Para octubre liquidará EVV deuda con el SAT

Serán necesarios ajustes sin tocar el tema social

Será a más tardar el mes de octubre que el Gobierno del Estado esté en posibilidades de liquidar su deuda con el SAT, adelantó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien compartió que la Federación ya les adelantó de participaciones 550 millones de pesos.
Indicó que este logro se consiguió gracias a las gestiones hechas directamente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la cual se buscaba entre 400 y 600 millones de pesos de adelanto en participaciones de este año, consiguiendo 550 que son bastante buenos para avanzar en el tema.
El mandatario estatal añadió que únicamente restaría tramitar un préstamo con la banca particular para alcanzar los 650 millones y así dejar de sufrir recortes en las participaciones federales; “parte de este pago Hacienda nos lo regresaría a través
del ISR, por lo que esperamos ya no deberle al SAT”.
Reconoció que el adelanto
Gobierno de Toño, ejemplo en transparencia y participación
de participaciones es una especie de préstamo, que poco a poco se irá pagando al Gobierno Federal, por lo que no descartó que vaya a ser necesario realizar algunos ajustes al presupuesto, pero resaltó que ninguno de estos ajustes tocará el tema social.
Villegas Villarreal adelantó que el equipo financiero del Gobierno del Estado continúa trabajando en la restructuración económica de la entidad, para que a partir del próximo año ya se pueda trabajar en más obra y en ir liquidando los adeudos que se tiene heredados de la pasada administración.
Cabe destacar que el Gobierno del Estado de Durango contrajo una deuda de más de 2 mil millones de pesos con el Sistema de Administración Tributaria por impuestos que se dejaron de pagar por la pasada administración estatal, y que con esfuerzos han podido ser solventados poco a poco.
El nivel de transparencia y acceso a la información pública del Gobierno Municipal de Toño Ochoa se incrementó del 95.69 al 98.56 por ciento, de acuerdo a la segunda fase de revisión del cuarto trimestre de 2022 que realizó el IDAIP, siendo junto a la participación ciudadana de los principales ejes del gobierno municipal.
Editor: Ricardo Güereca
Grave al ser prensado por el camión que reparaba
Durango, Dgo.- Un accidente laboral ocurrido en el interior de un taller automotriz dejó un hombre con lesiones graves al ser aplastado por el vehículo que reparaba.

La víctima fue identificada como Israel Rojas de aproximadamente 35 años de edad y el incidente ocurrió en un taller de razón social "Pizaña".
Resultó, según la información preliminar, con probable traumatismo craneoencefálico y trauma cerrado de tórax.
Ocurrió a eso de las 12 horas de este lunes cuando la víctima
estaba debajo de un autobús de pasajeros, cuyo sistema de muelles reparaba.
Todo indica que una falla en el gato hidráulico hizo que la unidad descendiera abruptamente y lo aplastara. Un compañero de trabajo logró subir de nuevo el camión y pedir ayuda, que permitió el arribo de personal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, que complementó el auxilio. La víctima recibió maniobras de reanimación y fue llevada muy grave al Hospital General 450.
Maestros también padecen depresión y estrés
Problemas afectan su labor diaria en las escuelas
No solo los estudiantes están en riesgo en el tema de la salud mental, también los docentes han presentado elevados índices de estrés y depresión, sobre todo después de la pandemia, informó Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED).
En el marco de la celebración por el Día del Maestro, el funcionario estatal ahondó que los crecientes índices de violencia, ansiedad, depresión y suicidio son todavía una situación cuyos orígenes no se logran identificar, pero que, en lo referente al campo educativo, preocupan sobre-
Jalando parejo para todos, Esteban entrega y arranca obras en Tlahualilo
manera.
Detalló que estos índices no solo se han identificado en los alumnos, también en los profesores, con un incremento de divorcios y violencia en el hogar, que se traduce en violencia en las escuelas; “no es solo un tema educativo, por lo que debemos parar urgentemente entre todos este problema”.
Resaltó que se ha hecho un gran esfuerzo por restituir los derechos de los docentes de parte del actual gobierno, el cual no ha tocado ni una sola de sus prestaciones y poco a poco podrá entrarle a temas pendientes como los quinquenios, para que la economía no sea un factor de estrés
para ellos.
Destacó que este 15 de mayo se entregaron reconocimientos y estímulos económicos a poco más de 2 mil 500 docentes con 10, 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio, con un monto aproximado de 120 millones de pesos, con la participación de las tres secciones del sindicato de maestros.
Adame Calderón reconoció la labor diaria que hacen los maestros día a día a favor de la educación de la niñez, en especial en estos tiempos tan convulsos que se viven después de la pandemia; “todo nuestro reconocimiento y respaldo, que sepan que el Gobierno del Estado los va a apoyar”, dijo.
Por pagar 300 mdp a constructores locales



Además se destinará recurso para finalizar varias obras
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Durango, Raúl Montelongo, informó que el Gobierno del Estado está por pagar adeudos pendientes a empresas locales, los cuales ascienden a cerca de 300 millones de pesos, además de que se destinarán recursos para finalizar diversas obras en la entidad.
proyectos inconclusos.
Comentó que de obras pendientes se tienen contabilizadas alrededor de 180, entre caminos y edificaciones, de las cuales afiliados a la Cámara participan en unas 60, a quienes se les cubrirán adeudos y aparte se les otorgará recurso para que puedan terminar las construcciones con mayor avance.
Tlahualilo, Dgo.- "Somos un gobierno que trabaja parejo, juntos hagamos un esquema de obras para hacer más entre todos", expresó el gobernador Esteban Villegas al entregar acciones de pavimento hidráulico, la rehabilitación del sistema de agua potable, un tanque de almacenamiento y arrancar la construcción de una cancha deportiva, así como la modernización de más calles en este municipio.

Indicó que ya se dialogó con personal de las secretarías de Obras Públicas y Finanzas, donde se estableció que en un par de semanas van a empezar los pagos que se deben y también va a haber algo de recurso para terminar
Consideró que esto es muy positivo para el sector, pues además de la buena noticia de liquidar adeudos ya se tendrá recurso para concluir proyectos pendientes y esto permitirá reactivar la economía en la entidad.


Jalando parejo para todos, Esteban entrega y arranca obras en Tlahualilo
Familias tendrán más calles, servicios dignos y policías equipados
Tlahualilo, Dgo.- "Somos un gobierno que trabaja parejo, juntos hagamos un esquema de obras para hacer más entre todos", expresó el gobernador
Esteban Villegas Villarreal, al entregar acciones de pavimento hidráulico, la rehabilitación del sistema de agua potable, un tanque de almacenamiento y arrancar la construcción de una cancha deportiva, así como la modernización de más calles y la plaza ejidal de Jauja.
Tendrán menos polvo y servicios más dignos, les aseguró el mandatario a los habitantes de este municipio, al cumplir con el compromiso de pavimentar la calle Coahuila, donde también se construyeron banquetas y guarniciones con una inversión de 2.5 millones de pesos e iniciar la construcción de la calle Camelias, en respuesta a las demandas más sentidas de la población. Villegas Villarreal entregó la rehabilitación del sistema de agua potable en la colonia Granja Morelos y en la colonia Nuevo

México, la instalación del tanque de almacenamiento, la línea de conducción y equipo de bombeo, además dio el arranque a la modernización de la Plaza Ejidal de Jauja, que se realizará con inversión de 1.5 millones de pesos.
A la par, inició la construcción de canchas deportivas para que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios dignos para la práctica de deporte, además aprovechó para entregar uniformes para la Policía Municipal,
apoyos para la vivienda y equipo deportivo para la práctica de diversas disciplinas. La alcaldesa de Tlahualilo, Judith Rodríguez Olivares, reconoció estos logros que ayudarán en gran medida para favorecer el
Más paz y tranquilidad con poblados bien iluminados
Para la tranquilidad de las familias del campo, las comunidades están más iluminadas, destacó Toño Ochoa al informar que en el poblado San Isidro rehabilitaron 28 luminarias, lo que de inmediato mejoró el entorno.

Asimismo, indicó que para mantener chula y con tranquilidad nuestra casa Durango, la Dirección de Servicios Públicos también acudió a Carlos Real para reparar 15 lámparas y a Llano Grande donde dieron mantenimiento integral.
Un trabajo que se traduce en calles más iluminadas y un ambiente familiar de paz y tranquilidad, manifestó, por eso la atención seguirá permanente para que la zona rural se encuentre bien iluminada, informó Emiliano González Martínez, director de Servicios Públicos.
Incluso, en localidades alejadas como San Isidro, a donde se acudió de inmediato tras recibir la solicitud de los habitantes, tal como ha instruido Toño Ochoa, pues además este lunes realizarán sus fiestas patronales, concluyó.
Con Toño, casas al 100 para hacer frente a las lluvias
Para la seguridad de las familias duranguenses, Toño Ochoa lanza la campaña “Mi Casa al 100” para que puedan acceder a materiales subsidiados y proteger su patrimonio ante la próxima temporada de lluvias.
Con apoyos en descuentos que van desde el 20 al 40 por ciento, la ciudadanía podrá adquirir impermeabilizante y otros
productos para colocar en casa, previo a las lluvias, informó Jesús González Smith, director del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi).
“Si hay alguien que no puede acudir porque no tiene en que transportarlo, la ferretera está comprometida a llevárselo hasta su domicilio”, indicó.
Sobre los costos indicó que
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel
van desde 600 a mil 200 pesos, a los que se les aplica el subsidio del Gobierno Municipal, ya que lo más importante es proteger a
las familias, a quienes se han apoyado de septiembre a abril con más de mil 172 productos.
empleo, agua potable e infraestructura social, también destacó la inclusión del municipio a la conmemoración al centésimo aniversario luctuoso de Francisco Villa.

