Periódico Contacto hoy del 14 de enero del 2023

Page 1

Hasta 116 accidentes cada fin de semana

Un total de 116 accidentes viales se están registrando en promedio cada fin de semana en la ciudad de Durango, siendo la mayoría choque por alcance, aunque también se tiene un elevado número de percances derivados del consumo excesivo de alcohol, según cifras que posee Seguridad Pública Municipal.

Lo anterior lo dio a conocer el comandante operativo de la Policía Vial, Luis Enrique Muñoz, quien afirmó que esa fue la cifra que se obtuvo durante el pasado fin de semana, del viernes 6 al domingo 8 de enero, y que incluso es menor en comparación con los números que se llegaron a tener en vacaciones.

Destacó que, por fortuna, la mayoría únicamente se tradujo en daños materiales menores y lesiones leves, como lo refleja la cifra de conflictos que fueron resueltos en el lugar de los hechos; “de los 116 accidentes 90 se resolvieron entre los particulares sin necesidad de turnarlo al Ministerio Público”, puntualizó.

De los restantes 20 sí se tuvieron varios lesionados e incluso, lamentablemente, un occiso, siendo los principales involucrados conductores de motocicletas y aquellos que lo hacen bajo el influjo del alcohol, por lo que destacó la necesidad de continuar con los operativos para vigilar las motos y las revisiones antialcohol.

El comandante Muñoz agregó que el llamado es a respetar el reglamento en el caso de las motos, siendo obligatorio portar casco y respetar los límites de velocidad; así mismo, pidió a los padres de familia no dejar que sus hijos menores de edad conduzcan un vehículo, pues no cuentan con la pericia suficiente.

Sin funcionar botones de pánico

Necesarios 250 mp para poderlos reparar

La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Sandra Nigeria Rivera Estrada, reconoció que es necesario invertir entre 200 y 250 mil pesos para reparar los botones de pánico que fueron entregados por la pasada administración municipal.

Indicó que en total le fueron entregados a la actual administración 36 botones de pánico, de los cuales los primeros ya muestran algún tipo de avería, misma que va desde el daño en los interfonos que comunican a los servicios de emergencia hasta los que ni siquiera están conectados a la energía eléctrica.

En ese sentido, la funcionaria municipal resaltó la participación de la ciudadanía para mantener en buen funcionamiento dicha herramienta, ya que durante las visitas de revisión que ha hecho el personal del instituto se ha conversado con vecinos y comerciantes que se turnan para vigilar que no los vandalicen.

Por otro lado, se han sostenido reuniones con diversos grupos estudiantiles para continuar colocando más botones en diversas instituciones educativas de nivel medio superior y superior; “la instrucción del alcalde Toño Ochoa es continuar con la entrega y puesta en funcionamiento de estos botones”, dijo.

que la efectividad de estos aparatos está comprobada, pues si bien se colocaron como una estrategia para prevenir la violencia contra la mujer, resultan útiles también para menores de edad, adultos mayores y en general para cualquier persona que se sienta insegura o que fue víctima de delito.

Aseveró que continuarán las acciones en coordinación con la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) y otras dependencias municipales con estrategias encaminadas a la prevención, como lo es la implementación de senderos seguros en los recorridos hacia las preparatorias y universidades.

Se recicla solo 12% de basura en la capital

Únicamente el 12 por ciento de los desechos que se generan diariamente son reciclados, lo que deja a la ciudad de Durango como una de las capitales del país con el número más bajo en este aspecto, reveló el director de Servicios Públicos Municipales, Omar Carrazco Chávez.

Indicó que diariamente se hace un trabajo exhaustivo por parte del personal que labora en la planta de transferencia, sin embargo, son pocas las personas que separan sus desechos adecuadamente, lo que complica el poder reciclar de forma efectiva materiales como papel, aluminio, plástico y vidrio.

El funcionario municipal destacó que tanto el área de Servicios Públicos como la empresa concesionaria del servicio de limpia Red Ambiental llevan a cabo diversas acciones enfocadas en fomentar la

cultura del reciclaje, sobre todo en las escuelas, donde los niños pueden hacer la diferencia en sus casas.

Adicionalmente se llevan a cabo acciones como el programa “Limpiemos tu casa”, en donde se recoge basura no convencional como lo son muebles, llantas, colchones y diversos enseres que el camión recolector no se lleva, con el objetivo de que no se acumulen cacharros ni basura al interior del hogar.

Detalló que bajo este esquema se han visitado hasta el momento 11 asentamientos, entre los cuales se encuentran las colonias Santa Fe, Emiliano Zapata y Azteca, entre otras, donde las campañas de descacharrización tienen las cifras más altas históricamente y que a la fecha reportan 40 toneladas recolectadas.

Descartados permisos para comercios en plazas y jardines

comercio en plazas y jardines dentro del primer cuadro de la ciudad, e incluso se han retirado varios cuyos permisos expiraron.

Como parte de las obras del Plan de Justicia se prevé la construcción de dos nuevos hospitales en la región indígena, uno en Canoas y otro en la comunidad de Mimbres, en el municipio de

de enero 2023 Año 23 No. 7623 Durango, Dgo., Mx. Sábado 14
/Contactohoy
información en páginas
información en páginas
7 Días de Grilla Pág. 3 La otra cara de la moneda
Editor: Ricardo Güereca
Más
interiores Más
interiores
Director: Jorge Blanco Carvajal Pueblo Nuevo, que permitirán acercar la atención médica a las regiones más alejadas del estado, señaló el diputado Bernabé Aguilar. La mayoría choques por alcance o causados por el alcohol Rivera Estrada añadió
Pocas personas separan sus desechos adecuadamente
En apoyo a comerciantes y empresarios duranguenses, durante todo el 2023 se otorgará el 15 por ciento de descuento en el pago de refrendos de constancias de inscripción en el SDARE, informó Toño Ochoa; se trata de incentivos fiscales para la conservación y generación de más empleos. Descuentos con Toño Ochoa fortalecen la economía duranguense
para
El director de la Coordinación de Inspectores Municipales, Ubaldo Salazar Chávez, señaló que de momento no se están otorgando nuevos permisos
Construirán 2
región
PN
hospitales en la
indígena de
Accidentes provocan daños materiales y lesiones.
carecen de electricidad, cableado o enlace a Seguridad Pública.
Algunos Durango, de las ciudades con el número más bajo en este aspecto.

Se ofrecerán 150 vacantes en Gómez Palacio.

Llegan jornadas de empleo con valor a La Laguna

El gobierno de Esteban Villegas continúa con las jornadas de empleo con valor en todo el estado; ahora se hará presente en La Laguna con más de 150 vacantes en siete empresas con trabajos dignos y buenos salarios.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Cindy González Murillo, al informar que será este lunes 16 de enero a partir de las 9:00 horas en las instalaciones del Servicio Nacional de Empleo en el municipio de Gómez Palacio, se ofrecerán más de 150 oportunidades laborales en esta cuarta jornada de empleo con valor.

Las empresas ofrecerán espacios en áreas de tecnología y de servicios, así como de soldador, líder de calidad, operadores de transporte de carga, psicólogos, técnicos en mantenimiento, operativos industriales; el promedio salarial será de ocho mil a 15 mil pesos mensuales y prestaciones por encima de la ley.

“El objetivo de estas jornadas es ofrecer trabajos dignos en salario y prestaciones laborales”, expresó al mencionar que los municipios de San Juan del Río, Coneto de Comonfort, la capital del estado y Gómez Palacio ya se ven beneficiados con esta dinámica.

Descuentos con Toño Ochoa fortalecen la economía duranguense

En apoyo a comerciantes y empresarios duranguenses, durante todo el 2023 se otorgará el 15 por ciento de descuento en el pago de refrendos de constancias de inscripción en el SDARE, informó Toño Ochoa.

“Vamos con todo para apoyar al sector empresarial y comercial de la capital para una mayor reactivación económica, que conserve y genere más empleos para los duranguenses”, expresó.

