Periódico Contacto hoy del 14 de diciembre del 2024

Page 1


Se tendrá caluroso cierre del otoño

Tardes llegarán a 29°C, noches y mañanas serán frías entre 7 a 8°C

A partir de hoy y durante la próxima semana se prevé un gradual ascenso en las temperaturas vespertinas, manteniéndose entre 26 y 29 grados Celsius, mientras que las nocturnas y matutinas se prevén frías entre 7 a 8 grados centígrados en la ciudad capital.

El Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), agregó que la temperatura mínima este fin de semana será fría, entre 6 y 7 °C al amanecer; se prevé mayormente nublado, sin probabilidad de precipitación en la entidad.

La Conagua agregó que, a partir de este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el Centro y Occidente de México, ocasionando

un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del país.

Debido a que predominará el cielo despejado, prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, pronosticándose posibles heladas al amanecer en zonas altas del Norte, por efecto de la irradiación nocturna. Se mantendrá la probabilidad de heladas fuertes en la Sierra.

Por otro lado, y pese al ambiente frío a fresco durante la mañana y cálido por la tarde, los valores máximos se esperan altos, entre 26 y 27°C al mediodía, con rachas máximas moderadamente fuertes de 20 a 30 kilómetros por hora; se pide mantenerse informado y tomar precauciones.

Prevén aumento en urgencias mentales

Exceso de alcohol detonará intentos de suicidio, depresión y cuadros de psicosis

Durante las siguientes semanas, en el tema de salud mental se prevé que las instituciones atiendan principalmente urgencias, ya que se trata de fechas en las cuales las personas van menos a consulta psicológica, dijo la regidora Martha Palencia, al indicar que suelen presentarse intentos de suicidio, cuadros de psicosis, intoxicaciones por consumo de alcohol, entre otros casos.

Explicó la regidora y especialista en salud mental, que en el caso de la psiquiatría “definitivamente la gente ahorita anda ocupada, tienen otras situaciones, pero se atienden puras urgencias, en esta época no vas tanto a platicar con el psicólogo, vas a consulta psicológica o psiquiátri-

Aumentan reservaciones de cenas para Navidad

Hasta 20 por ciento por contratación de banquetes y posadas

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, expuso que se espera una recuperación en ventas durante la última quincena del año, ya que a este momento las reservaciones para cenas de Navidad se han incrementado 20 por ciento. Porras Zubiría enfatizó que, dado a que en Durango todavía no está muy acentuada la costumbre de hacer reservaciones, el aumento ha sido apenas del 15 por ciento, incluso para las posadas y reuniones de trabajo decembrinas, pero se espera que esto se dé durante la próxima se-

mana, previo a Navidad.

Señaló que, luego de una primera quincena un tanto floja en cuanto a las expectativas de ventas, esta segunda quincena promete ser mejor, ya que así sucede por la contratación de banquetes y los festejos navideños, incluso mencionó que será necesario contratar más personal eventual.

La líder de los restauranteros ahondo que la mayoría de este personal temporal son jóvenes estudiantes que aprovechan el receso de clases para conseguir un trabajo, por lo que los comercios lo aprovechan ya que sí hay un aumento en la demanda de clientes y se necesita personal en todas las áreas.

Llega a Durango la magia de la Navidad con “La Fábrica de Sueños”

Sobre los precios de los paquetes navideños, la entrevistada aseveró que van desde los 230 hasta los 500 pesos por persona, dependiendo el platillo que se elija, cuyos más populares suelen ser pavo, pierna, lomo, bacalao, romeritos, lasaña, además de complementos, postres y bebidas.

Descartó que se contemple un incremento muy por arriba de los precios que se manejaron hace un año pues, pese a la inflación, los ingredientes que se utilizan para los platillos navideños no se encarecen tanto, ya que existe una buena demanda de ellos en el mercado.

ca como de mantenimiento, de continuidad”. Agregó que es por esta razón que lo único que se atienden esta temporada en las instituciones de salud mental, tanto públicas como privadas, son urgencias, intentos de suicidio, situaciones de crisis, cuadros de psicosis, intoxicaciones por alcohol, entre otras. Al mismo tiempo, hizo énfasis en el tema del consumo de alcohol, al recomendar a la población no sobrepasarse en esta época, “no agarrarnos tan en serio el maratón Guadalupe-Reyes, porque lógicamente eso afecta mucho la parte de la convivencia”. Los casos de un excesivo consumo de alcohol son comunes, sobre todo provocan violencia

La

entre los padres de familia, por lo que en esta temporada “hay muchos problemas de intoxicaciones alcohólicas post y luego intentos de suicidio, casos de psicosis, de depresión, después de eso muchos pacientes dejan los tratamientos”, indicó.

Ante tal circunstancia, consideró necesario hacer un llamado a los ciudadanos para que no conduzcan vehículos bajo los efectos del alcohol, que es una parte importante porque se han visto muchos accidentes viales producto de conductores ebrios, que no sólo terminan con la vida de personas inocentes que pasaban, sino con la propia, porque cargar con una muerte encima no es tarea fácil.

UJED y su nuevo Rector tendrán todo mi apoyo y mi respaldo: Esteban

Editor: Ricardo Güereca
7 Días de Grilla
“Hace mucho que no se sentía esta buena vibra en la UJED, cuenten con todo mi apoyo, mi respaldo y el de todo el gabinete”, expresó el gobernador Esteban Villegas al tomarle protesta a Ramón García Rivera como nuevo rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango para el periodo 2024-2030.
La Navidad llegó a Durango, la casa de todos, con luces, música y emoción, con el paso de “La Fábrica de Sueños”, que presentó más de 40 carros alegóricos en el tradicional Desfile Navideño. Este evento unió a la gran familia para compartir un ambiente lleno de fantasía, armonía y alegría.
En estas fechas las personas van menos a consulta psicológica.

Impulsan desarrollo de comunidades gracias al Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo 2025 tiene un impacto positivo en las comunidades rurales, con 41 localidades que presentaron 53 proyectos enfocados en mejorar su calidad de vida. A través del trabajo conjunto los habitantes han priorizado obras que transformarán sus espacios y atenderán sus necesidades más urgentes.

“Las comunidades han sido testigos del cambio. Gracias al Presupuesto Participativo han podido dotarse de infraestructura que por años habían esperado. Este programa refuerza su voluntad y compromiso de construir un mejor futuro”, destacó Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural.

Los proyectos más votados, como la construcción de domos,

Invertimos en el medio rural para crecer unidos como municipio: Toño Ochoa

canchas deportivas y la rehabilitación de plazas principales en localidades como La Tinaja, San Vicente de Chupaderos, Refugio Salcido, Labor de Guadalupe, y otras cinco comunidades, representan no solo infraestructura, sino también un símbolo de unidad y esfuerzo colectivo.

En esta edición el gobierno de Toño Ochoa sigue invirtiendo históricamente en el medio rural, reafirmando su compromiso de incluir a poblados y comunidades en las políticas públicas para crecer como municipio.

“Todas las acciones están diseñadas para beneficiar a la gran familia duranguense, especialmente a quienes más lo necesitan y trabajan en equipo para alcanzar sus metas. En el medio

Dan mayor equidad a Presupuesto Participativo

Con la decisión de limitar los proyectos presentados por instituciones educativas para su aprobación en el Presupuesto Participativo, se tendrá una mayor equidad en este ejercicio, para que otras propuestas ciudadanas puedan llevarse a cabo también, señaló el regidor Alfredo Varela. Recordó el regidor que en este ejercicio, a diferencia de las emisiones que se realizaron en los años 2023 y 2024, se acordó una diferenciación en el tema de la parte educativa, “la convocatoria marca que sólo las dos primeras escuelas de cada distrito serán ganadoras, a diferencia de las ediciones anteriores, que si había 2,

3 ó hasta 5 y alcanzaba el presupuesto del distrito todas eran ganadoras”.

Con este cambio que se hizo, consideró que ahora se empieza a dar un poco de equidad, “no la que quisiéramos de competencia del ciudadano con la parte educativa”, dijo, al indicar que en estos momentos se desconoce cuáles proyectos quedaron finalmente. Sin embargo, al quitar algunos centros educativos que pudieron haber estado en los lugares 3 ó 4, se recorrerán los folios debajo de esos, para que puedan ser ganadoras, lo cual indica que podrán quedar otros proyectos de obras que se presentaron, aunque

se espera que en unos días más se puedan definir cuáles quedarán.

“Por lo menos con estos ejercicios ya quitando escuelas, los proyectos del Distrito II que representamos, que encabezo junto con los ciudadanos, tendremos dos folios al menos que van a ser ganadores”, puntualizó el regidor, al señalar que se trata de la construcción de domos en espacios deportivos, uno en Villas del Guadiana II y otro en el fraccionamiento Fidel Velázquez, para reconocer la participación de los ciudadanos para que estos proyectos llegaran a buen puerto.