A nombre de los beneficiarios, Silvana Elizondo Pacheco agradeció los apoyos de vivienda y mejoras en obras sociales; "sabedores de su don de gente, empatía y sensibilidad humana, entre todos dejaremos huella en el corazón, ¡gracias gobernador!", finalizó.
Hasta el momento poco más de 180 mil duranguenses han vertido su opinión sobre en qué debe gastarse el recurso del Municipio a través de las encuestas del presupuesto participativo, destacó José Antonio Ochoa Rodríguez, presidente municipal de la capital.
Destacó la participación de la ciudadanía, que a través de este ejercicio democrático ha podido plasmar sus inquietudes y deseos de que haya más obra pública como parques, calles, alumbrado, pavimentación y seguridad, cuestiones que ayudarán a poner en marcha el Plan de Obra Municipal 2024.
Para aquellos que han criticado el gasto que representa instalar diversos módulos para levantar estas encuestas, el edil consideró que no es algo oneroso, ya que se necesita conocer de viva voz qué quieren los duranguenses; “escuchar y hacer valer la opinión ciudadana es un compromiso que tenemos”.
Afirmó que, además de escuchar las necesidades de los habitantes de Durango, el Presupuesto Participativo busca generar en los duranguenses la cultura del compromiso, de que se sientan parte de las decisiones que se toman y den seguimiento de que los compromisos se cumplan.
Por otro lado, Ochoa Rodríguez dio su respaldo total al cuerpo de bomberos de la capital, luego de las críticas que se hicieron tras el lamentablemente incidente del poblado Independencia y Libertad, donde fallecieron tres personas, una madre y sus dos hijas menores de edad, en un voraz incendio.
Aseguró que Protección Civil y su director, Gustavo Paredes Moreno, hacen un esfuerzo día a día para salvaguardar la integridad de los duranguenses; consideró que no es prudente generar polémica ni buscar culpables, ya que es tiempo de ser solidarios con los deudos, a quienes ofreció todo su apoyo.
Participan 180 mil duranguenses en presupuesto participativoSomos un Gobierno que trabaja para todos y que cumple con hechos: EVV. Rehabilitan luminarias en comunidades como San Isidro. Apoya Inmuvi con subsidios en materiales e impermeabilizantes.
Pese a la complicada situación económica que se vive en el estado derivada de la inflación y las consecuencias de la pandemia, las empresas locales están haciendo su esfuerzo por poder cumplir con su compromiso de reparto de utilidades hacia sus colaboradores.
Diana Ocón Alvarado, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) habló del tema económico y las obligaciones patronales que se están resintiendo en los negocios, principalmente lo referente al pago de utilidades, ya que la mayoría de las empresas no las generó.

Detalló que se están viendo medidas alternativas para reconocer a los trabajadores, los cuales han colaborado con la comprensión del difícil momento económico que se vive; “los trabajadores que entraron en enero ya generaron este derecho y estamos analizando todas las posibilidades”, dijo.
Ocón Alvarado resaltó que hay varios cambios a la ley que son difíciles de cumplir por el complicado escenario económico, como la reducción de la jornada laboral, sin embargo, se ha cumplido al cien por ciento con ellos, como fue el aumento al salario mínimo del 20 por ciento aplicado en enero.
Por su parte, Magdalena Gaucín Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que la falta de pago del adeudo contraído por el Gobierno del Estado con los empresarios desde la pasada administración complica la situación, ya que lo invertido no regresa en ganancias.
Gobierno de Toño Ochoa ejemplar en transparencia y participación

Aumenta de 95.69 a 98.56 nivel de transparencia y acceso a la información
El nivel de transparencia y acceso a la información pública del Gobierno Municipal de Toño Ochoa se incrementó del 95.69 al 98.56 por ciento, de acuerdo a la segunda fase de revisión del cuarto trimestre de 2022 que realizó el IDAIP.
Sin embargo, se confía en aumentar el porcentaje de cumplimiento al faltar una verificación más, ya que la meta es ser el Municipio más transparente, afirmó Michel Segismundo Rodríguez, titular de la Dirección Municipal de Integridad y Transparencia (Intram).
Esta verificación la realizó el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP) de manera muestral de acuerdo al programa de este año, con fundamento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, precisó.

En ese sentido, explicó que en el 2022 se recibieron 862 solicitudes de información, mientras que en lo que va del presente año van 336, siendo la mayor demanda los presupuestos, gastos, licitaciones, auditorías y programas; así se trabaja para solventar las peticiones y ser los más transparentes.
Proponen robustecer trabajo parlamentario para mejores finanzas
Con el objetivo de elaborar de manera conjunta con la Secretaría de Finanzas del Estado los impactos presupuestarios de las iniciativas, la diputada Sandra Amaya Rosales propuso crear el Centro de Estudios Económicos y de Finanzas Públicas al interior del Congreso del Estado.
Al realizar la ampliación de motivos de las reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, explicó que se robustecerá el trabajo parlamentario, ya que estará integrado por especialistas y se encargará de desarrollar investigaciones, análisis, opiniones y evaluaciones en materia económica, hacendaria, presupuestal y de finanzas.
“Concibamos al Centro de
Estudios Económicos y de Finanzas Públicas como una oportunidad. La oportunidad de que gente especializada en la materia, de carácter institucional, realice investigaciones, análisis, opiniones y evaluaciones”, explicó.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena propuso ver estados como la Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco, que son potencias en todos los sentidos, y algo en lo que coinciden es que todos ellos cuentan con este Centro de Estudio de las Finanzas Públicas.
Otra de las funciones que se plantean de este nuevo órgano es analizar y emitir opiniones acerca de las iniciativas que constituyan deuda pública y obligaciones,
“para que no volvamos a estar en semáforo rojo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”. Además, tendrá a su cargo elaborar una base de datos con información estadística, económica y financiera para la toma de decisiones en el quehacer parlamentario.
De esta manera, reflexionó acerca de la importancia de estos centros, tomando el ejemplo de que el Congreso de la Unión cuenta con su propio Centro de Estudios de Finanzas Públicas, del cual ha hecho uso el Poder Legislativo de Durango al descargar los informes acerca del pago de las participaciones y aportaciones federales a las entidades.
Empresas hacen esfuerzos por cumplir con utilidadesTransparencia y participación ciudadana, de los principales ejes de gobierno. Propone Sandra Amaya crear Centro de Estudios Económicos y de Finanzas.
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) a través de la Dirección General @prende.mx, estrenará durante mayo y junio diversas producciones extracurriculares con emisiones en su plataforma aprende.gob.mx y en el canal Ingenio 14.2 de televisión abierta.
Con un episodio nuevo cada semana, se abordarán diversos temas y pensamientos de la historia mexicana, el reconocimiento a los oficios; charlas con expertos en ciencia y tecnología; la visibilización de los pueblos originarios, y la recuperación de territorios, entre otros.
La SEP y la Dirección General @prende.mx refrendan su compromiso para promover acciones que fomenten en la comunidad educativa y el público en general la inclusión; el respeto a la diversidad; la interculturalidad; la prevención de las violencias; las artes; el pensamiento crítico; la curiosidad científica, y la democratización del conocimiento.
Además, la televisión educativa en México se reinventa esta temporada con su nueva imagen titulada Préndete. Los estrenos de esta nueva temporada serán: Qué tanto es tantito II, 12 capítulos. Las batallas del Bajío, tres capítulos. Eureka Show, seis capítulos. Ahí viene el tren (150 años del ferrocarril) dos capítulos. Un round más, dos capítulos. Yancuic tlahtolli (la nueva palabra). Miguel León-Portilla, dos capítulos.
Miniserie Territorios, dos capítulos. La vida a través del oficio, dos capítulos. La Revolución revisitada, seis capítulos. Un tlacuilo contemporáneo. Joel Rendón, dos capítulos. Pueblos originarios. Historias singulares, tres capítulos. El mamut mexicano, un capítulo. Operación Museo, cinco capítulos. Al rescate del mar, dos capítulos. La lengua del arcoíris, 26 capítulos. Todas tenemos voz, ocho episodios.
Además, continúan con nuevos capítulos: El cuarto de Demetrio, segunda temporada, 12 capítulos, y Construyamos conocimiento, nueve capítulos.
Llama Congreso a Poderes de la Unión a consolidar la plena división de facultades
El Congreso del Estado de Durango aprobó de manera unánime el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez para recomendar a los Poderes Federales que consoliden en su ejercicio la plena división entre ellos y respetando las funciones constitucionales de cada uno.
En su argumentación, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) puntualizó que este no es un tiempo de combate entre los Poderes de la Unión, es un tiempo de coordinación más que ningún otro; “decir que un Poder que cumple con sus facultades, defendiendo a la Constitución o la constitucionalidad de una norma está supliendo a otro Poder, es sin duda faltar al respeto institucional”.
Ricardo Pacheco Rodríguez agregó que nadie puede buscar extralimitarse en el ejercicio de esas facultades constitucionales,
pero cada uno de los Poderes de la Unión, necesitan tener claridad, “para que en el ejercicio de sus facultades, consoliden y no mengüen la división de estos, que son pilar en el sistema democrático, que todos los partidos políticos en México dicen defender.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por mandamiento de la Constitución tiene -explicó- dos obligaciones sustanciales, entre otras más: defender a la Constitución y defender los derechos humanos. Defender a la Constitución significa revisar lo que hacen los otros dos poderes y generar su plano con los mandamientos de la Carta Magna.
Afirmó que ningún Poder debe hacerse ajeno a esta responsabilidad; decir que la SCJN actúa políticamente cuando defiende a la Carta Fundamental, no es lo correcto. “Podemos opinar distinto, podemos decidir distinto, pero al final, cada quien
Ningún Poder puede extralimitarse en sus atribuciones fundamentales: Pacheco.
en cumplimiento de sus deberes, debemos ajustar nuestros mandamientos a la propia Constitución”. Dijo que es potestad de los poderes legislativos federal y estatal, hacer las normas, pero es hacerlas bien; “es atenernos a los
principios que, por ciento, nosotros mismos nos damos, no podemos alegar que, si no atendimos a los procedimientos, la Corte está supliéndonos”.
Durango ha dado ejemplo de colaboración entre Poderes; Durango ha dado ejemplo de que podemos ponernos de acuerdo para sacar adelante las normas de convivencia, su aplicación y la definición de sus controversias, aseguró Pacheco Rodríguez. Dadas los acontecimientos que se han dado entre los Poderes de la Unión en los últimos tiempos, subrayó que el Punto de Acuerdo aprobado es solamente un llamado de atención en su justa medida, no como un reclamo o como un regaño: “es un llamado de atención a que los poderes federales se atengan a sus facultades constitucionales y en su ejercicio colaboren y no se combatan por bien de los mexicanos”, finalizó el legislador del PRI.

