Periódico Contacto hoy del 14 de junio del 2024

Page 1

/Contactohoy

Esteban entrega semilla de frijol a productores de Los Llanos

Dispersarán mil toneladas en beneficio de mil 666 productores

Álvaro Obregón, Guadalupe Victoria.- Para hacer frente a la falta de lluvias y fortalecer la economía de las familias que viven del campo en Durango, el gobernador Esteban Villegas puso en marcha un programa más del “Plan Emergente Contra la Sequía”. Y es que comenzó la entrega de semilla de frijol pinto Saltillo para productores de Los Llanos, la cual adquirirán a muy bajo costo.

Reinciden en trabajar en calle 110 niños

Canasta básica por las nubes debido a la sequía

Precios de lechuga, tomate, chile y frutas han subido hasta 100 por ciento

Reynaldo Dozal, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y comerciante del Mercado de Abastos Francisco Villa, informó que en este momento los precios se han elevado tanto que ya no hay productos menores de 20 pesos, ni en tienditas ni en supermercados.

Enfatizó que el principal causante de que el salario mínimo no alcance es la sequía, ya que ha encarecido todos los productos del campo, como tomates, chiles, frutas, todas arriba de los 30 pesos, esto porque la sequía afecta a estados normalmente lluviosos como Michoacán, Oaxaca y Jalisco, entre otros.

El comerciante duranguense aseguró que únicamente la cebolla se mantiene por debajo de los 20 pesos, el resto de vegetales y frutas ha incrementado su valor hasta en un 100 por ciento; incluso, se está presentando escasez de frutas como la naranja, que requieren de mucha agua para producirse.

Recauda Municipio hasta 4 mdp diarios

Por pago de predial, permisos y multas, entre otros

Durante esta administración se incrementó la recaudación propia del Municipio, misma que varía en promedio de 2 a 4 millones de pesos por día, mientras que en gobiernos anteriores era de 600 mil pesos, señaló el alcalde Toño Ochoa.

Puntualizó que estos ingresos propios del gobierno municipal alcanza un 10 por ciento de aumento en la recaudación propia desde que inició esta administración, situación que atribuyó al compromiso y la confianza de los duranguenses, que han respondido de manera positiva a los programas que se han realizado para la regularización de adeudos en impuestos municipales, como “Ahorra es cuando”, los cuales han sido un éxito.

Puntualizó que de esta forma se incrementaron los ingresos propios del gobierno municipal, para recordar que “esta administración se ha rascado con sus propias uñas, aunque el gobierno del estado ha sido un aliado fuerte, ha pagado las participaciones puntuales, ese dinero lo hemos cuidado y nos hemos arriesgado”.

Añadió el alcalde capitalino que hasta el momento no se ha tenido ningún recurso extraordinario en esta administración, solo el dinero que puntualmente el gobierno del estado ha en-

de Negros

En administraciones anteriores solo se recaudaban 600 mil pesos.

tregado de manera responsable, que corresponde al presupuesto autorizado por el Congreso local y al gobierno federal, “este dinero nosotros en consecuencia lo hemos aprovechado”, puntualizó. Recordó que además de administrar cuidadosamente los recursos que se tienen, también se han aplicado medidas para eliminar gastos superfluos, que no representen un beneficio para las familias de Durango, como es el tema del gasto de viajes, viáticos, entre otros, “somos más eficientes sin paralizar la administración, es importante mantener un equilibrio, una línea delgada que se tiene que hacer, para sostener la planta laboral que los duranguenses necesitan”, dijo finalmente.

de los Estados

Familias ya la sufren para poder surtir su mandado.

Así mismo, las altas temperaturas impiden que se pueda guardar mercancía para poderla vender cuando los tiempos se mejoren, de ahí a que también se sufra de escasez; “no se puede guardar nada y como se echa a perder lo que se rescata sube mucho de precio. Solo el huevo se está dando bien”.

Alguno de los productos que destacó como los que más han subido de precio se encuentran la lechuga, que pasó de 10 a 25 pesos; el cilantro, pasó de 3 a 10 pesos; Dozal aseveró que “no ha disminuido el consumo, pues son alimentos básicos, pero sí la sufren las familias para poder surtirse”, puntualizó.

Casi nula cultura del reciclaje en Durango

Solo 30% de ciudadanos han tomado conciencia sobre cuidar el medio ambiente

Karla Aldaba Rosales, empresaria del giro de materiales ecológicos, señaló que todavía hay una muy baja cultura del reciclado en el estado, ya que probablemente se ha logrado concientizar en este sentido apenas a 30 por ciento de la población duranguense. Afirmó que hay leyes, pero apenas se está en pañales en los hechos; “cuando empecé este negocio estaba la efervescencia de la prohibición de bolsas de plástico, de las campañas de reciclaje, pero poco ha avanzado desde entonces. Es complicado llevarlo a la práctica”, dijo.

Reconoció que opciones como las bolsas ecológicas son hasta 300 por ciento más caras que las bolsas de plástico desechables, pero a la larga sí traen un impacto significativo al am-

biente, reconociendo que de unos cuantos centavos por bolsa tradicional las ecológicas rebasan los 3 pesos.

Aldaba Rosales agregó que en Durango ha aumentado mucho de parte de los negocios el usar este tipo de bolsas, pero aún falta hacer más cosas para acrecentar la conciencia y el compromiso con el medio ambiente; “también ha aumentado el consumo de bolsas biodegradables”, puntualizó. Afirmó que, en comparativa con otras entidades, en Durango se opta muy poco por estas opciones ecológicas, principalmente por el factor económico; “yo proveo mercancía a todo el país, pero el 70 por ciento de las ventas son en lo local, también porque en otros estados hay más opciones”.

Un espacio de juego, sano esparcimiento y convivencia familiar con todas las medidas de protección y mejoramiento del entorno, son de gran importancia para el desarrollo de la niñez, por ello Adriana Burgos, madre de familia y profesora de preescolar, mencionó que la construcción del Parque Lineal será un parteaguas en la zona norte de la ciudad.

de junio 2024 Año 26 No. 8052 Durango, Dgo., Mx. Viernes 14
Más información en páginas interiores
2 Sena
Pág. 7 Estado
Chicotito Pág.
Diversión, paz y tranquilidad en un solo lugar: Parque Lineal

Chicotito

+ Nunca dijimos que “El Gato” es mal árbitro + Lo premian como el mejor silbante de 2024 + Accidente en avanzada de Claudia Sheinbaum + Eso de los “ponchallantas” daña a inocentes + ¿Ya saben sobre los avances en la telefonía?

“No hagamos leña del árbol caído, X supo de los fraudes electorales pasados y nunca abrió la boca…” Anónimo

Nunca dijimos que Marco Antonio “Gato” Ortiz es un mal árbitro, por el contrario, siempre hemos sostenido sus tamaños arbitrales y anoche fue reconocido como el mejor de 2024 por la Federación Mexicana de Futbol, pero…..PENAL.- Lo que dijimos fue que la jugada entre Rodolfo Rotondi e Israel Reyes, que dio el título al América, nunca debió marcarse como penalti. Es más, los del VAR, que forman parte de la misma mafia, le hicieron ver la posibilidad de que el americanista estaba fingiendo (él mismo lo aceptó) y le valió….. ALTO.- Lo único cierto es que “El Gato”, nuestro amigo por cierto, señaló el tiro de castigo, se cobró y América se hizo de la 15. Eso ya es pasado y tenemos que mirar hacia el frente, olvidar ese penal cuestionado y darle paso a lo que viene…..ÁNIMOS.- México está por iniciar su participación en la Copa América 2024, que por primera vez se jugará en los Estados Unidos. El cuadro azteca, por lo general siempre tuvo buenas participaciones en ese tipo de eventos en el que juegan la mayoría de los países del Cono Sur, y esperamos que ésta no sea la excepción…..PARCHES.- El equipo que dirige el Jimmy Lozano ya tuvo partidos de preparación contra Brasil, Uruguay y Bolivia y le fue como en feria, sobre todo los dos primeros que llenaron de cuero la canasta. México mostró muchas limitantes que esperamos puedan superar a la hora de la hora. El grupo en el que quedó nuestro país está aguantable, varios de Concacaf, por lo tanto prospectos para permitir el avance mexicano, pero vamos a ver si no nos voltean la tortilla…..RIESGOS.- Eso de tirar “ponchallantas” en el camino, que perjudicó a varios camioneros y no menos particulares en la súper a Mazatlán, es un irresponsable exceso, puesto que con esos artefactos dañaron a mucha gente inocente, en tanto que la Policía y el Ejército, el objetivo principal, pudieron sortearlos sin problema. Considerar que las familias dañadas son turistas que vinieron o van de Durango a Mazatlán, que van o vienen de la diversión y de persistir esas acciones, que son bien frecuentes, pronto dejarán de utilizar ese camino, si no es que ya lo están haciendo….AFORTUNADOS.Hemos sido afortunados en esta vida. Vimos nacer prácticamente la computación, la tecnología y las telecomunicaciones y hemos atestiguado muy de cerca su sorprendente evolución. Vivimos la aparición del teléfono celular, luego de los aparatos inteligentes; estamos atestiguando los adelantos en la industria automotriz con los autos eléctricos y nos han tocado muchos más avances en la pelea por el espacio como es la aún sorprendente e impredecible inteligencia artificial, pero…hoy nos referiremos a la aparición en el mundo del teléfono dotado de lo que llaman “audio y video inmersivo…”, que es un aparato en el que las llamadas cambiarán de modo extraordinario lo que conocemos hasta este día. Los nuevos aparatos, creados por Nokia, que estuvo muchos años ausente de la disputa del mercado, fueron comentados por el CEO de la marca Pekka Lundmark, quien asegura que las nuevas llamadas serán con un sonido tridimensional en el que los usuarios podrán experimentar algo increíble. “Es el mayor avance en la experiencia de llamadas de voz en vivo desde la introducción del audio de telefonía monofónico utilizado en teléfonos inteligentes y PC en la actualidad…”. La tecnología –dice Jyri Huopaniemi, jefe de Investigadores de Nokia- es parte del próximo estándar 5G Advanced y Nokia que traerán al mundo algo sorprendente para los usuarios, casi poder saludar de mano a la otra persona donde quiera que se encuentre. Advertir que, para la concepción del nuevo sistema es necesaria la autorización de varios de esos avances que ya se tramitan ante los gobiernos, pero tardará algunos meses para salir al mercado. ¿Cómo la ven?.....PACHANGA.- Ojalá que las celebraciones del Día del Padre nunca alcancen el nivel de comercialización que predomina el Día de la Madre. Este domingo es el Día del Padre y los restaurantes, según informes, ya están reservados para los comensales, de modo que hay que seguir buscando, pero al menos por lo que toca al que escribe, con unos tacos de “triplay” nos conformamos y a darle, que es mole de olla. Nada que regalos, porque el presupuesto no alcanza para esos bisnes, para que nadie se estrese por llevarle algo “al jefe”. A menos que la bolsa ande sobrada, entonces sí, a surtir al viejo de calzado y ropa de avanzada, o de marca, para que ande bien presentable. Anticipadas felicitaciones a todos los padres del mundo, a todos…..PELIGROS.- Insistimos, ojalá que hoy o mañana que vienen el presidente AMLO y la presidenta electa Claudia Sheinbaum se echen un clavado a revisar el estado de nuestras carreteras, que se las mostraran a uno y otro aun yendo por la vía aérea, pues si es helicóptero pueden descender en cualquiera de los caminos que vean desde arriba. Ayer dimos cuenta de un accidente en el que resultaron 13 personas lesionadas en la carretera a Parral, pero pudieron haber sido muertos. No pregunten sobre las causas, ya las conocen, son las mismas que tienen hecho un asco el tramito de Madero a Guadalupe Victoria, el de Vicente Guerrero a Súchil, el de Durango a Nombre de Dios, etc., etc.. ¿Le seguimos? Aparte, de esas circunstancias está enterado el gobernador Esteban Villegas y reconoce los altos riesgos de transitar por esas supuestas carreteras. Si tantito me apuran, son los caminos prioridad para Durango, aun más que la llegada de nuevas industrias, porque, ya lo hemos dicho, lo que produzcan tienen que transportarlo y ¿por dónde habrán de llevárselo? Es un broncón eso de los caminos, y lo será peor una vez que se regularicen las lluvias, por lo que nosotros aconsejaríamos que preferible no salir a carretera, porque nada nos garantiza regresar con bien. La única carretera en estado decente es la autopista a Gómez Palacio, pero todas las demás, incluyendo las del Semidesierto, son un verdadero desastre, que no dan para más, que urge su reconstrucción. Mucho lamentamos el accidente vehicular sufrido esta mañana por el equipo de avanzada de la presidenta Claudia Sheinbaum en el que hubo varios lesionados y un muerto. Ella supo de inmediato y se apersonó en el lugar del percance a checar el estado de salud de sus compañeros, después continuó su camino a nuestro estado, aunque para eso ya eran atendidos por socorristas de Monclova, Coahuila. Saludos

Diversión, paz y tranquilidad en un solo lugar: Parque Lineal

Contarán 29 colonias del norte de la ciudad con un espacio de sano esparcimiento

Un espacio de juego, sano esparcimiento y convivencia familiar con todas las medidas de protección y mejoramiento del entorno, son de gran importancia para el desarrollo de la niñez, por ello Adriana Burgos, madre de familia y profesora de preescolar, mencionó que la construcción del Parque Lineal será un parteaguas en la zona norte de la ciudad.

