Periódico Contacto hoy del 14 de agosto del 2016

Page 1

Domingo 14

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Industria de la construcción con ocupación de 65% El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Juan Francisco Ceceñas Prendes, señaló que dado a que muchos de los recursos de los programas federales aún no se encuentran ministrados este sector en Durango permanece a la baja con solo 65 por ciento de ocupación.

de agosto de 2016 Año 18 No. 5666 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Última Hora

Otra fatalidad en el bulevar Guadiana

Más información en páginas interiores

Permanencia de 90% en proyectos de autoempleo

Otro accidente fatal se registró hace unos minutos en el “Paso de la Muerte” que corresponde al bulevar Guadiana frente al Club de Tenis del mismo nombre; esta tarde la víctima fue una mujer de aproximadamente 30 años de edad, el chofer que la atropelló huyó y abandonó el vehículo en la Col. Obrera.

Más información en páginas interiores

Ha consumido alcohol o drogas 75% de jóvenes Necesario fortalecer acciones para prevención de adicciones Por: Martha Medina Es necesario fortalecer las acciones enfocadas hacia la prevención de adicciones entre los jóvenes, pues los informes que se tienen sobre este tema son alarmantes, ya que 75 por ciento de este grupo de la población ha consumido al menos una vez alcohol o alguna droga, señaló Carlos Güereca, titular del Organismo Internacional de Consejos Ciudadanos. Agregó que se trata de una situación que plantea un gran riesgo para la sociedad en general, pues se trata de un porcentaje muy elevado de jóvenes que han consumido alguna sustancia adictiva en su vida, pues es difícil determinar cuántos mantendrán esta conducta que va más allá de tomar alcohol o alguna droga, pues generalmente va acompañada de otras que pueden ser un peligro para todos. Recordó, a manera de ejemplo, los hechos que se registraron en días pasados, cuando una persona perdió la vida después de ser agredida por otras que al parecer consumían alcohol y tenían una fiesta muy ruidosa, solamente porque se les reclamó esta situación, lo cual puede dar una idea del peligro que representa el consu-

Problema de adicciones en jóvenes plantea un gran riesgo para la sociedad en general. mo de sustancias adictivas. “Cuando en una ciudad pasan estas cosas, quiere decir que algo no va bien”, dijo textualmente Carlos Güereca, al plantear la necesidad de que las nuevas autoridades que tendrá Durango atiendan tanto el tema de las adicciones entre los jóvenes, como todo lo que se relaciona con la seguridad y las conductas delictivas que se presentan actualmente en la entidad, además de que es urgente

que la sociedad participe más en las acciones encaminadas a combatir estos problemas. Al mismo tiempo, el titular del Organismo Internacional de Consejos Ciudadanos puntualizó que otro tema que debe atenderse es el que se refiere a la seguridad pública, ante el incremento que se ha registrado en los hechos delictivos durante los últimos 4 años, que vulneran a la sociedad. Manifestó que aunque no se trata de hechos de alto impacto como los que se registraban en el 2010 y en los cuales estaba involucrada la delincuencia organizada, sí existen un aumento en otro tipo de violencia que también afecta a la sociedad como son los casos de lesiones intencionales, que van en aumento y que en llegan a tener consecuencias fatales, como el que se mencionó anteriormente, cuando un ciudadano reclamaba su derecho a vivir en paz. Se trata de conductas que reflejan una mayor violencia, misma que se puede observar en otros aspectos como el bullying e incluso el maltrato hacia las mascotas, situaciones que indican que algo pasa en la sociedad que debe atenderse lo antes posible.

Mezquital, Dgo.- Tras una gira de trabajo por este municipio y sus comunidades, el gobernador Jorge Herrera Caldera cumplió con la entrega, supervisión y arranque de nuevas obras, entre las que destacaron el albergue para jornaleros, un tanque elevado, pavimentación y mejoramiento de viviendas.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Se trabaja para que habitantes de estas comunidades cuenten con energía eléctrica.

Sin electricidad 5 comunidades del municipio Zona en que se encuentran dificulta hacerles llegar el servicio Por: Andrei Maldonado Pese a los esfuerzos que se han realizado por parte de la autoridad municipal cinco comunidades de la zona serrana permanecen sin electricidad debido a la situación geográfica en la que se encuentran, lo cual dificulta hacerles llegar este servicio, según dio a conocer José Nazario Ortega Vera, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social y Humano. Mencionó que uno de los rubros que mayor atención se le ha dado por parte de la administración ha sido la electrificación del medio rural con ampliación de redes tanto en la zona Sierra como en los Valles, teniendo en la actualidad una cobertura del 97 por ciento gracias a la erradicación de recursos a través del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP). El funcionario reconoció que pese a ello en la actualidad cinco poblados enclavados en las partes más altas de la Sierra permanecen sin el servicio a causa de su ubicación, pues se encuentran muy lejanas entre sí y en un relieve escarpado, por lo que el costo-beneficio es demasiado elevado teniendo en cuenta de que se trata de comunidades con muy pocos habitantes. Sin embargo recalcó que esto no significa que los pobladores de estas comunidades permanezcan sin luz eléctrica, ya que se han realizado esfuerzos para trasladar hasta esas

zonas módulos fotovoltaicos que abastezcan las necesidades de los habitantes; “estos módulos funcionan con energía solar y les permiten contar con luz y el funcionamiento de aparatos eléctricos”. Enfatizó que son los núcleos habitacionales de San Pedro de la Máquina, Santa Cruz, San Javier, Santa Isabel de Batres y Santa Lucía los que en la actualidad carecen de este importante servicio, por lo que se tiene pactado que en próximas semanas se inicie un programa especial para poder atenderlos, el cual estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social. Por otra parte Ortega Vera ahondó en que en lo que respecta a la mancha urbana el avance en la cobertura del servicio de luz eléctrica es de un 99 por ciento, quedando pendiente solo el caso del fraccionamiento San José III, el cual dado su condición de asentamiento irregular no ha sido candidato para obtener apoyos federales, aunque se sigue trabajando al respecto. El entrevistado consideró que existen condiciones para que el próximo gobierno dé banderazo al tema de electrificación y alumbrado público tanto en la capital como en las comunidades del medio rural donde actualmente todavía se aplica un recurso de aproximadamente 8 millones de pesos en ampliación de redes de 24 poblados para beneficio de más de 700 familias, finalizó.

Vivimos, sufrimos, un Durango al revés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.