Día Internacional de la Enfermería en FAEO
Festejan
La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FAEO) llevó a cabo una programación especial para celebrar el Día Internacional de la Enfermería, en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale. Durante el evento, se realizó un recorrido por la historia de la profesión y se rindió homenaje a la primera directora de la Facultad y a maestras jubiladas que han dejado una huella importante en la enfermería dentro de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
La directora de la Facultad, María de los Ángeles Alarcón Rosales, encabezó la ceremonia, acompañada por Víctor Manuel Aguilar Barraza, subsecretario general administrativo, en representación del rector de la UJED,
Rubén Solís Ríos. También estuvieron presentes Marta Cecilia Ramírez Ochoa, secretaria académica de la Facultad, invitados especiales y jefes de enfermería de las dependencias de Salud del estado. En su mensaje, la directora reconoció la trayectoria de las maestras jubiladas en la formación de profesionales de la enfermería en Durango, además de destacar los 77 años de historia de la Facultad y su evolución desde su inicio con un programa en nivel técnico hasta la licenciatura en Enfermería. Subrayó también el crecimiento de la institución y los logros alcanzados, como la acreditación de programas a nivel nacional e internacional, así como la calidad de los programas
de posgrado y especialización reconocidos por CONACyT. El subsecretario Víctor Manuel Aguilar Barraza destacó, por su parte, la importancia de celebrar y conmemorar el Día Internacional de la Enfermera para reconocer el compromiso y la labor de las enfermeras y enfermeros en el Sector Salud. Resaltó el sacrificio y dedicación de estos profesionales, quienes muchas veces ponen en riesgo su propia salud por el bienestar de los pacientes. En el evento se realizó un emotivo homenaje a María Ofelia Rojas Ramírez, la primera directora de la Facultad, y se anunció que el Aula Magna llevará su nombre como reconocimiento a su contribución. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a las
maestras jubiladas que han dedicado más de 20 años de servicio a la profesión de enfermería: María Estela Murillo Ortiz; Clara Sofía Bolaños Bretado; María Mayela Valles Verdín; Luz Amelia Retana Villarreal; María Rebeca Meléndez Torres; María del Rosario Álvarez Soto; María Elena Yen Fernández; Hilda Carrillo Hernández; María de la Luz Luna; Herminia Rodríguez Salazar; Luz María Mediana Alemán y Rosa Emilia Torres Meza. La FAEO celebró el Día Internacional de la Enfermería con este evento significativo, en el que se honró a figuras destacadas de la enfermería y se reconoció el valioso trabajo de los profesionales de la salud.
Día del Maestro: atender retos de la docencia para mejorar la educación
Ciudad de México.- Los maestros y maestras juegan un papel clave en el camino para alcanzar la universalidad del acceso y la calidad de la educación para un México más competitivo. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el docente es el insumo educacional que más incide en mejorar la calidad de la educación.
Sin embargo, en México no solo hay escasez de docentes, sino que quienes eligen esta profesión enfrentan condiciones laborales subóptimas que limitan su crecimiento profesional, su formación y, por ende, su capacidad de ejecutar sus funciones básicas dentro de las aulas para una mejor educación. Además, con la próxima implementación del nuevo plan de estudios en agosto de 2023, habrá un antes y un después respecto al papel que los docentes desempeñarán en las escuelas.
Es por ello que en el marco del Día del Maestro, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el panorama general de los docentes en México para determinar las necesidades que enfrentan para un mejor desempeño de su labor.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) una verdadera transformación educativa empieza por mejorar las condiciones laborales de los docentes, asegurar una plantilla capaz, e incluirlos en el diálogo sociopolítico. En
este sentido, ¿está México encaminado en la dirección correcta?
Plantilla Escasa
En México hay 2 millones 113 mil 16 docentes para 33 millones de estudiantes inscritos desde educación inicial hasta educación superior. Del total de maestros, 57.3% imparte clases de educación básica, 19.9% de educación media superior y 22.9% de educación superior. Además, alrededor de 130 mil docentes dan clases en comunidades indígenas o en telesecundarias. En los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada profesor de primaria atiende en promedio a 15 estudiantes, y los de educación secundaria atienden a 13; en México los maestros de primaria atienden a un promedio de 24 alumnos y los de secundaria a 16.

Esto se traduce en una escasez de los docentes necesarios para cubrir de manera eficiente la demanda de alumnos inscritos en el sistema educativo –sobre todo en primaria– y asegurar la atención requerida para garantizar una educación de calidad. Además, se traduce en mayores cargas de trabajo y responsabilidad para los docentes, lo que puede afectar su desempeño.
Jornadas Laborales
A pesar de su importancia, las y los docentes no son reconocidos
debidamente, ni reciben salarios competitivos. El trabajo de los docentes es extenso y no se limita a las actividades que realizan en el aula. Los profesores destinan tiempo a la preparación de las clases impartidas, la evaluación de sus estudiantes, diálogo con los padres de familia, la revisión de actividades, tareas administrativas y capacitaciones, así como al trabajo colaborativo con otros maestros, como son las planeaciones de grado. En promedio, los maestros de secundaria en México destinan mil horas al año a sus labores, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 700 horas.
A pesar de tener jornadas laborales más largas que el promedio de los países que componen la OCDE, la docencia es una de las profesiones menos valoradas. De acuerdo con Compara Carreras, una herramienta digital y gratuita elaborada por el IMCO que ana-
liza el panorama laboral de cada profesión, los docentes ganan en promedio 10 mil 650 pesos mensuales, lo que representa un ingreso 17% menor comparado con el promedio de personas con carrera profesional, que es de 12 mil 96 pesos mensuales. A pesar de ser una profesión predominantemente femenina, por cada 100 pesos que gana un profesor, una maestra gana 83 pesos. Estos ingresos no son proporcionales a la importancia y nivel de injerencia que los docentes tienen en la competitividad de México.
Retos en Puerta
La plantilla de docentes no solo es insuficiente o enfrenta condiciones laborales complejas, sino que, además, continúa combatiendo las secuelas de la pandemia que se refleja en una pérdida de aprendizajes equivalente a dos
años. A estos retos, se sumará la implementación del nuevo plan de estudios que la Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso en 2022. A pesar de cancelarse el pilotaje tras una serie de amparos provenientes de la sociedad civil y de las comunidades educativas, el plan de estudios arrancará el próximo agosto, al inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Dicho plan propone como elementos centrales una mayor autonomía para las y los docentes, así como la implementación de una nueva técnica de enseñanza llamada co-diseño. Esto significa que cada docente contará con la libertad de ajustar los contenidos curriculares al contexto de su comunidad y diseñar los contenidos que se impartirán.
Los docentes son una pieza fundamental en la construcción de un mejor sistema educativo, pero continúan enfrentando un panorama escolar complejo para su desempeño efectivo.
No habrá transformación del sistema educativo sin mejoras sustanciales en la plantilla docente y en sus derechos laborales, así como un mayor acompañamiento por parte de las autoridades.
La dignificación de la profesión docente es la piedra angular para alcanzar la universalización y la calidad educativa. Esto se logra con salarios dignos, plantillas completas, políticas de promoción horizontal y vertical y con un servicio profesional docente que permita a los docentes crecer.
A través de @ prende.mx la SEP estrena producciones extracurriculares
Con EVV jóvenes tendrán una vida digna, segura, libre de violencia y adicciones
Con estrategias y políticas públicas que brinden las herramientas para garantizarles una vida digna, segura y libre de violencia, en el Gobierno de Esteban reafirmamos el compromiso con los jóvenes de Durango, aseguró la titular del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ) Mayté Manzanera Aldana, al signar un convenio de colaboración con la organización “México Unido contra la Delincuencia”.
Este acuerdo tiene la finalidad de crear un diagnóstico y políticas públicas estatales, así como retrasar el primer consumo de drogas ilegales entre las juventudes, explicó la funcionaria al reiterar que es un trabajo que se realiza de manera
IDJ signa convenio con “México Unido Contra la Delincuencia”
conjunta con dicha organización y en equipo con las distintas dependencias de Durango.

Dentro del informe de México Unido Contra la Delincuencia, se encontró que cuatro de los principales factores de incidencia de drogas de las personas jóvenes, tres están relacionados con la familia, es por eso que, desde el Gobierno del Estado, habremos de apoyar desde todas las trincheras para que esta problemática sea menor, puntualizó.
“Esta batalla no la podemos ganar como Gobierno únicamente, necesitamos de todos”, mencionó la directora, al recordar que en meses
pasados se realizó una consulta digital en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas, la cual registró que al menos un 15 por ciento de jóvenes han consumido drogas en algún momento de su vida, en las edades de 12 a 29 años
Vestido de azul, Durango crea conciencia del cuidado del agua
Durango se ilumina de azul para recordar que el cuidado del agua es vital, tal como se impulsa con Toño Ochoa, informó Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD).
El Cabildo aprobó esta medida de concientización durante mayo,
Mes del Uso Eficiente del Agua, por lo que edificios y plazas emblemáticas del Centro Histórico se verán azul, confirmó.
El punto es potenciar el mensaje de la cultura y uso eficiente de este recurso; sin embargo, reconoció que lo más importante es que la ciudadanía la cuide para que nunca
falte.
Añadió que son diversas actividades que harán durante mayo, a la par de obras e infraestructura implementada por Toño Ochoa para seguir construyendo una ciudad con seguridad hídrica.
en todo el estado, por ello, la importancia de abatir estas cifras. Por su parte, Édgar Baltazar Landeros, representante de “México Unido contra la Delincuencia”, expuso el proyecto “Conocer para Transformar”, donde resaltó recomendaciones para las autoridades y las familias, para prevenir el consumo de las sustancias nocivas, así como cumplir con un marco nor-
mativo que ya existe en Durango. Las recomendaciones están alineadas al problema identificado y son de tipo genérico, comentó el expositor, al destacar que es importante rescatar el tejido social en las calles, escuelas y viviendas, así como tomar en cuenta las opiniones de los jóvenes para impulsar proyectos atractivos que los alejen del consumo de sustancias. El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (SIPINNA) Francisco González Martínez, afirmó que se tiene el compromiso de trabajar por este sector de la población y que cada una de las acciones, estén articuladas para que puedan generar mejores resultados, ya que el Gobierno de Esteban Villegas, tiene clara la importancia que la sociedad participe en pro de los jóvenes de Durango.
Reactivación del deporte por más desarrollo y bienestar en Durango


Las unidades deportivas se llenan de duranguenses de todas las edades con los diversos programas impulsados por Toño Ochoa, como en la unidad Emiliano Zapata en donde inauguraron la escuela de futbol infantil “Nido Águila Durango”.
El compromiso es reactivar el deporte y que llegue a todos lados; por ello, Toño Ochoa becó a niños para que cumplan su sueño de jugar en una de las escuelas más grandes de México, destacó la directora del Inmude, Liliana Juárez Rodríguez. El trabajo en equipo para de-
tonar el deporte hace la diferencia, coincidieron Christian Israel Hernández y Guillermo Naranjo Piñera, director local y general, respectivamente, del “Nido Águila”, quienes agradecieron a Toño Ochoa por reactivar las unidades. Por su parte, los alumnos se mostraron contentos y entusiasmados de poder hacer lo que más les gusta, en tanto que la directora del Inmude reiteró que Toño Ochoa seguirá apoyando el deporte, por el bienestar de los duranguenses; “nuestra meta es que haya más deportistas y con ello una mejor salud”.
Protege Toño Ochoa a familia duranguense

Realizan
El trabajo de Toño Ochoa para proteger a quienes viven en condiciones más vulnerables es permanente, y ha permitido poner a salvo a personas como el señor Ramón de Jesús quien vivía en situación de calle, pero ya está en el Albergue Municipal.

