Periódico Contacto hoy del 15 de junio del 2023

Page 1

Busca EVV ante CFE tarifa especial por calor

Se esperan recibos sumamente altos por consumo de luz

Debido a las altas temperaturas, mismas que han alcanzado la cifra récord de 40°C, se espera que los recibos de energía eléctrica salgan sumamente altos este bimestre, por ello se plantea buscar el apoyo de la CFE para que se aplique un subsidio especial a los duranguenses.

Lo anterior lo informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien recordó que desde que fue diputado lanzó una iniciativa para que Durango fuera considerado por la Comisión Federal de Electricidad como una excepción debido a las altas temperaturas que obligan a hacer uso de ventiladores y minisplits.

“Hemos empezado a tener diálogo con la gente de la Comisión, vamos a invitar a la Secretaría de Energía para ver este y otros temas”, puntualizó, y agregó que de momento no se han tenido problemas de abasto de agua por fallo en pozos, salvo el caso ocurrido en Rodeo, donde la sobrecarga dañó un transformador.

la cual participarán las secretarías de Agricultura y Ganadería, tanto estatal como federal.

“No hemos bombardeado nubes porque no hay nubes ¿qué bombardeamos? Tenemos que esperar a que empiecen las primeras lluvias para hacer esto, ya que el bombardeo de nubes solo funciona atrayendo nubes de otra región hacia donde las necesitamos, que

en este caso es al norte del estado”, aseguró. Villegas Villarreal comentó que al tema de la sequía se le suman los incendios forestales, de los cuales se tienen activos 17 en diferentes municipios, y para lo cual se ha solicitado el apoyo de la Conafor que, en conjunto con las brigadas rurales, están combatiendo para aminorar el daño que sufra el bosque.

En Durango los operativos de prevención y vigilancia están dando resultados, con la reducción del 35% de incidencia en negocios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó Toño Ochoa.

Por otro lado, el mandatario estatal indicó que se ha complicado el tema del bombardeo de nubes, ya que la ola de calor ha impedido el ingreso de la humedad suficiente para echar a andar esta estrategia en

“Sí se hará la carnita” por el Día del Padre

Venta de carne aumenta hasta 100% previo a este festejo

La consejera de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco)

Adriana Miranda Nájera, señaló que la venta de carne en Durango con motivo del Día del Padre se eleva hasta en un 100 por ciento o más, un aliciente ante las bajas ventas del año debido al bajo poder adquisitivo de las familias.

Señaló que en los últimos años es cuando se ha visto más marcado este comportamiento, también debido a la moda parrillera que existe sobre todo en el norte del país, y también en los

complementos se tiene un repunte en venta de salchichas, papas, cebolla cambray, etcétera.

Miranda Nájera afirmó que la mayor demanda se da en productos de res cuyos precios varían dependiendo del tipo de corte, pero van desde diezmillo, corte siete, sirloin y algunos más caros como t-bone, rib eye, New York y otros de alto rango como cabrería, cowboy y picaña, entre otros.

En cuanto a precio, la entrevistada advirtió que se tiene una baja ligera, de 10 a 15 pesos por

Capacitará EU a talentos deportivos duranguenses

kilo en el precio de la carne de cerdo en relación al año pasado, pero en el caso de la carne de res si se compara con el precio del año pasado se elevó también en forma ligera de 8 a 12 pesos por kilo. Es de recalcar que las ventas son bajas en términos generales, por lo que se estarán haciendo diversas promociones y estrategias, a fin de asegurar un repunte en las ventas durante este festejo, que es una esperanza de recuperación de una crisis que ha mantenido muy baja la venta de carne en el año.

Exigen comerciantes cambios en Comisión de Actividades Económicas

Las jóvenes deportistas duranguenses tendrán la oportunidad de recibir conocimientos de entrenadores internacionales de Estados Unidos, a fin de contar con técnicas y un mejor nivel deportivo con equidad de género, esto gracias a la alianza que realizó el gobernador Esteban Villegas con la Embajada de EU para impulsar el deporte en Durango.

Hay nuevo director de Desarrollo Rural Municipal

Nombramiento fue aprobado por mayoría de votos en Cabildo

Por:

El alcalde Antonio Ochoa informó que será Héctor López Martínez quien ocupará la Dirección de Desarrollo Rural, después de que saliera el anterior titular, nombramiento que fue aprobado por mayoría de votos en la sesión de Cabildo.

El munícipe reconoció el trabajo realizado por Daniel Salazar en este cargo, para destacar que el campo es un área prioritaria en esta administración, como lo refleja la asignación presupuestal histórica este año de 50 millones de pesos para infraestructura, además de indicar que la decisión obedece a la necesidad de “darle un revulsivo al tema de desarrollo rural, estoy muy agradecido con Daniel, no tengo nada malo que decir, al contrario”.

tucional, tiene conocimiento y sensibilidad con la que se debe tratar al campo.

Dijo que se realiza un proceso de valoración en todas las áreas del Gobierno Municipal, sin que sea algo personal, pues se trata del quehacer de la administración, al dar acelerones que Durango requiere.

También informó que se tienen dos posibilidades para la construcción del Hospital del Niño, una de las cuales se ubica en la colonia Isabel Almanza, en un terreno que es propiedad del Municipio, se espera que para el 8 de julio se coloque la primera piedra de esta obra.

Integrantes de organizaciones de comerciantes acudieron a la sesión del Cabildo para exigir con pancartas y a gritos cambiar a Arlina Adame como presidenta de la Comisión de Actividades Económicas, situación por la cual se hizo un receso en la sesión, durante el cual el alcalde atendió a los manifestantes, quienes se dijeron afectados por las decisiones que ahí se toman.

En el caso del nuevo titular, señaló que se trata de un hombre con experiencia, que ya fue director de Desarrollo Rural en el periodo 2013-2016, quien impulsará más el tema del área rural, pues es insti-

Sobre el programa “Ahorra es cuando”, señaló que se aplicarán descuentos desde esta fecha hasta el 15 de agosto en traslado de dominio, actualizaciones, licencias de construcción, infracciones en desarrollo urbano, vialidad y estacionamientos, ventas de lotes en cementerios, entre otros adeudos, el cual se implementa a petición de los ciudadanos.

de junio 2023 Año 25 No. 7749 Durango, Dgo., Mx. Jueves 15
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7
Es Durango una casa tranquila y en paz: Toño Ochoa
Altas temperaturas obligan a hacer uso de ventiladores y minisplits.

Chicotito

+ Efectivo ejemplo de campesinos sinaloenses

+ Pararon el aeropuerto de Culiacán varios días

+ Hoy lo liberaron, pero ya los atiende gobierno

+ Gobernador Rocha intentó lavarse las manos

+ Que también nos regalen la luz a duranguenses

“Lo que faltaba, que empleados cocacoleros “fabrican” su propia Coca Cola…” Anónimo

Esta mañana reabrió operaciones el aeropuerto de Culiacán tras varios días de bloqueo por parte de agricultores que exigían precios de garantía a sus granos. Ya los atiende el gobierno, pero…fue lo mejor que pudieron hacer…..RAZONES.- Sí, se pasaron de violentos los productores, incluso se la cobraron a los que menos les debían, los pasajeros de las distintas aerolíneas que debieron cancelar unos 90 vuelos y dejar en tierra a miles de personas injustamente…..LAVADERO.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se había pasado de lanza al proponer a los campesinos que fueran a tomar las instalaciones de las grandes fábricas de harina de maíz, pues son ellos los causantes del problema que derivó en el cierre del aeropuerto, aunque… los productores ni lo pelaron. Y al final, se confirma que tenían la razón…..REACCIÓN.- El ejemplo que dejan en la mesa los campesinos del vecino estado debe servir para que en lo sucesivo nuestros labriegos se dejen de andar mendigando atención a sus problemas. Tienen que reaccionar de manera rotunda, contundente, como hicieron al cerrar el aeropuerto de la capital sinaloense. Y aunque el gobierno estatal, junto con el federal, intentaron lavarse las manos al proponer la solución en las fábricas de harina de maíz, cuando las empresas de marras ninguna vela tenían en ese entierro, puesto que ellas siempre han pagado, y a veces hasta por adelantado los granos que les reciben, pero siempre al precio de garantía, y justo es lo que requerían, precios de garantía para poder vender a tales empresas y al gobierno mismo. Ojalá que los productores de acá de este lado conozcan del caso y se lo guarden para reaccionar ante la primera que les vuelvan a hacer, dado que siempre han de andar mendigando lo que les corresponde y lo que les debía sobrar, puesto que al producir los alimentos para los mexicanos tienen ganada una atención privilegiada que, ni soñando…..PORQUERÍA.- La Coca Cola, como los demás refrescos elaborados en una combinación de azúcares y otros venenos, sigue dando de qué hablar, pues ahora la misma empresa trasnacional informa de un caso en que descubrieron a un empleado cocacolero “fabricando” su propia Coca Cola. Lo mismo que hallaron al sur del país, donde se producía rústicamente la perjuiciosa bebida. ¿Imaginan ustedes la clase de venenos que combinarán en esos productos “pirata”?.....CARESTÍA.- Los altos consumos de electricidad en Durango han disparado los cobros, y no pocas veces con un sobreprecio inaceptable. El asunto es que si en Tabasco el señor presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó regalarle la electricidad a los tabasqueños, que en Durango no se nos regale, pero que se nos dé a un precio especial que ayude a encarar la serie de dificultades provocadas por las elevadas temperaturas de los últimos días…..ÉPALE.- No entiende uno, si ayer sobraron mentadas de menta por el embotellamiento imposible que ocasionó el recarpeteo de uno de los carriles del bulevar Guadiana, cómo es posible entender que hoy repitan la acción, pero en sentido contrario, ahora de sur a norte. No cuesta nada, si acaso algún pago especial si se trabaja por la noche, pero lo más aconsejable es que esas operaciones se hagan en horas nocturnas para evitar el mentadero de mentadas que han sobrado en las últimas horas. A menos que haya alguna justificación técnica, que por la noche no haya condiciones de temperatura como para hacer el recarpeteo, pero aun así, no nos convence, quién sabe al constructor, porque está empeñado en trabajar al mediodía…..MUERTE.- Es cierto, ¿y sobre el asunto de la meningitis que causó la muerte de 32 mujeres y un hombre qué, ya es asunto olvidado, perdonado por las autoridades terrenales o qué? Es que, hasta lo que se sabe, por esas 33 muertes no está nadie en la cárcel, a pesar de que muchos nombres se manejaron en su momento. Los hospitales en donde nació esa terrible enfermedad están clausurados, pero cuidados por policías municipales. O sea que, además de la tragedia ocasionada, ¿todavía les están cuidando el negocio a los homicidas? ¿O cómo?, no le entendemos…..PIEDAD.- Es correcto, si se mantienen las altas temperaturas en la entidad, como parece que seguirán por varios días, que sean los propios padres de familia y los maestros del plantel quienes decidan si los chicos han de ir a clases o no, porque con estos calorones nadie enseña y nadie aprende, no hay concentración en las clases, lo que se busca es la salida del infierno que ya tenemos en la tierra…..ALTO.- Los cuerpos de rescate insisten ante los duranguenses que a pesar del calor de los últimos días se abstengan de tratar de mitigarlo metiéndose a ríos, lagunas o arroyos, porque nadie conoce los lugares como para advertir oportunamente los peligros. El llamado es frecuente, y en la advertencia el consejo es que si han de tratar de refrescarse lo hagan solamente a la orilla de los cuerpos de agua y que por ninguna razón, mucho menos por el calor, intenten hacer piruetas o clavados, porque no pocas veces van a estrellarse de cabeza en grandes rocas o se atoran en las yerbas existentes bajo el agua. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Garantizan agua potable con atención y vigilancia a pozos

Incrementa 20% consumo de agua esta temporada de calor

Ante el aumento de hasta un 20% en la demanda y consumo de agua por el calor, Toño Ochoa a través de AMD intensificó la vigilancia y atención de pozos para garantizar su funcionamiento y, con ello, que no falte el agua potable a las familias. La baja presión en algunas zonas se debe a un paro de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por lo que se ha

solicitado que informe constantemente las zonas que afectará; por ello, también se provee el servicio con pipas, informó. El 100% del agua suministrada proviene de fuentes de abastecimiento subterráneas y para extraerla se hace uso de motores, bombas y equipo eléctrico, explicó por su parte el director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) Rodolfo Corrujedo Ca-

rrillo.