Agregó que este descuento será aplicable en el Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas (SDARE) durante todo 2023 en apoyo al sector formal, comercial y empresarial.

Valeria Gutiérrez Velasco, directora municipal de Fomento Económico, manifestó que de esta manera se fortalece a los negocios locales para afianzar su crecimiento y con ello creen más empleos y conserven los existentes.

Con ideas y propuestas de municipios del norte se planea rumbo del estado

Santa María del Oro, Dgo.El Gobierno de Esteban Villegas sigue dando pasos firmes en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y en esta ocasión habitantes de la región norte del estado tuvieron la oportunidad de entregar sus ideas y propuestas en el “Tercer Foro Regional de Consulta Ciudadana”.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Rocío Rebollo Mendoza, detalló que este foro de consulta ciudadana realizado en Santa María del Oro sumó a municipios como Guanaceví, Indé, Hidalgo, Ocampo y San Bernar-

En este tercer foro, que se suma a los ya efectuados en Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro, se establecieron seis mesas de trabajo; cada una fungió como receptora de propuestas en torno a los seis ejes rectores que buscan la construcción del Plan Estatal de Desarrollo.

Los foros regionales son coordinados por el Comité de Planeación de Desarrollo (Coplade) y se estipuló que en las próximas semanas se estarán realizando tres foros más en municipios estratégicos y se prevé concluir en Durango capital.

do, donde los duranguenses pudieron expresar sus propuestas e inquietudes en temas de salud, educación, desarrollo social, empleo, seguridad, medio ambiente e infraestructura.
L2 Local Sábado 14 de enero 2023
Todo el año descuento de 15 por ciento en refrendo de inscripción al SDARE.
Todas las regiones participan en Plan Estatal de Desarrollo
2023-2028.

Acordaron finalmente PRI, PAN y PRD rearmar la coalición Va por México, que puso a temblar a más de cuatro. Antier, los líderes de los partidos anunciaron que van de nuevo y que el PAN escogerá al candidato presidencial.

Son dos grandes noticias en un solo episodio, la conformación del grupo vencedor por una parte y la confirmación adelantada de que los blanquiazules irán de nuevo con Ricardo Anaya, quien estuvo a punto de vencer a AMLO, de no haber sido por las triquiñuelas de la PGR.

Anaya, recordemos, fue objeto de una persecución brutal por parte de la entonces Procuraduría General de la República, que le inventó varios cuentos chinos que, de momento, lograron detenerlo en la carrera presidencial hacia la que se dirigía, pero de no haber sido por esos infundios ahora el presidente de México sería Anaya.

Entonces, se rearma el poderoso grupo partidario y se abren las puertas para el regreso de Ricardo Anaya Cortés. A cambio, el PRI escogerá a los candidatos del Estado de México y Coahuila, en tanto que el PAN volverá a dominar las postulaciones hacia las alcaldías de la Ciudad de México, cuya mayoría gobierna precisamente la coalición Va por México, y proyectan para retener el gobierno la postulación de los mejores prospectos a cada una de las demarcaciones.

Controversia ha generado la posible candidatura al Senado del exgobernador José Rosas Aispuro Torres, señalado del desfalco millonario al estado de Durango.

Y es que se manejó en diversos perfiles de analistas y expertos en política que el presidente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, ya habría apalabrado con los dirigentes nacionales del PRI y el PRD una candidatura para Aispuro Torres rumbo al Senado en 2024, algo que suena impensable.

Si bien las designaciones de candidatos de la alianza PANPRI-PRD para diputaciones federales y senadurías el próximo año no dependen de los comités locales, sí sería una mala decisión otorgarle al exmandatario la candidatura, tras la pésima imagen que dejó.

Pero ya se sabe que en la política y cuando están de por medio muchos intereses todo es posible y todo puede llegar a pasar, por lo que Aispuro puede salir rechinando de limpio como un popular anuncio de jabón para trastes.

Por lo que las cartas aún no estas echadas, así que si los dirigentes partidistas lo aprueban, no es de extrañar que el exmandatario sea considerado para participar en la contienda, sea apoyado y hasta pueda ganar, que en cualquiera de estos casos se consideraría una burla y hasta una ofensa para todo el pueblo duranguense.

parar y alejar a los dos hermanos.

Algunos de los parientes aseguran que Payán estuvo operando unos días, pero pronto aquello se cayó sin ninguna explicación, de modo que ahí debía estar presente la CEDH, pero… por lo visto, anda buscando más dinero.

mente el terror que vivieron millones de sinaloenses en toda la entidad y estados vecinos.

Esta semana llegaron otros 1,500 soldados y en las horas próximas estarían por arribar muchos más, seña de que no andan bien las cosas y de que pueden empeorar.

Durango de inmediato fue alcanzado por la narcoguerra, dado que civiles armados despojaron a duranguenses de sus vehículos y los quemaron en distintos puntos de la súper Durango-Mazatlán, sobre todo en los túneles, precisamente para evitar que avanzara alguien más. No se pudo entrar ni salir de la entidad y eso es por sí solo lamentable.

El saldo preliminar es de treinta muertos y cientos de lesionados, así como más de doscientos automóviles quemados en las distintas carreteras para taponear la circulación.

La gente sigue preguntando si es posible viajar por nuestras carreteras, nosotros repetimos que no, que el riesgo de un nuevo estallido puede surgir en cualquier momento y no quisiéramos vernos en medio de una zacapela semejante.

Meta que es de esperarse que logren realmente para beneficio de todos, pues hay que recordar cuántas veces en administraciones anteriores se hicieron compromisos similares, que de haberse cumplido habrían convertido a la capital del estado en una de las ciudades que tienen todas sus calles en perfectas condiciones y con pavimento casi hasta en los cerros.

No sabemos nada de protocolos para las visitas de los dignatarios de otras partes del mundo, pero lo más llamativo de la reunión trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México, fueron los desfiguros de la señora Beatriz Gutiérrez Muller.

No nada más usó la peor vestimenta, que no es cosa menor, pues lució como una verdadera pueblerina frente a la enormidad de las esposas de Joe Biden y Justin Trudeau, sino que las gráficas documentan que se colgó varias veces del mandatario gringo y que intentó hacer lo mismo con el canadiense.

Repetimos, no sabemos nada de esos protocolos, pero los que entienden aseguran que la ilustre señora Gutiérrez Muller hizo el oso apareciendo con ropa muy cara, pero impropia para la ocasión. En tres o cuatro de los eventos apareció como una verdadera payasa, vestida con lo peor que pudiese imaginar alguien.

Y lo peor es que la incertidumbre va para largo, no tiene para cuándo terminar, puesto que es mucho lo que se está jugando de uno y de otro bando. Lamentable, sí, pero así son las cosas.

Aunque tristemente la realidad muestra que muchos de los anuncios realizados en años anteriores fueron meramente discursos que buscaban efectos mediáticos, que se respaldaban con algunas cuadrillas de trabajadores reparando baches, una que otra calle con rehabilitación, pero que de ninguna manera terminaron con el problema que presentan las malas condiciones en las que se encuentra el pavimento en las vialidades que aún lo tienen.

Así que habrá que ver si en esta ocasión, al tratarse de nuevas administraciones, es posible ver mejores condiciones en la zona urbana, aunque pensar en que todas las reparaciones que se requieren se podrán realizar en un corto plazo pueda ser complejo, principalmente por el tema presupuestal, pero sí que se vea un esfuerzo real y no meras promesas que nunca se cumplen.

El Movimiento de Regeneración Nacional urge de una sesión de “desamarre” por los brujos de Catemaco, o de perdido por los hechiceros de Tuitán, porque hay quienes aseguran que los paisas les dan veinte y las malas a los jarochos.