Fue durante el recorrido nocturno realizado el 11 de mayo que se le localizó en las inmediaciones del Mercado de Abastos Francisco Villa, informó Isabel Ontiveros Soto, directora del DIF Municipal.
En coordinación con la Dirección de Protección Civil y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ese día también revisaron avenidas y bulevares, donde indicó que encontraron a un niño trabajando en el crucero de Dolores del Río y Lázaro Cár-
más vulnerable
denas. Él también fue resguardado en el albergue para proporcionarle alimentos, luego fue llevado al DIF Estatal, instancia facultada para decidir sobre su situación,
en tanto que el Municipio está buscando a familiares de don Ramón, quien padece múltiples discapacidades, para que puedan ayudarlo.
Reabrieron centros de salud con nuevas plazas de enfermería
En corto tiempo el Gobierno de Esteban muestra cambios favorables en los servicios de salud, ya que con las nuevas plazas que se abrieron para enfermería se reactivaron centros que estaban en el abandono, ahora brindan atención a niñas, niños, mujeres y todos los que requieran una consulta externa, además de equipamiento en los hospitales de los diferentes municipios. Así lo reconoció el personal de enfermería de Durango, como Karime Moreno Esparza de Gómez Palacio, quien recientemente obtuvo una de estas nuevas plazas y quien hoy muestra emoción de poder ejercer, así como de contribuir en gran medida a la reapertura de centros de Salud que no funcio-
naban, como el Independencia, que estuvo casi tres años cerrado.
Victoria Talamantes Vázquez, del Hospital General de Lerdo, compartió su experiencia de 27 años al servicio, de estar al pendiente de personas, ayudar para sobrellevar sus enfermedades.
“Es difícil, en todas situaciones las personas necesitan de nosotros, de nuestra entereza y nosotros les damos la confianza y hacemos todo lo posible de llevar una vida mejor”, dijo al reconocer este gran cambio favorable para la ciudadanía, sobre todo para la gente que no tiene ninguna derechohabiencia y que hoy recibe apoyo en estudios, atención y medicamento, además de las oportunidades de empleo.
Julieta Vázquez, del hospital de Canatlán, reconoció que su municipio se ha visto muy beneficiado con equipos de ultrasonido, rayos X y servicios de salud más amplios; “ya somos más enfermeras, éramos 36 y ya con la apertura de espacios vamos a llegar hasta 61, para todo el personal va a ser satisfactorio”.
Demetrio Rodríguez Guzmán, de la Jurisdicción Sanitaria 1, platicó que tiene 26 años al servicio, llevando el primer nivel de atención y recorriendo gran parte de los municipios llevando acciones de bienestar, como campañas de vacunación, jornadas de salud y el gran esfuerzo que realizaron ante emergencias sanitarias como la influenza y covid-19.
“Es una gran labor del personal de enfermería para acercar los servicios hasta los lugares más marginados y en equipo de Esteban, que ya hemos trabajado con él cuando fue secretario de Salud y ahora gobernador, estamos seguros que los apoyos continuarán para seguir llevando atención a más lugares”, finalizó.
Reconoce diputada labor de la Cruz Roja
La diputada Verónica Pérez Herrera reconoció la loable labor de voluntarios y empleados de la Cruz Roja que todos los días salvan vidas, ayudan a los más desfavorecidos a través de acciones humanitarias.
Recordó que el 8 de mayo se celebró el Día Mundial de la Cruz Roja. “Es la red humanitaria más grande del mundo para ayudar a las personas más necesitadas y vulnerables del mundo”, señaló.
Durante la sesión ordinaria informó que se estima que al año la Cruz Roja Mexicana brinda más de cuatro millones de atenciones médicas y más de un millón 98 mil servicios de ambulancia totalmente gratuitos.
Comentó que este año el tema del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es “Hacemos desde el corazón”, y se centra en las personas de las comunidades, "la persona de al lado", que a menudo es la primera en dar un paso al frente y apoyar a las personas necesitadas que los rodean.
Al respecto, señaló que podría ser alguien en el lugar de trabajo; un vendedor de barrio o un voluntario o voluntaria de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, porque una de cada 200 personas que está cerca es voluntaria de Cruz Roja, y eso hace a esta organización estar presente en todas partes.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Ejercer el voto no es algo que hagas solo por ti. Es nuestro futuro colectivo”: Oprah Winfrey
●México, piñata electoral de EU
●Sigue en entredicho protección a los cárteles de la droga
●Insultos y mentiras en torno a la situación de los migrantes
●Consulta popular para reformar Poder Judicial prepara I.M.
Ciudad de México, 14 de mayo de 2023.- México se convirtió en una piñata electoral en el proceso comicial de Estados Unidos. Todos le tiran y todos le dan porque hay mucho material de fondo para ello proporcionado por el propio presidente López Obrador. El gobernador de Florida, Ron DeSantis afirmó que el mandatario mexicano “tiene un desastre en sus manos”; Dan Crenshaw, congresista, pidió autorizar el uso de militares estadounidenses contra los cárteles de las drogas en México; y William Barr, exfiscal de EU, dijo México se escuda en la autonomía para no frenar a los cárteles del narcotráfico. Según los norteamericanos, el titular del Ejecutivo no ha hecho nada para combatir el consumo y la producción de estupefacientes en el país y dejará una herencia fatal en la materia a su sucesor(a).
También se han expresado tonterías como las dichas por el senador republicano John Kennedy: “Sin el pueblo de Estados Unidos, México, hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un traspatio”. Además, promovió una iniciativa para enviar a las fuerzas armadas de Estados Unidos a combatir a los cárteles mexicanos. Las respuestas del gobierno mexicano no se hicieron esperar, pero solo se ponen al nivel del extraviado republicano. Ni siquiera se merecería una respuesta a tantas tonterías. El problema de fondo es la existencia de mucha materia prima para los ataques de Estados Unidos a México, derivados de las políticas del actual gobierno. Al responder a las críticas contra su política antimigratoria proferidas por el presidente López Obrador, el gobernador de Florida, Ron DeSanti, señaló: “Tienes al presidente mexicano (AMLO) que está criticando a Florida por promulgar leyes contra la migración ilegal, él tiene un desastre en sus manos, tiene cárteles que están totalmente fuera de control, que gobiernan su país”. DeSantis acusó: el gobierno de México permite el paso de millones de migrantes para que se dirijan a Estados Unidos.
El 8 de mayo pasado, el presidente López Obrador criticó las medidas contra los migrantes por parte de los gobernadores de Texas, Greg Abbot, y el de Flo-
Sena de Negros
Dionel Sena
LA AFRENTA DE HABERLE DADO “PALO” AL PLAN B… AÚN NO SE PERDONA
Aún sigue calando hondo el “palo” que el Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le dio al “Plan B” de la Reforma Electoral de “Ya Sabes Quién” por lo que el pasado fin de semana, Nacho Mier, coordinador de los diputados federales de Morena en San