“Este parque tendrá más vi-

Realizan

gilancia, lo que nos da tranquilidad, porque no sólo habrá orden, también será un lugar bonito y tranquilo”, mencionó, al reconocer la voluntad de Toño Ochoa por apoyar obras que trascienden. Espacios amplios, canchas de usos múltiples, áreas verdes, juegos, entre otras zonas, todas con alumbrado público, conformarán un Parque Lineal seguro que en su primera etapa tendrá un kiló-

metro y medio de longitud, para que la gran familia pueda convivir y disfrutar. Además, Adriana Burgos, como profesora de preescolar que busca el desarrollo integral de la niñez duranguense, aseguró que estas áreas fomentan y propician el desarrollo de actividades entre las niñas y niños, destacando que son espacios dignos y protegidos para disfrutar.

quinta reunión del

Consejo

Municipal de Desarrollo Urbano

Cuidar el bienestar y la tranquilidad de la gran familia duranguense es prioridad del Gobierno municipal de Toño Ochoa, quien ha convocado al Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, para abordar el tema de ética y profesionalización de directores responsables y corresponsables de obra.

El Consejo está integrado por los tres órdenes de gobierno, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas, que se reúnen de manera periódica para analizar los temas importantes del desarrollo urbano del municipio.

Durante la reunión, se presentó la propuesta del Reglamento Interno de la Comisión de Admisión y Evaluación de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (CAEDROC), rumbo al proceso de admisión de aspirantes a nuevos DRO-DCO

Disertan sobre ética y profesionalización de directores responsables y corresponsables de obra.

2024. Además, abordaron temas como el impacto de su labor en el desarrollo urbano, su importancia, la perspectiva de la protección civil, los problemas que

enfrentan ante la falta de medidas de seguridad en las obras, tanto para trabajadores de la construcción, como peatones y viviendas contiguas a la construcción, entre otras.

Infonavit aumenta en más de 1 mdp monto máximo de crédito

Durante esta administración el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha incrementado el monto máximo de crédito para adquirir vivienda hasta 2 millones 716 mil 335 pesos, permitiendo así que las personas tengan el financiamiento suficiente para comprar la casa que desean.

El monto máximo de financiamiento actual es superior en más de un millón de pesos al que se tenía en 2018, lo que permite que las personas puedan comprar una casa de mejor ubicación y de mayor valor.

Lo anterior implica que, en los últimos seis años, el monto máximo del Crédito Infonavit registró un aumento de 59%.

El aumento registrado es consistente con la recuperación del sentido social del Infonavit, que desde 2019 puso al centro de todas sus acciones a las y los trabajadores de México, atendiendo sus necesidades reales de vivienda.

Además del incremento en el monto máximo de crédito, duran-

te esta administración el Infonavit lanzó Unamos Créditos, esquema de financiamiento que permite a dos personas, sin necesidad de estar casadas, juntar sus créditos para adquirir una vivienda. De esta forma, las y los acreditados pueden obtener hasta 4 millones 889 mil pesos de forma conjunta. Asimismo, el Infonavit disminuyó las tasas de interés a un nivel históricamente bajo, de 3.76% a 10.45%, dependiendo del nivel salarial de las personas. Lanzó el nuevo esquema de crédito en pesos, para que todos los financiamientos que otorgue estén denominados en pesos, cuenten con tasas y mensualidades fijas y no registren incrementos ligados a la inflación o el aumento salarial. Eliminó las cuotas de administración y gastos financieros y de operación. Lanzó Mujer Infonavit, para que las mujeres reciban un bono de 20 puntos para alcanzar el puntaje de precalificación más rápido y tengan hasta los 75 años para solicitar y pagar su crédito.

Modificó el sistema de puntaje para que más personas puedan ejercer su derecho a un Crédito Infonavit. Diversificó su oferta de crédito, para que las personas puedan solicitar un financiamiento para comprar casa o terreno, construir su vivienda, comprar terreno y construir su vivienda con el mismo crédito, hacer mejoras o reparaciones a su hogar o pagar una deuda hipotecaria bancaria. Modificó las reglas de otorgamiento, para que las y los derechohabientes puedan sacar el número de créditos que quieran y para lo que necesiten, siempre y cuando hayan terminado de pagar el financiamiento anterior. Para solicitar un crédito, las personas deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) con su Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña y precalificarse para saber si cumplen con el puntaje necesario y conocer el monto de crédito al que accederían.

L2 Local Viernes 14 de junio 2024
Avance de 72 por ciento en obras complementarias de esta primera etapa.

Invitan a aprovechar descuentos vehiculares

Hasta el 31 de julio del 5 al 90 por ciento según el trámite

El gobierno de Esteban Villegas Villarreal mantiene la campaña de descuentos vehiculares en apoyo a la economía familiar hasta el 31 de julio, dio a conocer el titular de la Dirección de Recaudación, Eduardo Solís Nogueira, al invitar a los duranguenses a que se pongan al corriente en sus contribuciones.

Los descuentos que ofrece el Gobierno del Estado son el 90 por ciento en recargos y actualizaciones, el mismo monto para cambio de propietario y compra venta de vehículos; la licencia para conducir automóvil y motocicleta un 30 por ciento y en el refrendo del 2024 un 5 por ciento; para el pago del 2023 se les realizará un 10 por ciento, mientras que del 2022 al 2020 se les descontará el 20 por ciento.

El director invitó a la ciuda-

danía a realizar sus pagos ya sea en los módulos de atención o en línea a través del portal pagos. durango.gob.mx. Explicó que se tiene la modalidad de pagos con tarjetas bancarias a meses sin intereses, así como convenios a 6

7 maneras de celebrar a papá con tus finanzas bajo control

Se debe ser prudentes y no gastar grandes sumas de dinero o endeudarse.

Ciudad de México (Citibanamex).- Cada vez estamos más cerca de celebrar a papá y normalmente empezamos a preguntarnos qué regalarle para demostrarle todo nuestro amor y cariño. Sin embargo, debemos ser prudentes ya que no es necesario gastar grandes sumas de dinero o endeudarse. A continuación, te compartiremos algunas recomendaciones que te ayudarán a mantener tus finanzas bajo control en este día tan especial:

Regala un momento especial, desde su comida preferida, una carnita asada con toda la familia hasta una tarde de películas o karaoke. Regalar este tipo de momentos generará recuerdos invaluables y estrechará la relación con papá y toda la familia.

Compra tu regalo con anticipación y evita las compras de último momento, esta opción te permitirá comparar diversas opciones y encontrar mejores precios. Recuerda que no necesariamente lo más caro representa la mejor calidad.

Comparte y divide gastos, si tienes hermanos o familiares cercanos considera compartir el desembolso del regalo y/o la celebración. Esto te ayudará a aminorar el desembolso de dinero durante este festejo y representará un impacto menor a tu bolsillo.

Evita el tarjetazo, probablemente estés considerando utilizar tu tarjeta de crédito para lucirte con papá, no obstante, te recomendamos tener presente que estarás adquiriendo una deuda y que tendrás que liquidar en el

plazo estipulado. Si eres totalero (dependiendo de la fecha de corte de tu tarjeta) tendrás hasta un máximo de 50 días para pagar. ¿Vas a adquirir el regalo a meses sin intereses? Ten en cuenta que será un pago recurrente durante los meses seleccionados. Tal vez llegue el Día del Padre del 2025 y sigas pagando el regalo del año anterior. Si solo haces el pago parcial de tu deuda en cada ciclo, recuerda que lo recomendable es pagar más del mínimo y, de ser posible, el doble o más.

Aprovecha las promociones o meses sin intereses principalmente en bienes consumo duradero, evita parcializar los pagos de una comida o un evento deportivo, ya que éstas sólo se disfrutarán por tiempo muy limitado y definitivamente la deuda permanecerá por mucho más tiempo. Evita estar expuesto a diversos estímulos comerciales que te inciten a gastar de más, prioriza el uso y utilidad que tú papá le va a dar a su regalo. Asegúrate que no terminará en el fondo del ropero. Considera un regalo financiero, desde una cuenta de ahorros, inversión, hasta alguna aportación en su cuenta de retiro o un seguro para proteger el patrimonio. Papá te agradecerá que pienses en su bienestar personal y financiero

Probablemente el mejor regalo que le puedes dar a papá es tiempo de calidad y hacerle saber que siempre estarás ahí para apoyarlo. Aprovecha este día especial para afianzar esta relación y consentirlo como se merece.

Enfrentan reclutadores talento escaso y abandono de postulantes para trabajar

Ciudad de México.- En un entorno dinámico donde el mercado laboral evoluciona vertiginosamente con retos apremiantes que reflejan los cambios en las expectativas del talento, el departamento de Recursos Humanos (RH) se ha convertido en el motor estratégico de las empresas. Así, los profesionales de RH tienen como desafíos recurrentes la escasez de talento cualificado, el ghosting de candidatos, procesos de contratación complejos y extensos, aunado a las nuevas aspiraciones de los colaboradores. Esto de acuerdo con una encuesta de Pandapé, presentada durante el evento digital “HR Experience: Desarrollo e Innovación para Reclutadores”.

meses con un 20 por ciento del anticipo del adeudo, este trámite se realiza directamente en Recaudación.

“De 1,064.00 pesos que se pagan en el cambio de propietario, con el descuento queda en 106.00 pesos y la licencia de conducir de 912.00 a 638.00, por eso vale la pena aprovechar estos descuentos que solo estarán disponibles hasta el último de julio”, apuntó.

Adelantó que se está preparando una campaña para los vehículos chatarra que ya no se usan, para que los dueños adquieran una baja administrativa, con las facilidades para cerrar el adeudo y que quede saldado, “se está trabajando para que los contribuyentes aprovechen esta intención y de alguna manera subsanar lo que se debe”, finalizó.

Para Ivonne López, Gerente de Marca y Experiencia del Candidato de Pandapé, el entorno cambiante de las organizaciones y la evolución de las necesidades de los colaboradores requiere que los departamentos de RH desarrollen una visión más estratégica profundizando en las causas que lo originan y trabajar en revertirlo para hacer mejoras necesarias al proceso de reclutamiento y selección.

De acuerdo con la experta, hasta el 44 por ciento de los postulantes hacen ghosting o abandonan el proceso de selección. Esto debido a que encuentran dinámicas complejas y prolongadas (36 por ciento), una mala experiencia (28 por ciento), contraoferta (24 por ciento) y porque el candidato detecta poca compatibilidad con la empresa (13 por ciento).

Según Nadia Rodríguez, de Redarbor, en este proceso es crucial identificar las “señales” que pueden traducirse en ghosting, como lo es una comunicación en la que el candidato se muestra desmotivado o un análisis previo de su trayectoria profesional en la que puede presentarse una alta rotación sin motivos justificados de cambio; por ello, es importante solicitar referencias profesionales. Actualmente, la escasez del perfil indicado y la competencia por el mismo se posiciona entre los principales retos de los reclutadores. A menudo, conocida como la “guerra por el candidato”, en esta puja es necesario conocer bien las motivaciones, perfiles y expectativas de crecimiento. Lo anterior, de acuerdo con Karima Yeme, de PiSA Farmacéutica, “es parte de los aprendizajes y soluciones que se pueden impulsar”; aunado a ello es necesario analizar a la competencia para ajustar las estrategias, conocer lo que se está ofreciendo al candidato, mejorar la búsqueda y optimizar la atracción.

Ante la necesidad de evitar procesos complejos y prolongados es necesario optimizar los métodos de selección, entrevista y contratación, donde aprovechar la tecnología de RH como soluciones y herramientas disponibles en el mercado es clave para aportar beneficios como la automatización de búsquedas, seguimiento y comunicación, inclusive con Inteligencia Artificial (IA).

Reinciden en trabajar en calle 110 niños

Importante que se les permita estudiar y desarrollarse como niños.

De 350 menores que se logró retirar de trabajar en la calle, lamentablemente 110 han regresado a laborar en la vía pública, muchos de ellos acompañando a sus padres, reveló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Berenice Morales de Ávila.

Señaló que, lamentablemente, muchos de estos casos se dan en familias de comunidades indígenas, en donde se tiene por costumbre que desde muy pequeños los niños salgan a trabajar, muchos acompañando a sus padres pidiendo dinero en los cruceros de esta capital. La funcionaria estatal enfatizó que se tiene que trabajar mucho desde el ámbito social y cultural, ya que se debe concientizar a los padres sobre la importancia de que sus hijos no anden en las

calles trabajando, que les permitan estudiar y desarrollarse como niños.