Contemplado crédito estatal de 900 mdp para obras

En el proyecto de presupuesto del Gobierno del Estado para el próximo año se contempla la contratación de un crédito por más de 900 millones de pesos a través de Banobras, por lo que se buscará la forma de apoyar al Ejecutivo para que pueda contar con este recurso que será para obra, dijo la diputada Sandra Amaya. Al referirse al trabajo que se realiza en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, de la cual forma parte la legisladora, puntualizó que se analiza el presupuesto estatal para el 2025, en el tema de reasignaciones para destinar recursos a las áreas donde más se requieran, para recordar que se proponen más de 47 mil millones de pesos para Durango, a los que se sumarán los 13 mil millones de pesos de programas sociales.

Diputados apoyarán proyectos importantes para la entidad.

También dijo que se revisa la situación de algunos municipios que piden créditos, que se analizarán y se apoyarán también, pues reconoció que necesitan algunas cosas y con el tema de participaciones, que apenas salen adelante, por lo cual sí requieren financia-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

mientos que son pequeños.

En el caso del proyecto de presupuesto estatal, informó que se contempla un crédito por más de 900 millones de pesos, para contratarse en Banobras, “es importantísimo que sea ahí el crédito, porque es del Gobierno Federal y no presta dinero si no es para infraestructura; no podemos dejar todo a la Federación, que pondrá la infraestructura de la presa Tunal, pero tenemos que aportar los terrenos, hablar con ejidatarios, la red que lleva Agua Saludable para La Laguna”. Insistió en que se tiene la obligación de aportar en este caso, por lo cual indicó que “no vamos a ser nosotros quienes detengamos proyectos importantes de la Federación, estamos platicando ahorita, tenemos la Junta de Coordinación, estamos todos los diputados que pertenecemos, tratando de ver cómo ayudar, como tendemos la mano a Durango”, para que continúen los proyectos que prometió el ex presidente López Obrador a Durango y a los que le da seguimiento Claudia Sheinbaum.

Impulsa Georgina Solorio reformas para uso sustentable del agua

La diputada Georgina Solorio García presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado para promover sistemas amplios de captación de agua de lluvia, fortalecer la conciencia pública sobre el ahorro y uso sustentable del agua e impulsar el desarrollo de tecnologías innovadoras en su reutilización.

Durante la exposición de motivos destacó la urgencia de modificar el marco normativo estatal para atender los problemas de escasez y contaminación del agua que afectan principalmente a la región Lagunera. “Es necesario emprender cambios profundos que den respuesta a las necesidades de Durango, en especial en zonas como La Laguna, donde la falta de agua y su contaminación son críticas”, señaló. Asimismo, hizo énfasis en la situación de la capital del estado, donde el 50% del agua extraída se desperdicia debido al deterioro de los conductos de distribución. “Es imperativo diseñar e implementar programas concretos que prioricen la captación de agua de lluvia, el desarrollo de tecnologías avanzadas y la creación de una cultura del agua en la población”, puntualizó.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena la diputada también denunció la irregularidad en el uso de concesiones de pozos originalmente destina-

dos a la agricultura, que ahora abastecen de manera clandestina a zonas urbanas. Solorio García resaltó el compromiso del Gobierno Federal encabezado por Claudia Sheinbaum, quien ha instruido al director general de la Conagua, Efraín Morales López, a combatir estas prácticas nocivas y garantizar la aplicación estricta de la Ley de Aguas Nacionales.

“Ayer conversé con el licenciado Morales, quien aseguró que se están tomando medidas para terminar con favoritismos e influencias, fortaleciendo la distribución y uso responsable del agua”, afirmó. La diputada subrayó la importancia de implementar soluciones tecnológicas en el campo duranguense, como los sistemas hidropónicos cerrados, que podrían reducir hasta en un 80% el uso de agua en cultivos como tomates, lechugas, flores, chiles habaneros, entre otros. “Estos avances nos permitirán ser más eficientes en la producción agrícola, mientras cuidamos un recurso tan valioso como el agua”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para coordinar acciones que modernicen el uso del agua en Durango, garantizando así un desarrollo sostenible que atienda las necesidades del presente y del futuro.

rural, hemos demostrado que el Presupuesto Participativo es
una herramienta poderosa para hacer comunidad y construir
unidos un Durango mejor”, concluyó Toño Ochoa.
Participan 41 localidades con 53 proyectos para mejorar su calidad de vida.
Propone sistemas de captación de agua de lluvia y modernización de infraestructuras.

La UJED y su nuevo Rector tendrán todo mi apoyo y mi respaldo: Esteban

“Hace mucho que no se sentía esta buena vibra en la UJED, cuenten con todo mi apoyo, mi respaldo y el de todo el gabinete”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al tomarle protesta a Ramón García Rivera como nuevo rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango para el periodo 2024-2030. Ante un auditorio universitario repleto, el mandatario estatal dijo que trabajará de la mano con el Rector para “estabilizar el barco” primero, para después ir por la grandeza que siempre ha tenido la Universidad, siempre respetando su autonomía; “nomás faltaba que un Gobernador universitario esté al frente de los destinos del estado y que no le vaya bien a la Universidad, eso no va a suceder”.

Villegas Villarreal subrayó la importancia de la UJED para el futuro de la entidad y mencionó las inversiones y proyectos que su gobierno ha impulsado, los cuales, aseguró, beneficiarán directamente a la institución educativa; "contamos con grandes proyectos que van a transformar a Durango, y la UJED será parte fundamental de este cambio", afirmó.

También, reconoció al trabajo y esfuerzo realizado por Rubén Solís Ríos y su equipo durante su gestión como rector de la Universidad, para quien pidió un caluroso aplauso de los asistentes a

*Gobernador tomó protesta a Ramón García como rector de la Universidad Juárez

este evento.

Después de rendir protesta como rector de la Máxima Casa de Estudios, Ramón García Rivera aseguró que “la Universidad que queremos comienza hoy” e hizo un llamado para que en unidad con la comunidad juarista regrese la grandeza a esta institución.

“Gobernador necesitamos de ti, necesitamos que nos ayudes a que la UJED regrese a sus tiempos dorados, a que vuelva a ser lo que siempre estuvo destinada a ser: una institución de primer nivel, de altura inclusiva, que compita no solo con México sino con

el mundo”, expresó en su primer mensaje ante catedráticos, trabajadores administrativos y alumnado.

Es así como la UJED inicia una nueva etapa de liderazgo, con un enfoque renovado hacia la excelencia académica y el fortalecimiento de su comunidad.

La toma de protesta de Ramón García Rivera como rector, marca el comienzo de una serie de transformaciones en la Universidad, con la colaboración de autoridades y universitarios comprometidos con el bienestar de la institución y su entorno.

Integra Congreso Comité de Evaluación para elección de magistrados y jueces

Garantizan transparencia, imparcialidad y objetividad en la selección de candidatos.

Conforme a lo dispuesto a la Constitución Política del Estado, el Poder Legislativo creó el Comité de Evaluación para el proceso de selección de las y los candidatos a magistrados y de las y jueces del Poder Judicial. A propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política este Comité está integrado por personas de reconocido prestigio, con amplios conocimientos técnicos y experiencia en la actividad jurídica, como es el secretario general del Congreso del Estado, David Gerardo Enríquez Díaz, y los abogados Cristian Abraham Salazar Mer-

Tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la ‘suspensión de las acciones militares en una contienda’.

cado y Jason Eleazar Canales García.

Este órgano tiene el carácter honorífico cuya misión principal será garantizar la transparencia, imparcialidad y objetividad en la selección de las personas candidatas a los cargos judiciales.

Entre las atribuciones del Comité están recibir y analizar los expedientes de las personas aspirantes a los cargos judiciales, verificar el cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales de las personas candidatas, evaluar y seleccionar a los aspirantes mejor calificados; así

como elaborar listados de candidaturas para los procesos de elección ordinaria 2024-2025. El Comité de Evaluación contará con plena autonomía en el desarrollo de sus funciones, garantizando que sus decisiones no estén influenciadas por ningún Poder del Estado ni por partidos políticos.

Para asegurar el adecuado funcionamiento de este órgano, la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política proporcionará los recursos humanos, materiales y financieros necesarios.

Próximo lunes inicia periodo vacacional del Poder Judicial

Se llevarán a cabo guardias para atender casos urgentes en materia penal.

El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), a través de su Dirección de Comunicación

Social, informó que del lunes 16 de diciembre de 2024 al jueves 2 de enero de 2025 tendrá lugar el segundo periodo vacacional en los trece distritos judiciales, lo anterior de acuerdo al calendario oficial aprobado por el Consejo de la Judicatura de este Poder. Durante los días antes mencionados se llevarán a cabo guardias para atender casos urgentes en materia penal, en cumplimiento a los términos constitucionales, para resolver la situación jurídica de las personas que los ministerios públicos pongan a disposición de los jueces de control, el día y a la hora que se requiera por parte de la autoridad ministerial.