rida, Ron DeSantis, a quienes acusó de “politiquería”. Sobre DeSantis aseguró; “ahora está tomando medidas represivas, inhumanas en contra de los migrantes en Florida porque quiere ser candidato”. En su respuesta, el gobernador de Florida culpó a los cárteles de México por el trasiego de fentanilo a EU y aseveró “necesitan rendir cuentas (…) No podemos simplemente permitir que nuestra gente muera”. La fallida política de “abrazos, no balazos” hacia el crimen organizado potencia la impunidad de los cárteles de la droga y no frena la violencia. A la fecha suman más de 150 mil los homicidios dolosos en este sexenio, más del total de los cometidos durante todo el gobierno de Enrique Peña Nieto y supera con creces los ejecutados en la gestión de Felipe Calderón. Lo peor, las redes de corrupción gubernamental -en la que están involucrados no solo gobernadores, presidentes municipales y líderes de Morena- siguen protegiendo a los carteles de la droga, a cambio de dinero y apoyo operativo en los comicios locales; se ha incrementado la producción y el tráfico de drogas, incluyendo el letal fentanilo, matando a más de 100 mil estadounidenses al año; la erradicación de cultivos ha disminuido a mínimos históricos; y crece el consumo nacional de drogas. Esos hechos están confirmados en el Informe sobre la Estrategia Internacional para el Control de Drogas (INCSR) del 2023, presentado anualmente por el Departamento de Estado de Estados Unidos, publicado el pasado mes de marzo. De acuerdo a ese reporte, la demanda y la adicción a la metanfetamina y las drogas sintéticas va en aumento, así como los fallecimientos por estas causas. López Obrador se ha llenado la boca negando se produzca fentanilo en México pero, los propios reportes de sus fuerzas armadas lo desmienten, así como los datos recopilados por las autoridades estadounidenses. Culpa, como es su costumbre, en este caso de la violencia al mercado de consumidores de Estados Unidos y a la libertad existente en ese país para comprar armas. Sin embargo, oculta los datos de su fracaso en México: el aumento del consumo de drogas en este sexenio; y la irrefrenable violencia resentida
todos los días en el territorio nacional. Además, ha obstaculizado la realización de la encuesta de la Comisión Nacional contra la Adicciones (CONADIC) en donde precisan la dimensión del problema. Es así, bajo diferentes criterios, crece la afirmación: el gobierno prácticamente no ha hecho nada en materia de política contra las drogas.
El Cártel de Sinaloa controla gobiernos enteros, como el de Sinaloa. Rubén Rocha Moya, actual gobernador y amigo de AMLO, ganó las elecciones de 2021 gracias al apoyo de “El Mayo” Zambada, quien encabeza otra facción de esa organización criminal. Los hijos de “El Chapo” también se reunieron con los operadores políticos del entonces candidato de Morena, con quienes pactaron el apoyo de la organización criminal a los candidatos morenistas el día de la elección. También en la capital de la República, gobernada por la “corcholata” favorita, Claudia Sheinbaum, “Los Chapitos” tienen un puesto de avanzada, donde se produce fentanilo. Asimismo, tienen bases en Coahuila y Chihuahua, y utilizan la corrupción y el pago de sobornos a autoridades para mantener la seguridad de sus operaciones y liderazgo.
El imperio de “Los Chapitos” florece: ¿Quién los protege? ¿Por qué le preocupa tanto al presidente lo que averiguó la DEA durante la infiltración a esta organización criminal? ¿Dónde y por qué tantos temores para permitir se ayude en el combate a estos grupos? En realidad no ha comprendido nada de la lección dejada durante el juicio contra García Luna. De no ser así, miembros de su actual gobierno podrían estar en el banquillo de los acusados en cortes de Estados Unidos.
TEMAS INTOCABLES
La utilización de los migrantes ha caído a su peor nivel. Están en el centro de las posiciones sobre la reelección de Biden y la supervivencia de la 4T; son pieza clave en las relaciones de México con Estados Unidos; tienen bajo su cargo y encargo eliminar a una de las corcholatas presidenciales; son la imagen de los engaños, mentiras y otras lindezas en torno a su estancia en suelo mexicano; ahora también forman parte de la politiquería al llamarlos a no votar por determinados políticos. El nombre surgió: John Kennedy. Para el Ejecutivo mexicano la referencia cita a sus enemigos y a la expresión del senador perteneciente a la tercera dinastía de ese apellido “si no fuera por los EU, los mexicanos estarían comiendo comida para gatos de una lata”. Le faltó: “y viviendo en una carpa en un traspatio”. A su enojo se sumó el del embajador de México en EU, Este-
ban Moctezuma, este aclaró “es mejor utilizar el cerebro en vez de las entrañas”, por lo tanto el texto de la carta enviada resultó un recordatorio de los 33 millones de turistas americanos al año, los 800 mil millones de dólares de comercio y de la presencia en México de dos millones de ciudadanos de ese país, Hizo clara referencia al trato con la entidad representada por Kennedy: Durante 2022 el estado estadounidense de Luisiana le vendió a México mercancías y servicios por 40 mil millones y en contra, México vendió 25 mil millones. El superávit es de 15 mil millones y 70 mil familias dependen de ella. “No creo que la ente de Luisiana se sienta representada en las palabras vulgares y racistas que usted empleó”, puntualizó Moctezuma. Sin embargo, en la visión de quienes no conforman el círculo cuatrotero el llamado a los mexicanos avecindados en EU a no votar es intervención. “No voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos. No es para que nos ninguneen y nos quedemos con los brazos cruzados, somos muchos y seremos más”, expresó López Obrador. Por su parte, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard tachó al legislador norteamericano de ignorante y persona non grata, recordando México es el país en donde más se trabaja para frenar el tráfico de fentanilo. Obviamente los migrantes formaron parte de la mañanera del viernes y, el “carnal” Marcelo hizo referencia a los cambios en el Titulo 42, texto respaldado en la pandemia para evitar la entrada de migrantes. “El flujo de migrantes en la frontera norte de México “va bajando y en Ciudad Juárez y Matamoros continúan los grupos de migrantes en las mismas cantidades con aproximadamente 10 mil y 5,500 respectivamente. Si lo dicho es alarmante, están los mil expulsados diariamente y no se habla de los reportes en otro de las más importantes puntos de tránsito: Tijuana. Está claramente visto: tocar o cuestionar sobre los temas importantes molestan profundamente al primer mandatario. No fue solo el asunto de los migrantes y la referencia de Kennedy la causa del enojo sino el abordar el tema de la seguridad de las madres buscadoras y el asesinato de una de ellas en Celaya: “Este es un gobierno humanista, no es conservador, autoritario, es un gobierno que protege los derechos humanos. Todos los días estamos trabajando pero son tiempos de canallas y de zopilotes. Como nunca se está informando de las investigaciones en la sección de Cero Impunidad, pero es importante que la gente sepa que hay una campaña en contra de nosotros y se meten en todo, hasta en
estos temas que significan dolor”. Las campañas de ataques visibles están en el templete mañanero y son en contra de la SCJN, sus ministros, los periodistas, los jueces, algunos representantes de la oposición, los panistas, los aspiracionistas, la clase media, los empresarios no afines, etc.. A el se le pregunta y habrá de hacer hincapié ¿dónde actúa o trabaja o reporta la Cero Impunidad?”. Hasta ahora la protección a los delincuentes, inclusive los de cuello blanco está a la orden del día.
DE LOS PASILLOS Siguen los embates de la 4T contra el Poder Judicial. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró estar trabajando en promover una consulta popular para dejar en manos del pueblo la decisión de reformar el Poder Judicial. La base de esta promoción tendrá como objetivo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos en una votación… Las consultas populares son otra arma utilizada por el gobierno actual. La 4T las impone y son algunas no solamente burdas sino absurdas e incomprensibles. La hecha para determinar si se concluía o desparecía el NAIM, el aeropuerto de Texcoco, se realizó con la más radical feligresía amlovista. Sabido es, la gran mayoría de votantes no habían viajado en avión, ni conocían la terminal aérea y mucho menos tenían conocimiento del volumen económico desperdiciado con este cierre. Según Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda del gabinete del presidente López Obrador, al ser consultado no respaldo esa propuesta. Tampoco lo hizo el exsecretario de Comunicaciones y Transportes, pero pesó más el objetivo de borra cualquier obra en la cual se mencionara a EPN de manea favorable y el respaldo de Riobó, a quien le fue negada cualquier participación en esa obra. Para llegar a la SCJN se requiere contar con una trayectoria como la de la ministra presidente Lucía Piña o, una imposición presidencial teniendo como cuate a la cabeza, en ese caso la de Arturo Zaldívar, para elevar a ese nivel a quien piratea su tesis o a la cónyuge del constructor favorito durante 10 años.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Lázaro, adelantó que ese bloque promoverá una consulta popular para que la ciudadanía decida si quiere o no una reforma al Poder Judicial, ello con el objetivo de que los ministros de la Suprema Corte puedan ser elegidos mediante votación en las urnas, consulta que también, aclaró, se promovería una vez hayan pasado las elecciones del 2024, es decir, en agosto de ese mismo año, confiados claro, en que tendrán una
mayoría en las cámaras que permita que dichas propuestas transiten sin mayores contratiempos, al menos eso es lo que la lógica morenista indicaría. El legislador poblano aunque no precisó el verdadero motivo de dicha propuesta, argumentó que los ministros referidos ganaban más que quien despacha en Palacio Nacional, lo cual no es justificable, pues por ejemplo, el Poder Judicial es el que presenta mayores excesos, derroches y despilfarro de recursos públicos, al igual que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, dicho sea de paso, nueve de ellos votaron a favor del dictamen para darle para atrás a la Reforma Electoral, lo que sigue generando escozor entre las huestes morenistas que seguramente, en lo que resta de este sexenio, no les perdonarán semejante afrenta, más allá del desaseo legislativo que cometieron los legisladores de ese mismo partido, al pasarse
por el arco del triunfo los lineamientos de la Ley Orgánica que rigen a ese poder en nuestro país. Habló de igual manera de privilegios de los ministros como percibir ingresos del orden de los 7 millones de pesos, los que están fuera de lugar, máxime en tiempos de una austeridad republicana que se supone debería practicarse en todos niveles, al igual que el nepotismo, el amiguismo, el compadrazgo y la promoción que contradice el Servicio Profesional de Carrera de manera descarada, por lo que para él, hay imposición de intereses económicos en los juzgados especializados y más aún, con los que tienen que ver con la competencia económica o incluso con quienes tienen injerencia de carácter administrativo, es decir, la justificación en apariencia le daría la razón al también aspirante a la gubernatura de Puebla que no ha dejado ese sueño atrás, sino todo lo contrario.
Lo que es innegable es que la Cuarta Transformación ya mostró sus cartas sobre lo que pretende, una vez repita al frente del Poder Ejecutivo en el 2024, sin embargo, para que ello pueda transitar, primero deberán tener una mayoría por encima del 60%, lo que no será sencillo de lograr, pues por más desarticulada que esté la oposición en estos momentos y ante la ausencia de un cuadro competitivo que busque la Presidencia de la República el próximo año, sin duda que tanto el PAN, el PRI, el PRD y hasta Movimiento Ciudadano, buscarán poner en las boletas a sus mejores cartas para tener contrapesos en ambas cámaras, lo que quizá Morena y sus aliados no están contemplando, valorando que hay estados que sí votan de manera diferenciada, de ahí que el proyecto que expone Nacho Mier no sea tan seguro como quizá él y sus compañeros de partido lo piensan.
Lunes 15 de mayo 2023
Santoral: Isidro
Día Internacional de las Familias
Día del Maestro
El Día del Maestro y la Maestra, celebrado el 15 de mayo en México, es una fecha designada para honrar a todos los docentes y educadores de México. Esta celebración se la debemos al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país. La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México.
Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, desde el rincón más alejado y agreste del país hasta el barrio más céntrico de cada ciudad. Históricamente la presencia de los maestros ha sido relevante para generar vínculos, valores, en la vida familiar y social y en la construcción de comunitaria. En México, para el ciclo escolar 2018-2019, el Sistema Educativo Nacional (SEN) contaba con 2 millones 100 mil 277 maestros, de los cuáles 58.3% pertenecía a la educación básica, 20% a educación media superior y 19.7% educación superior, además un 2% participaba en el programa de capacitación para el trabajo.
Planetas en los que el ser humano podría vivir

Conoce qué criterios utiliza la NASA para definir que un planeta externo al Sistema Solar pueda ser habitable por personas
Para buscar planetas donde el ser humano podría vivir, NASA toma como ejemplo a la Tierra ya que es el único caso donde se conoce a ciencia cierta que existe vida biológica en todo su esplendor (animal, vegetal, fungi, protista y monera).
Dos exoplanetas posiblemente habitables según NASA

