





Sufren de ciberacoso, sexting y demás variantes de difusión de imágenes
Por: Andrei Maldonado
Hasta un 72 por ciento de las víctimas de ciberdelitos como ciberacoso, sexting y demás variantes de la alteración y difusión de imágenes personales con contenido sexual, se encuentran entre los 18 y 23 años de edad, según dio a conocer la activista Olimpia Coral Melo.
Señaló que, de acuerdo a datos oficiales que se han obtenido a través del INEGI y organizaciones sociales, la mayoría de las víctimas de delitos cibernéticos de carácter sexual son jóvenes estudiantes de preparatoria y universidad, lo que demuestra el grado de exposición al que se encuentran.
La impulsadora de la creación de la Ley Olimpia enfatizó que, de los agresores, el 60 por ciento se encuentra en un rango de edad desde los 18 hasta los 30 años, y un 16 por ciento por debajo de los 18 años, por lo que es necesario concientizar en las escuelas sobre el impacto que hay en este tipo de delitos.
Recordó que en Durango ya se tuvieron dos denuncias por parte de jóvenes a las cuales les alteraron sus fotografías personales con inteligencia artificial, lo que también es un delito de carácter sexual; “en menores de edad se tipifica como pornografía y en mayores es contra la intimidad sexual”, dijo.
Coral Melo ahondó que una parte fundamental de la reeducación en carácter de delitos virtuales está en el manejo del idioma, pues si bien aún no se llega a acercar la tecnología a las comunidades originarias y con su idioma, al menos se trata de limitar el uso de anglicismos que hacen que se desconozcan por la gente.
“En vez de llamarle sexualidad en línea le decimos sexting. Usar estos términos que se nos imponen desde el extranjero hacen más complicado que las víctimas entiendan a los delitos virtuales a las que fueron expuestas, que son una extensión a un delito cometido fuera del internet. No por ser virtual no es real”, finalizó.
Por: Martha Medina
“Un acto de vandalismo no representa que esto va a cambiar”, dijo la síndico municipal Alicia Gamboa, al referirse a la situación que se presentó en la marcha de las mujeres por la conmemoración del “8M”, al señalar que la autoridad no puede ser omisa ante esta situación, pues el costo de restauración de los edificios dañados será superior a un millón y medio de pesos y pidió que se sancione a quienes causaron estas afectaciones.
Al referirse a la situación que se presentó en la marcha que realizaron mujeres, puntualizó que “tengo que ser muy clara, ustedes conocen mi trayectoria, siempre
Vigilarán presas y ríos en vacaciones de Semana Santa
También habrá retenes antialcohol diariamente
Martha MedinaPor:
Se realizarán operativos en presas, ríos, lugares donde pueden ir familias a campar o hacer día de campo y que puede generarse un riesgo, con recorridos diarios en estos lugares durante el periodo vacacional, informó el presidente municipal Toño Ochoa, al señalar que también se hará lo propio con el tema de los accidentes viales que se presentan esta temporada.
Al referirse al periodo vacacional que iniciará este mes, el alcalde capitalino dijo que se darán a conocer las medidas preventivas que se aplicarán, “vamos a hacer operativos en presas, ríos, precisamente donde pueden ir familias, jóvenes a acampar, a hacer un día de campo y que pueden generar un riesgo para la ciudadanía; estaremos haciendo recorridos diarios en la ciudad de la misma manera, siempre salvaguardando la integridad física de los duranguenses”. Agregó que en el tema de accidentes que se registran en los periodos vacacionales, agregó que “estaremos al pendiente por supuesto, cada vez pedimos más responsabilidad al respecto, lo he-
mos dicho una y mil veces, es una cultura vial diferente, somos una ciudad de más de 700 mil habitantes y ameritamos tener una civilidad vial en todos los aspectos, priorizando siempre al peatón”.
En el tema de los operativos antialcohol, dijo que continuarán en dicha temporada para garantizar la seguridad de las familias de Durango, además de señalar que han funcionado estas acciones. En cuanto a si habrá guardias, puntualizó que las habrá porque el trabajo del municipio es constante, al igual que los servicios, “habrá guardias, en lo personal haré guardia, vamos a trabajar, por supuesto que se sigue trabajando por el bien de los duranguenses y el trabajo tiene que
continuar”.
Acerca de las agresiones que se han registrado en el Cabildo, Toño Ochoa pidió a los regidores que sigan trabajando de manera cordial, con respeto “por supuesto tenemos la responsabilidad, somos ejemplo de los ciudadanos y, sobre todo, de las niñas, de los niños, nos debemos conducir siempre con respeto”, mientras sobre la posibilidad de sancionar estas conductas, recordó que el reglamento lo establece.
Finalmente, respecto al programa del Festival “Ricardo Castro” dijo que se dará a conocer este viernes, que se presentará la cartelera con artistas de reconocimiento popular para beneficio de los ciudadanos.
he defendido el tema de causa, los derechos de las mujeres, creo que seguiremos en la misma lucha y vamos a continuar hasta que ganemos las condiciones de igualdad sustantiva para las mismas, pero un acto de vandalismo no representa realmente que esto va a cambiar”, dijo.
“Aplaudo a las mujeres que se sumaron a esta marcha, que hicieron las cosas correctamente, que se manifestaron porque cualquier ciudadano puede hacerlo, pero si permitimos como autoridad que haya vandalismo va a ser un problema, yo vi que la marcha estuvo muy bien hasta que unas cuantas, porque fueron alrededor de 15 a 20, vandalizaron y he tenido contacto con mujeres que asistieron a la marcha y me dicen que tampoco están de acuerdo con esto”, recalcó Ali Gamboa, al indicar que acudió porque es una forma de manifestarse de las mujeres, de reclamar derechos.
Sin embargo, puntualizó que “unas cuantas que no representan a la mayoría vandalicen y que nosotros seamos omisos, eso es lo que no puede suceder en Durango, la Catedral, el edificio de la UJED son emblemáticos, ayer hablé con los del INAH para saber en cuánto va a salir esto, hablamos de
más de un millón y medio ¿quién lo va a cubrir? ¿Nuevamente los gobiernos con los impuestos de la sociedad? Debe ser castigado, si no, entonces al rato hombres, mujeres o cualquier persona va a querer vandalizar cualquier lugar público o privado, cualquier edificio, entonces se debe sancionar y nosotros no podemos ser omisos”.
Recordó una frase que dice: “Lo que se permite, se repite”, por lo cual consideró que si la autoridad lo permite va a seguir ocurriendo, “no sólo con el tema de genero, sino con cualquier otro tema que pueda surgir como sociedad y creo que esa no es la manera, insisto, muchas mujeres que fueron a la marcha no están de acuerdo, fueron nada más 20 las que vandalizaron, aproximadamente, y esto tiene que ser castigado”.
En ese momento, hizo un llamado a las autoridades para que no permitan este tipo de actos vandálicos a nadie, por ningún tema, y al INAH que tome cartas en el asunto rápidamente, porque en unos días más llegarán turistas a Durango y es necesario generar las condiciones para que encuentren una ciudad digna y que se pueda visitar.
Por: Jorge Blanco C.
+ Morena “piratea” otro jugador del tricolor + Sobra suponer que es por posiciones y dinero
+ La ley debe prohibir el pirataje tan descarado + Cuántos de los 30 millones votarán por Morena + Muchos suspirantes apartaron ya sus bardas
“Las personas deberían guiarse por la verdad y no por las falsedades a la hora de votar…”
Antonio Guterres (ONU)
Morena echa hoy las campanas al vuelo para recibir en su regazo a Saúl Solís Franco, quien fuera hasta ayer líder del PRI en el municipio de Corregidora, Querétaro, confirmando la creencia de que los priístas se siguen amorenando, o que los priístas ya coparon a Morena…..FAVORES.- Esto es un choteo, una verdadera vacilada en la que sin el más mínimo pudor se quitan una cachucha para ponerse la otra, quizá la del que le ofreció más dinero o más favores políticos. Lo de siempre pues…..REGLAS.- Esté bien o esté mal, la ley debía prohibir este tipo de fichajes, que como en el futbol, los que tienen más dinero andan pirateándose a los mejores jugadores y los callan con más billetes o con más posiciones. La regla debía exigir que los “nuevos jugadores” renunciaran a su partido uno o dos años antes, y entonces sí escuchar ofertas. El caso de Jorge Salum, que todavía no se desmarca del PAN cuando ya anda tocando puertas para pedir el voto por MC. El mercado de valores políticos debe someterse a una regla, por lo menos quitarle tanta desfachatez con la que se quitan y ponen la camiseta…..MILLONADAS.- La pregunta de los 60 millones de pesos es: “Cuántos de los 30 millones de personas que votaron por AMLO lo harán por Claudia Sheinbaum? Hay muchos de esos 30 millones que se dan de topes contra la pared al ver las consecuencias de su voto: la división de los mexicanos, la desaparición de miles de compatriotas y la proliferación de todo tipo de delitos que nunca, ni en los peores tiempos del ladrón PRI, llegaron a verse. Está por demás aclarado que “no son iguales…”. Salieron mucho peores, pero mucho, como para pensar y revisar cuántos mexicanos volverán a equivocarse? No en balde, en unas partes festinan “el gentío” que se reúne en torno a Claudia, pero en otras revisan si no hay truco en las fotos tipo Gonzalo, que una vez metió al Estadio Francisco Zarco alrededor de 3 millones de personas gracias al Photoshop, por una parte, y por la otra, que también es motivo de revisión si alguno de esos millones de seguidores de Sheinbaum fueron por su voluntad o los llevaron a empujones con su torta y su frutsi? La cuestión es que, y en eso están ocupados los estrategas de las distintas franquicias, el crecimiento de Xóchitl ha sorprendido a más de cuatro “contreras”. Muchos andan que no los calienta ni el sol por ver a Gálvez cómo ha subido en el mero arranque de las campañas. Siempre se ha dicho que con la sola bendición lopizta Sheinbaum lleva una delantera inalcanzable, pero aquí la diferencia es que los yerros presidenciales, que siguen, siguen y siguen un día sí y otro también, sobre todo en la mentidera, obran a favor de la panista, de la que hoy Luis Enrique Benítez sugiere que tiene mucho foxismo y nada de priísmo. Es vendedora la frase de LEBO, pero como dijo Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, lo cierto es que está metida en el pódium y al final de la contienda sabremos en qué parte se ubicará, en el peldaño más alto, en el de en medio o en el de abajo. Aun cuando, en el caso de Jorge Álvarez Máynez, resulta que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acepta que sí recibió esa billetiza de la que informó ayer el Grupo Reforma, pero asegura que son “pagos de 2017…”, solo que, los relatos del mismo medio dicen que lo de los pagos está bien, el problema es que no hay una explicación valedera del porqué recibió esos pagos. O sea, ya vino a ponerle mocos al atole el fosfo fosfo y el receptor del coraje popular será inicialmente el zacatecano Jorge Álvarez Máynez y después los candidatos que vayan resultando, empezando por el suspirante al senado Salum del Palacio…..RAZONES.Un día preguntamos a los suspirantes qué hechos, qué méritos o qué realizaciones les daba como para aspirar a una diputación o una senaduría. Es que muchos de los que ya tienen apartadas bardas en la periferia lo único por lo que se les conoce es por su nombre en las bardas, pero de ahí a decir que hicieron alguna buena iniciativa y les fue aprobada para beneficiar a sus representados, no hay uno solo, sobre todo de los que aparecen en bardas de los alrededores. Varios ya pasaron por regidurías, alcaldías y diputaciones, pero… como es de orden, nada más fueron a levantar la mano para aprobar las iniciativas que mandó papá presidente o papá gobernador, pero de ahí en más son contados los casos de verdaderas batallas sin límite de tiempo como Gina Campuzano, que fue una de las que más defendió en la cámara la mortandad de mexicanos durante la pandemia y de “La China” Gaby Hernández que cuanta vez ha podido se ha fajado para proteger en la realidad y para buscar mejoras al hábitat de nuestras zonas indígenas, algo de lo que no pueden presumir ni Gonzalo, Margarita o Toño (Primitivo Ríos Vázquez), no es por llevar la contra, pero…volver a ver a Toño en un panorámico hasta se presta a la vacilada, pues muchos políticos de su tiempo ya están descansando para siempre, mientras él y su padrino Gonzalo siguen pidiendo votos para seguirnos representando, a la hora de votar para el jefe, claro. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite. o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos: www.contactohoy.com.mx, la que informa hoy de lo que sucede hoy a cuaquier hora del día o de la noche.
Saludos.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en:
Ofertan empresas más de 400 empleos para la mujer
Reconocen labor de la mujer en la vida laboral
Por: Andrei Maldonado
Ofertan a mujeres vacantes dignas y bien remuneradas.
En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas llevó a cabo la Feria del Empleo para la Mujer en la Plaza Fundadores de la ciudad, con la participación de 40 empresas que ofertaron más de 400 vacantes bien pagadas.
El objetivo de la feria fue reconocer la labor de la mujer en la vida laboral y brindarles oportunidades de empleo dignas y bien
remuneradas. Sin embargo, la feria también estuvo abierta a la participación de cualquier ciudadano que buscara un nuevo empleo. Las empresas participantes ofrecieron una amplia gama de puestos de trabajo en diversos giros, como el comercial, telefonía, ferretería, seguridad, educación, entre otros. La feria fue un éxito rotundo, con una gran afluencia de mujeres y hombres que buscaban me-
jorar su situación laboral.
El próximo miércoles 20 de marzo se realizará la continuación de este evento en la ciudad de Gómez Palacio, en la Expo Feria, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Allí se ofertarán más de 500 vacantes de empleo.