Llamó a reportar fugas, falta de agua y daños a pozos de abastecimiento, porque además de irregularidad en la energía eléctrica, AMD sufre robo en tableros, arrancadores, transformadores, cableado, motores y hasta macromedidores de los pozos, lo cual deja sin operación el bombeo y por ello no hay agua.

Esperan que después de sequía vengan lluvias abundantes

Las condiciones de sequía que se presentan en la entidad se han convertido ya en una situación que se registra de manera cíclica en la entidad, aunque se espera que las elevadas temperaturas que se han registrado en los últimos días sean el anuncio de una temporada de lluvias abundante para este año, señaló el diputado Joel Corral Alcántar. El legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado puntualizó que la actual es una época recurrente cada año en el estado, “pues invariablemente y por decirlo así, una lamentable sequía que sufrimos cada ci-

clo; hoy estamos en las últimas semanas o días que esperamos lluvias, digo que entre más calor sintamos la lluvia puede ser más fuerte y vasta; es la esperanza que tenemos los campesinos de nuestro estado”, dijo. Recordó que en este ciclo, de ser normal, deberían llegar las lluvias en la segunda semana de este mes a más tardar, “esto tiene que ir compatible con los ciclos vegetativos de los cultivos que nuestros productores del campo siembran, que todos sabemos cuáles son: maíz, frijol y avenas forrajeras, que es lo tradicional, independientemente de otras variedades que se han implementa-

do con el cambio de cultura en el tema de agricultura”. El legislador dijo que el pronóstico dice que este año será bueno en cuanto a lluvias, aunque reconoció que la situación para el sector agrícola y ganadero es difícil, especialmente para este último porque el tiempo que pasa implica que hay menos abrevaderos de agua, además de que la muerte de ganado siempre causa incertidumbre, si bien consideró que se mantiene dentro de los porcentajes considerados como normales en el estado, alrededor de un 3 por ciento.

La muerte de ganado relacionada con las condiciones de sequía que se tienen actualmente en la entidad es una realidad, aunque se piense que se trata de una cuestión muy extraordinaria, señaló el regidor por el PRI, Pedro Silerio, al señalar que se trata de una situación que ya se presenta en el municipio de Durango. Recordó el regidor que en estos momentos la actividad ganadera se encuentra en su momento más complicado, más difícil por la sequía, por lo cual la gente busca la forma de sacar adelante esta actividad y lo hace con sus propios recursos económicos, en algunos casos con el apoyo de los paisanos que mandan recursos desde donde trabajan para Méxi-

co, que es como se mantiene esta actividad.

Sin embargo, puntualizó el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo, se presenta una condición difícil, pues “se presentan las primeras muertes de ganado; en este momento hay que decirlo, se requiere apoyo por parte de los tres niveles de gobierno, aunque parece ser que en estos próximos días habrá suplemento para el ganado, y requerimos que se ponga a trabajar el programa de rehabilitación y construcción de bordos, porque una vez iniciadas las lluvias será difícil realizar estos trabajos”, dijo. Con respecto a la muerte de ganado, consideró que han sido

poco más de mil cabezas, “y esto es una cifra conservadora, recordemos que el inventario en el municipio de Durango rebasa las 250 mil cabezas de ganado, y casi en el orden de las 7 mil unidades de producción pecuaria, entonces sí se presentan ya, derivado de muchos factores, no solamente de la sequía, sino de la desnutrición que ya es fuerte en el hato ganadero”, aseveró el regidor.

Finalmente, en el tema de la ganadería dijo que este ciclo primavera-verano 2023, viene precedido de uno anterior irregular, con malas cosechas, por lo cual se espera que este año sea mejor, de acuerdo al pronóstico de Conagua en cuanto a las lluvias.

L2 Local Jueves 15 de junio 2023
Ya hay muerte de ganado por estiaje en la capital
Buscan que a nadie le falte agua en sus hogares. Muerte de ganado relacionada con la sequía es una realidad.

EU capacitará a talentos deportivos duranguenses

Permitirá empoderar a las jóvenes a través del deporte

Carne y cerveza, lo de mayor venta por Día del Padre

Las jóvenes deportistas duranguenses tendrán la oportunidad de recibir conocimientos de entrenadores internacionales de Estados Unidos, a fin de contar con técnicas y un mejor nivel deportivo con equidad de género, esto gracias a la alianza que realizó el gobernador Esteban Villegas con la embajada de EU para impulsar el deporte en Durango.

Así lo destacó el titular del Instituto Estatal del Deporte (IED) César Cárdenas Reyes, al recibir la visita del cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, quien respaldó el programa "Sports Envoy", mediante el cual se impartirán clínicas y capacitaciones para entrenadores y deportistas duranguenses de la disciplina de futbol femenil.

“Para Durango y el Gobierno

del Estado son nuevas llaves para poder profundizar más en temas como la equidad de género”, dijo el director del IED al considerar que con estas dinámicas se transmite conocimiento para llevar a las niñas futbolistas de todos los municipios a un mejor nivel deportivo, técnico y con mejor calidad de vida.

Con este tipo de programas les brindamos herramientas a ellas para que sean igual a todos y sus sueños se cumplan, por ello, desde el Consulado vamos a apoyar a todas las mujeres en cualquier parte de México, expresó Roger C. Rigaud, al destacar que el Gobierno de Durango trabaja para lograr una sociedad sana y

segura a través de la práctica del deporte. Empezamos con futbol porque es muy popular en México y en Estados Unidos, ojalá podamos después hacerlo con equipos de voleibol, de cualquier deporte, añadió el cónsul, al considerar que Durango es un estado bello.

La entrenadora de futbol internacional Lisa Berth detalló que este es un proyecto entre She Wins y el Consulado de EU para celebrar 200 años de relaciones bilaterales; “estamos en muchos lugares de México y aquí en este estado vamos a hacer un curso para entrenadoras y entrenadores de futbol femenil y también vamos a tener clínicas para las niñas y para gente que quiera aprender más del futbol femenil”, apuntó.

Atenderá a más pacientes nuevo Hospital del Niño

Atender a las niñas y niños de Durango, especialmente a los más vulnerables, en las mejores instalaciones médicas y con más servicios, es la meta del nuevo Hospital Municipal del Niño, aseguró Toño Ochoa. De hecho, precisó que al contar con más infraestructura se incrementarán las 160 consultas diarias que brindan actualmente, para alcanzar las 4 mil 800 atenciones mensuales a pacientes de Durango, de otros municipios y estados.

“Gracias a este hospital y más acciones, cumplimos con el principio del interés superior de la niñez, garantizando sus derechos”, expresó, ya que dicha institución desahoga los servicios de hospitales del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud.

Tan solo el año pasado brindó 57 mil 547 consultas y terapias; por ello, dijo que está en proceso el análisis de los sitios para el nuevo hospital que protegerá la salud de la niñez, con 60 millones de pesos para su construcción.

De acuerdo a lo que reportan empresarios pertenecientes a la Canaco, los regalos más frecuentes para el próximo Día del Padre son los insumos para preparar carne asada y las bebidas embriagantes, seguido de regalos varios, primordialmente ropa y calzado.

Lo anterior lo dio a conocer Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, quien indicó que la celebración del Día del Padre implica menos movimiento económico en comparación con el Día de la Madre, sin embargo, se calcula que las ventas podrían incrementar hasta un 15 por ciento.

Aseveró que uno de los temas que se incrementa es el consumo de cerveza por la cultura de hacer carnes asadas ese día, esto puede significar un incremento de 5 por ciento en la compra de esta bebida en comparativa a un día normal, ya que los fines de semana suele venderse más este tipo de producto.

A nivel nacional se prevé un gasto económico superior a los 35 mil millones de pesos y el ticket promedio entre 750 y mil 100 pesos, según datos de la Concanaco. Los artículos de mayor demanda en este día festivo son mercancías de piel como cintos y calzado, seguido de indumentarias como playeras y camisas.

Aprovechó para comentar que las empresas cerveceras que el año pasado abandonaron la Canaco ya renovaron su afiliación, con lo cual se reordenan varios aspectos relacionados a las proyecciones económicas; “acabamos de reunirnos con el director de Inspectores Municipales para ver el tema de licencias”.

L3 Local
Jueves 15 de junio 2023
Cónsul Roger C. Rigaud respalda formación de entrenadores y mujeres futbolistas. Permitirá desahogar servicios pediátricos de otros hospitales.

Fundéu BBVA: estela química, mejor que chemtrail

El anglicismo chemtrail puede traducirse en español por estela química.

En los medios, este término inglés puede encontrarse en informaciones como «¿Qué es la conspiración de los chemtrails y por qué hay gente que piensa que nos están fumigando?», «La agencia de meteorología de España recibe cada vez más amenazas por los chemtrails y otros bulos» o «No hay pruebas que apoyen la teoría de conspiración de los chemtrails».

Cuando los aviones vuelan a gran altura, dejan en el cielo una estela de gotas de agua que emiten como parte de su funcionamiento; es lo que en inglés se conoce como contrail, de condensation trail (‘estela de condensación’). Sobre esa forma contrail, se ha creado, también por acronimia, la palabra inglesa chemtrail, de los términos chemical (‘producto químico’) y trail (‘rastro’) que viene a aludir a que esa estela dejada por las aeronaves no sería un rastro de condensación, sino que estaría compuesta por productos químicos con los que supuestamente los aviones rocían a la población.

Estela química es una traducción adecuada y ya cuenta con bastante uso en los medios que desmienten este tipo de bulos. Además, es posible encontrar la voz quimioestela, también válida, ya que está formada con el mismo patrón que quimiofobia o quimioterapia, y trilla química, empleada en países como Bolivia, en los que el sustantivo trilla, que designa la ‘señal que deja el pie de una persona, la pata de un animal o la rueda de un vehículo sobre el terreno’, se emplea metafóricamente.

Por ello, en los ejemplos anteriores, habría sido preferible optar por «¿Qué es la conspiración de las estelas químicas y por qué hay gente que piensa que nos están fumigando?», «La agencia de meteorología de España recibe cada vez más amenazas por las estelas químicas y otros bulos» y «No hay pruebas que apoyen la teoría de conspiración de las quimioestelas».

Propone Paty Jiménez presupuesto participativo en los 39 municipios

Con la finalidad que los 39 ayuntamientos implementen la figura del Presupuesto Participativo para que los ciudadanos decidan sobre la aplicación y destino de los recursos económicos, la diputada Paty Jiménez Delgado presentó la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

“Mediante la figura de presupuesto participativo, los ciudadanos cuentan con la capacidad de decidir en los proyectos de obra que se requieren en su calle, colonia o comunidad”, precisó a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

Explicó que la participación de la sociedad en la construcción de la vida democrática de un país,

no solo se limita al ejercicio del voto en la elección de sus representantes o en las aspiraciones para ser parte de las opciones que

se presenten ante esa misma sociedad, en alguna contienda electoral.

“Los mecanismos de partici-

pación derriban las barreras y distancias que pueden presentarse entre los entes públicos y los seres humanos, entre Estado y población”, consideró durante la sesión de la Comisión Permanente.

La legisladora detalló que a través de este mecanismo para el desarrollo y progreso de la comunidad y de intervención activa y directa de en la vida democrática municipal, los duranguenses podrán decidir el destino del presupuesto equivalente al cinco por ciento de sus ingresos.

La reforma también describe la cantidad de dinero que como máximo deberán de disponer para cada obra los ayuntamientos en base a las propuestas ciudadanas recibidas.

Culmina seminario de ética desarrollado por SLA y UJED

Del 25 de marzo al 10 de junio se llevó a cabo el Seminario de Ética, Integridad y Anticorrupción en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, que se desarrolló durante diez sábados, de 9:00 a 14:00 horas, en formato híbrido.

En la ceremonia de clausura se contó con la presencia de Sandra Díaz Gómez, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción del Estado de Durango, quien agradeció a los asistentes y a los más de 400 participantes que siguieron cada una de las sesiones de forma virtual.

Posteriormente, se entregaron reconocimientos a los profesores que participaron como ponentes en las diferentes clases. Los estudiantes que asistieron al auditorio de la FADERyCIPOL también recibieron sus reconocimientos, mostrándose felices por haber concluido el seminario y satisfechos con lo aprendido.