El 24 de enero de 2023, la NASA divulgó un descubrimiento acerca de dos exoplanetas que, aunque se encuentren a 16 años luz de distancia, son un parámetro cercano a escalas astronómicas. Se trata de los planetas
GJ 1002 B y C, son tan masivos como la Tierra y orbitan una estrella enana roja dentro de su zona habitable.
Debido a la periodicidad con la que una enana roja emana brillo, que es escasa y pequeña a diferencia del Sol, su “zona habitable” debe estar mucho más cerca en comparación a la distancia que existe entre la Tierra y el centro del sistema solar. Es por este motivo que GJ 1002 B, el planeta más cercano a la enana roja, tiene una órbita que dura tan solo ¡10 días! En cambio, el planeta C tarda 20 días en completar un giro completo alrededor de su estrella.
Este dúo de planetas, argumenta la agencia norteamericana, se suma a una lista de 10 cuerpos celestes que poseen características
propicias para, quizás, albergar vida. Esta lista está conformada por “pequeños mundos en la zona habitable ‘conservadora’ que tienen menos de 1.5 veces el tamaño de la Tierra o menos de cinco veces su masa”.
¿Qué es la zona habitable?
De acuerdo con la agencia espacial de norteamérica, se considera “Zona Habitable” a aquella región del sistema solar en donde podría existir agua líquida en la superficie de determinado planeta que orbita a una estrella. Estas regiones también se conocen como “Ricitos de Oro”, ya que sus condiciones climáticas son las adecuadas, ni muy calientes ni tan frías, para albergar vida. El agua líquida que abunda en la Tierra es esencial para la vida, indica NASA; y advierte que cada estrella en el universo tiene una zona habitable, pero varía en distancias de acuerdo al tamaño y brillo que emana la estrella de ese sistema estelar. Además, es necesario considerar el tipo de planeta que orbita esa zona habitable para determinar la posibilidad de que exista vida allí.
Gigantes gaseosos como Júpiter, por ejemplo, carecen de posibilidades de contener vida dentro debido a las condiciones climáticas y el tipo de atmósfera que poseen.
¿Qué hace que un planeta sea habitable?
Para que un planeta fuera del sistema solar sea considerado habitable, NASA utiliza una serie de determinaciones en su análisis, entre los que se encuentran las siguientes condiciones:
La vida requiere agua líquida, energía solar y nutrientes
El planeta debe ubicarse en la región habitable de la órbita con su estrella, la “Zona Ricitos de Oro” cuya temperatura es propicia para contener vida de cualquier tipo.
Un planeta habitable necesita de atmósfera para poder filtrar los altos niveles de rayos X y UV que emanan de la estrella que orbita.
El planeta dentro de la zona habitable puede ser cálido, pero carecer de aire. Es por este motivo que NASA advierte que no todo cuerpo terrestre que orbite esa zona es apto para albergar vida.
Los planetas rocosos son los candidatos mejor posicionados para albergar vida, siempre y cuando contengan también las condiciones anteriores.
Debido a que el Sol alimentó la vida en la Tierra durante más de 4 mil millones de años, NASA sugiere que las estrellas del tipo G, como la del sistema solar, son aquellas potencialmente más comunes para que los planetas que la orbitan puedan contener vida.
Desde el surgimiento de México como país, la necesidad e importancia de la presencia y trabajo de los Maestros, ha estado presente. Se planteó la urgencia de contar con profesionales de la docencia dedicada a la enseñanza básica se impulsaron diversos procesos desde entonces. Durante el fin de la Guerra de Independencia se contrataron los servicios de una compañía que impulsaba la “enseñanza mutua” creada en Gran Bretaña por Joseph Lancaste y Andrew Bell; La Constitución de 1824 puso en manos de los gobiernos estatales establecer las instituciones educativas que se requirieran; las Reformas liberales de 1833 para terminar con el carácter privado de la religión, y el carácter absolutista de la iglesia llevo a la creación de la escuela normal, y de estudios superiores, y a la creciente necesidad de profesionales de la Educación. Durante la invasión norteamericana en 1846 Vidal Alcocer impulso la creación de la sociedad de beneficencia para la educación, donde los profesores laboraban con los hijos de los más pobres.
Otro proyecto educativo del SXIX que contó con la intensa participación de maestros normalistas fue encabezado por el liberal potosino Ponciano Arriaga quien implemento la iniciativa de crear una institución para los más vulnerables los segmentos sociales en situación de precariedad, logrando establecer la “Procuraduría de los Pobres” en su estado natal facultada para exigir de las autoridades la inmediata reparación de cualquier agravio en el orden judicial, político o militar y si era omisa hacerlo público y obligarla a cumplir con su deber; con respecto a la educación reclamaba que el Estado se hiciera cargo de solventar los costos del vestido, calzado alimentación y útiles, y respecto a los profesores que debían “ser depositarios de una conducta apegada a la sana moral, ser ilustrados y virtuosos, tener la cordura y paciencia necesaria que les permitiera formar ciudadanos útiles al estado, puesto que los jóvenes eran la esencia misma de la futura dicha de la comunidad”. Durante el Porfiriato las condiciones en que trabajaban los docentes de enseñanza básica, era confuso, agobiante inestable, con profundas diferencias laborales, escuelas alejadas y también profesores ambulantes que se trasladaban de comunidad en comunidad, tan difícil era cumplir con esa tarea que las autoridades establecían cumplir el programa de manera completa o reducida, aun con las reformas de Justo Sierra se consideraba que el magisterio era un apostolado de la cual no podía renegar. Después del periodo revolucionario durante los trabajos del Congreso Constituyente la participación del gremio normalista tuvo una significativa presencia con 19 delegados egresados de escuelas Normales, como Esteban Baca Calderón, Jesús Romero Flores, Luis G Monzón y otros después de profundas discusiones, finalmente en el Artículo 3º de la Constitución de 1917 referente a la Educación, se aprobó que debería ser libre pero laica, prohibía a ministros de cultos religiosos establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria, dado que ese nivel educativo seria impartido gratuitamente por el Estado.
1848 Nace Víktor Vasnetsov, pintor y arquitecto ruso especializado en temas mitológicos e históricos.
1856 Nace el escritor estadunidense Lyman Frank Baum, autor de historias infantiles como "El mago de Oz".
1859 Nace en París (Francia) Pierre Curie, físico y químico, pionero en el campo de la radioctividad, que será galardonado, con su esposa Marie Curie, con el Premio Nobel de Física en el año 1903, junto al también físico Henri Becquerel.
1867 Aniversario de la toma de Querétaro, por las fuerzas de la República, con lo que concluyó el gobierno imperial de Maximiliano.
1886 Muere en Amherst (Estados Unidos), la poetisa estadounidense Emily Elizabeth Dickinson, autora de más de dos mil poemas, entre los que se encuentran "Morir sin morir".
1903 Nace en Dresde, Alemania, la arqueóloga y matemática María Reiche Newman que, a partir de 1946, dedicará su vida al estudio e investigación de las líneas del calendario “Nazca” en Perú.
1905 En el estado de Nevada, EUA, se funda Las Vegas, se aplican 110 acres para establecer el centro de la ciudad.
1911 En Torreón, Coahuila, en el marco de la Revolución Mexicana, se produce la "Matanza de Chinos".
1915 Nace Paul Samuelson, economista americano, Premio Nobel de Economía en 1970.
1918 Se establece el primer correo aéreo del mundo entre Nueva York y Washington.
1918 Se celebró por primera vez en México el Día del maestro. Los diputados Benito Ramírez García y el doctor Enrique Viesca Lobatón presentaron ante el Honorable Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el 15 de mayo como el Día del Maestro, esta propuesta fue aprobada el 27 de septiembre de 1917.
1928 Mickey Mouse y su novia Minnie Mouse aparecen en público, por primera vez, en la película "Plane Crazy".
1931 En la Ciudad de México se inaugura oficialmente el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
1935 En Moscú se inaugura la primera línea del metro, también conocido como el palacio subterráneo. Los proyectos de la tercera etapa del Metro de Moscú fueron retrasados durante la Segunda Guerra Mundial.
1940 En EUA, los hermanos Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernandino, California.
1948 Nace el músico y productor británico Brian Eno, uno de los pioneros en el uso de los sintetizadores, quien lleva a la fama al grupo irlandés U2.
1960 La Unión Soviética lanza el satélite Sputnik 4 desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, pero un fallo en el sistema de guía lo reingresó a la Tierra el 5 de Septiembre de 1962.
1996 La Mtra. María Teresa Herrera Tello es la primera mujer en ocupar la Presidencia del H. Tribunal Superior de Justicia de NL.
2012 Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, autor de obras como "La región más transparente".
2016 Muere el astrofísico y divulgador de la ciencia francés André Brahic, descubridor de los anillos de Neptuno.
Policía Policía
Brutal choque deja un occiso
Durango, Dgo.- Un hombre murió durante la madrugada de este lunes en un brutal accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar José Ramón Valdez. Hay, además, una mujer lesionada. La víctima fatal, identificada preliminarmente como Sergio Alejandro Cardoza Valdez, de 28 años de edad, viajaba en un automóvil Chevrolet Aveo que fue impactado de lleno en el costado izquierdo, justo a la altura de la puerta del conductor, que falleció instantes después.

Dicha unidad es de color rojo y porta las placas GFF-33-C. La otra unidad motriz involucrada es una Ford Lobo tipo Tremor, conducida por Abril “N”, de 35 años de edad, quien estaba camino a su casa del fraccionamiento Real de Mezquital y que fue llevada a un hospital, pues resultó policontundida.

Aunque los detalles del peritaje del percance no han sido dados a conocer, todo indica que el incidente se derivó de una invasión de carril por vuelta en “u”.
Se espera que, en el transcurso de la mañana, sean ampliados los datos sobre el acontecimiento por
parte de las autoridades correspondientes. Se desconoce, de momento,
la condición de alcoholemia de los involucrados al momento del fatídico incidente.
Durango, Dgo.- Luego de ser atropellado el domingo en el municipio de Guadalupe Victoria, este lunes murió en el Hospital General 450 un adulto mayor que sufrió traumatismos diversos en el referido percance.

La víctima fatal es José Héctor Barboza Barboza de 70 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Mina del Barrio Loma Verde, en la referida cabecera municipal.
El conductor involucrado en el incidente es César Arturo “N”, quien estaba al volante de una camioneta Ford habilitada con redilas cuando ocurrió el hecho trágico.

Según la información disponible, los hechos ocurrieron el domingo a eso de las 09:00 horas cuando la víctima cruzaba la avenida Niños Héroes de Chapultepec. Hasta ese lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana una vez que ciudadanos reportaron lo ocurrido.
José Héctor, muy conocido en la localidad como “El Tocho”, fue llevado en primera instancia a la Clínica del Seguro Social de la localidad. Sin embargo, dada su gravedad, se le derivó al Hospital General 450, donde este lunes se confirmó su deceso.
El conductor involucrado en el percance quedó a disposición del agente del Ministerio Público, que se encargará del proceso correspondiente. Es de apuntar que dicho conductor, en un primer momento, se dio a la fuga, pero después fue localizado por las autoridades.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió este domingo por la madrugada tras ser víctima de un accidente del tipo atropellamiento en el municipio de Pueblo Nuevo. El fallecido es el joven Adrián Medina Luna, cuyo deceso ocurrió poco después de ingresar a recibir atención médica en el Hospital General 450 de la ciudad de Durango.
Aunque se desconocen las circunstancias en las que ocurrió el trágico incidente, se sabe que este ocurrió a eso de las
01:00 horas de este domingo en la cabecera del municipio serrano, El Salto.
Allá lo llevaron a recibir atención urgente en un hospital, pero dada su gravedad, se le derivó al hospital del bulevar José María Patoni en Durango.
Por desgracia sus lesiones eran demasiado graves y su muerte se confirmó a eso de las 06:00 horas, a causa del conjunto de traumatismos que sufrió.
La investigación del caso quedó a cargo del agente del Ministerio Público.
Lerdo, Dgo.- Un soldador originario del municipio de Lerdo murió tras ser víctima de diversas lesiones mientras realizaba reparaciones a una estructura metálica; esta se vino abajo mientras la manipulaba, lo que ocasionó el percance.
La persona lesionada es José Santos Gutiérrez Alvarado de 47 años de edad, quien para su atención había sido llevado de urgen-
Durango, Dgo.- Un varón de 41 años de edad murió durante la madrugada de este domingo tras lesionarse a sí mismo en las cercanías del fraccionamiento Villas del Guadiana I, en una zona deshabitada.
La víctima fue identificada plenamente como Víctor Manuel G. M., quien en vida tenía su domicilio en la colonia Masie, de acuerdo a los datos obtenidos por la autoridad; usaba vestimenta de la empresa maquiladora Yazaki.
Fue un vecino de la zona quien, al caminar al amanecer de este domingo cerca de la primaria ubicada al fondo de la avenida Del Guadiana, se percató de la presencia de la víctima.
De inmediato llamó al número de emergencias y al sitio arribó apoyo médico, pero nada se pudo hacer por la víctima, que había
cia al Hospital General de Zona No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo a la información disponible, el suceso ocurrió cuando la víctima se encontraba en el ejido Los Ángeles del municipio de Lerdo realizando su trabajo.
A eso de las 11:30 horas del sábado, una estructura metálica a la que le daba mantenimiento
colapsó y lo aplastó, por lo que testigos de inmediato lo ayudaron, encargándose de su traslado al referido centro médico. Sin embargo, poco después de su ingreso perdió los signos vitales, sin siquiera dar tiempo a los especialistas de atenderlo. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que se encargó de los trámites correspondientes.
perdido los signos vitales.
La inspección al lugar confirmó que la víctima es un probable paciente mental, que atentó contra su propia vida en el transcurso de la madrugada. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para
la realización de la necropsia de ley.
Es de apuntar que, a unos metros de la escena, estaba un automóvil Nissan March de color blanco, aparentemente propiedad de la víctima, lo que indaga la Policía Investigadora de Delitos.
Soldador murió aplastado por estructura que reparaba
una muerte por atropellamiento en El Salto
Lo atropellaron el domingo; murió este lunes en el 450
Daba mantenimiento a una avioneta cuando sufrió un flamazo
Durango, Dgo.- Un hombre resultó con quemaduras leves en un brazo a raíz de un flamazo ocurrido mientras realizaba labores de mantenimiento en una aeronave al interior del Aeropuerto Internacional General Guadalupe Victoria.
El afectado, quien se encuentra fuera de peligro, es Rodolfo
Muller, de 38 años de edad, quien no requirió más que la atención en el lugar de los hechos.
Según la información disponible, el incidente ocurrió a eso de las 14:00 horas en uno de los hangares del lugar, sin que de momento esté clara la causa por la que este ocurrió.
El flamazo, según se supo, se
dio en una aeronave Cessna 210 con matrícula N-210-CC, que resultó con daños cuya gravedad no fue informada.
Fue personal del propio aeropuerto quien pidió apoyo en el número de emergencias y, hasta el sitio, arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que dejó al paciente en el lugar de los hechos.
Buscan a octogenario en las aguas del río Nazas
Rodeo, Dgo.- Personal de corporaciones de seguridad municipales y estatales participan en la búsqueda de un adulto mayor que habría sido arrastrado por las aguas del río Nazas, en territorio del municipio de Rodeo. Se trata de don Heriberto Castro López de 80 años de edad, quien desapareció en las inmediaciones del poblado Abasolo de dicha demarcación.
Fueron familiares de la víc-