Claudia Sheinbaum, la delfina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se está cayendo a pedazos, junto con el metro de la Ciudad de México, y Armando Guadiana, el palomeado por AMLO para Coahuila, fue recibido en su tierra con una desconocida escandalosa, al tiempo que el otro gallo que tenía Morena, Ricardo Mejía Berdeja, renunció a la subsecretaría de seguridad para ir por la candidatura, que en el supuesto en Morena ya se reservó para el del sombrero, de modo que Ricardo se va por la libre y puede ser postulado por Va por México o por algunos de los partidos que la conforman.

Guadiana ayer se refirió a Mejía como un traidor a su partido, pues habían firmado un documento en el que se comprometían a respetar el resultado de la encuesta, aunque… la mentada encuesta está como la que se hizo acá para sacar adelante a Marina Vitela. No admite Mejía los resultados de la supuesta encuesta y prefiere irse.

El caso es que Guadiana se topará en pared cuando salga a buscar votos, pues Mejía Berdeja trae un buen bonche de seguidores que pueden empujarlo al triunfo en la vecina entidad.

Nadie entendió las razones para aumentar diez millones de pesos en el presupuesto 2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues se decía que no hay dinero, entonces cómo.

O bueno, a menos que sea por el buen desempeño que ha tenido la comisión en torno a la meningitis.

Es broma, claro, porque el relevo en la CEDH se produjo exactamente a la hora que se destapaban las primeras víctimas y casi es adivinable que Karla Obregón todavía no se instalaba en la oficina cuando se les vino encima el mundo por tan grande calamidad.

Es más, dudamos que la CEDH se haya enterado de la meningitis y sus malditos efectos, pues nos llega el run run de que la atención que brindaría David Payán a las víctimas fue flor de un día.

Hay familiares de las víctimas mortales que no hallan qué hacer para enfrentar los problemas derivados de la infeliz contaminación, en su mayoría de carácter económico, pero hay un caso en lo particular en el que con la muerte de la madre la autoridad reconoció la patria potestad del padre pero para uno de sus dos hijos, mientras el otro quedó en poder de su abuela, de modo que ahondaron más la desgracia al se-

Luego, los que acudieron relatan que el presidente López Obrador desaprovechó la enorme oportunidad que tuvo con la presencia aquí de los mandatarios del norte como para resolver una serie de problemas de nuestro país con los vecinos, pero AMLO tomó el micrófono y lo soltó 45 minutos después, durante cuya alocución pidió ayuda a Ecuador y otros países de la zona, a lo que Biden respondió que se reparte mucho dinero en esos países, y que en realidad él venía a ver el asunto del fentanilo.

Así, quedó científicamente comprobado que la detención de Ovidio Guzmán tuvo mucho qué ver con la visita de los mandatarios del norte, aunque se negó desde un principio.

Y, aunque el presidente López Obrador aseguró en su mañanera no saber nada del Culiacanazo 2.0, luego presumió que la captura se hizo efectiva por personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, agrandando la sospecha de que en realidad fueron elementos de la DEA, CIA y FBI los que realizaron la captura.

Aparte, como para confirmar lo anterior, un juez federal negó el amparo para evitar la extradición a los Estados Unidos, con lo que abrió las fronteras de México para que vengan por él.

Mal negocio resulta aquel que no tiene formas de ingresar todos los pagos que quieren hacer los contribuyentes. La pérdida de tiempo haciendo colas debió resolverse de inmediato, pero no hay tal.

Todo lo que llevamos de enero se ha batallado para darle celeridad a la atención de los ciudadanos. Se dijo que la atención tardaría unos veinte minutos, cuando mucho, pero los relatos de los contribuyentes son mayoritariamente de que han perdido hasta seis horas para cumplir con el impuesto.

No entendemos por qué el problema, dónde se origina y si algún día será resuelto, pero no debe persistir más, dado que mucha gente se ha regresado con cajas destempladas y sin poder pagar.

Y lo peor es que muchos de esos que se han regresado todos encabritados van echando pestes y jurando no regresar a pagar nunca, pues muchas personas de la tercera edad ya no están en condiciones de permanecer de pie mucho tiempo, pero las colas siguen, siguen, y siguen.

Volcó un tráiler cargado con cerveza este mediodía y, más pronto que tarde, llegaron cientos de personas, por no decir miles, a cargar con lo que fuese posible. La rapiña vergonzante, penosa para nuestros días, en todo lo alto.

El pesado camión cervecero venía de Zacatecas y “maromeó” sobre la carretera Panamericana en las cercanías de Biopappel (antes Celulósicos Centauro).

La gente, dicen los que vieron, se preocupó más por cargar con la cerveza en vez de procurar el auxilio al conductor que resultó levemente lesionado, pero eso fue lo que menos importó a la gente deseosa de tomar cerveza de a gratis.

Vaya desvergüenza de esa gente que por apropiarse de unas “chelas” prefirió rebajarse al nivel de raterillo de barrio, cuando sabido es que se trata de algo ajeno, que no tenemos por qué apropiárnoslo, pero bueno, eso es un lamentable sueño.

Ha quedado científicamente comprobado que la Ministra Yasmin Esquivel se fusiló la tesis de Edgar Báez. Eso nos demuestra que no es licenciada en derecho y por tanto no debe ocupar el alto cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El asunto del Culiacanazo 2.0 no está resuelto, por el contrario, no ha terminado, y según fuentes confiables, puede surgir nueva-

Aseguran la Presidencia Municipal y el Gobierno del Estado que trabajarán de manera coordinada en la reparación de calles en esta ciudad para llegar a un millón de metros cuadrados de pavimento.

Anoche se esparció el rumor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no soportó más la presión y ordenó que renuncie lo antes posible, lo que no ha ocurrido hasta este momento, pero..ha de ocurrir.

L3 Local
Sábado 14 de enero de 2023

Lanza Conafe plan educativo para zonas marginadas

Ciudad de México (La Jornada).- A fin de fortalecer la educación inicial y básica para casi medio millón de niñas, niños y adolescentes que residen en localidades de alta y muy alta marginación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) impulsa el modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar, en el que no sólo se buscará atender a los menores, sino a toda la comunidad, incluidos los adultos que no han concluido su formación básica.

En el acuerdo con el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Educación Inicial y Básica Comunitaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se propone alentar la capacidad autogestiva de las comunidades, por lo que podrán elegir como educador a uno de sus propios integrantes.

De acuerdo con datos del Conafe, al inicio del ciclo escolar 2022-2023 se esperaba atender a 264 mil 855 alumnos en educación inicial y 206 mil 639 de prescolar, primaria y secundaria, contando con la participación de 14 mil 559 figuras educativas para los servicios de instrucción inicial y 39 mil 354 para prescolar, primaria y secundaria.

Además, se cuenta con el apoyo de 7 mil 581 figuras de acompañamiento con una cobertura de 13 mil 819 servicios de educación inicial y 17 mil 540 de prescolar, 9 mil 215 en primaria y 4 mil 732 para secundaria.

El acuerdo, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y publicado en el DOF el pasado 30 de diciembre, destaca que al impulsar que las poblaciones tengan la opción de elegir como educador comunitario a uno de sus integrantes, también se fomentará que pueda ser “el vínculo con otros programas sociales de bienestar puestos en marcha por el actual gobierno”.

Subraya que el nuevo modelo se sustenta en dos rasgos distintivos de las localidades donde opera el Conafe: el arraigo comunitario y el sentido de pertenencia de la escuela a la comunidad.

El arraigo de las figuras educativas del Conafe y su involucramiento en las actividades extraescolares, agrega, “permite una mayor participación y compromiso de las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC) en la vida educativa”.

El Conafe también busca que con la Educación Comunitaria para el Bienestar las localidades “amplíen el margen de decisión sobre lo que se enseña en la escuela y en la gestión escolar, de manera particular en aspectos como el tiempo destinado al aprendizaje y la organización del calendario escolar”.

