Periódico Contacto hoy del 14 de febrero del 2023

Page 1

Saldrá caro festejar el Día del Amor

Peluches, flores, chocolates y perfumes subieron 30%

Por: Andrei Maldonado

Desde peluches hasta flores, pasando por chocolates y perfumes, todos los artículos para regalar este 14 de febrero se encarecieron 30 por ciento; incluso en el tema de cenas románticas el incremento fue de hasta 70 por ciento.

Pese a esto, la demanda de productos alusivos a la fecha se mantuvo en cifras similares al año pasado, informó Jorge Ochoa Arámbula, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) quien reconoció que la inflación ha impactado negativamente a este festejo.

Productos como las flores siguen teniendo una alta demanda, que este día crece hasta en un 300 por ciento, ya que, además de los tradicionales ramos, se ha innovado en crear cajas, coronas y todo tipo de arreglos no solo de rosas, también girasoles, margaritas y tulipanes.

Por otro lado, las expectativas de venta para este 14 de febrero son buenas para el sector restaurantero, sin embargo, los platillos

podrían costar hasta 70 por ciento más que el año pasado, afirmó Miguel Camacho, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera.

Manifestó que la industria restaurantera ha sido de las más golpeadas por incrementos en los insumos de hasta el doble de lo que costaban el año pasado, por ejemplo: huevo, carne, entre otros, que harán que a los comensales les cueste más poder festejar.

Pero el Día de San Valentín es el pretexto ideal para que los enamorados se demuestren su amor de manera, digamos, más pasional que con solo chocolates y osos de peluche. Es por ello que se espera que la demanda en moteles de la capital crezca al 100 por ciento.

En general el sector empresarial no tiene una medición exacta de cuánto podría ser el impacto en derrama económica por esta fecha, sin embargo, esperan que la mayor parte de las ganancias pueda quedarse con el comercio local y no solo con las grandes cadenas.

Fuerzas federales protegerán IMSS e ISSSTE

Ojalá cuiden también nosocomios del interior

Reclutará el Servicio de Protección Federal a 1,500 duranguenses para ocupar plazas para guardias de seguridad, que ayuden a custodiar edificios públicos federales como IMSS, ISSSTE y las sucursales del Banco Bienestar, por lo que recibirán un sueldo de poco más de 11 mil pesos mensual, informó el inspector Francisco Hoyos Aguilera, coordinador ejecutivo de Proyectos y Reclutamiento.

Informó que se trata de un organismo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, que tiene a su cargo la guarda y custodia de inmuebles federales, por lo cual buscan hombres y mujeres de Durango que tengan de 18 a 65 años de edad, con secundaria terminada, para que se integren como guardias.

Agregó que se busca que puedan encargarse de la custodia de instalaciones del IMSS, ISSSTE y próximamente 2,700 sucursales del Banco Bienestar; explicó que en el caso de Durango la meta se fijó con base en la población que se tiene actualmente, por lo cual

se busca captar a unos 4 mil duranguenses, para ofertar entre mil y 1,500 plazas estables.

Con respecto a la cantidad, dijo que como resultado de las evaluaciones de control de confianza, requisito que deben cubrir quienes forman parte de la estructura del Gobierno de México, se consideró que de 4 mil se podrá reclutar a la cantidad mencionada anteriormente, además de que se trata de personas que no solamente podrán trabajar en la entidad, sino en otros puntos del país, aunque de manera inicial se busca personal en las co-

munidades, en municipios donde se tendrán estas instalaciones.

Cuando se trate de personas que laborarán fuera del estado, el Servicio de Protección Federal cubrirá transportación, alimento y hospedaje, para que el salario del personal quede íntegro, además de que se ofrece un paquete de prestaciones que incluye vales de despensa, seguros de vida, de gastos médicos, afiliación al ISSSTE y Fovissste, 40 días de aguinaldo sin impuestos, en estas plazas que se ofertan en las oficinas del Servicio Nacional del Empleo en esta ciudad y en Gómez Palacio.

Nuestras calles ya tienen dueño

de buscar mejores precios. Las calles expropiadas. Foto: Heber Cassio.

Aumentaron los robos a comercios

Modalidad delictiva creció 23% a comparación

El presidente del Observatorio Ciudadano, Óscar Moreno Littleton, indicó que el robo a co-

de 2022

mercio es la modalidad delictiva que más ha crecido en el estado, con hasta un 23 por ciento más que el año pasado.

Destacó que prácticamente todos los delitos patrimoniales han disminuido según las cifras con las que cuenta el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en lo que tiene que ver con robo a casa habitación, robo a mano armada y robo de autos.

El entrevistado explicó que el que el robo a comercio haya aumentado obedece a una tendencia de cambio en las modalidades en que las personas que delinquen pretenden continuar actuando, al ver que aumentan los operativos de vigilancia en zonas habitacionales de la ciudad.

“Estoy cumpliendo mis sueños”, expresó Luz María Ávila Valles, vecina de “El Pueblito”, quien gracias a los créditos otorgados por Toño Ochoa hizo crecer su papelería, mantener a sus tres hijos y ya estudiar una carrera. Como ella mil jefas de familia han hecho realidad sus sueños gracias a la entrega de 6 mdp en créditos del programa “Mujer, el Futuro es Contigo” en lo que va de la administración.

Resaltó el hecho de que Durango ocupa los primeros lugares en materia de seguridad a nivel

nacional, pero recordó que hace falta atender varios aspectos pendientes como es la profesionalización de los cuerpos de seguridad, así como un mayor número de policías.

Moreno Littleton lamentó que otro de los delitos que no ha podido combatirse es el de los feminicidios, que año con año se incrementan, por lo que desde organismos como el Observatorio Ciudadano o el Consejo Consultivo por la Paz se deben crear agendas para reducir estos índices.

Destacó acciones que se están emprendiendo, como lo es el clausurar puntos de venta de drogas, ya que el consumo de sustancias ilegales está provocando que el tejido social se descomponga, trayendo otros factores lamentables como es la violencia doméstica.

de febrero 2023 Año 25 No. 7648 Durango, Dgo., Mx. Martes 14
Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7
“Con Toño Ochoa se hacen realidad nuestros sueños”
Además de lo caro de todo lo del Amor, ya no hay forma Se busca reclutar a 1,500 guardias en la entidad. Algunos productos fueron inalcanzables para los ciudadanos.

Chicotito

+ Aispuro pudiera tener ya la senaduría amarrada + Todo está en manos del líder Marko Cortés + Panista tiene mucho para asegurar el acuerdo + Los priistas se revelan y no quieren a Pepe + Chinchero y pulguero en hospital del ISSSTE

“El amor cada vez cuesta más, pero ahora, mucho más, con la inflación de todo….”

Nos guste o no nos guste, nos cuadre o no nos cuadre, Aispuro será senador por el PAN. Tan así que el escaño puede estar ya en la bolsa del exgobernador, todo depende de cuánto hubo de por medio para ese plurisospechoso acuerdo…..BISNES.- No tiene otra explicación la vergonzante y lastimera justificante que vino a pasar Marko Cortés. Vino a vernos la cara de .endejos a todos defendiendo precisamente a la peor administración estatal de los últimos 300 años…..REACCIÓN.- Cortés ha de saber ya que nada más vino a unificar a los priistas en contra suya y de su desvergonzado negocio. Ninguno de los notables o magníficos que ha tenido el PRI en los últimos tiempos estuvo de acuerdo y hubo expresiones hasta de incredulidad, pues el gobernador Esteban dijo: “¿Es en serio…? ¿No es una broma?”…..BILLETES.- Si Cortés se hizo de una lana con esa afamada senaduría puede acomodarlo en cualquier circunscripción, no precisamente en la de Durango, por eso decimos que, dependiendo de cuánto estamos hablando el escaño ya lo tiene Pepe en la bolsa. Acá, los tricolores no quieren a Aispuro ni lampreado en huevo. Y sí, si llegaron al acuerdo, nos guste o no nos guste, nos cuadre o no nos cuadre, Aispuro será senador por segunda vez en su vida…..CHINCHERO.- Antes de que se nos olvide, desde hace días se nos informó que la clínica “Santiago Ramón y Cajal”, del ISSSTE, es un panino de chinches y cucarachas. Aseguran que los animalejos esos andan hasta entre las camas de los enfermos y que hasta los han visto y sentido en los quirófanos. Ojalá fuera un cuento, que es un desquite de algún derechohabiente malmodeado, pero…¡sí creemos..! Y, de existir esa plaga, persisten en ese nosocomio los riesgos de que cualquiera que se someta a una cirugía, por menor que sea, podrá salir cargado, por decirlo de alguna forma, pues entrará por un mal y saldrá con otros a cuestas. El edificio de marras, recordemos, sufrió una inundación, igual que el hospital No. 1 del IMSS, en septiembre de 2016. El agua sucia contaminó uno y otro edificio y, según los expertos de la Secretaría de Salud de ese entonces, vinieron y sugirieron derribarlos de inmediato porque la contaminación estaba presente hasta en los techos de las instalaciones. Todavía estarían en posibilidad de echarlos abajo y levantar nuevos edificios, pero…ese es nuestro sentir, no el de los responsables, de los que pueden autorizar, por tanto los derechohabientes siguen condenados a entrar por un problema y salir por dos o más…..ÁNDALE.- Anoche los maestros de la sección XII del SNTE nos dieron una probadita de lo que son capaces de hacer en defensa de su sueldo. Aseguran que en la última quincena les descontaron quién sabe por qué razones por de más inexplicables y están en su derecho, bloquearon 20 de Noviembre y Carlos Patoni provocando un descontrol vial en prácticamente el primer cuadro de la ciudad. A ver, ¿cómo está eso señor secretario de Educación Guillermo Adame? Y bueno, montados en datos, cómo vamos con los miles de “aviadores” del sector educativo. ¿Nada más se les dará de baja? ¿No se les obligará a devolver nada? ¿Fue “jale limpio” de muchos años?.....AVIONES.- No se lo digan a nadie, pero platicamos brevemente con altos funcionarios de la rectoría de la UJED que advirtieron que si hay “aviadores” en la máxima casa de estudios en mucho lo ha fomentado y tolerado la propia organización sindical que lo denuncia. El caso es que, lo importante, la denuncia que hizo Erik Hernández Cosaín detonará en algo que puede llegar incluso a reformar la ley orgánica universitaria, que data de muchos lustros en la que a pesar de los avances de la ciencia y la tecnología considera absurdos demagogos como ese de que para la elección de un director o del rector mismo se permite y se exige el voto hasta de los alumnos de reciente ingreso, que quizá ni conocen a los candidatos y sus planes. Igual, un trabajador qué vela tiene en la elección del director o del rector. Entonces, es bueno el punto denunciado por Hernández Cosaín, pero no se remitirá nada más a los “aviadores”, sino que dará pie a una reforma integral de la Universidad Juárez del Estado de Durango que venga a componer el camino y sus objetivos, puesto que un director o un rector al final depende de los que votaron por él y pues…a cumplir, ¡o así le va!.....

LEÑAZO.- El Rey Zambada testificó hoy en Nueva York contra Genaro García Luna, y aunque le echó mucha tierra al “súper policía”, aseguró que también entregó mucho dinero a gente del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la que ya le había “untado la mano” desde que el jefe de la nación era jefe de gobierno de la Ciudad de México. O sea que, ¿cómo está aquello de que primero los pobres..? La negra experiencia que tiene México con el pasado de García Luna advierte a todos, particularmente a nuestros gobernantes, para que le midan el agua a los camotes y que no precisamente dejen sueltos a sus súper policías, porque los empinan a las primeras de cambio. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com. mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche o en redes, donde también somos líderes.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

“Con Toño Ochoa, se hacen realidad nuestros sueños”

Entregan a mil emprendedoras créditos de “Mujer el Futuro es Contigo”

“Estoy cumpliendo mis sueños”, expresó con agradecimiento la señora Luz María Ávila Valles, vecina de “El Pueblito”, quien gracias a los créditos otorgados por Toño Ochoa hizo crecer su papelería, mantener a sus tres hijos y ya estudiar una carrera. Como ella, mil jefas de familia han hecho realidad sus sueños

gracias a la entrega de 6 mdp en créditos del programa “Mujer, el Futuro es Contigo” en lo que va de la administración.