Descartó que hasta el momento se tenga a niños o adolescentes trabajando como jornaleros, pero estarán visitando el medio rural de la mano con Inspección Laboral y el DIF, ya que se aproximan los tiempos de siembra y ahí es muy común que las familias lleven a sus hijos a trabajar.

L3 Local Viernes 14 de junio 2024
Campaña de descuentos vehiculares en apoyo a la economía familiar.

Visita de AMLO y Claudia, buena señal para Durango: Regidor

La visita del presidente López Obrador y la presidenta virtual electa Claudia Sheinbaum es una buena señal para Durango, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, al indicar que no es casualidad que sea el primer estado que visita Claudia como candidata electa. Consideró que el anuncio que se hizo en días pasados, sobre esta visita, es una muestra de que a Claudia Sheinbaum le

Vuelve “Que al alma baile y el corazón cante” con grupos de danza

Durante 3 días, 21, 22 y 23 de junio las familias y público en general podrán disfrutar de la calidad de más de 250 artistas que actuarán dentro del festival “Que al alma baile y el corazón cante”, que se presentará en el Municipio de Nombre de Dios, el Corredor Constitución y Teatro Ricardo Castro de la ciudad de Durango. En su emisión 2024 “Que el alma baile y el corazón cante” iniciará el viernes 21 de junio en la Plaza de Armas del municipio de Nombre de Dios, la compañía de danza folclórica “Ollin” del Estado de México se presentará junto con el talentoso cantante solista Emmanuel Valdez. El sábado 22 de junio se llevará a cabo la inauguración en el Corredor Constitución, con la presentación del Grupo Folclórico Victoria de Durango, Grupo Folclórico Temachtiani, Grupo Tláloc del Municipio de Rodeo, grupo folclórico Macehuani, Además, se llevará a cabo la tradicional “quema de torito” del Estado de México a las 19:00 horas, espectáculo apto para ser disfrutado por todo público.

El domingo 23 de junio: Gala Folclórica, la gran gala tendrá lugar en el Teatro Ricardo Castro a las 18:00 horas en la que se contará con la presentaciones de grupos locales: Grupo Folclórico Mitotiqui de la ByCENED, Grupo Xochiquetzal, Grupo Tezcatlipoca y Grupo Mazatl del Cobaed 01 La Forestal de Durango, además de la participación de grupos nacionales del Estado de México y Aguascalientes.

Los boletos tienen un costo de $80 pesos y están disponibles en la taquilla del teatro o a los teléfonos 618 297 2403 ó 618 363 4393. Todo lo anterior ha sido organizado gracias a la colaboración de patrocinadores e instituciones públicas como lo es el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).

interesa Durango, “no es casualidad que sea el primer estado que visita como candidata electa, seguramente el presidente Andrés Manuel López Obrador viene a señalarle las obras que ya están en curso, y bueno que no vaya a haber el detalle que no se les dé continuidad, seguramente por eso vienen juntos”.

Agregó que esta visita es para que a Durango le vaya bien y se dé continuidad a las obras que quedaron pendientes, porque al Presidente no le alcanzó el tiempo para concluirlas.

Indicó que además de traer beneficios la presencia tanto del

presidente López Obrador, como de Claudia, la virtual presidenta del país, debe ser aprovechada por el gobierno estatal para que camine con el gobierno federal y le vaya bien a los ciudadanos.

“Esperemos que la relación sea mejor con la próxima presidenta de México, recordemos que ya nada más le quedan al PRI dos estados, Durango y Coahuila, que seguramente tendrán que alinearse a nuevas políticas federales, para beneficio de los ciudadanos, y que se dejen de lado proyectos personales y de partidos”, finalizó.

Ofrecen a los estudiantes espacio para presentar avances de sus proyectos de investigación.

Realizan Coloquio de Maestría en Ingeniería Administrativa en el ITD

Este 12 y 13 de junio el Centro de Innovación Tecnológica ITD fue sede del Primer Coloquio de la Maestría en Ingeniería Administrativa 2024, evento que reunió al cuerpo docente y a los estudiantes de esta especialización en el Instituto Tecnológico de Durango. El coloquio tuvo como principal objetivo ofrecer a los estudiantes un espacio académico formal para la presentación de avances de sus proyectos de investigación. Además, se buscó aportar retroalimentación académica propositiva sobre el contenido de estos proyectos, subrayando su relevancia y aplicabilidad en el ámbito social y empresarial. Este evento académico contó con una conferencia inaugural a cargo de Alfredo Herrera Deras, destacado egresado de la institución, presidente del Patronato Promotor de Desarrollo de la

institución y director general de la empresa Taller de Hule y Maquinaria de Durango.

En su ponencia, compartió su valiosa experiencia corporativa, inspirando a los asistentes con su trayectoria profesional y su visión sobre el desarrollo económico y empresarial en la región. Este coloquio no solo permitió a los estudiantes mostrar sus avances y recibir valiosa retroalimentación, sino que también fortalece los lazos entre la comunidad académica y el sector empresarial, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para el progreso social y económico.

La Maestría en Ingeniería Administrativa reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo eventos que faciliten su crecimiento profesional y personal.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE COLONOS DE LA “ASOCIACIÓN DE COLONOS FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL SENDEROS 2 A.C.” DE ESTA CIUDAD DE DURANGO, DURANGO. CONVOCATORIA

En la ciudad de Durango, Durango a los días 13 de junio de 2024, con fundamento en el artículo 35 de la Ley de Condominios del Estado de Durango y los estatutos vigentes de la Asociación de Colonos Fraccionamiento Residencial Senderos 2 A.C., en su carácter de Representación para presidir convocatoria a la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, que se llevara a cabo a las 15:00 horas el día 27 de junio de 2024, en el domicilio ubicado en la palapa de área común ubicada en circuito la Flor del Fraccionamiento Residencial Senderos 2 A.C., en esta Ciudad Durango, la cual se celebrará al tenor del siguiente:

ORDEN DEL DIA

1. Registro de Condóminos vigentes que cuenten con derecho a participar en la reunión.

2. Nombramiento de escrutadores y en caso de reunir el quorum legal dar por instalada formalmente la asamblea.

3. Presentación de la mesa directiva y exposición de hechos , Informe de actividades y presentación de nuevos miembros de la directiva

4. Informe Financiero

 Presupuesto de egresos

 Presupuesto de ingresos

 Solicitud de cobro de cartera vencida

5. Presentación del reglamento de construcción

6. Presentación de reglamento de accesos

En caso de no integrase el quórum legal en primera convocatoria, desde ahora se cita en segunda convocatoria a las 16:00 horas, del mismo mes y año ( 27 de junio de 2024); en caso de no integrase el quorum legal en segunda convocatoria desde ahora se cita en tercera convocatoria a las 17:00 horas, del mismo mes y año (28 de junio de 2024)

La asamblea aquí convocada requiere del siguiente quorum legal para ser considerará instaurada legalmente: en primera convocatoria, un quórum legal de 75% de la asistencia del total de los condóminos; en segunda convocatoria un quórum legal de más del 50% de la asistencia del total de los condóminos; en tercera convocatoria con los condóminos que asistan.

Se les recuerda a los Condóminos que para tener voz y voto en la Asamblea que se convoca deberán estar inscritos en el Libro de Registro de Asociados, así como estar al día en el pago de sus cuotas de mantenimiento.

ATENTAMENTE

LA ASOCIACIÓN DE COLONOS FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL SENDEROS 2 A.C.

L4 Local Viernes 14 de junio 2024
No es casualidad que Durango sea el primer estado que visita la presidenta electa.

Esteban entrega semilla de frijol a productores de Los Llanos

Álvaro Obregón, Guadalupe Victoria.- Para hacer frente a la falta de lluvias y fortalecer la economía de las familias que viven del campo en Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal puso en marcha un programa más del “Plan Emergente Contra la Sequía”. Y es que comenzó la entrega de semilla de frijol pinto saltillo para productores de Los Llanos, la cual, adquirirán a muy bajo costo.

“Entre todos jalamos parejo para demostrar que el campo puede ser negocio”, apuntó el Mandatario al iniciar este programa en la comunidad de Álvaro Obregón del municipio de Guadalupe Victoria, en el que se dispersarán mil toneladas de grano, para sembrar 33 mil hectáreas, con beneficio para mil 666 productores de los municipios de Guadalupe Victoria, Cuencamé, Poanas, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco y Durango.

Dispersarán mil toneladas en beneficio de mil 666 productores.

“Yo sé que estamos viviendo un momento complejo, una sequía profunda, fuerte y que la única forma es metiéndole dinero al campo”, dijo el titular del Ejecutivo estatal al recordar que con apoyo de los diputados locales, este año se triplicó el presupuesto para este rubro con 300 millones de pesos, con los que se están entregando semilla de avena, suplemento alimenticio para ganado y frijol, entre otras acciones como la construcción de bordos de abrevadero y presas de mampostería para combatir la sequía y mejorar la economía de las familias.

El alcalde de Guadalupe Victoria, David Ramos Zepeda, agradeció al Gobernador por llevar a los productores este gran programa, acción que se requiere en el campo ante la situación tan complicada que se vive; “no estamos solos, tenemos el respaldo Esteban Villegas, que está con

nosotros apoyándonos con presupuesto y estoy seguro que los años que le quedan en su gobierno, siempre vamos a contar con él”,

Pide Congreso mayor subsidio para semilla de frijol

Reconocen respaldo federal a través del programa "Semilla Certificada 2024".

Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal y de Finanzas del Estado, para que subsidien con más recursos el programa “Semilla Certificada de Frijol 2024”, esto con el objetivo de que el precio para el productor sea más accesible.

Lo anterior, a propuesta del punto de acuerdo que realizó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sandra Amaya Rosales, denominado "Semilla Certificada de Frijol 2024", para que Durango también le entre al subsidio de la semilla certificada de frijol del Gobierno Federal, para que el productor no pague 25 pesos, si no solo la mitad, al igual que lo hacen todos los estados beneficia-

rios de este programa. “Son 300 toneladas las que recibiría Durango, lo que refleja una inversión total de siete millones y medio de pesos entre productor y estado, estamos solicitando que se destine un recurso de tres millones 750 mil pesos a la Sagder, con el objetivo de que el productor duranguense pueda acceder al programa federal con 12.5 pesos por kilo, como se hace en las demás entidades”, precisó. A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Diana Valeria Barraza Castañeda, consideró que con fenómenos como "El Niño" el campo ha quedado devastado, por lo que se necesita la colaboración del sector privado para inversión en tecnología; también hizo un llamado para que se apoye con más recurso al campo duranguense.

Al proponer una modificación, el diputado J. Carmen Fernández afirmó que las 300 toneladas de frijol subsidiado son insuficientes; además, es muy riesgoso meterse con semilla certificada, ya que deben de ir acompañados con un seguimiento técnico, se está a destiempo y las condiciones del clima no han sido las adecuadas. Deben de ser mil toneladas de frijol y el Gobierno del Estado debe estar involucrado también.

En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, afirmó que después de la desaparición de la Conasupo, no se ha apoyado lo suficiente a los campesinos. “Es importante destinar más recurso al campo, no solo con semilla de frijol”, resaltó.

La Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, a través de la Estrategia Estatal de Prevención impulsada desde la SSP, en su programa de Prevención de la Violencia contra la Mujer, trabajó con grupos de primero, tercero y cuarto grados de la Primaria Sebastián Lerdo de Tejada con el tema "Aprendiendo a cuidar mi cuerpo". Los niños identificaron las partes de su cuerpo que deben ser respetadas, el significado de los secretos buenos y malos, así como la importancia de contarle a sus papás cuando está pasando en su entorno algo que no les gusta o no es correcto.

aseguró. El diputado local Carmelo Fernández Padilla, además de reconocer la gestión del mandatario estatal para triplicar los recursos para el campo, refrendó el acompañamiento del Congreso del Estado para poner en marcha acciones en beneficio de los duranguenses; “conocemos su estrategia de cómo buscar las cosas y tenemos la confianza de que podrá conseguir más frijol para productores”, añadió. “Maíz, frijol, avena, bordos de abrevadero y todo lo que está invirtiendo en sanidad, solo lo hace en el país Esteban Villegas”,

expresó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto, al agradecer el apoyo que los ganaderos y agricultores reciben del Gobierno Estatal. A nombre de los beneficiarios Aimara Moreno reconoció la sensibilidad, visión, disposición y solidaridad de Villegas Villarreal para impulsar el desarrollo en el estado; “gobernador, agradezco su compromiso y apoyo en estos momentos de necesidad, gracias por realizar esta entrega a tiempo, un proyecto sustentable para nuestras comunidades”, concluyó.

Darán entorno ecológico a corredores peatonales

A través de una adición al reglamento de corredores peatonales, se busca que todos los que hay en esta ciudad presenten un entorno ecológico, un medio ambiente armónico con la gente, con áreas verdes, señaló el regidor Pedro Silerio.