Desde Cabildo se protege de fraudes a familias duranguenses

Contra los fraudes al patrimonio de las familias, el Cabildo de Durango aprobó un exhorto a la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano para que habilite una aplicación digital actualizada mensualmente sobre el estatus de terrenos en la ciudad.

La propuesta busca que en la plataforma la ciudadanía encuentre los fraccionamientos urbanos y campestres municipalizados que se encuentran autorizados por el ayuntamiento, al cumplir los requisitos de factibilidad

Pedro Silerio, regidor e integrante de la comisión de Desarrollo Urbano, dijo que la plataforma los ciudadanos podrán ejercer sus derechos y exigir

torizado la creación de nuevos

Frecuentemente la gente cae en fraudes al adquirir una propiedad, por eso la Comisión de Desarrollo Urbano no ha au-

Reestructurarán reglamentos en la UJED

El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, encabezó una reunión de trabajo en la que se determinó la formación de tres comisiones que trabajarán en una propuestapara actualizar los reglamentos de Año sabático, el General para la Universidad y el de Personal académico, los cuales, por su antigüedad, requieren adaptarse a los nuevos tiempos, especialmente el segundo de ellos, que no está en armonía con la nueva Ley Orgánica.

En ese sentido, el guía universitario comentó que el reglamento de la Universidad, aprobado en la administración de Oscar Erasmo Návar García, en su momento pasó la prueba con buenos resultados que arrojaron los procesos de elección de los diferentes directores de Escuelas y Facultades de la Universidad.

La rectoría definió una línea

de trabajo para hacer una propuesta para actualizar dichos reglamentos, pensando en que resulta más fácil que las comisiones se reúnan e intercambien opiniones y experiencias entre sus integrantes para fortalecerlos, tomando en cuenta que los tres están vigentes; sin embargo, hay una propuesta intermedia que ha revisado un equipo cercano al rector, el cual ya no participará en este proceso, sino que lo harán personas que tienen el pulso para enriquecer el documento que se les ha entregado.

La comisión para revisar el Reglamento de Año sabático la encabeza el MCM Luis Cabello Gutiérrez (jubilado); le acompañan el Dr. Martín Emilio Pereda Solís, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Dr. Martín Pompa García, de la Facultad de Ciencias Forestales y

Ambientales.

La Lic. Érika María Bernal Moreno, quien se desempeña en la Dirección de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos; la Dra. Rosa Angélica Zamora Ríos, de la Subsecretaría General Académica, y María del Socorro Vázquez Mendoza (jubilada), integran la comisión que analizará el Reglamento de Personal académico.

La Dra. Gabriela Valles Santillán, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; el MVZ César Félix Casas García (jubilado); el Dr. Raúl Montoya Zamora, del Instituto de Investigación Jurídica, y el Lic. Gustavo Ernesto Pedro Castro, quien se desempeña en el despacho del Abogado General, analizarán el ReglamentoGeneral de la Universidad.

El rector Solís Ríos consideró que, para este año, también

IMAC convoca a leer

Teniendo el fomento a la lectura como una de sus principales líneas de trabajo, el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) ha activado el programa “Sembrar libros para cosechar lectores” que a través de diversas acciones busca incrementar el acercamiento infantil y juvenil al disfrute de la literatura.

En ese sentido semana a semana con el Taller de Arte y Letras la coordinadora de Vinculación Educativa del IMAC, Liliana Salomón Meraz, acude a instituciones educativas del municipio para realizar activaciones literarias que involucran a los estudiantes y los incentivan a adquirir el hábito de la lectura.

con carácter de urgente, se debe actualizar el Reglamento de Unidades académicas universitarias, ya que, en su momento, se reformó la Ley Orgánica, pero no los de Escuelas y Facultades. Por ejemplo, el de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, uno de los que mejor conoce, con aproximadamente 30 años de existencia, no habla sobre la carrera de Economía, aun cuando hay un buen número de generaciones egresadas.

Destacó la buena disposición de los integrantes de las comisiones para llevar a cabo el trabajo de reforma de los tres reglamentos ya citados, y “pensamos en ustedes porque, sin duda, tienen mucha experiencia en esas áreas, se tiene confianza en que al final entreguen buenas cuentas, asegurando que todas sus opiniones serán tomadas muy en cuenta”, finalizó.

Fomento a la lectura, de las principales acciones de la política cultural municipal.

Como parte de la dinámica se realizan narraciones, lecturas grupales, sesiones de preguntas y respuestas, actividades de dibujos

y más.

Maestros, profesores y tutores interesados en llevar este programa a sus instituciones educativas

pueden solicitarlo vía telefónica al 618 137 8490, directamente al área de Vinculación Educativa.

Museo Benigno Montoya visita las escuelas

Una de las iniciativas del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) es propiciar que los niños y jóvenes duranguenses conozcan y se identifiquen con la riqueza cultural con la que cuenta nuestro municipio.

En ese sentido los museos del IMAC, como el Museo de la Ciudad 450 y el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, implementan una serie de acciones encaminadas a dar a conocer el contenido de sus recintos entre los estudiantes de nivel primaria y secundaria, principalmente, visitando sus instituciones educativas.

De esta manera, el IMAC ofrece una exposición fotográfica itinerante y una charla de la importancia del arte funerario con-

tenido en el Panteón de Oriente, lugar que aloja el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, uno de los pocos que existen en su tipo y el más importante del Norte del país.

Durante la visita especialistas en el tema, de manera amena y divertida, dan a conocer la historia de la conformación del museo, leyendas alusivas al recinto y, por supuesto, siembran en ellos el interés de acudir personalmente al espacio, acompañados de sus familiares.

Maestros, profesores y tutores interesados en llevar este programa a sus instituciones educativas pueden solicitarlo con un mensaje en el Facebook del Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya” o al 618 137 8490.

L4 Local Sábado 14 de enero 2023
el cumplimiento de todos los compromisos en favor de una vivienda digna para las familias de Durang
fraccionamientos, ni urbanizaciones que carezcan de las factibilidades. Buscan que ciudadanía no caiga en fraudes al adquirir un terreno. Estudiantes conocen el arte funerario a través de exposición fotográfica.

Negados permisos para comercio en plazas y jardines

El director de la Coordinación de Inspectores Municipales, Ubaldo Salazar Chávez, señaló que de momento no se están otorgando nuevos permisos para comercio en plazas y jardines dentro del primer cuadro de la ciudad, e incluso se han retirado varios cuyos permisos expiraron.

Tal es el caso de los artesanos que llevaban seis meses fuera de tiempo ubicados en el jardín Hidalgo, frente al templo de Santa Ana, los cuales accedieron voluntariamente a retirarse de dicho espacio, ya que no contaban con ningún permiso que los amparara de seguir ahí.

En ese sentido, el funcionario municipal aclaró que no se les dará nuevos permisos ni a ellos ni a ningún otro grupo de comerciantes para instalarse en la vía pública, por lo que solo se conservarán los permisos vigentes para los artesanos

de la Plaza de Armas y Corredor Constitución.

En el resto de las áreas verdes del primer cuadro de la ciudad, como es el paseo de las Alamedas, la plazuela Baca Ortiz y el jardín Morelos, también conocido como Jardín de San Antonio, se tendrá supervisión constante a fin de que no se instalen comerciantes sin el

debido permiso.

En el parque Guadiana, Salazar Chávez detalló que se continúa actualizando el padrón de comerciantes, tal y como se hace también en los distintos tianguis; “todo permiso deberá pasar por la comisión de Actividades Económicas del Ayuntamiento y ser aprobado por los regidores”, dijo.

Compras para mascotas aumentaron 270%

Ciudad de México.- Desde hace unos años las mascotas se han convertido en un mercado en constante crecimiento a nivel mundial. En el caso de México, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, publicada por el INEGI, 69.8% de los hogares mexicanos tenían una mascota, destacando perros y gatos.