“Estos son los cambios que buscamos porque las mujeres son la fuerza de nuestras familias”, destacó Toño Ochoa al hacer entrega del cheque mil que se hizo realidad con la Banca Afirme; la

meta son mil 572 con ocho millones en una 1era. etapa. Además, ellas cuentan con apoyo profesional para hacer crecer sus negocios, dijeron por su parte las titulares del Instituto Estatal de la Mujer y de la Dirección de Fomento Económico, Alejandra Terrones y Valeria Gutiérrez, respectivamente.

Buscan dar opciones a comerciantes para seguir laborando

En el caso de los comerciantes que se encontraban en el Parque Guadiana sin permiso, es necesario ver la posibilidad de otorgarles otras opciones para que puedan desarrollar su actividad económica, al tiempo que se revisan los que permanecen en este lugar, tanto en permisos como en el tema de salud, señaló el regidor de Morena Jorge Silverio Álvarez. Como integrante de la Comisión de Actividades Económicas del Ayuntamiento puntualizó que “de entrada no se puede dejar a los comerciantes sin llevar el sustento a sus familias, planteamos y vemos la posibilidad de

otorgarles otras opciones, para que puedan desarrollar su actividad económica en otro lado”, puntualizó el regidor.

En cuanto a la revisión a los comercios que están en el parque, dijo que intervendrá también el director de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar, quien asistió a la reunión de la Comisión mencionada, para incluir también el tema de salud en esta revisión.

“Se trata de reorganizar a todos los comerciantes que están en el parque, que por su propia seguridad estén en mejores condiciones; también hay que decir que todos los que no tengan permiso

serán removidos, al tiempo que se verificará a los que cumplen este requisito para cuidar que tengan todos los dictámenes correspondientes”, dijo, al señalar que se busca que se beneficien tanto los comerciantes establecidos como los ciudadanos que acuden al lugar.

En cuanto a quienes fueron retirados, dijo que será el Juez Cívico quien determine su situación y si se les devuelven los puestos que fueron retirados, o bien quedan en esta situación en forma definitiva.

Al participar en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el gobernador Esteban Villegas Villarreal reiteró su apertura para trabajar en coordinación y unidad con los legisladores de cada partido en favor del desarrollo y bienestar de las familias duranguenses.

En esta reunión estuvo presente también el alcalde de la capital Toño Ochoa y el presidente del partido en Durango, Mario Salazar Madera, ante quienes el coordinador de los diputados panistas en la Cámara local, Alejandro Mojica Narvaez, afirmó que “las y los diputados del PAN estamos más unidos que nunca y trabajaremos por la gente, para

defender las causas reales de los duranguenses”.

El coordinador del Grupo Parlamentario panista y también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro Mojica, informó que a través de esta mesa de trabajo se construye la agenda legislativa y política que impulsarán en el Congreso del Estado para que a las familias les vaya mejor.

Entre los temas que se abordaron y que le interesan a la ciudadanía, destacan la economía familiar, salud y acciones en favor del bienestar de las mujeres y grupos vulnerables, entre otros relevantes. “Le vamos entrar con todo, en

equipo los diputados de Acción Nacional. La fuerza que nos mueve son las familias duranguenses y trabajaremos todos los días para darles resultados”, señaló Mojica Narvaez a unos días de iniciar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

Durante el acto protocolario, reconoció que la tarea no será fácil, pero trabajarán en unidad como grupo parlamentario, para que a Durango y a México le vaya mejor.

“Estamos más fuertes y listos para enfrentar los nuevos retos”, coincidieron Verónica Pérez, Paty Jiménez, Alejandro Mojica, Joel Corral, Fernando Rocha, Gerardo Galaviz y Londres Botello.

L2 Local Martes 14 de febrero 2023
uso
por
No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al
exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido
el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido
Con Esteban, diputados panistas trabajarán en unidad por Durango
Son las mujeres la fuerza de nuestras familias, asegura. Diputados del PAN realizaron reunión plenaria.

Foráneas 65% de solicitudes de pasaporte

El delegado estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ignacio Aguado Hernández, señaló que el 65 por ciento de las 400 solicitudes diarias de pasaporte que se atienden en la oficina local son de personas de otros municipios e incluso de otros estados de la República.

El entrevistado puntualizó que durante enero se alcanzó la cifra récord de 7 mil 780 trámites de pasaporte realizados en la oficina de Durango, de los cuales casi 4 mil correspondieron a personas provenientes de estados donde sus oficinas se encuentran saturadas por la alta demanda.

El funcionario mencionó que la eficiencia y rapidez con la cual se lleva a cabo el trámite ha hecho que la delegación Durango sea socorrida por personas de otros estados, principalmente colindantes con Durango, entre ellos Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Sinaloa, entre otros. Ahondó en que, para dar mayor fluidez a los trámites, la delegación ha incrementado su personal y los horarios de atención, también para evitar largas filas, esto en un convenio con la

Cancillería, al cual le autorizó 15 personas más, además de un servicio los siete días de la semana. Destacó que la gran demanda de servicios se ha dado, en parte, gracias a la generación del pasaporte digital, un documento

considerado dentro de los 15 pasaportes más seguros del mundo; “ha sido atractivo para muchos renovar su documento para contar con este nuevo pasaporte”, dijo.

Pendientes de resolución

7 mil demandas laborales

Hasta el momento se mantiene un rezago de más de 7 mil expedientes en las juntas de Conciliación y Arbitraje, heredadas de la pasada administración estatal, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, Cindy González Murillo.

Indicó que, en el mes de septiembre, cuando se recibió la administración, se tenía un rezago aproximado de 9 mil expedientes, de los cuales se pudieron cancelar 700 tan solo en el mes de enero, para un total acumulado de 2 mil 200 casos y un rezago actual de 7 mil carpetas. La funcionaria estatal enfatizó

que se ha hecho un trabajo de reordenamiento del funcionamiento de las juntas de Conciliación y Arbitraje, siendo el mayor rezago el que se presenta en la junta de Gómez Palacio ya que en esa región la carga de demandas es un poco más pesada.

Recordó que los temas de trabajadores de los gobiernos municipales y del Gobierno del Estado no se revisan en dichas juntas, pues para ello existe el Tribunal Laboral Burocrático; “en el Centro de Conciliación se llega a convenios, de ahí se pasa a los tribunales”, puntualizó.

Dirigente del PAN no trae temas de Durango: Diputada

Se nota que el dirigente nacional del PAN no trae los temas de Durango, que desconoce que el gobierno estatal se recibió de manera terrible, catastrófica en el tema económico y con un lamentable legado, como es la muerte de pacientes de meningitis, señaló la diputada Sughey Torres. Al referirse al reconocimiento al gobierno anterior que realizara el pasado fin de semana Mar-

ko Cortés, dirigente del partido mencionado, la legisladora local puntualizó que “lo escuché y no lo podía creer, como muchos; le diría al presidente del PAN que venga y le pregunte a los familiares de las pacientes de meningitis, que murieron precisamente por esa falta de sensibilidad y responsabilidad que hubo en el gobierno del estado, en un tema tan delicado como el de salud”, dijo la

legisladora, al señalar que respeta al dirigente partidista como líder nacional, como un buen político que le entiende y sabe de los temas, pero que en esta ocasión en lo que se refiere a Durango parece que no trae la información que requiere.

Agregó que “no es un invento de nosotros, los números ahí están, el estado fue recibido de una manera terrible, en el tema de re-

cursos catastrófica, en educación con un desastre que dejaron con miles de aviadores que recibían pagos excesivos y ni siquiera vivían en Durango”, recalcó la diputada, quien preside la Comisión de Educación en el Congreso local.

Para señalar que entre todo esto la situación con respecto a la meningitis es una marca que se le va a quedar al gobierno anterior,

pues aseveró que “no es lo mismo hablar de un puente que no se construyó en 4 a 5 años, que de la muerte de más de 34 mujeres que lo único que deseaban era tener a su hijo, que hicieron un enorme esfuerzo para poder estar en una clínica y que fueran atendidas como corresponde, y por malas decisiones, por compromisos políticos, ahí están las consecuencias”, dijo finalmente.

L3 Local
Martes 14 de febrero 2023
SRE recibe 400 solicitudes diarias de pasaporte. Rezago fue heredado por la pasada administración estatal.

Cineastas del CCC participan en la Berlinale 2023

El Festival Internacional de Cine de Berlín en su edición 73, del 16 al 26 de febrero, cuenta entre sus selecciones cuatro títulos con participación mexicana, tres de los cuales tienen en sus equipos a egresadas y egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En la sección Encounters está

El eco, documental dirigido, escrito y coproducido por la egresada Tatiana Huezo, con Ernesto Pardo en fotografía, Dalia Reyes como productora. Lucrecia Gutiérrez Maupomé en la edición y Nubia J. Saldaña como asistente de dirección, egresado y egresadas CCC. El filme, cuarta película de la realizadora, que también competirá por el premio a Mejor Documental, es una mirada a niños y niñas que crecen en el campo, en donde cada día hay un aprendizaje sobre el pulso de la vida. Cabe destacar que, en 2016, Tatiana, recibió una Mención Especial del Jurado del Premio Caligari por Tempestad del mismo certamen.

En seguida, dentro de la Competencia Internacional, tenemos Tótem, largometraje de Lila Avilés, que cuenta en su equipo con Yair Ponce como gerente de producción, Omar Guzmán como editor, Mariana Lavaniegos como segunda asistente de dirección y Alistair Pulido en continuidad, egresados y egresada CCC.

En la sección Panorama está Heroico de David Zonana, que cuenta en su equipo con el egresado José Alfredo Montes como gerente de producción. Finalmente, en la sección Generation 14 Plus, está Adolfo de Sofía Auza.

Cabe recordar que, en 2022, la película Manto de gemas, Ópera Prima de la egresada CCC Natalia López Gallardo, con el también egresado Omar Guzmán, como coeditor, recibió el Oso de Plata, Premio del Jurado. Mientras que otras películas en selección tuvieron también egresadas y egresados en sus equipos, como es el caso de El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez Abella, con la egresada CCC Claudia Becerril Bulos en fotografía y El reino de dios de Claudia Sainte-Luce con los egresados CCC Carlos Correa como productor ejecutivo y director de fotografía, Julián Sarmiento como editor y Nicolás Aguilar como sonidista, en la Sección Generation Kplus.

Para más información sobre el CCC se puede consultar su página web: https://elccc.com.mx, o sus redes sociales: Facebook /elccc Twitter @CCCMexico; Instagram @cccmexico/ y YouTube https:// www.youtube.com/user/CCCMexico

Será Francisco Villa la figura icónica del 2023

En este 2023 se cumplen cien años de la muerte del General Francisco Villa, por ello el Gobierno que encabeza Esteban Villegas impulsará la imagen del caudillo de la Revolución, con un rescate de su historia y su legado para propiciar la atracción del turismo, razón por la que esta figura será la imagen icónica de la administración estatal.

“Yo soy de la tierra del General Francisco Villa y vale mucho la pena que este año le demos un realce”, dijo al detallar que derivado de una iniciativa que presentó al Congreso local, al igual que el Congreso Federal, este 2023 será nombrado el año del Centenario de la Muerte de Pancho Villa.

El titular del Poder Ejecutivo consideró importante que a partir de este año se deje plasmado y para siempre esta conmemoración, para que todo el turismo pueda venir a conocer parte del legado y figura del General, razón por la que ya se rescatan espacios

como La Coyotada, mientras que el museo que lleva su nombre, en Durango capital, está por terminarse una sala dedicada a su vida y trayectoria.