El Centro de Convivencia

Familiar, en atención al interés superior de la infancia, del 16 al 31 de diciembre brindará a sus usuarios el servicio de convivencias supervisadas o de tránsito, en un horario de guardias de lunes a viernes de las 10:00 a las 15:00 horas. Del 16 al 31 de diciembre el Instituto de Defensoría Pública, en sus oficinas centrales, brindará atención al público de lunes a viernes de las 10:00 a las 13 horas, mediante el servicio de asesoría legal gratuita, en su domicilio de calle Hidalgo 427 sur, casi es-

En los medios de comunicación aparecen ambas variantes: «El alto el fuego empieza en Líbano con avisos a la población para que aún no vuelva a sus casas», «Israel aprueba el alto al fuego en el Líbano», «El presidente de Brasil y su homólogo chino reiteran su exigencia de un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio», «Rusia afirma que es necesario que las potencias occidentales intervengan para negociar un alto al fuego en la guerra contra Ucrania». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la expresión alto el fuego puede emplearse para ordenar que se deje de disparar («¡Alto el fuego!») o como locución nominal con el significado ya referido, y cuyo plural es invariable: los alto el fuego. Además, esta misma obra aclara que la forma alto al fuego se usa en gran parte de América y con menos frecuencia en España, y se considera igualmente adecuada, por lo que todos los ejemplos anteriores son válidos. Lo mismo cabe decir de las

quina con calle Pinos Suárez, en el Centro de la ciudad de Durango, Dgo., Tels. 618 812 66 26 y 811 68 73.

En Durango capital y en Cd. Lerdo se otorgará el servicio de expedición de cartas de antecedentes penales de lunes a viernes, de las 10:00 a las 13:00 horas. Las cartas pagadas hasta las 12:00 p. m., se entregarán el mismo día y las pagadas después de esa hora se entregarán al día siguiente hábil. Se recuerda a los interesados que es necesario presentar copia de su credencial de elector y que el costo es de 50 pesos.

Los órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia, permanecerán cerrados al público, pero en ellos se queda personal que atenderá asuntos urgentes como el cumplimiento de amparos, libertades anticipadas o condicionales, medidas de protección, entre otros. En los órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura, que trabajan la parte administrativa, también se quedan personas encargadas por lo que se pueda ofrecer.

Los días 25 de diciembre y 1 de enero son días de descanso obligatorio, por lo cual durante ellos no habrá guardias. El viernes 3 de enero de 2025 el Poder Judicial retomará actividades en su horario habitual de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

expresiones cese el fuego (la usual en España) y cese al fuego (más frecuente en América), ambas válidas. Se recuerda, en cualquier caso, que alto el fuego no equivale a armisticio. Valora esta recomendación1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

La Universidad que queremos comienza hoy: Rector.

Posadas

de este año saldrán 20% más caras

Ciudad de México.- En la actualidad, las posadas que destacan son las que se llevan a cabo en los centros de trabajo, las escuelas y entre amigos, 9 de cada 10 posadas se han convertido simplemente en celebraciones prenavideñas, haciendo a un lado el ingrediente religioso de la fe.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo de mercado y encontró que la posada se encareció en un 20%, pasando de costar $7,000.00 el año pasado a $8,400.00 promedio hoy, considerando un grupo de diez personas, siendo la cena el gasto de mayor costo en $3,000.00, seguido de las bebidas con alcohol incluido $2,600.00, botanas $1,000.00, decoraciones propias de la ocasión $700.00, velas y luces de bengala $600.00 y piñata llena de dulces $500.00.

A estos gastos habrá que sumar el del intercambio de regalo que no baja de $500.00 y, por supuesto, el atuendo en caso de estrenar en el evento que puede implicar un gasto de entre $2000 a $3,000 por pantalón, camisa y zapatos.

En pleno siglo XXI las peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe se mantienen; sin embargo, las posadas se han alejado de su origen, de celebrar, rezar y adorar el nacimiento del Niño Dios, ahora se han convertido en reuniones previas a la Navidad, sin vínculo alguno con el mundo de la fe.

“La inflación mata la tradición y el factor económico se convierte en el principal lastre que agüita la participación de celebraciones como la posada, incluso muchas grandes empresas, por razones de austeridad, han ido disminuyendo el tamaño de la posada para sus trabajadores y otras incluso cancelado el evento. Cada vez son menos este tipo de convivencias sociales. De ahí que podamos afirmar que las posadas se encuentran en proceso de extinción”, dijo Cuauhtémoc Rivera, líder la ANPEC.

Llega a Durango la magia de la “La Fábrica de Sueños”

Disfrutan más de 30 mil duranguenses del encanto de la Navidad

La Navidad llegó a Durango, la casa de todos, con luces, música y emoción, con el paso de “La Fábrica de Sueños” que presentó más de 40 carros alegóricos en el tradicional Desfile Navideño. Este evento unió a la gran familia para compartir un ambiente lleno de fantasía, armonía y alegría. Fueron más de 30 mil duranguenses y visitantes quienes disfrutaron esta experiencia, contagiándose del espíritu navideño, en una de las épocas favoritas del año. “El corazón de la gran familia es enorme, por eso con unión y entusiasmo vivimos unidos estas fechas, donde la magia y los sueños se hacen realidad”, comentó Toño Ochoa.

Juguetes gigantes, renos, osos polares y miles de luces navideñas recorrieron la avenida 20 de Noviembre, donde las sonrisas no se hicieron esperar. Fueron los mismos asistentes quienes expresaron

Han funcionado retenes sin aplicar multas

Los operativos antialcohol que se han realizado sin que se apliquen multas han funcionado, aseveró el director de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Contreras, al indicar que a estas acciones se han sumado líderes estudiantiles, cámaras empresariales, entre otros, que buscan mantener la seguridad en esta ciudad.

Al referirse las opiniones que consideran necesario que se aplique una multa, el funcionario puntualizó que ya se han realizado estas campañas y han funcionado, “los filtros antialcohol que no sean recaudatorios, sino preventivos, son un método que ha funcionado y lo seguiremos haciendo”.

Recordó que hasta el momento se han sumado muchos líderes estudiantiles, las cámaras empresariales y Derechos Humanos, que también estará presente en estos filtros, con el objetivo de que Durango se mantenga como una ciudad segura y que bajen los índices de accidentes con esta campaña. Agregó que en esta ocasión también se sumaron los empresarios hoteleros, para seguir este mé-

todo con los turistas, “ellos no tienen a quién llamar o acudir en caso de que tomen una copa y salga el alcoholímetro en primero o segundo grados, en ese caso el hotel se hará responsable de esta persona”, para señalar que se trata de algo que ayudará para evitar accidentes. Agregó que el alcalde Toño Ochoa ha sido insistente en el tema de los filtros antialcohol, que no se genere una multa para que las personas no evadan los filtros, no busquen cómo sacarles la vuelta, “que lleguen, se presenten y sepan que Seguridad Pública Municipal está para ayudarlos, no es con fines recaudatorios, no habrá multa, sólo la retención del vehículo hasta que llegue una persona no alcoholizada”.

Por otra parte, el funcionario también recordó que el próximo domingo 15 de este mes se realizará la primera carrera de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, a la cual invitó a todos los ciudadanos, pues el objetivo es que se den estas prácticas para fomentar el deporte.

la importancia de estos eventos, que según lo comentaron, a través de la magia navideña logran la unidad y sana convivencia.

Este Desfile Navideño se

sumó a las atracciones de la temporada, como el alumbrado instalado en plazas y avenidas del Centro Histórico, el monumental nacimiento y la Feria Navideña,

concluyó Toño Ochoa.

que abrirá sus puertas a la gran familia. “Que la navidad viva en Durango y en nuestros corazones”,
Iluminan con color y alegría el corazón de la ciudad con el tradicional Desfile Navideño.
Diversos sectores se han sumado para mantener la seguridad en la ciudad.

El 75% de menores de 45 años con alto riesgo de hipotiroidismo

Ciudad de México.- Uno de los aspectos más preocupantes del hipotiroidismo es la falta de especificidad en sus síntomas, lo que frecuentemente retrasa el diagnóstico y la atención médica adecuada.

En México, la encuesta "Un Récord por la Tiroides", liderada por Merck en colaboración con la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), evaluó a diversos grupos de edad a nivel nacional, revelando que tanto mujeres como hombres pueden mostrar señales del hipotiroidismo sin haber sido diagnosticados previamente con trastornos tiroideos.

De acuerdo con la encuesta nacional se identificó que “más del 50% de la población estudiada se encontró en alto riesgo de hipotiroidismo lo que resalta la necesidad de una evaluación más rigurosa del perfil tiroideo en la población”, mencionó el doctor Aldo Ferreira, endocrinólogo, investigador y autor principal del análisis de esta en-

cuesta.

La variabilidad de las manifestaciones del hipotiroidismo suele dificultar la atención médica adecuada, en este sentido la encuesta reportó que 86% de los participantes presentó fatiga seguida por la constipación. “En muchos casos, las personas que experimentan piel seca, fatiga constante o incluso dificultad para respirar, no asocian estas manifestaciones con un posible trastorno de la tiroides, lo que perpetúa el subdiagnóstico”, comentó el doctor Sigfrido Miracle, endocrinólogo y líder del Grupo de Tiroides de la SMNE. Si bien, el hipotiroidismo afecta a ambos géneros, las mujeres, especialmente entre los 40 y 50 años, son más propensas a desarrollar esta afección. En la encuesta también se observó que 75% de los participantes menores de 45 años tenían un riesgo medio o alto de hipotiroidismo, este dato es crucial, ya que, a menudo, las mujeres jóvenes no son conscientes de su riesgo y pueden atribuir sus

síntomas a otros factores como el estrés.