El maestro Rolando Ramos Navarro, secretario académico de la FADERyCIPOL, agradeció en nombre del director de la Facultad, Rafael Mier Cisneros, la confianza depositada en la UJED

para albergar y desarrollar este seminario. Destacó que será de gran utilidad para cada estudiante en todos los aspectos de su vida. También estuvo presente Tania Hernández Maldonado, secretaria de la Contraloría, quien señaló que este tipo de seminarios contribuyen a la prevención y combate a la corrupción en el estado, pues es imperativo contar con funcionarios éticos que no defrauden a Durango, y en caso de que exista corrupción se debe buscar la justicia correspondien-

te.

Finalmente, el rector Rubén Solís Ríos, en su mensaje de clausura, indicó que sin duda la sociedad será la más beneficiada con los resultados de este seminario. Invitó a los estudiantes que tomaron esta capacitación, tanto en Durango como en diferentes puntos del país e incluso del extranjero, a poner en práctica lo aprendido y a luchar contra las prácticas corruptas desde sus áreas de trabajo.

Los coordinadores en tema de senadores, diputados federales, locales, gobernadores, presidentes municipales de Morena, no pueden realizar ningún comentario acerca de los aspirantes que participarán en el proceso interno del partido para definir candidaturas para el 2024, señaló la diputada Sandra Amaya.

Con el objetivo de formar y acompañar a personas jóvenes interesadas en la implementación de una iniciativa de incidencia en políticas públicas que les permita contribuir a la solución de problemas en su entorno, el Instituto Nacional Electoral (INE) en colaboración con Alternativas y Capacidades, A.C., inauguró el proceso formativo del proyecto #JuventudActúaMX, edición 2023.

En el marco de la inauguración, la Consejera Rita Bell López Vences aseguró que las aportaciones de las y los jóvenes para impulsar cambios sociales desde el ámbito en donde se desenvuelven, son vitales para el fortalecimiento de la democracia.

“Son ustedes, desde su visión, quienes contribuyen a la solución de problemáticas presentes en su entorno porque son las propuestas desde las miradas de las juventudes las que abonan a la construcción de la ciudadanía”, dijo al dar la bienvenida a 30 personas jóvenes de 13 entidades federativas seleccionadas para esta sexta generación de #JuventudActúaMX.

En el INE, subrayó, “estamos comprometidas y comprometidos por impulsar estos proyectos

que garantizan espacios institucionales, promueven la participación política y construyen ciudadanía de las juventudes, que es un sector fundamental en el desarrollo político y democrático del México contemporáneo”.

En este sentido, la consejera

López Vences refrendó el compromiso institucional del órgano electoral por ampliar y garantizar espacios de participación ciudadana desde una perspectiva de juventudes, así como por acompañar los procesos de aprendizaje

y generación de herramientas que fortalecen la capacidad de incidir constructivamente en la solución de los diversos problemas públicos en el país.

Explicó que #JuventudActúaMX, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, fortalece los conocimientos y las habilidades cívicas de las juventudes para que con su participación puedan incidir en las políticas públicas, con el propósito de resolver los problemas que enfrentan en sus localidades.

Desde el INE, enfatizó, se impulsa una estrecha colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, porque estas organizaciones trabajan día a día con la población, conocen las problemáticas de las comunidades y con sus acciones logran llegar a espacios donde instituciones públicas y privadas en ocasiones están ausentes. De este modo celebró la alianza con Alternativas y Capacidades A.C., una organización con más de 20 años de experiencia en incidencia en políticas públicas.

La legisladora y coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado señaló que será necesario esperar las distintas etapas que se definieron para el proceso interno del partido, que permitirá elegir candidato para las elecciones federales del año entrante.

Puntualizó que una vez que se definió el proceso interno que se realizará, también se aprobaron lineamientos para que los coordinadores de los senadores, de los diputados federales y de los locales, los gobernadores o presidentes municipales ya no puedan hacerse a ningún lado en el caso de los aspirantes que buscarán la candidatura a la Presidencia de la República.

“Tendremos que estar neutrales, no hacer comentarios de los aspirantes, solamente en temas de partido, podremos exigir unidad, transparencia, tranquilidad, calma, es lo que diremos; como coordinadora del grupo parlamentario de Morena, estaré pendiente del proceso, de lo que hacen los diputados de nuestro partido en el tema legislativo”, dijo.

Agregó que al igual que los legisladores por este partido, estarán pendientes de lo que se tendrá que hacer, aunque como parte de la coordinación trabajarán en el tema legislativo y esperarán los tiempos del partido para conocer lo que seguirá en este proceso.

L4 Local Jueves 15 de junio 2023
Morenistas deberán esperar para opinar sobre “cocholatas”
Impulsa INE incidencia de juventudes en diseño de políticas públicas
Ciudadanos podrán decidir proyectos de obra que requiere su colonia. Seminarios contribuyen a la prevención y combate a la corrupción. Participación de las y los jóvenes fortalece la democracia.

Jueves 15 de junio

Es Durango una casa tranquila y en paz: Toño Ochoa

Aumenta tranquilidad 35% en el primer cuatrimestre del año

En Durango, los operativos de prevención y vigilancia están dando resultados, con la reducción del 35% de incidencia en negocios, según datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó Toño Ochoa.

Porque los duranguenses merecen vivir tranquilos, destacó que en el primer cuatrimestre del año los robos con violencia disminuyeron de manera importante hasta 78.8%, al igual que aquellos sin violencia un 43%.

Marco Contreras Villanueva, director municipal de Seguridad Pública, informó que también bajó 18% el robo violento de vehículos y el de transeúnte un 24%, de acuerdo al informe del comportamiento histórico entre 2022 y 2023.

Así, Durango pasó de 71 a 15 denuncias por robo a negocio

captadas entre enero y abril; por ello, se mantiene comunicación con los comerciantes, empresa-

rios y corporaciones estatales para que la ciudad siga como una de las más tranquilas del país.

Sin reservaciones de duranguenses para viajar a Zacatecas

Prácticamente desplomada está la industria turística de Durango hacia Zacatecas, ya que no hay ni una sola solicitud de viaje o reservación para que duranguenses visiten el vecino estado por parte de las empresas afiliadas a la Asociación de Agencias de Viaje y Touroperadoras. Indicó que si bien no se ha frenado el flujo de visitantes de Zacatecas a Durango o de otros estados que utilicen la carretera Panamericana para llegar a esta ciudad, los viajes de duranguenses hacia tierras zacatecanas sí se han visto afectados, al grado de que, de momento, no hay un solo paquete reservado. El entrevistado añadió que, en contraparte, se han incrementado

los viajes a otros destinos de tipo cultural, como son Guadalajara y Monterrey, además de los ya conocidos destinos de playa; “espe-

ramos que la situación que se vive no afecte la llegada de turistas desde Ciudad de México y otros estados”, dijo.

Demandarán a líder de comerciantes por violencia de género

El que no ha caído como destino predilecto de los duranguenses es Mazatlán, pese a las noticias de robos en la súper, ya que al momento existe el 75 por ciento de reservas confirmadas; “hoy hay más ofertas de playa como Cancún y Puerto Vallarta, pero al duranguense le sigue atrayendo más ir a Mazatlán”. Por otro lado, Zaragoza Solís ahondó que se sigue promocionando a Durango para recibir visitantes de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, que son los principales emisores de turistas, en el próximo periodo de Feria, además de la gente que visita las cabañas de la sierra con fines ecoturísticos.

Presentarán regidores del PRI una demanda por violencia de género ante los señalamientos ofensivos que realizó un dirigente de comerciantes en contra de la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas en el Cabildo, además de expresar su solidaridad con su compañera y señalar que se trata de ataques ocasionados por el ordenamiento que se hace en el Parque Guadiana y otras áreas de esta ciudad.

En rueda de prensa el regidor Antonio Morales puntualizó que “no es de hombres llevar a cabo estos calificativos en contra de una mujer, no me refiero solo a una que está en la función pública, sino en la vida misma; ante este hecho suscitado en nuestra compañera Arlina Adame, la fracción priista del Cabildo de Durango pronuncia enfáticamente que no podemos tolerar los insultos de un líder ni de nadie a nuestra compañera regidora, como resultado de acciones que corresponden a toda una comisión que ella preside, y más cuando decisiones afectan a la familia de este misógino líder”, dijo.

Ciudad de México (Agencias/ El Mejor Trato).- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, 1.3 millones de personas pierden la vida a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo, siendo casi la mitad de estas defunciones de usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.

En México, según el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de 2022 se registraron 11 mil 412 muertes por este motivo en carreteras.

Esta cifra corresponde a un alza del 7.5% en comparación con el mismo periodo de 2021, sumando así 785 casos más. Cabe destacar que, en ese año, hubo 12 mil 975 fallecimientos en total en los 12 meses. Si se hace un análisis a detalle, los números presentados hasta octubre de 2022 reflejan que ocurrieron, en promedio, 1 mil 141 muertes al mes, es decir, 38 al día.

Estos números muestran que hubo un aumento considerable en relación al 2021, cuando se informaron 35.4 muertes diarias por siniestros viales. En 2019 hubo 31.4 fallecimientos por día, mientras que en 2020 disminuyó a 30.

Respecto al detalle de las muertes de accidentes por entidad, en comparación con el periodo enero-octubre de 2021, el reporte indica que aumentaron en 22 de los 32 estados de Méxi-

co, en tanto, en 3 se mantuvieron iguales y solo en 7 se redujeron.

En los lugares donde hubo más pérdidas humanas fueron: Estado de México (1277) casos, Jalisco (853) Michoacán (701) Ciudad de México (605) Veracruz (558) Sinaloa (553) Guanajuato (539) y Tamaulipas (502).

En cuanto a las entidades que tuvieron mayor alza en relación a 2021, el primer lugar lo ocupa Campeche con aumento del 59%, ya que de 58 muertes pasó a 92. Puebla registró un incremento del 30% (de 276 casos pasó a 360) Chihuahua del 27% (de 239 a 303) y Guerrero y Tamaulipas aumentos del 24%.

En el caso de las personas que quedaron con lesiones por accidentes viales las estadísticas también aumentaron, ya que entre enero y octubre del año pasado hubo 29 mil 542 carpetas abiertas, lo que corresponde a 4 mil 237 sucesos más que en el mismo periodo del año anterior (17% al alza).

En resumen, en el país resultaron heridas casi 100 personas al día en 2022, convirtiéndose en la cifra más alta desde 2015, año en el que el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública empezó a llevar el registro y cuando el número de casos fue de 27 mil 895, un 6% menos.

En noviembre del año pasado, por motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Acci-

dentes de Tráfico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó las estadísticas de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS) correspondientes al 2021, donde se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito, 81.1% (275,982) correspondieron a daños materiales; 17.8% a no fatales (60,584) y 1.1% restante (3,849) a eventos en los que se identifica al menos una persona fallecida en el lugar del incidente

A pesar de la exorbitante cifra y que desde el 2019 el seguro de autos es obligatorio para circular, menos del 30% de los coches están protegidos contra daños materiales por siniestros potenciales.

“El domingo fue el día en el que se reportó la mayor cantidad de víctimas en accidentes, con 22.8 % de los decesos y 17.9 % de las y los lesionados. Lo siguió

el sábado, con 19.5 % de fallecimientos y 17.1 % de personas heridas. El lunes fue el tercer lugar, con 13.9 % de los decesos”, se lee en el informe.

Muchas son las causas que pueden causar los siniestros viales, en México la ingesta de alcohol es la principal de todas, el 60% de las muertes de jóvenes de entre 15 y 29 años por accidentes viales se relaciona con su consumo.

Entre las otras razones por las cuales ocurren este tipo de hechos se encuentran: invasión de carriles, exceso de velocidad, no guardar la distancia, conducir cansado o dormitando y virar de forma repentina. En los casos donde no hay culpa del conductor están: pendientes pronunciadas, falta de señalamientos o malas condiciones de las carreteras.

Por su parte la regidora Fátima del Rosario González puntualizó que los insultos proferidos a la regidora “constituyen violencia de género y son constitutivos de un delito, y es necesario sentar un precedente y no dejar que estos personajes transiten e insulten sin tener consecuencias a sus acciones, no permitiremos ningún insulto más, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, por eso hoy iremos directamente a la instancia correspondiente a presentar una denuncia contra este líder, para que quede este precedente”, señaló la regidora, al indicar que cuando se pone orden en una actividad, eso tiene consecuencias, pues se ha visto anarquía de algunos líderes y recordó que el tema de reordenamiento le corresponde a los regidores.

La síndica municipal Alicia Gamboa puntualizó que se tiene que hacer un análisis profundo de los planteamientos que hacen los comerciantes, porque no se tiene intención de perjudicarlos, pero no se permitirán faltas de respeto, no es solamente en el tema de la regidora, sino para cualquier mujer.