El Gobierno del Estado invita a todas las personas interesadas en encontrar un nuevo empleo a que asistan a la Feria del Empleo para la Mujer en Gómez Palacio.
Mujeres y personas no binarias ocultan su personalidad para encajar en trabajos
Ciudad de México.- En 2023, el 22.89% de las mujeres aceptó que oculta aspectos de su personalidad para encajar en su trabajo y aunque la cifra es menor a las personas no binarias (33.33%) es 10.12% mayor que la registrada por los hombres (12.77%). En comparación con el año anterior, el indicador se mantuvo constante, esto habla de que la construcción de espacios de trabajo psicológicamente seguros, donde la inclusión y la igualdad de género sean temas prioritarios sigue siendo un pendiente en México.
“Las mujeres y las personas no binarias reportaron niveles más altos de incomodidad al momento de mostrar vulnerabilidad en el trabajo, lo cual es esencial para la seguridad y para el pleno desarrollo profesional. Esto subraya la necesidad de un cambio organizativo centrado en la creación de una cultura incluyente que apoye a todos los empleados por igual, les permita expresarse y buscar ayuda sin temor a ser juzgados o sufrir repercusiones”, afirma Eric Jiménez, gerente general global de Fuckup Nights, movimiento global enfocado en crear experiencias que deconstruyan la percepción de fracaso.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, FuckUp Nights presentó su estudio con perspectiva de género Fracaso y género en espacios laborales 2022-2023, la única encuesta de diagnóstico organizacional que busca ser una hoja de ruta para las empresas que quieren entender el fracaso con un enfoque DEI&A (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad), por ello también incluye un apartado de respuestas de las personas no binarias.
“Parece sencillo pero en realidad es complejo porque implica un cambio de paradigma donde, en primera instancia, transformemos nuestra percepción del fracaso, que es a menudo estigmatizado, para después aceptar que no es inmune a los prejuicios basados en el género. Por ejemplo, cuántas veces asociamos el fracaso con la vulnerabilidad, que a su vez se considera una debilidad y un rasgo que, lamentablemente, algunas personas asocian con las mujeres. Esto conduce a un doble estándar cuando ellas fracasan y, hay que decirlo, estos prejuicios
El 28.51% de las mujeres deja de proponer ideas por miedo a que las rechacen.
son discriminatorios”, explica el gerente general global de Fuckup Nights. La encuesta también arrojó que el 28.51% de las mujeres han dejado de proponer ideas por miedo a que las rechacen; además, 36.9% de las mujeres que comete un error busca resolverlo por su cuenta antes de pedir ayuda aunque esté por encima de sus competencias y capacidades. Por otra parte, cuando algo no está claro, el 40.48% de las mujeres intenta entenderlo de manera independiente, antes de preguntar a otra persona.
En 2022, la tendencia a resolver de forma independiente las cuestiones poco claras era ligeramente mayor entre los hombres (46.81%), con respecto a las mujeres (45.78%) y una diferencia más significativa en comparación a las personas no binarias (33.33%). En 2023, las cifras disminuyeron, tanto para las mujeres como para los hombres, lo que podría implicar un cambio gradual hacia un entorno de mayor apoyo, excepto en el caso de las personas no binarias, donde el porcentaje aumentó significativamente hasta el 50%, lo que muestra una mayor sensación de aislamiento. Fuckup Nights preguntó a los integrantes de las organizaciones sobre la pertinencia de los mensajes correctivos y las opiniones para el avance de los proyectos. El 40% de los hombres afirmaron que evitan corregir a alguien o
decir algo sobre lo que es posible mejorar para no herirlo. Esta cifra aumentó considerablemente con respecto al 2022, cuando sólo el 16% lo hacía.
“Dicha tendencia puede indicar que existe una mayor conciencia entre los hombres sobre el impacto de sus palabras, o quizás una mayor solidaridad con otros puntos de vista. Por otro lado, también es posible que esta diferencia refleja empatía y comprensión en torno a la importancia de la diversidad de género y la necesidad de apoyar activamente la inclusión en todos los niveles de la organización”, opina Jiménez.
El temor al fracaso afecta a todos, pero, para las mujeres, se ve a menudo exacerbado por estereotipos sociales arraigados, que las perciben como “más débiles”. La cultura empresarial, que, históricamente, ha castigado esta debilidad, necesita un cambio para reconocer que el fracaso no es malo, ni mucho menos está intrínsecamente vinculado a un género.
“La transformación de la narrativa del fracaso y la adopción de una perspectiva de género en las empresas no solo fomenta un entorno más incluyente, sino que impulsa la innovación, el crecimiento y el éxito compartido. Es hora de que las empresas prioricen la diversidad, la equidad y la inclusión como pilares fundamentales para su progreso”, concluyó el directivo.
Por su apoyo en la campaña de bodas comunitarias 2024
Por: Andrei Maldonado
El gobernador Esteban Villegas Villarreal y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, reconocieron el trabajo y compromiso de los oficiales del Registro Civil por su participación en la campaña de Bodas Comunitarias "Uniendo Corazones 2024", en la que se logró la unión de más de 3 mil 158 parejas.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en la Hacienda La Ferrería, donde el gobernador y la presidenta del DIF destacaron la importancia del trabajo que realizan los oficiales del Registro Civil, no solo en la campaña de bodas comunitarias, sino también en su labor diaria de brindar certeza jurídica a las familias duranguenses.
En su mensaje Marisol Rosso mencionó que la labor de los oficiales del Registro Civil es fundamental para la formación de familias y la protección de los derechos de las niñas y niños. Asimismo, resaltó la nueva dinámica implementada en la campaña de bodas comunitarias, la cual permitió una mayor cercanía con las familias duranguenses.
Por su parte Villegas Villarreal exhortó a los oficiales del Registro Civil a continuar brindando un
“Uniendo Corazones” logró la unión de más de 3 mil 158 parejas.
servicio de calidad y calidez a la ciudadanía, siempre con un trato digno y humano. Además, mencionó la importancia de trabajar en conjunto para combatir la corrupción en las dependencias del gobierno, incluyendo el Registro Civil.
En el evento también estuvie-
Covid ha dejado 3,600 muertos en Durango
cumplieron 4 años del primer caso de covid en el estado.
Este 12 de marzo se cumplieron cuatro años desde que se registró el primer caso de covid-19 en el estado de Durango. Desde entonces la enfermedad ha dejado más de 3 mil 600 fallecidos en la entidad como resultado de una larga pandemia que perdura hasta nuestros días.
El primer caso registrado fue un hombre de 58 años de edad que venía de España, y recibió su tratamiento en aislamiento en su casa. La primera muerte por Covid en Durango también fue la primera en México, un hombre de 74 años que murió en el hospital del IMSS de Gómez Palacio.
A la fecha, se han contabilizado casi 200 mil contagios, varios de ellos de personas que tuvieron o han tenido la enfermedad en más de una ocasión, aunque la
cifra puede ser mayor si se tienen en cuenta los asintomáticos y las personas que no acuden a hacerse un examen hoy en día.
Este 2024 la cifra de contagios no rebasa las cien personas y la Secretaría de Salud descarta muertes por esta causa, pero muchas de las personas que padecieron Covid-19 hoy en día presentan secuelas, entre ellas daño en ciertos órganos, fatiga extrema y afectación a la salud mental.
Quizá este tema siga siendo el de mayor repercusión en la sociedad, ya que quienes perdieron a un ser querido durante la contingencia no pudieron despedirlo, sin mencionar lo que el distanciamiento social hizo con los niños que no pudieron asistir a la escuela en poco más de dos años.
ron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, quien reconoció la labor de los oficiales del Registro Civil y mencionó la importancia de las bodas comunitarias para fortalecer el tejido social; así como el oficial del Registro Civil del poblado 5 de Mayo, Aarón Morales Bonilla, quien agradeció el reconocimiento y mencionó que los oficiales del Registro Civil están comprometidos con brindar un servicio de calidad a la población.
La campaña de Bodas Comunitarias "Uniendo Corazones 2024" es una iniciativa del Gobierno del Estado de Durango que tiene como objetivo brindar a las parejas la oportunidad de formalizar su unión matrimonial de manera gratuita y accesible.
Cynthia Mont y Diana Torres… encabezan candidaturas de Morena al Congreso local
Este miércoles trascendió la lista de hombres y mujeres morenistas que buscarán llegar a una curul en la próxima legislatura local, luego de que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, valoró cada uno de los perfiles y los requisitos correspondientes, de ahí que nombres como el de Francisco Alfonso Bolivar Guerrero, por el 1er distrito; Linda Ontiveros Soria, por el 3o; Diana Torres, por el 4o distrito; Aracely Silerio, por el 5o y Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, por el 6o, sean algunos de los perfiles que aparecerán en las boletas por esa opción política el primer domingo de junio de este año, buscando replicar lo que ocurrió en el 2018, aunque los tiempos son absolutamente distintos y eso es del dominio público, por lo que todo puede pasar, incluido un escenario como el del 2022.
Se debe recordar que Morena signó una coalición en lo local, solo con el Partido Verde Ecologista de México, aprovechando la indefinición de la candidatura al Senado que esperó hasta el final el Partido del Trabajo que todo indica, irá solo, aunque aún cabe la posibilidad de que Gonzalo Yáñez y compañía, le pidan a Lulú García Garay y a Gerardo Villarreal ir en una candidatura común, lo que cambiaría por completo el escenario que en este momento, pinta para esa unión de fuerzas, aunque en honor a la verdad, el tiempo se le está acabando al PT y es poco probable que un escenario semejante se presente, aunque esa posibilidad siga latente.
En la lista también figuran nombres como el de Georgina Solorio García quien va por el noveno distrito con cabecera en Lerdo; Alberto Alejandro Mata Valadez por el décimo; Octavio Adame de la Fuente por el 11; Dania Milán Ramírez por el 12, estos tres últimos con cabecera en Gómez Palacio; Flora Isela Leal Méndez por el distrito No 13 y; por el 15, Bernabé Aguilar quien estaría buscando la reelección, varios de esos nombres -salvo honrosas excepciones- como Cynthia Montserrat Hernández, Diana Torres y otras más, no son personas conocidas dentro del círculo y tampoco entre la sociedad, por lo que se sobre entiende que tratarán de apostarle a un voto cascada, tal y como está ocurriendo con varios casos de puestos de elección federal, con todos los riesgos que ello conlleva.
Se debe recordar que Morena va en coalición con el Verde, por lo que a este último partido le corresponderán distritos como el 2, en donde llevarían a Alan González, por su parte Sandra Amaya iría abanderando el octavo distrito y sin duda, sería una de las aspiraciones más competitivas de la contienda; al igual que la de Osvaldo Santillán que buscaría el distrito No 14 y en donde tendrá la nada menuda meta de vencer en las urnas a David Ramos Zepeda que será la apuesta de la coalición Fuerza y Corazón por Durango. Es importante hacer hincapié que al haber mayoría de mujeres en las candidaturas de mayoría de esta coalición, lo más seguro es que encabece la lista de pluris un hombre que se dará a conocer la próxima semana y que pudiera ser el propio Otniel García Navarro, aunque esa posición aún sigue en negociaciones.
Por: Andrei Maldonado
La presidenta del DIF Estatal Durango, Marisol Rosso Rivera, dio a conocer que a Casa Hogar llegó una menor de apenas 14 días de nacida que presentaba cuadro de abstinencia, debido a que su madre es toxicómana, por lo cual se le retiró a la menor para salvaguardarla.
Enfatizó que la mujer ya perdió la custodia de la pequeña, la cual se encuentra en una familia de acogida en lo que se logra colocarla en una familia adoptiva; “ya nos la dieron de alta del Hospital Materno Infantil, afortunadamente se encuentra en buen
estado de salud”, explicó.
Lamentó que este tipo de casos se sigan dando en Durango, donde mujeres, la mayoría jóvenes, caen en la drogadicción y así se embarazan y dan a luz, por lo que es primordial generar estrategias que lleven como resultado cuidar a las juventudes y niñez del estado.
Enfatizó que, en el tema de menores de edad, se sigue avanzando en la integración de familias de acogida, de las cuales actualmente existen 17, las cuáles funcionan de hogar temporal en este tipo de casos, además de que, en año y medio, se han consolidado 23 adopciones exitosas.
Rosso Rivera afirmó que, actualmente, hay 123 niñas, niños y adolescentes en Casa Hogar, en espera de una familia, y 78 trámites de adopción; “los más pequeños suelen ser a quienes adoptan más fácil, pero hay casos de éxito de niñas de 12 años adoptadas en Acapulco”.
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia adelantó que se está trabajando en estrategias que consolide que aquellos menores que no pudieron encontrar una casa, al ser mayores, puedan integrarse a la vida normal de forma exitosa, económica y emocionalmente.
Nombran a tres párrocos y un capellán dentro de la Iglesia local
La Arquidiócesis de Durango dio a conocer oficialmente los nombramientos como párrocos y la “toma de posesión” de los presbíteros: José Armando Escalera Aguilar como párroco de la Parroquia de San Miguel Arcángel, en San Miguel de Papasquiaro, Durango; Miguel Antonio Morales Laveaga, como capellán del Templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Durango; Isidro Alvarado Soto, como párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia Hidalgo, Zac.; y Rodolfo Monárrez Muñoz como párroco de la Parroquia de la Santísima Trinidad, en Abasolo, Dgo., iniciando sus nuevos ministerios a partir del 13 de marzo del año en curso.
Los pastores de estas parroquias deberán cumplir su misión anunciando la Palabra de Dios y promoviendo la instrucción catequética de los niños, jóvenes y adultos.
De manos del señor arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez fue que tomaron posesión los sacerdotes. Los nuevos párrocos obtuvieron la entrega de las llaves de la parroquia, la pila bautismal y el confesionario.