Al referirse a la iniciativa de adición al Reglamento de Corredores Peatonales que presentó durante la sesión ordinaria del Cabildo, el regidor puntualizó que con esta propuesta se busca que a través de la normatividad, se logre “que todo corredor peatonal, inclusive los actuales, que estén al servicio de la comunidad, deberán presentar las características mencionadas, para que sean armónicos con la gente”. “Lo que buscamos es que en estos corredores se tengan áreas verdes y que exista, de ser posible un arbolado, eso significa que se incluyan sin menoscabo del trán-

sito peatonal o las actividades comerciales o turísticas que se realicen”, añadió el regidor, al indicar que actualmente se tienen casos de corredores que no presentan un entorno ecológico, como el de la calle Constitución, en el cual no se previó esto.

“Le hace falta un mejor entorno ecológico con una parte urbana, creo que con un buen diseño arquitectónico, urbanístico, se remedia esta situación”, dijo, al señalar que también se busca que en el futuro, lo que se haga por la ciudad en materia medioambiental, áreas verdes y ecológicas es bueno.

Agregó que si debe haber un programa para que haya más corredores peatonales, porque también es necesario que se de la posibilidad a la gente parta que se mueva dentro de la ciudad y no sean solamente los vehículos los que estén en las calles.

Irregulares 3 de cada 4 viviendas en la capital

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, habló sobre la necesidad del reordenamiento que está haciendo el Ayuntamiento en el tema de desarrollo urbano, pues todavía el 75 por ciento de las viviendas se construyen de forma irregular. Resaltó que se pueden tener muchas leyes y reglamentos y un esquema marcado para el crecimiento de las ciudades, pero desafortunadamente en muchos municipios de todo México no se apegan a él, de ahí a que Durango se convierta en punta de lanza del reordenamiento habitacional.

Detalló que estas construcciones irregulares incurren en crear tomas clandestinas de agua, que luego llevan a un faltante de recurso; “son casas que se cons-

truyen sobre terrenos irregulares y crean baja presión de agua en otras zonas y las autoridades hacen mal en regularizarlos”, puntualizó.

Aseguró que el recurso proveniente del 25 por ciento de construcciones que sí pagan su agua no alcanza ya que termina usándose este recurso en reparar las redes de las zonas irregulares, que deben ser responsabilidad de los particulares, ya que de AMD solo debe ser en los regulares. Chávez Molina reiteró que actualmente todavía hay reservas para desarrollos habitaciones en el Valle del Guadiana, siendo las zonas más óptimas para su edificación el suroriente de la ciudad, por su fuente de recursos, mientras que al norte y poniente de la ciudad esto es escaso.

L5 Local
Viernes 14 de junio 2024
Arranca una estrategia más para mitigar los estragos de la sequía en Durango.

Trabajan en mejorar condiciones de animales del zoológico

Los señalamientos sobre desaparición de especies en el zoológico del Parque Sahuatoba en administraciones anteriores serán investigados por las autoridades que atienden este tema, señaló la directora, Lydia Salazar, al indicar que actualmente se trabaja en mejorar las condiciones de los animales en este espacio.

Puntualizó que lo relacionado con presuntas irregularidades en el zoológico lo verán las autoridades encargadas de este tema, pues por tratarse de una situación que al parecer se presentó en una administración anterior, no le compete hablar sobre esta situación.

Agregó que “lo que sí puedo decir, es que en esta administración estamos enfocados más bien en el apoyo a la conservación y educación ambiental, somos un instituto y actuamos como tal”, dijo.

Recalcó que se busca ayudar en tres niveles, como son el

cuidado ambiental, la rehabilitación y liberación de especies, mientras que con respecto a otras situaciones “como es algo que no ha sido en esta administración, no tenemos mucho qué decir, nosotros estamos enfocados en el bienestar de los animales y trabajamos en este sentido”.

El trabajo que se realiza actualmente encaminado a que la institución trabaje y se tengan los mejores cuidados para los animales que se encuentran actualmente en el zoológico, a través de acciones como el mejoramiento de los espacios destinados a cada especie, además de que se mantienen los enriquecimientos que permiten que salgan de la rutina y evitarles el estrés, también se han colocado sombras adicionales en algunos lugares, como parte de los cuidados que reciben ante las altas temperaturas registradas en las últimas semanas.

Capacitan a 100 mujeres en oficios no tradicionales

Como parte del programa Imparables “Mujeres que Transforman”

En la gran familia de Durango, cada vez son más las mujeres que cuentan con herramientas de empoderamiento femenino como parte del programa Imparables “Mujeres que Transforman”, que promueve el (IMM) en pro de la igualdad de género.

Con capacitaciones en oficios no tradicionales, brinda el Instituto conocimientos de mecánica básica, presión de los neumáticos, revisión de llantas, educación preventiva y manejo a la defensiva, con esto, se eliminan barreras y estereotipos que sugieren ciertos campos de acción como exclusivos para hombres.

“No pretendemos que todas las conductoras sepan reparar un desperfecto en sus vehículos, pero estamos convencidos que saber algunas cuestiones básicas de mecánica puede facilitar la vida frente a una emergencia”, explicó Mina Argumedo García, directora del IMM.

A la par de estas capacitaciones, las mujeres Imparables reci-

bieron clases de defensa personal, para aprender técnicas básicas de defensa ante situaciones de

L6 Local
ries-
Viernes 14 de junio 2024
go; brindándoles mayor autonomía con herramientas personales que desarrollan en estos talleres. IMM imparte cursos en pro de la igualdad de género.

Estado de los ESTADOS

“Huye de la historia que te frena. Lánzate a la que estás dispuesto a crear”: Oprah Winfrey

Cambia configuración política de México

Morena gobernará en 23 entidades; MC, 2 y Verde, uno PAN al frente en cuatro y el PRI solamente mantiene dos Ha renegociado Hacienda 15 mil mdd; ¿y, no hay deuda?

Ciudad de México, 13 de junio de 2024.- La configuración política de México cambió totalmente en las elecciones constitucionales del pasado 2 de junio. De 21 estados, Morena pasó a gobernar 23 entidades federativas, lo que equivale a 90 millones 376 mil 908 personas, de acuerdo con datos del INEGI tras el censo del 2020. Acción Nacional sólo logró mantener bajo su poder a Guanajuato, que cuenta con 6 millones 166 mil 934 personas, a esto se le suman los estados de Chihuahua, (3,741,869), Aguascalientes (1,425,607) y Querétaro (2,368,467). Movimiento Ciudadano logró conservar el estado de Jalisco, uno de los tres más poblados pues cuenta con 8 millones 348 mil 151 habitantes. MC también gobierna Nuevo León con 5 millones 748 mil 442 personas, para un total de 14 millones 132 mil 593 ciudadanos. El PRI ahora sólo tiene 2 entidades: Coahuila (3 millones 650) y Durango (1 millón 832 mil 650). El PVEM gobierna San Luis Potosí con 2 millones 822 mil 255 personas.

También, los pasados comicios cambiaron el mapa político de la mayoría de las zonas metropolitanas del país. Morena y PVEM-PT ganaron 13 capitales: Mexicali, La Paz, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Pachuca, Tepic, Puebla, Chetumal, Culiacán, Villahermosa, Ciudad Victoria, Tlaxcala y Xalapa. Otras ciudades que ganaron son: Tijuana, Ensenada, Los Cabos, Nuevo Laredo, Tapachula, Ciudad Juárez, Benito Juárez (Quintana Roo), entre otras. Los partidos de oposición, PAN-PRI-PRD gobernarán en 14 capitales: Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Chilpancingo, Morelia, Cuernavaca, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Hermosillo, Mérida y Zacatecas. Además de San Pedro Garza García, San Andrés Cholula, León y Cuautla.Y Movimiento Ciudadano gobernará en la ciudad de Campeche, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. La alianza PRIPRD-UDC ganó en Saltillo. PVEM-FXM gobernará en la ciudad de Oaxaca.

ZONAS METROPOLITANAS CON NUEVOS COLORES

Las zonas metropolitanas del país también cambiaron su configuración política y los colores de los partidos que los gobernarán: El mapa de la Zona Metro-

politana del Valle de México, está integrada por 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo. En la Ciudad de México, Sigamos Haciendo Historia ganó 10 alcaldías: recupera Tlalpan, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; retiene Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza; Morena solo gana Tláhuac. Gobernará alcaldías donde viven 6 millones 983,304 capitalinos, 75% de los habitantes. PANPRI-PRD conserva 5 alcaldías con 2 millones 226,640 chilangos, el 24.2% del total: Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán Y en el Estado de México, con la reconfiguración del mapa político tras los comicios pasados, Morena, PT y PVEM, gobernarán, juntos o separados, 88 municipios; PAN, PRI, PRD y NA, juntos o por separado, 19 y MC 8. El mapa mexiquense estará cargado de color guinda, salvo tres franjas azules en el suroeste (Luvianos, Tejupilco, Santo Tomás, Otzoloapan,, Texcaltitlán, Coatepec Harinas, Zinacantepec y Amanalco) norte (Timilpan, Jilotepec y Polotitlán) y en los límites con la CDMX en el ahora disminuido corredor azul (Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Coacalco). Todo lo demás estará en poder de Morena y sus aliados. De los 59 municipios mexiquenses que integran la Zona Metropolitana del Valle de México, Morena y sus aliados serán gobierno en 46, entre ellos Naucalpan, Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tultitlán, mientras que PAN, PRI, PRD y NA, serán gobierno en ocho, entre ellos Huixquilucan, Atizapán y Coacalco; MC en cuatro y dos serán gobernados por independientes. En tanto, Tizayuca, que es el único municipio hidalguense que forma parte de la ZMVM, será gobernador por Morena-NA. En la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, Movimiento Ciudadano se consolidó como el partido dominante. Tras las elecciones de 2021, algunos presidentes municipales de esta entidad ganados por otros partidos, ahora decidieron sumarse a MC en las elecciones del 2 de junio. De las 16 alcaldías que integran el área conurbada de la capital neoleonesa,

en siete ganó MC, el PAN, PRI y PRD, ya sea juntos o de manera separada, ganaron cinco y Morena y PVEM, ya sea solos o juntos, ganaron cuatro. MC será gobierno en Cadereyta Jiménez, El Carmen, Guadalupe, Juárez, Pesquería, Salinas Victoria y Santa Catarina. Morena sólo ganó García y General Zuazua y con el PVEM Ciénega de Flores y General Escobedo, mientras que el PAN ganó San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García, con Mauricio Fernández, y aliado con PRI y PRD, Apodaca, Monterrey y Santiago.

Tras los pasados comicios, Guadalajara también tuvo una reconfiguración política, pues pasaría de un dominio de MC a una división casi por mitad entre MC y Morena. De los siete municipios que conforman la zona metropolitana de Guadalajara, donde viven 5.3 millones de personas, en 2021 MC ganó Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, mientras que el PAN solo ganó Juanacatlán y Morena, Tonalá. Según lo marcado por el PREP en las elecciones del pasado 2 de junio, MC solo retuvo Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, mientras que PT-Morena-H-Futuro ganó cuatro. De los 23 municipios con los cuales se conforma la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala, actualmente Morena gobierna seis; PAN, seis, nueva alianza dos y uno cada uno PT, PVEM, MC, NS, PAC, PRD, PRI y RSP, más un independiente. Cuando asuman el gobierno las autoridades electas, PAN-PRI-PRD-PSI, ya sea juntos o de manera conjunta serán gobierno en seis, entre ellos San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, y Papalotla; Morena en cinco, entre ellos Acajete y Amozoc, PT-Morena-FPM (juntos o aliados) en tres, entre ellos Puebla y Cuautlancingo y PVEM-Morena (juntos o en alianza) cuatro, mientras que uno cada uno MC, PSI, PMRX, NA y PAC. Morena y sus aliados sumarán 12 municipios, con lo cual gobernarán a la mayoría de esa zona metropolitana donde viven alrededor de 3.2 millones de habitantes

El PVEM presidirá 27 municipios y el PT 20, con lo que superará el número de personas que gobernará el PAN (389 mil 911) y el PRI (308 mil 055). Mientras el Partido del Trabajo encabezará Atlixco (141 mil 793) y Ajalpan (74 mil 768), el partido verde ocupará la alcaldía de Izúcar de Matamoros (82 mil 809). Nueva Alianza (NA), otro aliado de Morena, gobernará 286 mil 770 habitantes, y entre los municipios donde logró la mayoría de votos se encuentra Huauchinango (103 mil 946) y Zacapoaxtla 57 mil 887. A su vez, Fuerza por México (FxM), un partido que se desprendió de

alguna vez fue el gran referente de la izquierda mexicana, quedó reducido a cenizas, luego de las elecciones del pasado 2 de junio, día en el que Jesús Zamabrano y compañía, tuvieron que pasar por el trago más amargo de sus carreras políticas, al grado de que por recomendación del INE, ya iniciaron a desocupar los inmuebles que rentaron con las prerrogativas recibidas.