Mientras que la regidora Arlina Adame recordó que en todo momento han sido recibidos los comerciantes en la Comisión de Actividades Económicas, y si hay agresiones es porque hay desesperación en algunas personas por la aplicación de la reglamentación.

Finalmente, los regidores Pedro Silerio y Humberto Santana también expresaron su apoyo a la regidora y un rechazo a los insultos que recibió.

L5 Local
2023
Mueren al año más de 10 mil personas por accidentes carreteros
Baja incidencia en negocios hasta 78.8%, a vehículos 18% y a transeúnte 24%. Desplomada la industria turística de Durango hacia Zacatecas. En 2022 fallecieron unas mil personas al mes por siniestros en el país.

Emite gobierno de Esteban recomendaciones por altas temperaturas

Derivado de las altas temperaturas registradas en los últimos días en Durango y gran parte del país, el gobierno de Esteban Villegas puso en marcha varias medidas para la protección de alumnos de instituciones educativas, así como para la población en general, con la finalidad de evitar golpes de calor que pongan en riesgo sus vidas.

El subsecretario de Servicios Educativos de la SEED, Rolando Cruz García, informó que se giraron instrucciones para que a través de la infraestructura educativa se puedan mitigar los efectos de la onda de calor y regular las actividades en los centros escolares.

Se moderarán las actividades de educación física para que no se realicen directamente en exposición al sol, además recalcó que es de suma

CEPC exhorta a hidratarse constantemente y evitar exponerse al sol

importancia fomentar el autocuidado y la participación conjunta entre docentes y padres de familia, para poder atender cualquier eventualidad.

El funcionario exhortó a padres de familia para que envíen a sus hijos con protector solar y bien hidratados a las escuelas, mientras que, durante estos días, se les permitirá a los alumnos a que acudan sin el uniforme y porten ropa cómoda, además de utilizar accesorios como cachucha, gorros, sombreros o lo que sea necesario para protegerse de la radiación solar.

En cuanto al recreo, dijo que debido a las condiciones de contingencia, este se vuelve opcional y los horarios de clase hasta el momento no se modifican, pero será decisión de cada una de las escuelas que no

están en condiciones de mejorar la temperatura dentro de los salones, si se hace algún ajuste en el horario. En el caso de los planteles de

la Región Laguna, tienen permiso para que los alumnos salgan más temprano pues en esta zona se han registrado hasta 43 grados centígrados en el ambiente. Por su parte el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, lanzó una alerta a la ciudadanía duranguense para extremar medidas ante el incremento en las temperaturas, las cuales oscilarán entre los 35 y 40 grados centígrados.

Uno de los puntos a tomar en cuenta para estas temperaturas que se presentan es evitar realizar cualquier actividad en la calle, por lo menos en un horario entre las 11 y las 16 horas. De igual forma, llamó a la población a hidratarse constantemente durante el día, lo que es factor fundamental para disminuir

los dolores de cabeza y la posibilidad de los golpes de calor. Recomendó utilizar gorra o sombrero al salir de casa, así como protector solar, por lo menos factor 40, ya que la radiación también puede afectar la piel. Finalmente, ante cualquier situación de emergencia, conminó a los duranguenses a hacer uso de teléfono de emergencia 911, o bien acudir al médico.

Ciudad de México.- De acuerdo con datos del Banco de Sangre del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, en México, solamente 6.8 por ciento del total de donaciones de sangre se obtienen de manera altruista, el resto corresponde a donación por reposición o donación familiar. Durante el año 2021 se realizaron de esta manera 76 mil 624 donaciones, de un total de 1 millón 121 mil 272, lo que ubica al país en los últimos lugares de Latinoamérica en este rubro.

En el marco del Día de la Donación de Sangre, el cual se conmemora el 14 de junio, en México la donación voluntaria de sangre sigue siendo un reto y muchas veces esta situación se acentúa por la desinformación sobre qué es lo que pasa con el plasma una vez que los donantes acuden a los bancos de sangre.

En este sentido, cada año se invita a las personas para que sean donadores de sangre voluntarios, pues en México existen los mecanismos y los organismos que garantizan el buen uso de la sangre.

Organismos como la OMS (Organización Mundial de la Salud) han recomendado crear comités de vigilancia de la sangre y de transfusión que garanticen a las personas donantes procesos seguros que impidan reacciones adversas e infecciones transmisibles a través de ellas.

Es así como, el 70 por ciento de los países de Latinoamérica, incluido México, cuentan con directrices nacionales sobre el uso clínico de la sangre, además de que, en todos los hospitales, instituciones de salud o bancos de sangre registrados se realizan buenas prácticas que garantizan la seguridad de los donantes.

Además, con miras a garantizar el acceso universal a la sangre, la OMS promueve iniciativas destinadas a mejorar la disponibilidad y la seguridad para quienes la donan y quienes la reciben.

En este sentido se aconsejó establecer un sistema nacional de sangre, encargado de coordinar los servicios de transfusión y el manejo del plasma. En México, por ejemplo, se creó el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, que es el organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno federal encargado de establecer estrategias y políticas en materia de sangre y su seguimiento.

Entre las funciones del Centro Nacional están las que fueron consideradas por la OMS, como el de brindar información que dé certeza a los donantes, además de asesorarlos antes, durante y después de la donación de sangre.

Otras de las funciones realizadas por este organismo es la verificación y estudio de la sangre que se dona para estar 100 por ciento seguros de que no tiene infecciones transmisibles por transfusión como el VIH, Hepatitis B y C, además de sífilis, además de establecer sistemas para tratar la sangre y obtener hemoderivados (hemoderivados para transfusión y productos medicinales derivados del plasma) según proceda, para responder a las necesidades de atención de salud.

De acuerdo con datos oficiales, en México hay 556 bancos de sangre, de los cuales se recolecta menos de 5 mil unidades por año, lo que hace una cifra insuficiente para la demanda a nivel nacional.

L6 Local
Jueves 15 de junio 2023
Un reto la donación altruista de sangre
SEED toma medidas para protección de alumnos.

Sena de Negros

Dionel Sena

Cambio en Desarrollo

Rural Municipal…

Sale el “vocho” y entra Jesús López

Será este jueves cuando el alcalde de Durango, José Antonio

Astillero

* Ojo al financiamiento de precampañas

* Inversionistas electorales

* Rosa Icela y elecciones CDMX

* Ebrard, Polevnsky, Rabindranath

Julio Hernández López

No es menor ni desdeñable el tema del financiamiento de las campañas que a partir de este lunes realizarán los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. Históricamente, la política mexicana ha sido condicionada y distorsionada por el poder del dinero invertido en campañas y promociones electorales. Diversos grupos de interés, entre los que destacan en décadas recientes los relacionados con el crimen organizado, se han especializado en financiar las actividades de determinados aspirantes a cargos públicos para así comprar favores, tolerancia e incluso actividad institucional (sobre todo policiaca y judicial) en pro de los intereses delictivos de esos grupos.

Por si no fuera suficiente la evidencia histórica de esa incursión de dinero sucio en la política, están los casos de algunos morenistas que han ganado gubernaturas con el derrochador apoyo económico de cárteles y factores oscuros. Importante será, por ello, revisar con ánimo crítico los gastos de los precandidatos 4T, aunque ellos se afanen en hacer alegres declaraciones vaporosas sobre el origen del dinero que utilizarán en sus actos de proselitismo.

Rosa Icela Rodríguez pudo haberse mantenido sin dificultad a la expectativa de ser candidata a gobernar la Ciudad de México. Encuestas ha habido que la colocaron como puntera en preferencias electorales, conoce como pocos servidores públicos los problemas y necesidades de la capital de la República y de manera evidente cuenta con el aprecio político del presidente Andrés Manuel López Obrador y del círculo más cercano a él.

Sin embargo, a la hora de las decisiones, privilegió seguir hasta el final del sexenio en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Tan respetable su definición como la de quienes determinaron dejar sus cargos para buscar candidaturas en diversas entidades federativas (ocho, según el mínimo dato aportado por el Presidente de la República en la mañanera ante

Ochoa, haga oficial el cambio en la titularidad de la Dirección de Desarrollo Rural de su administración, puesto que desempeñó desde el arranque de su trienio José Daniel Salazar, mejor conocido como el “Vocho”, posición del Partido Revolu-

cionario Institucional y quien, al parecer, se fue por la “libre” al momento del reparto de los apoyos, es decir, privilegió a ciertas organizaciones, sin tocar base con quien debió tocarla y eso le terminó costando el puesto, por lo que en su lugar entrará Jesús López, mismo que, entre otras cosas, fue el director de Desarrollo Rural en los tiempos en que el hoy gobernador Esteban Villegas fue alcalde de la capital, por lo que sobra decir de quién es esa posición. Se debe recordar que cada 90 días Toño Ochoa hace un corte de caja para medir la productividad de cada uno de los miembros de su gabinete y de la misma manera evalúa a los panistas que a los priistas, por lo que quien no esté a la altura

Fisgón La candidata polevnsky

de las circunstancias irremediablemente que correrá la misma suerte que algunos exdirectores que han tenido que dejar sus cargos en este mismo trienio, por lo que suena lógico pensar que el cambio en la Dirección de Desarrollo Rural no será el único que se dé a conocer en los próximos días, lo que confirmó el propio edil en una entrevista banquetera este miércoles, en donde adelantó que podrían ser cuatro cambios en total, por lo que la “limpia” aún no ha terminado. Se sobreentiende que los acuerdos dentro de la coalición “Va Por Durango” fue hacer un gobierno de coalición, sin embargo, ello no obliga al presidente municipal a tener que aguantar actos como los que ya se citaron, en donde en lugar de ayudar a la comunidad duranguense en general se privilegian los apoyos solo para unos cuantos, lo que resulta inadmisible, por lo que es de reconocerse que en la idea de mantener los acuerdos con los partidos que conforman la coalición referida, Toño Ochoa le siga dando su lugar al partido que reco-

mendó al anterior director, es decir, que ese mismo instituto político puede hacer una nueva propuesta, lo que hasta ahora ha ocurrido.

Ni duda cabe que el anuncio que hará este jueves el alcalde de Durango pondrá a temblar a más de uno dentro de su gabinete, pues es innegable que salvo honrosas excepciones, hay quienes se han sentido con el puesto seguro y podrían llevarse una gran sorpresa en los próximos días, cuando les digan que no cumplieron con las expectativas, lo que de igual forma no deja de ser positivo, pues sus relevos sabrán que no tienen mucho margen de maniobra y que tendrán que dar resultados en el corto plazo, caso contrario correrán la misma suerte y ya se demostró que a José Antonio Ochoa no le tiembla la mano para hacer los cambios que se tengan que hacer, pues como él lo dijo “esta es la oportunidad de su vida” y seguramente que querrá dejar huella, por lo que quien no lo entienda se tendrá que ir.

Al tiempo…

Eduardo Serrano

Pronóstico del clima panista

Las altas temperaturas que estamos viviendo no reflejan necesariamente lo que ocurre al interior de los institutos políticos, salvo en el caso de MORENA, donde la lucha por la sucesión presidencial tiene a algunos muy asoleados. En el resto de los partidos del Ambiente Político el clima presenta temperaturas moderadas, porque, si bien es cierto la Cuarta Transformación les lleva la delantera, los opositores al Sistema se van moviendo de acuerdo a las estaciones que marca el calendario electoral, lo que les permite sortear el golpe de calor cuatroteísta. En el caso particular del Partido Acción Nacional, desde que tomó las riendas Mario Salazar Madera, ha realizado diversas actividades encaminadas a fortalecer la unidad entre las diferentes expresiones al interior del blanquiazul, lo que ha propiciado un clima de concordia, que les permite tener un buen pronóstico para enfrentar la tormenta que se avecina en el 2024.

preguntas de reporteros).

La salida de Rosa Icela del tablero de la grilla chilanga centra la atención en quienes siguen en la batalla interna. En ese campo resulta estratégica la designación de quien sustituye a Sheinbaum, no sólo por cuanto a las aspiraciones presidenciales de la científica sino, en especial, respecto a las posibilidades de restaurar electoralmente a la centroizquierda en el ánimo de los capitalinos, que en 2021 asestaron inusual golpe al partido guinda.