Nos unimos en la oración a Jesucristo Sacerdote y Buen Pastor, para que ilumine y les conceda siempre su luz a estos servidores suyos, a fin de que estas comunidades de nuestra Iglesia local sigan creciendo y ofreciendo frutos de fe.
El Instituto Tecnológico de Durango, a través de su Departamento de Ciencias Básicas, lleva a cabo el Concurso Estatal de Ciencias Básicas 2024, evento anual dirigido a jóvenes de educación media superior.
Durante los días 12, 13 y 14 de marzo los participantes demostraron su destreza en las áreas de Matemáticas, Física y Química. Este 15 de marzo se llevará a cabo la ceremonia de clausura así como la premiación para reconocer el talento y el esfuerzo de los chicos.
Este evento busca fomentar la excelencia académica y el interés por la ciencia entre los estudiantes. Este año se cuenta con 204 participantes distribuidos en las siguientes disciplinas: 90 Matemáticas (30 ternas), 63 Física (21 ternas) y 31 Química (17 ternas).
En sesión solemne conmemorativa, el grupo parlamentario de Morena celebró un significativo reconocimiento a la lucha feminista, destacando el legado y la figura de Hermila Galindo Acosta, pionera del movimiento feminista en México.
La diputada Alejandra del Valle, en representación del grupo parlamentario, expresó su gratitud por el respaldo de sus colegas diputados en la iniciativa de otorgar la medalla “Hermila Galindo” por primera vez en la historia del Congreso estatal. Del Valle solicitó la reproducción de un video en honor a Galindo, cuyo legado de lucha por los derechos de las mujeres sigue siendo relevante en la actualidad.
Hermila Galindo, nacida un 29 de mayo hace 139 años en Lerdo, Durango, fue recordada como una figura fundamental en la lucha por el sufragio femenino y la educación sexual en México. Como propagandista y feminista fundó el semanario "La mujer moderna" y participó activamen-
te en congresos feministas, abogando por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
La diputada Del Valle destacó la importancia de seguir el ejemplo de Hermila Galindo, instando a las mujeres duranguenses a ser rebeldes y luchar incansablemente por sus derechos. En vísperas del Día Internacional de la Mujer, se reconoció el progreso logrado gracias al feminismo,
pero también se subrayó la necesidad de seguir trabajando para alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.
El evento también sirvió para reconocer a tres destacadas mujeres duranguenses: Amparo Rojas Rivera por su trayectoria en la salud, Beatriz Eugenia Galindo Centeno por su compromiso con la justicia y la igualdad de género, y Martha Elena Webb Moreno por su impacto en la educación y la cultura de las mujeres.
La sesión culminó con un llamado a todas las mujeres a seguir adelante en la lucha por sus derechos, recordando que la historia apenas comienza a hacer justicia a las mujeres de este país, y que cada una tiene el poder de hacer historia desde su propio espacio y trinchera.
La entrega de la medalla
“Hermila Galindo” y el reconocimiento a estas destacadas mujeres son un paso más hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en Durango y en todo México.
La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango llevó a cabo un curso sobre el manejo de incendios forestales utilizando tecnología satelital, dirigido al personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El evento tuvo lugar los días 7 y 8 de marzo y lo impartieron estudiantes de posgrado, bajo la coordinación del investigador Daniel José Vega Nieva.
El propósito principal de esta capacitación fue instruir al personal técnico de la Conafor, específicamente del Centro Regional Norte, que abarca los estados de Durango y Chihuahua, en el uso del "Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México", una herramienta desarrollada en la UJED para uso de esa dependencia federal y que ha resultado crucial para la gestión efectiva de incendios forestales.
Vega Nieva comentó que, durante el curso, que se llevó a cabo en las instalaciones de la FCFA, participaron miembros del personal tanto del estado de Durango como de Chihuahua, que se enlazaron de manera virtual, incluyendo al personal del centro regional y la promotoría estatal.
Esta colaboración entre la
Derecho de acceso a la información no se debe politizar: INAI
Ante los embates que enfrenta el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas enfatizó que el acceso a la información y la protección de los datos personales son derechos humanos, por lo que su ejercicio no debe estar sujeto a cuestiones políticas.
“No es el INAI, no es un edificio, no son los comisionados, se quiere atacar y desaparecer el derecho a saber y el derecho a la privacidad en el país. Entonces, este tipo de ejercicios permiten ver la importancia que tienen estos derechos”, subrayó al participar en la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales.
Recordó que es imprescindible continuar defendiendo los derechos conquistados por la so-
ciedad hace 20 años, pues actualmente el Instituto opera con solo cuatro de los siete Comisionados y Comisionadas que deben integrar el Pleno del INAI; para ello fue necesaria la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Agregó que la realidad nacional muestra la importancia de contar con instituciones autónomas que garanticen el derecho a la privacidad, especialmente por las vulneraciones que se han registrado en los últimos días, casos en los que el INAI ha tomado cartas en el asunto e iniciado las investigaciones pertinentes.
“Vulneraron un dato personal de una mujer, lo que la pone en riesgo de una suplantación de identidad, en riesgo de que sea víctima de violencia y de la delincuencia organizada; todo esto puede suceder cuando vulneran
los datos de una persona y es el caso de una periodista de The New York Times”, expuso. Destacó que el derecho a la protección de datos personales permite construir cimientos que prevengan la violencia digital y contribuye a que las mujeres desarrollen su vida libremente en los espacios físicos y virtuales, con la certeza de que su integridad e intimidad son respetadas.
“La lucha contra la violencia de género en el ámbito digital tiene un valor fundamental para el respeto de los derechos humanos y para la construcción de un México contemporáneo más justo e igualitario, debemos seguir avanzando a paso firme en la protección de nuestros datos personales de manera en que hombres y mujeres tengan garantizado el derecho a una vida privada”, sostuvo.
UJED y la Conafor ha sido fundamental para fortalecer las capacidades técnicas de más de 300 personas en los últimos tres años, con el objetivo de mejorar la precisión en el reporte de áreas afectadas por incendios forestales.
El equipo encargado de la capacitación estuvo liderado por el investigador Daniel José Vega Nieva, quien contó con la colaboración de los estudiantes de posgrado Adrián Silva y Carlos Briones.
Christian Cepeda, miembro del personal de Conafor en el Centro Regional del Manejo del Fuego Norte, destacó la impor-
tancia de contar con herramientas de geomática para la prevención y combate efectivo de los incendios forestales. Subrayó que la precisión proporcionada por estas herramientas tecnológicas facilita enormemente la labor, especialmente en el mapeo final de los incendios forestales.
Finalmente, Cepeda reconoció la relevancia de este tipo de capacitaciones, señalando que cada incendio forestal presenta características particulares, por lo que es fundamental establecer criterios basados en la tecnología y la experiencia de expertos como los capacitadores.
Llevarán servicio educativo a personas privadas de su libertad
Con el objetivo de otorgar el servicio educativo a través del Sistema Penitenciario a los ciudadanos que pasan por un proceso penal o se encuentran cumpliendo una condena en los centros penitenciarios de la entidad, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración Académica Interinstitucional entre la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) y la Secretaría Seguridad Pública (SSP).
El fin de este convenio es dar el servicio educativo para las personas que se encuentran recluidas en algún centro penitenciario, reconociendo que el derecho a la educación es universal.
Óscar Galván Villarreal, titular de la SSP, agradeció la oportunidad que se les ofrece a las personas que se encuentran en situación de cárcel para que puedan acceder al servicio educativo, y resaltó la importancia de los procesos de aprendizaje, ya que son fundamentales para el crecimiento personal e intelectual de las personas que están en proceso o ya cuentan con una condena.
Asimismo, destacó las ventajas que implican para este tipo de población el acceso a la educación, puesto que se toma conciencia de los derechos que cuentan y que pueden acceder a ellos. “La educación influye directamente en el avance y progreso de personas y sociedades, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y
todo aquello que nos caracteriza como seres humanos que conviven en sociedad”, expuso. A través de esta firma de convenio el Sistema Estatal Penitenciario se fortalece, debido a que las personas obtendrán mejores oportunidades, contarán con los aprendizajes necesarios para lograr un cambio integral de pensamiento, aunado a la formación para su correcta reinserción a la sociedad.
El titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, indicó que el trabajo que se realiza en la dependencia va más allá de la educación básica, ya que se desarrollan oportunidades en apoyo a las personas que necesitan del servicio educativo, sin importar su condición ante la sociedad.
Por ende, agregó, todo el proceso educativo se lleva a cabo desde la educación inicial, de la mano de los padres de familia, hasta los últimos grados de formación.
Y en lo referente a la firma de convenio, es a través de la educación como se puede forjar la reinserción nuevamente a la sociedad, como parte de la responsabilidad social que se tiene como sistema educativo, lo que permite que algunas personas aprendan a leer y escribir; culminar sus estudios de una parte de su educación primaria o secundaria con el apoyo de las instituciones.
Todo indica que nuevamente Durango no tendrá recursos para la reparación y mantenimiento de las carreteras federales, debido a que la Federación reasignó los recursos que se tenían destinados para este tema este 2024, señaló el diputado Gerardo Galaviz, quien puntualizó que esto implica que llegarán las lluvias sin que haya mantenimiento en estas vías de comunicación.
Agregó que los recursos que se autorizaron en el presupuesto federal de este año para el mantenimiento de carreteras, que son alrededor de 11 mil millones de pesos, fueron reasignados para las megaobras que lleva a cabo el gobierno federal.
“Hoy se corre el riesgo de que recibamos la temporada de lluvias sin recursos o sin haber rehabilitado antes las carreteras; ya debería estar ahorita la rehabilitación, ya están deterioradas, van a llegar las lluvias y las van a dejar todavía peor, creo que por el resto del sexenio, de acuerdo a lo que anunció el gobierno federal, no habrá recurso para el mantenimiento de carreteras.
Llegarán las lluvias sin que haya mantenimiento en estas vías de comunicación.
Sindicatos CTM han logrado 12% de aumento salarial
Aunque todavía no concluyen las revisiones contractuales en el caso de los sindicatos afiliados a la CTM, hasta el momento se han tenido resultados positivos, pues se lograron incrementos a los salarios que van de un 10 a un 12 por ciento, señaló Humberto Santana, secretario de Organización de la central obrera en la entidad.
Explicó que si bien las revisiones contractuales que corresponden a este año, iniciaron desde el mes de enero próximo pasado, todavía no concluyen, “estamos en los estiras y aflojes, marzo es un mes que todavía nos da para seguir revisando los contratos, ahora con las nuevas leyes del artículo 123 de la Constitución, es un tema que debemos someter a votación, es un proceso largo”.
Agregó que ante esta situación, lo que hace la federación de la CTM en Durango, “es hacer convenios de revisión tanto tabular como contractual y en base a ello, se empiezan a dar aumentos a los trabajadores; posteriormente, hacemos la parte administrativa del ejercicio, se puede decir, sometemos o pedimos ficha téc-
nica para poder someter a votación las revisiones y aumentos que se hicieron a los contratos colectivos y tabuladores, se somete a consideración de la base trabajadora y después, ellos ya tienen a bien poder formar el tema del contrato colectivo con las modificaciones respectivas, y en base a eso empezamos a trabajar otra ves, pues se trata de un tema con constante movimiento.
Por lo que se refiere a los incrementos que se lograron en el tema salarial, puntualizó que “tenemos aumentos entre un 10 y 12 por ciento en conjunto con el tema de tabuladores, de contratos colectivos, hemos tenido buenas negociaciones con las empresas y la verdad es que nos ha ido bien, quisiéramos que fuera más, sabemos que tampoco podemos presionar tanto a la empresa, de manera que podamos seguir todos conservando primero la fuente de trabajo y luego las prestaciones con las que ya contamos los trabajadores”, dijo finalmente, al señalar que tanto salarios como prestaciones están por encima de lo que establece la ley, en el caso de sindicatos afiliados a la CTM.
Al mismo tiempo, se refirió a la carretera que va hacia el municipio de Nuevo Ideal, al señalar que recientemente se registró un accidente, “esperaría que no sea por deterioro de la carretera, aunque al ser muy angosta no deja de ser peligrosa; creo que si no hay recurso del gobierno federal va a ser muy difícil que alcaldes de los municipios que están donde
se encuentra esta carretera, como Canatlán, Santiago Papasquiaro y Nuevo Ideal, será difícil que ellos puedan invertirle recurso y quedaría otra vez este compromiso en manos del gobierno del estado, que hace mucho con poco, lo fundamental sería que se genere una partida federal para rehabilitar esas carreteras”, dijo.
Alegrar y alegrarse no se construyen igual: a alguien le alegra algo, pero alguien se alegra de algo.
En el habla general, y también en ocasiones en los medios de comunicación, pueden oírse o leerse frases como las siguientes: «Les alegra de que la participación en el concurso haya subido», «El párroco se alegró que este año se hayan concedido permisos a familias enteras» o «La mayoría de su fanaticada se alegró que todo fuera una broma». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, este verbo puede emplearse de dos maneras. Por un lado, alegrar, con el significado de ‘causar alegría’, se construye con un sujeto que expresa lo que genera este sentimiento y con un complemento de persona (algo alegra a alguien). En este caso, cuando el sujeto es una oración, no lleva preposición: «Me alegra que estés aquí». Por otro lado, con el significado de ‘sentir alegría’, el verbo alegrarse se construye como pronominal con un complemento introducido por la preposición de (alguien se alegra de algo): «Nos alegramos de que hayas aprobado el examen».
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Les alegra que la participación en el concurso haya subido», «El párroco se alegró de que este año se hayan concedido permisos a familias enteras» y «La mayoría de su fanaticada se alegró de que todo fuera una broma». Se recuerda que, conforme indica la gramática académica, el complemento de alegrarse puede estar introducido también por las preposiciones por y con, en función del contexto exacto.
