatía con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
GUADALAJARA, Jalisco.- El duranguense Gael Sariñana Bacio volvió a enaltecer #ElValordeNuestraGente, luego de ganar los 200 metros mariposa ante la algarabía de los asistentes presentes en el Centro Acuático del Polideportivo CODE Metropolitano, dentro de la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2024. Fue una final muy emotiva en la que Gael tuvo que venir de menos a más, ya que hasta los primeros 100 metros se ubicaba en la cuarta posición, pero comenzó a remontar de manera espectacular y en los últimos 50 metros poniendo el corazón por delante llegó en la primera posición con tiempo de 2:14.05 minutos, en el segundo lugar terminó Akhilleys
González Isiordia de Baja California con crono de 2:17.33 y en la tercera posición Santiago Unda Rodríguez de Colima con marca de 2:17.97 minutos. En el último día de la natación, también estuvieron en finales Mariana Salcido Álvarez en los 200 metros mariposa, terminando en la octava posición de la categoría 19-21 años; de igual manera, compitió Alexa García Frausto en los 100 metros dorso, finalizando en el décimo lugar, además de Andrea Santos Arámbula también en los 100 dorso 17-18 años, quien finalizó en la cuarta posición, así como Marco Vallejo Martínez en la misma prueba, categoría 19-21 terminó en el sexto sitio.
La actividad para Durango finalizó con los relevos 4x100 donde en la 13-14 terminaron en el octavo sitio, misma posición para la 17-18, mientras que la 15-16 finalizó en el décimo lugar. Destacar que la delegación duranguense, que asistió a tierras tapatías con todo el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, al mandarlos en las mejores condiciones de transporte y con uniformes internos y externos de calidad, termina con una cosecha importante de dos medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
Álvaro Morata, Fabián Ruíz y Dani Carvajal anotaron los goles para la goleada contundente de España frente a Croacia.
Si España no quería vestirse de favorita de buenas a primeras, su estreno en Berlín la catapultó a esa consideración. A la goleada de Alemania le siguió la exhibición hispana. Y si la Mannschaft goleó a una Escocia diminuta, la Roja avasalló a una Croacia cuya expectativa apenas le duró un cuarto de hora.
La última vez que España se estrenó con una goleada en la Eurocopa... Se llevó el título. Fue en 2008 contra Rusia, en una victoria tan concluyente, soberbia y un punto sorprendente como lo fue esta ante Croacia, tercera en el último Mundial, que pretendía convertir el que puede ser último baile del eterno Modric en una fiesta... Y que no tuvo más remedio que rendirse a la excelencia mostrada por el equipo hispano. Sencillamente genial, España le dio en todo momento el ritmo adecuado al juego y ni cuando pareció que su ímpetu inicial se quedaba apagado por el buen hacer del mediocampo rival, se deprimió. Al contrario, entendió la necesidad de ajustar posiciones, buscar el vértigo y, a partir de ahí, ejecutar a Croacia sin apenas despeinarse.
No es el croata un equipo cualquiera pero fue tratado como si lo fuera por esta España de nuevo cuño que sabe mezclar el toque y la paciencia con el vértigo y la rapidez. Con el vértigo nació el 1-0 de Morata, cortando Cucurella un ataque rival y sirviendo Fabián una asistencia vertical y
profunda que aprovechó Morata y con la pausa llegó el 2-0 de Fabián, paciente y brillante en el recorte en la corona del área antes de soltar un remate seco, raso y ajustado. Si Croacia sobrevivió a un primer cuarto de hora revolu-
cionado de España y se atrevió a suspirar con una victoria en los siguientes 12-13 minutos en que llegó, incluso, a superar a su rival en cuanto a la posesión de balón, el primer golpe le aturdió y el inmediato segundo le arrodilló, quedando arrodillada ante una
Roja sobresaliente en la interpretación del juego entregarse ya sin remisión cuando Carvajal convirtió la victoria en goleada al acabar la primera parte. Era difícil adivinar una victoria tan concluyente y disfrutar de un estreno de tal magnitud. Más
aún ante un rival de la categoría de Croacia que se quedó a cero, incluso, malogrando un penalti y sin quedarle otra que reconocer el correctivo con el que le castigó esta España que, de pronto, presentó en Alemania sus credenciales como aspirante.
De principio a fin, los suizos fueron superiores a su rival, que intentó despertar, pero se quedó sin nada en el partido jugado en Colonia.
La determinación de Michel Aebischer, plasmada con una asistencia y un gran gol antes del descanso, marcó decisivamente el partido de este sábado entre Suiza y Hungría, que llegó tarde con un gol de Barnabás Varga.
En el tiempo añadido Breel Embolo amarró un triunfo suizo que puede resultar clave para la configuración final del grupo en este tramo inicial de la Eurocopa 2024.
La goleada de Alemania frente a Escocia (5-1) en el choque inaugural del torneo realzó la dimensión del duelo de Colonia entre húngaros y helvéticos, pretendientes, antes del inicio, de la segunda plaza.
Conscientes de la condición de favoritos, por su carácter de anfitriones pero también por su potencial, del conjunto alemán, las miras del resto de componentes del Grupo A pasan por las otras posiciones que apuntan hacia las eliminatorias de octavos.
