Contacto hoy del 15 de abril del 2015

Page 1

Miércoles 15

de Abril de 2015 Año 17 No. 5256 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Registrados 70 mil niños con pobreza alimentaria

Con grandes capacidades

DIF les apoya con raciones de desayuno frío y caliente

Niños con pobreza alimentaria oscilan entre los 3 a los 8 años de edad.

En la entidad existen 70 mil niños con pobreza alimentaria, mismos a los que se les otorga por parte del DIF Estatal raciones de desayuno frío y caliente, indicó Lucero González Hermosillo, directora del organismo asistencial. La funcionaria estatal detalló que la población infantil donde se concentra mayor carencia alimentaria es en la zona indígena debido a las circunstancias culturales por las que atraviesa dicho sector y por el grado de vulnerabilidad que prolifera. Precisó que los menores de edad oscilan entre desde los 3 a los 8 años de edad, entre niñas y niños, sin embargo el organismo asistencial trabaja para erradicar dichas necesidades básicas. “Como todos sabemos la nutrición es un derecho básico, no solo es preparar el alimento, sino desarrollar todo un contexto calórico evaluado por el DIF Nacional, donde se trabaja en coordinación con los padres de familia responsables de las cocinas comunitarias”, recalcó González Hermosillo.

Añadió que los comités de padres de familia son los principales responsables de las cocinas comunitarias, es por ello que se les brinda capacitación en el tema de la nutrición de los niños. Mencionó de igual forma que el niño que cuente con una buena alimentación se podrá desarrollar en un ambiente favorable y le permitirá llegar a la etapa de la adolescencia y de adulto correctamente. De acuerdo a datos de la Coneval, en el 2008 se estimó que la población en pobreza alimentaria corresponde al 18.2 por ciento del total de la población mexicana, lo que significa que más de 3 millones 800 mil hogares no cuentan con ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica y en Durango el 25 por ciento del total de la población se encuentra en pobreza alimentaria. Se estima que en los hogares indígenas del país solo el 16 por ciento de la población consume frutas y verduras, el 20 por ciento consume lácteos y huevo y el 49 por ciento consume grasas de manera sugerida.

Un poco diferentes de los estereotipos pero con grandes aptitudes y sobre todo actitudes cuentan quienes tienen alguna limitación física, sin embargo al ser contratados por alguna empresa o dependencia demuestran su eficiencia y capacidad. Foto Leo Zúñiga

Con permiso para trabajar 2,300 menores en el estado

Esperan 500 mil visitantes en panteones por Día de la Madre

Demanda de autorizaciones para laborar ha bajado 80% Por: Martha Medina En Durango hay actualmente 2,300 menores de edad que tienen permiso para trabajar, principalmente en establecimientos comerciales, con los cuales existe un convenio para que solamente admitan a quienes cumplan los requisitos que marca la ley, señaló María de la Paz Flores, directora de Mediación Laboral y Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría del Trabajo y Previ-

sión Social a nivel estatal. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en relación con los menores de edad que trabajan de acuerdo con las disposiciones que marca la ley, la directora manifestó que la cifra corresponde a los permisos que se encuentran vigentes en estos momentos, para luego aclarar que en este dato no están incluidos los que trabajan en compañía de sus familiares, como es el caso de los jornaleros agrícolas, pues se trata

Menores laboran principalmente en establecimientos comerciales.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

de un tema que es atendido por otra instancia de gobierno. Agregó que de hecho, las solicitudes de autorización a menores de edad para trabajar han disminuido en un 80 por ciento, pues cada vez son menos los jóvenes que se encuentran en el rango de edad que contempla la ley para permitir el trabajo infantil, que acuden a solicitar un permiso, debido en gran medida a las acciones de concientización que se han realizado en la entidad y también a la difusión sobre la prohibición al trabajo en menores de 14 años de edad. Igualmente, con respecto al tema de la edad que establece la ley para permitir el trabajo de los menores de edad, manifestó que aunque durante el año pasado se reformó la Constitución Política del país para elevar un año el límite que se tenía anteriormente, el cual pasó de los 14 a los 15 años de edad, se trata de una disposición que aún no se aplica totalmente porque todavía no se reforma la ley que sanciona el tema laboral infantil, que es la Federal del Trabajo.

El 10 de mayo es la fecha en que más personas acuden a los panteones municipales para visitar a sus familiares que se han adelantado en el camino. Para este año las autoridades diseñan un operativo para recibir hasta 500 mil personas tanto en el Panteón de Oriente como en el Getsemaní. Más información en páginas interiores

Medios de comunicación magnifican los “cristalazos”: Regidor Más información en páginas interiores

CEDH con 17 quejas por maltrato infantil en lo que va del año Más información en páginas interiores

Pág.2

Pág.4

El pesimista es un optimista maltrecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.