Todo lo que hagamos desde el Gobierno Estatal se va a llamar Francisco Villa y va a tener este sello, además de que impulsaremos una estrategia turística con-

formada por concursos y festivales alusivos a este personaje, para lograr que este 2023 la gente venga a Durango a conocer una nueva imagen del caudillo, finalizó.

ICS-UJED presente en VI Congreso Iberoamericano de Filosofía

El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez estuvo presente en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía que se realizó en Oporto, Portugal, donde docentes y alumnos pertenecientes a la maestría en Ciencias y Humanidades, en el área de Filosofía, tuvieron una participación en un simposio.

El director del ICS, Jonathan García Campos, mencionó que el simposio llevó por nombre “Percepción, razonamiento y sesgos”, propuesto por la Dra. Paola Hernández Chávez, en el que fue acompañada por los maestros Alejandro González Sánchez y Saúl Sarabia López, así como por los alumnos Diana Elizabeth Reyes Zepeda y Jorge Martínez Mercado, además de él mismo, que también participó.

En este sentido, Diana Elizabeth Reyes Zepeda explicó que su participación fue con la ponencia “El eco aristotélico en Leonardo Da Vinci”. “Con respecto a mi experiencia, puedo decir que fue muy grata, ya que fue mi prime-

ra participación en un Congreso de esa magnitud. Me siento muy satisfecha con la forma en que se desarrolló toda la ponencia, el asistir a ponencias de personas con más experiencia me mostró que este es un camino que me gustaría seguir, el camino de la investigación y de la filosofía”, dijo. Alejandro González Sánchez manifestó por su parte que “… tuvimos la oportunidad de par-

Durango, sede del arranque de Semanas Universitarias por la Transparencia

Desde el auditorio de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, el INAI y el INFO de la Ciudad de México, en coordinación con el IDAIP, pusieron en marcha las Semanas Universitarias por la Transparencia, con la participación de más de 800 estudiantes de 12 facultades y escuelas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, aquí en la capital y en la ciudad de Gómez Palacio.

La comisionada presidenta del IDAIP, Paulina Compeán Torres, dijo que estas semanas universitarias, son un proyecto diseñado para promover la libertad, diversidad de ideas y el debate, con el propósito es fomentar la participación de la comunidad universitaria, en temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Compeán Torres reconoció el apoyo de los comisionados del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, y Adrián Alcalá Méndez, así como del comisionado del Info-Cdmx, Julio César Bonilla, por el impuso de este proyecto que llegará a 52 universidades del país.

De manera simultánea participaron -vía remota- 12 planteles de la UJED, entre las cuales destacaron las Facultades de Ciencias Exactas, Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; Ciencias Químicas; Trabajo Social; Odontología; Medicina, Veterinaria y Zootecnia, todas estas de la ciudad de Durango.

Mientras que por la ciudad de Gómez Palacio, estuvieron presentes alumnas de las facultades de Ciencias de la Salud y de Agricultura y Zootecnia, en tanto que en el Núcleo Universitario estuvieron reunidos estudiantes de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas; y de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura.

ticipar en el Simposio propuesto por la Dra. Paola Hernández y en el cual intervine con la ponencia ‘Percepciones, similitudes y analogías de la metáfora y la técnica’. Es un congreso muy importante, que tiene mucho reconocimiento dentro nuestra área y nos dará mucha experiencia a nosotros y a nuestros estudiantes”, expresó. Por otro lado, el director del

ICS, Jonathan García Campos, recalcó que es importante para los estudiantes y profesores dar a conocer las investigaciones que llevan a cabo; “… el hecho de que hayamos asistido a este Congreso alumnos y profesores, participando cada uno con una ponencia, habla bien del trabajo que hacemos en el área de Filosofía en nuestra Universidad”, concluyó.

Prioritario fortalecer sistema local anticorrupción: fiscal

Durante su participación en el Foro de Gobernabilidad y Consulta para el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, el fiscal especializado Noel Díaz Rodríguez señaló que para combatir y controlar el problema de la corrupción e impunidad se requiere fortalecer el Sistema Local Anticorrupción con la participación de las y los ciudadanos, el acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil, la acción de los poderes y gobiernos y la coordinación de los entes públicos que integran este sistema.

Refirió los datos del Índice de Percepción de la Corrupción 2022, dado a conocer recientemente por Transparencia Internacional, en el que se señala que, por tercer año consecutivo, México obtuvo 31 puntos, donde 100 sería la mejor calificación posible y cero la peor.

México, señaló en su exposición, sigue siendo el país peor evaluado entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y es el segundo peor evaluado en el G20. Solo Rusia tuvo una peor calificación que México entre las veinte economías más grandes del mundo.

Por ello es de gran importancia que las políticas institucionales y programas de la Fiscalía Anticorrupción y el Plan Estatal de Desarrollo estén alineadas y sean complementarios, para garantizar la efectividad en la reducción y control de los delitos de corrupción en el estado de Durango. Como prioridad número uno, el fiscal anticorrupción propuso: fortalecer el Sistema Local Anticorrupción y desarrollar programas que aseguren la coordinación entre las autoridades competentes de los órdenes de gobierno estatal y municipal en la prevención, detección, denuncia, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

En segundo término: Fomentar la cultura de la legalidad y desarrollar programas de colaboración del Sistema Estatal de Educación en materia de formación cívica, ética, integridad y derechos humanos.

Para finalizar y como tercer punto: Promover la expedición de normas, protocolos y mecanismos de protección de denunciantes, alertadores y testigos de actos y hechos de corrupción.

L4 Local Martes 14 de febrero 2023
Gobierno rescatará su legado en conmemoración al centenario de su muerte. Docentes y alumnos participaron en el simposio “Percepción, razonamiento y sesgos”. Llevan pláticas a más de 800 estudiantes de 12 facultades y escuelas.

Más agua potable para familias de la sierra: Toño

Después de años de espera, familias del poblado “Llano Grande”, en la zona de la Sierra, ya tienen agua en sus hogares, gracias a una línea de conducción que entregó Toño Ochoa, como resultado de una gira más del programa “Hablemos de Frente.”

En el evento que realizó en la

comunidad los habitantes de la colonia “El Borcelano” le pidieron apoyo para una línea de conducción de agua, la cual fue hecha realidad inmediatamente con 695 metros de tubería y una inversión de más de 245 mil pesos.

“Esto sin duda mejora la vida de todos”, agradeció Martín Félix Té-

Canasta básica más cara por inflación

llez, presidente de Junta del poblado Llano Grande, al concretarse la obra que lleva agua a 60 viviendas.

Toño Ochoa reiteró a los pobladores que realizarán obras hidráulicas para que ningún duranguense sufra escasez de agua como en otros estados, “porque lo más importante es el bienestar de nuestras familias”.

Aumenta tráfico de florerías durante San Valentín

Ciudad de México.- Todos podemos comprar nuestras propias flores, pero en el Día de San Valentín los mexicanos sabemos cómo demostrar nuestro amor a amigos y por supuesto, a nuestra pareja.

Como cada año, Waze provee las mejores rutas a los compradores en México para facilitar el desplazamiento por las ciudades. Y este 2023 no será la excepción, pues como fue notable durante el 2022, de forma general el tráfico aumentó un 26% durante la semana del 14 de febrero a comparación de otra semana del mismo mes.

Los compradores expresaron sus sentimientos especialmente con flores, ya que los desplazamientos hacía florerías registra-

ron un aumento del 134.6% durante el año pasado y es que dar como obsequio un bouquet transmite admiración y felicidad en fechas importantes como lo es San Valentín.

Además, las celebraciones no se hacen esperar, ya que el segundo destino más visitado fueron los bares y restaurantes con un 101.4% de incremento durante dicha semana del amor y la amistad, aquí festejamos en grupo o en pareja.

De acuerdo con cifras de Waze, 2022 fue un gran año para la semana de San Valentín con un aumento de tráfico hacía zonas populares por la festividad en comparación con la semana anterior del mismo mes: Florerías con un 134.6%, bares y restaurantes

con un 101.4%, playas con un 27.3%, tiendas departamentales con un 11.2% y joyerías con un 8.9%.

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica del 15 de enero al 15 de febrero, registrada en los 32 estados de la República encontrando una variación promedio nacional a la baja de -4.04% (marginal, casi imperceptible) donde los productos que se encarecieron en el año son: chile, aguacate, huevo, aceite y papa.

El precio promedio de la canasta básica para este periodo es de $1,645.19 en los estados donde más caro se vende la canasta básica que son: Tabasco, San Luis, Morelos, Sonora y Sinaloa. Los productos que más elevaron su precio en este periodo fueron:

1. Chile ($94.00) 2. Aguacate ($90.00) 3. Huevo ($68.00) 4. Aceite ($65.50) 5. Papa ($47.00)

6. Arroz ($40.00) 7. Lentejas ($58.00) 8. Jabón de lavandería ($63.00) 9. Chocolate en polvo ($48.00) 10. Atún ($25.00) 11. Pasta de dientes ($70.00) 12. Leche ($35.00).

A partir de enero, la canasta

PACIC pasó de 24 a 54 desdibujando su condición esencial, por lo que a partir de ahora ANPEC llevará el monitoreo de precios de 44 productos de consumo esencial en los 32 estados de la República.

Otra precisión oportuna que se debe hacer es que en la canasta

PACIC se reporta el precio de 18 huevos que equivale a 1.200 grs. a la vez que la Profeco reporta el precio de huevo por kilogramo; esto genera confusión, por lo

que ante este garlito de precios ANPEC, en adelante, reportará el precio del huevo por kilo.

“Este estudio de mercado confirma nuevamente que el PACIC como estrategia de combate a la inflación y la carestía aún no logra su cometido y sigue sin poder aterrizar e impactar en el mercado. Los consumidores mexicanos siguen pasando las de Caín para poder completar su gasto en alimentación y lograr ofrecer una manutención de calidad a sus familias. El parte que podemos dar a los consumidores es que la inflación continuará erosionando su poder de compra”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

La inflación es un flagelo que golpea sin misericordia primero a los pobres que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos para la compra de alimentos, hasta 90 centavos de cada peso que ganan. El enorme costo de esta factura ha ralentizado el empuje económico de la población bajando de manera importante su capacidad productiva y su confianza en la situación económica del país.

Se viven momentos de incertidumbre y no se está de acuerdo con los resultados hasta ahora obtenidos en la economía. El rostro de esta adversidad es la inflación alimentaria que ha llegado a ser de dos dígitos, colocándose por encima del 13%, derivada de una inflación general de 8% en números redondos, una de las más altas en los últimos 22 años, finalizó Rivera.

L5 Local
Martes 14 de febrero 2023
Reciben nueva línea de conducción de agua vecinos de Llano Grande. Ciudadanos expresan sus sentimientos especialmente con flores.

Hospitales verdes, nuevo horizonte en cuidado del medio ambiente

Si el sector salud fuera un país sería el quinto emisor de contaminantes más grande del planeta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 15% de los residuos sólidos que generan los hospitales son considerados como material peligroso debido a que puede ser tóxico, infeccioso o incluso radiactivo.

“La cantidad de materiales sólidos que generan los hospitales se incrementó de forma considerable a partir de la pandemia por covid-19 debido a la gran demanda de batas, guantes, escafandras y otros insumos desechables que utilizaba el personal médico. Esto generó un gran desafío para los nosocomios, pues aunque existen protocolos para desechar estos materiales, la gran cantidad de ellos impactó en sus costos, el manejo de residuos y el medio ambiente”, indica Tamara Chayo, CEO y Founder de MEDU Protection, startup mexicana dedicada a la fabricación de indumentaria médica sustentable y segura.