De ahí la intensidad y el interés con el que tanto el cuadro de Marco Rossi como el de Murat Yakin se tomaron el cara a cara desde el principio. Y encontró el éxito la selección que más lo buscó. Al menos durante la mayoría de los minutos. Hungría tiró la primera mitad, jugó a tirones, amparada en la inspiración del centrocampista del Liverpool Dominik Szoboszlai, que tuvo una aportación intermitente. En el debut en un gran torneo como seleccionador de Murat Yakin fue Suiza la que mostró más ambición y la que se ganó la consideración de aspirante a la clasificación. La idea de Yakin salió como esperaba. Ganó el choque teóricamente clave ante Hungría; después, en la segunda jornada,
se medirá a Escocia, ante la que pretende reafirmar su avance a la siguiente fase. Cerrará la ronda de grupos contra Alemania, a la que pretende discutir el liderato de los cuatro.
Asumió la responsabilidad Suiza y cuando Hungría despertó ya tenía el encuentro muy cuesta arriba, con dos goles en contra. Dio un giro de guion con los cambios, varió la idea del choque y hasta cuestionó el triunfo de su rival cuando Barnabás Varga acortó distancias. El equipo helvético se movió al ritmo marcado por Granit Xhaka, sostenido de medio campo hacia arriba por Remo Freuler, Dan NDoye y Aebischer, columna vertebral helvética, compañeros en el Bolonia, una de las revelaciones de la Serie A.
El contundente arranque de
Suiza dio sus frutos. No hubo tregua. Precisa en la presión, abrió la cuenta a los doce minutos en un estupendo pase de Aebischer hacia Kwadwio Duah, que batió a Péter Gulácsi en su salida. Pudo anotar el segundo pronto, ocho minutos después. En un error de Milos Kerkez en un pase a su portero que aprovechó Ruben Vargas pero que desbarató el meta del Leipzig.
La primera aparición en ataque de Hungría llegó en el minuto 40 en una acción a balón parado y un cabezazo de Willi Orbán, al centro, detenido por el meta Yann Sommer. La diferencia estaba en el acierto. Lo tuvo Suiza justo antes del intermedio.
En otro gran error defensivo, en cadena, del cuadro de Marco Rossi. Xhaka encontró a Remo Freuler, que centró a Aebisher
que, desde el borde del área, ejecutó un preciso disparo imposible para Gulacsi. Desnivelado notablemente, con dos goles, Suiza afrontó con cierta relajación el choque tras el intermedio, aunque pudo sentenciar en la primera acción de la segunda parte con un balón que echó fuera Kwadwio Diah. Pero todo cambió a partir de la hora de juego. Con los cambios y mayor aceleración y atrevimiento, Hungría se dio cuenta de que el partido podía ser suyo. Varga amenazó primero en un centro de Roland Sallai que cabeceó fuera por poco. Y en el 66 no perdonó. Sallai encontró a Dominik Szoboszlai. El centrocampista del Liverpool fue preciso. Mandó un buen pase al área. Apareció Barnabás Varga, que se anticipó a Abebischer para marcar y estre-
char el resultado. El partido se abrió. Hungría apretó y Suiza cambió de estrategia. Desgastada físicamente, jugó con el tiempo y con la urgencia del rival. Con el partido abierto también pudo sentenciar, aunque el triunfo permaneció en el aire. Gulacsi salvó la sentencia en un córner y bajo palos Márton Dárdai sacó el balón en una contra. Pero nada pudo hacer Hungría para evitar el tercero y la sentencia, que llegó en un saque largo de Yann Sommer seguido de una indefinición de Willi Orban que aprovechó Breel Embolo para elevar el balón sobre la salida del portero y sentenciar la victoria helvética.
El Auditorio del Pueblo albergó está meditación masiva con el maestro Constancio Gribaudo
Todo un éxito resultó la Meditación por la Paz, con motivo del “Día Internacional del Yoga”, la cual se llevó a cabo este jueves en la duela del Auditorio del Pueblo, con la participación de un buen número de yoguis y público en general que asistieron al llamado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que encabeza Karla Obregón Avelar, el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas
Reyes y la Red GFU, la cual fue impartida por el maestro y psicólogo Constancio Gribaudo. Esta meditación fue gratuita e impartida por el maestro Gribaudo quien tiene el reconocimiento a nivel internacional, parte de la política pública “Vive”, bajo el slogan ‘El derecho a la paz inicia en el interior, con salud mental’, por lo que cientos de duranguenses se sumaron a esta iniciativa que pretende bajar la violencia
por medio de la meditación.
Es así como al término de este evento las personas que asistieron experimentaron una relajación, así como una paz interior que proyectaban hacia los que los rodeaban, a la vez son generadores de esa paz que tanta falta le hace a otros seres humanos y que por medio de su meditación se benefician a ellos mismos y a las personas de su entorno.
Destacar que existen estudios
en los que se asegura que los niveles de violencia bajan luego de una meditación, de ahí que diferentes dependencias del gobierno del estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, se unan para
llevar a cabo está actividad de meditación por la paz de todos los duranguenses que sufren, se estresan, que viven en violencia de una u otra manera.