Astillas Marcelo Ebrard está engolosinado con el número uno: lo ha sido en cuanto a renunciar al cargo público, a registrarse como aspirante a la candidatura presidencial morenista y, según su dicho, también va en la delantera del mundillo demoscópico. Ya que empiece el tiroteo político en serio, a partir del lunes próximo, se verá qué tanto se mantiene ese primerismo marcelista… El corcholatismo es por invitación oficial y no está sujeto a pretensiones de colarse (NRDA), por lo cual Yeidckol Polevnsky no será considerada aspirante presidencial, según las

precisiones de Mario Delgado, aunque el presidente de Morena reconoció que la política (bautizada como Citlali Ibáñez Camacho) podría recurrir a tribunales… Rabindranath Salazar hubo de ceder el paso al ex futbolista Cuauhtémoc Blanco para que éste llegara a gobernar Morelos. Luego, como compensación, Salazar ocupó cargos en el gobierno federal, con resultados deficitarios. Ahora buscará nuevamente la candidatura morenista a tan mal gobernada entidad, mientras el Cuau calienta para entrar en busca de algún cargo de representación popular en la Ciudad de México, también a nombre del partido de la presunta regeneración nacional… Y, mientras el Presidente de la República ha dado a conocer la esencia de sus gestiones ante ministros de la Corte, llegados al sitial en este sexenio, para que apoyaran la permanencia de la Guardia Nacional en el encuadre de la Secretaría de la Defensa Nacional, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

juliohdz@jornada.com.mx

Mario Salazar afirma que el PAN en Durango está sólido y unido. Evidentemente, las peores tormentas por las que ha atravesado el panismo se han registrado en los últimos procesos electorales, donde ha sacrificado su fuerza política, al establecer alianzas complejas. Sin embargo, la postura de la dirigencia “calma las aguas”, permite ver en el horizonte a perfiles que pueden enarbolar la causa aliancista desde los parajes blanquiazules. Ahí están los que integran el Grupo Parlamentario, que pudieran buscar la reelección en el Congreso del Estado, como Alejandro Mojica, actual presidente de la JUGOCOPO, o Londres Botello para darle de nuevo brillo al Sol Azteca. Quizás a otros los mueva a buscar condiciones climatológicas favorables para apuntar al Senado, como Verónica Pérez, Carlos Maturino o el propio alcalde Toño Ochoa, todo depende de cómo se construyan los acuerdos desde el observatorio meteorológico de la alianza opositora, y el Centro de Monitoreo del Bicentenario.

El jefe estatal puede echar mano de los perfiles que tienen contacto directo en el territorio, como Alejandra Terrones, Gaby Vázquez, Meño de la Peña y Memo Compean, para luchar por el Congreso Local, o en el caso de Malena González, con rachas de viento con dirección a la Cámara de Diputados, pues de lo que se trata es de conocer el clima electoral minuto a minuto, y ellos lo monitorean de forma permanente. Salazar Madera ha bombardeado las nubes para integrar al panismo en un solo objetivo, por eso el Liceo de Diplomado Humanista tuvo una gran respuesta de los liderazgos de cada municipio, incluyendo a los alcaldes panistas y a Esteban Villegas, en su calidad de primer gobernador de Coalición, lo cual garantiza lluvias moderadas que alejan toda posibilidad de sequía en las urnas para el 2024, por supuesto, todo requiere del esfuerzo y voluntad de la militancia, no solo de la dirigencia.

Los recorridos por cada comité municipal amplían la visión de Mario Salazar. Las críticas de quienes se alejaron por temor a las tormentas eléctricas no impactan de forma negativa, pero deben tomarse en cuenta, puesto que el partido es de “puertas abiertas”, aunque, quienes no se metan a tiempo, no van a poder resguardarse ante la amenaza de alguna contingencia, porque el pronóstico del clima panista podrá mejorar o empeorar en la medida en que se mantenga la unidad en sus filas, consolidando a los perfiles que estarán en las boletas y manteniendo la cercanía con la sociedad, donde el termómetro del Ambiente Político no miente, y les arroja lecturas con tal exactitud que no hay encuesta que las refute.

Jueves 15 de junio 2023 L7

¡Confirmado! Este sería el lugar más prometedor para buscar vida extraterrestre

El descubrimiento de fósforo en la luna helada de Saturno ilusiona a los científicos con la posibilidad de hallar vida más allá de la Tierra.

*EFEMÉRIDES*

Jueves 15 de junio 2023

Santoral: Modesto, Yolanda

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El fósforo, el elemento más raro y esencial para la vida tal como la conocemos, se ha descubierto por primera vez en un océano más allá de la Tierra, expulsado por la luna helada de Saturno Encélado.

Este elemento vital contribuye a la fertilidad del suelo terrestre, y los investigadores sugieren que sus concentraciones pueden ser al menos 100 veces mayores en los mares ocultos de Encélado que en los océanos de la Tierra. Los nuevos hallazgos también sugieren que las aguas de otros mundos helados podrían estar igualmente cargadas de fósforo, como Europa, la cuarta luna más grande de Júpiter, y Titán, la mayor luna de Saturno.

Los fosfatos, o compuestos que contienen fósforo, son esenciales para componentes clave de la vida en la Tierra, como el ADN, el ARN y las membranas celulares. De los seis elementos necesarios para la vida (carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre), el fósforo "es, con diferencia, el menos común del universo", explica Frank Postberg, científico planetario de la Universidad Libre de Berlín.

El fósforo era el único de estos seis componentes básicos que los astrónomos aún no habían detectado en océanos más allá de la Tierra. Pero a partir de 2004, la nave espacial Cassini voló hacia el polvo del segundo anillo más externo de Saturno, el anillo E, compuesto por granos de hielo expulsados de Encélado. Ahora, los científicos que estudian esos granos de hielo medidos por el Analizador de Polvo Cósmico de Cassini han detectado el escurridizo elemento, detallado en un nuevo estudio de la revista Nature.

Encelado, la sexta mayor de las lunas de Saturno, solo mide unos 560 kilómetros de ancho, lo que la hace lo bastante pequeña como para caber dentro de los límites de Arizona. Cuando la nave espacial Cassini llegó por primera vez a Saturno en 2004, los científicos esperaban que Encélado fuera una bola de hielo. Pero, al año siguiente, detectaron penachos de vapor de agua y partículas heladas que brotaban de géiseres en la superficie, revelando la existencia de un océano global entre la corteza helada de la luna y su núcleo rocoso.

¡Postberg, autor principal del nuevo estudio, y sus colegas descubrieron anteriormente que el océano de Encélado también podría contener moléculas orgánicas complejas.

Esto lo convierte en “el lugar más prometedor, la fruta más al alcance de la mano, de nuestro sistema solar para buscar vida extraterrestre”, afirma Carolyn Porco, científica planetaria y jefa del equipo de imágenes de Cassini, que no participó en el nuevo estudio.

En busca del fósforo oculto

Hasta ahora, nadie había detectado fósforo en el hielo de Encélado o de mundos similares, lo que ponía en duda que estos lugares pudieran ser realmente habitables. “Existían dudas sobre si el fósforo podría ser o no el cuello de botella para la posibilidad de aparición de vida”, afirma Postberg. Los modelos anteriores de Encélado y otros mundos con océanos helados estaban divididos sobre si estos mares ocultos poseían cantidades significativas de fosfatos disueltos en su interior. “A estos elementos no les gusta disolverse en el agua, por lo que en principio es más difícil encontrarlos en los océanos”, detalla Postberg.

Las primeras investigaciones sugirieron que los fosfatos podrían estar atrapados en los núcleos rocosos de estos mundos.

Sin embargo, trabajos más recientes insinuaron que los fosfatos también podrían ser abundantes en los océanos. De los 345 granos de hielo del anillo E de Saturno que Cassini examinó entre 2004 y 2008, los científicos detectaron nueve granos con fosfatos.

“Lo más sorprendente fue lo claras e inconfundibles que son las firmas de fosfato en los datos”, señala Postberg. “Llevó años analizar muchos datos, pero desde mi punto de vista, se trata realmente de una detección a prueba de balas”.

“Es sorprendente que Postberg y otros expertos fueran capaces de clasificar los granos y sacar la señal de fósforo tan bien”, reconoce Chris McKay, astrobiólogo del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, Ca-

lifornia, quien no participó en este estudio. “Un trabajo detectivesco impresionante”.

Un estudio reciente infirió de forma controvertida la detección de fosfina, un compuesto de fósforo e hidrógeno, en las nubes de Venus. Sin embargo, cuando se trata de Encélado, “aquí no hay controversia: el fosfato y la fosfina son diferentes”, afirma Gabriel Tobie, científico planetario del Centro Nacional de Investigación Científica francés, quien tampoco participó en la investigación..

En Encélado, los fosfatos, que son compuestos de fósforo y oxígeno, “no requieren ninguna reacción exótica, mientras que la fosfina en Venus es mucho más difícil de explicar”, aclara Tobie.

Sondeando las profundidades Basándose en los niveles de fosfato observados en los granos helados, los científicos estimaron que las concentraciones de fósforo eran entre 100 y 1000 veces mayores en las aguas de Encélado que en los océanos de la Tierra. Los experimentos de laboratorio que realizaron sugirieron que esto era posible porque el océano de Encélado es, como la sosa, rico en carbonatos disueltos. “Este océano de sosa puede disolver los fosfatos de las rocas de Encélado”, indica Postberg. Además, las aguas de los mundos oceánicos helados del sistema solar exterior (como Plutón y Tritón, la mayor luna de Neptuno) también deberían estar repletas de carbonatos, lo que sugiere que también pueden disolver los fosfatos de las rocas, sostiene Postberg. Además, la misión Europa Clipper de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2024, podría detectar fosfatos en granos helados expulsados por esa luna.

Aunque la detección de fosfatos en Encélado presagia interesantes posibilidades, el reducido número de granos de hielo que examinaron los investigadores deja algunas preguntas sin respuesta. Según Tobie, en el futuro habrá que investigar si estos fosfatos se encuentran realmente en todas partes del océano de Encélado o solo en unos pocos puntos.

“El siguiente paso es volver a Encélado y buscar, con las herramientas adecuadas, biomarcadores orgánicos”, adelanta McKay.

"Al conmemorar este Día por primera vez, reafirmemos en conjunto que los derechos humanos de las personas mayores son tan absolutos como los de todos los seres humanos", señala Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.

La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, ya sea físico, financiero o emocional. Además, investigaciones recientes sugieren que el abuso, el abandono y la violencia contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, son mucho más frecuentes de lo que se ha reconocido.

Tales actos son un ataque inaceptable a la dignidad humana y a los derechos humanos. Lo que es peor, a menudo esos hechos no son denunciados ni atendidos.

Alarmada por este problema cada vez más difundido, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez , que se conmemorará todos los años el 15 de junio.

El respeto a los mayores está consagrado en muchas sociedades. Puesto que la gente vive más tiempo, y siendo que bregamos por un desarrollo sostenible e inclusivo, es hora de reavivar y expresar aún más nuestro aprecio por aquellos que han avanzado en años. Una civilización moderna solo puede merecer tal nombre si conserva la tradición de honrar, respetar y proteger a los ancianos de la sociedad.

Al conmemorar el Día por primera vez, reafirmemos en conjunto que los derechos humanos de las personas mayores son tan absolutos como los de todos los seres humanos.

Hago un llamamiento a los gobiernos y a todos los agentes interesados para que formulen y apliquen estrategias de prevención más eficaces y leyes y políticas más rigurosas a fin de atender todos los aspectos del maltrato a las personas ancianas. Trabajemos juntos para optimizar las condiciones de vida de esas personas a fin de que puedan brindar lo mejor de sí a nuestra sociedad.

1479 Nace Lisa Gherardine, la mujer de la enigmática sonrisa que inmortalizó Leonardo Da Vinci en la “Gioconda” o “Mona Lisa” fue esposa del rico comerciante Francesco del Giocondo.

1667 En Francia, el médico Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.

1752 En Filadelfia (EE.UU.), Benjamin Franklin hace volar una cometa durante una tormenta, para demostrar la relación entre la electricidad y el rayo, recogiendo este fenómeno eléctrico a través de la cuerda húmeda que atravesará una llave y llegará hasta un primitivo condensador.

1861 El general liberal Santos Degollado, que había salido en persecución de los asesinos de Melchor Ocampo, es derrotado y ejecutado en Llano de Salazar, Estado de México, por el general Ignacio Buitrón.

1861 Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como Presidente constitucional de la República.