NA, tendrá bajo su responsabilidad 161 mil 392 personas y uno de los municipios que gobernará es Chignahuapan (66 mil 464). La Zona Metropolitana de Toluca tiene de residentes a 2.3 millones de personas. La coalición PRI-PAN-PRD gobierna nueve, el PRI dos, mientras que Morena 4 y el PVEM uno. Tras los comicios, los ciudadanos decidieron hubiera un cambio en el mapa político de la región, pues, si bien, PAN-PRI-PRD, ahora con NA gobernará seis y el PRI dos, ahora, PVEM-PT-Morena serán gobierno en seis, MC en uno y uno lo administrará una persona sin partido. PANPRI-PRD-NA gobernarán Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Rayón, San Mateo Atenco y Zinacantepec; PRI Otzolotepec y San Antonio la Isla, mientras que PVEM-PT-Morena serán gobierno en Toluca (se la arrebató a PRI y sus aliados), Temoaya, Ocoyoacac Almoloya de Juárez, Calimaya y Chapultepec, mientras que MC gobernará Xonacatlán y un independiente Tenango del Valle. La Zona Metropolitana de Tijuana, compuesta por los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, actualmente gobernada por Morena y sus aliados así permanecerá. Estos municipios constituyen la sexta zona metropolitana más poblada del país, con 2.6 millones de personas. En las elecciones de 2021 la coalición PT-PVEM-Morena ganó Tijuana y Morena solo Playas de Rosarito. En las pasadas elecciones, la coalición PVEM-Morena-PFM ganó en los dos. Mexicali también fue retenida por Morena-PT-PVEM. El PAN ratificó su preferencia en los municipios que integran la Zona Metropolitana de Querétaro. Actualmente de los cuatro municipios que integran la región, solo Huimilpan es gobernado por el PVEM y los otros tres por el PAN. En la elección del pasado domingo, en Corregidora y El Marqués eligieron al PAN, mientras que en Huimilpan y en Querétaro a la alianza PAN-PRI-PRD. En esos cuatro municipios habitan alrededor de 1.6 millones de personas. La novena Zona Metropolitana más grande del país está en Ciudad Juárez, donde habitan 1.5 millones de personas. En las elecciones de 2021 ganó el candidato de la coalición Morena-PT-Nueva Alianza, Cruz Pérez Cuellar, quien logró la reelección aunque esta vez solo postulado por PT y Morena. En manos de las mismas fuerzas políticas que actualmente las gobiernan quedaron los cinco municipios que integran la Zona Metropolitana de La Laguna, donde viven 1.4 millones de mexicanos. En 2021, los electores decidieron que serían gobierno PRI-PR en Matamoros y Torreón, Coahuila, mientras que en Francisco I. Made-

ro, Morena. Asimismo, en las elecciones de 2022 en Durango, PAN-PRI-PRD ganaron los ayuntamientos de Gómez Palacio y Lerdo, Durango. El trienio termina en 2025. En la pasada elección, PRI-PR, ahora aliados con UCD ganaron Matamoros y Torreón Coahuila, mientras que PT-Morena ganaron Francisco I. Madero, Coahuila. Para la región de la Península de Yucatán, PAN-PRI y PRD ganó Mérida; en Quintana Roo, Morena-PT-PVEM ganó Chetumal y Benito Juárez (Cancún); en la capital de Campeche triunfó Movimiento Ciudadano; y en Chiapas, Tuxtla Gutiérrez mantuvo a Morena en una reelección, y en Tapachula también ganó Morena-PT-PVEM. En las entidades del Golfo de México: en Villahermosa, Tabasco, ganó Morena-PT-PVEM; en la capital de Veracruz, Xalapa, ganó Morena-PT-PVEM; y en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ganó Morena-PT-PVEM.

Con apenas sí dos gubernaturas y algunas capitales estatales y ciudades importantes ¿se construirá el trampolín desde el cual intentará la oposición resurgir? Ya lo veremos… tal vez.

DE LOS PASILLOS

Mientras Estados Unidos instó a Claudia Sheinbaum a que la reforma judicial respete a las inversiones previstas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), el Banco de México afirmó cuenta con recursos, y los usará en caso de ser necesario, si se agrava la volatilidad cambiaria en el país, donde los mercados siguen con preocupación la posibilidad de que el oficialismo aprueba una profunda reforma judicial ahuyentando inversiones… La postura de Banxico, expresada por su gobernadora, Victoria Rodríguez, coincidió con una nueva jornada de pérdidas para el peso mexicano, que se ha depreciado un 11% en los días transcurridos desde la elección presidencial ganada por el partido gobernante Morena… Gabriel Yori, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Esta mañana iniciamos una operación en el mercado de Nueva York para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025, brindándole mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración”, expuso en su cuenta de la red social X. Señaló que México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares, y avisó de que iban a monitorear los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez. Nos ausentaremos una semana para recibir tratamiento médico. Gracias por su comprensión.

Los últimos días del PRD...

Ya es oficial, la pérdida del

registro del Partido de la Revolución Democrática tanto en lo nacional como en lo local, a final de cuentas ese partido que

Las alianzas de subsistencia que mantuvieron con Acción Nacional y el PRI, sin duda que prolongaron por varios años más la extinción del sol azteca, la cual era inevitable desde que Andrés Manuel López Obrador fundó al Movimiento de Regeneración

Nacional y le arrebató esa narrativa de la izquierda, incluida la fuga de varios activos valiosos del perredismo que decidieron seguir los pasos del tabasqueño, quizá a sabiendas de lo que se venía para el PRD. La caída del Partido de la Revolución Democrática fue tal que esta se puede medir en las dos últimas elecciones presidenciales, pues en el 2018, ese instituto político alcanzó el 2.8 por ciento de la votación, es decir, un millón 600 mil personas volvieron a sufragar por esa marca, sin embargo, en este año, lo hicieron 481 mil personas menos, es decir, 1 millón 120 mil votos, lo que apenas representó el 1.86 por ciento

de la votación total emitida, lo que irremediablemente les trajo consigo la pérdida del registro nacional.

Difícilmente el PRD se volvera a redundar, pues lo más seguro, es que sus activos más valiosos tanto en lo nacional como en lo local, muden sus intereses a otras fuerzas electorales, buscando subsistir, lo cual, para muchos es mucho más fácil que fundar una vez más al sol azteca, el cual, como ya se expuso, quedó reducido a cenizas, más allá de cuadros muy valiosos que le quedan en Durango, como David Ramos Zepeda, Armando Yañez y varios más, habrá que ver si aquí perdura esa marca a pesar de la pérdida del registro.

Viernes 14 de junio 2024 L7
Negros
Dionel Sena Sena de

Cuál es el origen de los “anillos de hadas” formados por hongos, según la ciencia

Los círculos formados por setas han inspirado supersticiones durante siglos, pero ¿qué hay realmente detrás de estos crípticos anillos?

El origen de los “anillos de hadas” formados por hongos es un misterio para los humanos desde hace miles de años. Esto llevó a otras generaciones a recurrir a explicaciones sobrenaturales, pero ahora la ciencia está cerca de encontrar una respuesta. Si tropiezas con un círculo de setas mientras paseas por colinas y valles, quién sabe qué destino te deparará. Puede que te maldiga o te coma un sapo gigante, que te condenen a morir joven o que te doten de una mayor fertilidad. Lo más probable es que enfades a las hadas, que te harán invisible, te atraparán dentro del anillo y te obligarán a bailar hasta la extenuación o te arrastrarán a su reino.

Si tienes la suerte de que un amigo organice una misión de rescate con éxito, puede que descubras que has estado fuera más tiempo del que pensabas, que no recuerdes nada de la experiencia o que te desmorones al salir. Pero puede que no todo sea malo: si hay luna llena cuando entras en el círculo, serás bendecido con buena fortuna.

Estas son solo algunas de las innumerables historias que surgen en torno a los “anillos de hadas” salpicados de setas. Pero, contrariamente a la creencia popular, no son el resultado de hadas, brujas u otros seres sobrenaturales que bailan y retozan en círculos.

Se forman cuando una espora fúngica crece hasta convertirse en un micelio (los hilos subterráneos que forman un único organismo fúngico) y envía una red subterránea de hilos tubulares llamados hifas.

Las hifas que forman el micelio crecen uniformemente en todas direcciones y producen un círculo casi perfecto de “cuerpos fructíferos” (hongos) en la superficie. Cuando el micelio central muere, los bordes siguen creciendo y el anillo se ensancha cada año. Los anillos de hadas se encuentran sobre todo en praderas, pero también en bosques, donde viven en simbiosis con los árboles.

Cómo se forman los anillos de hadas

Los anillos de hadas se forman por la unión de dos micelios en un micelio singular.

“Funden sus núcleos y luego viven el resto de su vida con un núcleo dividido”, explica Maurizio Zotti, micólogo y ecólogo de la comunidad del suelo de la Universidad de Nápoles Federico II, especializado en interacciones entre plantas y hongos. “Esto es bastante sorprendente porque son capaces de encender y apagar un núcleo diferente de cada célula para adaptarse a cualquier condición ambiental”.

Zotti explica que los anillos de hadas se desarrollan solo si el suelo que consumen es homogéneo. Su formación circular también mejora sus posibilidades de

sobrevivir a posibles patógenos. No se sabe muy bien por qué se desarrollan los anillos de hadas, pero el micólogo está desarrollando un modelo predictivo. “Este verano tomaré muestras en distintas zonas donde aparecen e intentaré comprender la edad de las colonias y las condiciones geomorfológicas y ambientales”, explica. “Intento predecir dónde se formarán. Va a ser realmente complicado”. Como todavía estamos persuadiendo a los anillos de hadas para que revelen sus secretos, no es de extrañar que las generaciones anteriores recurrieran a lo sobrenatural para explicar sus orígenes. Los anillos de hadas se encuentran en todo el mundo y, curiosamente, casi todas las culturas los asocian también con lo sobrenatural de alguna manera.

Mitos y supersticiones detrás de los anillos de hadas

Las historias sobre anillos de hadas se remontan a siglos atrás en Europa, África y Norteamérica. También se conocen como círculos de hadas, anillos de brujas o anillos de hechiceros.

En Japón, se llaman shiro, que significa “blanco” y “castillo”, en referencia tanto al color de las setas como al palacio subterráneo que han construido. Las hadas bailarinas o las brujas son el mito de origen más común, pero algunas culturas creen que los anillos de hadas están donde el diablo colocó su lechera o donde un dragón puso su cola de fuego.

“Dado que las hadas son los agentes sobrenaturales por excelencia en el mundo gaélico, casi inevitablemente se asociarían a fenómenos extraños ‘no naturales’ o inexplicables en el paisaje”, explica Barbara Hillers, profesora asociada de folclore en la Universidad de Indiana Bloomington. “Así que tiene todo el sentido que los anillos de setas se asociaran a las hadas como una especie de recurso explicativo etiológico”. Aunque el folclore de los anillos de hadas puede ser incluso más antiguo, podemos datarlo al menos en el siglo XII con el término inglés medio elferingewort, o anillo de elfo. Los anillos de hadas pueden vivir cientos de años. El más antiguo, hallado en Belfort (Francia), mide casi 800 metros de diámetro y se cree que tiene 700 años.

Zotti afirma que gran parte de lo que sabemos sobre la formación de los anillos de hadas tiene su origen en el folclore. Y algunas supersticiones tienen sus raíces en la verdad.

En Inglaterra, se cree que construir casas en praderas con anillos de hadas significa que la casa nunca se caerá. El experto asegura que, efectivamente, las casas construidas en este suelo no tendrán problemas de humedad en el sótano “porque este tipo de hongos necesita un buen drenaje del suelo”.

Los pastores holandeses afirman que la mantequilla sabrá mal si dejan pastar a sus vacas en prados con anillos de hadas. “Descubrimos que la razón es que dentro de los anillos de hadas hay una forma de plantas de hoja ancha que liberan sustancias químicas que son amargas y dan este sabor a la leche y el queso”, señala.

Hongos: su asociación con el diablo y las hadas

Según Hillers, las hadas están muy asociadas a los paisajes de Irlanda y Escocia.

Jonny Dillon, archivero de la Colección Nacional de Folclore Irlandés del University College de Dublín, señala que las hadas también suelen estar relacionadas con las setas en el folclore, y no de forma positiva.

“Durante mucho tiempo se ha mirado a los hongos con recelo y escepticismo, asociándolos popularmente con el diablo, la púca o el hada”.

Muchas culturas ven los hongos como algo inquietantemente extraño; brotan en lugares extraños y se unen en formas raras; no crecen ni se desarrollan de la misma manera que las frutas, las verduras u otras plantas.

Su potencial venenoso se suma a esta reputación malévola. Aunque es prudente que las culturas desconfíen de la ingestión de hongos desconocidos, las setas son una parte fundamental de la naturaleza.

“Los hongos son los grandes recicladores de la naturaleza y representan maravillosamente los ciclos interconectados de descomposición, regeneración y renacimiento que sustentan nuestro mundo”, observa Dillon.