Como consecuencia de esto, cada vez es más frecuente encontrar tiendas especializadas en mascotas, e incluso nuevos servicios como funerales para los animales de compañía, hoteles, entre otros. Pero también, esto nos ha llevado a encontrar en el calendario fechas dedicadas a ellos como el Día Mundial de Vestir a tu Mascota, el cual se celebra cada 14 de enero.

Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digi-

talizado a más de 100,000 negocios en América Latina, ha sido testigo de cómo el mercado de mascotas ha ido creciendo en el país, pues cada vez son más las tiendas especializadas que se suman a la plataforma: a nivel de creación de tiendas nube de mascotas, a diciembre de 2022 se tuvo un crecimiento de 250% en comparación con 2021; mientras que la facturación creció un 270% en el año 2022.

Durante 2022 fueron cuatro los productos más vendidos en la categoría: Collares, Cuerdas y Pecheras con diseño, Alimentos, Arena sanitaria y Juguetes. El ticket promedio de la categoría fue de 882 pesos; mientras que el ticket promedio individual de cada uno de los productos más vendidos fue de: Alimentos 773.40 pesos, Arena Sanitaria 290 pesos, Collares y pe-

cheras con diseño 351.30 pesos y Juguetes 244 pesos.

En términos de pago la tarjeta de crédito fue el método más utilizado (27%), seguido de transferencia (24%) y tarjeta de débito (11%); en cuanto a aplicaciones de pagos más utilizadas destacan Mercadopago y Kueskipay, ésta última continúa ganando terreno. Mientras que en envíos tenemos que el 17% de las compras se recogieron en tienda física y de las órdenes con envío, el 72% se realizó con envío sin costo.

Un dato a destacar es que en los canales de compra, el 56% se realizó por medio de canal directo, seguido por el buscador en 29% de las compras y redes sociales en un 15%.

Sin expectativas de un mejor año con gobierno de la 4T: Benítez

A pocos días de haber concluido el 2022 de forma atropellada, y a meses de que termine el mandato del Presidente de México, el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda consideró que el 2023 no inició con los mejores augurios para el país y los mexicanos.

“Hemos venido dando cuenta de sucesos que lamentamos y que desde el Congreso del Estado no podemos ser omisos y dejar de señalarlos, para que con actitud crítica podamos enfrentar el final de sexenio y blindar al estado de los males y tragedias de las malas decisiones de la llamada Cuarta Transformación”, precisó durante la sesión de la Comisión Permanente.

Al respecto, destacó el incremento en los casos de Covid, una inflación que termina en 7.82 por ciento, la cual es la mayor que se registra en los últimos 22 años de la historia del país, el aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que altera todas las variables de los impuestos, sanciones y  contribuciones de los mexicanos.

“Es lamentable que no se tenga un horizonte que permita tener un mejor futuro para todos los mexicanos, ya que se sigue endeudando al país, cuyo sexenio no va a concluir ni el Tren Maya, la refinería y el Aeropuerto Santa Lucía con un funcionamiento

óptimo”, destacó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.

Frente a sus compañeros diputados, consideró que  la detención de Ovidio Guzmán López, fue un acontecimiento obligado por los Estados Unidos de América, al ser   causante de la muerte de miles de jóvenes por la venta del Fentanilo que se distribuye en el país; a pesar de ello, se puso freno a la extradición solicitada por el vecino país del norte.

Benítez Ojeda no dejó pasar el choque de trenes de dos vagones del metro de la Ciudad de México, que dejó un saldo 106 heridos y la muerte de una persona, mientras la jefa de gobierno hacía campaña de forma ilegal.

El diputado priista, también citó el plagio de la tesis e ilegalidades que se han registrado por la disputa de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con una presidenta “ilegítima” que sigue impartiendo justicia teniendo a la UNAM de por medio de forma innecesaria.

Sin dejar de lado la compra  de Mexicana de Aviación por parte del gobierno federal, para conformar una aerolínea a cargo de militares; un arbitraje dentro de la política energética, el caos que se ha registrado por el tema de la migración y un ambiente de inseguridad en algunas zonas del país, como es Culiacán.

L5 Local
Sábado 14 de enero 2023
Artesanos instalados en el jardín Hidalgo recientemente fueron retirados. Lamentó que no haya una estrategia o plan para mejorar vida de mexicanos.

Síntomas de covid largo desaparecen en un año

París, Fra. (La Jornada).- La mayoría de los síntomas del covid largo desaparecen en un año en personas con infecciones leves, de acuerdo con un amplio estudio israelí divulgado ayer. Al menos 17 millones de habitantes en Europa sufrieron síntomas de SARS-CoV-2 largo después de recuperarse de la infección inicial en 2020 y 2021, según modelos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero hay mucho que no está claro sobre esa condición, incluyendo cuánto tiempo dura. Investigadores en Israel analizaron los historiales médicos de casi 2 millones de personas de todas las edades que tuvieron covid-19 en el país entre marzo de 2020 y octubre de 2021, e incluyeron variantes iniciales del coronavirus, como delta, pero no las más recientes de ómicron.

Buscaron más de 70 síntomas diferentes asociados al covid largo y encontraron un aumento significativo de riesgo de varias condiciones, como pérdida de olfato y gusto, problemas respiratorios, debilidad, palpitaciones, faringitis por estreptococo, mareo, dificultades de concentración y de memoria. Sin embargo, la mayoría de los síntomas desaparecieron en 12 meses.

“Hay un grupo pequeño de personas que aún sufre de dificultad para respirar o debilidad un año después de haberse contagiado”, comentó Maytal Bivas-Benita, del Instituto de Investigación KI, de Israel, coautora del estudio.

La investigación halló también que pacientes vacunados tienen un riesgo menor de problemas respiratorios –el síntoma más común– comparado con los no inoculados.

Bivas-Benita manifestó que la mayor parte quienes padecen covid largo estarán bien en un año, de acuerdo con el estudio.

Construirán 2 hospitales en la región indígena de PN

Como parte de las obras que se llevarán a cabo a través del Plan de Justicia se prevé la construcción de dos nuevos hospitales en la región indígena de la entidad, uno en Canoas y otro en la comunidad de Mimbres, en el municipio de Pueblo Nuevo, que permitirán acercar la atención médica a la población indígena que se encuentra en las regiones más alejadas del estado, señaló el diputado Bernabé Aguilar.

Al referirse a las acciones que se contemplan en el mencionado Plan de Justicia que se firmó con el presidente de la República, el legislador y secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado puntualizó que como parte de las acciones a realizar en el tema de salud se tiene contemplada la construcción de dos hospitales grandes en las poblaciones mencionadas

anteriormente, así como también de Clínicas del Bienestar, con las cuales se espera llegar a las comunidades más alejadas de la entidad, para atender este tema.

Agregó que en relación con este plan ya se pusieron en mar-

cha algunos proyectos en comunidades indígenas, principalmente en relación con los caminos rurales que comunican a las distintas poblaciones, pues informó que ya se elaboran los proyectos y los estudios correspondientes en

tramos como el que va de La Flor a Milpillas y de esta comunidad hacia Lajas, además del que conduce de Santiago Teneraca hacia Tierras Coloradas; otro de Ramada a San Buenaventura, los cuales serán rehabilitados.

También se programa ya el inicio de la reparación de los caminos Mezquital-Huazamota, Mezquital-Charcos-Canoas, como parte del plan mencionado, en el cual también se contemplan acciones encaminadas a reactivar la economía de las comunidades indígenas, ya que se tiene programada la construcción de cabañas para turismo en poblaciones del municipio de Pueblo Nuevo, como son Mimbres, Las Joyas y Milpillas, además de la construcción de algunos caminos que facilitarán la comunicación con estas poblaciones y la llegada de visitantes.

Aplica IMSS tratamiento con láser para atender patologías de laringe

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social, es el primero a nivel institucional en implementar el servicio quirúrgico de alta tecnología de láser azul para atender a pacientes con patología benigna de laringe, padecimiento que ocupa el segundo lugar como causa de cirugía y hospitalización en esta unidad.