1866 Atendiendo instrucciones de Napoleón III, las tropas francesas en México se concentran para retirarse a su patria.

1879 Muere Ignacio Ramírez "El Nigromante", escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857.

1888 Nace en Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López Velarde.

1898 En Francia se celebra la primera edición del "Salón del Automóvil de París", uno de los más importantes del mundo.

1914 Nace el político y líder soviético Yuri Andrópov.

1934 Nace el comediante mexicano Rubén Aguirre Fuentes. Es un actor cómico que encarna al personaje del "Profesor Jirafales" dentro del programa humorístico mexicano "El Chavo del 8".

1943 Nace Xaviera Hollander, escritora y prostituta neerlandesa. Saltó a la fama por su libro “The Happy Hooker” (La prostituta feliz), traducido a varios idiomas y vendió millones de copias.

1946 Nace el cantautor egipcio Demis Roussos.

1956 En los comicios presidenciales de ese año, las mujeres peruanas votan por primera vez. La ley que otorgó el voto femenino se promulgó en 1955.

1967 El Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey designa a José P. Saldaña como cronista de la ciudad de Monterrey.

1996 Muere Ella Fitzgerald cantante estadounidense de jazz, swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso.

2004 La empresa de software de seguridad informática Kaspersky detecta el primer virus para teléfonos móviles, llamado Cabir.

2007 El filme mexicano "Malos hábitos", del realizador Simón Bross, obtiene el premio como Mejor Película en la sección Nueva Ola en el Festival CineVegas, que concluye en Las Vegas, Nevada.

2016 Muere la escritora estadounidense Lois Duncan, quien se especializó en novelas juveniles e infantiles, mayormente de suspenso, además de documentar los años de investigación sobre el homicidio de su propia hija.

L8 Local Jueves 15 de junio 2023

Policía Policía

Mató a su primo por “lío de faldas”

Durango, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad murió este miércoles a consecuencia de un ataque con arma de fuego, en el que el presunto responsable es un miembro de su propia familia, con quien había tenido diferencias por un “lío de faldas”.

La víctima fue identificada como Gerardo Martínez Santos, quien tenía su domicilio en la localidad de Vicente Suárez,

ubicada en el límite de los municipios de Pánuco de Coronado y Durango.

El presunto agresor es su primo Jaime, de 37 años de edad, quien luego de dispararle se dio a la fuga, por lo que las autoridades iniciaron un operativo en la zona para dar con su paradero.

Los hechos se reportaron a eso de las 14:30 horas, cuando ambos se encontraron mientras iban en

Acabó volcado en un tráiler por evitar un choque de frente

Cuencamé, Dgo.- Un trailero acabó volcado por evitar un choque de frente contra la unidad motriz de una persona que le invadió el carril de circulación; por fortuna, el incidente solo dejó daños materiales.

El afectado es Simón Javier González Orozco de 52 años de edad, originario del estado de Chihuahua, quien estaba al volante de un camión cargado con madera. El hecho de tránsito ocurrió el miércoles por la noche, cuando el afectado conducía un tractocamión Kenworth modelo 2017. Fue en el kilómetro 185, en terri-

torio del municipio de Cuencamé, cuando le invadieron el carril de circulación.

Para evitar una colisión, el operador salió parcialmente del camino y perdió por completo el control de la unidad; y aunque logró llegar de nuevo al asfalto, no pudo evitar la volcadura tanto del tractocamión como de la carga. Por fortuna, solo sufrió una sacudida, aunque durante un buen rato la carretera quedó bloqueada a la circulación. De los procedimientos posteriores, incluido el retiro de la unidad, se encargó la Guardia Nacional.

sus respectivos tractores. Se encontraron y empezaron a discutir, luego iniciaron los golpes y, enseguida, el agresor sacó su pistola y le disparó hasta en cuatro ocasiones.

Hace un año, según trascendió, el ahora occiso había intentado una relación extramarital con la pareja del agresor, aunque se desconocen más detalles.

Fue personal de la Cruz Roja

Mexicana el que, al llegar a la ubicación referida, confirmó la ausencia de signos vitales en la víctima.

La investigación del caso quedó en manos de la Unidad de Homicidios y Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado, que destinó varios elementos al esclarecimiento del crimen.

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un adulto mayor se quedó sin camioneta y fue golpeado por un par de sujetos a los que les dio un aventón en la sierra de Santiago Papasquiaro; sus afectaciones físicas, por fortuna, no son de gravedad.

La víctima es el señor Baudelio Urbina Valdez de 67 años de edad, quien fue atacado en las inmediaciones de la localidad de Los Herrera y que acabó en el Hospital General de Santiago Papasquiaro con contusiones diversas.

Según el informe, la víctima conducía una camioneta Chevrolet de cabina y media cuando, sobre la carretera Santiago Papasquiaro-Tepehuanes, le pidieron “rait” un par de sujetos. Él iba hacia la localidad de El Olote.

Sin embargo, al momento de llegar a Los Herrera, los varones comenzaron a golpearlo y lo obligaron a descender de la camioneta de color guinda, para enseguida huir a bordo de ella con rumbo a la zona despoblada.

El afectado llamó al número de emergencias y al sitio llegó personal de la Cruz Roja mexicana, que lo atendió por algunas laceraciones superficiales, aunque identificaron un probable esguince cervical, por lo que decidieron llevarlo al hospital.

De la investigación del caso se encargará la Fiscalía General del Estado una vez que se interponga la denuncia correspondiente.

Siete lesionados en tres accidentes de motocicleta

Cuatro fueron hospitalizados

Durango, Dgo.- Los accidentes en motocicleta con personas sin protección siguen dándose en Durango y, en las horas recientes, ocurrieron tres que, en suma, dejaron saldo de siete personas lesionadas, cuatro de las cuales fueron hospitalizadas. Solo en uno de ellos las víctimas portaban casco.

Uno de los percances ocurrió en Circuito Interior, a la altura del fraccionamiento Colibrí, sitio en el que se dio una colisión entre tres vehículos: un Chevrolet Beat, conducido por Aldo Francisco

Félix Solís, de 29 años; un Nissan Sentra, operado por Kailin Gracia Rodríguez, de 31; y una motocicleta Vento, conducida por César Guillermo Ávila Rosales.

Tanto el último referido, como los menores de edad Jesús David, de 16 años, e Itzel, de 2 años, tuvieron que ser valorados por la Cruz Roja Mexicana, que por fortuna descartó lesiones graves. Otro incidente fue sufrido por la señora Adriana, de 44 años, y la joven Alondra Guadalupe, de 19 años, quienes se cayeron de

una cuatrimoto Can-Am sobre el bulevar José Ramón Valdez, a la altura del fraccionamiento Los Naranjos. Las dos fueron hospitalizadas por las lesiones sufridas.

También hospitalizados resultaron un hombre y una señora, ambos de unos 60 años, que fueron impactados por una Ford Ranger cuando viajaban en motocicleta por el bulevar Domingo Arrieta, por lo que fue necesaria la hospitalización de ambos. Es de apuntar que solo en este último caso las víctimas portaban casco de protección.

de junio 2023 Jueves 15 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Hirieron a tres con navajas
Le dio “aventón” a dos desconocidos y lo dejaron sin camioneta

Hirieron a tres con navajas

Frente a una embotelladora

Durango, Dgo.- Tres personas fueron lesionadas con arma blanca frente a las instalaciones de una embotelladora ubicada en la salida al municipio de Mezquital; todo indica que los presuntos agresores llegaron al sitio con la intención de atacar a varias personas.

Los lesionados son el adulto Eduardo Domínguez, de 22 años de edad; y los adolescentes Leonardo y Jordan José, ambos de

16 años de edad. Sufren, según los datos obtenidos, heridas en brazo, pierna y cabeza, respectivamente. El incidente ocurrió el miércoles, poco antes del inicio de actividades laborales de uno de los turnos de la embotelladora Coca Cola ubicada en el bulevar José Ramón Valdez. Hasta ahí llegaron siete sujetos que, al parecer, esperaban a sus víctimas, sobre las que se lan-

zaron repentinamente, para luego causarles las heridas referidas y darse a la fuga de la escena. Los lesionados fueron trasladados en vehículos particulares a recibir atención médica, mientras que las autoridades iniciaron un operativo para buscar a los agresores en los alrededores, pero este no fue exitoso. La investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.

Recuperan en Durango una motocicleta robada en Chihuahua

Mapimí, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal recuperaron en el municipio de Mapimí una motocicleta que, hace poco menos de dos años, había sido robada en el estado de Chihuahua. La unidad estaba en condición de abandono cuando se dio su localización.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes recorrían la localidad de Ceballos cuando notaron una motocicleta estacionada, sin que hubiera

indicios de su propietario en las cercanías.

En el lugar, un pozo de agua ubicado en la calle Morelos, procedieron a verificar su número de serie y la base de datos policial confirmó que se trataba de una unidad denunciada como robada hace casi dos años.

La denuncia del atraco, según el registro, se dio el 21 de julio del año 2021 en el estado vecino, por lo que procedieron al aseguramiento inmediato, con el fin de entregársela al

agente del Ministerio Público. Se trata de una motocicleta Veloci Xeverus modelo 2020 de color negro, sin placas de circulación, que se espera sea devuelta a su legal propietario en breve.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala “C” se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Bernal Rolon, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en localidad Navacoyán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Castañeda Alba, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Venustiano Carranza, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Pérez Molina, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Presidio #50, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Bernabé Romero Rodríguez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

Volcadura de pick-up deja 3 heridos, todos al hospital

Atrapan a sujeto que habría robado varias tiendas

Oxxo; ya está en el Cereso

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto que podría estar ligado a varios robos en tiendas de la cadena Oxxo fue ingresado al Centro de Reinserción Social No. 1 gracias a la investigación de uno de esos casos, ocurrido en el municipio de Gómez Palacio.

Se trata de José Antonio “N”, un sujeto de unos 25 años de edad que cometió uno de esos atracos a finales del mes pasado en la zona centro de dicha demarcación, usando para ello un arma blanca.

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, fue el 29 de mayo, casi a las 21:00 horas, cuando el varón entró al establecimiento y se acercó al área de cajas, donde mostró a una empleada un cuchillo, amenazando con causar daño de no entregar el dinero de la caja.

La trabajadora no tuvo otra opción que acceder y entregar los 3 mil 107 pesos que estaban disponibles; acto seguido, el presunto ladrón salió del inmueble y huyó, pero quedó grabado en

las cámaras de seguridad.

Las investigaciones permitieron identificarlo y un juez giró una orden de aprehensión en su contra, cuya cumplimentación se logró hace unos días. Tras la audiencia correspondiente, se le vinculó a proceso por el delito de robo a negocio.

Decidió, además, la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, otorgar un par de meses para ampliar la investigación.

Hidalgo, Dgo.- Tres personas lesionadas fue el saldo de una volcadura ocurrida el miércoles sobre la carretera Durango-Parral, en territorio del municipio de Hidalgo. La unidad siniestrada es una pick-up conducida por un sexagenario. El conductor de la unidad, que sufrió lesiones en tórax, es el señor Arturo López Hernández de 60 años de edad, quien vive en el municipio de Rodeo. Mientras que los hospitalizados son la se-

ñora María Socorro Sariñana Herrera, de 43 años, y el niño Jesús Arturo López Sariñana, de 4. El incidente ocurrió cuando las víctimas viajaban en una camioneta Chevrolet LUV modelo 1995 (placas FW-2556-A) y, justo a la altura del kilómetro 264, su conductor perdió el control, lo que les hizo salir abruptamente del camino.

La camioneta dio un par de volteretas y acabó con sus cuatro llantas hacia arriba, por lo que

testigos solicitaron asistencia de los cuerpos de emergencias.

Al lugar fueron enviados técnicos en urgencias médicas y las víctimas fueron trasladadas al Hospital Regional de Rodeo ya que advirtieron la necesidad de atención especializada para ellas en un centro médico de primer nivel.

Tras su estabilización, fueron derivados a la ciudad de Durango, donde permanecen internados este jueves.

Muere una persona y dos turistas heridos por balacera en Quintana Roo

Playa del Carmen, QR. Un ataque armado en la emblemática y turística Quinta Avenida, dejó saldo de un muero y dos turistas heridos, al parecer de origen estadunidense.

Los primeros reportes indican que alrededor de las 20:00 horas, entre las calles 22 y 24 norte., llegó un sujeto para disparar directamente en contra de un hombre, presuntamente tabasqueño, quien se encontraba acompañado por su familia.