En este sentido, en Latinoamérica un mayor número de hospitales están adoptando medidas para convertirse en lugares verdes, es decir, establecimientos que adoptan mecanismos para reducir la contaminación que generan y además utilizan tecnologías amigables con el medio ambiente.

De acuerdo con cifras de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, en América Latina, más de 24 mil nosocomios y centros de salud, distribuidos en 15 países, llevan a cabo diferentes acciones para prestar servicios tomando en consideración el impacto ambiental.

“No solo implica generar menos desechos, sino adoptar tecnologías para ahorrar energía eléctrica, preservar áreas verdes, utilizar materiales con una vida útil más prolongada, cuidar el agua, etc. En nuestro caso, a través de los productos reutilizables que fabricamos los hospitales pueden reducir de forma significativa la indumentaria médica de un solo uso, lo cual contribuye a disminuir los más de 8,300 millones de toneladas métricas por plástico acumulado en el planeta”, detalla la CEO de MEDU Protection.

La gran mayoría de los desechos que generan los hospitales son de tipo infeccioso, es decir, materiales que pueden estar contaminados con sangre, fluidos corporales, cultivos o cepas de agentes infecciosos procedentes de actividades de laboratorio, desechos de equipo conexo como hisopos, vendajes e instrumental médico de un solo uso, lo cual muchas veces hace poco viable que pueda reutilizarse.

“La pandemia evidenció la importancia de que el sector salud no solo se modernice, sino que adopte medidas para reducir la contaminación que genera.

Al hacerlo no solo se impulsa el desarrollo del sector, sino que también coadyuva para que la población reciba una mejor atención médica”, concluye Tamara Chayo.

Celebran Marisol y Esteban la unión de 2,300 corazones en boda masiva

Enalteciendo los valores de la familia, en un acto oficial y lleno de amor, se unieron los corazones de dos mil 300 parejas, donde la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso y el gobernador Esteban Villegas, participaron como testigos de honor de los nuevos matrimonios.

Gracias a la campaña “Uniendo Corazones” el DIF Estatal, con la coordinación del Gobierno de Estado y los Ayuntamientos, este 13 de febrero miles de parejas que vivían en unión libre formalizaron su relación ante las oficialías del Registro Civil, con lo que le darán certeza jurídica a sus familias.

Rosso de Villegas recordó que hace 18 años ella y Esteban tuvieron la oportunidad de unir sus corazones y destacó que, este evento gratuito, de nuevos matrimonios, les traerá muchos beneficios, sobre todo a las parejas

que ya vivían juntos y que tienen hijos, dando certeza jurídica a su familia.  Adicionalmente, indicó que para los trámites y estudios médicos previos, en coordinación con el Registro Civil, en conjunto

con la Secretaría de Salud y Sistema DIF Municipal, se apoyó a quienes lo requirieron sin costo, para poder ser parte de este enlace nupcial.

“Uno frente al otro y mirándose a los ojos, les pregunto, ¿es-

tás aquí libre y voluntariamente para unirte a la persona que tienes frente a ti?”, preguntó el director del Registro Civil, Nazario Ortega Vera, tras hacer formal este contrato que unió a las parejas duranguenses.

Se capacitan elementos de SSP en protección civil

Como resultado del trabajo coordinado que se lleva a cabo entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, se puso en marcha el curso “Plan Multi Amenazas” dirigido a la Policía Estatal y personal administrativo de la institución, además de cumplir con las disposiciones para alcanzar la certificación CALEA.

El comisionado Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, destacó que se recibirá la capacitación en diferentes materias por parte de especialistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil, agradeciendo el apoyo por parte de su titular, Arturo Galindo Cabada.

Actualmente se está en proceso de la certificación CALEA para la Policía Estatal y el contar con estos consejos de protección civil debidamente capacitados es parte de los requisitos que se deben de cumplir y se trabaja parta alcanzar dicha acreditación, destacando el

comisionado de Seguridad Pública que serán 50 elementos de policía y personal administrativo quienes se capacitaran durante una semana en diferentes temas relacionados a la protección civil, materia que cada vez se hace más necesaria ante los acontecimientos que lamentablemente se han

presentado y que ponen en riesgo la vida humana, el patrimonio y nuestro entorno. El coordinador de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, felicitó a la Secretaría de Seguridad Pública por capacitarse en esta materia, garantizando un mejor servicio a la ciudadanía, tomando

en cuenta que en la mayoría de las situaciones de emergencia es la policía el primer respondiente y que mejor que estos se encuentren debidamente capacitados para brindar primeros auxilios y otro tipo de apoyos en casos de siniestros.

Alerta IMSS sobre riesgos a la salud por retos virales

Edmundo García Monroy, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencia, señaló que, si un menor consumió clonazepam sin prescripción médica, se debe llevar inmediatamente al Servicio de Urgencias más cercano.

Ante el reto viral en que los menores consumen este medicamento, dijo que los padres de familia y tutores deben estar al pendiente de qué contenidos ven en internet, identificar conductas inusuales y supervisar qué cargan en las mochilas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre el riesgo para la salud de menores, adolescentes y toda persona que, sin prescripción médica ingiera sustancias tóxicas y medicamentos como parte del reto viral “el

Mar Adentro invita a velada romántica

El Movimiento de Mar Adentro, de la Arquidiócesis de Durango, invita a los matrimonios y parejas de novios y amigos a celebrar el amor y la amistad en el contexto de la festividad del Día de San Valentín. Se realizará el concierto al amor, el próximo 18 de febrero, a las 7:30 de la tarde, en el Centro de Convenciones Bicentenario,

ubicado en la colonia Silvestre Dorador, de la ciudad capital. Se compartirá queso, pan y vino y se tendrá como invitada especial a la cantante Azeneth González, exacadémica. Los boletos del evento tienen un costo de 200 pesos de recuperación por persona y se pueden adquirir directo en el número 618 145 93 50.

que duerme al último gana” y, llamó a padres de familia, tutores y sociedad en general a reforzar los cuidados para evitar la participación en este tipo de desafíos.

El uso sin prescripción de medicamentos como clonazepam puede generar somnolencia, falta de coordinación, debilidad muscular y en algunos casos dejar de respirar, explicó Edmundo García Monroy, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencias en la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS.

Señaló que se trata de un fármaco que actúa principalmente a nivel del sistema nervioso central y su uso sin prescripción ni vigilancia médica puede poner en riesgo la vida.

“Parte de los efectos adversos que tiene este medicamento es la somnolencia, falta de coordinación, lentitud, debilidad muscular y en casos más graves, si el medicamento se administra en altas dosis puede hacer que disminuya su frecuencia respiratoria y en algunos casos, puede provocar hasta la muerte”, dijo.

Alertó que otras consecuencias puede ser debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque los efectos dependen de cada organismo, de la dosis consumida, presentación y el tiempo en el que los menores hayan ingerido la sustancia.

Indicó que, si un menor de edad consumió clonazepam sin prescripción médica, los padres o tutores deben llevarlo inmediatamente al servicio de Urgencias más cercano, ya que los síntomas pueden agravarse.

“El tiempo para que aparezcan sus efectos varían entre los 10, 15, 20 minutos de la ingesta. Entonces, el efecto que va a tener en el menor puede ser muy grave dependiendo de la cantidad y el tiempo de haberlo consumido, por lo que es importante identificar en una fase temprana y así podemos salvarles la vida, porque puede causarles depresión respiratoria o la muerte”, dijo.

Detalló que se tiene un máximo de hasta cuatro horas a partir del consumo para que los profesionales de la salud realicen un lavado gástrico, y evitar así que se absorba y pueda generar más efectos secundarios.

Asimismo, subrayó que se debe evitar su uso crónico, su uso debe estar indicado y supervisado por un médico experimentado, pues además de generar dependencia y tolerancia, “puede generar daño hepático, disminución de algunas células sanguíneas como leucocitos o las plaquetas, y a nivel cerebral provocar atrofia cortico subcortical y producir demencia”.

L6 Local
Martes 14 de febrero 2023
Familias formalizan relación para contar con certidumbre jurídica. Curso está dirigido a policías y personal administrativo de la institución. Llama a cuidar a menores para que no consuman medicamentos.

Martes L7

Sena de Negros

Dionel Sena

Toño Ochoa, ya supera a Salum y a Aispuro rumbo al 2024…

Regresando al tema del hoy edil de la capital, está claro que si las mediciones indican que es el principal referente panista en el estado, se debe en mucho a los resultados que está entregando al frente del Municipio de Durango, de otra manera, no se entenderían esos números, pues un día sí y el otro también, se le ve trabajando y tratando de tener el mayor contacto posible con la gente, incluso cumpliendo promesas de campaña o equipando de mejor manera a la policía, cumpliendo así una de las principales demandas de la ciudadanía que es la seguridad en todos sus aspectos, lo que todo indica le está arrojando muy buenos dividendos.

Un rubro que no es menos importante de cara al 2024 es que de igual manera Massive Caller hace una proyección de que si hoy fueran las elecciones por qué partido o coalición votaría la ciudadanía de Durango, bueno pues un 33.7 por ciento lo haría por

la coalición “Va Por Durango” que estaría integrada por el Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, mientras que un 32.6%, lo haría por Morena y sus aliados, lo que habla de la importancia de poner en las boletas al cuadro que menos negativos tenga, que sea el más competitivo y que su techo electoral sea mayor que el de los demás, esa ya será una decisión de los partidos y sus dirigentes, pero queda claro de que en este sentido no puede haber equivocaciones.

Más allá de lo anterior, será el primer panista de Durango, José Antonio Ochoa, quien tome la decisión si va o no en una boleta el próximo año, pues aún cabe la posibilidad de que se espere al 2025 y buscar la reelección, valorando lo bien evaluado que está su gobierno en estos momentos, sin embargo, también puede caber la alternativa de que su partido lo llame porque lo necesita y él hacer un análisis de cuál sería el mejor escenario, tomando en cuenta sus planes políticos tanto en el corto, mediano y largo plazo; lo que queda claro es que el alcalde de Durango es por mucho el mejor activo que tiene en estos momentos Acción Nacional y eso ya no es ningún secreto, pues lo sabe el partido, Marko Cortés y la propia militancia.

Astillero

El silencio de García Luna Mudez por temor ¿Riqueza acumulada? Glifosato y maíz transgénico

Julio Hernández López

Eduardo Serrano

Que lo “Cortés” no quite lo valiente

Nadie ha dicho que será fácil para la Alianza Va por México enfrentar los retos del 2024, y menos con las “ayuditas” de sus jefes nacionales. Mantenerse firmes en la unidad debe estar por encima de sus propias diferencias. Mario Salazar Madera, al asumir formalmente la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN, cuenta con todo el respaldo de la dirigencia nacional que encabeza Marko Cortés, sin embargo, deberá tomar con absoluta prudencia sus disparates, tal como lo hizo el sábado durante su toma de protesta, cuando Cortés Mendoza hizo una férrea defensa del “legado” del gobierno encabezado por José Aispuro Torres, señalando que ha sido, por mucho, mejor que los gobiernos priistas que lo antecedieron, lo que despertó cualquier cantidad de reacciones, entre ellas las del propio gobernador Esteban Villegas, pues en el encuentro con el priismo que se dio al día siguiente su mensaje central fue de reconocimiento a los exgobernadores emanados del tricolor.

Mario Salazar tiene áreas de oportunidad domésticas que debe atender, las cuales son prioridad, porque de ello depende la recuperación del potencial electoral panista en Durango. Detenerse a tratar de explicar los porqués de las declaraciones de su líder nacional distrae a Salazar Madera de lo verdaderamente importante, pues aunque son temas ineludibles se dan en momentos circunstanciales, así que sería un grave error descargar sus baterías en la falta de tacto de Marko Cortés. También en medio de la polémica que de pronto envuelve a Alejandro Moreno Cárdenas, Arturo Yáñez Cuéllar, presidente estatal del PRI, ha tenido que pasar aceite, así que, en este Ambiente Político, priistas y panistas deben ser muy prudentes en sus declaraciones, ya que de sus errores se nutren los aliados de la Cuarta Transformación, y vaya que en ese sentido los cuatroteístas están muy bien alimentados.

