Periódico Contacto hoy del 14 de julio del 2022

Page 1

Jueves 14

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de julio de 2022 Año 23 No. 7466 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Víctimas de ciberacoso casi 25% de duranguenses Mayormente a través de cuentas falsas en redes sociales Por: Andrei Maldonado

Deberán analizar el tema en próxima sesión de Congreso.

Diputados obligados a legislar matrimonio igualitario Juez federal dio la orden tras amparo de 22 organizaciones

Cerca de 22 organizaciones de la sociedad civil encabezaron un amparo para que los diputados locales legislen sobre el matrimonio Igualitario en la próxima sesión de Congreso, ya sea de forma extraordinaria o en el período de sesiones. La orden fue dictada por un juez federal. Lo anterior lo dio a conocer el activista por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ en Durango, Tadeo Campagne Noriega, quien destacó el esfuerzo de la presidenta de la asociación “Sí hay mujeres en Durango”, Julieta Hernández Camargo, quien encabezó este juicio de amparo. Reconoció que si bien el documento no compromete a los legisladores a votar a favor del matrimonio igualitario, sí los obliga a tratar el tema en el ple-

no, a someterlo a votación, y así, reactivar un tema que debe ser prioridad en la agenda legislativa, pero que se sigue posponiendo. Campagne Noriega afirmó que, en caso de ser votada en contra, se podía recurrir a un nuevo amparo, esto ante el precedente constitucional que existe en 28 estados de la República que ya aprobaron incluir el matrimonio igualitario en sus códigos civiles y constituciones locales. Por su parte el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda refirió que si bien sería importante de una vez analizar el tema en el pleno, es necesario que primero exista un dictamen para tratarlo emanado desde la comisión permanente, para subirlo a pleno en sesión extraordinaria este mes.

Carece Durango de sustentabilidad en agua y drenaje Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) señaló que Durango carece de sustentabilidad en el tema

de agua potable y drenaje, ya que durante años se ha permitido el asentamiento de colonias irregulares en zonas no habitacionales. Más información en páginas interiores

Retenes constituyen un mal necesario: Mojica Los retenes constituyen un mal necesario, pues cuando se instalan se reduce el número de accidentes automovilísticos relacionados con un excesivo consu-

mo de bebidas alcohólicas, señaló el diputado local Alejandro Mojica, quien pidió a los ciudadanos trabajar en la prevención de accidentes desde su casa. Más información en páginas interiores

Chicotito

Pág. 2

El tercer ojo Estado de los Estados

El Módulo sobre Ciberacoso, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 24.6 por ciento de los duranguenses ha sufrido algún tipo de ciberacoso desde 2021, siendo el más frecuente a través de cuentas falsas en redes sociales. De acuerdo a esta estadística, Durango es el noveno lugar nacional en índices de ciberacoso, entendido este como el acoso de una persona a otra mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Los porcentajes de afectados por esta modalidad aumentaron este año. En total el 24.6 por ciento de la población usuaria de medios digitales fue víctima de ciberacoso, que es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. La numeraria que hace este

Falta de filtros de seguridad expone a las personas que usan internet. estuvieron expuestos al ciberacoInstituto desglosa que el 26.2 de so un total de 5.7 horas al día, lo las mujeres y el 22.9 por ciento de que revela el problema de la falta los hombres sufrieron en manos de filtros de seguridad y el grado de los ciberacosadores; el 35.9 en que una persona está expuesta por ciento de las mujeres tuvieron al usar internet, ya que también contacto con identidades falsas se detectó robo de identidad por en redes, y en hombres esta incimedio de fotos, publicaciones y dencia alcanzó el 34.2 por ciento. nombres. En total, los duranguenses

Mil 200 empresas ya no abrieron tras pandemia Algunas se reorganizaron, otras no volvieron a operar: CCE

Empresas no se recuperaron de estragos de la contingencia. Mauricio Holguín Herrera, secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que, tras la pandemia, mil 200 empresas no recuperaron su giro comercial que tenían hasta antes de la contingencia, algunas se reorganizaron, pero otras más no volvieron a abrir sus puertas. Indicó que en el último conteo que hace el Consejo se determinó que cerca de 300 empresas de las mil 500 que cerraron durante los meses más complicados de la pandemia mantuvieron su mismo RFC y lograron reabrir

sus cortinas con el mismo giro comercial que tenían en 2020. Sin embargo, el entrevistado comentó que, para alrededor de mil empresarios en Durango, esto no pudo ser posible, por lo que se vieron en la necesidad de cambiar el rumbo de sus negocios y cambiar de giro o bien introducir ciertos servicios y productos nuevos con el fin de no quebrar. Pese a ello, para más de mil 200 empresas fue imposible recuperarse y cerraron definitivamente sus puertas, ya sea porque el propietario perdió su inversión

e ingresó a otro campo laboral, o bien se trataba de franquicias nacionales, a los cuales ya no les resultó conveniente mantenerse. En ese sentido, Holguín Herrera reconoció que por más esfuerzos que se lleven a cabo, será imposible recuperar ciertos giros comerciales como los dos complejos de cine que cerraron, así como salones de fiestas y diversión, ya que el mercado cambió y mucha gente ya no quiere salir de casa.

Se complica selección de presidente de la CEDH

La elaboración de las ternas para la definición de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y de los con-

sejeros se complicó debido a que las personas que se registraron cumplen con todos los requisitos necesarios para ocupar estos car-

gos, señaló el diputado local José Antonio Solís, al indicar que se busca tomar una decisión lo antes posible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.