Los anillos de hadas fomentan la biodiversidad y mantienen equilibrada la química del suelo.

“La importancia de los hongos en la regulación del ciclo biogeoquímico, la descomposición de la materia orgánica y la restauración de los nutrientes es absolutamente crucial para el medio ambiente”, afirma Zotti.

Su artículo, “One ring to rule them all” (Un anillo para gobernarlos a todos), analiza cómo los hongos de los anillos de hadas actúan como ingenieros del ecosistema que fomentan la diversidad vegetal y microbiana.

Zotti afirma que es un campo de estudio fascinante porque se pueden observar muchos fenómenos biológicos diferentes, como la competencia, la descomposición y las relaciones entrópicas.

“Espero que en el futuro más gente se concentre en estudiar los anillos de hadas porque es el fenómeno perfecto para estudiar la naturaleza y su funcionamiento”, declara. “Creo que todo el que quiera estudiar la biología del suelo o la ecología debería estudiar los anillos de hadas. Es muy emocionante meter la mano en el suelo”.

Viernes 14 de junio 2024

Santoral: Eliseo

Día Mundial del Donante de Sangre

La donación de sangre es fundamental para salvar vidas.

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y hacer conciencia sobre la importancia de donar para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre.

La sangre posee los siguientes componentes sanguíneos:

Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos.

Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir infecciones.

Plasma: parte líquida de la sangre, sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico.

Plaquetas: permiten la adecuada coagulación de la sangre.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas en el mundo y contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, también posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.

Los servicios que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son clave para los sistemas de salud. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente de calidad y segura. Se hace un llamado a los organismos encargados de la salud a nivel mundial y a los gobiernos para crear los medios idóneos para la recolección, supervisión y vigilancia permanente de las donaciones de sangre para las personas que la necesiten, logrando un uso equitativo y justo para mejorar la salud. En tiempos de pandemia por Covid-19 se requiere de esfuerzos adicionales para la donación de sangre y plasma, con las restricciones sanitarias y de movilidad que ello implica. Así garantizarán los servicios de suministro de sangre y productos sanguíneos seguros.

1692 En tres poblaciones del territorio de Tlaxcala, se dan motines por el alza de la carga de maíz a cinco pesos. Los habitantes piden sea a cuatro pesos; como no son escuchados, apedrean el domicilio del alcalde mayor, Fernando de Bustamante.

1699 En la Royal Society de Londres, el mecánico británico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor.

1736 Nace en Angouleme (Francia) el ingeniero y físico francés Charles Augustin de Coulomb, descubridor de la ley de atracción y repulsión de cuerpos eléctricos que le hará famoso.

1789 En el Condado de Bourbon, Kentucky, EUA, el reverendo Elijah Craig pone en venta un whisky de propia elaboración. A éste se le llamaría 'bourbon'.

1811 Nace Harriet Beecher Stowe, escritora estadounidense, autora de “La cabaña del tío Tom”.

1823 El primer Congreso de Guatemala acuerda anular su anexión a México.

1846 En Sonoma, los anglosajones comienzan una revolución para independizar la República de California de México.

1858 Nace en San Luis Potosí el político y escritor mexicano Manuel José Othón. Fue un poeta singular.

1864 En Marktbreit, (Baviera, Alemania) nace Alois Alzheimer, psiquiatra y neurólogo alemán que identificará los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa que llevará su nombre.

1867 Con fundamento en la Ley de 25 de enero de 1862, el Consejo de Guerra dicta la sentencia de muerte contra Maximiliano, Miramón y Mejía. 1913 Combate de Bustillos, Chihuahua. Las fuerzas de Villa derrotan a los huertistas.

1920 Muere en Munich, Alemania, Max Weber, filósofo, economista, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.

1928 Nace en Rosario, Argentina, Ernesto "Che" Guevara, revolucionario, político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, comandante e ideólogo de la Revolución cubana.

1946 Nace en Nueva York el empresario estadounidense Donald Trump. Adquiere fama y fortuna en el sector inmobiliario, sobre todo con casinos y hoteles de lujo. El 20 de enero de 2017 se convierte en el presidente número 45 de Estados Unidos.

1946 Muere el científico escocés John Baird. Presenta un aparato llamado "televisión", capaz de transmitir a distancia imágenes de objetos en movimiento, por la acción de rayos catódicos.

1951 La primera computadora electrónica llamada UNIVAC 1, fue empleada por primera vez para realizar un censo. Nació así la era de la estadística computada. Fue diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly.

1965 Graban The Beatles en los estudios Abbey Road de Londres, el tema "Yesterday", que se convierte en un himno y en la canción más versionada de la historia.

1971 Abre sus puertas el primer Hard Rock Café en Londres.

1982 Terminó la Guerra de las Malvinas. Las fuerzas británicas presionaron con una manifiesta superioridad en armamentos y en efectivos humanos, a las afueras del Puerto Argentino, capital malvinense.

1985 Muere el escritor y poeta qué llego a convertirse en actor y animador, Francisco Fuentes Granados. Recordado en televisión (El club del hogar) cómo “Madaleno”.

1986 Muere Jorge Luis Borges, escritor argentino.

1992 Termina la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil.

1994 Muere el prolífico compositor y productor estadounidense Henry Mancini, creador del inmortal tema de "La pantera rosa".

2015 Muere el músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano Hugo Blanco, autor de clásicos como "Moliendo café" y "El burrito sabanero".

2017 Muere el poeta, narrador y editor yucateco Raúl Renan.

2018 En Rusia comienza la edicion XXI de la Copa Mundial de Fútbol de 2018, con la participación de 32 selecciones nacionales. Es la primera vez que un país de Europa Oriental organiza el campeonato.

L8 Local Viernes 14 de junio 2024 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Joven murió arrollada por Jeep “fantasma”

En el poblado

La Ferrería

Durango, Dgo.- Una adolescente de 17 años de edad murió en el poblado La Ferrería, al ser atropellada por un vehículo todoterreno, mismo que la embistió instantes después de que ella descendiera de un autobús de pasajeros.

La fallecida fue identificada como Mariana Hernández Solís, de 17 años, quien tenía su domicilio en dicha localidad ubicada en la zona suburbana de la ciudad de Durango. Los hechos ocurrieron cerca de las 17:00 horas, cuando la menor de edad regresaba a casa después de su jornada de trabajo, pues era empleada de una negociación ubicada en la zona centro.

Justo al descender del camión cerca del Periférico, un vehículo descrito por testigos como Jeep de color rojo la impactó y la proyectó a varios metros de distancia; su conductor decidió darse a la fuga. De inmediato, testigos se acercaron en un intento por ayudar, al tiempo que solicitaban la presencia de los cuerpos de emergencia; por desgracia, ya nada se pudo hacer por la víctima, que murió antes de la llegada de la Cruz Roja Mexicana.

Los datos relacionados con la unidad motriz involucrada fueron recopilados por personal de la Fiscalía General del Estado, que ya investiga para dar con el paradero del conductor.

Niña de 11 años

murió

Nuevo Ideal, Dgo.- Una niña de 11 años de edad murió al autolesionarse en el municipio de Nuevo Ideal; su cuerpo, ya sin vida, fue localizado por su propia madre, quien no tuvo éxito en las maniobras que realizó en un intento desesperado por reanimarla.

La estudiante de primaria fallecida es Victoria C., quien en vida tenía su domicilio junto a su

de autolesión

familia en la colonia Ampliación Libertad de la cabecera municipal de dicha demarcación.

De acuerdo al relato de su propia madre, la infante fue localizada inconsciente en la terraza superior del domicilio, a la que fue a buscarla una media hora después de que se dio una discusión en la que ella estuvo involucrada. Al verla, la tomó y comenzó

maniobras buscando reanimarla, al tiempo que se solicitaba apoyo vía telefónica; poco después llegaron las autoridades, pero nada se pudo hacer por la víctima.

La de Victoria es la muerte por suicidio número 69 del año 2024, mientras que ella es la de menor edad entre todas las víctimas fatales. De esos casos 9 corresponden al mes de junio.

Ebrio cae a canal de riego en su automóvil

Durango, Dgo.- Un conductor en estado de ebriedad fue hospitalizado a raíz de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido durante la madrugada de este viernes en la carretera al poblado Dolores Hidalgo.

Dada su condición, no fue posible obtener los datos del paciente, que fue llevado en ambulancia al Hospital General 450. Y es que, además de la condición de alcoholemia, resultó con hipotermia. El incidente ocurrió cuando la víctima conducía un automóvil Nissan Platina (GAY-539-A) por el tramo que lleva de la carretera Durango - Zacatecas a la referida población.

En determinado momento perdió el control del coche y eso provocó que saliera del camino abruptamente, para así acabar al fondo del canal de riego, que al momento del incidente tenía un

Muere

motociclista al chocar en la parte trasera de camión

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven motociclista murió en el municipio de Gómez Palacio al chocar contra la parte trasera de un camión, cuyo conductor se fue de la escena antes de la llegada de las autoridades.

El fallecido es Juan José Jesús Soltero Valerio, de 24 años de edad, quien fue plenamente identificado por su esposa, que llegó a la escena tras el incidente.

El accidente ocurrió cuando la víctima conducía una motocicleta Italika de color amarillo con negro, modelo 2023, por el primer tramo de la carretera Gómez Palacio - Jiménez.

Justo a la altura del kilómetro 12 no guardó la distancia suficiente y se impactó en la parte trasera de un tractocamión, lo que lo dejó inconsciente; el chofer del vehículo de mayor tamaño siguió su camino tras el incidente, aunque se desconoce si se dio o no cuenta del suceso. Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y al sitio llegó poco después la Cruz Roja Mexicana, que al revisar a la víctima ya no encontró signos vitales, por lo que se dejó la escena en manos de la Fiscalía General del Estado.

Jovencita de 23 años murió prematuramente

llenado cercano al 100 por ciento. Con ayuda de otros automovilistas logró salir del coche y, poco después, arribaron a la escena tanto elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana para iniciar las atenciones necesarias.

Del lugar y el retiro del coche quedó a cargo la Policía Vial, que ordenó su trasladó a un corralón de la zona oriente de la ciudad.

Durango, Dgo.- Pese a su corta edad, una joven mujer fue víctima de varias complicaciones físicas que acabaron con su vida a los 23 años; su fallecimiento ocurrió en el Hospital General 450. La fallecida es Jennifer Natalie, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Valle del Guadiana, quien fue encontrada inconsciente en dicha vivienda, por lo que de inmediato la trasladaron al Hospital General 450. Fue su propia madre quien, al darse cuenta de su condición, la subió a un vehículo particular y

se encaminó a dicho centro médico, donde el personal del área de urgencias ya no encontró signos vitales. Ante ello, se notificó al Forense para los procedimientos de ley, con lo que la investigación del caso quedó en sus manos. De acuerdo a la propia madre de la víctima, entre los problemas de salud de su joven hija estaban dificultades constantes para dormir y apnea del sueño, así como la aparición de abscesos en el pecho hace algunos meses.

de junio 2024 Viernes 14 Pág. 2
Pandilleros apedrean autobús de ruta

Pandilleros apedrean autobús de ruta; chofer resultó lesionado

En la colonia Lázaro Serrano Montes

Durango, Dgo.- Un grupo de pandilleros que rondan la colonia Lázaro Serrano Montes y sus alrededores son los responsables del ataque a un autobús de ruta perteneciente al Sindicato de la Alianza, así como de una lesión sufrida por su chofer.

El afectado es César Domínguez, de 46 años de edad, quien relató a las autoridades que una vez que llegó al final de la ruta, un grupo de adolescentes comenzó el ataque sin razón al autobús azul con blanco.

Los muchachos usaron piedras, palos y todo lo que tuvieron a su alcance y dañaron vidrios y carrocería, provocando afectaciones acumuladas que superan los 35 mil pesos, según lo calculado por el concesionario.

Además, uno de los proyectiles alcanzó a lesionar al chofer en la zona del abdomen, provocando una herida que, por fortuna, no fue de gravedad.

Tras el incidente, el dueño

del autobús, de forma conjunta con el Sindicato, advirtió que se interpondrán las denuncias correspondientes por los delitos de daños y lesiones, por lo que se espera que la autoridad esclarezca.

Es de apuntar que la colonia Lázaro Serrano Montes se encuentra en un polígono en el que la incidencia de conductas antisociales prevalece, lo que suele ocasionar riñas y una alta incidencia de delitos tales como violencia familiar.

Sexagenario hospitalizado tras caer de una techumbre

Durango, Dgo.- Un sexagenario fue hospitalizado con lesiones de consideración luego de ser víctima de una caída de aproximadamente cuatro metros de altura; entre otras lesiones, se observó al menos la fractura de una de sus piernas y afectaciones en la región abdominal.