Tras los impactos el hombre fallecido casi de inmediato en el lugar mientras que dos turistas de origen estadunidense, un hombre y una mujer, quienes estaban en la zona, resultaron lesionados,

por lo que fueron atendidos por paramédicos en el lugar, y posteriormente trasladados a un hospital privado para su atención.

Según testigos el agresor huyó a bordo de un vehículo marca Aveo, color gris, sin que hasta el momento haya sido localizado. Al lugar llegaron Militares, Guardia Nacional, Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes acordonaron la zona para iniciar las pesquisas. A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, se informó, “La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad atendió un reporte al número de emergencias 9-1-1

por detonaciones de arma de fuego en calle 22 con Quinta Avenida. Hay tres personas lesionadas. En coordinación con autoridades federales la Policía Municipal de Solidaridad implementa de manera inmediata el operativo de búsqueda de los responsables. Los posibles responsables huyeron a bordo de un auto Aveo color gris. Se agradece cualquier dato que pueda aportar la ciudadanía a través del 9-1-1 o el número de denuncia anónima 089”. Cabe mencionar que en reiteradas ocasiones asociaciones civiles han alertado a las autoridades sobre la venta de droga y la comisión de diversos delitos en la Quinta Avenida.

Obituario Obituario P2 Policía Jueves 15 de junio 2023

Incendio consume un negocio de gorditas en la colonia Lázaro Cárdenas

Durango, Dgo.- Un fuerte incendio ocurrido este jueves en un domicilio del norte de la ciudad consumió parte de una vivienda habilitada como desayunador, que resultó con daños severos en el área de cocina. Por fortuna, no hubo lesionados ni intoxicados.

El incidente se registró en un inmueble ubicado en la calle Bugambilias, sitio que, al llegar el personal de Bomberos, ya se encontraba sin ocupantes, por lo que se concentraron en el combate a las llamas.

En pocos minutos lograron la sofocación total de estas, pero ya para entonces los daños eran notorios en el interior de la casa.

Según la Dirección Municipal de Protección Civil, la vivienda había sido habilitada como negocio para la venta de alimentos,

por lo que no se descarta alguna afectación en el sistema de gas.

Los daños fueron calculados

en decenas de miles de pesos, entre mobiliario y la afectación que sufrió el inmueble.

Madres Buscadoras de Jalisco hallan 27 bolsas con restos humanos

Una niña se cubre con una tela para soportar la radiación solar y las altas temperaturas en La Plaza Grande, en el centro de Mérida, Yucatán, donde ayer se registraron cerca de 40 grados centígrados. Foto

Mueren tres por asfixia al intentar paliar onda de calor

Corresponsales

Tres personas, entre ellas una niña, murieron intoxicadas en la ranchería Anacleto Canabal de Villahermosa, Tabasco, dentro de un automóvil en el que pasaron la noche del martes para soportar las altas temperaturas producto de la tercera onda cálida que afecta a México, dejando el vehículo encendido con intención de mantener funcionando el aire acondicionado. Mientras, cuatro trabajadores de la construcción sufrieron golpes de calor en Cancún, Quintana Roo.

Vecinos de Anacleto Canabal, comunidad ubicada en la periferia de Villahermosa –donde el mercurio marcó ayer 41 grados centígrados–, dieron a conocer que desde hace una semana no tienen energía eléctrica; por eso a los integrantes de una familia se les ocurrió dormir en su auto dentro de la cochera, sin prever que las emanaciones de dióxido de carbono podrían matarlos. La Fiscalía General de Tabasco ya investiga el incidente.

En tanto, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados de la Construcción de Cancún, Quintana Roo, José Juan Chilón, informó que cuatro de sus agremiados sufrieron golpes de calor mientras laboraban. Comentó asimismo que los albañiles están muy expuestos a padecer complicaciones derivadas de las altas temperaturas por trabajar a la intemperie durante toda su jornada laboral.

Mientras, la Secretaría de Educación de Durango cambió los horarios de salida y entrada a clases en municipios de la región de La Laguna (Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, Nazas, Cuencamé, Santa Clara y Simón Bolívar) para evitar a los alumnos exponerse al intenso calor en la zona, que ayer alcanzó 43 grados centígrados. Otra entidad donde se reco-

rrieron los horarios escolares fue Coahuila, cuyo secretario de Educación, Francisco Saracho, dijo que en las dos semanas que restan al actual ciclo se suspenderán en los planteles del estado los recesos, recreos y actividades al aire libre; los estudiantes podrán acudir a sus planteles con pantalones cortos y los que estén enfermos o sean propensos a padecer alergias por el calor o la exposición al sol podrán tomar clases desde casa, con dispositivos electrónicos.

Saracho añadió que “algunas escuelas reportan sobrecargas de energía eléctrica” lo que podría deberse al uso de aires acondicionados. En gran parte de Coahuila prevalecen temperaturas de 45 grados.

Asimismo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas ordenó a escuelas de nivel básico que no permitan a sus discípulos hacer ejercicio al aire libre, expuestos al sol, y la de San Luis Potosí recortó una hora las clases en el municipio huasteco de Ciudad Valles, donde este miércoles el termómetro marcó 43 grados.

En este contexto, la junta municipal de agua y saneamiento de la capital de Chihuahua informó que incrementó en mil litros por segundo la inyección del líquido a la red de distribución para evitar un desabasto generalizado en la ciudad, como resultado del uso de sistemas aire acondicionado y aparatos de refrigeración, que gastan altas cantidades de líquido.

Autoridades de Salud de Jalisco reportaron que al corte de la semana epidemiológica 22 documentaron un total de 104 personas afectadas en diferentes grados por la onda cálida, incluidos 81 casos de deshidratación y 23 de golpes de calor. Precisaron que los municipios donde se detectaron más afectados fueron los de la zona metropolitana de Guadalajara, otros del norte del estado y también Puerto Vallarta.

En las imágenes personal del IJCF (Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses), trabaja en el lugar. Foto Arturo Campos Cedillo

G. Partida, Rubicela Morelos Cruz, corresponsales

Juan

Por sus propios medios, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco encontró al menos 27 bolsas con segmentos humanos en una fosa clandestina en el municipio de Tlajomulco, en una zona despoblada cercana a San Isidro Mazatepec, la tarde del martes, luego de un recibir una alerta anónima.

El colectivo señaló que hicieron varios reportes tras los primeros hallazgos; pero, la policía de Tlajomulco y elementos de la Guardia Nacional llegaron pasadas las 8 de la noche, mientras peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y personal de la Fiscalía del Estado lo hicieron casi a las 22 horas.

La mañana de ayer, las autoridades reanudaron los trabajos en el punto, cercano a las Plazas Outlet, y pese a los requerimientos informativos evitaron dar a conocer más detalles sobre el hallazgo.

Las Madres Buscadora estimaron que los segmentos corresponden a por lo menos 15 personas asesinadas recientemente. En tanto, durante un operativo realizado por los tres niveles de gobierno en Tlajomulco, se logró detener a 11 personas, catear tres casas de seguridad, el rescate de un secuestrado y la localización de un cuerpo.

Antonio Avilés Pacheco, de 35 años, mesero de una pizzería de la avenida Ávila Camacho de Cuernavaca desapareció el 10 de

abril pasado. Tomó un taxi esa noche y no llegó a su casa.

Ángel Montenegro García, albañil que salió a trabajar a Cuautla el 28 de agosto de 2022, ya no regresó, narró su madre Patricia García Navarro.

Omar Briceño García, ingeniero industrial de 44 años, desapareció el 16 de abril de 2021, en Santa Rosa 30, municipio de Tlaltizapán; su madre Romana García suplicó a la autoridad que lo busquen.

Isaac Romero Salinas, taxista de quien se desconoce su paradero desde el 10 de agosto de 2020 en el municipio de Huitzilac. La unidad la encontraron ese día en Coajomulco, indicó su hija Rosa Isabel Romero. Como estos casos hay muchos más, expresaron.

René Ramón, corresponsal

Nezahualcóyotl, Méx. Cuatro sujetos fueron detenidos la tarde de este miércoles luego de que fue atacado a balazos un abogado en las inmediaciones del despacho donde laboraba.

El litigante penalista identificado como Francisco “N”, fue herido sobre la avenida Sor Juana Inés de la Cruz en la colonia

Evolución. A unos metros del despecho, el hombre, recibió una herida de bala en el cuello y aunque sobrevivió al ataque, se reportó su estado de salud como grave e ingresó a un hospital.

Curiosos informaron que los responsables eran cuatro personas quienes huyeron a bordo de dos motocicletas.

Fueron elementos de la Se-

cretaría de Seguridad estatal quienes dieron con los presuntos responsables quienes huyeron rumbo al municipio mexiquense de Ixtapaluca. Los cuatro sujetos fueron ingresados a la Fiscalía de Homicidios con sede en Nezahualcóyotl, donde el Ministerio Público determinará su situación jurídica.

P3 Policía Jueves 15 de junio 2023
Carlos
Detienen a cuatro por ataque a abogado en Nezahualcóyotl
P4 Policía Jueves 15 de junio 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Primer Torneo Cup Durango 2023

El certamen contará con la participación de 18 equipos de diferentes estados del país

En rueda de prensa fue presentado ante los medios de comunicación el Primer Torneo Cup Durango 2023, el cual se realizará del 16 al 18 de junio en la ciudad capital del estado Durango.

El presidente de la Asociación de Beisbol del Estado de Durango, Luis Meléndez, acompañó al presidente de las Ligas Unidas Infantiles (ABED) José Dolores Romero, así como a los patrocinadores de este importante evento Jorge y Ociel Romero Coronado, parte importante para estos jóvenes y niños beisbolistas.

En este encuentro mediático estuvo presente el subdirector general del IED Rubén Ontiveros Palacio, quien dio la bienvenida a los organizadores de este torneo y les deseó todo género de éxitos ya que el trabajo que está por iniciar será arduo y seguramente tendrá excelentes resultados.

Enseguida el presidente de

la Asociación Estatal de Beisbol, Luis Meléndez, se mostró muy complacido de la organización que se ha tenido en las Ligas Unidas de Beisbol, para que se pueda llevar a cabo este evento de carácter nacional que tendrá la participación de 18 equipos de diferentes estados de la república entre los cuales se encuentran Coahuila, Nayarit, Sinaloa, así como los locales de Durango.

José dolores Romero agradeció las palabras de bienvenida así como de apoyo por parte del presidente de la Asociación Estatal de Beisbol y fue quien dio a conocer los pormenores para esta competencia, la cual estará iniciando el próximo viernes 16 del presente y concluirá el domingo 18 del mes de junio donde se tendrá la participación en los diferentes escenarios beisboleros de Durango como son: Año Internacional del Niño, Campo Honor y Gloria, Carita Medina, Sección 7, y Uni-

dad José Revueltas. La ceremonia de inauguración se realizará el sábado 17 a las 6:30 de la tarde en el Campo Año Internacional del Niño, los partidos iniciarán a partir del viernes 16, a las 4:30 de la tarde, mientras que el sábado la actividad arrancará a partir de las 8 de la mañana con realización de partidos durante todo el día.

Cabe destacar que los equipos que tendrán participación en este torneo Copa Durango 2023, serán dos equipos de Ramos Arizpe, Coah. También está presente la Academia del Unión Laguna, la Liga Sertoma de Torreón, participa también el Municipio de Guadalupe Victoria, así como equipos de Nayarit y también equipos representativos de Mazatlán, Sin. Las categorías en las que se estará teniendo actividad será de los 7 a los 14 años de edad.

UJED cosecha oro, plata y bronce en el Medio Maratón

* Ricardo Jiménez y Gerardo Galindo hicieron el 1-2 en varonil

* Anahí Carrasco Rivera se adueña del bronce en Femenil

El atletismo sigue dando buenos resultados para la Universidad Juárez del Estado de Durango en la Universiada Nacional 2023, esto gracias a una gran camada de atletas entrenados por Víctor De la Cruz que han otorgado grandes glorias a la institución juarista en la presente justa que se desarrolla en Hermosillo, Sonora.

En esta ocasión los pupilos De la Cruz consiguieron una medalla de oro, una de plata y una de bronce, en el medio maratón que se realizó en un circuito especial de la capital sonorense. En la rama varonil la UJED hicieron el 1-2, mientras en la femenil el tercer lugar.

