Domingo 14
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de enero de 2018 Año 19 No. 6099 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Incendio casi borra puente “El Carrizo” de la súper
Foto: CAPUFE
La volcadura e incendio de una pipa en el kilómetro 162 de la súper Durango-Mazatlán exhibió la mala calidad de los trabajos en esta rúa, basta ver las imágenes donde se aprecia el escaso grosor del pavimento que se ubica en el puente El Carrizo, en clara muestra de las muchas deficiencias y peligros que se tienen en la supercarretera que, para variar, estará cerrada por tiempo indefinido.
Reforzarán gobernadores seguridad en la región Por reunirse mandatarios de Durango, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y Nayarit Por: Martha Medina Como parte de las acciones para reforzar la seguridad en la entidad, especialmente en los límites con estados vecinos, se llevarán a cabo reuniones con los gobernadores de Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y Nayarit para analizar las medidas que se aplicarán en este tema, informó el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. Agregó el funcionario que se trata de reuniones que se llevarán a cabo antes de que concluya este mes, pues manifestó que el Gobierno del Estado no solamente se preocupa sino que se ocupa de atender la problemática que se presenta en relación con la seguridad, especialmente en las zonas que presentan mayores problemas, como son las colindancias con otras entidades. Apuntó que además de trabajar ya en la renovación del
Intensificarán vigilancia en límites con estados vecinos. convenio de seguridad que se tiene en la región lagunera de la entidad, con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Militar, para mantener la Fuerza Metropolitana en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, también se trabaja en la coordinación de acciones con entidades vecinas, con el propósito de reforzar la vigilancia que se mantiene en zonas donde se pueden presentar problemas. Pese a que los índices delictivos en la entidad se redujeron durante el 2017, agregó
que se trata de resultados que no implican que las autoridades se cruzarán de brazos en el tema de seguridad, por lo cual ya se preparan las acciones que se realizarán en este año para reforzar la vigilancia en Durango, agregó el secretario, al manifestar que por esta razón se preparan ya reuniones con los gobernadores y los responsables del tema de la seguridad de las entidades mencionadas anteriormente. Explicó el secretario Alanís que se buscará que la reunión entre el gobernador de
Durango, José Rosas Aispuro Torres y el de Coahuila, se pueda llevar a cabo en la cabecera municipal de Cuencamé, mientras que se buscará que Huazamota, en el municipio del Mezquital, sea la sede para que se reúnan el mandatario de Durango y el de Nayarit, para que se analice el tema de la seguridad en las zonas de difícil acceso que se encuentran en estas entidades y se pueda establecer un blindaje para mantener a la baja los índices delictivos. Con respecto a las fechas para estas reuniones, el secretario de Gobierno manifestó que se llevarán a cabo antes de que concluya este mes, pues también se tienen programadas más acciones en el tema de seguridad durante enero, como la instalación de una Base de Operación Mixta en San Miguel de Cruces, entre otras.
Entrega Aispuro camiones recolectores a 14 municipios
En beneficio de un medio ambiente sano y el desarrollo sustentable de las regiones, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó camiones compactadores recolectores de residuos sólidos a 14 municipios, además una cuatrimoto para el parque ecológico El Tecuán, que servirá para supervisar el cuidado del lugar.
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Ganaderos afectados por mal manejo de rellenos sanitarios en municipios.
Muere ganado por ingesta de basura Registra Procuraduría Agraria más de 400 conflictos Por: Andrei Maldonado Pedro Silerio García, titular de la Procuraduría Agraria en Durango, señaló que actualmente se encuentran activos más de 400 conflictos en todo el estado por muerte de ganado por ingesta de basura, derivada del mal manejo de los tiraderos y rellenos sanitarios en los municipios. Indicó que la mayoría de los residuos sólidos en las cabeceras municipales y las comunidades de mayor tamaño en cada municipio se tiran de manera anárquica sin llevar a cabo acciones de compactación, por lo que contaminan los suelos agrícolas, ganaderos y forestales, imposibilitando la buena siembra para la agricultura y la muerte de ganado cuando se ingieren los plásticos. En ese sentido el funcionario federal aseveró que existen denuncias por estos actos en los 39 municipios del estado no solo por la muerte de reses sino también por las emisiones de gases contaminantes tras las quemas de basura, mismas que causan incendios; “lamentablemente todavía hay mucha desorganización en ese tema en la mayoría de los municipios, incluida la capital”, dijo. Expresó que de acuerdo
a la normativa los encargados de los rellenos sanitarios o tiraderos de basura no solo deben cercar con alambre sus terrenos, sino que deben ser bardeados para evitar que los vientos lleven la basura hasta las propiedades ejidales, sin embargo son muy pocos los sitios donde se destina la basura que cumplen al cien por ciento con la normativa establecida. Aseveró que también se ha atendido por parte de la Procuraduría controversias agrarias debido a la compra de terrenos para construir rellenos sanitarios, pues muchas de estas se realizan por parte de los ayuntamientos sin contemplar a asambleas agrarias, por lo que después se pierde lo invertido como ocurrió en Canatlán, donde se perdieron 4 millones de pesos. Silerio García manifestó que la forma en que la instancia a su cargo busca dirimir este tipo de conflictos es por medio de la conciliación entre las partes, que suelen ser el Ayuntamiento como la primera instancia de gobierno y los ejidos o asambleas, y en caso de no encontrar solución se pasa a una demanda ante los juzgados federales competentes del orden penal y medioambiental.
La letra con hambre no entra.