El lesionado es el señor José Guadalupe Rentería, de 68 años de edad, quien para su atención médica fue internado en el Hospital General 450. Los hechos ocurrieron cuando la víctima trabajaba como albañil en la techumbre de un domicilio

ubicado en la calle Hacienda Santa Patricia del fraccionamiento Hacienda de Tapias. Fue en ese lugar donde perdió el equilibrio y cayó de unos cuatro metros de altura, lo que le causó una laceración considerable en el área abdominal, así como probable fractura en su pierna derecha. Sin embargo, los médicos apelaron a una serie de estudios para establecer la gravedad de las lesiones y descartar daños internos, por lo que continúan las inspecciones al tiempo que se tratan las afectaciones evidentes.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Romelia Sánchez Mendoza, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Ana María Ampacun Robledo, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Elodia Ortíz Amaya, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle12 de Julio #700 de colonia Justicia Social se está velando el cuerpo de la Sra. Jovita Romero Tinoco, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Ejido Felipe Ángeles se está velando el cuerpo de la Niña Kimberly Denis Román Félix, de 12 años, sus honras y sepelio están pendientes

Vecinos salvaron a mujer que era perseguida por su esposo armado

par de su marido, que luego de golpearla, se lanzó sobre ella con un cuchillo en mano. La afectada, que solo resultó con golpes que no son de riesgo para su vida, es Claudia Patricia, quien hasta este viernes por la madrugada tenía su domicilio junto a Cristian Jesús G., de 31 años, en la calle Felipe Ángeles del referido asentamiento. Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, el sujeto llegó borracho a casa y su esposa lo auxilio para recostarse; él le pasó sus cosas y le llamó la atención que el teléfono tuviera contraseña, pues no solía contar con ella y le preguntó al

respecto. Sin dar más explicación Cristian comenzó a golpearla y ella, como pudo, se zafó y salió a la calle; el sujeto, borracho y todo, corrió tras de la fémina con un cuchillo en la mano y un vecino, al darse cuenta, le abrió a su casa para que ingresara. El tipo comenzó a lanzar proyectiles al inmueble hasta que, entre varias personas lo sometieron para que frenara la agresión; poco después llegó la Policía Estatal y procedieron a su detención, tras la cual fue entregado al agente del Ministerio Público para que inicie el procedimiento correspondiente.

Obituario P2 Policía Viernes 14 de junio 2024
Obituario
Gómez Palacio, Dgo.- Vecinos de la colonia Rebollo Acosta del municipio de Gómez Palacio salvaron a una mujer de unos 30 años de edad que alcanzó a esca-

Accidente en carretera a Parral dejó 13 lesionados

Durango, Dgo.- Un choque múltiple ocurrido el jueves por la noche en la carretera Durango - Parral dejó un total de 13 personas lesionadas, sin que de momento se tengan mayores detalles acerca de sus lesiones específicas.

De acuerdo a la información disponible, el siniestro se registró a la altura del kilómetro 36 de la referida vía de comunicación, en los límites del municipios de Durango y Canatlán.

Fueron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana asignados a esta última demarcación quienes acudieron como primeros respondientes médicos e iniciaron la atención a las víctimas.

Éstas, un total de 10, se repartían entre tres vehículos diferentes: un Nissan Sentra, una camioneta Ford Expedition y una Honda Odyssey, mismos que resultaron con daños diversos en su carrocería a raíz del percance.

La Expedition, según testigos, invadió el carril contrario de circulación, lo que ocasionó el fuerte percance; era conducida por Manuel Gallegos Santillán. En el volante del Sentra estaba Juan Bernardo Martínez Soto, de 42 años; y en la Honda Tomás Betancourt Santillano, de 53.

Aunque los afectados sufrieron una fuerte sacudida como consecuencia de la carambola, ninguno de ellos fue reportado grave, aún así, varios de ellos fueron derivados a hospital para una valoración más detallada.

De la Ford resultaron lesionados su conductor y sus acompañantes Nancy Vianey Gallegos, de 33 años; Judith Marlén Ibarra Meraz, de 36 años; Vanesa Gregoria Villa Ibarra, de 17 años; Dylan Manuel Gallegos Ibarra,

Sicarios

de 9 años; Lizbeth Karina Torres Hernández, de 25 años; Liliana Gallegos Torres, de 1 año; Brandon Vicente Amaya Gallegos, de 14 años; Jonathan Amaya Galle-

gos. de 10 años; y Britany Guadalupe Amaya Gallegos, de 12 años Mientras que el resto de las víctimas son ocupantes del Sentra: su conductor Juan Bernardo;

secuestran a una mujer en un hospital para asesinarla; también mataron a su hermano

La mujer, identificada como Minerva, de 52 años, fue hallada desmembrada en el municipio de Zoquitán

PUEBLA, Pue. (apro).– Un comando ingresó la tarde del miércoles al Hospital de Tlacotepec de Porfirio Díaz, en la Sierra Negra de Puebla, para llevarse por la fuerza a una mujer que estaba internada. En ese momento, los sicarios asesinaron a balazos al hermano de la mujer identificada como Minerva, de 52 años de edad, cuando trató de impedir que se la llevaran.

Y la tarde de este jueves, en la localidad de Tequepexpa, municipio de Zoquitán, Minerva fue

localizada sin vida, desmembrada y envuelta en bolsas de plástico, con un mensaje en una cartulina. Según los reportes policíacos, el comando estaba formado por seis sicarios que amenazaron al personal médico para llevarse por la fuerza a Minerva, que había acudido para atenderse por un problema de diabetes. Hasta ahora, las autoridades no han informado sobre los posibles móviles que tuvo el ataque contra esta mujer, aunque en el mensaje dejado se habla de una supuesta limpia contra “rateros y

chapulines”.

Hallan a una mujer asesinada cerca del Centro Histórico de Puebla

Cabe mencionar que entre los hechos de violencia que se han desatado en los últimos días en Puebla, este miércoles además fue encontrado el cadáver desnudo de una mujer.

El cuerpo fue abandonado en una jardinera de esta capital, en la concurrida calle 4 Poniente, en los límites del Centro Histórico.

Guadalupe Martínez

de 10 años; Aurora Martínez Valenzuela, de 4 años. El único ileso fue quien cau-

só el accidente, Manuel Gallegos Santillán, quien quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Juan Carlos Téllez Reyes resultó con heridas graves y su estado de salud fue reportado como delicado; es el segundo atentado que sufre.

Balean a exregidor de Morena en Atoyac

de Álvarez; muere su esposa

CHILPANCINGO, Gro. (apro).– El exregidor de Morena de Atoyac de Álvarez, Juan Carlos Téllez Reyes, sufrió un atentado del que su esposa, Diana “N”, resultó muerta. El edil fue reportado gravemente herido. Reportes de la policía indican que el ataque contra el político y su esposa se registró en la calle Nigromante, frente al DIF municipal, a unas cuadras del Zócalo de la cabecera municipal ubicada en la región Costa Grande de la entidad. A las 15:45 de la tarde reportaron a la línea de emergencias 911 detonaciones de arma de fuego. La policía municipal se trasladó al lugar del reporte donde halló una camioneta abandonada marca Volkswagen tipo T-Cross color azul marino que presentaba múltiples impactos de proyectil

de arma de fuego. En el interior del vehículo se encontró el cuerpo de una mujer, identificada con el nombre de Diana “N”, esposa del exregidor. Las fuentes indicaron que el exedil subía a su camioneta cuando fue atacado a balazos por sujetos armados, por lo que corrió hasta la comandancia de la policía municipal, donde fue resguardado y luego llevado a un hospital. Su estado de salud es delicado. En la escena, peritos en criminalística de la Fiscalía de Guerrero realizaron las diligencias de ley y ordenaron que el cadáver fuera trasladado a instalaciones del Semefo.

El 24 de julio de 2019, Juan Carlos Téllez fue baleado en el tramo carretero de Técpan de Galeana y Benito Juárez. En esa ocasión resultó ileso.

P3 Policía Viernes 14 de junio 2024
Alondra Valenzuela,
P4 Policía Viernes 14 de junio 2024

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Una Plata y dos Bronces más en Natación!

GUADALAJARA, Jalisco.- Se llevó a cabo el cuatro día de competencia dentro de la natación de los Juegos Nacionales CONADE 2024, donde atletas duranguenses subieron al podium enalteciendo #ElValordeNuestraGente, dentro de la fase final de esta justa deportiva. El duranguese Joseph Sebas-

tián Martínez Esquivel, logró una vez más subirse al podium de los ganadores al quedar nuevamente en segundo lugar en la prueba de los 100 metros libres, categoría 13-14 años, deteniendo el cronómetro en 55.38, el oro fue para Gonzáles Isiordia de Baja California y el bronce se lo colgó Mateo Cortes de Yucatán.

Andrea Santos Arámbula también se subió al podium de los ganadores al obtener el bronce en la prueba de 200 metros dorso con un tiempo de 2:24.00, ganando así su primera medalla en este evento, la plata fue para Magali Gómez de Jalisco y el oro para Maria Santolla de Hidalgo. Marco Ayub Vallejo Martínez también logró logró su segunda medalla, pero ahora en los 50 metros pecho, parando el reloj en 30.45, el oro fue para Luis Miranda de Querétaro y la plata

para Real Sánchez del Estado de México. Quienes también tuvieron participación dentro de estas finales fueron Valeria Castro Velázquez en la categoría 13-14 años terminando en cuarto lugar con un tiempo de 5:29.74, en los 400 metros combinados mientras que en la misma prueba pero 15-17 años Valeria Gambino se quedó en el séptimo sitio con un tiempo de 5:40.74. Destacar también la participación en los 50 metros pecho

de Diego Valles, en los 200 metros dorso Alexa Garcia, Lula Romero, Mariana Salcido Alvares y Manuel Gonzalez también tuvieron participación. El viernes llegará a su fin está competencia por lo que los duranguenses tratarán de sumar las últimas medallas en disputa dentro de este evento nacional disputado en la Perla Tapatía a donde viajaron gracias al Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal del Deporte.

de junio 2024 Viernes 14

Doncic debe entender lo que definió a Jordan, LeBron y a estos Celtics

Los defectos de Doncic han quedado a la vista y, al igual que las leyendas antes que él, tendrá que conquistarlos para convertirse en campeón.

EN AGOSTO DE 2021, Jason Kidd llevaba poco más de un mes en el cargo de entrenador de los Dallas Mavericks cuando voló a Eslovenia para reunirse con Luka Doncic, la superestrella de 22 años que determinaría su éxito o fracaso como entrenador.

Kidd había sido una superestrella por derecho propio como jugador y jugó junto al mejor Maverick de todos, Dirk Nowitzki, cuando Dallas ganó un campeonato de la NBA en 2011. Guió a un joven Giannis Antetokounmpo como entrenador en jefe de los Milwaukee Bucks y... - como entrenador asistente con Los Angeles Lakers - ayudó a un LeBron James envejecido a ganar un campeonato en 2020.

En otras palabras, ha tenido mucha experiencia con estrellas trascendentes. Cada uno de ellos era diferente, por supuesto. Pero Kidd les ha dicho a todos lo mismo.

"No estoy aquí para discutir o pelear contigo. Estoy aquí para ayudarte", le dijo Kidd a ESPN en 2022. "Y siempre te diré la verdad".

En las tres temporadas que ha entrenado a Doncic, Kidd le ha dicho varias verdades: que necesitaba dejar de hacerse enemigo de los árbitros con quejas persistentes; que necesitaba hacer un esfuerzo más consistente en defensa; y que necesitaba ponerse en mejor forma para estar en su mejor momento cuando su equipo lo necesitara. Kidd ha dicho estas cosas en público y en privado. También lo han hecho los compañeros de Doncic en Dallas y en la selección eslovena.

Kidd también lo ha fortalecido, elogiando el talento, la competitividad y la dureza sobrenaturales de Doncic. Se ha maravillado con el conocimiento y las habilidades del baloncesto que lo han convertido en cinco veces All-Star y subcampeón de MVP. Los elogios son tan consistentes como las duras verdades que ha dicho. Entonces, cuando Kidd brindó una evaluación sin adornos de las formas en que los Boston Celtics han explotado los agujeros persistentes en el juego de Doncic para construir una ventaja de 3-0 en las Finales de la NBA de 2024, solo podría interpretarse como una última oportunidad para llegar a Doncic antes de que la temporada de los Mavericks termine potencialmente en el Juego 4 el viernes (8:30 p.m. ET en ABC, ESPN Deportes).

“Para los grandes jugadores, es necesario no comprender cómo tener éxito en el nivel más alto. Este es el nivel más alto”,

aseguró Kidd el jueves. “La historia está ahí para que podamos aprender de ella, cuando miras a los grandes jugadores y sus luchas: (Michael Jordan) y las luchas que tuvo contra Detroit, las luchas de Magic Johnson, LeBron (James) la primera vez”. Es un testimonio para Doncic que a los 25 años ya se le puede poner en la misma frase que grandes de todos los tiempos como Jordan, Johnson y James. Pero también habla de la colina que todavía tiene que escalar.

