Jueves 14
de Mayo de 2015 Año 17 No. 5279 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Impulso familiar
Durango sin alerta sanitaria por la aplicación de vacunas
Administradores de la SEP deciden rumbo de educación, no los maestros: Diputado
Sin lugar a dudas el apoyo y la unidad de la familia hacen más llevaderos los pesares cotidianos, y la infancia es la mejor etapa de la vida para aprender y practicar la empatía y el servicio hacia quienes más necesitan de ayuda. Foto: Leo Zúñiga
Supervisados 4 mil negocios por PC Vigila que cumplan con requerimientos básicos de seguridad En lo que va del presente año la Dirección Municipal de Protección Civil ha revisado poco más de 4 mil negocios en diversos puntos de la capital con la finalidad de que cumplan con los requerimientos básicos que establece el reglamento, cumpliendo la mayoría con los dictámenes establecidos por la propia dependencia. Lo anterior fue dado a conocer por el responsable de la instancia en mención, Gustavo Paredes Moreno, quien detalló que de las empresas que fueron supervisadas por lo menos el 50 por ciento presentó diversas anomalías, desde no poseer extintores hasta fugas de gas, por lo que algunas han solventado de inmediato sus fallas y otras se encuentran en proceso de cumplimentarlas. El funcionario municipal añadió que en total se ha supervisado de enero a la fecha cerca de un 300 por
PC revisa instalaciones de guarderías, talleres automotrices y comercios.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
ciento más negociaciones que en años anteriores, entre las que se encuentran guarderías, naves industriales, talleres automotrices, escuelas y oficinas gubernamentales, por mencionar algunos; “es óptimo que antes de que se dé la apertura cuenten con su debido dictamen en norma”, afirmó. Explicó que dentro de la revisión se verifica el buen estado de los extintores, que existan señalamientos y puertas de emergencia, que haya personas que encabecen los protocolos de emergencia en caso de incendio, que no existan desperfectos con la instalación eléctrica o de gas, que haya un adecuado manejo de materiales inflamables, la calidad de la estructura, entre otros conceptos. El entrevistado destacó que una de las fallas más recurrentes es la relacionada con la falta de recarga de los extintores, pues muchas negociaciones los tienen pero sin funcionamiento; “se les ha orientado sobre el adecuado manejo de estos aparatos, además se les da otras capacitaciones y se les ayuda a conformar de brigadas internas de protección civil”, puntualizó. En caso de que durante la visita de inspección los comerciantes revisados no cumplan con los requerimientos básicos se expide un dictamen preliminar y dependiendo de la irregularidad de la que se trate el propietario del edificio deberá subsanar lo dictaminado en el tiempo establecido, siendo de carácter inmediato lo de alto riesgo, y de tres a seis meses en mediano o bajo riesgo. Paredes Moreno recalcó que el personal está actuando de manera tolerante con respecto a la solicitud de la papelería en regla en el entendido de la situación económica actual, esto sin dejar de lado la prevención; “el alcalde Esteban Villegas nos ha insistido en que esto no es con fin recaudatorio sino para evitar que se presenten percances de gravedad”, finalizó.
A la semana 80 multas contra motociclistas Principalmente por no usar casco y exponer a menores de edad Por: Andrei Maldonado Derivado de diversas omisiones de parte de los usuarios el personal de Vialidad Municipal emite a la semana entre 60 y 80 infracciones en contra de motociclistas, principalmente porque estos omiten el uso de medidas de seguridad tales como el casco, así como por transportar a menores de edad. El titular de la Policía Vial, José Guadalupe López Carbajal, aseguró que el personal de Educación Vial ha implementado 2 mil acciones preventivas en 40 empresas dedicadas al reparto de alimentos y mensajería, así como a particulares, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los conductores y sus pasajeros, los cuales deben usar en todo momento el casco protector. Refirió que, de manera lamentable, y pese a estas acciones, muchos conductores hacen caso omiso de estas indicaciones, lo cual puede derivar en resultados fatídicos en caso de sufrir un accidente; “al momento de un choque ellos son los más vulnerables dado las propias condiciones del vehículo que los puede exponer a contusiones graves y fracturas”, puntualizó. El funcionario añadió que en los últimos cuatro años el uso de la motocicleta en la capital ha aumentado entre un 400 y un 500 por ciento, por lo que existe la necesidad de capacitar a los usuarios para evitar accidentes viales; “es común ver que no
Pocos motociclistas cumplen con el Reglamento de Vialidad. circulen por en medio del carril, que pretendan pasar entre dos vehículos e incluso intenten rebasar por la derecha”, aseveró. Señaló que las sanciones se hacen no por una razón recaudatoria sino con la finalidad de garantizar la seguridad de los propios conductores; “constantemente se distribuyen folletos en donde se dan a conocer las recomendaciones básicas de seguridad no solo con motociclistas sino con todos los usuarios de ve-
Rechaza CNTE aumento a salario de docentes
hículos, pues se siguen cometiendo otras faltas como usar celular al manejar”, expresó. López Carbajal comentó que además se ha capacitado a más de 2 mil ciclistas que trabajan en diferentes empresas maquiladoras en el entendido que, al igual que los motociclistas, deben acotarse a lo que marca la normativa municipal referente a respetar las señales, los semáforos y los sentidos de circulación, esto para evitar ser víctimas de un percance. El próximo 15 de mayo las secciones 12 y 44 de la CNTE se manifestarán en contra del aumento al salario de 6.2 por ciento, ya que no es suficiente para el impacto de diversos precios de los artículos de la canasta básica, manifestó el dirigente de la Coordinadora, Rafael Montes. Más información en páginas interiores
Pág.2
Pág.4
Sueño con árboles de tamales y ríos de atole.