También la encuesta reveló que presentar más de cuatro síntomas aumenta significativamente el riesgo de hipotiroidismo, incluso en personas jóvenes. “Este hallazgo es particularmente importante, ya que el hipotiroidismo en etapas tempranas de la vida puede tener un impacto severo en la salud física y mental a largo plazo”, comentó el doctor Ferreira.

La prevalencia de esta condición en personas sin diagnóstico tiroideo previo y el hecho de que un alto porcentaje de participantes en el estudio mostró un riesgo significativo, subraya la importancia de evaluaciones más exhaustivas en México. Por eso, los especialistas abordan este tema de manera proactiva, para mejorar la calidad de vida de miles de personas que conviven con un diagnóstico hipotiroideo y de quienes aún no han sido tratados

Aumenta trabajo infantil esta temporada

La presencia del trabajo infantil en la vía pública tiende a incrementarse durante este mes hasta un 20 por ciento, informó la presidenta del DIF Municipal, María Guadalupe Ochoa, al recordar que actualmente hay 90 niños en el programa “Juntos por la Niñez”, para evitar que realicen alguna actividad económica.

Agregó que la mayoría de niños que están en dicho programa “siempre están en la zona centro, porque es donde las personas pueden vender sus productos, pero ahorita tenemos aproximadamente 90 niños en este programa”.

Señaló que se mantiene el trabajo para que los niños dejen de trabajar, pues no tienen porqué hacerlo, para recordar que se han encontrado menores de 8 años, incluso de 5 años, que los padres están cerca “como en la esquina o a dos cuadras, medio dándoles

un ojito, pero hay otros que están totalmente solos”, dijo.

Aunque en los últimos días no se han detectado casos de menores que realicen algún trabajo en la vía pública, se mantendrá la alerta porque se puede incrementar el trabajo infantil por la época navideña, por lo que pidió a la población en general que si tienen conocimiento de algún caso lo reporten al DIF Municipal, donde se tendrá personal de guardia durante la temporada vacacional.

Reconoció que el tema del trabajo infantil se incrementa en la temporada navideña, porque los niños están de vacaciones, por lo cual crece aproximadamente un 20 por ciento, por lo que se mantiene la atención para detectar estos casos y actuar para evitar que los menores de edad realicen alguna actividad económica.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

A dos años del atentado

La responsabilidad del atentado contra Ciro Gómez Leyva se ha limitado a los presuntos autores materiales, sin autor intelectual claro.

Este domingo se cumplen dos años del atentado de un comando que quiso matar al periodista Ciro Gómez Leyva. En este lapso se ha ido construyendo una verdad jurídica, con detenidos, declaraciones y criminales confesos que permitirá eventualmente a las autoridades cerrar el caso. Las dudas seguirán, como suele suceder con los crímenes de alto impacto, aunque, en este caso, lo inverosímil de los componentes con los que se está construyendo la verdad jurídica permite argumentar que lo único real en lo que se está avanzando es en el encubrimiento. ¿Quién mandó matar a Gómez Leyva? La pregunta seguirá viva.

La Fiscalía General de Alejandro Gertz Manero hizo lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de Ernestina Godoy, cuando estaba al frente del gobierno capitalino la presidenta Claudia Sheinbaum, no hizo, encontrar al presunto jefe de la célula que atentó contra el periodista a escasos 200 metros de llegar a su casa. Hace un mes Armando Escárcega, apodado el Patrón, declaró ante el Ministerio Público, pero lo dicho no esclarece

nada. Las autoridades capitalinas determinaron desde un principio que la célula cumplía órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En su declaración, el Patrón no afirma que las recibió de esa organización criminal, sino de “un cercano” de su líder y fundador, Nemesio Oseguera, el Mencho. No aportó ninguna prueba de sus dichos, ni ofreció ninguna explicación del porqué de la orden, salvo que los tenía “hasta la verga”. Es decir, no hay móvil. Tampoco hay lógica. “Jamás dije algo ni presentamos trabajos sobre él”, dijo Gómez Leyva. Aun si lo hubiera hecho, no es la forma como mandan asesinar los narcotraficantes a periodistas por su trabajo, quienes les envían antes avisos para amedrentarlos y forzarlos a callar. Gómez Leyva nunca recibió amenazas de ningún tipo. ¿Por qué matarían a un periodista que nunca hizo referencias a ese cártel o a su líder, fuera de la información cotidiana sobre la violencia? ¿Por qué, sobre todo, si había una orden para matarlo, nunca insistió el cártel en asesinarlo? Cuando otro comando del CJNG atentó

Uso de Razón

Pablo Hiriart

Ruptura del T-MEC: ¿quién gana en México?

Con la ruptura del T-MEC, o descafeinado a un acuerdo de mediano perfil, el gran ganador en el tablero geopolítico sería China. Y la victoria ideológica en México sería para Morena.

La posibilidad de que se rompa el acuerdo trilateral de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá cobra mayor fuerza al observar quién sería el vencedor al disolverse o debilitarse de manera importante el tratado.

Morena obtendría la gran victoria ideológica prometida por Andrés Manuel López Obrador desde su primera candidatura presidencial: echar abajo las reformas salinistas, y el TLCAN era la más difícil de tirar, más aún que la autonomía del Banco de México.

¿Quién va a renegociar por México el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá en poco más de un año?

Morena.

Usted dirá qué puede salir mal de la renegociación. En ésta, la tercera y última entrega de ganadores y perdedores con la posible ruptura o debilitamiento extremo del T-MEC, mediante la ayuda de inteligencia artificial se nos brinda un panorama claro de qué grupos saldrían políticamente victoriosos en México.

Venga, nuestro Delfos de silicio: PUBLICIDAD En México, la ruptura del

contra el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en junio de 2020, no cejó en su intento de liquidarlo. Hace pocos meses, durante el periodo de la transición, Sheinbaum aceptó que se fuera a España durante varias semanas luego de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) descubrió un nuevo plan para matarlo. La amenaza sigue latente.

La responsabilidad del atentado contra Gómez Leyva se ha limitado a los presuntos autores materiales, sin autor intelectual claro. Los ministerios públicos que entraron al relevo de la fiscalía capitalina, donde todo se había empantanado, continuaron sobre la línea de investigación del CJNG, sin tomar en cuenta otras hipótesis que se manejaban dentro del gobierno federal. La más importante, que no fue un atentado relacionado con el narcotráfico, sino uno político por su crítica al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

En septiembre del año pasado se publicó en este espacio que una investigación del CNI encontró que el atentado fue ordenado por un militante de Morena –en ese entonces diputado federal–, que actuó por iniciativa propia pensando que le haría un favor a López Obrador quitándole de encima a un agudo crítico de su gobierno. De acuerdo con lo encontrado, el militante de Morena te-

nía conexiones con La Familia Michoacana, que le facilitó los contactos de una de las células criminales que operan en la Ciudad de México para hacer ese trabajo por su cuenta, riesgo y pago. Las células criminales que hacen trabajos en la capital federal no son parte orgánica de ningún cártel, y trabajan bajo pedido. La información era preliminar y ubicaba el atentado en el campo de la política. En Palacio Nacional también recibieron información de otras áreas de la inteligencia civil poco después del atentado, que apuntaban a un sospechoso en el Senado, donde uno de los líderes de Morena, molesto por la indiferencia de López Obrador hacia él y la forma como después de utilizarlo lo marginó, buscó crear un clima de inestabilidad con el atentado a Gómez Leyva, no para matarlo, sino para crear una crisis política que afectara al expresidente. Las dos vertientes políticas nunca derivaron en investigaciones. El senador fue llamado a Palacio Nacional tiempo después, y aunque no se sabe lo que habló con el presidente ni los temas por los cuales fue convocado a su despacho después de largo tiempo en el ostracismo, salió con una docilidad insólita. La investigación del CNI tampoco avanzó, ni nunca se procedió de ninguna manera con el diputado, ni siquiera, hasta donde se sabe, con un extrañamiento.

No había ningún interés del presidente por resolver el atentado. En el mismo diciembre del ataque a Gómez Leyva, López Obrador dio instrucciones de que no se investigara más el crimen, que fue el momento donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina detuvo sus pesquisas y quiso ir ganando tiempo con reuniones periódicas con el periodista y su abogado, hasta que se exasperaron y pidieron la intervención de Gertz Manero. El fiscal general terminó la parte de la investigación criminal con procesos en curso, pero la falta de solidez en las pruebas genera incredulidad y los argumentos de que se trata de un encubrimiento.

La vida de Gómez Leyva siguió, pero destrozada frente a lo que había sido. “No sólo cambié rutinas”, señala el periodista. “Mi vida cotidiana y mi vida en general giraron 180 grados. Pasé, entre otras cosas, a tener vigilancia de la policía de la Ciudad de México 24/7. Fueron excelentes policías, por cierto”. Gómez Leyva se salvó de morir porque viajaba en una camioneta con blindaje 7 –uno de los máximos–, pero su vida dejó de ser vida. Quedó en una jaula de oro, como describió años antes su vida el periodista Jesús Blancornelas luego de que el Cártel de Tijuana quiso matarlo. Gómez Leyva escapó de la jaula de oro y se fue a España. Quiso volver a respirar.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC) generaría una reconfiguración política, donde ciertos grupos y movimientos podrían beneficiarse políticamente al capitalizar las consecuencias económicas y sociales de la ruptura.