Si bien es cierto el PAN a nivel nacional representa la principal oposición a MORENA, su peso específico en Durango se ha visto mermado por la necesidad de coaligarse con su añejo adversario, para detener el avance de la 4T. Al PAN le costó muy caro cederle sus colores a un expriista para competir por la gubernatura en 2016, pero, ante la imposibilidad de volver el tiempo atrás, no podrá evitar cargar con los saldos que dejó el aispurato, hasta que se deslinden responsabilidades por el daño a las finanzas estatales y los culpables paguen por ello. Lo que no debe permitirse el PAN que dirige Mario Salazar es que le incrementen la carga con defensas vergonzosas o candidaturas ofensivas, es decir, si Acción Nacional llega a postular al exgobernador por un acuerdo firmado en las oficinas blanquiazules de la Ciudad de México, sería catastrófico para el panismo duranguense.

Con la madurez que le imprimen Mario Salazar, Arturo Yáñez y Miguel Ángel Lazalde -este último líder estatal del PRD- queda claro que la alianza Va por México se mantiene a prueba de sus propias dirigencias nacionales. Ni Marko Cortés, ni Alejandro Moreno, ni Jesús Zambrano, son unas “blancas palomitas”, aunque, en honor a la verdad, el jefe nacional perredista es quien menos “riega el tepache”, sin embargo, ya quisiera Mario Delgado, presidente nacional de MORENA, ser tan efectivo como los son sus homólogos para hacer tambalear a sus adversarios, por eso, seguramente Mario Salazar, sabe el reto al que se enfrenta y, a la hora de tomar decisiones, lo “Cortés" no le quitará lo valiente.

Hernández Inverosímil

Es probable que lo más destacado del cierre de la batería de testigos contra Genaro García Luna haya sido el silencio de éste. Aun cuando no puede aplicarse de manera automática el dicho de que el que calla otorga, resultó significativo que el ex secretario de Seguridad Pública hubiese explorado, a través de sus abogados, la posibilidad de defenderse por sí mismo ante el jurado, aunque solicitando al juez del caso que garantizara una restricción anticipada contra eventuales preguntas de los fiscales.

El tema principal del que García Luna pretendía quedar blindado es justamente el que en la experiencia mundial y, en especial en la mexicana, suele deno-

Fisgón Próximo hundimiento

tar las prácticas corruptas desde cargos públicos: la adquisición de bienes, sobre todo inmobiliarios, en la época de poder político o administrativos de los acusados o en operaciones posteriores.

El ex secretario felipista no subió al estrado de los testigos porque tuvo temor de que los fiscales aprovecharan el viaje para preguntarle de su riqueza acumulada e incluso, tal vez, mostrar imágenes de los inmuebles y bienes que en otra fase del proceso el juez no había permitido se exhibieran si los fiscales no probaban claramente que su compra provenía de actos de corrupción. Ahora, en una eventual autodefensa de Genaro, y dado que el juez había advertido que no podía prohibir a priori ninguna pregunta, los fiscales podrían haber abordado ese y otros temas. Ante ello, el ex policía mexicano prefirió el silencio.

Por lo demás, el testigo significativo, Jesús Zambada García, apodado El Rey (hermano del hasta ahora inaprehensible Ismael, El Mayo, histórico jefe silencioso de una facción de poder fluctuante en el cártel de Sinaloa), reiteró ayer que personalmente entregó millones de dólares a García Luna y entró en detalles como la compra de plazas en la estructura policiaca para que des-

de ahí ciertos enviados favorecieran al cártel patrocinador.

Ya en el tramo final del juicio, la incógnita mayor reside en el valor que los miembros del jurado darán a los testimonios en sí, sin mayores pruebas documentales o grabadas. Vale señalar que, a fin de cuentas, lo que cada integrante del jurado tomará en consideración es la verosimilitud de lo dicho por los testigos, con independencia de la condición criminal o procesal en que se encuentren o se hayan encontrado. Lo cierto es que la abundancia de datos y detalles aportados por ellos describen en términos mayúsculos la existencia de un narcogobierno, el calderonista, al servicio de un cártel favorito.

Además de los resolutivos del caso, ha quedado de manifiesto que durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón se desarrolló una espiral sumamente perniciosa de violencia y corrupción en la que participaron altos funcionarios y cuyas evidencias no podían ser ignoradas por los ocupantes de los máximos cargos públicos de esos sexenios.

En otro tema: preocupante el giro regresivo del presidente López Obrador en cuanto a glifosato y maíz transgénico. Ayer, a unas horas de que venciera el plazo dado por el gobierno de Estados Unidos para que México puntualizara los fundamentos científicos de las restricciones decretadas en 2020 (respuesta mexicana que muy probablemente habría sido llevada a litigio internacional), el propio López Obrador emitió otro decreto que relativiza las prohibiciones anteriores al abrir una puerta para que el maíz transgénico pueda ser utilizado para la alimentación de animales y procesos industriales de consumo humano. Además, establece un periodo de transición para prohibir totalmente el uso de glifosato que durará hasta el 31 de marzo de 2024.

Y, mientras el magistrado presidente de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, le entra a las suspicacias en cuanto a la elección de consejeros del INE al promover que haya lupa ciudadana en cuanto al perfil de ellos (en consonancia con el discurso de Lorenzo Córdova), ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx 14 de febrero 2023

Martes 14 de febrero 2023

Santoral: Valentín

Día del Telegrafista

Día del Amor y la Amistad

Qué es el amor según la ciencia

¿Qué pasa por nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Existe el amor a primera vista o el romántico? Verdades y mentiras sobre el amor, según la ciencia.

Neurotransmisores, hormonas y feromonas; todo vale en la neurobiología del amor. Numerosos procesos se activan y la concentración de hormonas aumenta cuando estamos con alguien a quien amamos. La historia, la cultura y la evolución ha girado en gran parte en torno al amor.

Pero, ¿qué le ocurre exactamente a nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Dónde reside el amor? ¿Cómo se desencadenan los procesos neurológicos que nos llevan al amor romántico? ¿Existe el amor a primera vista? Con estas verdades y mitos, la ciencia desmiente los mitos del amor romántico.

¿Qué es el amor?

Según la ciencia, el "juego del amor" es un proceso neurológico que se produce en el cerebro e implica a diferentes partes: el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens y el área tegmental frontal.

Fisher define un segundo momento en el proceso de enamoramiento desde el punto de vista neurobiológico: la atracción, donde entra en juego la dopamina. En el año 2000, un estudio de Arthur Aron (de la Universidad Stony Brook de Nueva York) reveló mediante escáneres que las personas que se encuentran en esta fase inicial del enamoramiento tienen una intensa actividad en el área ventral tegmental, una especie de “fábrica” de dopamina.

Un estudio del año 2017 llevado a cabo por neurólogos recopiló datos que sugieren que estar enamorado no solo tiene un efecto sobre nuestras emociones, sino también sobre las transmisiones cognitivas de alto nivel.

“Eso significa que es posible que el amor tenga una función real: no solo poderse conectar emocionalmente con las personas, sino mejorar nuestro comportamiento”, dijo la autora del estudio, Stephanie Cacioppo, en declaraciones al New York Times.

¿Por qué nos enamoramos?

Los estudios neurológicos sugieren que hasta 12 áreas del cerebro están involucradas en este momento del enamoramiento, de tal modo que al mirar o pensar en alguien por quien nos sentimos atraídos, se liberta en el cerebro una serie de neurotransmisores como la adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina o vasopresina.

Estas sustancias son fundamentales a la hora de intentar comprender la razón por la que nos enamoramos. Los estudios demuestran que la primera vez que lo hacemos, los niveles de serotonina se desploman y los centros de recompensa del cerebro se inundan de dopamina. Un estudio de 2018 de la Liga Española de la Educación, con el apoyo del Ministerio de Sanidad de España, puso de relieve que las relaciones de pareja y las relaciones sexuales comienzan cada vez a una

edad más temprana: un 24% de los jóvenes tuvo su primera pareja con 12 años y un tercio había tenido su primera relación sexual a los 15.

¿El amor es como una droga?

Jim Pfaus, de la Universidad de Montreal, es uno de los investigadores que más ha avanzado en el campo del estudio de las relaciones sexuales y el amor. Así, afirma que la ínsula y el núcleo estriado del cerebro se activan tanto en el deseo sexual como en el amor romántico.

Que el amor se localice en una determinada área del estriado, asociada con las adicciones a las drogas, podría explicar que “el amor es realmente un hábito que está formado por un deseo sexual que se retroalimenta a través de una recompensa”. El proceso es el mismo que producen las drogas en las personas adictas.

De la misma opinión son investigadores del Centro de Neuroética de la Universidad de Oxford que han concluido que tanto el amor como las drogas inundan el cerebro con dopamina, lo que causa una fuerte sensación de recompensa provocando el círculo vicioso de euforia, deseo, dependencia y abstinencia.

Para establecer esta acción-reacción del amor o la sexualidad en el cerebro, Pfaus analizó los resultados de 20 estudios que examinaron la actividad cerebral de 309 participantes mientras estaban viendo fotos eróticas o imágenes de una persona a la que amaban. No sólo concluyó que las partes del cerebro que se estimulaban eran las mismas para un sentimiento que para el otro sino que comprobó que afectaba de la misma forma a hombres y mujeres y que las zonas estimuladas eran las mismas que se estimulan en una adicción.

¿Pueden hombres y mujeres ser solo amigos?

Tras analizar las reacciones de un centenar de universitarios, un estudio de la Universidad de Wisconsin concluyó que la amistad entre individuos de distinto sexo no era posible al constatar que una de las partes, cuando no las dos, acaba por desarrollar en algún momento un grado distinto de atracción sexual. Según el estudio, hombres y mujeres tienen una percepción muy distinta de los mensajes que reciben del sexo opuesto.

Según un estudio realizado por la antropóloga Hellen Fisher en 2010, el amor provoca los mismos sentimientos placenteros que la droga a nivel cerebral. Para la experta, el amor es una respuesta fisiológica más que una emoción.

Numerosas regiones cerebrales, sobre todo aquellas relacionadas con la recompensa y la motivación, se activan cuando estamos con una pareja, como el hipocampo, el hipotálamo o el córtex del cíngulo anterior.

A la par, se desactivan áreas como la amígdala o el córtex frontal, cuya función los científicos

definen para reducir la probabilidad de la aparición de emociones negativas.

¿Que són las hormonas del amor?

La oxitocina y la vasopresina son las hormonas más estrechamente asociadas al amor, aunque no las únicas. Las produce el hipotálamo y las libera la glándula pituitaria. Ambas influyen tanto en los hombres como en las mujeres. La oxitocina y la vasopresina interactúan con el sistema de recompensa dopaminérgico y pueden estimular la liberación de dopamina por el hipotálamo.

¿Existe el amor a primera vista?

Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers, estableció las distintas fases del amor (deseo, atracción y cariño) y su sometimiento a las “hormonas del amor”. Las mariposas en el estómago el amor a primera vista son una reacción química del cerebro. La primera fase del amor (deseo) está guiada por la segregación de hormonas sexuales tanto de hombres como mujeres: estrógenos y testosterona. La adrenalina hace que el corazón se acelere, la boca se seque y las manos suden como parte del nerviosismo o la reacción normal del organismo a una situación de estrés. ¿Qué hay más estresante que el amor?

Amor romántico vs amor social

Robert Malenka, de la Universidad de Stanford, ha desarrollado sus estudios de los circuitos cerebrales frente al amor centrándose en cómo actúa la oxitocina en el amor social. «Nuestro estudio revela nuevos conocimientos sobre los circuitos cerebrales que subyacen en la recompensa social, la experiencia positiva que a menudo se obtiene cuando se encuentra con un viejo amigo o cuando conoces a alguien que te gusta».