Mantiene el gobierno federal una completa opacidad en las licitaciones que se hacen tanto para obras como para la compra de maquinaria, pues la información al respecto se encuentra bajo reserva, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro.
Al referirse a la compra de maquinaria para mantenimiento de carreteras, que realizó recientemente el gobierno federal, el legislador consideró que con esta acción se debería fortalecer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, “y no desafortunadamente la Sedena, en ese sentido nos dejan con la duda de cómo se ejecutaron los 3,300 millones de pesos que costó, pero vemos como han estado ocurriendo en otras áreas donde los hijos del Presidente,
amigos, familiares, son los que ganan licitaciones y son los que hacen negocio con el recurso de los mexicanos”. Consideró el legislador que es necesario investigar en qué se gastaron esos recursos que aparentemente fueron para la compra de maquinaria para mantenimiento de carreteras, “el recurso fue utilizado por la Sedena, pero desafortunadamente, la información la mantienen bajo reserva; quiere decir que por cuidar, por proteger al país lo mantienen con ese pretexto bajo reserva, cuando la verdad no nos queda la menor duda que en esas compras hay actos de corrupción, por eso está bajo reserva”. Recalcó que es lamentable que no sea la SICT la que se fortalezca con compra de maquinaria, sino
el Ejército, “a quienes no les corresponde el mantenimiento de las carreteras y en este momento, las de todo el país, situación en la que Durango no es excepción, pues están sin mantenimiento”. Aseveró que “quienes tenemos la oportunidad de recorrer las carreteras, a cabo de ir el fin de semana a la de Canatlán hasta Santiago, donde falta bastante mantenimiento, en tramos de la Durango-Parral, y pues la supercarretera, que es por medio de Capufe, sabemos que nunca ha estado al 100 por ciento de mantenimiento, siempre tenemos tramos donde le hace falta y pues el gobierno federal brilla por su ausencia en estos temas que son necesarios para los ciudadanos”, finalizó.
Consejos para un viaje sin contratiempos en carretera
Ciudad de México (EINPresswire.com).- La seguridad en carretera es fundamental para disfrutar de un viaje sin contratiempos, Antonio Luis Llinas Oñate, CEO de Europcar México con su gran experiencia en el giro de renta de autos presenta algunos consejos para que tu experiencia al volante sea segura y
placentera:
Revisar las condiciones del vehículo: Antes de salir, asegurarse de que el auto esté en buen estado mecánico. Revisar los niveles de aceite, agua, combustible y presión de las llantas.
Planificar la ruta: Eligir la ruta más segura y familiazarse con las condiciones del camino. Revisar el estado del tráfico y las condiciones climáticas.
Descansar bien: Evitar conducir si hay cansancio o se encuentran bajo la influencia de medicamentos o alcohol.
Compartir el itinerario: Informar a alguien de la ruta a tomar y la hora estimada de la llegada.
Llinas Oñate indica que de los puntos más importantes es respetar las reglas y evitar las distracciones, esto disminuye la posibilidad de tener un accidente. Por esta razón es imporntante considerar estos puntos en el camino:
Respetar las normas de tránsito: Obedecer los límites de velocidad, las señales de tráfico y las indicaciones de los oficiales.
Mantener una distancia segura: Seguir la regla de los "tres segundos" con el vehículo que te precede.
Evitar las distracciones: Evitar el uso del celular mientras se esta conduciendo, no comer, beber o irse maquillando al volante.
Conduce con precaución: Sé prudente en zonas de curvas, cambios de rasante y condiciones climáticas adversas.
Respetar las reglas y evitar las distracciones disminuye posibilidad accidentes.
Utilizar el cinturón de seguridad: Abrócharse el cinturón de seguridad y asegúrarse de que todos los pasajeros lo hagan también.
Cada destino puede tener su seguridad vulnerable, por lo que es indispensable ser muy cuidadoso nosotros mismos con el auto que tenemos en uso. Evita dejar pertenencias dentro del auto: No dejar objetos de valor a la vista: Guardar el bolso, mochi-
la, computadora portátil y otros objetos de valor en la cajuela del vehículo.
Cerrar bien las puertas y ventanas: Asegurarse de que todas las puertas y ventanas estén bien cerradas antes de salir del auto.
Estacionar el auto en lugares seguros: Elegir un lugar bien iluminado y vigilado para estacionar tu vehículo.
Y, por último, las recomendaciones de Antonio Llinas, CEO
de Europcar México, para cuidar del auto rentado:
Realizar una inspección previa: Antes de salir con el auto, revisar que no tenga daños preexistentes y reporta cualquier anomalía a la empresa de alquiler.
Evitar conducir en condiciones extremas: No conducir el auto en caminos off-road o en condiciones climáticas adversas como tormentas o nevadas.
Respetar las normas de tránsito: es importante obedecer los límites de velocidad y las normas de estacionamiento para evitar multas o daños al vehículo.
Mantener el auto limpio: Lavar el auto regularmente y limpia el interior para evitar malos olores y manchas.
Reportar cualquier incidente: En caso de existir un accidente o cualquier otro incidente con el auto, reporta a la empresa de alquiler de inmediato.
Por victor Corcoba
“Detesto la acción de esas gentes bárbaras que todo lo entregan al terror, que nada construyen y que todo lo destruyen, porque sus simientes son de rencor y antipatía. Prefiero las gentes de palabra, de diálogo sincero, de paz en suma”.
El extremismo violento está ahí, en cualquier esquina viviente, no es algo nuevo ni tampoco exclusivo de ninguna región, nacionalidad o sistemas de creencias. Lo cruel de este enfurecido sentimiento, entre unos y otros, es que se ha vuelto más vivo; con sus consecuencias verdaderamente deshumanizantes e inhumanas. El ojo por ojo no es la solución, pues todo el mundo acabará ofuscado y no podrá tomar vuelo, porque también le cortarán las alas. Sin duda, a este huracán maligno de la barbarie, únicamente le serena el fenómeno conciliador de la clemencia. Desde luego, es un desliz absurdo considerar la intimidación como una potencia liberadora. Al fin y al cabo, esta atmósfera de conflictos, socava la concordia y acrecienta las inseguridades, infringe los derechos humanos y el desarrollo sostenible; lo que debe hacernos repensar los lenguajes utilizados y las actuaciones concretas, con vistas a un mayor equilibrio en la esfera social. Para empezar en la misión, lo importante es que cada cual consigo mismo esté en paz, para poder ser instrumento de reconciliación.
Tenemos que pasar, pues, de la intolerancia a la tolerancia. La humanidad no puede recobrarse armónicamente, sino se libera del fanatismo repelente del odio, no por la venganza, pero sí por la aproximación. Indudablemente, es un grave error normalizar estas situaciones extremistas, que lo único que hacen es alimentar la rabia y la frustración, casi siempre impulsadas por intereses egoístas y por la codicia de las ganancias. Sea como fuere, tenemos que evitar la escalada del malestar y el aluvión de maldades que nos injertamos en vena cada día los humanos entre sí, por ello es importante hacer memoria de lo vivido, de las atrocidades sufridas o de las mismas guerras brotadas entre familias o en el propio hogar de cada uno. Seamos auténticos, o sea, humanos de verdad. Reconozcamos que el terror germina de la mentira y se crece con la indiferencia. Sin embargo, el buen juicio, aquel que surge del amor verdadero, no requiere de la bestialidad para nada, sino de la valentía necesaria para poder responder al mal con el bien, rompiendo de este modo la cadena injusta.
Ciertamente, el salvajismo que nos acorrala por doquier lugar del mundo, ha agravado aún más en esta última época una crisis humanitaria sin precedentes. Sólo hay que ver la tristeza en la mirada de esas gentes que abandonan los territorios controlados por grupos terroristas o grupos extremistas violentos. Las corrientes migratorias han aumentado como jamás, muchos de ellos buscan seguridad, están hartos de morar en las zonas de conflicto. Necesitamos avivar la cultura del abrazo místico, para que el calvario cese y el cruel término no tenga cabida en ningún corazón. Esta debe ser nuestra línea de trabajo, cultivar lo armónico con abecedarios sustentados en la verdad, y sostenidos por la coherencia entre lo que se dice y se hace. No hay victoria en ninguna pólvora, sino derrota. Los vínculos de nuestro propio linaje, están llamados por propia naturaleza humana, a atendernos mutuamente y a entendernos recíprocamente. No pongamos muerte donde hay vida. Ojalá aprendamos a luchar por la justicia sin armas, únicamente con el alma del abrazo, renunciando a todo tipo de absurdas contiendas. Reconozco mi oposición total a esta realidad que atropella, viola y vulnera, quebrantando lo sistémico y destrozando el espíritu inocente. Detesto la acción de esas gentes bárbaras que todo lo entregan al terror, que nada construyen y que todo lo destruyen, porque sus simientes son de rencor y antipatía. Prefiero las gentes de palabra, de diálogo sincero, de paz en suma. No olvidemos nunca que vamos adelante juntos, sobre la base de valores anímicos compartidos, para defender la decencia contra toda indecencia, con los compromisos nobles de personas de buena voluntad, sedientos de una ecuanimidad más equitativa. Bajo esta línea, manifiesto la viva convicción de que toda expresión desinteresada y humanista, promueve la concordia entre análogos. Esto requiere, naturalmente, adecuadas políticas poéticas mutuas que combatan la indigencia y valoricen la alianza de las ramas del verso del que laten. En consecuencia, hemos de eludir rupturas y privilegios, ya que todos somos necesarios en esta arboleda existencial, lo que requiere de comunidades no sanguinarias, que protejan el bien colectivo y cuiden de la casa común. corcoba@telefonica.net
Por: Martha Medina
El Gobierno Municipal de Durango, en pro de la salud de los ciudadanos, implementa la iniciativa "Durango Ciudad Cardioprotegida", con el objetivo de capacitar a la población en la atención oportuna ante episodios de complicaciones cardiacas.
La iniciativa busca convertir a Durango en un territorio cardioprotegido, similar a otras ciudades del país, respondiendo a la necesidad de garantizar la salud cardiovascular de sus habitantes.
La Dirección de Protección Civil Municipal es la responsable de brindar la capacitación para el conocimiento de técnicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).
Más de 13 mil duranguenses han solicitado esta formación para saber cómo actuar correctamente ante una emergencia de salud de este tipo.
Protección Civil ha trabajado en coordinación con diferentes cámaras de comercio para tener un mayor alcance entre la ciudadanía con esta política de atención prioritaria a la salud.
Capacitan a la población en atención oportuna de complicaciones cardiacas.
Las 5 estaciones de bomberos de la ciudad cuentan con su respectivo desfibrilador, al cual puede tener acceso la ciudadanía, por lo que son considerados espacios cardioprotegidos. El tiempo estimado de actuación para una maniobra exitosa
de RCP es de 6 minutos posteriores a la presencia de la emergencia ante un paro cardiaco.
La iniciativa "Durango Ciudad Cardioprotegida" es un esfuerzo del Gobierno Municipal para crear una ciudad más segura y saludable para sus habitantes.
Concluyó CEPC programa “Mini Guardianes de la Prevención”
La Coordinación Estatal de Protección Civil concluyó el programa “Mini Guardianes de la Prevención” en Lerdo, donde más de 190 instituciones educativas de nivel primaria y preescolar participaron, beneficiando a más de 16 mil estudiantes. Sin duda, la cultura de la protección civil se debe impulsar desde temprana edad, por lo que la CEPC busca que a futuro esta clase se incluya en el plan de estudios de la SEP, ya que con niñas y niños involucrados en la prevención en el hogar se tendrá un Durango más seguro, respetuoso y en paz.
Brigadas de Salud brindan 360 servicios diarios a la población
Por: Martha Medina
A través de las 18 brigadas de salud que recorren tanto colonias de esta ciudad, como comunidades rurales, así como con la Uni-
dad Médica Móvil Especializada, se otorga un promedio de 360 servicios al día a la población, informó el Director Municipal de Salud, Juan Esteban Aguilar. Al referirse a las acciones que
se realizan en el tema de salud, el funcionario informó que actualmente se cuenta con 18 brigadas permanentes, de las que 6 fueron solicitadas por el área rural, las que trabajan de manera perma-
nente en la atención a la población. Informó que a partir del 18 de este mes se fortalecerá esta atención con la Unidad Médica Móvil Especializada, de tal manera que no solamente se tendrá el tema de la atención de consulta general, como se hace de manera ordinaria con las unidades móviles, “sino que también contará con servicio de optometría para adaptar lentes y otorgarlos en caso necesario; en audiometría igual se les entregará el auxiliar auditivo si el paciente es candidato a él, se contará con escáner mamario y bueno, la consulta de medicina general”. Agregó que las brigadas realizan un promedio de 40 a 50 servicios por cada una, “si hablamos que salen por la mañana y por la tarde, son aproximadamente 360
servicios por día en las unidades médicas móviles, a los cuales hay que sumarles también las actividades del centro de consultorio instalado en la colonia Guillermina y las que se otorgan en el Centro Municipal en el fraccionamiento Huizache II”.
Por otra parte, con respecto a los padecimientos que más afectan a la población actualmente, el director municipal de Salud indicó que los más comunes son las infecciones de vías respiratorias superiores, en un comportamiento que también se presenta a nivel nacional, pues las estadísticas indican que son las afecciones más frecuentes durante todo el año, aunque por el inicio de la temporada de calor tienen a disminuir.