El doctor Silvio Jurado, jefe del servicio de Otorrinolaringología y Audiología del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, informó que a un

mes de que la UMAE hace uso de esta tecnología se han intervenido a 10 pacientes con enfermedades de laringe, gracias a la precisión y rapidez del procedimiento.

Destacó que esta innovación el servicio de Otorrinolaringología del Hospital General del CMN La Raza es el primero a nivel institucional en contar con esta tecnología, y significa un importante ahorro en la economía de la salud, no solo en gastos hospitalarios sino también en la salud de los pacientes, ya que con el uso de este láser la reincidencia será mucho más larga y a su vez ayuda a evitar traqueotomías.

El especialista del IMSS explicó que dentro de las patologías benignas de laringe se destaca la papilomatosis laríngea, enfermedad infecciosa de la mucosa que se caracteriza por la presencia de crecimientos verrugosos múltiples y lesión tumoral benigna.

“Esta tiene gran prevalencia en el país y es causa de incapacidad en quienes la padecen debido a la dificultad respiratoria que se presenta de manera cotidiana”, agregó.

Abundó que en la mayoría de los casos, los pacientes que son operados de manera tradicional pueden tener diversas cirugías subsecuentes con el gasto que

esto conlleva, así como una disminución significativa en su calidad de vida.

“La recuperación de estos pacientes es prácticamente inmediata, de cinco a siete días posteriores al procedimiento. Tienen que guardar reposo vocal para que haya una mejor cicatrización y que el traumatismo en dichos tejidos sea el menor posible pero fuera de eso pueden llevar una vida normal”, añadió.

Por ahora este instrumento solo se utiliza en patologías de laringe, sin embargo tiene otras utilidades como son cirugías de cuerdas vocales, de oído, nariz, faringe, entre otras.

Fundéu BBVA:

Tras reunirse con el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, y su equipo de trabajo, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, acordó trabajar de la mano del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar la infraestructura hospitalaria en la entidad, a fin que las familias reciban atención de calidad y calidez, por lo que adelantó que vienen en los próximos días buenas noticias para los duranguenses en esta materia.

vieron revisando diferentes puntos importantes, como las Rutas Pastorales Globales, la Asamblea Eclesial CEM en su 2o Encuentro Eclesial, lecturas del Plan Global de Pastoral, objetivos del trienio y ejes transversales, entre otros más.

Se tuvo la presencia y participación principal de Mons. Rogelio Cabrera, presidente de la CEM.

Un vicario de Pastoral es quien se esfuerza por obtener una permanente formación integral, humana, teológica y pastoral, además, permanece abierto a la ciencia y la cultura actuales, descubriendo en ellas las “semillas del Verbo”. Y discerniendo la voluntad de Dios en medio de la realidad sociocultural y eclesial.

El anglicismo e-commerce puede traducirse en español por la expresión comercio electrónico.

Sin embargo, en los medios de comunicación es muy frecuente encontrar el anglicismo, como en «El ecommerce de ropa crece otro 72 % en 2011 y alcanza los 350 millones» o «Madrid impulsa el e-commerce entre las pymes con el Programa DeC».

Para referirse a la transacción de bienes y servicios a través de medios informáticos, principalmente la que se efectúa en internet, el diccionario de Cambridge ofrece la alternativa comercio electrónico, expresión recogida también por el Diccionario de la lengua española. Además, se recuerda que la voz cibercomercio es una opción también posible, ya que integra el prefijo ciber-, que, según el diccionario académico, ‘indica relación con redes informáticas’.

Así pues, en estos casos lo adecuado habría sido escribir: «El comercio electrónico de ropa crece otro 72 % en 2011 y alcanza los 350 millones» y «Madrid impulsa el cibercomercio entre las pymes con el Programa DeC».

En el caso de que, por algún motivo, se decida conservar el extranjerismo, lo adecuado es indicarlo en cursiva, o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

L6 Local Sábado 14 de enero 2023
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha llevado a cabo el XXIII Encuentro de Vica- rios de Pastoral en la Ciudad de México, en el cual fue partícipe el Pbro. César Astorga Guerra, Vicario de Pastoral de esta Arquidiócesis de Durango. Durante el encuentro se estu-
e-commerce es en español comercio electrónico
Realizan Encuentro de Vicarios de Pastoral Vienen buenas noticias para la salud de duranguenses: Esteban
Acercarán atención médica a población de regiones más alejadas. Pbro. César Astorga representó a la Pastoral de la Arquidiócesis de Durango.

La Otra Cara de la Moneda

Desastres naturales, pobreza y fiscalización superior

El número de personas desplazadas a nivel mundial a causa de un desastre natural, como son los derivados de terremotos, ciclones, huracanes, tornados, inundaciones, sequías, etcétera, que se presentan de manera sostenida, es muy grande. Así, de acuerdo al Informe Mundial 2022 del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC) aproximadamente 24 millones de personas abandonaron sus hogares y comunidades

Los de abajo

debido a un desastre natural. De ellas, un poco más de 22 millones fueron desplazadas por fenómenos climáticos, de estas 11.5 millones se deben a ciclones y tormentas severas y 10.1 millones a inundaciones. La creciente intensidad y frecuencia de estos fenómenos son parte de las consecuencias del cambio climático y la crisis ambiental a nivel global, y esto se da a nivel mundial.

En América Latina, de acuerdo al Informe, 1.7 millones de personas fueron desplazadas por un desastre natural, más de la mitad debido a tormentas e inundaciones. Los países más afectados fueron Estados Unidos, Brasil, Haití y Cuba, donde la mayor

Xjuanji, otra lengua materna a punto de morir

Conocedor de las plantas, los animales y el cultivo; hacedor de sombreros, cestería y huaraches. Hombre nacido con cultura y con identidad, don Pedro Salazar, uno de los tres últimos hablantes fluidos de la lengua xjuanji, conocida también como ixcateco, falleció a principios de este año en su natal Santa María Ixcatlán, en la mixteca de Oaxaca.

Su partida prende, una vez más, una alerta. Hay lenguas en México, uno de los países con mayor riqueza lingüística del mundo, que están desapareciendo debido al desprecio institucional y al racismo estructural. La poeta diidxazá Irma Pineda Santiago ha insistido en entrevistas y escritos: la discriminación es una de las causas que debilitan y propician la extinción de las lenguas maternas. Están también los megaproyectos que se imponen en comunidades provocando la desaparición de poblados enteros, lo que afecta profundamente la preservación de las lenguas.

Lejos de implementarse políticas públicas para fortalecer la riqueza lingüística, gobiernos van y gobiernos vienen, y el desprecio por los pueblos, naciones y tribus no cambia. Incluso hay quienes siguen nombrando dialectos a lo que en realidad son idiomas completos y complejos, lo cual también es una forma de racismo. Por eso, el fallecimiento de don Pedro, a los 95 años de edad, es una pérdida no sólo para todo un país, sino para un modo de entender el mundo y para una cultura que puede desaparecer al dejar de ser nombrada.

Don Pedro lo sabía y estaba preocupado. Por eso insistía en la enseñanza, aunque, decía, a los jóvenes ya no les importa, o les da pena hablar su lengua porque se burlan de ellos. Hombre de su pueblo, artesano, músico y también maestro de danza, hizo lo que pudo para que su idioma, es decir, su manera de nombrar el mundo, encontrara más hablantes.

El lingüista Michael Swanton comenta a la periodista Diana Manzo que el duelo es grande debido a que él sabía y conocía palabras del ixcateco que nadie más conoce en su comunidad. No sólo fue un gran compañero en el estudio y documentación de su lengua materna, era también una enciclopedia viva, recuerda Swanton. Desde los pueblos se seguirán preservando las lenguas, pues del Estado nada vendrá.

Desinformemonos.org

parte de las personas desplazadas son menores de dieciocho años, afectando su seguridad, bienestar y educación de manera inmediata, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de pobreza y de pobreza extrema, como el sureste mexicano.