Tal y como lo hicieran en el regional clasificatorio, los exponentes De la Cruz Team mejoraron sus marcas y se subieron el podio con el 1-2 en la rama varo-

nil, con tiempo de 1:08:15 horas, Luis Ricardo Jiménez Arrieta fue el primero en cruzar la meta, bajando 4 minutos y 44 segundos a su tiempo, obteniendo la medalla de oro, prácticamente escoltándolo Gerardo Galindo, con 1:08:30 horas, se llevó la plata.

En la femenil, la UJED también se subió al podio de los mejores gracias a Anahí Carrasco Rivera quien terminó la competencia con una marca de 1:26:09 horas y con ello apoderarse de la medalla de bronce, superando por 44 segundos su marca del Regional.

Estas 3 medallas se suman a las 4 obtenidas en la jornada del lunes 12 de junio en las pruebas de 10 mil y mil 500 metros planos, además del bronce cosechado en Bardas Femenil por conducto de las Diablas.

2023
15
de junio
Jueves

Quinta La Providencia alza la corona en Premier

Juan Antonio Castro fue nombrado MVP por su anotación y aporte futbolístico en esta gran final ante Grupo CAP

La oncena de Quinta La Providencia se proclamó campeona de la Liga de Futbol Guadalupe Victoria en su categoría Premier, esto después de vencer a Grupo CAP en la gran final de la Categoría Premier, misma que fue escenificada la calurosa tarde del domingo 11 de junio en el Güero De la Parra y se definió con score de 2 goles por 1 en favor de los providenciales gracias a los tantos de Antonio Castro y Alejandro Ávalos, en tanto que por los desarrolladores anotó David Cangas.

Una vez finalizadas las acciones se dio paso a la ceremonia de premiación, en donde el presidente de la Liga Guadalupe Victoria, Miguel Ángel “Tuzo” Álvarez entregó sus respectivos laureles a los equipos no sin antes reconocer el esfuerzo impreso a lo largo de la campaña y los invitó a que sigan participando en esta liga que tiene más de 40 años de existencia.

En el acto Luis Borjón de Asesoría Erso recibió la bota de oro por sus 30 anotaciones en fase regular, además Jorge Gordillo de Grupo Cap fue nombrado como Mejor Portero y Antonio Castro

de La Providencia fue condecorado como MVP de la gran final por su gol y su aporte de juego. De este modo culminó una campaña más en la Liga de Futbol Guadalupe Victoria, ahora lo que sigue en el receso de verano que suele prolongarse hasta finales de julio o inicios de agosto y en este periodo se jugará el Torneo de Copa. Los elementos que conformaron Quinta La Providencia en

este certamen son Jesús Acosta, Cesar Agüero, Jesús Agüero, José Agüero, Jesús Alanís, Alejandro Ávalos, Gabriel Ávila, Juan Pablo Blanco, Carlos Cisneros, Javier Escobedo, Jairo Flores, Carlos Herrera, Akram Herrera, Víctor Macías, José Manríquez, Giovanni Márquez, Ricardo Meza, José Morga, Ángel Quintero, Alejandro Razo, Arturo Reyes, Luis Ríos, Elías Rodríguez, Roberto Rodríguez y Antonio Sánchez.

Sports Envoy llega a personas con discapacidad

El Centro de Atención y Socialización se sumó a los esfuerzos She Wins México y el Consulado de los Estados Unidos en Monterrey

La Florida invita a su Torneo de Copa 2023

El equipo campeón recibirá un trofeo, uniformes y exención de pago de inscripción, credenciales y arbitrajes para el torneo de liga

Una mañana plena, de mucha diversión y deporte, fue la que vivieron las alumnas del Centro de Atención y Socialización “CAS”, del DIF Estatal Durango, al participar en el programa del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, conocido como “Sports Envoy” y que se hace en coordinación con el Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal del Deporte.

Un total de 45 participantes pertenecientes al Centro de Atención y Socialización “CAS”, que coordina Norma Leticia Arrieta, se sumaron a esta actividad que promueve el Cónsul de los Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, donde Lisa Berg y Staci Wilson liderearon las actividades, las cuales fueron muy divertidas, pero sobre todo llenó de felicidad a cada una de las participantes con discapacidad intelectual.

Al respecto Cecilia Vales de She Wins México comentó que: “Estuvimos trabajando unas clínicas de futbol con unas chicas del DIF Estatal, que tienen discapacidad intelectual, tuvimos actividades de futbol, de movimientos, de coordinación, enseñarles cómo el deporte no solo es

bueno para la salud, sino también para crear equipo, para que trabajen juntas, para que se conozcan, y también para que tengan un momento divertido, un espacio seguro donde puedan practicar el deporte, donde puedan desarrollarse y donde puedan compartir, no competir”, concluyó.

Mientras que Norma Leticia Arrieta, coordinadora del Centro de Atención y Socialización “CAS”, resaltó que: “Lo importante es que de aquí surge la inquietud de formar un equipo de futbol, es una actividad que las muchachas no habían desarrollado y que vimos ahorita que tienen mucho potencial, y que la maestra de Educación Física se motivó también para formar un equipo y sacar todas las virtudes, todo el

potencial que tienen las muchachas que son súper hábiles”.

“Nosotros tenemos permanentemente la invitación a papás, hay escuela para padres y cada mes estamos insistiendo en eso, aparte por la activación física de nuestros muchachos pues es algo también muy importante, ellos tienen dos veces a la semana activación y los muchachos gran parte de nuestros alumnos hacen actividades por la tarde, algunos salen antes, y los llevan a natación, muchos vienen al IED, al club “Ebati” de los sábados, ya que les dan estas oportunidades, les abren esos espacios, y es bien importante para todos nosotros”, concluyó Norma Leticia Arrieta del CAS.

El Club Deportivo La Florida y la Liga de Futbol “Florida Soccer Dominical” que dirige Rodolfo Reséndiz, han lanzado su convocatoria para el Torneo de Copa 2023 que se jugará en categoría Libre Varonil en las instalaciones de la Unidad Deportiva La Florida, en la ciudad de Durango, Dgo. El sistema de competencia será de acuerdo al número de equipos registrados. Cada uno deberá llenar cédula de inscripción, presentar credencial de equipo (costo $20.00 c/u) y pagar una inscripción de 400 pesos. El arbitraje tendrá un costo de 300 pesos por encuentro. Respecto a la premiación, al

equipo campeón se le premiará con trofeo, juego de uniformes y quedará exento de pagar inscripción, credenciales y arbitrajes del siguiente Torneo de Liga. En caso de que el equipo que sea campeón no perteneciera a la Liga Florida Dominical, se le premiará con trofeo y 5 mil pesos en efectivo.

Para mayores informes comunicarse al 6181524078 con el Sr. Rodolfo Reséndiz Nieves.

La junta previa ya se realizó en las instalaciones de la Unidad Deportiva La Florida, pero las inscripciones continúan abiertas.

Los puntos no previstos en la presente convocatoria se acordarán por asamblea en la Junta Previa.

D2 Deportes Jueves 15 de junio 2023

Tendrá México juegos de fogueo rumbo a JCC23

La duranguense Karol Bernal recibió el llamado de la selección para contender en esta justa que se disputará en San Salvador

La defensa duranguense Karol Bernal, jugadora de las Rayadas de Monterrey, se encuentra en concentración con la selección mexicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 a realizarse del 25 de junio al 7 de julio en San Salvador.

Previo a esta justa deportiva, el selectivo mexicano tendrá 3 encuentros de preparación en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. El primero será el sábado 17 de junio ante las Diablas Rojas del Toluca; para el miércoles 21 del mismo mes el rival serán las Chivas del Guadalajara; finalmente, como último ensayo se medirán a las Rayadas de Monterrey el domingo 25 de junio. En esta serie de enfrentamiento la duranguense Bernal buscará afianzarse en la titularidad del equipo mexicano. El futbol femenino tendrá actividad en los Juegos Centroame-

ricanos y del Caribe de San Salvador 2023. A diferencia del torneo masculino, no hubo restricciones de edad, por lo que pueden llamar a jugadoras de la selección mayor. Además de México, accedieron al torneo los conjuntos de El Salvador, en su calidad de país anfitrión del certamen, Venezuela, Jamaica, Guatemala, Haití, Costa Rica y Puerto Rico. Inicialmente Colombia iba a participar en esta edición, sin embargo por cuestiones de calendario el equipo decidió declinar su participación. La selección mexicana de futbol está en el Grupo B junto al anfitrión El Salvador, Jamaica y Puerto Rico.

En la selección mexicana se encuentran jugadoras como Itzel González (América) Melany Villedd (UNAM) Karol Bernal (Rayadas) Rebeca Bernal (Rayadas) Greta Espinoza (Tigres) Kenti Robles (Real Madrid)

Inter Barrios 2023 llega a su fin

En futbol 7 y voleibol ya hay ganadores

Todo un éxito resultó el torneo Inter Barrios 2023, en el que familias completas han disfrutado los encuentros deportivos disputados en diversas unidades de la ciudad. Días atrás se jugaron las finales de futbol 7 y voleibol en las categorías femenil y varonil en donde ganadoras y ganadores obtendrán jugosos premios en efectivo cumpliendo así con el objetivo trazado por esta administración para que las familias duranguenses tengan una vida mejor a través del deporte.

En el voleibol varonil el representativo del Chapultepec se quedó con la corona, dejando con el segundo puesto al San Antonio y el podio de ganadores se completó con los Diablitos de la Lupo Salazar. En esta misma disciplina pero en

Femenil el primer premio se lo quedó el Benito Juárez, en tanto que Nueva Vizcaya y Fraccionamiento Guadalupe tuvieron que conformarse con el segundo y tercer puesto. Los laureles del Futbol 7 Femenil finalizaron en manos de las Malqueridas de la Méndez, ellas se quedaron con el cetro tras superar al Master del Acereros y el Benito Juárez Forestal Guadiana se coló al podio con el tercer puesto.

Finalmente, en el fut 7 varonil el conjunto de Arrocito con Leche se robó las miradas y le añadió una estrella más a su escudo al quedarse con el Inter Barrios 2023, el segundo y tercer lugar terminó en manos de Industrias Diamante del Acereros y Delicias de la Carlos Luna, respectivamente.

Anika Rodríguez (Tigres) Kimberly Rodríguez (América) Miah Zuazua (Juárez) Alexia Delgado (Cruz Azul) Diana García (Rayadas) Natalia Mauleón (América) Stephany Mayor (Tigres) Karla Nieto (Pachuca) Christina Burkenroad (Rayadas) Jasmine Cázares (Juárez) Charlyn Corral (Pachuca) Carolina Jaramillo (Chivas) Jaqueline Ovalle (Tigres) y Kiana Palacios (América). El director Técnico es Pedro López.

D3 Deportes Jueves 15 de junio 2023

Caen Generales en duelo de pitcheo

No apoyan gran salida de Luis Payán y se empató la serie ante Mariachis

En un partido de pocas carreras, Generales de Durango cayó 4-2 ante Mariachis de Guadalajara, para que la serie se empata a un triunfo por bando. Todo se definirá este jueves, al medirse Octavio Acosta ante Frank Duncan, a partir de las 19:30 horas.

Fue un duelo de pitcheo puro

entre Amílcar Gaxiola y Luis Payán, que retiraban outs a diestra y siniestra. Gaxiola, un exgeneral, dio base a Alfredo López y concedió hit a Aneury Tavárez, pero retiró a los 14 siguientes, al completar cinco rondas de trabajo.

Payán colgó cuatro ceros, con

gran facilidad, pero en la quinta, Josh Rodríguez abrió con triple y, tras ponche a Carlos Rodríguez, José Augusto Figueroa la parqueó por el derecho.

Generales se acercó 2-1 en la sexta ante Jesús Pirela, gracias a un sencillo remolcador de Tavárez, con el que anotó Rayder Ascanio.

Los tapatíos hicieron la tercera en la octava, al pegar Fernando Pérez de hit ante Ozzie Méndez, para que timbrara José Guadalupe Chávez.

Generales vino en la octava ante Andrés Iván Meza y Michael Robles se embasó con toque sorpresa por tercera y Manny Orozco, de emergente, pegó sencillo.

Ascanio entregó el primero, sin embargo, Alfredo López mandó al plato a Robles, al pegar rodado a la inicial.

Tavárez fue caminado y entró Jonathan Aro a dominar al “Cochito” Cruz, con elevado a tercera.

Figueroa, que pertenece a Generales, produjo con otro indiscutible, para sellar el triunfo. Randy Romero metió al plato la quinta, al dar doblete ante Guadalupe Chávez y un error de Alfredo López propició la sexta.

D4 Deportes
Jueves 15 de junio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.