Lilia Arellano
“Nunca atribuyas a la malicia lo que se explica adecuadamente como incompetencia”: Napoleón Bonaparte ●Descomposición social
●Ineficiencia, incompetencia e impunidad, causantes ●AMLO y Sheinbaum ciegos y sordos ante el crimen ●Aparecen periodista y peritos; matan otro candidato
Ciudad de México, 13 de marzo de 2024.- Bajo cualquier bandera de gobierno, la realidad presente en Guerrero obligaría a la desaparición de los poderes ante los innegables signos de ingobernabilidad; llevar a juicio político e inclusive ir más allá contra funcionarios irresponsables, ineptos, omisos ante tantos crímenes y negligencias no solo puestas a la vista en relación con las organizaciones criminales sino como consecuencia de “Otis”. Pero la especialidad de la 4T es la impunidad, su práctica diaria es cerrar los ojos y “si no lo vi, no pasó”.
La incompetencia, la ineficiencia y la evidente complicidad con organizaciones criminales ya hicieron crisis en Guerrero en donde es evidente no hay gobierno, por lo cual explotó nuevamente la violencia en Chilpancingo al fugarse el policía culpable de balear y matar a un estudiante de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Estudiantes de esta institución realizaron violentas protestas en la capital estatal en las cuales atacaron la sede de la Fiscalía estatal, incendiaron patrullas, golpearon a efectivos de la Guardia Nacional y provocaron el cierre de comercios y cancelación de actividades laborales y educativas.
Los actos violentos de los normalistas se detonaron luego de que el presidente informará que el policía estatal responsable del homicidio del estudiante Yanqui Khotan Gómez Peralta huyó de una de las instalaciones de la Policía estatal guerrerense donde estaba retenido. A este hecho se sumó la desaparición temporal de dos agentes de la FGR quienes habían acudido a investigar el homicidio ocurrido el pasado jueves en Chilpancingo. La demora en las indaga-
ciones y la huida de uno de los responsables detonó las protestas estudiantiles de alrededor de 400 normalistas quienes atacaron con piedras y palos las instalaciones de la fiscalía general del Estado (FGE). También tomaron las oficinas de gobierno.
Los estudiantes reclamaron:
“Este gobierno está protegiendo a uno de los asesinos de nuestros compañeros y no que se haría justicia”. La Fiscalía de Guerrero intenta eludir sus responsabilidades de la fuga del policía a la Fiscalía General de la República (FGR), porque legalmente nunca pusieron a su disposición a tres policías estatales implicados en el homicidio. Como saldo del ataque se reportó a 20 agentes de la Guardia Nacional y 4 agentes de la Policía ministerial como heridos, además de 11 vehículos incendiados en el estacionamiento de la FGE.
Según la Fiscalía General del Estado (FGE), cuya titular es Sandra Luz Valdovinos Salmerón, ninguna autoridad puso a disposición de la institución a los policías estatales presuntamente involucrados en el homicidio del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta. Con esto, contradijo a la gobernadora Evelyn Salgado, quien afirmó: “desde el primer momento que sucedieron esos lamentables hechos” dio instrucciones de que fueran puestos a disposición de las autoridades correspondientes los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública señalados como posibles responsables del crimen. La FGE puntualizó no tuvo “en calidad de detenidos a dichos servidores públicos, aclarando que este organismo de procuración de justicia no realizó arrestos administrativos, por lo que deberá aclararse qué autoridad mantiene bajo resguardo a los citados funciona-
La función local de MORENA
Algunos perfiles los traíamos en el radar, pero hubo nominaciones que sorprendieron. Tal parece que MORENA le apuesta en unos casos, solo a la marca y a la inercia que puede provocar la elección presidencial, porque no todos los candidatos tienen trabajo territorial. Esta es una estrategia que podría abarcar
rios estatales”. Puntualizó remitió a la Fiscalía General de la República (FGR) la carpeta de investigación del caso, integrada con testimonios y más de 20 dictámenes periciales, videos de lo sucedido recabados por autoridades ministeriales y múltiples indicios asegurados. A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad sostuvo que los elementos estatales involucrados en el asesinato de Gómez Peralta rindieron su declaración ministerial de manera voluntaria ante el MP de la agencia especializada de delitos graves de la FGE el 8 de marzo a las 7:30 horas. Recalcó que es competencia de la FGE la retención de los uniformados por al menos 48 horas y, en su caso, solicitar la ampliación del término, así como las órdenes de captura.
Fuentes del gobierno de Guerrero confirmaron que el policía que presuntamente disparó a Gómez Peralta el 7 de marzo se habría fugado la noche del lunes del Cuartel General de la Policía Estatal, donde lo mantenían resguardado. El agente no estaba arrestado, ni bajo proceso penal y se encontraba en tránsito de entrega a la FGR.
El presidente admitió que en la evasión del policía sin lugar a dudas hubo complicidad porque se encontraba en tránsito de la entrega del presunto responsable de las autoridades estatales a la Fiscalía General de la República (FGR), quien atrajo el caso. El mandatario ofreció no habrá impunidad, y consideró “es parte de esta descomposición que estamos enfrentando y los intereses que están de por medio. Vamos a hacer la investigación a fondo y se intensificará la búsqueda a fondo y se intensificará la búsqueda de este policía”.
PROVOCA GUERRA EL ACUERDO POR LA PAZ
A pesar de los hechos violentos resentidos todos los días en el territorio nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó ayer exista un alto nivel de violencia, como afirmó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en un acuerdo de paz firmado por los candidatos
presidenciales. “Desde luego, yo respeto mucho a las iglesias, pero políticamente no estoy de acuerdo en que se quiera crear un ambiente que no existe”, declaró en su conferencia de prensa del martes en Palacio Nacional.
AMLO dijo no estar al tanto del acuerdo firmado el lunes por los candidatos a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum (Morena), Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez (MC), pero resto importancia al mismo al señalar ese tipo de acuerdos son comunes en la temporada electoral. “Esta bien, pero todos los partidos, candidatos, servidores públicos, estamos obligados a actuar con rectitud, de manera pacífica, de actuar con integridad. Para qué van a estar de hipócritas, algunos firmando ahí si por atrás van estar ordenando guerra sucia”, cuestionó.
López Obrador se inconformó con la petición de retirar paulatinamente a los militares. Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista a la Presidencia, firmó el acuerdo, pero precisó: “Tampoco coincido con la visión de que prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre” al rechazar las afirmaciones que catalogan de “insuficientes” las estrategias de seguridad en México.
A lo largo de su mandato, López Obrador ha chocado con la Iglesia Católica, a la cual acusó el año pasado de apoyar “al bloque conservador” y antes ha criticado por no expresar la ideología a favor de los pobres y contra el neoliberalismo que él dice admirar del Papa Francisco. Mientras, en México, la tensión entre líderes religiosos y el crimen organizado ha crecido este año, donde en febrero la violencia obligó a iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios de Chiapas. También en febrero trascendió una negociación de paz entre la Iglesia Católica con grupos narcotraficantes en el estado de Guerrero, que resiente una ola de violencia del crimen organizado.
Sigue la violencia contra can-
varios géneros del Séptimo Arte en el Ambiente Político, pues en las nominaciones cuatroteístas, al ser desplazadas actrices y actores que han hecho “casting” en el territorio, podrían verse tentados, en el mejor de los casos, a vivir unas campañas de brazos caídos y en el peor, a jugar en contra, provocando escenas de terror en las urnas. Desde luego, hay algunos casos rescatables, inclusive, unos altamente competitivos. Entonces, acomódese
en su lugar y disfrute la función, mientras analizamos los perfiles que aparecerán en las boletas de la pantalla grande, en busca de una curul en el Congreso del Estado.
Francisco Bolívar quien ha tenido un buen papel de reparto y presencia territorial, ahora será el protagonista de la 4T en el 1er distrito local. Pancho es un personaje de trabajo partidista, que ha sabido conectar con los diferentes sectores y liderazgos morenistas, y aunque había sido ubicado en el 6to distrito, los acomodos en MORENA lo llevan a competir en una difícil e interesante misión. En el 3ro parece que veremos una comedia con la nominación de Linda Cristel Ontiveros Soria, de quien muy poco se sabe, inclusive, dentro de las filas morenistas. Se dice en la “sinopsis” que ni siquiera vive aquí en Durango, ya que trabaja en la alcaldía de Tláhuac, algo que despertará cualquier cantidad de críticas,
didatos a cargos de elección popular. Este miércoles se reportó el asesinato de Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero. El crimen se cometió a casi dos semanas de que arrancaron las campañas electorales rumbo a los comicios federales que se realizarán el próximo 2 de junio. De acuerdo a las primeras investigaciones, Tomás Morales Patrón fue atacado a tiros la noche del martes cuando descendía de su vehículo al llegar a su casa, ubicada en el Barrio de Dulce. Según testigos, Morales Patrón estaba estacionado en su vehículo cuando un hombre ya lo esperaba y cuando el candidato bajó de su auto, el sujeto se le acercó, al momento sacó una pistola entre sus ropas y le disparó en al menos dos ocasiones en la cabeza… El periodista Jaime Barrera fue encontrado con vida en el municipio de Magdalena, Jalisco, tras ser liberado por sus captores esta madrugada. Ya se encuentra con su familia, reportaron diversos noticieros. Barrera desapareció la tarde del lunes en Guadalajara, Jalisco, y fue privado de la libertad por hombres armados, al salir de la estación de radio en la que trabajaba. Su hija, Itzul Barrera, consejera nacional de Morena y candidata a diputada, informó sobre el hallazgo y agradeció el apoyo recibido durante los tres días que estuvo desaparecido el comunicador… La senadora guerrerense Nestora Salgado se dijo amenazada sin saber por quién, pero se presentaron a su casa y quien le dijo le habían pagado por matarla apareció muerta. Ni a ella le contesta la gobernadora, quien seguramente no olvida y tiene muy presente el pasado de la legisladora.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
por lo que habrá que esperar a ver el “trailer” de sus campañas, cuando menos para conocerla, pues resulta muy extraño cómo es que llegó a ser nominada. La candidatura del 4to distrito será protagonizada por Diana Torres, quien tiene mucho tiempo fuera de la escena política, y el poco trabajo que ha hecho, de acuerdo con productores morenistas, está en la sala del 1er distrito, por lo que estará sujeta a las entradas que provoque la candidata presidencial en las urnas. Aracely Silerio toma el papel estelar en el 5to distrito en un filme de suspenso; habrá que ver como es su actuación en las campañas. En lo que respecta a Cynthia Mont como protagonista del 6to local, es uno de los perfiles que por su evidente trabajo territorial, puede ofrecer una historia de mucha acción en contra de sus adversarios, que mantendrá al público pegado a su butaca con palomitas y nachos, mien-
tras se desarrolla la película electoral 2024.
En el 9o. distrito Georgina Solorio García; en el 10 Alberto Mata Valadez; 12 Nadia Monserrat Milán y 13 Flora Isela Leal, de estos perfiles no se tienen más datos que sus nombres, pero llama la atención del protagonista del distrito 11, Ulises Adame de la Fuente, hijo del subsecretario de Educación en la Laguna. Y finalmente Bernabé Aguilar, un perfil que se ha ganado a pulso el papel estelar en el distrito 15, puesto que ha sido una grata sorpresa en su desempeño legislativo, pero además, se le reconoce su capacidad de gestión en beneficio de las comunidades indígenas, por lo que se espera un interesante duelo por la “estatuilla” que en su caso, lo mantendría en el Congreso Local. Ahí tiene usted a los protagonistas de MORENA para este 2024, sin más que añadir por el momento, ¡que comience la función!
origen de
Durante millones de años la Tierra fue un planeta caliente y rocoso. Los científicos tienen algunas hipótesis sobre cómo surgió la vida en medio de un terreno tan inhóspito
La Tierra se formó hace unos
4600 millones de años, y durante varios cientos de millones de años la superficie del planeta fue, casi con toda seguridad, demasiado caliente. Además, estaba muy bombardeada por cometas y asteroides como para ser hospitalaria para cualquier tipo de forma de vida.
Unos mil millones de años después, la vida no solo existía, sino que dejaba constancia de su presencia en forma de esteras microbianas fosilizadas.
¿Qué ocurrió entonces? ¿Cómo surgió la vida a partir de la no-vida en el transcurso de unos 500 millones de años?
Las condiciones atmosféricas en la época en que apareció la vida eran muy distintas de las actuales, señala Jim Cleaves, catedrático del departamento de Química de la Universidad Howard y coautor de Breve historia de la creación: la ciencia y la búsqueda del origen de la vida.
En la década de 1950, explica, el químico Harold Urey, ganador del Premio Nobel, observó que en la mayoría de las atmósferas del Sistema Solar predominan el nitrógeno y el metano. Urey razonó que la Tierra primitiva también tenía este tipo de atmósfera y que la presencia de vida la transformó en una más rica en oxígeno.
El químico también propuso que esta atmósfera primitiva "podría ser muy eficiente en la fabricación de compuestos orgánicos, que podrían ser el precursor de la vida", explica Cleaves.
Encargó a su estudiante de investigación Stanley Miller que desarrollara un experimento para poner a prueba esta teoría. El experimento Miller-Urey creó un sistema cerrado en el que el agua se calentaba y se combinaba con moléculas de hidrógeno, metano y amoníaco. A continuación, se les aplicaba electricidad (para representar un rayo) y se enfriaban para que la mezcla se condensara y volviera a caer en el agua, como la lluvia.
Los resultados fueron sorprendentes.
En una semana, el "océano" experimental había adquirido un color marrón rojizo debido a la combinación de moléculas para crear aminoácidos, los componentes básicos de la vida.
Investigaciones posteriores han demostrado que la atmósfera primitiva del planeta era algo diferente del experimento creado por Miller, y que los principales componentes eran el nitrógeno y el dióxido de carbono, con hidrógeno y metano presentes en cantidades menores.