La oxitocina es otro neuroquímico conocido como hormona del amor. Está presente en el enamoramiento, en el vínculo madre-hijo y en la excitación sexual. La oxitocina es un regulador maestro de la temperatura corporal, el hambre, la sed, el sueño y las reacciones emocionales. El estudio de Malenka demostró por primera vez que la oxitocina se estimulaba durante las interacciones sociales y que esta actividad neuronal era necesaria para el comportamiento social normal.

¿Podría la ciencia explicar la “historia de amor” de Albert Einstein y Lina, su violín? Sí. Una mera reacción neurobiológica en el cerebro causada por una combinación de hormonas, sensación de recompensa y neurotransmisores.

¿Podría la ciencia explicar los poemas de Neruda?: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. / Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, / y tiritan, azules, los astros, a lo lejos” ¿Quién querría una explicación científica para la poesía?

Hoy, 14 de febrero, se celebra el Día de San Valentín, también conocido como día del amor y la amistad o día de los enamorados. Este evento se festeja año tras año a nivel mundial. Por esta razón, aquí te contaremos la historia del Día de San Valentín.

¿Quién es San Valentín y por qué se celebra?

Existen diferentes versiones sobre San Valentín. La primera dice que, en el siglo tercero después de Cristo, existió un sacerdote romano llamado Valentín, quien se enfrentó a una ley impuesta por el emperador Claudio II que no permitía el matrimonio a los varones jóvenes. Valentín se encargaba de casar a las parejas en secreto, pero fue descubierto, martirizado y ejecutado. El sacerdote fue sepultado en Roma. Y, sobre su tumba, el papa Julio I construyó una basílica. La segunda versión, señala a otro Valentín, quien también fue perseguido, atrapado y decapitado. Es posible que ambas versiones hagan referencia a la misma persona, pero estén contadas de diferente manera. De acuerdo con la Enciclopedia Católica, existió un tercer Valentín que, al igual que los otros dos, también fue martirizado. La única diferencia es que esto sucedió en África. Las versiones son distintas, pero el motivo de celebración es el mismo. La Iglesia Católica estableció este día para conmemorar a San Valentín por sus buenas obras relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad.

¿Por qué decimos que el 14 de febrero es el día del amor y la amistad? El Día de San Valentín también es conocido como día del amor y la amistad, debido a que, independientemente de la religión que se profese, es un evento cultural significativo por relacionarse con estos dos sentimientos. Este día es interpretado como una oportunidad de festejar el amor y el cariño con nuestros seres queridos.

269 Muere Valentín, monje cristiano. Nacimiento de la tradición de la Celebración del día de San Valentín, o del amor y la amistad.

1349 Estrasburgo, 2000 judíos son quemados vivos (Masacre de San Valentín) al considerarlos responsables de la peste negra.

1571 Muere en Florencia (Italia) Benvenuto Cellini, ilustre renacentista, escultor Manierista, refinado orfebre y escritor italiano que realizó joyas y adornos con exquisito gusto.

1766 Nace en Dorking (Reino Unido) Thomas Malthus, economista inglés y padre de la demografía. Será más conocido por su teoría de que el crecimiento de la población, en progresión geométrica, tiende siempre a agotar el suministro de alimentos, por lo que continuamente deberá cuidar los límites de la reproducción.

1781 Nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Valentín Gómez Farías, quien se distinguió más tarde como luchador ferviente por la Independencia de México. A él se le debe la promoción de las Leyes de Reforma y la fundación de la actual Escuela de Medicina.

1831 Muere Vicente Guerrero, héroe de la Independencia y Presidente de la República de 1829 a 1830, fue fusilado en Cuilapan, Oaxaca.

1899 Se registra en Nuevo León, la temperatura más baja, el termómetro marco 12° grados bajo cero.

1859 Nace George Ferris, ingeniero estadounidense famoso por crear la rueda de Ferris, mejor conocida como la rueda de la fortuna.

1894 Nace el compositor y músico mexicano Ignacio Fernández Esperón, "Tata Nacho". Famoso por temas como "Adiós mi chaparrita" y "Quiero ver".

1911 Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario.

1918 El Gobierno soviético instaura en Rusia el calendario gregoriano en lugar del juliano.

1924 Thomas Watson funda la compañía IBM. Daba a sus empleados unas condiciones algo especiales con tal de mantenerles felices y por tanto, activos y leales.

1924 Se estrenó en Berlín la película “Los Nibelungos”, de Fritz Lang basada en el poema épico “El Cantar de los Nibelungos”de la Edad Media, anónimo, escrito sobre el siglo XIII, de origen germano.

1929 En Chicago, Estados Unidos, varios hombres de la banda de Al Capone disfrazados de policías ametrallan a sangre fría, en un garaje, a seis secuaces del clan rival de Bugs Moran. El hecho se conoce como "La matanza del Día de San Valentín".

1946 Se enciende por primera vez la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). Fue en su época la máquina más grande del mundo, compuesto de unos 17,468 tubos de vacío y era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.

1963 A invitación del entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos, se funda el Consejo Mundial de Boxeo, en México.

1967 Se suscribe en México el “Tratado de Tlatelolco”, que prohíbe a los Estados firmantes el uso de la energía nuclear con fines militares.

1970 Muere el actor mexicano Marcelo Chávez. "El Carnal" inseparable del actor Germán Valdés, "Tin Tan".

1988 Nace Ángel Di María , futbolista argentino.

1989 El escritor británico de origen indio Salma Rushdie fue condenado a muerte por su novela “Los versos satánicos”.

2003 Muere en Alemania la pianista y directora de orquesta mexicana Isabel Mayagoitia Gila.

2009 Se rompe récord Guinness con 39 mil 897 personas besándose. El representante de Guinness, el español Carlos Martínez, avala que México rompe récord, al contabilizar a miles de personas besándose en la Plaza de la Constitución como parte del festejo por el Día del Amor y la Amistad, "Bésame mucho".

L8 Local Martes 14 de febrero 2023 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Indigente muere entre Nombre de Dios y Durango

Perdió la vida

aplastado

por un tronco

Durango, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad murió en camino al Hospital General 450 tras ser víctima de un accidente laboral, ocurrido en la zona forestal del municipio de San Dimas; le cayó un tronco encima, según los datos iniciales.

La persona fallecida es el trabajador Raúl Sánchez Reyes de 37 años de edad, quien sufrió el incidente mientras se encontraba trabajando en las primeras horas de este martes.

Nombre de Dios, Dgo.- Un adulto mayor, aparentemente en condición de indigencia, fue encontrado muerto a unos metros de distancia de la carretera Durango-Zacatecas, en el tramo que va de la capital del primer estado a Nombre de Dios; todo apunta a un deceso por hipotermia.

La persona fallecida es un hombre de entre 70 y 75 años de edad, cuyos restos estaban en una canaleta pluvial cercana a la vía de comunicación, a la altura del kilómetro 242 de la vía.

Fue el lunes a eso de las 18:30 horas cuando personas que cir-

culaban por ese tramo avisaron a través del número de emergencias

que, en ese punto, anteriormente conocido como “Las 7 curvas”, había una persona tirada.

Al arribar se encontraron con un hombre de unos 70 o 75 años de edad y 1.70 metros de altura ya sin signos vitales, con una rigidez que hace pensar al forense que había muerto varias horas atrás.

En un primer momento se analizó la posibilidad de una

muerte por atropellamiento, pero no encontraron lesiones en el cuerpo; por ello, y dados los registros climáticos de las horas recientes, la teoría apunta a una muerte por hipotermia.

Los restos del ahora occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la capital para la realización de la necropsia de ley.

Según la información, mientras realizaba el corte de árboles en el proceso de producción de madera, uno de estos le cayó encima y lo aplastó, por lo que fue llevado a recibir atención médica a bordo de un vehículo particular.

Dada su gravedad, se tomó la decisión de viajar hasta el Hospital General 450 de la ciudad de Durango; sin embargo, las afectaciones físicas eran demasiado graves y, al arribar, la víctima ya no contaba con signos vitales.

Esto lo constató el personal del área de urgencias, que nada pudo hacer para reanimar a la víctima, por lo que se notificó lo sucedido a las autoridades ministeriales.

Además de informarle al agente del Ministerio Público, se tendrá que hacer lo propio con la autoridad laboral para los procedimientos correspondientes.

Se le atravesó al tren en una pick-up; murió horas después en el hospital

Durango, Dgo.- Un trabajador de la autopista Durango-Gómez Palacio perdió la vida el lunes por la tarde tras ser atropellado por un camión materialista.

La víctima se encontraba realizando labores de mantenimiento cuando ocurrió el percance, tras lo cual el presunto responsable huyó.

La víctima fatal es Vicente Hernández Reyes de 55 años de edad, con domicilio en la localidad de Yerbanís, municipio de Peñón Blanco.

Según la información disponible, el incidente ocurrió en el kilómetro 61 de dicha vía de comunicación, cerca del entronque a Guadalupe Victoria. El ahora

occiso era empleado de Coconal, empresa que administra la carretera de cuota.

El presunto responsable es el conductor de un camión tipo volteo, que lo arrolló de manera accidental. Según testigos, el trabajador no notó su cercanía y se colocó a su paso.

La víctima habría perdido la vida al instante, mientras que el chofer involucrado optó por darse la fuga a bordo de una unidad Kenworth de color blanco.

El caso fue turnado al agente del Ministerio Público para su investigación, mientras que de los procedimientos administrativos se hizo cargo la Guardia Nacional.

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de edad avanzada murió cuando recibía atención médica por las lesiones sufridas al ser embestido, en su camioneta, por una locomotora del ferrocarril; el hecho trágico ocurrió en la Comarca Lagunera de Durango.

La persona fallecida es el señor Esteban Trejo Rueda de 80 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Miguel de la Madrid de Gómez Palacio. Los hechos ocurrieron a eso

de las 12:30 horas cuando la víctima circulaba a bordo de una camioneta Chevrolet sobre el bulevar Jabonoso, cerca de la planta Termoeléctrica ubicada en el referido municipio. Al estar cerca de dicha nave industrial cruzó un paso del ferrocarril sin percatarse de la cercanía del tren y su camioneta fue embestida de lleno, con tal fuerza que la caja de carga se desprendió de la unidad. Testigos solicitaron apoyo al

número de emergencias y poco después arribaron al lugar elementos de la Cruz Roja Mexicana, que trasladaron a don Esteban a la clínica número 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ahí hicieron todos los esfuerzos para salvarlo, pero entrada la noche perdió los signos vitales, por lo que se notificó al agente del Ministerio Público, que abrió la carpeta correspondiente.

de febrero 2023 Martes 14 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Arrollado por un camión de volteo en la autopista de Gómez Palacio
Le robaron medio millón de la estufa

Par de adultos mayores, lesionados al volcar

Ocampo, Dgo.- Dos adultos mayores que tienen su domicilio en el municipio de Indé fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica tras ser víctimas de una volcadura, misma que ocurrió el lunes en la carretera Durango-Parral. Los afectados son el señor José Julián Medina Amaro, de 81 años de edad, y su esposa Filomena López Medina, de 75, quienes ingresaron al Hospital Integral de Ocampo para recibir atención

médica. El incidente ocurrió cuando las víctimas se dirigían de su lugar de origen a la ciudad de Parral, Chihuahua, a bordo de una camioneta Ford F-150 de color verde, modelo 1998 y placas FX6117-B. Fue en el kilómetro 326 donde el varón perdió el control del volante al tomar demasiado rápido una curva, lo que provocó que salieran del camino y dieran al menos una voltereta fuera de este.

