Muere intoxicada con hongos Información en Policía
Miércoles 14 de Agosto de 2013 Año 15 No. 4749
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Deserta en Durango 22% de instructores Conafe
Reforma energética reducirá costos de luz y gas en Durango: JHC
Dependencia enfrenta reto de elevar cobertura con mejor infraestructura
Por: Martha Medina Uno de los temas que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Durango (Conafe) es el que se refiere a la deserción de los instructores comunitarios, que a nivel estatal se ubica en 22 por ciento, señaló la directora general, Alma Carolina Viggiano Austria. Durante una rueda de prensa, en la cual estuvo acompañada por el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, la directora de Conafe habló sobre la necesidad de atender el rezago tecnológico que se tiene actualmente, además de incrementar la cobertura, para luego anunciar un aumento del 50% en la inversión autorizada para infraestructura en este año en la entidad. Al referirse al motivo de su visita, dijo que además de firmar un convenio de colaboración con el DIF Estatal, acordó con este organismo darle atención especial al tema de la nutrición de los niños que reciben educación inicial no escolarizada por medio del Conafe, tarea que se realizará de manera simultánea con el incremento en la cobertura que se tiene actualmente a nivel estatal y que es del 83 por ciento, además de trabajar en el fomento a la lectura en la primera infancia.
Conafe aumentará incentivos a instructores para que continúen en las aulas. A pregunta sobre los efecguridad Pública una relación tos que ha tenido la situación de los jóvenes que colaboran de inseguridad que se presencon el Consejo, así como las ta en algunas entidades del comunidades en las cuales país, la directora del Consejo realizan su labor educativa, manifestó que son muy pocos para que los identifiquen fálos casos de incidentes que cilmente. hayan afectado a los instrucCon respecto a la situación tores comunitarios que presde Durango, manifestó que tan sus servicios en el Conaunque se atenderá el tema sejo, aunque reconoció que de la nutrición infantil en hay preocupación tanto en los las comunidades, se trata de jóvenes como en los padres de un problema de salud que se familia por esta situación, si presenta más en la población bien en las comunidades exisadulta que en los niños, miente mucho respeto hacia los tras en el caso de la deserción instructores comunitarios. de instructores comunitarios, Al mismo tiempo, dijo reconoció que se trata de un que se han aplicado algunas tema que debe resolverse pormedidas para proteger a los que actualmente es del 22 por instructores, como facilitar cuento, aunque más adelante su identificación por medio atribuyó esta situación a que de uniformes y el material de los jóvenes que prestan sus trabajo, además de proporcioservicios en Conafe algunas nar al Consejo Estatal de Seveces optan por dejar esta la-
Carlos Valdez Romero, un muchacho con síndrome de Down, logró el Premio Estatal de Productividad en Durango gracias a su esfuerzo; su historia de dedicación fue un ejemplo especial en la firma del Convenio para la Inclusión Laboral suscrito por el Gobierno del Estado y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que tiene como propósito la contratación laboral, en condiciones de igualdad y respeto, de personas con discapacidad, adultos mayores y en alguna situación de vulnerabilidad.
Estado de los Estados
bor y buscan un trabajo mejor remunerado. Ante esta situación, planteó la necesidad de incrementar los incentivos que se otorgan a los jóvenes que prestan servicios como instructores comunitarios, de tal forma que puedan continuar el trabajo que realizan en el Consejo, con medidas que pueden ir desde aumentar los pagos que se les hacen hasta elevar los apoyos a las familias con las cuales viven en las distintas poblaciones del medio rural. También dijo que se buscará reducir el rezago tecnológico que se tiene en el Consejo, para lograr una mayor comunicación con los instructores, y dijo que ante las gestiones del gobernador Herrera Caldera, se determinó incrementar en un 50% los recursos que se destinaron para infraestructura en Durango para este año.
Más información en páginas interiores
Entrega DIF Estatal aparatos auditivos a 1,200 adultos mayores Más información en páginas interiores
IVA en alimentos sí afectaría a pequeños restaurantes: Canirac Más información en páginas interiores
Difícil, recuperación de bosque dañado por plagas Sin embargo, existen zonas suficientes para actividad forestal: Productores
Actualmente la plaga se encuentra controlada en 95%, lo cual es un nivel normal, según afirmó Raúl Barraza Armstrong, presidente de la Asociación de Industriales Forestales del Estado de Durango, aunque reconoció que “fue una afectación grandísima; estamos hablando de casi 500 mil hectáreas, casi 900 mil metros de pino, situación que nos dejó muy afectados económicamente”. Agregó que a pesar de esta situación la madera afectada sí se pudo comercializar, aunque a precios mucho más bajos, por lo que las pérdidas económicas pudieron disminuirse en alguna medida. Debido a la sequía tan prolongada, el problema de plaga “se disparó”, comentó, por lo que se dio esta afectación, que se presentó en todos los municipios donde hay bosque, pero los daños mayores se presentaron en el municipio de la capital. Aseguró que la plaga no se encuentra erradicada to-
Plaga en el bosque afectó económicamente a productores forestales. talmente, sin embargo, en con la plantación de nuevos proporciones pequeñas, dijo, árboles, aunque reconoció como se encuentra ahora, que este será un proceso de resulta benéfica, porque esa recuperación largo, ya que un plaga se come a otras y así pino recién plantado tarda 40 se va logrando un equilibrio años en llegar a ser producnatural. tivo, por lo que las hectáreas Gracias a las lluvias afectadas tardarán ese tiemque ya se han presentado y po en recuperarse. Afortunacon ello el fin de la tempodamente, “hay suficiente bosrada de incendios, aseveró que, hay masa forestal para que el suelo de los bosques seguir trabajando; nada más se encuentra en perfectas hay que recuperar lo que se condiciones para continuar perdió”. Hay efemérides que más bien son enfermérides.