tima quienes reportaron su no localización desde el viernes por la noche, tras lo cual se inició la búsqueda, que fue suspendida ante los riesgos de la noche, por lo que no se reanudó sino hasta el amanecer del sábado. Según el testimonio de familiares, la víctima y su caballo terminaron en las aguas del río, al parecer de forma accidental, pero solo el animal salió, por lo que iniciaron su búsqueda.
A esta se sumaron, incluso, elementos del Escuadrón de Rescate Acuático de la Dirección de Protección Civil del Municipio de Durango.
Al momento de redactar esta nota informativa, se reportaba que solo habían sido localizadas la silla del animal, así como algunas prendas de vestir de la víctima, pero no su cuerpo.
Tormenta de arena causa carambola entre 5 vehículos; hay un lesionado grave
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Meléndez Fernández, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Orlando Guerrero Mier, de 85 años, se despide para su cremación
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Cristina Reveles Luna, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Virginia Díaz Camargo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Tobías Muñoz Muñoz, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Ismael Paredes Monarrez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle San Miguel #303 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Madriles Barraza, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 1º de Mayo #407 de colonia José Revueltas se está velando el cuerpo del Sr. Socorro Vargas Hernández, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Francisco Primero de Verdad, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Leonor Aguilar Jaques, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Vencedores, Mpio. San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Ignacio Ibarra Vargas, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mapimí, Dgo.- Una fuerte y repentina tolvanera ocurrida este sábado en territorio del municipio de Mapimí ocasionó un accidente entre cinco vehículos, dejando como consecuencia un lesionado muy grave, así como daños en un total de cinco vehículos. Los hechos ocurrieron en la carretera libre Gómez Palacio-Jiménez, a la altura del kilómetro 35, cerca de la localidad de Palomas. El lesionado grave, de momento no identificado, es el conductor de una camioneta GMC Sierra de modelo reciente y sin placas, mismo que fue trasladado de urgencia y en estado crítico a un hospital de Gómez Palacio. El incidente ocurrió poco antes de las 18:00 horas y se generó en medio de un fenómeno natural en ese momento inesperado, que redujo a cero la visibilidad y produjo la colisión múltiple.
Estuvieron involucrados el conductor de un Freightliner de
color rojo, modelo 2016, identificado como Carlos Meraz Cervantes, de 36 años y originario de Ciudad Juárez, Chihuahua.
También Rodolfo Domínguez león, de 37 años y originario de Delicias, también en Chihuahua, quien conducía un Dina modelo 1973 de color oro; además de Gregorio Domínguez Oropeza, de 53 años, quien conducía un Kenworth 2007 de color blanco que acabó impactado contra una vulcanizadora.
Y Miguel Sandoval Soto, de 33 años, propietario y conductor de un Nissan Sentra modelo 2021 que acabó entre dos de las unidades de mayor talla, con daños severos en toda su carrocería.
Del análisis de la escena se hizo cargo la Guardia Nacional, mientras que agentes de la Policía Municipal y Estatal de Mapimí se hicieron cargo del abanderamiento; el apoyo médico corrió a cargo de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana. Es de apuntar que los traba-

jadores de la vulcanizadora lograron resguardarse antes de ser arrollados por el vehículo que impactó su fachada.
Concordia, Dgo.- Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este sábado en la supercarretera Durango-Mazatlán dejó daños materiales cuantiosos y ocasionó tránsito vehicular intermitente a lo largo de varias horas, en las que se incluyó un lapso de bloqueo total.

El hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 202 de la referida vía de comunicación y no se reportaron personas lesionadas.
Según la información disponible, el incidente ocurrió en el transcurso de la tarde cuando, por una aparente deficiencia en el sistema de sujeción, uno de
En domicilio conocido en Localidad Ignacio Zaragoza, Mpio. Nombre de Dios, Dgo. , se está velando el cuerpo de la Sra. Elia de Jesús Lerma Hernández, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
los remolques se le desprendió a un tractocamión doblemente articulado.
Eso propició que este volcara, bloqueando por completo la superficie de rodamiento, por lo que fue necesaria la intervención inmediata de personal de Caminos y Puentes Federales para el abanderamiento.
Y es que, además de la volcadura de la cisterna, el tractocamión acabó destruido por el fuego, pero su chofer salió antes de que las llamas lo alcanzaran, resultando finalmente ileso.
De lo administrativo se hizo cargo la Guardia Nacional.
Accidente de tractocamión ocasionó daños cuantiosos y el cierre intermitente de la súper
Choque entre moto y cuatrimoto deja 3 heridos
Ninguno traía casco
Poanas, Dgo.- El choque entre una motocicleta y una cuatrimoto, ocurrido en un crucero de la cabecera municipal de Poanas, dejó tres personas lesionadas, incluidos dos menores de edad; ninguna de las víctimas portaba casco de protección.

Los lesionados son el conductor de la cuatrimoto, Christian Sánchez Beltrán de 35 años de edad, y los dos ocupantes de una Vento RZ-250, identificados como Rafael Betancourt Hernández, de 15 años de edad, y Paola Esmeralda González Quiroz, de 14 años.
Todos tienen su domicilio en Villa Unión, lugar en el que ocurrió el aparatoso percance, registrado en el cruce de Morelos y Carranza, de la zona cen-
tro. De acuerdo al reporte, ninguno de los conductores hizo alto al llegar a dicha intersección, en la que aparentemente la detención obligatoria era para el conductor de la cuatrimoto.
El impacto hizo que todos cayeran aparatosamente, pero la peor parte fue para el adulto y la jovencita, que tuvieron que ser hospitalizados, siendo ella quien sacó la peor parte a juzgar por sus síntomas.
Y es que aunque el traumatismo craneoencefálico sufrido por ella fue moderado, había síntomas de una probable lesión neurológica, por lo que se tomó la decisión de trasladarla al Hospital Materno Infantil.
Le puso placas de otro carro a su deportivo “chocolato”; acabó detenido
Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto fue detenido por montarle un par de placas del estado de Nuevo León a un vehículo “chocolato”; el varón intentó escapar de las autoridades aprovechando que se trata de un automóvil deportivo, pero pudo más la habilidad de los policías.
El detenido es Federico I., de 24 años de edad, a quien al momento del arresto le aseguraron el automóvil Dodge Challenger modelo 2015 ya referido, de origen extranjero y aún no regularizado.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, fue en el bulevar Santa Rita donde los oficiales detectaron que el muchacho aceleró la marcha al notar su presencia, por lo que decidieron ir tras él por esa conducta
Sujeto de 30 años violentó a una niña de 12
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 30 años de edad que fue acusado de violentar sexualmente a una niña de apenas 12; su aseguramiento corrió a cargo de la Policía Municipal y se realizó en el fraccionamiento Los Viñedos II.
El detenido es Alan Misael H. P., de 30 años de edad, quien convenció a la niña de tener “un noviazgo” con él, de acuerdo a la información recopilada por las autoridades.

Fue el sábado por la tarde cuando la familia de la víctima comenzó a buscarla, dado que salió de la casa sin avisar y no encontraron forma de contactarla; después de varias horas, la menor de edad llegó acompañada del sujeto en mención.
Fue la propia menor de edad la que reconoció que había sostenido un encuentro de carácter sexual con el adulto, por lo que de inmediato se solicitó apoyo de las autoridades y a la escena llegó la Policía Municipal. Los agentes detuvieron de inmediato a Alan Misael, quien trató de escudarse en el consentimiento de la niña; sin embargo, el Código Penal es claro al respecto y se prevé que sea procesado por el delito de pederastia y/o violación.
inusual.
Los oficiales lo alcanzaron y le ordenaron detenerse, para enseguida iniciar una entrevista e inspección policial.
Fue así que descubrieron que si bien el coche no contaba con
reporte de robo, sí portaba placas que pertenecen a otra unidad motriz, por lo que procedieron a la detención de Federico, que fue llevado junto con el deportivo a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna.
Camión cargado con galletas se volcó entre Cuencamé y Santa Clara
Santa Clara, Dgo.- Un tractocamión cargado con galletas, que tenía como destino la frontera norte del país, acabó volcado en la carretera Fresnillo-Cuencamé cuando su conductor trató de esquivar a un semoviente.

El operador, identificado como Édgar Rojas Machorro de 44 años de edad, salió solo con algunos golpes leves, por lo que no fue necesaria su hospitalización. Es originario de Acajete, Puebla.

El incidente ocurrió el recién concluido fin de semana, cuando la víctima transportaba dicho cargamento entre su entidad de origen y Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin embargo, su recorrido se vio interrumpido de forma abrupta en territorio de Santa Clara.