Testigos llamaron al número de emergencias y al sitio arribó una ambulancia asignada al hospital al que fueron llevados; por fortuna, ambos portaban el cinturón de seguridad, lo que contuvo posibles afectaciones severas. Aun así, se tomó la decisión de hospitalizarlos, pues resultaron policontundidos. De los procedimientos administrativos se hicieron cargo policías municipales y estatales que acudieron a la escena.

Le robaron medio millón de pesos del horno de la estufa

Durango, Dgo.- Una mujer fue víctima de un cuantioso robo mientras estaba ausente de su domicilio, ubicado en la colonia Primero de Mayo de la ciudad de Durango; entre otros bienes, el ladrón o ladrones se llevaron, según la denunciante, 500 mil pesos en efectivo.

El dinero, según narró a las autoridades, estaba guardado en el horno de su estufa y correspondía a lo obtenido como parte de ahorros y la venta de diversos bienes de su propiedad.

La afectada es una señora de 64 años de edad, que relató a las autoridades que estuvo ausente de su domicilio desde la madru-

gada y hasta las 16:00 horas del lunes, cuando regresó después de resolver distintos pendientes personales.

Al entrar a su casa se encontró con que todas sus pertenencias se encontraban desordenadas y al revisar los lugares en los que tenía el dinero, este ya no se encontraba.

Además del medio millón de pesos que estaba “oculto” en la estufa, se llevaron otros 6 mil pesos que había guardado en una cajonera, así como una tarjeta de débito con el monto de saldo no precisado. Tampoco estaban cuatro pares de zapatos de distintas marcas.

Robó whisky del caro y cereal del barato; acabó detenido

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 46 años de edad que intentó irse de la tienda Alsuper ubicada en la colonia Bella Vista llevando consigo mercancía sin pagar, entre la que destacó una botella de whisky.

El detenido es Diego “N” de 46 años de edad a quien, además de licor, le encontraron otros objetos de valor significativo.

Según la información, el sujeto en mención se las ingenió para ocultar entre sus pertenencias una botella de whisky de la marca Buchanan’s con un valor cercano a 750 pesos.

Sin embargo, no solo decidió irse sin pagar ese producto, sino que también llevaba una máquina para cortar cabello, unas pinzas de corte de la marca Maxtool y una caja de cereal del más económico, perteneciente a la marca propia del supermercado.

El personal de vigilancia lo detectó a tiempo y, cuando pretendía irse del establecimiento, fue retenido hasta la llegada de los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que se encargaron del arresto.

Diego fue entregado en la Fiscalía General del Estado para que el agente del Ministerio Público se haga cargo de su procesamiento.

La inspección que las autoridades realizaron al inmueble reveló daños en la parte trasera del domicilio, pues los delincuentes lograron ingresar a través de las ventanas, cuyas protecciones fueron forzadas.

Toda vez que se trataba de un hecho aparentemente consumado horas atrás, se recomendó a la adulta mayor interponer su denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se realice la investigación correspondiente.

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO )

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. María Esperanza Becerra Esquivel de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Rodríguez Arias, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido en Guanaceví, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Vita Díaz Lazcano, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Juan Pablo García Chávez, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Damián Carmona, Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Lila Solano Placencia, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle J. Guadalupe Rodríguez #501 de colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo de la Sra. Aurelia Raymundo Luna, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Mango L-7 M-3 de Colonia Las Huertas se está velando el cuerpo del Sr. Crescencio Graciano Reyes, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Francisco Villa #210 de colonia 8 de Septiembre se está velando el cuerpo del Joven Oscar Torres Torres, de 26 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La China, Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ávalos Rodríguez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atrapan a dos narcomenudistas en un fraccionamiento de Lerdo

Lerdo, Dgo.- Dos jóvenes originarios de la Comarca Lagunera fueron detenidos en Ciudad Lerdo al ser sorprendidos ofreciendo narcóticos a la venta; los sujetos intentaron evadir a las autoridades, pero no les fue posible.

Los detenidos son Gerardo “N”, de 26 años de edad, y Diego Armando “N”, de 27, domiciliados respectivamente en Gómez Palacio y la zona donde ocurrió el aseguramiento por parte de la Policía Estatal.

El informe indica que, al recorrer el fraccionamiento Valle del Sol, los oficiales vieron cómo, a la distancia, dos jóvenes comenzaban a correr al percatarse de su presencia, por lo que fueron tras ellos.

Una vez que fueron alcanzados, el personal perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado revisó sus pertenencias y entonces fueron localizados los objetos constitutivos de delito.

Entre sus cosas, los muchachos tenían 29 raciones con cristal y 700 pesos en efectivo, producto de las ventas realizadas en los momentos previos a la detención.

Gerardo y Diego Armando fueron entregados al agente del Ministerio Público para que inicie los procedimientos correspondientes

Obituario Obituario P2 Policía Martes 14 de febrero 2023
En
la Durango-Parral

Encontraron muerto a un paciente de esquizofrenia

Durango, Dgo.- Un adulto mayor que padecía una enfermedad mental crónica fue encontrado muerto en un domicilio ubicado en el centro de la ciudad de Durango; dada su enfermedad, el afectado se había aislado de sus familiares, pese a diversos intentos por estar cerca de él.

El ahora occiso es el señor

José Trinidad de 76 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Guadalupe del primer cuadro de la capital. Su cadáver ya se encontraba en estado de descomposición al momento del hallazgo.

Fue el lunes cuando una familiar de la víctima acudió a su domicilio a buscarlo después de varios días de no saber de él y, al

Dan a pederasta 13 años de cárcel

no encontrar respuesta tras tocar con insistencia la puerta, decidió comunicarse con otros allegados y llamar a las autoridades. Una vez que estas arribaron, se les permitió abrir el domicilio y dentro estaba el cadáver de la víctima, ya en estado de descomposición, pues habría perdido la vida hace ya varios días.

De acuerdo a lo declarado a las autoridades, el adulto mayor padecía esquizofrenia y vivía bajo tratamiento médico permanente. Sin embargo, desde que fue diagnosticado se aisló de sus seres queridos, incluso negándose a atenderlos, lo que sucedía muy a menudo cuando acudían a buscarlo.

Lo golpeó brutalmente su “amigo” hace un mes; murió durante la madrugada en el ISSSTE

Durango, Dgo.- Un sexagenario murió después de agonizar durante un mes tras ser víctima de una agresión física, en la que el presunto responsable es uno de sus “amigos”; aunque el incidente ocurrió en el municipio de Gómez Palacio, la defunción se registró en un hospital de la ciudad de Durango.

La persona fallecida es el señor Manuel Cisneros Martínez de 61 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento San Antonio de la demarcación referida, lugar al que logró llegar con diversas lesiones tras ser víctima del ataque.

Según el relato del propio afectado, fue un compañero

de trabajo de nombre Gilberto quien lo golpeó tras una discusión. Después de esto, el afectado logró llegar a su domicilio, pero con lesiones de consideración.

Su familia lo llevó a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la ciudad lagunera para que recibiera atención médica.

Sin embargo, su condición no mejoró en lo inmediato y se determinó trasladarlo al hospital de la capital del estado, donde estuvo internado varias semanas hasta fallecer este martes a eso de las 03:00 horas.

Según la información disponible, entre los procedimientos

Está muy grave luego de ingerir medio litro de thinner

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre fue internado en condición crítica en un hospital del municipio de Gómez Palacio tras atentar contra su propia vida en el interior de un centro de rehabilitación para adicciones; ahí ingirió un solvente que le provocó daños severos.

La víctima es el señor José Carmelo “N” de 54 años de edad, quien sufrió el incidente en el transcurso del lunes mientras se encontraba en el interior de un anexo denominado “Nueva Vida”.

De acuerdo a la información disponible, el afectado, en medio de una depresión relacionada con

el consumo de enervantes, logró apoderarse de una botella que contenía en su interior thinner y de ella bebió casi medio litro.

Una vez que el personal se dio cuenta, lo trasladó de inmediato al Hospital de Especialidades del municipio en mención, donde ingresó de urgencia para recibir atención médica.

El personal lo diagnosticó con signos severos de la intoxicación sufrida, por lo que marcaron su pronóstico como reservado; del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ya investiga el relato ofrecido por los responsables del centro.

médicos que se le realizaron estuvo una cirugía en la columna vertebral, así como otros procedimientos diversos a los que no sobrevivió.

El agente del Ministerio Público integra ya el caso como un probable homicidio doloso, cuyas indagatorias están en manos de la Policía Investigadora de Delitos.

Durango, Dgo.- Un sujeto que fue procesado por el delito de pederastia recibió una sentencia de 13 años de prisión, mismos que purgará en el Centro de Reinserción Social No. 1; su víctima, tal como precisa el código penal para estas causas, es una menor de edad.

El ya sentenciado es Joel Rojas Venegas, quien cometió el referido delito entre febrero y abril del año 2021, según la información expuesta por la Fiscalía General del Estado.

Esto, según se precisa, en la localidad de El Durazno del municipio de Durango, ubicada en las cercanías de la presa Guadalupe Victoria. El sujeto en mención, adulto, aunque de edad no precisada, convenció a una menor de edad de sostener con él una relación con implicaciones sexuales.

Sin embargo, fue denunciado y se inició un proceso de investigación en su contra, que derivó la judicialización de la carpeta correspondiente, la detención por parte de agentes de la Policía Investigadora de Delitos y el posterior juicio en el que se le declaró culpable.

Además de los 13 años de cárcel, Joel deberá pagar una multa de 136 mil pesos, además de un monto de reparación del daño que no fue revelado por las autoridades ministeriales.

Atrapa Policía Municipal a dos ladrones reincidentes

Falta de denuncias, lo que los ha dejado libres

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en las horas recientes a dos presuntos ladrones que tienen ya visitas al agente del Ministerio Público por el mismo delito; sin embargo, la falta de seguimiento a las denuncias en su contra los ha dejado libres.

El primero de los casos es el de Gregorio “N” de 52 años de edad, quien fue asegurado por oficiales preventivos en el fraccionamiento Caminos del Sol.

Según el informe, el sujeto acababa de utilizar un cuchillo de cocina para amagar a una mujer, a la que despojó de un teléfono celular de la marca iPhone, para enseguida darse a la fuga.

Sin embargo, una patrulla cercana fue vista por la afectada, que pidió ayuda a los agentes; estos fueron tras el delincuente y lo atraparon.

El segundo caso es el de Édgar “N” de 42 años, a quien se le detuvo en la colonia Valle Verde sur en posesión de un sistema de teatro en casa que acababa de robar

de un inmueble.

De igual forma, la víctima pidió apoyo de los policías, que lo aseguraron y entregaron, de nuevo, al agente del Ministerio Público por el delito de robo.

Los dos son reincidentes y con varios ingresos a las celdas, por lo que la autoridad municipal reiteró la invitación a dar seguimiento a los casos para garantizar su castigo.

Suspenden a oficiales por arresto arbitrario de mujeres transgénero

Carlos García, corresponsal

El Consejo de Honor y Justicia de los Cuerpos de Seguridad suspendió hasta con 60 días, sin goce de sueldo, a dos oficiales que arrestaron arbitrariamente y con actos de discriminación a cuatro mujeres transgénero, informó el secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona.

“Hay dos sanciones, una por 60 días, sin goce de sueldo y una de 20 días, más una capacitación que se les tendrá que dar a los compañeros de seguridad pública”, reveló el funcionario.

La suspensión de 60 días se aplicó para un policía varón y los 20 días para una oficial mujer, sanciones aplicadas a partir del viernes 10 de febrero, precisó.

“Lo que se vio fue un tema de discriminación, incluso el secretario de Seguridad, Mario Bravo -Arrona-, pidió que se incrementara la sanción porque la propuesta venía más baja. No se acreditaron tanto los golpes, sino los comentarios que se hicieron

de manera directa”, refirió Jiménez Lona.

Precisó que la capacitación en derechos humanos será para los dos policías suspendidos, pero fue planteado que este tema sea abordado en los planes de estudios impartidos en la Academia Metropolitana de Seguridad Pública.