Sin embargo, los principios propugnados por Miller siguen siendo válidos en líneas generales, ya que los rayos se combinaron con impactos de asteroides y ra-
diación ultravioleta del Sol para crear cianuro de hidrógeno, que luego reaccionó con el hierro aportado por el agua de la corteza terrestre para formar sustancias químicas como azúcares.
Estas sustancias químicas pueden haberse combinado para crear cadenas de ácido ribonucleico, o ARN, un componente clave de la vida que almacena información; en algún momento, las moléculas de ARN empezaron a replicarse y la vida fue posible.
¿Cómo se convirtieron estas moléculas de ARN en complejas estructuras celulares rodeadas de membranas protectoras?
La clave puede estar en los coacervados (gotas que contienen proteínas y ácidos nucleicos y que son capaces de unir sus componentes de forma muy parecida a como lo hacen las células, pero sin el uso de membranas); varios investigadores han planteado la hipótesis de que dichas gotas actuaron como protocélulas que concentraron el ARN primitivo y otros compuestos orgánicos.
2. Sustancias traídas a la Tierra desde el espacio
Según otra teoría, los aminoácidos, así como algunos de los demás componentes básicos de la vida, como el carbono y el agua, podrían haber llegado a la Tierra desde el espacio exterior. Se ha descubierto que los cometas y meteoritos contienen algunos de los componentes orgánicos de la vida, y que su bombardeo de la Tierra pudo aumentar la disponibilidad de aminoácidos.
Según el Premio Nobel de Química Jack Szostak, de la Universidad de Chicago, que dirige la iniciativa interdisciplinaria Orígenes de la Vida, es casi seguro que los impactos de asteroides y cometas fueron determinantes.
Señala que una atmósfera primitiva de nitrógeno y dióxido de carbono habría sido menos propicia para algunas de las reacciones químicas propuestas que tuvieron lugar en el brebaje de Miller de hidrógeno, metano y amoníaco; pero, explica, un impacto de tamaño moderado puede crear hidrógeno y metano atmosféricos de forma transitoria, permitiendo una sacudida temporal de condiciones creadoras de compuestos.
"Es como tener el pastel y comérselo", explica.
3. En las profundidades del océano
Otra teoría postula que la vida puede haber comenzado en las profundidades del océano, alrededor de los respiraderos hidrotermales del fondo marino, pero Szostak descarta esta hipótesis.
"Si nos fijamos en la química que nos lleva desde los materiales de partida simples hasta los nucleótidos y el ARN, hay múltiples
Santoral: Jacobo, Matilde
Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular
Día internacional de Acción en Defensa de los Ríos
Día Internacional de las Matemáticas
Día Mundial del Riñon
Celebrado cada segundo mes de marzo.
El Día Mundial del Riñón, celebrado cada segundo jueves de marzo, promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales.
Este 2018, el Día Mundial del Riñón coincide con el Día Internacional de la Mujer, por lo que el lema es “Riñones y salud de la mujer: incluir, valorar y empoderar”.
¿Por qué la importancia de la salud de renal?
Los riñones tienen una función básica para nuestro cuerpo: filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina.
La enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica, describe la pérdida gradual de la función renal. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo.
Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente, y puede incluir, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y el tobillo y presión arterial alta.
pasos que requieren la radiación UV del Sol para impulsar las reacciones", explica. "La energía del Sol es, con diferencia, la mayor fuente de energía, incluso en el planeta primitivo. Así que, si hay múltiples pasos químicos que requieren UV, no puede estar en el océano profundo".
Sin embargo, es casi seguro que la vida comenzó en el agua.
"Necesitas un disolvente para que se produzcan las reacciones químicas", señala Cleaves. "Se necesita un líquido. Y cuando empiezas a hablar de líquidos, solo unos pocos son estables en las condiciones de la superficie planetaria. E, incluso en el Sistema Solar primitivo, resulta que el agua es el más abundante".
Szostak argumenta que, mucho más probable que la vida comenzara en las profundidades oceánicas es que se estableciera "en la superficie, probablemente en estanques poco profundos o en un entorno del tipo de aguas termales: el tipo de entorno que es muy común alrededor de lugares de impacto o regiones volcánicas". (De hecho, es muy posible que la extensa actividad volcánica también contribuyera a que la vida se estableciera, entre otras cosas generando enormes cantidades de rayos localizados).
Es posible que, aunque toda la vida actual en la Tierra comparta un antepasado común universal, una forma de vida microbiana desconocida que presumiblemente desapareció hace mucho tiempo, la vida en sí misma puede haber comenzado en múltiples ocasiones diferentes a través de varias vías diferentes, solo para ser apagada por impactos cometarios o simplemente no ganar tracción, hasta que se estableció la molécula basada en ARN que es el antepasado de todos nosotros.
"Es posible que todo fuera un juego de dados", considera Cleaves.
La vida primitiva sigue siendo un misterio
Si eso ocurrió (si la vida empezó y se desvaneció más de una vez antes de echar raíces), es casi seguro que nunca sabremos lo que podría haber sido, ya que esas supuestas formas de vida no han dejado rastro de su existencia.
La vida podría haber seguido un camino muy diferente, que no habría desembocado en flores, árboles, dinosaurios o seres humanos. La clave para comprender todo esto, advierte Szostak, es sustituir la pregunta general por una serie de preguntas mucho más pequeñas.
"La vida es un sistema tan complicado que la bacteria o el virus más simples tienen miles de piezas móviles. Es difícil entender cómo algo así pudo aparecer de la nada", indica. "Y la respuesta es que no fue así. Ocurrió paso a paso".
Los signos y síntomas son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otras enfermedades.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.
Dependiendo de la causa subyacente, algunos tipos de enfermedad de los riñones pueden ser tratados. La enfermedad renal crónica no tiene cura, pero en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.
¿Qué puedes hacer por tus riñones?
8 Reglas de Oro
Mantenerse en forma y activo.
Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre. Monitorear tu presión arterial.
Comer saludablemente y mantener tu peso bajo control.
Mantener una ingesta de líquidos saludables.
No fumar. No automedicarse.
Checar tu función renal si tienes uno o más factores de alto riesgo.
1565 Muere el fraile franciscano, Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien se destacó por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas.
1794 El inventor americano Eli Whitney patenta la desmotadora de algodón, la primera máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de sus vainas.
1804 Nace en Viena (Austria) Johann Strauss padre, compositor austríaco de valses, polkas y marchas militares.
1814 El Supremo Congreso de Anáhuac, originalmente conformado por 11 representantes, se amplía a 16 diputados.
1857 Nace Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera mujer médico en México que destacó en el campo de la ginecología y la pediatría.
1858 La guardia de Palacio de Gobierno, en Guadalajara, hace prisionero a Juárez y a sus miembros de su gabinete para ser fusilados, siendo salvados por las palabras memorables de Guillermo Prieto: “levanten esas armas, los valientes no asesinan”.
1879 Nace Albert Einstein, científico alemán quien formuló el efecto fotoeléctrico, desarrolló “La Teoría de la Relatividad” y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921.
1883 Muere Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista, autor del "Manifiesto Comunista" y "El Capital".
1904 Nace en Hualahuises, N.L., Eduardo Aguirre Pequeño, científico y humanista.
1911 Nace Akira Yoshizawa, maestro del “origami” (técnica milenaria que consiste en crear figuras y formas con plegados de papel).
1915 En Monterrey el General Francisco Villa se reúne en Palacio de Gobierno con los miembros de la Cámara de Comercio a quienes acusa de encarecedores de mercancías y les exige un donativo de un millón de pesos.
1917 Muere en la ciudad de México el periodista y escritor poblano Antonio Vanegas Arroyo, célebre impresor y promotor de la literatura popular mexicana y particularmente de las famosas "calaveras" del grabador José Guadalupe Posada.
1932 Muere el industrial estadounidense George Eastman, inventor de la película fotográfica y de la cámara Kodak.
1933 Nace el músico y cantante estadounidense Quincy Jones, una de las figuras más importantes de la música en los últimos tiempos.
1939 Muere en Monterrey, N.L., el filántropo y hombre de negocios José Muguerza. Participó en la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc en 1890 y en el establecimiento de un Hospital que lleva su mismo apellido.
1941 Nace el cantante mexicano Manolo Muñoz, uno de los pioneros del rock and roll en español en los años 60. Logró popularidad con temas como “El Acapulco rock”, “Llamarada”, “Speedy González” y “En un rincón del alma”.
1964 En EE.UU., se televisa por primera vez el veredicto de un jurado y en él, Jack Ruby es condenado a morir en la silla eléctrica tras ser declarado culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald, el presunto asesino del Presidente John F. Kennedy.
1994 Se lanza la versión 1.0.0 del Núcleo Linux, un sistema operativo de núcleo, convirtiéndose en uno de los ejemplos más prominentes de software de código abierto.
1997 Muere el actor mexicano Manuel Medel, quien con una trayectoria sólida y exitosa, en los años 30 pasa a formar, junto con Mario Moreno “Cantinflas”, la pareja cómica del momento.
2016 Muere el compositor, director de orquesta y catedrático británico Peter Maxwell Davies.
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue encontrado muerto en una vivienda del fraccionamiento Los Viñedos, sitio en el que falleció sin compañía, por lo que nadie pudo auxiliarlo en medio de una crisis médica; la ingesta de alcohol incidió en su defunción, calificada como prematura.
La persona fallecida es el señor Jesús F. R., de 54 años de edad, cuyo deceso ocurrió en un inmueble ubicado en la avenida que lleva el nombre de dicho asentamiento, si bien su domicilio estaba en el fraccionamiento Bosques del Valle.
Fue el miércoles por la noche cuando la madre de la víc-
tima acudió a dicho inmueble para llevarle comida, dado que estaba pernoctando temporalmente ahí pues se habían registrado algunos robos en la zona.
Al llegar a la casa encontró a su hijo tirado, boca abajo y con sangre en el entorno; de inmediato la fémina pidió ayuda y personal de la Cruz Roja
Resucitan a joven de 30 años tras impresionante accidente
Durango, Dgo.- Elementos de la Cruz Roja Mexicana y la Dirección Municipal de Protección Civil hicieron lo necesario para salvarle la vida a un joven de 30 años de edad que fue reanimado luego de ser víctima de un impresionante accidente.
El lesionado, de nombre Sergio de León Cabada, fue internado en el Hospital General 450 en condición de gravedad. Tiene su domicilio en el fraccionamiento Huizache I.
Los hechos ocurrieron cerca de la medianoche en el bulevar
José Ramón Valdez, a la altura del fraccionamiento Veranda, cuando la víctima conducía una camioneta Dodge RAM, con aparente exceso de velocidad.
El varón perdió el control y la unidad no solo dio una voltereta, sino que impactó algunos elementos naturales y urbanos; él, que al parecer no portaba cinturón de seguridad, se salió de la camioneta e incluso fue prensado
por ésta.
Los primeros reportes lo daban por muerto, por lo que personal médico que acudió a la escena se apresuró a realizar maniobras en la búsqueda de salvar su vida. Y entonces lograron tanto su rescate como su reanimación.
Su condición es crítica, pero el trabajo del personal que lo atendió mantiene las esperanzas de sobrevivencia.
Mexicana llegó a la escena para verificar su condición. Por desgracia ya no tenía signos vitales. Los indicios hicieron pensar que podía tratarse de una situación violenta, por lo que se solicitó la presencia de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del
Estado.
Al revisar el sitio y recopilar datos sobre la víctima, anticiparon que habría fallecido por un colapso de su condición de salud en el que hubo una hemorragia, producto de enfermedades tales como la cirrosis y pancreatitis que padecía.
Nombre de Dios, Dgo.- Un par de bicicletas fueron el medio de transporte para dos muchachos que, por falta de recursos económicos y con el fin de ver a su madre enferma, decidieron regresar a Durango por vía terrestre; luego de cinco días de pedaleo, llegaron a su destino, apoyados en un tramo por las autoridades.
Se trata de los hermanos Kevin Jasiel y Osiel Alberto Morgan Flores, de 22 y 25 años de edad, quienes trabajan como jornaleros y que, por cuestiones laborales, se encontraban en Culiacán, Sinaloa, realizando tareas de pisca. Fue el miércoles por la tarde cuando los muchachos fueron detectados en un punto de la carretera federal 45, en territorio de Nombre de Dios, visiblemente cansados, por lo que se solicitó
apoyo de las autoridades.
Al sitio arribaron elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, a quienes los muchachos contaron que el pasado sábado, al terminar su trabajo, subieron a sus bicicletas para volver a Durango, conscientes de que el dinero que hubieran gastado en el camión, será útil para el tratamiento de su madre.
Así rodaron durante cinco días, en un recorrido que se prolongó por más de 500 kilómetros.
El personal de dicha dependencia les brindó bebidas y alimentos para su recuperación y los trasladaron a Vicente Guerrero, sitio en el que los hermanos decidieron quedarse a realizar algunas compras necesarias para su familia antes de regresar a su hogar, a unos kilómetros de ahí.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un choque frontal ocurrido este miércoles por la noche en el tramo conocido como “Cuesta del Chino”, en la carretera libre Durango - Mazatlán, derivó en la hospitalización de dos personas, una de las cuales fue reportada grave.
Las afectaciones más graves las sufrió el conductor de un automóvil Nissan Tsuru, cuyo rescate obligó al uso de herramienta especializada de extracción; sufrió traumatismo craneoencefálico y de tórax, aunque se le repor-
tó consciente. Fue identificado como Jorge Serrano Contreras, de 56 años y domicilio en La Ciudad, Pueblo Nuevo.