Y es que el animal le invadió el camino a la altura del kilómetro 159 de la referida vía de comunicación, justo entre el municipio ya referido y Cuencamé.
Choque con volcadura dejó seis lesionados
Durango, Dgo.- Seis personas lesionadas, por fortuna ninguna de ellas de gravedad, fue el saldo de un aparatoso percance ocurrido el domingo en un céntrico crucero; las dos conductoras involucradas en el hecho de tránsito aseguraron tener luz verde.

tras que en la segunda iban la conductora y una acompañante. Esta iba de sur a norte por Educación.
Eso le hizo perder el control por completo y acabó fuera del camino, de costado.
Otros viajeros reportaron lo sucedido a la autoridad y esta llegó para confirmar el percance del Freightliner modelo 2012, descartando en la escena afectaciones que fueran más allá de lo material. De lo posterior se hizo cargo la Guardia Nacional.
Dichas féminas, hospitalizadas bajo resguardo, son Sara Alejandra, de 29 años y conductora de una camioneta Ford Ranger modelo 1995; y Angélica Nahomi, de la misma edad y propietaria del Nissan Sentra 2013 involucrado en el incidente.
En la primera de las unidades, que circulaba de poniente a oriente por la calle Pino Suárez, viajaban cuatro personas; mien-
Según la información recopilada por la autoridad vial, ambas conductoras aseguraron tener la luz verde de preferencia, por lo que ninguna de ellas aceptó la responsabilidad en el percance.
Es, en tal sentido, que será el agente del Ministerio Público el que se encargue de dirimir responsabilidades. Los lesionados fueron atendidos por personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó también de los traslados necesarios a una clínica privada del primer cuadro de la ciudad.




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Michelle Lizárraga es de plata
La duranguense participó con el selectivo mexicano que obtuvo el segundo puesto en el Norceca Sub-19 de Puerto Rico
En tierras boricuas finalizó la Copa Panamericana Norceca Sub-19 de Voleibol de Sala Femenil, en donde la duranguense Michelle Lizárraga se colgó la medalla de plata al formar parte del selectivo mexicano que culminó en el segundo puesto de este certamen en donde coincidieron los mejores equipos de la región.

Michelle y la selección mexicana se abrieron paso hasta la gran final luego de sortear con éxito la fase grupal y derrotar en semifinales al anfitrión Puerto Rico en 4 sets con indicadores de 25-23, 25-21, 18-25 y 25-23, teniendo en Aimé Topete a su mejor anotadora con 17 puntos.

Ya en la gran final les tocó medir fuerzas con Estados Unidos, a quien habían enfrentado en la aduana grupal y de nueva cuenta el conjunto de las barras y las estrellas salió vencedor en 3 sets con cartones de 25-8, 25-18 y 25-18, nuevamente Aimé Topete fue la mejor anotadora de México, esta vez con 7 buenos.
Una vez culminadas las accio-
nes se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en donde las mexicanas recibieron el preciado metal de plata y la ovación de los ahí presentes. Lo curioso es que pesar
de ser el segundo mejor equipo de la contienda ninguna jugadora de México figuró en los premios individuales, esto demuestra que en la colectividad y solidaridad este
Campillo a la final de la Liga de Expansión
El duranguense participó en la victoria de los rojiblancos sobre los Potros de Hierro del Atlante
El jugador duranguense Diego Campillo accedió a la gran final de la Liga de Expansión MX en su Torneo de Clausura 2023, esto luego de que su equipo el Tapatío derrotara en un intenso partido de semifinal a su similar del Atlante con marcador de 1-0, en acciones que se disputaron en el Estadio Jalisco de Guadalajara. El tanto solitario fue obra de Juan Brígido al minuto 35 de tiempo corrido.
Campillo jugó los noventas minutos de la contienda y a lo largo de la campaña fue uno de los pilares del equipo. Hace años que
este elemento emprendió el viaje a tierras de occidente buscando cumplir su anhelo de trascender en el complicado mundo de las patadas, primero participando en el torneo de reservas y posteriormente en la antesala del máximo circuito con el Tapatío, filial de las Chivas del Guadalajara. Ha sido una temporada redonda para Diego Campillo, pues tiene aproximadamente el 75 por ciento de los minutos jugados a lo largo de la campaña, anotó un gol y es un elemento que se ha ganado la confianza, como defensa central, del director técnico “El
Jerry” Espinoza. En el juego de ida, el conjunto del Tapatío empató sin anotaciones ante el Atlante, en el partido que se desarrolló en el estadio Azulgrana de la Ciudad Deportiva en la capital del país.
De esta manera y con el 1 por 0 de ayer a favor del Tapatío, Campillo y el cuadro de Chivas B están en la gran final de la Liga de Expansión MX., en donde deberán enfrentar al Celaya, quien en una cerrada y apretada llave de semifinales empató 0-0 en el global con el Morelia.

equipo encontró su fortaleza para pelear ante los mejores.
Por su parte Michelle Lizárraga sigue acumulando experiencia con la selección mexicana, recor-
dar que ella formó parte del selectivo Sub-18 que participó en el Campeonato Mundial Durango 2021 y de ahí no ha dejado de estar en el radar del voleibol de sala.
Fortalecen en Durango lazos entre padres e hijos

Lleva clases de matrogimnasia a las escuelas del municipio


Atendiendo la gran importancia de fortalecer los lazos afectivos y amorosos entre padres e hijos el Instituto del Deporte lleva clases de matrogimnasia a las escuelas del municipio.
Esto dentro de los festejos del Día de la Madre, en esta ocasión visitaron la escuela primaria “Margarita Gómez Palacio” ubicada en la colonia Luz y Esperanza, en donde 70 padres y madres de familia y 80 menores aprendieron a trabajar en equipo al mismo tiempo que fortalecieron los lazos de afecto y amor.
La directora del Instituto Liliana Juárez explicó que esta actividad desarrolla la seguridad en sus niños, contribuye a su autoestima y adquieren valores como el amor, el respeto y el trabajo, entre otros muchos beneficios.
En lo que va del año se han
visitado más de 20 escuelas primarias y de preescolar con esta actividad, por lo que la invitación está abierta para que directores y
encargados de centros escolares soliciten esta actividad y las familias obtengan todos los beneficios de estos trabajos en conjunto.
Nadadores al Arena Grand Prix de Natación Kids

Entre 25 y 29 nadadores duranguenses se encuentran cerrando su preparación para participar en el evento denominado Arena Grand Prix de Natación Kids, Guadalajara 2023, competencia avalada por la Federación Mexicana de Natación (FMN) la cual se llevará a cabo del 19 al 21 de
mayo del año en curso en Centro Acuático Polideportivo Metropolitano, que se encuentra ubicado en avenida Ecónomos 6600 en la colonia La Estancia, hasta donde se trasladarán nadadores de todos los estados del país.
Las sirenas y tritones de Aqua Torre Escuela de Natación que
participaran en el Arena Grand Prix Kids en Guadalajara, Jalisco, están conformados por Raquel Palacios, Ivanna Leyva, Mateo Sáenz, Evan Canul, Victoria Cervantes, Mariana Valles, Megan Aguirre, Carlos Sebastián Alvarado, Emilio Valenzuela, Carlos Torres, Sebastián Castillo, Ger-
man Álvarez, Ethan Guzmán, Edson Meraz y Diego Meraz, todos bajo la dirección técnica del entrenador Luis David Carrola.
Parte de las pruebas en las que competirán serán: 25, 50 y 100 metros pecho, 25, 100 y 200 metros libre, 25 y 100 metros dorso, 25, 50 y 100 metros mariposa,
relevos 4 x25, 4×50, hablando de estos últimos, solo se permitirá nadar dos relevos por asociación, de cada categoría y rama, a este respecto los relevos se nadarán y premiarán en las categorías 7-9 años y 10-12 años.
Se escapa barrida
Tecolotes se llevan el del honor, pese a jonrón de Juan Uriarte y gran debut de Kobby López
Los Tecolotes de Los Dos Laredos evitaron la barrida al vencer 9-3 a Generales de Durango, pese a que Juan Uriarte conectó jonrón solitario, en el último juego de la serie. Generales se quedó con récord de 11-9 y se viene otra serie en casa, cuando lleguen los Saraperos de Saltillo.
Luego de no anotar en la primera entrada, por primera vez en la serie, Generales timbró la de la quiniela hasta la tercera ronda, gracias a un imparable de Jefry Marte, con el que timbró Alfredo López.


Tiago da Silva (2-1) había colgado ceros en las tres primeras entradas, pero en la cuarta le cayeron encima, al ceder cuatro rayitas.
Kennys Vargas abrió con doblete contra su banda y llegó a tercera, gracias a un rodado de Luis Jiménez. Danry Vásquez empató los cartones, al dar indiscutible al derecho. Balbino Fuenmayor lo llevó a tercera, al pegar doblete, antes de que Tomas Telis dier incogible remolcador al centro.

Rudy Flores y Henry Gatewood llevaron a un compañero al plato cada uno, para poner el duelo, 4-2. La respuesta de los de casa fue por la vía del cuadrangular y lo dio Juan Uriarte, una línea poderosa por todo el izquierdo, que hizo levantar a la afición.
Y se acercaron 4-3 en la sexta, al dar doblete Alfredo López, para que timbrara Manny Olloque, embasado por pasaporte de
Nathan Antone.
La séptima trajo tres carreras para los emplumados, en donde el batazo estelar fue un doblete de Luis Jiménez. En la octava agregaron tres, en donde se combinó un error de Javy Sánchez, elevado de sacrificio a primera y un imparable remolcador de Danry Vásquez. Kevin McCarthe (3-1) tiró cinco buenas entradas y se llevó la victoria.
El zurdo Kobby López, debutó con los Generales y colgó un gran cero en la sexta entrada. El joven jugó para Generales en la Liga Invernal Mexicana y era el abridor número uno. Víctor Buelna, luego de una operación dental, regresó filoso, con un gran noveno episodio.
Durango a esperar marcas para más boletos a JNC23
La segunda parte del atletismo tendrá que esperar marcas de otras macrorregiones
Concluye la participación de la delegación duranguense de atletismo en el macrorregional de los Nacionales CONADE 2023, que se desarrolló en Culiacán, Sinaloa, por lo que ahora tendrán que esperar a que concluyan todos los macrorregionales de la especialidad para saber si sus marcas les dan el tan ansiado pase a la fiesta grande del deporte nacional.
Con buenas marcas se despiden los duranguenses del Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza, marcas que podrían catapultarlos a la etapa final que se llevará a cabo en Villahermosa Tabasco a mediados del mes de julio, según el calendario

Reactivan unidades deportivas en Durango

El compromiso es que el deporte llegue a todos lados


Las unidades deportivas se llenan de duranguenses de todas las edades con los diversos programas impulsados por la presente administración, como en la unidad Emiliano Zapata en donde inauguraron la escuela de futbol infantil Nido Águila Durango.

El compromiso es reactivar el deporte y que llegue a todos lados, por ello se becó a niños para que cumplan su sueño de jugar

en una de las escuelas más grandes de México, destacó la directora del Deporte, Liliana Juárez Rodríguez.
El trabajo en equipo para detonar el deporte hace la diferencia, coincidieron Christian Israel Hernández y Guillermo Naranjo Piñera, director local y general, respectivamente, del “Nido Águila”, quienes agradecieron a Toño Ochoa por reactivar las unidades.
Por su parte, los alumnos se mostraron contentos y entusiasmados de poder hacer lo que más les gusta, en tanto que la directora del Inmude reiteró que la presente administración seguirá apoyando el deporte, por el bienestar de los duranguenses, pues la meta es que haya más deportistas y con ello una mejor salud.


