Muere atropellada Información en Policía
Sábado 15 de Febrero de 2014 Año 16 No. 4903 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Revisa Ayuntamiento sanciones para regidores faltistas
Déficit de profesores en educación especial De cada 5 escuelas solo 1 tiene maestro de apoyo: SEED
Más información en páginas interiores
Aplicará Secope 200 mdp en reparación de caminos rurales Más información en páginas interiores
Proyecta Tecnológico de Durango ofrecer carreras por internet Más información en páginas interiores
De un universo de cinco mil escuelas que existen en el estado solo 20 por ciento tiene algún maestro de apoyo para niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad, es decir, existen en el sistema educativo un promedio de 200 profesionales enfocados en educación especial, entre docentes frente a grupo, psicólogos, trabajadores sociales repartidos en mil instituciones, dio a conocer Antonio Herrera Montes, jefe del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación. Advirtió que esto no quiere decir que las escuelas no reciban a los alumnos con estas características sino por el contrario los preescolares, primarias y secundarias los reciben pese a no contar con el personal especializado, un factor que consideró como be-
Algunas escuelas carecen de personal para atender a alumnos especiales. néfico para los niños y jóvenes el reclamo por parte de los con capacidades diferentes interesados sobre la carencia del estado pues su inclusión de maestros orientados a la no depende de la existencia educación especial. “Lo ideal sería que en del personal de apoyo, aunque de alguna manera sigue cada plantel se tuviera a un maestro de apoyo con estas características, sin embargo la realidad es que solamente estamos atendiendo a un 20 por ciento en las escuelas del sistema”, esto significa que una de cada cinco cuentan con un maestro especializado en el tipo de discapacidad tal es el caso de la visual, motora, intelectual o auditiva, así como la de tipo múltiple que reúne varias discapacidades en una sola persona. una fecha especial. A pesar Herrera Montes aseguró de la importante derrama ecoque el programa que se lleva nómica que puede existir este a cabo por parte de la SEED día la mejor fecha del año para solo consideraba la educalos restauranteros es el 10 de ción básica sin embargo con mayo, concluyó. la creación de los Centros
Festejo de San Valentín, en medio de contrastes Restaurantes y cafeterías con gran demanda
Algo que no puede faltar en una celebración como el Día del Amor y la Amistad es consentir el paladar. Tener una romántica cena o una buena charla acompañada con un café pueden ser una posibilidad para que las parejas se demuestren su cariño, la familia conviva en unión o los amigos recuerden sus buenos momentos; pero para el sector empresarial dedicado a estas actividades el 14 de febrero es una posibilidad de que sus ventas registren un aumento. Para el ramo restaurantero la expectativa en este día cada año es muy positiva, puesto que después de la siempre difícil cuesta de enero es la fecha en que pueden recuperarse tras las bajas ventas, mismas que pueden hasta duplicarse de lo que debería ser un día cotidiano. Ignacio Orrante Ramírez, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) señaló que comercialmente esta fecha es el icono de la reactivación del sector restaurantero des-
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Comerciantes a la expectativa por baja en ventas
Duranguenses se unieron a la celebración del Día del Amor y la Amistad. pués de la cuesta de enero; “es el banderazo de crecimiento para cada año, además de que la siguiente fecha fuerte no es sino hasta el Día de las Madres, que es la celebración donde más crecen las ventas”, comentó. En relación con el año pasado en la misma fecha, se espera que ese eleven las ventas en un 5 por ciento aproximadamente; “en el 2013 fue un
crecimiento de alrededor de 3 por ciento respecto al 2012, por lo que tenemos una tendencia creciente que esperamos se mantenga en este año”. A pesar de que la demanda de restaurantes, bares y cafés siga siendo la misma o incluso se incremente, el riesgo ahora radica en que el consumo sea menor de parte de los usuarios; “aunque se tenga prácticamente lleno total en la hora de comida y cena se va analizar el flujo de ventas en efectivo, pues a causa de situaciones como la baja poder adquisitivo, la cuesta de enero y la reforma fiscal el panorama se ve complicado. Lo que puede suceder es que la capacidad de los restaurantes esté completa, pero que la gente modere más su consumo, se limite a gastar poco”, comentó Orrante Ramírez. A pesar de eso, el líder de los restauranteros en Durango estima una elevación en demanda de platillos gourmet y elaborados, así como en vinos de mesa y postres, pues los comensales suelen darse “lujos” precisamente por tratarse de
de Atención Múltiple de los cuales actualmente existen 30 en todo el estado y los cuales albergan a un promedio de dos mil estudiantes se les ofrece una modalidad que se denomina formación para el trabajo. En este sentido todo aquel que concluya su esquema básico de formación, todo lo relacionado con el saber en función de números y letras en comparación al sistema educativo regular no sea alcanzado por un alumno con estas características, puede ser capaz de ocuparse en algún lugar de manera productiva en el mundo laboral y cotidiano, “estos CAM reciben alumnos a partir de los 15 años de edad porque la discapacidad no es solo de origen en el nacimiento, sino que producto de algún traumatismo se puede adquirir algún tipo de discapacidad”. Explicó que a diferencia de los criterios normativos del sistema de educación tradicional en este caso tampoco hay un límite en las fechas de inscripción pues pueden asistir desde el primer día de clases, o bien a medio ciclo o al finalizar el mismo. Aunque reconoció que aún queda una tarea muy importante por resolver para el servicio educativo pues solo el 15 por ciento se logran vincular laboralmente pues aún falta más cultura de integración de personas con discapacidad.
La modernización y reconstrucción de pavimento de concreto hidráulico del Corredor Vial Norte, sobre el tramo del bulevar Felipe Pescador, quedó formalmente abierta a la circulación vial al ser cortado el listón inaugural por parte del gobernador Jorge Herrera Caldera, quien estuvo acompañado del alcalde Esteban Villegas y la embajadora de Argentina, Patricia Vaca.
Amor dialéctico: Tú tesis, yo antítesis: nuestros hijos síntesis.