La otra víctima, al igual que él trasladada al Hospital No. 2 del IMSS, con sede en El Salto, Pueblo Nuevo, es el conductor de un automóvil Chevrolet Spark. Su nombre es Sergio Angulo Uribe, de 59 años de edad, originario de Culiacán, Sinaloa.
El incidente ocurrió en el kilómetro 107 de la referida vía de comunicación, un punto históricamente conflictivo en el que la
vía libre y la de cuota coinciden en su trazo y se encuentran a un lado de la otra.
Hasta ese lugar acudió personal tanto de Protección Civil de Pueblo Nuevo, como otros entes asistenciales tales como la Comisión Nacional de Emergencias que, tras el rescate, trasladaron a las víctimas en ambulancia a la cabecera de dicha demarcación.
No se descarta que, tras su estabilización, al menos uno de los pacientes sea ingresado a algún centro médico de la ciudad de Durango.
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lucina Rivera Muñoz, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Almanza Torres, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Tirso Meléndez Ruiz, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Martínez García, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Cactus #608 de colonia Luz y Esperanza se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Alicia Devora Medina, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Temazcal s/n de colonia Valentín Gómez Farías, se está velando el cuerpo del Sr. José Socorro Aviña Delgado, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio conocido en El Alamillo, Mpio. Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Delfina Ávila Zapata, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Arnulfo R. Gómez, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Nieves Martínez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ricardo Flores Magón, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Micaela Ontiveros Corrales, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
Bache en carretera les hizo salirse del camino
Santiago Papasquiaro, Dgo.La presencia de un bache en la carretera Francisco Zarco derivó en un accidente en el que una adolescente y su madre resultaron con algunas lesiones, que por fortuna no fueron de consideración; eso sí, su vehículo resultó con daños muy significativos.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 87 de la referida vía de comunicación, en territorio del municipio de Santiago Papasquiaro, cuando las víctimas iban a bordo de un vehículo Mazda CX-5.
En ese lugar el señor Juan Pablo Pérez Jaramillo, de 44 años de edad, intentó evitar la caída en un bache de tamaño considerable y, al realizar una maniobra evasiva, perdió el control de la unidad.
El coche salió del camino y la irregularidad del terreno hizo que su esposa Sonia Remedios Ramírez Aguirre, de 44 años, y su hija Italia Daniela, de 15, resultaran con algunas contusiones. Por fortuna ninguna de és-
tas fue de gravedad, aunque por precaución fueron trasladadas a una unidad médica ubicada en la
localidad de José María Morelos (Chinacates). De lo administrativo quedó a
de aire del vehículo, por lo que no se descarta la posibilidad de que sea declarado en pérdida total.
cargo la Guardia Nacional; además de daños en la carrocería, se registró la explosión de las bolsasGuadalupe Victoria, Dgo.Cinco jóvenes fueron hospitalizados, algunos de ellos con lesiones de consideración, tras un par de hechos de tránsito ocurridos cuando las víctimas viajaban en motocicleta; los incidentes ocurrieron en los municipios de Guadalupe Victoria, Poanas y Tlahualilo.
El primero de los hechos se registró en la carretera que conecta a las localidades de Ignacio Allende, en Guadalupe Victoria, y Cuauhtémoc, en Cuencamé, cuando dos jóvenes iban a bordo de una motocicleta Italika FT150.
Según lo dicho por el conductor de una camioneta Chevrolet Silverado, de nombre Raymundo M. G., los muchachos le invadieron el carril de circulación y eso provocó un impacto tras el cual los muchachos acabaron tirados fuera del camino.
Él mismo llamó al número de emergencias y personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó de su traslado a la clínica del Instituto
Mexicano del Seguro Social ubicada en esa región.
Otro accidente tuvo como protagonistas a dos motociclistas: un joven de nombre Alejandro Tovar Santillán, de 23 años de edad, y otro identificado como Adrián Medina Álvarez, de 18 años.
Conducían respectivamente una motocicleta Honda Cargo y una Italika Brand, modelo 2015, con las cuales chocaron entre sí frente a un conocido consultorio ubicado en Villa Unión, Poanas. Por fortuna, ninguno de ellos tuvo afectaciones de gravedad.
Mientras que, en Tlahualilo, resultó lesionado el soldador Uriel Martínez Esparza, de 36 años de edad, quien al ir en una Kurazai 150 se impactó en el Toyota Corolla 2014 de Joaquín Esquivel Hernández, de 46 años de edad, empleado de una compañía minera.
El motociclista fue trasladado a recibir atención médica en el Hospital General de Gómez Palacio, mientras que del automo-
vilista se hizo cargo personal de Seguridad Pública de Tlahualilo.
Atropellaron a dos varones; a uno de forma intencional
Durango, Dgo.- Dos hombres fueron hospitalizados luego de ser víctimas de atropellamiento en distintos puntos de la ciudad; al menos uno de los incidentes fue intencional, de acuerdo a la declaración de la víctima.
El primer incidente ocurrió el miércoles en la colonia Villa de Guadalupe y tuvo como víctima al señor Rodolfo Ontiveros Vázquez, de 45 años de edad, quien fue trasladado al ISSSTE para su atención médica.
Según su propio testimonio, estaba llegando a su casa de la calle Tomás Urbina y, al descender de su vehículo para abrir la cochera, el conductor de un automóvil Chevrolet Aveo de color guinda le lanzó el vehículo encima de forma intencional.
Luego, el operador se fue a toda prisa de la escena; la propia
familia de la víctima pidió apoyo médico y personal de la Cruz Roja Mexicana lo trasladó al centro médico descrito.
El otro atropellamiento ocurrió este jueves por la mañana y tuvo como víctima al señor Anselmo Ramos Villa, de 52 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana II.
Según explicó a las autoridades, iba por la calle Aluminio de la Ciudad Industrial poco antes del amanecer, en dirección a su trabajo, cuando lo impactó un vehículo cuyo conductor o conductora se dio a la fuga.
Personal de la Cruz Roja se encargó de su traslado al hospital del IMSS para su atención médica; de la investigación de ambos casos quedó a cargo el Agente del Ministerio Público.
Mapimí, Dgo.- Una sexagenaria y su hija fueron hospitalizadas luego de ser víctimas de un fuerte accidente a bordo de su camioneta, misma que dio varias volteretas al salir abruptamente del camino; por fortuna, los mecanismos de seguridad de la unidad motriz evitaron lesiones potencialmente fatales.
Las afectadas son la señora Ofelia Soto Oroy, de 66 años de edad, y su hija María del Refugio Moreno Soto, de 49. Esta última
es la conductora del vehículo siniestrado, una Toyota Tacoma modelo 2019. Los hechos ocurrieron en territorio del municipio de Mapimí, sobre la carretera Bermejillo - La Zarca, el miércoles por la tarde, y según la conductora se derivaron de un problema aparentemente mecánico.
Y es que, si bien las evidencias indican que la camioneta era conducida con exceso de velocidad, la señora María del Refugio
afirmó que tuvo algunas dificultades repentinas en el sistema de dirección, lo que le hizo perder el control.
Un testigo solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en el lugar y las dos féminas fueron trasladadas a la clínica del IMSS Bienestar ubicada en Mapimí, mientras que la Policía Municipal se hizo cargo de los procedimientos administrativos en la escena del percance.
Le dan 6 años de cárcel a un pornógrafo infantil
Durango, Dgo.- Un sujeto fue sentenciado a pasar más de 6 años preso al comprobarse su responsabilidad en el delito de pornografía infantil; el sujeto purgará su condena en el Centro de Reinserción Social No. 1.
Se trata de Manuel Alfonso
Caballero Venegas, quien fue procesado a través del Poder Judicial del Estado de Durango.
Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, fue en enero del año 2020 cuando el sujeto utilizó una plataforma de internet para transmitir un total
de siete archivos con contenido de carácter sexual, en el que las imágenes corresponden a menores de edad. A través del Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados se detectó tal acción y mediante la investigación corres-
pondiente se obtuvieron los elementos para crear un expediente a través del sitio internacional CyberTipline, especializado en recoger denuncias de explotación sexual infantil.
De esa forma se construyó el caso que permitió generar una or-
den de aprehensión contra Caballo Venegas quien se acogió a un procedimiento abreviado, que derivó en su sentencia condenatoria. Se informó que, además de pasar 6 años y 4 meses preso, tendrá que pagar una multa de 40 mil 34 pesos.
El West Ham se desquitó de la amarga derrota en Alemania, repleta de injusticia, y arrolló al Friburgo en el estadio Olímpico de Londres, para firmar su pase a cuartos de final de la Europa League con una goleada que enmarcó con un doblete Mohammed Kudus (5-0), autor de un tanto en una carrera desde su campo, marchándose de cada rival que le salió al paso.
El mexicano Edson Álvarez fue titular y volvió a firmar una buena actuación en el centro del campo de los 'Hammers'. Sin embargo, una tarjeta amarilla al minuto 73 tras una entrada sobre
Eggesttein provocará que Álvarez se pierda el partido de ida de los cuartos de final. A cuatro minutos del final de la segunda parte, David Moyes, director técnico del West Ham, decidió sustituir a Álvarez por Kalvin Phillips, quien llegó al conjunto londinense en la pasada ventana de transferencias procedente del Manchester City. Álvarez terminó con 85% efectividad en pases (22 pases exitosos de 26 intentados), 42 toques, 1 pérdida de balón, 1 intercepción, 2 recuperaciones y participó en 7 acciones defensivas. En la categoría de duelos individuales, El ‘Machín’ ganó seis
y perdió seis. No existió el Friburgo en Londres donde además de ver como el West Ham le daba la vuelta a la eliminatoria, tras el triunfo por 1-0 de la ida, se llevó un duro correctivo. A los nueve minutos ya había visto igualada su ventaja, cuando el brasileño Lucas Paquetá apareció al segundo palo libre de marca, para hacer bueno el tercer saque de esquina consecutivo del West Ham.
Apenas un disparo cruzado de Sallai, que acarició el poste, fue la reacción tímida del Friburgo. Su valentía inicial con presión alta se desplomó en cuanto encajó gol-
pes. Había perdonado el segundo Kudus, con todo para marcar, cuando la pelea de Jarrod Bowen a los 32 minutos, vencedor de un forcejeo con Gunter, al que le faltó contundencia, precedió un zurdazo desde la frontal que ponía todo de cara al conjunto londinense.
Llevaba 44 años el West Ham sin marcar cinco tantos en un encuentro de competición europea. Lo logró en una segunda parte de total superioridad. Sin capacidad de respuesta del Friburgo que se hundió definitivamente desde el zurdazo ajustado al poste a los 52 minutos de Cresswell, haciendo
bueno un rechace.
La recta final, tras el enfado de Paquetá por ser sustituido a la hora de partido, dejó el recital de Kudus. Primero con un golazo en una acción en solitario en la que arrancó con recorte en su campo, se fue en velocidad de los tres rivales que le salieron al paso y definió en carrera de diestra. Después con un buen disparo desde fuera del área. El West Ham dejó al Friburgo sin pisar los añorados cuartos de final como nunca logró en su historia.
La Selección Mexicana estrenará uniforme este año, con motivo de la Copa América a celebrarse en verano en Estados Unidos, en realidad, se trata de un 'nuevo paquete' con vestimentas de local y de visita de cara al magno certamen, si bien se estrenará en la Nations League.
El Tri presentó dos nuevos uniformes, el primero rompe esquemas respecto al pasado en los jerseys de la Selección Mexicana, con el rojo como predominante.
Sobresalen también algunos vivos en verde y blanco, aunque el diseño está inspirado en el pavo real, muy relacionado con la cultura mexicana, adornado también sobre una base en negro. El escudo de la Selección Mexicana, por el contrario, está plasmado en blanco.
En cuanto al segundo uniforme, este es en un blanco especial, grisáceo, con vivos en fosforescente y que tiene distintivos culturales del pasado de México y, también, demuestra el día a día
del país. "El diseño de las nuevas camisetas de la Selección Nacional de México está inspirado en un México festivo y magnífico que encuentra la magia y la autenticidad en las criaturas fantásticas que viajan con nosotros entre sueños para entendernos como una cultura única, que porta con orgullo un arte lleno de color como símbolo de diversidad, así como de las creaciones únicas que definen el presente y que inspirarán a las nuevas generaciones y a las expresiones artísticas del futuro", explicó la marca Adidas.
Jaime Lozano, director técnico de la Selección Mexicana, fue invitado especial para presentar el uniforme, junto con exelementos del Tri como Jared Borgetti y Luis Hernández.
Esta nueva piel de la Selección Nacional de México, tanto local como visitante, se verá en cancha por primera vez en las Semifinales de la Nations League, donde el Tri enfrentará a Panamá.
Robinson Canó llegó a los Diablos Rojos del México como su refuerzo bomba. El caballo dominicano de 41 años, ex campeón de las Grandes Ligas con los New York Yankees, aseguró que los títulos le saben igual, sea el que sea, y eso viene a ganar con los Pingos para la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
“Para mí los títulos son todos iguales. Es como digo, cada uno trae esa emoción y cada uno es especial”, aseguró Canó en conferencia de prensa durante su presentación en el Estadio Alfredo Harp Helú.
De igual forma, Canó quedó sorprendido con el estadio de los Diablos y lo que es la organización, misma que es la máxima ganadora en la historia de la LMB, pues confesó que cuando pidió opiniones a expeloteros y a su padre, quien jugó aquí a inicio de los años 90, recibió grandes opiniones de la franquicia escarlata.
“De Grandes Ligas (el campo). Me dijeron del estadio, del terreno que es de Grandes Ligas, pero yo sueño ver un estadio así en mi país y tremendo trabajo. Que vengan más equipos de Grandes Ligas a jugar”.