Estos son los grupos que potencialmente se beneficiarían: 1. Grupos nacionalistas y soberanistas.

Narrativa principal: Argumentarían que la ruptura del TLCAN libera a México de la dependencia económica de Estados Unidos, promoviendo una agenda de autosuficiencia y fortalecimiento del mercado interno.

Beneficiarios: Partidos o movimientos con posturas nacionalistas, como Morena o grupos políticos que critican la apertura excesiva al comercio internacional.

Ejemplo: Líderes que promuevan políticas de rescate de la soberanía energética (como mayor control de Pemex y CFE) podrían ganar popularidad al vincular la ruptura con una oportunidad para fortalecer sectores estratégicos nacionales.

2. Políticos que aboguen por

diversificación económica.

Narrativa principal: Propondrían que la ruptura del tratado es una oportunidad para buscar nuevos socios comerciales en Europa, Asia y América Latina, promoviendo la diversificación de exportaciones y relaciones comerciales.

Beneficiarios: Políticos o tecnócratas con agendas internacionales y experiencia en tratados bilaterales o multilaterales, como aquellos alineados con el PRI o sectores moderados del PAN.

3. Líderes regionales y locales.

Narrativa principal:

Los gobernadores o líderes locales podrían aprovechar la ruptura para argumentar que es necesario fortalecer las economías estatales y regionales, destacando sus propios proyectos de infraestructura, agricultura o manufactura local.

Beneficiarios: Gobernadores y políticos en regiones que dependan menos del comercio internacional o que impulsen economías alternativas, como en el sur y sureste del país (por ejemplo, Chiapas, Oaxaca o Tabasco).

4. Movimientos críticos del neoliberalismo.

Narrativa principal:

La ruptura sería vista como una confirmación de que el modelo neoliberal, representado por el TLCAN, ha fracasado en beneficiar al pueblo mexicano.

Beneficiarios: Movimientos sociales y partidos de izquierda radical, como el PT o grupos vinculados a or-

ganizaciones campesinas e indígenas.

Ejemplo:

Líderes que critiquen las políticas de apertura comercial y aboguen por políticas proteccionistas podrían ganar apoyo, especialmente entre comunidades rurales afectadas por el tratado.

5. Grupos opositores al gobierno en turno.

Narrativa principal: Si el gobierno en turno no maneja adecuadamente la transición tras la ruptura, partidos de oposición podrían capitalizar el descontento popular culpando al gobierno por las pérdidas económicas y el deterioro social.

Beneficiarios: Partidos como el PAN o Movimiento Ciudadano podrían atraer votantes desilusionados con el manejo de la economía. 6. Organizaciones campesinas y sindicales.

Narrativa principal: Argumentarían que la ruptura es una oportunidad para proteger a los pequeños productores y los derechos laborales, que se han visto afectados por la competencia desigual con Estados Unidos y Canadá.

Beneficiarios: Líderes sindicales y organizaciones campesinas que promuevan un modelo económico más equitativo y localista.

Ejemplo: Movimientos como la CNC (Confederación Nacional Campesina) o la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) podrían ganar influencia.

7. Políticos que impulsen políticas redistributivas.

Narrativa principal: Utilizarían la ruptura como justificación para implementar políticas de redistribución económica y fortalecimiento de programas sociales, argumentando que es necesario proteger a los sectores más vulnerables ante la crisis.

Beneficiarios: Políticos de izquierda populista que aboguen por un mayor gasto público en subsidios, infraestructura y desarrollo rural.

Conclusión: En general, los grupos políticos que promuevan narrativas nacionalistas, de autosuficiencia económica o de crítica al neoliberalismo serían los principales beneficiarios. Sin embargo, el éxito de estos grupos dependerá de su capacidad para articular una respuesta coherente a los desafíos económicos y sociales derivados de la ruptura.

Hasta ahí lo obtenido a través de IA, que –como se sabe–es una serie de algoritmos que conjugan análisis, estadísticas e investigaciones hechas por seres humanos, les dan coherencia despojada de partidarismos y nos la entregan para enriquecer nuestro conocimiento.

Con la ruptura del T-MEC, o descafeinado a un acuerdo de mediano perfil, pierde América del Norte. Y el país más lastimado de los tres sería México. El gran ganador en el tablero geopolítico sería China. Y la victoria ideológica en México sería para Morena.

Por qué estamos predispuestos a amar a los bebés animales

Los rasgos simpáticos de los bebés y los animales son más que divertidos: desencadenan poderosas respuestas evolutivas que contribuyen a la supervivencia de nuestra especie

Desde Moo Deng, el hipopótamo pigmeo, y Pesto, el pingüino, hasta Molé, el bebé perezoso, y Biscuits, la foca: a Internet le encanta convertir adorables bebés animales en sensaciones virales. Pero, ¿qué ocurre en nuestro cerebro cuando vemos algo tierno y por qué nos interesa tanto compartirlo en las redes sociales?

“Buscamos lo tierno porque nos hace sentir bien”, explica Joshua Paul Dale, profesor de la Universidad Chuo de Tokio y autor de Irresistible: How Cuteness Wired Our Brains and Conquered the World (Irresistible: Cómo la ternura conectó nuestros cerebros y conquistó el mundo).

“La percepción de la ternura atrae nuestra atención muy rápidamente (en 1/7 de segundo), desencadenando una respuesta en el córtex orbitofrontal, la red de placer y recompensa del cerebro. Esta rápida actividad neuronal parece ir seguida de procesos de evaluación más lentos que provocan comportamientos de cuidado, disminuyen la agresividad y activan redes implicadas en el juego, la empatía y la compasión”.

Entonces, ¿cómo define nuestro cerebro lo tierno y por qué reacciona así?

¿Qué hace que algo sea tierno?

La primera parada para cualquier persona interesada en el fenómeno de la ternura es el histórico artículo de 1943 del etólogo austriaco Konrad Lorenz, que define una colección de atributos que él denomina kindchenschema, o esquema del bebé.

Entre los rasgos clave de la ternura se encuentran: cabeza grande en relación con el tamaño del cuerpo; frente prominente; ojos grandes y hundidos en la cabeza; nariz y boca pequeñas y cerradas; mejillas y cuerpo redondos y regordetes; extremidades cortas y gruesas; y movimientos tambaleantes.

Lorenz postuló que la respuesta de nuestro cerebro a la ternura es una adaptación evolutiva: desencadena un comportamiento innato de cuidado, crianza y protección para mejorar las probabilidades de supervivencia de la especie. Creía que nuestra respuesta a la ternura era irreprimible.

La investigación ha descubierto que los atributos del esquema del bebé pueden observarse en otras especies animales, sobre todo en aquellas cuyas crías requieren cuidados. Tal vez sea por eso por lo que a los humanos algunos animales les parecen especialmente tiernos.

“Básicamente, la ternura ha funcionado tan bien en nuestra evolución que se extiende fácilmente para desencadenar una respuesta de ternura hacia animales y objetos”, afirma Dale.

Pero la teoría de Lorenz no lo dice todo. Según Kamilla Knutsen Steinnes, doctoranda en análisis del comportamiento de la Universidad Metropolitana de Oslo, hay algo más en juego que la simple activación de los instintos de cuidado.

“Aunque muchos estudios demuestran que nuestra respuesta a la ternura está profundamente arraigada en el cuidado parental y la supervivencia de los mamíferos, cada vez hay más estudios que sugieren que va más allá del cuidado”, explica Steinnes. La especialista señala que cuan-

do vemos algo tierno, evocamos una amplia gama de emociones poderosas, predominantemente positivas. Nuestro cerebro tiene una respuesta única, rápida y específica, con activación en áreas relacionadas con la emoción, la recompensa, la motivación y el placer.

Además, nuestra respuesta a la ternura fomenta el comportamiento prosocial, el compromiso social y la humanización.

Cuando lo lindo se convierte en kawaii

Según Steinnes, la incapacidad de los estudiosos para definir toda la gama de sentimientos que provoca la percepción de la ternura puede deberse a las limitaciones del lenguaje. “La respuesta emocional evocada por la ternura se ha estudiado poco, quizá porque la emoción no tiene un nombre específico en inglés, noruego o alemán”, escribe en un trabajo de investigación de 2019.

“La ternura puede evocar kama muta (la sensación de conmoverse), compasión, ternura, preocupación empática, amor cariñoso, kawaii o agresión tierna”, apunta Steinnes. Kama muta es un término sánscrito. Puede desencadenarse al compartir en comunidad, explica la especialista de la Universidad Metropolitana de Oslo. “En términos coloquiales, la persona que lo percibe adora a los lindos gatitos y su corazón está con ellos”. Kawaii es el popularísimo concepto japonés que a menudo se traduce simplemente como “tierno”, pero que en realidad engloba ideas de simplicidad, inocencia juvenil, diminuto, entrañable, adorable. Al igual que Steinnes, Dale está de acuerdo en que nuestra respuesta va más allá del cuidado, y escribe en su libro que “el sentimiento de kawaii fomenta la afiliación, que es un vínculo social en un sentido más amplio que el mero cuidado. Por eso sentir que algo es lindo nos hace querer acercarnos a ello, aunque no tengamos ningún deseo particular de protegerlo o cuidarlo”.

