Contacto hoy del 14 de octubre del 2014

Page 1

Filerean a 2 en fiestas, muere uno Información en Policía

Martes 14 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5106 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Esperan recolectar 80 tons. de basura en Día de Muertos

Involucradas 9% de mujeres en la comisión de delitos Van desde ilícitos del orden federal hasta los del fuero común: IMD

Más información en páginas interiores

Beneficia Sedesol 17 mil familias con Programa de Empleo Temporal Más información en páginas interiores

Primeras heladas en la Sierra; reportan 5 grados bajo cero en La Rosilla Más información en páginas interiores

Por: Martha Medina La participación de la mujer en actividades delictivas es un fenómeno preocupante, pues estudios indican que actualmente 9 por ciento de la población femenina se encuentra en esta situación e incurre en ilícitos que van desde los considerados de alto impacto hasta los del fuero común, señaló Fátima del Rosario González Huízar, directora del Instituto de la Mujer Duranguense (IMD). A pregunta sobre los casos de mujeres que son detenidas tras cometer algún delito, puntualizó que se trata de una situación que va en aumento y aunque en estos momentos se realizan estudios al respecto, se sabe que uno de los factores que incide en estas conductas es el económico. Respecto al comportamiento que se presenta a nivel estatal, manifestó la

En algunos casos las mujeres delinquen debido a la situación económica. funcionaria que actualmente se llevan a cabo estudios en Durango para conocer la circunstancia que se presenta en toda la entidad, por parte de un organismo especializado en el tema de la prevención del delito y seguridad de la Organización de las Naciones

Recibe DIF 30 reportes de maltrato infantil a la semana Del total de casos solo 2 o 3 menores ingresan a la Casa-Hogar

La Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF Estatal recibe semanalmente 30 reportes por maltrato infantil, de los cuales solo dos o tres pequeños llegan a ingresar a la CasaHogar, pues en la mayoría de los casos se da atención psicológica a los padres para que no pierdan la patria potestad de sus hijos, señaló la titular de la dependencia, María de los Ángeles Castillo de la Rosa. Aseguró que en el caso de los reportes se trata de niños que son atendidos por la Procuraduría, donde se les da atención y asistencia a sus padres o aquellos que ejercen la patria potestad a través de terapias psicológicas, a fin de que establezcan formas adecuadas para el trato a menores, de no encontrar alternativas con los padres se busca a algún familiar para que se hagan cargo de su cuidado y en última instancia son llevados a la Casa-Hogar. La mayoría de estos reportes se realiza vía telefónica por parte de vecinos o familiares de las víctimas, aunque un buen número son hechos a

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

Papás reciben ayuda psicológica para no perder patria potestad de sus hijos.

partir de denuncias en centros escolares e instituciones de salud, informes que posteriormente son turnados al área de Trabajo Social para hacer las primeras indagaciones, en caso de ser necesario buscar la intervención del Área Jurídica y saber si debe apercibirse o no. “En ocasiones lo hacen por medio de un oficio y otras por llamadas”, comentó la procuradora, quien agregó que en este tema coadyuvan princi-

palmente con instituciones de salud y educación para encontrar este tipo de casos que la familia cercana a ellos no denuncia. Castillo de la Rosa advirtió que en la mayoría de las denuncias los padres de familia desconocen los métodos más adecuados para la crianza y educación de sus hijos, sin embargo al presentarse una situación más complicada se debe hacer el apercibimiento para cuidar la integridad de los pequeños. Actualmente se tienen nueve juicios en proceso y en lo que va del año ya se han concluido 55 adopciones tanto entre particulares, consentidas y de niños de Casa-Hogar, ya que el DIF Estatal interviene incluso en casos donde los abuelos deciden hacerse cargo de su nieto y se sienten con las facultades de atenderlo en todos los sentidos ya sea económica y emocionalmente. Todos tienen un seguimiento a través de atención psicológica y educativa en el momento que lo requiera, así como de salud y protección, mientras que a las familias se

les supervisa para tener la certeza de que realmente el niño estará en un ambiente de sana convivencia, “el seguimiento continúa constantemente para ver que el pequeño esté bien, igualmente ver con la mamá que ya haya cambiado las conductas que hicieron que se le asegurara el menor”.

Unidas (ONU). Puntualizó que de hecho, las estimaciones que tiene la ONU con respecto a este fenómeno, son precisamente que aproximadamente el 9 por ciento de las mujeres participan en la comisión de distintos tipos de delitos, aunque aclaró que aún no se tienen datos específicos sobre la situación que se presenta en Durango, pues todavía no terminan las investigaciones sobre este fenómeno. Al referirse a los factores que influyen en este fenómeno, la directora del Instituto de la Mujer Duranguense puntualizó que aunque todavía no se tiene un análisis detallado al respecto, se sabe que la situación económica y la dependencia de este tipo, contribuyen a que se presente este problema. Ante esta situación, manifestó que en tanto se reciben los resultados del estudio que está en proceso, el Instituto prepara ya algunas actividades a realizar para reducir el

índice de mujeres que cometen delitos, como son el fortalecimiento de la autoestima, la importancia del trabajo dignificante así como el apoyo a través de capacitación que les permita conseguir un empleo. “Tenemos una situación complicada, pues muchas mujeres delinquen por problemas económicos, pero después de purgar una condena en la cárcel, al salir encuentran una situación más complicada porque son discriminadas por sus familias y no encuentran un empleo, debido a sus antecedentes”, dijo Fátima del Rosario González, al señalar que ante esta situación se trabaja de manera coordinada con otras dependencias estatales, para dar apoyo tanto a las mujeres que perdieron su libertad por cometer un delito, como a las que tienen dificultades para conseguir un empleo, para que puedan lograr su autonomía económica y no recurran a actividades ilícitas para resolver su situación financiera.

Antes de iniciar su gira de promoción económica en Europa con el propósito de atraer más inversiones al estado, el gobernador Jorge Herrera Caldera señaló que Durango ha logrado cifra récord en generación de empleos con 220 mil 821 afiliados al IMSS, durante su administración se han creado 40 mil 372 nuevos empleos, 11 mil 877 de ellos en el presente año. Hay aves que cruzan la política y no se manchan, mi plumaje es de esos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.