“El factor mayor está a mi derecha, Jorge (Del Valle, vicepresidente deportivo), quien se ha mantenido siempre escribiéndome y aparte de que hay una persona que aprecio bastante es a Eddy Díaz. Le hablé y me dijo maravillas de la organización. Hablé con él (mi padre). Influye bastante. Hay tanto personal, pero más en el beisbol y me habló maravillas de la organización”, agregó el dominicano.
Diablos Rojos sorprendidos con Robinson Canó “diría que es el Día de los Inocentes”.
Othon Díaz, presidente ejecu-
tivo de los Diablos, aseguró que cuando surgió la idea de traer a Robinson Canó a la organización fue un sueño y confesó que, si se lo decían un año atrás, hubiese creído que era una broma del Día de los Inocentes. “Si me lo preguntas hace un año tal vez diría que es el Día de los Inocentes. En México el 28 de diciembre es día de bromear y puedes usar las redes para poner cosas que sean difíciles o grandes sueños. Eras un gran sueño y hoy eres una gran realidad. Gracias a Jorge que lo convenció, con Santiago (Harp), que estuvieron ahí”,
afirmó el directivo.
Por su parte, Jorge del Valle, vicepresidente deportivo, confirmó que Canó va a jugar como segunda base, pero que alternará con los peloteros mexicanos para darles un lugar en el line up y puedan crecer en sus carreras.
“El acuerdo para que juegue 2B. No siempre todo el tiempo. Va a alternar con los mexicanos y está abierto para jugar donde se necesite. es un elemento de 42 años en cuerpo de 22 años”, aseguró.
Se profundiza la crisis en Red Bull: filtraron la reacción de la empleada que denunció a Horner tras ser separada de su cargo
El escándalo que desató una explosiva interna en el equipo de Fórmula 1 de Red Bull con una denuncia por “conducta inapropiada” del jefe de la escudería, Christian Horner, con una empleada de la empresa sigue sumando nuevos capítulos que generaron otro sismo en el conjunto top de la máxima competencia del automovilismo.
En las últimas horas se filtró cuál fue la reacción de la denunciante acerca de la investigación interna que terminó absolviendo a Horner y con una suspensión para la mujer, a quien el pope de Red Bull le habría estado mandando mensajes fuera de lugar y que también vieron la luz semanas atrás.
“Está muy decepcionada por cómo ha ido todo, especialmente porque hizo todo según las reglas. Ella expresó sus preocupaciones en privado e hizo todo bien, pero se siente muy desencantada con la empresa”, le confió un amigo de la denunciante al diario británico Daily Mail.
Incluso, cuenta la fuente, que el enojo más grande es porque la mujer considera que se cometió un acto de injusticia, ya que ella no puede seguir trabajando y la persona a la que denunció continúa en el cargo (estuvo presente en los GP de Bárein y Arabia Saudita). “La han suspendido cuando siguió el debido proceso de forma diligente y correcta. Pero a pesar de todo eso, fue suspendida del trabajo que ama y de un deporte en el que es muy apreciada. Se nota la falta de apoyo y ella está muy decepcionada con el trato de su empleador”, insistió. El amigo de la denunciante siguió aportando información sobre el estado de la mujer y ad-
virtió que no puede superar el hecho y que ya ha recibido ofertas de medios de comunicación para que cuente públicamente su versión aunque por el momento las rechazó.
“Es necesario hacer preguntas sobre la investigación de Red Bull, la transparencia traería confianza en lo que le está sucediendo. ¿A quién en Red Bull se le encomendó la tarea de establecer los hechos? ¿Quién en Red Bull tuvo acceso a todo el material confidencial que se utilizó? ¿Quién en Red Bull toma todas estas decisiones y ¿quién en Red Bull se esfuerza por establecer el origen de estas filtraciones?”, se preguntó. Y concluyó: “Simplemente no puede superar el hecho de que presentó una denuncia y fue suspendida; lo único que quiere es transparencia en el proceso”.
Por otro lado, el medio inglés publicó una declaración de una fuente que conoce las entrañas de la Fórmula 1 acerca del escándalo con Horner. “Todo el mundo sabe que el automovilismo es un deporte dominado por los hombres. Creo que los fanáticos se preguntarán qué ha ido mal en Red Bull para que una mujer sea suspendida por plantear sus preocupaciones. Todo esto hará disuadir a otras mujeres, que pueden haber tenido problemas similares en la F1, de seguir adelante”, indicaron.
“Ella no buscó nada de esto y ahora ha sido suspendida y el mensaje es bastante claro, implica que las mujeres se queden calladas y no hablen o perderán su trabajo”, completó el informante de la F1.
En cuanto a lo deportivo, Red Bull sigue con su liderazgo en la F1 y sus pilotos, el campeón, Max
Verstapen, y el mexicano Checo Pérez, han terminado 1° y 2°, respectivamente, en las primeras carreras de la temporada y se enfocan a seguir por este camino para la tercera fecha, el 24 de marzo, en el GP de Australia.
Puertas adentro, la familia Horner permanece unida. La esposa del director de RB, Geri Halliwell, ha viajado a Bárein y Arabia Saudita para acompañar a su marido y se mantiene a su lado, en clara muestra de apoyo.
Lo cierto es que el estallido por el conflicto generó grietas internas. Según afirmó el diario alemán Auto Motor und Sport, tanto Adrian Newey como Max Verstappen mostraron su desacuerdo con el resultado de la investigación interna antes de la largada en Baréin. El piloto neerlandés se encargó de plantar dudas sobre su continuidad en Red Bull mientras que ahora se
sumó al escenario de conflicto el apellido de un pilar clave en la estructura: afirman que el director técnico del equipo tendría en mente pegar el portazo de manera repentina. La principal diferencia entre el piloto y este jerárquico integrante del staff, es que Horner estaría dispuesto a darle el empujón final al ingeniero. Como si fuera poca la situación interna de Red Bull, F1-Insider añadió que Chalerm Yoodivhya, dueño del 51% de las acciones, se habría alineado ideológicamente con Dietrich Mateschitz, propietario del 49% restante, en la idea de echar a Horner antes del GP de Australia. Esto se suma al protagonismo de Jos Verstappen, el padre del tricampeón del mundo, quien pidió públicamente a Christian que renunciara después de la primera carrera en Bahréin con el argumento que “el equipo explotaría si permanecía
en su puesto”. “La fallida expulsión de Marko en Jeddah fue una clara victoria por puntos para los oponentes de Horner y Yoovidhya. Aparentemente no esperaban que Max Verstappen apoyara con tanta vehemencia a su patrocinador”, explicaron en el medio alemán Auto Motor und Sport, planteando que esto podría dar vuelta la opinión interna de uno de los propietarios.
Faltan 10 días para la próxima carrera en Oceanía y, según The Telegraph, en ese tiempo es probable que se aclare si la acusadora de Horner, que fue suspendida por Red Bull a raíz de la investigación, tiene la intención de apelar el veredicto e inicia acciones legales. Mientras tanto, la escudería está llevando a cabo otra investigación interna sobre las filtraciones que tuvieron lugar en las últimas semanas.
Sin elevar el vuelo las Águilas avanzaron a Cuartos de Final de la Champions Cup. Chivas se fue
del torneo con la cara en alto al derrotar a América (2-3) que sufrió de más para sellar su boleto a
La novela de Jonathan Rodríguez en su transferencia por el Portland Timbers podría llegar a su fin en las próximas horas, confirmaron fuentes a la página de ESPN.
Este portal tiene conocimiento que el delantero uruguayo de 30 años está “arreglando pequeños detalles” del contrato que lo ligará con el equipo de la MLS por los próximos cuatro años. En el mismo tenor señalaron que “todo va muy bien. Ya está todo adelantado, solamente falta que se concreten esos temas para cerrarlo”, por lo que se convertirá en la última baja del equipo para el Clausura 2024.
El futbolista ha entrenando con el cuadro de Coapa a lo largo de estos últimos días, ya que su fichaje aún no se ha cerrado al cien por ciento y ante esta situación aún es considerado un elemento azulcrema.
“Cabecita” Rodríguez dejó de ser considerado por el cuerpo técnico desde hace más de una semana, pero se mantiene haciendo futbol con el resto del plantel, por lo que será cuestión de horas para que viva su último día como fut-
bolista del América.
De acuerdo con algunos reportes dentro de medios especializados en la MLS, la operación por el futbolista sudamericano ronda lo cinco millones de dólares y su partida de México podría darse este mismo fin de semana.
El delantero había perdido protagonismo en los últimos meses debido al buen nivel que habían mostrado tanto Julián Quiñones, titular en la posición, así como Brian Rodríguez, quien ha destacado desde el pasado Apertura 2023. Esto provocó que el charrúa viera menos minutos.
Dentro del equipo de Portland, Rodríguez se encontrará con otro futbolista que pasó por las Águilas, Cristhian Paredes, quien fue fichado por las Águilas en 2016, pero debido a su juventud (18 años) apenas tuvo tiempo de jugar con el América, donde tuvo como técnico a Ricardo La Volpe. El futbolista fue vendido al mismo equipo de la MLS en 2018 y desde entonces se ha mantenido con dicha institución, donde suma más de 150 partidos y ha sido seleccionado con Uruguay.
la siguiente ronda. El Rebaño Sagrado dio una mejor cara al de la ida y por momentos estuvo a un gol de conseguir el milagro, pero su intensidad fue a menos y eso lo supo aprovechar el conjunto de Coapa.
Muy pronto en el partido el refuerzo, Cade Cowell encendió la velita de esperanza rojiblanca cuando al 11’ se elevó para conectar un centro que terminó en uno de los ángulos.
Pero fue a la media hora de
partido desde la cabeza de Ricardo Marín cuando el estadio Azteca enmudeció y comenzó a vibrar nerviosismo con el segundo tanto de Rebaño que ponía la serie a un gol del milagro.
En el descanso André Jardine ajustó al equipo y con ayuda de Alan Mozo apenas iniciando el segundo tiempo las Águilas respiraron con un autogol en un contragolpe azulcrema que hizo estallar al coloso de Santa Úrsula.
La hora de partido fue el mo-
mento en que el americanismo recuperó la confianza con anotación de Alex Zendejas otra vez en un contragolpe en el que Chivas estaba tirado al frente buscando el resultado.
Pero un par de minutos después, Roberto Alvarado hizo renacer la ilusión de Chivas al poner en ventaja a su equipo una vez más con un cabezazo que potente que dejó sin posibilidades a Ángel Malagón.
Israel Reyes, defensa mexicano del América, fue operado durante la madrugada de este jueves luego de salir lesionado durante el juego de vuelta de los octavos de final de la Concacaf Champions Cup en contra de Chivas.
El equipo azulcrema anunció que el futbolista fue intervenido de la rodilla derecha luego de sufrir un golpe de parte de Víctor ‘Pocho’ Guzmán, quien ingresó de cambio en la segunda mitad y lesionó al futbolista del club de Coapa.
“El Club América informa que nuestro jugador Israel Reyes fue intervenido quirúrgicamente sin complicación. El procedi-
miento que se le realizó fue un lavado quirúrgico y reparación por planos de una herida en la rodilla derecha. El tiempo de recuperación será acorde a su evolución”, reza el texto.
El cuadro emplumado sucumbió ante Chivas en la cancha del Estadio Azteca por marcador de 3-2, pero avanzaron a la siguiente ronda luego de ganar en el primero compromiso celebrado en el Estadio Akron por marcador de 3-0.
Israel Reyes salió lesionado y asistido por los médicos del equipo al minuto 90 luego de quedar tendido en el terreno de juego, por lo que su lugar fue ocupado
por el también mexicano Kevin Álvarez.
El técnico André Jardine ha cambiado de posición a Israel Reyes, quien toda su carrera la ha realizado como defensa central, pero en estos últimos encuentros el futbolista ha pasado a la banda derecha, le ha ganado la posición a en esa banda a Kevin Álvarez, quien en la presente temporada sufrió de pubalgia, misma que aquejó en los últimos meses.
El tiempo de recuperación del futbolista será conforme a su evolución, por lo que no dan un lapso establecido para su regreso a los terrenos de juego.
A veces los pronósticos fallan y es por esa misma razón que también existen las sorpresas.
Emma Navarro (23ª del circuito WTA) dio la gran nota de la segunda jornada de octavos de final de Indian Wells al eliminar nada más ni nada menos que a Aryna Sabalenka (2ª), una de las dos grandes favoritas a quedarse con el título, tras un 6-3, 3-6 y 6-2.
En casi dos horas de juego selló su pasaje a los cuartos de final del WTA 1000 y sorprendió a todos con su resonante triunfo en el torneo californiano. Si bien ya ha demostrado recientemente que tiene mucho potencial para seguir creciendo, lo de este miércoles es realmente significativo.
De 22 años, nacida en Nueva York y criada en Charleston, la estudiante de la carrera Artes y Ciencias en la Universidad de Virginia ya ostenta un título, gracias a su consagración este año en Hobart. En Australian Open hizo tercera ronda y ahora, la finalista en Roland Garros junior, en 2019, y campeona universitaria en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) en 2021, consiguió el triunfo más resonante de su carrera.
Para reflejar el increíble año que está teniendo, en este 2024
ya alcanzó cuatro cuartos de final a nivel WTA, luego d Auckland, Hobart y San Diego, la misma cantidad que había logrado durante toda su carrera. Sin dudas, esta temporada ya tiene a una clara candidata para los próximos torneos.
En Indian Wells ya dejó en
el camino, además de la bicampeona en el Major oceánico, a las ucranianas Lesia Tsurenko (37ª), en segunda ronda, y Elina Svitolina (17ª), en tercera, mientras que enfrentará a la griega Maria Sakkari (9°), quien superó 6-2, 3-6 y 6-3 a la francesa Diane Parry (61°).