La ternura es una estética escurridiza: difícil de definir con palabras, aunque la reconocemos cuando la vemos. Pero puede que los kawaii estén dando en el clavo al asociarla con la pequeñez y la sencillez. Cuando se trata de animales (ya sean reales o de dibujos animados), los elementos que normalmente se suman a lo “lindo” incluyen un tamaño pequeño y una simplicidad visual que enfatiza en exceso los atributos del esquema de bebé (piensa en Pikachu o Mickey Mouse).

Más que una cara

bonita: por qué compartimos imágenes de animales tiernos

Las redes sociales están repletas de fotos de gatos que dormitan felices, acompañadas de pies de foto que describen lo duro que trabaja su dueño para que el gato tenga una existencia despreocupada. No es casualidad. Gran parte de nuestro comportamiento moderno de buscar y compartir imágenes bonitas está impulsado por el escapismo: la idealización de una vida sin problemas. Este punto se analiza en el texto académico coeditado por Dale, The Aesthetics and Affects of Cuteness.

Para los animales, la domesticidad (ya sea en casa o en cautividad) significa una vida de ocio a cualquier edad.

En el caso de Moo Deng, cuyo nombre significa “cerdo saltarín”, Dale cree que el movimiento es la clave de nuestra atracción: “Creo que son sus movimientos, más que su aspecto, los que provocan la respuesta de ternura de tanta gente. Juega alegremente cuando la rocían con una manguera, muerde juguetonamente a un cuidador del zoo. Nos atraen los animales que aún no han socializado y que exploran sin miedo un mundo en el que todo es nuevo”.

Puede que sea más fácil romantizar a los animales bonitos porque no pueden replicar ni quejarse, y además muchas especies son pequeñas (en comparación con los humanos) durante toda su vida.

Nuestro interés, por supuesto, va más allá de las redes sociales. Las oportunidades de interactuar de cerca con los animales van mucho más allá del tradicional zoo de mascotas: ya sea en la alta montaña o en el mar.

Aunque las interacciones controladas con la fauna salvaje pueden aumentar nuestro interés por la conservación, también pueden alimentar el deseo de poseer animales salvajes, transmitir la aceptación de la explotación animal o estresar a los ejemplares.

En su libro, Dale describe su experiencia en una aldea en Japón frecuentada por personas influyentes: molestos por el comportamiento distante de los zorros, los visitantes suelen ignorar las normas establecidas para conseguir que esos animales se acerquen a ellos.

“No es solo un placer egoísta. Sentir el deseo de proteger, cuidar y jugar con un bebé o animal, aunque solo sea una imagen en nuestras redes sociales, fomenta la empatía y la compasión”, asegura Dale. Lo llevamos dentro, es irreprimible, forma parte de lo que nos hace ser quienes somos”. “La ternura nos hace humanos”.

Santoral: Nicasio

DÍA MUNDIAL DEL MONO

Día Mundial del Mono: ¿por qué se celebra el 14 de diciembre?

Existen cerca de 260 especies de monos dispersas por todo el planeta. De este total, 25 se encuentran en grave peligro de extinción. Varias organizaciones medioambientales utilizan este día como plataforma para propagar un mensaje que abogue por el cuidado, respeto y un mejor estilo de vida para los monos de todo el mundo.

Desde el año 2003, el 14 de diciembre se celebra el Día Mundial del Mono, una fecha de la que se desconoce a ciencia cierta sus orígenes, pero parece que parte de su popularidad se debe a los estudiantes de la Universidad de Michigan, que tomaron la fecha y la convirtieron en todo un evento artístico con exposiciones de esculturas, pinturas y hasta fiestas temáticas en honor a todos los seres simiescos, no solo los monos

1476 En su castillo de Transilvania (actual Rumania), muere el conde Vlad Drácula, apodado el Empalador, por empalar a miles de sus enemigos durante su reinado como Príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462.

1503 Nace Nostradamus, astrólogo francés. Conocido por sus profecías. 1546 Nace Tycho Brahe, fue un noble danés y astrónomo de renombre mundial. Era considerado como el más grande observador del periodo anterior a la invención del telescopio e innovador en los estudios astronómicos.

1782 En Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.

1788 Muere en Hamburgo (Alemania) Carl Philipp Emanuel Bach, músico y compositor alemán.

1799 Muere George Washington. Primer presidente de Estados Unidos. 1844 Muere en México, en la pobreza más extrema, el patriota coahuilense, Melchor Múzquiz, expresidente de la República.

1845 El general Mariano Paredes y Arrillaga se pronuncia en San Luis Potosí contra el gobierno de José Joaquín de Herrera.

1853 Nace en el puerto de Veracruz, Salvador Díaz Mirón, escritor modernista. Entre sus poemas destaca “Ojos verdes”.

1859 El gobierno liberal firma el Tratado Mc Lane-Ocampo en el que México otorga libre tránsito en su territorio a mercancías y tropas de Estados Unidos a cambio de reconocimiento y ayuda económica. No entró en vigor. 1887 El gobierno de Porfirio Díaz expide un decreto por el que se divide a la Baja California en dos territorios.

1906 Inician protestas y huelgas los obreros de la industria textil de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, mismos que han de culminar con la Huelga de Río Blanco, el 7 de enero de 1907.

1922 Nace el productor, director y escritor Don Hewitt, en Nueva York, Estados Unidos. Salta a la fama por ser el productor ejecutivo del programa televisivo estadounidense "Sesenta minutos". Dirige la serie "Presidential timber" y "See it now", entre otros.

1927 La compañía española Iberia realiza su primer vuelo comercial.

1940 Nace el torero español Paco Camino.

1943 Muere el médico estadounidense John Harvey Kellogg, fue un firme partidario del vegetarianismo, impulsor de los alimentos saludables, especialmente del desayuno con cereales.

1947 Inauguración del Estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid Club de Fútbol. Su aforo actual es de 81,044 espectadores y ostenta el título de Estadio de Élite por la UEFA.

1988 Muere el actor mexicano Narciso Busquets. Actúa en películas como "Allá en el rancho chico", "Corazón de niño", "El gallo de oro", "Pedro Páramo", "La pequeña madrecita" y "Robachicos".

1990 Muere Francisco Gabilondo Soler, compositor de canciones infantiles y conocido como "Cri-Cri".

1995 Serbia, Croacia y Bosnia, firman la paz para Bosnia.

2000 Muere la bailarina y coreógrafa mexicana Magda Montoya, considerada uno de los pilares de la danza contemporánea nacional y pionera en el género.

2011 Muere el historietista estadounidense Joe Simon, creador de destacados personajes de la edad dorada de la historieta, entre ellos “Capitán América”.

2013 China se convierte en el tercer país del mundo en realizar un alunizaje.

Policía Policía

Joven se quitó la vida en la Lázaro Cárdenas

Durango, Dgo.- Un joven de 26 años de edad murió durante la madrugada de este sábado al ser víctima de una autolesión, ocurrida en un domicilio de la zona norte de la capital.

El ahora occiso es Luis Fernando H. H., quien fue identificado por uno de sus primos, de 19 años. Según los primeros indicios, tenía al menos un par de semanas sin vida al momento del hallazgo.

Fue a eso de las 2:00 horas de este sábado cuando se solicitó la presencia de las autoridades en

un domicilio de la colonia Lázaro Cárdenas, donde se reportó el hallazgo de un varón inconsciente. Al llegar al inmueble, ubicado en la privada Juan José Nevárez, el personal de la Cruz Roja Mexicana se encontró con la víctima sin signos vitales, por lo que ya nada se podía hacer para salvarlo. Confirmado el deceso se notificó al Agente del Ministerio Público para que se hiciera cargo de los actos de investigación a través de las distintas áreas de la Fiscalía General del Estado.

Perdió la vida al caer con su moto a canal de riego

Durango, Dgo.- Un motociclista murió durante la madrugada de este sábado al ser víctima de un accidente de tránsito cuando circulaba junto a un canal de riego ubicado al sur del municipio del Durango.

La persona fallecida fue identificada preliminarmente como Elmo Jesús Quintero, de edad no precisada, y habitante de la zona en la que ocurrió el percance.

Según el informe inicial de las autoridades, la víctima circulaba a bordo de una motocicleta de color rojo cuando sufrió el percance en el camino contiguo al canal de riego que une a las localidades de Puerta de Cantera y Praxedis Guerrero. Poco antes de llegar a este segundo poblado sufrió un derrape y salió del camino, para así acabar dentro del canal de riego.

Cuando otras personas que pasaban por ahí se dieron cuenta intentaron ayudarlo y dieron aviso a las autoridades, que llegaron poco después.

Por desgracia, ya nada se podía hacer por la víctima, que había perdido la vida de forma instantánea. De la escena y sus restos se hizo cargo personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.