Jordan tuvo que aprender a confiar en sus compañeros de equipo y elevarlos hasta convertirse en campeones, para resolver las llamadas “Reglas Jordan”, el juego egoísta que los Detroit Pistons solían provocar. Johnson y James tuvieron que convertirse en mejores tiradores externos para obligar a las defensas a jugar con ellos directamente y crear espacio para que sus compañeros pudieran operar.

Al igual que Doncic, ninguno de estos defectos era un secreto. En todo caso, fueron debatidos y criticados interminablemente hasta que cada jugador finalmente superó sus defectos y ganó un título.

Esta es la primera vez que Doncic sube a este escenario. Las Finales tienen una forma de revelar el carácter y exponerlo de las mejores y peores maneras: todo lo que Doncic tiene que hacer es mirar a sus oponentes al otro lado de la cancha.

LOS CELTICS HAN estado donde está ahora Doncic. Durante las Finales de 2022 contra los Golden State Warriors, el delantero de los Celtics, Jayson Tatum, se quedó sin gasolina y se debilitó bajo la presión que se le

ejercía a la defensiva, una especie de “Reglas Jordan” para el estilo moderno de la NBA destinada a convertir las fortalezas en debilidades.

Ese verano, Tatum prometió no permitir que eso volviera a suceder y entrenó todos los días para ser más fuerte y vengar esa pérdida. Pero los Celtics ni siquiera llegaron a las Finales de 2023, caídos en las finales de la Conferencia Este por la falta de consistencia, un Miami Heat que supo explotar sus debilidades y una inoportuna lesión de Tatum después de haber regresado de 3-0 abajo para forzar un Juego 7. “El año pasado, simplemente quedarte corto en tu propia cancha... fue vergonzoso”, admitió el guardia de los Celtics, Jaylen Brown. “Sentí que el equipo confiaba en mí. JT se lastimó en el Juego 7 y se me cayó el balón. Para mí fue vergonzoso. Me volvió loco todo el verano”.

Brown se ha expiado del fracaso de la pasada temporada en estos playoffs. Es el favorito para ser nombrado MVP de las Finales si los Celtics pueden cerrar la serie el viernes por la noche. Y si lo hacen, completaría el viaje que Brown y Tatum han emprendido durante sus siete temporadas juntos.

Esa derrota en las finales ante los Warriors, junto con tres derrotas en finales de conferencia, les ha dado mucha experiencia y derrotas de las que aprender.

Doncic solo ha estado cerca de este nivel: una vez, en 2022, cuando los Mavs cayeron en las finales de la Conferencia Oeste ante el mismo equipo de los Warriors que derrotó a los Celtics en las Finales. No ha sentido el dolor de perder en el escenario

más importante ni las consecuencias de no afrontar sus defectos. Es tan talentoso que no ha tenido que hacer los cambios profundos en su juego, cuerpo y actitud que Kidd y otros han estado tratando de ayudarlo a hacer. Lo ha intentado, hasta cierto punto. Ha mostrado mejoría como defensor... por momentos. Se ha tomado más en serio el acondicionamiento fuera de temporada... hasta cierto punto. Ha reducido sus faltas técnicas... un poco. Pero no ha hecho lo suficiente y los Celtics han explotado sus debilidades, especialmente cuando lo atacan en la ofensiva.

Según Second Spectrum, Doncic ha permitido los tres porcentajes más altos de pérdidas en unidades en una serie de playoffs en los últimos 10 años. En la primera ronda, los LA Clippers lo superaron el 65.2% de las veces. En la segunda ronda, el Oklahoma City Thunder lo superó en defensa el 59% de las veces. Contra los Boston Celtics, ese porcentaje se ha disparado hasta el 67.7%.

“Eso es lo que los Celtics hacen muy bien, asegurarse de que cuando salen a cazar, consigan al tipo que quieren”, indicó Kidd. No nombró a Doncic como el hombre que los Celtics están buscando, pero no era necesario. Todo lo que Kidd añadió fue que los Mavericks tienen que “hacer un mejor trabajo protegiendo a Luka”.

Pero no tiene sentido endulzar la situación con la temporada de los Mavericks al borde del abismo. No con Doncic quejándose de faltas en lugar de volver a defender.

No después de que saliera por falta del Juego 3 al intentar realizar una carga desacertada sobre Brown con menos de cinco minutos restantes y los Mavericks a tres puntos de empatar el marcador después de estar abajo por 21 a principios del último cuarto.

Si las “Reglas Jordan” se están aplicando ahora a Doncic, con la atención puesta en él, es otra lección más que Kidd espera que su jugador estrella pueda absorber sin importar cómo termine esta serie.

“Creo que la historia está ahí para que podamos aprender de ella, cuando miras a los grandes jugadores y sus luchas”, dijo Kidd. “Los grandes usan eso de cara a la próxima temporada o las próximas dos temporadas para intentar volver allí porque ahora entienden que la experiencia es algo muy importante”.

DONCIC TENÍA SOLO 12 años cuando los Mavericks ganaron su único título en 2011 al vencer a James y al Miami Heat en seis juegos. El miércoles por la noche se cumplió el aniversario de ese juego que aseguró el título, y los Mavericks honraron a miembros clave de ese equipo durante el Juego 3. Kidd era el estadista mayor de ese equipo y recuerda cómo Dallas desafió a James a demostrar que podía disparar desde afuera y lo desafió a tomar el control en la recta final, a pesar de que Dwyane Wade se sentía más cómodo en ese papel. James no pudo estar a la altura de esos desafíos ese año. Aún no estaba listo, a pesar de que los San Antonio Spurs le habían hecho lo mismo durante sus primeras Finales de la NBA en 2007. Estas colinas a veces pueden parecerse más a montañas, incluso para las grandes. No hay un camino fácil para subir y superar la cumbre. “Cada vez que sientes que llegas a la cima de la montaña y te caes, definitivamente hay un fracaso personal”, dijo James después de perder aquellas Finales de 2011. “Fue un fracaso en 2007 cuando perdimos ante los Spurs cuando yo estaba en Cleveland, ahora es un fracaso para mí perder ante los Mavericks”. Con el tiempo, James aprendió de esos fracasos. Estamos a punto de descubrir si Doncic puede hacer lo mismo. “A veces no lo muestro de la manera correcta, pero al final del día, realmente quiero ganar”, finalizó Doncic el jueves. “Tengo que hacer un mejor trabajo mostrándolo de una manera diferente”.

D2 Deportes Viernes 14 de junio 2024

Alemania debutó en Eurocopa con exhibición ante Escocia

El combinado germano no bajó revoluciones durante 90 minutos y pasó por encima del rival, cuya única ocasión a puerta fue el autogol de Rüdiger

Al borde de la excelencia, con el arquitecto Toni Kroos al frente y con la electricidad de Jamal Musiala, Florian Wirtz y Kai Havertz, Alemania presentó sus credenciales como candidata al título tras pasar el rodillo ante Escocia (5-1), ganadora en el duelo de aficiones y arrasada en su estreno en la Eurocopa por una selección cautivadora.

El combinado germano vivió noche perfecta en el Allianz Arena. Los hombres de Julian Nagelsmann andaban preocupados por la falta de calor de su público, completamente superado por la efusividad de la afición escocesa en las calles y cervecerías de Múnich. Hasta Julian Nagelsmann e Ilkay Gündogan tuvieron que hacer un llamamiento a su país para unirse en torno a un equipo con hambre de títulos después de una década sin meter trofeos en sus vitrinas.

Cada golpeo de Kroos es un lujo que se va perder en breve. El aficionado alemán así lo apreció y aplaudió cada toque de su particular cirujano, que por fin dio sentido al juego de su selección. Equilibró por completó a Alemania e hizo lo que quiso con los escoceses. Kroos exhibió todo su repertorio, lleno de pases en corto precisos y de balones en largo quirúrgicos. Y, Nagelsmann, consciente de ese virtud, ha sabido rodear a Kroos de jugadores perfectos para su juego. A su lado, Andrich, un correcaminos, aporta el músculo que no tiene Kroos; en las bandas, dos puñales jovencísimos: Wirtz y Musiala, con unos insultantes 21 años; de enganche el siempre efectivo Gündogan; y arriba, el mordisco de Havertz. Con esos mimbres nada podía fallar y Alemania se puso manos a la obra desde el primer segundo. Presionó de forma asfixiante a los escoceses, incapaces de generar nada, con McTominay, McGee y Robertson completamente superados por la situación. Y Kroos, en modo ejecutor, inició la jugada del primer tanto con un cambio

de juego milimétrico de banda a banda que recogió Kimmich. El lateral del Bayern puso la pelota en el borde del área, donde apareció Wirtz para batir a Gunn con un golpeo de primeras. Era el minuto diez y Alemania ya estaba por delante. Las gaitas escocesas de la grada se silenciaron para siempre. Las gargantas germanas pidieron más sangre. Y otra vez Kroos, como no, se la concedió. Poco después, en el minuto 20, filtró un pase magnífico a Gündogan. El jugador del Barcelona cedió la pelota a Havertz y éste, a su vez, se la dio a Musiala, que finiquitó la acción fusilando a Gunn con un disparo desde dentro del área. Alemania, con su segundo tanto, irradiaba una felicidad

plena. Nada ni nadie podía frenar un estreno perfecto que aún no había terminado. Podía levantar el pie del acelerador o pisarlo más fuerte. Apostó por la segunda opción y obtuvo un tercer premio en forma de penalti que transformó Havertz: 3-0 y a la caseta con la expulsión de Porteous por su entrada temeraria sobre Gündogan. Todo estaba terminado. No había más que hablar. Los segundos 45 minutos eran un trámite. Si Alemania seguía con hambre, la goleada podía ser escandalosa. Si estaba saciada, tenía la opción de perdonar a su rival. En el vestuario, Nagelsmann no ordenó contención y sus jugadores, algo más pausados, controlaron el resto del choque sin sobresaltos. Amasaron la pe-

lota en la zona escocesa durante casi todo lo que quedaba de partido. Kroos se erigió como el director de todas y cada una de las acciones. Llevó el tempo del choque como le dio la gana y Alemania se acercó al cuarto con un disparo de Rüdiger que repelió Gunn y con un lanzamiento de Wirtz que rozó el larguero. Mención especial para Musiala, un regateador nato de los que casi han desaparecido por completo. Por la banda izquierda desquició en la primera parte a Porteus y después a Ralston. Casi todas las jugadas gobernadas por Kroos terminaron con las acciones del jugador del Bayern y entre los dos cimentaron una victoria que redondearon Füllkrug y Emre Can en el úl-

timo tramo y que coloreó Rüdiger con un tanto en propia meta para alegría escocesa, que montó una fiesta con el acierto del zaguero del Real Madrid. Pero la historia era otra y al final el Allianz Arena terminó por rendirse a la evidencia y coreó un ‘Toni, Toni’ en cada falta o córner que sacaba su jugador. Luego fue ovacionado cuando fue sustituido por Emre Can. La pregunta sigue en el aire: ¿de verdad se va a retirar Kroos? Nunca antes jugó mejor. El fútbol, sin duda, llorará su perdida. Y mientras se despide por los estadios de su país, Alemania sonríe porque ya es una candidata oficial al título.

D3 Deportes Viernes 14 de junio 2024

México perdió quinto lugar al caer ante Japón en Maurice Revello

La Selección de México terminó en el sexto lugar del torneo Maurice Revello al perder de forma estrepitosa ante Japón por marcador de 3-1, por lo que firmaron una amarga actuación en el torneo celebrado en Francia.

La Selección dirigida por Ricardo Cadena disputó el partido por el quinto puesto ante una selección nipona conformada por un cuadro Sub19 y para este último compromiso decidió darle minutos a los futbolistas que menos actividad tuvieron en la fase de grupos.

El primer tanto de Japón cayó a los 22 minutos de juego tras un

error de los centrales Jesús Alcantar y Jorge Berlanga, por lo que Soma Kanda venció a Eduardo García, quien vivió su primer partido en el torneo y suplir en el arco a Alex Padilla.

El equipo azteca buscó cerrar de forma digna el certamen, por lo que salió con un 4-2-3-1 al terreno de juego, pero esto no fue suficiente para detener al equipo asiático, el cual logró la segunda anotación al minuto 84 con el gol de Kento Shiogai.

El Tri se acercó en el marcador al minuto 84 con el tanto que logró Ramiro Árciga, quien ingresó de cambio por Ricardo

Monreal.

La escuadra mexicana perdió los papeles nuevamente en el certamen. En esta ocasión, Jesús Alcantar llegó a los empujones con su rival, Kento Shiogai. Ambos futbolistas fueron expulsados. Ante esta situación, el equipo del sol naciente dio el golpe de gracia a los siete minutos del tiempo agregado con un remate de Hisatsugu Ishii.

El Tri Sub23 terminó el campeonato con un triunfo, dos empates y un descalabro en la fase de grupos, donde sumaron seis tantos a favor y ocho en contra.

D4 Deportes Viernes 14 de junio 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 14 de junio del 2024 by Contacto hoy - Issuu