En nuestro país, en los órdenes estatal y municipal, en estos fenómenos contingentes son contados los estados que cuentan con recursos suficientes para superar los daños derivados de los desastres naturales, lo que implica fuertes presiones en sus finanzas, particularmente en los estados con mayor pobreza e indicadores extremos de desigualdad social, así en México particularmente en el sur sureste la CDMX es la única entidad federativa que ha contado con un seguro para enfrentar desastres naturales. En los años noventa recuerdo experiencias fallidas en Puebla y Veracruz. Sin embargo, dada la dependencia de las entidades federativas del esfuerzo fiscal del Gobierno Federal, se termina afectando a

México SA

Saqueo=mil 400 toneladas de oro Corporativos mineros, depredadores Canadienses encabezan latrocinio

Carlos Fernández-Vega

La cosa se pone peor: en noviembre de 2011, La Jornada publicó que sólo en la primera década del siglo XXI, con dos gobiernos panistas (2001-2010), un pequeño grupo de empresas mineras, mexicanas y extranjeras –con las canadienses a la cabeza–, extrajeron el doble de oro y la mitad de la plata que la Corona española atesoró en 300 años de conquista y coloniaje, de 1521 a 1821, en lo que hoy es México, de acuerdo con la estadística histórica del Inegi. Con Fox y Calderón en Los Pinos, esos corporativos obtuvieron 380 toneladas de oro y 28 mil 274 toneladas de plata de las minas mexicanas, contra 182 y 53 mil 500 toneladas, respectivamente, en los tres siglos citados”.

Una barbaridad, pero con el correr de los años es necesario actualizar y ampliar dicha información (exclusiva de La Jornada, aunque no pocos la plagian), especialmente ahora que Justin Trudeau vino a cabildear para favorecer a sus corporativos mineros que operan en México, su paraíso gracias al régimen neoliberal. Sin embargo, en este caso la referencia se limita al oro extraído de territorio nacional, generosamente concesionado a particulares, especialmente las de dicha nacionalidad.

¿Resultado? Terrorífico, no solamente por el creciente volumen extraído, sino, especialmente, por los nulos beneficios para los mexicanos, dueños del territorio concesionado. El saqueo fue promovido y facilitado por Carlos Salinas de Gortari, quien en 1992 modificó la Ley Minera para abrir las puertas de par en par al capital privado extranjero.

Pues bien, como se anota líneas arriba, en tres siglos de coloniaje los españoles se llevaron 182 toneladas de oro mexicano, pero en los 36 años de régimen neoliberal los corporativos mineros nacionales y foráneos (principalmente canadienses) se embolsaron mil 339 toneladas de ese metal (si se consideran los dos primeros años de la presente administración el volumen de incrementa a mil 485 toneladas), es decir, 7.7 veces más que en 300 años de saqueo en nombre de Dios y la Corona (las cifras son del Inegi y del Servicio Geológico

los ciudadanos, principalmente a los más pobres, como lo hemos visto con las pandemias, huracanes, inundaciones y temblores, particularmente en el sur sureste del país.

La pobreza se da más en las naciones que tienen más desigualdad, eso ha sucedido en nuestra región y en México en particular, recuerdo un ensayo de hace mucho que presenté en un Congreso Nacional de Economistas -cuando existíamos- sobre la Estructura Nacional de la Desigualdad. Hay una correlación entre los efectos de los desastres naturales y la desigualdad estructural, así como la corrupción.

Lo anterior debe ser considerado en la planeación presupuestal y de políticas públicas vinculadas con la gestión de desastres. El FONDEN que se crea en 1998 en el estado de Sonora incluía un mecanismo perverso de pari passus, en los cuales los municipios tenían que aportar la mayor parte de los recursos para la reconstrucción, y el Gobierno

Fisgón En el metro de la CDMX

Federal, apenas un 30 por ciento. Con su desaparición se eliminaron los pari passus, que obligaban a muchos estados como Oaxaca a endeudarse.

Conscientes de esta problemática, para la población de menores ingresos, las EFS miembros de OLACEFS, en la Declaración de Oaxaca del año pasado, se comprometieron a realizar auditorías, especialmente vinculadas con el cambio climático y la reducción de riesgo de los desastres naturales, con especial atención a la población en condiciones de pobreza extrema.

Por ello, bajo el liderazgo de la ASF, se realiza la Auditoría Coordinada del Marco de Sendai y reducción de la pobreza, cuyo objetivo es evaluar la aplicación de las estrategias gubernamentales en materia de prevención y reducción de riesgos de desastres para fortalecer la gobernanza y fomentar la resiliencia de la población en condición de pobreza.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Mexicano).

El 70 por ciento de ese volumen lo obtuvieron los consorcios mineros en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Entonces, con tan generosas concesiones otorgadas por el régimen neoliberal, ¿cuál ha sido el resultado para los mexicanos? Depredación y contaminación, por decir lo menos.

La Jornada (Braulio Carbajal) lo ha reseñado así: seis de las 10 minas de oro más importantes del país están en manos de empresas canadienses, lo que da como resultado que casi 60 por ciento de ese metal precioso, que se extrae de suelo mexicano, sea propiedad de una minera de Canadá. Esas empresas dominan el mercado, pues de sus seis minas extraen anualmente alrededor de 35 toneladas, 60 por ciento del total de oro; las mexicanas, 17.3 toneladas, 30 por ciento, y las estadunidenses cerca de 7, 10 por ciento, según información oficial. Y todo queda en los grandes corporativos.

Así es: el impresionante volumen de oro extraído durante el régimen neoliberal ha quedado, íntegro, en manos particulares (mayoritariamente canadienses) y es tal la cantidad por ellas acumulada que supera las reservas que de ese metal atesora Suiza (mil 40 toneladas) y se acerca a las que posee China (mil 948). Sirva de comparativo que las reservas de oro del Banco de México suman

120 toneladas, es decir, a duras penas 9 por ciento de lo extraído en nuestro país por los corporativos privados, amén de que buena parte de ellas –oro mexicano– se las ha comprado a mineras canadienses que operan en nuestro país.

Pero hay más: sólo en el sexenio peñanietista, lo obtenido por esos corporativos privados (nada más por oro) se aproximó a 500 mil millones de pesos. A cambio, por decirlo así, ellos pagan –si en realidad lo hacen– un monto verdaderamente ridículo por hectárea concesionada (Ley Federal de Derechos), que va desde 9.30 pesos (primer y segundo año de vigencia de la concesión) a 203.57 pesos –ni un salario mínimo– (a partir del undécimo). La cereza del pastel es lo revelado por la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro: las empresas mineras que operan en México sólo pagan de impuestos al gobierno federal 0.002 por ciento de sus ingresos.

Y de pilón, la Ley de Ingresos de la Federación 2023, aprobada por el Congreso, lo deja en claro: regalías provenientes de fondos y explotación minera, cero pesos, cero centavos.

Las rebanadas del pastel Puro cuento: Hugo, Paco y Luis reviven Va por México y el tío Rico McClaudio Jr. sueña que ya la armó.

cfvmexico_sa@hotmail.com Sábado 14 de enero 2023 L7 Jerge Candidaturas
David Colmenares

¿Es real la historia del caballo de Troya?

su destrucción”.

La historia del caballo de Troya forma parte de uno de los mitos más conocidos, impactantes y fructíferos de la mitología universal: el de la guerra que tuvo enfrentados a los ejércitos de toda Grecia con la ciudad de Troya, indica el artículo Mito y Realidad del Caballo de Troya.

Cuál es el mito del caballo de Troya Según rememora el escrito, la historia épica narrada por el poeta Homero en la Odisea recuerda que durante las bodas de Peleo y Tetis, la diosa Eris (de la discordia), que no había sido invitada, dejó caer una manzana de oro donde se sentaban Afrodita, Hera y Atenea; en la piel de la manzana podía leerse “para la más hermosa” y las tres discutieron entre sí por el galardón hasta que Zeus nombró al troyano Paris juez de la disputa.