Durango, Dgo.- Un motociclista de 31 años de edad murió el viernes en el Hospital General 450 tras ser víctima de un accidente de tránsito ocurrido el pasado mes de julio; el varón no logró recuperarse de las lesiones que le causó el conductor de una camioneta que se dio a la fuga. La víctima es Luis Eduardo Macías Ambrosio, quien sufrió el percance el 21 de julio por la noche en la avenida Centenario de la colonia IV Centenario. Aquel día el muchacho conducía su motocicleta cuando el conductor de una camioneta Jeep Grand Cherokee de color azul, en una acción repentina de rebase, le invadió carril de circulación y provocó un impacto de lleno.

Luego, dicho automovilista se fue de la escena, mientras que Luis Eduardo fue llevado de urgencia a un hospital donde, después de múltiples esfuerzos, lograron estabilizarlo.

Sin embargo, la gravedad de las lesiones obligó a diversas intervenciones quirúrgicas y al final los resultados no fueron los deseados, pues con el paso de los meses volvió a agravarse y el jueves 13 de diciembre se confirmó su defunción.

Las autoridades mantienen abierta una investigación para dar con el paradero del conductor involucrado, ahora buscado por el presunto delito de homicidio culposo.

Bomberos evitan incendio en Cucurumbé

Durango, Dgo.- La rápida intervención de elementos del Cuerpo de Bomberos evitó que pasara a mayores un incendio ocurrido este sábado por la mañana en conocido café ubicado en la avenida 20 de Noviembre, hecho en el que solo hubo daños materiales.

El negocio afectado fue el café Cucurumbé ubicado en el cruce de la referida vía principal y la ca-

lle José del Campo, en la colonia Nueva Vizcaya. Fue a eso de las 7:00 horas cuando se solicitó la presencia del personal de la Dirección Municipal de Protección Civil en el inmueble, dado que varios testigos notaron que había humo en la parte superior. Al llegar los bomberos se encontraron con el inicio de un incendio en la parte del techo, apa-

rentemente ocasionado por una falla en el sistema eléctrico de los aires acondicionados. De inmediato procedieron a la sofocación y la situación no pasó a mayores, por lo que la estructura se mantuvo prácticamente íntegra. De cualquier forma, el locatario recibió diversas recomendaciones para eliminar el riesgo de siniestro.

Ladrón robó dos latas de pintura tras romper ventanal

Durango, Dgo.- Luego de romper un ventanal de una conocida ferretería ubicada en el bulevar Felipe Pescador, un solitario ladrón se robó un par de latas de pintura; en el recuerdo, fue mayor la afectación material que el botín del delincuente.

De acuerdo a la información recopilada, fue a eso de las 8:30 horas de este sábado cuando se activó la alarma de la ferretería Naranjo de dicha ubicación.

Los empleados, que abren el inmueble a las 9:00 horas, llegaron poco después y ya no encontraron a nadie en el lugar; sin embargo, sí descubrieron un par de boquetes en el cristal del establecimiento.

Fue por ahí por donde ingresaron y se llevaron, de acuerdo a la inspección inicial, dos latas de pintura de cuatro litros, con un valor de 869 pesos. En tanto que sustituir el ventanal roto representará un gasto de unos cuantos miles de pesos.

Se estima que cuando se solicitó la presencia de las autoridades, habían pasado unos 40 minutos desde el hecho, por lo que no fue posible localizar a sospechosos en los alrededores.

Sujeto navajeó a su ex esposa

Durango, Dgo.- Una mujer de 22 años de edad fue hospitalizada luego de ser víctima de un ataque con arma blanca, en el que el presunto responsable es su ex esposo, quien le causó lesiones en varias partes del cuerpo.

La víctima, cuya gravedad se desconoce de momento, es Sandra García Zapata, mientras que el presunto agresor es Manuel S. R., de 23 años.

La información indica que

los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en la calle Mirador del Conjunto Habitacional Ancira, un asentamiento ubicado en las inmediaciones del ejido Benito Juárez, al sur del municipio de Durango. Los datos recopilados por los agentes indican que el agresor estaba de visita en la casa de un amigo y, coincidentemente, llegó hasta ahí su pareja, pues los anfitriones le vendieron algunos objetos.

Al encontrarse inició una fuerte discusión en la que el individuo sacó de entre sus ropas una navaja y la hirió tanto en la cabeza como en la nuca; luego se dio a la fuga de la escena. Familiares de la víctima fueron notificados de lo ocurrido y ellos mismos la llevaron a recibir atención a un hospital; el caso se investigará como un probable feminicidio en grado de tentativa.

Detenido por intentar golpear a su mamá

Durango, Dgo.- Un sujeto de 33 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras una petición de auxilio realizada por su propia madre, que dada la agresividad que le mostraba temía que su conducta llegara a los golpes.

El asegurado es Jonathan L. S., cuyo arresto se realizó en la calle José Ramón Valdés de la colonia Gobernadores, en la zona poniente de la ciudad.

Fue su madre, la señora María, de 74 años de edad, quien llamó al número de emergencias durante la madrugada, dado que en

aparente estado de intoxicación el varón comenzó a insultarla.

Dado que su conducta no cambiaba, pidió apoyo policial y poco después llegó a escena personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que al confirmar su conducta procedió al arresto.

Jonathan fue entregado al Juez Cívico por alteración del orden público, aunque se le hicieron a su madre algunas recomendaciones para que su conducta, en caso de que así lo decida, sea denunciada como delito y no como falta administrativa.

Muy grave tras accidentarse en moto

Guanaceví, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad se encuentra hospitalizado, con lesiones graves, tras ser víctima de un accidente de tránsito en la región serrana del estado; dada lo delicado de su condición, se le derivó a un centro médico de la capital.

El lesionado es Juan Luis Anchondo Sandoval, cuyo ingreso fue reportado en el Hospital General 450, procedente del

municipio de Guanaceví. Aunque las autoridades no brindaron detalles acerca del hecho de tránsito sufrido, trascendió que ocurrió cerca de la cabecera de tal demarcación.

De urgencia, y dada su gravedad, fue llevado en primera instancia a una clínica de la región y luego fue estabilizado para su traslado en el Hospital General del municipio de Santiago Papasquiaro.

Sin embargo, y dada la necesidad de intervención quirúrgica urgente, se tomó la decisión de derivarlo al Hospital General 450, donde lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo.

Se esperan, en breve, más detalles del caso, pues de momento la autoridad no ha informado al respecto.

Levantan a dos jóvenes afuera de la Vicefiscalia de Culiacán

De acuerdo con la Fiscalía, entre el 9 de septiembre y el 9 de diciembre se han registrado 695 casos de desaparición forzada en Sinaloa.

CULIACÁN, Sin. (apro).Dos jóvenes fueron privados de su libertad la tarde de este viernes a las afueras de las oficinas de la Vicefiscalía zona centro, de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la capital de Sinaloa. De acuerdo con reportes de medios locales, los jóvenes privados de la libertad fueron identificados como Leoncio Daniel, de 18 años de edad, y Jorge Abraham, de 26, ambos presuntamente familiares de una persona asesinada la noche del jueves 12 en el trébol de la entrada a la comunidad de Costa Rica. Ambos jóvenes se trasladaban junto a una mujer, los cuales se dirigían a la Vicefiscalía a bordo de un vehículo particular desde el Servicio Médico Forense (Semefo) después de entregar

el documento de liberación del cadáver. De acuerdo con datos de la Fiscalía, entre el 9 de septiembre y el 9 de diciembre se han registrado 695 casos de desaparición forzada en Sinaloa, derivado del choque entre facciones rivales del crimen organizado. En la zona centro, correspondiente a Culiacán, se han registrado 447 de estos casos, de los cuales 179 han sido localizados con vida y 80 de ellos fallecidos. Sin embargo, colectivos locales de búsqueda reportan más de 900 casos en la entidad, la mayoría concentrados en la capital del estado.

Ejecutan a un hombre y balas perdidas causan la muerte de un vendedor

En otro evento ocurrido también en Culiacán, un hombre joven fue asesinado por un grupo armado en la colonia Emiliano Zapata, resultando del ataque una persona más sin vida como daño colateral. El atentado ocurrió en la esquina del bulevar Plan de Ayala y la avenida Revolución poco después de las 16:00 horas. La víctima fue identificada como Kevin y fue atacado a balazos mientras circulaba en una motocicleta. Por los disparos, un trabajador de un expendio en las cercanías resultó herido y falleció en el sitio también. Esta es la tercera muerte por “daño colateral” en las últimas 24 horas en Culiacán.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Pachuca revivió en penales para ganar; enfrentará al Real Madrid

Ante las fallas de Rondón y Bastón, desde los once pasos, el equipo mexicano se recuperó para conseguir la victoria.

El Pachuca jugará la final de la Copa Intercontinental ante el Real Madrid luego de que vencieron al Al-Ahly 6-5 en penales en la fase previa. Los Tuzos tuvieron mucha suerte en la tanda final y pese a los fallos de Salomón Rondón y Borja Bastón desde el manchón, se sobrepusieron y en muerte súbita consiguieron el ansiado pase al último juego del certamen intercontinental.

Pachuca empezó con ganas en el primer tiempo, pero no encontró la llave para abrir a la zaga de los egipcios, quienes se pararon bien en defensa y anularon a Salo-

món Rondón y a Oussama Idrissi, quienes eran los más peligrosos de los Tuzos.