El secretario del Ayuntamiento señaló que los oficiales tienen el derecho de inconformarse contra las sanciones establecidas por el Consejo de Honor y Justicia.

El artículo primero del Reglamento del Consejo de Honor y Justicia marca que el objetivo de la norma es “la investigación administrativa y el procedimiento administrativo disciplinario por presuntos actos u omisiones de los elementos de los cuerpos de seguridad pública municipal”.

El Consejo está integrado por el secretario de Seguridad, por el titular de la Policía, por un integrante de la Secretaría del Ayuntamiento, por dos integrantes del Ayuntamiento, por uno de

La suspensión de 60 días se aplicó para un policía varón y los 20 días para una oficial mujer, sanciones aplicadas a partir del viernes 10 de febrero. Foto Carlos García

la Contraloría, por un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), por un representante del Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana y por dos personas adscritas a la Dirección de Policía.

El arresto

La madrugada del sábado 19 de noviembre del 2022, en la colonia Obregón, cuatro mujeres transgénero fueron arrestadas por la Policía de León. Al día siguiente la Secretaría

de Seguridad emitió un comunicado donde negó abusos de autoridad y argumentó que los arrestos se efectuaron porque era alterado el orden público.

En una transmisión en vivo del arresto, Vanessa denuncia que los policías se burlan de sus amigas que están esposadas en una patrulla.

“¿Quieres que te pase lo mismo que aquel?”, pregunta un policía a Vanessa.

¿Qué le están haciendo?, cuestiona Vanessa y la respuesta del

policía es: “que te pongamos una verguiza”.

El oficial le quitó el teléfono, amenaza con romperlo si no borra la grabación y no desbloquea el aparato. Vannesa responde que el video ya está en youtube.

“Es una injusticia lo que nos están haciendo, somos personas, no tienen por qué golpearnos”, dijo la mujer trans.

En la sesión de Ayuntamiento del 25 de noviembre, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, pidió una disculpa pública a las mujeres transgénero que fueron arrestadas y violentadas en sus derechos humanos.

“Hoy quiero ofrecer una disculpa pública a las mujeres trans que fueron detenidas por policías municipales. Si bien todos estamos obligados a cumplir con la normativa y eso no va a cambiar porque es un deber legar y una exigencia ciudadana, la actuación de todos los que formamos parte del gobierno municipal debe ser humana”, expuso en esa ocasión.

P3 Policía Martes 14 de febrero 2023
P4 Policía Martes 14 de febrero 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Convocan al Reto Agua Bike 2023

Se realizará el domingo 26 de marzo a las 8 de la mañana en El Pueblito

A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria para el Reto Agua Bike 2023, evento de ciclismo de montaña que se realizará el domingo 26 de marzo a las 8 de la mañana en El Pueblito con un recorrido de 52 kilómetros.

Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 400 pesos en el mes de febrero y 450 en marzo. Al cubrir este importe el participante recibirá un kit que consta de número

de participante, chip, reconocimiento digital y medalla, además de acceder al área de recuperación al final del recorrido y el derecho a participar en la rifa de grandes premios. La entrega de kits se realizará el sábado 25 de marzo en área Sport (Alberto Terrones número 413-A de la Zona Centro).

Los participantes serán segmentados en categorías en base a la edad y nivel de competencia, como lo son Juvenil (13-14 años)

Juvenil B (15-16 años) Juvenil C

(17-19 años) E-Bike, Avanzados 20, Avanzados 30, Avanzados 40, Veteranos 50 y más, Libre Expertos, Femenil Libre, Intermedios Varonil, Intermedio Femenil, Principiantes Varonil, Principiantes Femenil y Paseo. Los jueces serán asignados por el comité organizador y su fallo será inapelable. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al 6188227716 y visitar el portal del Reto Agua Bike 2023 en las redes sociales.

de febrero 2023 Martes 14

Destaca Durango en Copa Volcán

Subieron al podium de los ganadores de esta justa deportiva en Colima

Con buenos resultados y después de realizar un buen fogueo, retornan los handbolistas duranguenses que viajaron al estado de Colima con el fin de llevar a cabo un fogueo de preparación previo a su participación en los Nacionales CONADE 2023, donde también participaron en la “Copa Volcán de Balonmano de Playa”, misma que se llevó a cabo en playa azul, del puerto de Manzanillo. En lo colectivo el representativo estatal consiguió el segundo lugar en la categoría de Cadetes Femenil, el tercer lugar en Infantil Femenil y así mismo el tercer lugar en Infantil Varonil y demostrando el avance de esta disciplina deportiva en el estado, que gracias al apoyo del propio trabajo de la Asociación Duranguense de Handball a cargo de Griselda Burone, se está logrando. En lo individual los handbolistas duranguenses también destacaron, ya que la entrenadora de la selección nacional mexicana femenil observó a tres de las niñas, quienes podrían entrar en sus planes para los próximos campamentos previos a los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2026, ellas son: Danna Camila Martínez Cárdenas, Myrna Monserrat Silva Rodríguez y Raquel Juárez Mendoza, todas de la categoría 2008.

Mientras que dos gomezpalatinos de la categoría Infantil

fueron parte del Cuadro Ideal, Alfredo García como “Mejor Ala” y Gilberto Campechano cómo “Mejor Centro”, mientras que el jugador del Club Vikingos Jesús Cabrales fue el “Mejor Pívot” del evento en la categoría Cadetes, siendo también escogido como parte del “Cuadro Ideal” del evento, por lo que fue una grata experiencia la vivida por los deportistas duranguenses que realizaron partidos de fogueo antes y

después de su participación en la Copa Volcán, contra los selectivos del estado de Colima.

En este viaje de fogueo estuvieron jugadores de los municipios de Gómez Palacio, Poanas y de la capital Durango, por lo que el Instituto Estatal del Deporte y la Asociación Duranguense de Handball estarán trabajando de la mano para que más duranguenses se sumen a la práctica del handball en Durango.

Sigue la invitación abierta al Club EBAATI

Niños y niñas con discapacidad intelectual se divierten cada sábado con la maestra

Continúa abierta la invitación a todos los niños y niñas duranguenses con alguna discapacidad intelectual, a que acudan cada sábado a las 10 horas al Club Deportivo y Recreativo EBAATI, donde pasarán un buen rato de diversión.

Por tal motivo se hace una atenta invitación a todos los niños y niñas duranguenses con alguna discapacidad intelectual a que asistan a este club con la instructora Claudia Luján, quién les brindará un trato amable y un rato de sano esparcimiento con actividades propias de la especialidad dentro del Instituto Estatal del Deporte.

En este club mejorarán sus

destrezas motoras, además de la práctica deportiva, dejando de manifiesto el valor de la gente con alguna discapacidad intelectual, que vienen a este Club a divertirse, a pasársela de lo mejor y ser felices, principalmente.

El deporte adaptado es la disciplina deportiva cuyas reglas han sido adaptadas para que pueda ser practicado por personas que tengan una discapacidad física, visual e intelectual.

Muchos de estos deportes están basados e inspirados en deportes existentes practicados por personas que no tienen ningún tipo de discapacidad, aunque también ciertos deportes fueron específicamente creados para per-

sonas con discapacidad y sin tener equivalente en algún deporte para personas válidas.

D2 Deportes Martes 14 de febrero 2023

La jugadora de La Paz, Baja California Sur, Dania González Torres, es la primera jugadora que estará reforzando al conjunto de las Leñadoras de Durango, de cara a lo que será el arranque de temporada 2023, dentro de lo que es el décimo aniversario de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil.

Dania es la primera jugadora que, para esta nueva campaña, segunda de Leñadoras en la LMBPF, se suma al esquema que encabezará el cuerpo técnico que tendrá como protagonistas al coach Pedro Guzmán y su asistente Joel “Sugar” Ortiz.

“Mi carrera deportiva empezó cuando tenía 8 años, de ahí en adelante representé a La Paz y al estado de Baja California Sur en etapas estatales y regionales de lo que hoy son Juegos Nacionales CONADE, primero que nada quiero agradecer a todo el equipo que conforma leñadoras de Durango por darme la oportunidad de ser parte de, me siento muy feliz y orgullosa de mí, pertenecer al equipo, ahora sí que vamos a con todo, a trabajar para lograr el objetivo”, indicó con mucho entusiasmo la nueva leñadora Dania González Torres.

Al ser cuestionada sobre lo que puede esperar la afición de Durango de Dania, la ahora Leñadora comentó: “Voy a dar lo

Dania González es el

primer refuerzo

de Leñadoras

En la temporada 2022 militó con las Plebes de Mazatlán

mejor de mí dentro y fuera de la cancha, me gustaría tener todo el apoyo de la afición para que juntos hagamos esto posible”, concluyó Dania.

Dentro de la trayectoria de González Torres, la temporada pasada defendió los colores de las Plebes de Mazatlán en la misma Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, es campeona del Torneo Estatal ADEMEBA, certamen en el que terminó como la jugadora más valiosa, en el 2021 militó en la Liga Mexicana de Basquetbol portando los colores de Doradas, equipo con el que campeonó y también recibió el título de MVP.

Es tercer lugar en el Campeonato Nacional de Baloncesto LIMENA, que se celebró en el 2022 en Aguascalientes, en agosto pasado participó en el Torneo Na-

cional 3x3, donde finalizo dentro de los mejores ocho equipos del certamen, vio acción en la Liga Estatal de Chihuahua durante la última campaña de esta organización, ahí, defendió los colores de las Vaqueras de Saucillo. Bajo los colores de las Doradas, Dania viene de jugar la gran final de la Liga Mexicana de Baloncesto, en donde finalizó como subcampeona, ahora, en febrero de 2023, llega con el reto de meter a las Leñadoras de Durango a sus primeros playoffs en LMBPF. Las Leñadoras de Durango comenzarán con su pretemporada el próximo 17 de febrero en el Auditorio del Pueblo, mientras que su primera serie estará arrancando los días 24 y 25 de febrero ante las actuales campeonas del certamen, las Mieleras de Guanajuato.

Añaden Generales talento chihuahuense

Ángel Erubiel Ortiz recibió el visto bueno de los visores de la Tropa de Villa

El lanzador derecho Ángel

Erubiel Ortiz ha sido firmado por Generales de Durango, luego de haber sido scouteado en el estadio Francisco Villa. Ortiz, oriundo de Parral, Chihuahua, demostró grandes cosas sobre la loma de los disparos y llamó la atención de la

directiva duranguense.

“Estoy muy emocionado, era mi sueño, para que vean que los sueños sí se cumplen”, dijo el chihuahuense, quien fue acompañado por sus padres, quienes dieron el visto bueno de su firma. Comentó que cuando está en

la loma de los disparos, se considera una persona aguerrida y que da el 100 por ciento. “Eso es lo que me gusta, porque voy con todo lo que tengo”. De 1.82 metros de estatura, Ortiz tiene proyección para abrirse camino en el beisbol mexicano y en los Estados Unidos. El nuevo General conoció el terreno de juego, ya enfundado con la casaca de la organización. Generales continúa con los scouteos, con la finalidad de agregar talento joven a su róster.

D3 Deportes Martes 14 de febrero 2023

Joga Bonito vence al Huizache Nuevas Estrellas

Dentro de la actividad de la Liga de Futbol Nuevas Estrellas la Academia Joga Bonito hizo gala de su buen juego al vencer 5-2 a su similar de El Huizache, mostrando superioridad en todas las líneas. Las anotaciones de la victoria fueron obra de Ian Conde, quien se despachó con la cuchara grande al anotar en tres ocasiones, en tanto que Caleb Cisneros no se quedó atrás y se hizo presente dos veces. De esta manera la Academia Joga Bonito se afianza en los primeros lugares, vislumbrando una final más en su historia aunque para ello todavía queda un buen tramo por recorrer.

D4 Deportes Martes 14 de febrero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.