El Al-Ahly apeló a su grandeza y poco a poco contrarrestó los intentos de los hidalguenses, pero también encontraron muchos problemas para abrir la portería que cuidó Moreno, quien estuvo muy bien en el partido y fue clave para mantener el cero en su portería.

Todo el encuentro fue trabado y complejo. Las opciones de gol no eran claras para ningún equipo y tras 90 minutos, todo seguía empatado sin goles, por lo que

llegaron los tiempos extras, donde era matar o morir a menos que quisieran alargarse a los penaltis.

Con el cansancio de ambos conjuntos, los jugadores no encontraban ideas claras para poder abrir el marcador. El público vivía con nerviosismo en las gradas del recinto, pero el buen ambiente poco se trasladaba a los elementos en la cancha.

Llegaron los tan ansiados penaltis luego de 120 minutos sin daño entre ambos conjuntos. Por Pachuca abrió la serie Salomón Rondón, pero el venezolano tuvo un desliz importante y anunció

su disparo, por lo que el portero atajó y se vistió de héroe.

El Al-Ahly cobró perfecto e igualó todo. Luego llegó Borja Bastón, pero el español voló su disparo en un hecho de no creerse. Los egipcios marcaron de nuevo y se ponían 2-0 en la tanda.

Llegaron Gustavo Cabral, Idrissi y Deossa para marcar de forma seguida, aunque con mucho sufrimiento.

Moreno se vistió de héroe y atajó uno para darle vida a los Tuzos. Finalmente, los egipcios tenían el boleto en sus manos, pero el quinto tiro lo mandaron

por un lado de la meta del portero hidalguense.

En la muerte súbita, anotó Montiel, el juvenil de Pachuca adelantó a los mexicanos y todo quedó en manos del Al-Ahly, que no falló para igualar todo 4-4 en el sexto tiro. Siguió el ‘Chaka’ Rodríguez y no erró desde los 11 pasos. Percy Tau anotó y puso el 5-5. Entonces Gil tomó la responsabilidad para Pachuca y anotó. Y Khaled Abdelfattah erró. Pachuca conquistó los penales de forma agónica 6-5 y ahora se medirán al Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental.

Éxito rotundo en el II Torneo Navideño de Handball

Recaudaron un buen número de juguetes que serán entregados a niños y niñas vulnerables

La Academia Municipal Handball Vikingos, bajo la dirección de Juan Francisco Simental Salas, logró un gran éxito al llevar a cabo el II Torneo Navideño de Handball, titulado "La Navidad se juega en la cancha". Este evento se desarrolló los días 7 y 8 de diciembre en las canchas del Polideportivo 450 “Rubén López Gallegos” ubicadas a espaldas del Auditorio del Pueblo dentro del Parque Guadiana.

Durante dos días de intensa actividad, los equipos de handball compitieron en diversas categorías, de las cuales se coronaron campeones los siguientes:Infantil Femenil: El primer lugar fue para Las Deportistas.Infantil Varonil: Abstraction se llevó el primer puesto, mientras que Egipcios FC obtuvo el segundo lugar.

Cadete Varonil: Los Panchitos se proclamaron campeones, con Red Bombers en la segunda posición. Libre Femenil: El equipo Juvenil se quedó con el primer lugar, seguido por Subs en la segunda posición. Libre varonil: Azdiphone se alzó con el trofeo de campeones, dejando a Juvenil como subcampeón del torneo.

Un aspecto destacado de este torneo es que cada participante contribuyó con un juguete, los cuales serán donados a niñas y niños en situación vulnerable de la localidad. Este gesto altruista refleja el verdadero espíritu navideño, ya que el evento no solo buscó promover el deporte y la convivencia familiar, sino también hacer felices a los más necesitados.

La organización del torneo fue bien recibida por la comunidad, fomentando no solo la competencia deportiva, sino también la

unión y el trabajo en equipo entre los participantes y sus familias. La Academia Municipal Handball Vikingos reafirma su compromiso con el desarrollo del handball en la región y con causas sociales que impactan positivamente en la vida de los más jóvenes.

Con un balance positivo y una gran participación, el II

Torneo Navideño de Handball se consolida como un evento esperado por la comunidad handbolera de Durango, uniendo a la

comunidad a través del deporte y la solidaridad.

Participaron equipos de diversas categorías y ramas incluyendo:

Juvenil Femenil

Subs

Los Panchitos

Zucaritas

Juvenil Varonil

Los Deportistas

Egipcios FC Abstraction

Los Sin Nombre

Red Bombers

México consigue 3 Campeonatos en el Panamericano de Veteranos de Pádel

Mar del Plata, Argentina.–Las hermanas duranguenses Luisa Fernanda y Ana Paula de la Peña Rosas hicieron historia al aportar un campeonato a la selección mexicana de pádel durante el Panamericano de Veteranos 2024, celebrado del 5 al 8 de diciembre en Mar del Plata. La destacada actuación del equipo mexicano resultó en la obtención de tres campeonatos y un subcampeonato, reafirmando el crecimiento y la competitividad de México en este deporte en auge a nivel mundial.

Las hermanas de la Peña Rosas se consagraron campeonas en la categoría 35+, mostrando un desempeño excepcional a lo largo del torneo. En la fase inicial, superaron a las duplas de Estados Unidos y Chile, antes de dominar en la semifinal a la pareja de Argentina sembradas número 2. En un emocionante partido final, se enfrentaron a las primeras sembradas del torneo, Carolina Olmo y Camila Urquiza, a quienes vencieron con un contundente 6-3 y 6-2, llevándose así el título panamericano. Éxitos en otras categorías

El equipo mexicano continuó su racha de éxitos con otras parejas que también brillaron en sus respectivas categorías:

En la categoría 45+, Jorge Lara y Fabián Mujica se corona-

Dupla originaria de Durango aportó un campeonato a la delegación mexicana

ron campeones tras una impresionante final en la que derrotaron a los brasileños Luis Peres y Anderson Haygert con un contundente 6-2 y 6-1.

En la categoría 50+, los hermanos Ángel e Ignacio Mendiola se alzaron con el título al vencer a los argentinos Gabriel Villar y Juan Carlos Vargas en un emocionante partido que culminó 6-3, 3-6 y 6-4.

Sin embargo, no todas las noticias fueron de triunfo, ya que en la categoría 55+, Carlos Bianchezi y Patricio González no pudieron alzarse con el campeonato, cayendo ante los argentinos José Valle y Andrés Constantinidi con un marcador de 6-0 y 7-5.

El trabajo y el apoyo de la Federación Mexicana de Pádel (FEMEPA), encabezada por Jorge Mañe, han sido fundamentales para llevar este deporte a nuevas alturas, atrayendo la atención de una creciente comunidad de deportistas y aficionados en todo el país.

La destacada actuación del equipo mexicano en este Panamericano de Veteranos no solo resalta el talento y la dedicación de los jugadores, sino que también posiciona a México como un competidor serio en el ámbito internacional del pádel.

Santiago Giménez marca primer hat-trick de la temporada

El delantero mexicano tuvo una gran noche en la Eredivisie contra Heracles

Santiago Giménez tuvo un primer tiempo de ensueño en el duelo entre Feyenoord y el Heracles luego de marcar un hat-trick. En apenas 45+4 minutos, el delantero mexicano marcó tres goles para darle la ventaja momentánea a su equipo en el duelo de la Eredivisie.

El ‘Chaquito’ Giménez no tuvo piedad en el área rival y luego de que saltó como titular en el duelo de la liga neerlandesa, provocó un penal y colaboró con tres anotaciones que lo llevaron a los seis goles en la actual campaña. Santiago Giménez marcó su primer tanto de la noche ante el Heracles de cabeza en un tiro de esquina. El mexicano ni siquiera tuvo que saltar para rematar de manera cómoda y abrir el marca-

dor en De Kuip.

Después, aprovechó el error de la defensa y encaró al área para quedar mano a mano ante el portero rival, pero fue derribado en el área y se señaló penal. Engañó de buena forma al portero y así marcó su segundo gol de la noche.

El hat-trick llegó casi al final de la primera parte, cuando recibió un centro desde el sector izquierdo y remató solo de cabeza de cara a la portería del Heracles, la cual estaba completamente vacía y sin el portero.

Los tres goles de este sábado significaron llegar a seis anotaciones en la actual campaña. Anteriormente le hizo dos goles al PEC Zwolle y uno más al Fortuna Sittard. De igual forma, es el

primer hat-trick que hace en esta temporada.

Por otra parte, es el tercer hattrick que marca en su paso con el Feyenoord y en su carrera. El primero que hizo fue el 27 de septiembre de 2023 ante el Ajax en un partido que terminó 0-4. En tanto, el segundo fue el 25 de noviembre de 2023 ante el Excelsior en un duelo que concluyó 2-4. Giménez sigue en un buen momento luego de la lesión que enfrentó en meses pasados. Desde el 26 de noviembre, suma dos goles en la UEFA Champions League, uno ante el Manchester City y otro contra el Sparta Praga, así como una asistencia en este último duelo. Mientras que en la Eredivisie ya son cuatro goles en los últimos tres juegos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.