Finalmente, continúa relatando el artículo, Paris se de-

cantó por Afrodita, que le había prometido entregarle a la mujer más bella del mundo. Esta era Helena, esposa del rey espartano Menelao. Tras esto, el joven embarcó a Esparta y aprovechó su ausencia para secuestrar a la mujer y llevársela a Troya.

Cuando Menelao regresó y descubrió lo sucedido, entró en cólera y le pidió a su hermano Agamenón que le ayudara a recuperarla. De esa manera, organizaron una importante flota de barcos que llegó a Troya y mantuvo la ciudad asediada durante diez años, pero sin conseguir vencerla.

“Y entonces, cuando parecía que la guerra no iba a terminar nunca, Ulises concibió el plan de construir un caballo de madera y dejarlo en la playa como una ofrenda; pero el caballo estaba hueco y lleno de soldados griegos que, por la noche, salieron de su escondite, abrieron las puertas de la ciudad e iniciaron

real la historia del caballo de Troya?

Esta historia es un mito. Por lo tanto, no se conoce si los hechos narrados por Homero fueron reales. De hecho, y tal como aclara el artículo, probablemente uno de los motivos para considerar el caballo de madera como un recurso mítico-literario sea el hecho de que el engaño que se narra parece demasiado exagerado.

”Algo tan imaginativo como llenar de hombres un caballo de madera para engañar a toda una ciudad no puede haber sido verdad”.

Sin embargo, recuerda el escrito, “resulta equivocado considerar los mitos como meras fantasías de la gente antigua, o como una forma de conocimiento y explicación de la realidad opuesta a la ciencia”.

Así, la Guerra de Troya fue durante mucho tiempo un mito sin fundamento histórico hasta

que Heinrich Schliemann (un comerciante de telas que se interesaba por los textos homéricos) invirtió su fortuna en la tarea de descubrir el sitio arqueológico de la ciudad y confirmar la veracidad de la historia.

Las excavaciones llevadas a cabo durante muchos años en la actual Hissarlik, Turquía, sacaron a la luz seis Troyas, cada una construida en niveles sobre la anterior. Así, continúa el artículo: “Aunque no podemos precisar cuál de ellas pudo o debió ser la de Homero, sí sabemos que los hechos narrados por él se asientan sobre una base histórica, sólo que nos han llegado bajo la máscara del mito”.

De esta manera, se ha sugerido que los relatos homéricos narran, en términos míticos, lo que fue un proceso histórico: la invasión de los llamados Pueblos del Mar, nombre con el que se conoce a un grupo de pueblos de identidad todavía desconocida y que invadieron los territorios a los que llegaron.

Sábado 14 de enero 2023

Santoral: Benita, Félix

83 a. de C. Nace Marco Antonio, militar y político romano, importante colaborador de Julio César.

1506 Se descubre en Grecia la famosa escultura de la Antigua Grecia clásica “Laocoonte y sus hijos”.

1514 Se autoriza mediante Real Cédula el matrimonio de españoles con aborígenes americanas.

1742 En Greenwich (Reino Unido), muere el astrónomo Edmond Halley. En su honor se dará al cometa su nombre: Halley.

1784 Se inició la publicación de “La Gaceta de México”, compendio de noticias de Nueva España por Don Manuel Antonio Valdés, misma que fue el origen de las primeras publicaciones oficiales.

1831 Vicente Guerrero, es secuestrado por Picaluga, mercenario de Bustamante, quien urdió el plan y el cobarde fusilamiento.

1862 Los representantes de España, Francia y Gran Bretaña envían a Juárez un ultimátum exigiendo el pago de la deuda de México. Es el preludio de la guerra con Francia.

1866 La Sociedad Filarmónica Mexicana fundó el Conservatorio Nacional de Música.

1876 Alexander Graham Bell registra en Estados Unidos la patente del teléfono.

1883 Muere Richard Wagner, compositor alemán.

1893 Muere en Italia, Ignacio Manuel Altamirano, político y periodista que luchó contra la intervención francesa, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

1895 Nace en la Sultana del Norte el periodista Rodolfo Junco de la Vega, hijo del poeta Celedonio Junco de la Vega.

1898 Muere Charles Lutwidge Dodgson, «Lewis Caroll», matemático, lógico y escritor británico, autor de “Alicia en el país de las maravillas”.

1906 Nace Alejandro Galindo, director de cine, en Monterrey, N.L.

1908 Nace en Villahermosa, Tabasco, la escritora mexicana Caridad Bravo Adams, hija de padres cubanos y autora de novelas como "Corazón salvaje" y "Bodas de odio".

1920 Nace el compositor y cantante de música popular Salvador Flores Rivera ("Chava" Flores) en la Merced, ciudad de México.

1920 Muere el doctor y científico mexicano Eduardo Liceaga, autor del proyecto del Hospital General e introduce al país la vacuna antirrábica.

1947 Nace el boxeador mexicano y campeón del mundo de Peso Gallo, Rubén "El Púas" Olivares, considerado el último de los auténticos ídolos que ha tenido el boxeo nacional.

1957 Muere el actor Humphrey Bogart de cáncer en la garganta.

1990 Se transmite el primer episodio piloto de "Los Simpsons", un programa que Matt Groening concibe tan sólo 15 minutos antes de una entrevista en Fox. A más de 20 años de su creación, es uno de los más famosos del mundo.

2000 Muere Meche Barba, actriz y bailarina de la época de oro del cine mexicano, de enfisema pulmonar.

2005 Muere la primera actriz Ofelia Guilmáin.

2009 Muere el actor de origen mexicano Ricardo Montalbán, conocido por sus múltiples películas y apariciones en la serie de televisión "La isla de la fantasía".

2014 El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) da a conocer que sus arqueólogos ubicaron el mítico cerro de Coatepec, lugar sagrado para los mexicas, por ser el sitio donde nació el dios Huitzilipochtli, a tres mil 200 metros sobre el nivel del mar en el estado de Hidalgo.

2016 Muere el actor inglés Alan Rickman, conocido por interpretar el papel de Severus Snape en las películas de Harry Potter.

L8 Local Sábado 14 de enero 2023 *EFEMÉRIDES*
La historia épica fue narrada por el poeta Homero. Existen diferentes teorías respecto de su existencia y de la naturaleza de los hechos.
¿Es

Policía Policía

En la colonia Constitución

Tirado en la calle como hallaron al varón asesinado

Durango, Dgo.- Tenía 44 años de edad y estaba tirado en la calle, tras varias horas de haber sido lesionado, el hombre que murió el viernes poco después del mediodía en el Hospital General 450 como víctima de un aparente asesinato.

Tal y como Contacto Hoy le informó, la víctima es José Miguel Arrieta Soto de 44 años de edad, quien vivía en la calle Toma de Zacatecas de la colonia Ensueño; su deceso ocurrió un par de

horas después de ingresar al referido centro médico para recibir atención.

Según la ampliación de la narrativa, fue a eso de las 09:00 horas del viernes cuando una vecina de la colonia Constitución se acercó al muchacho, que aparentemente tenía un rato tirado en la calle, y al hablar con él notó que se encontraba en malas condiciones.

Tras facilitarle una cobija llamó al número de emergencias

y, enseguida, se comunicó con familiares de la víctima, pues los conocía. Poco después llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y se llevó al paciente, que ingresó un rato después al centro médico.

Sin embargo, el personal del hospital poco pudo hacer por él, pues las lesiones craneales sufridas en una aparente agresión habían evolucionado y su condición era muy grave; cerca de las 13:00 horas se confirmó su deceso.

La causa probable, según se anticipó, fue un traumatismo craneoencefálico severo y hemorragia en la región frontal, sin que de momento haya detalles de cómo ocurrió el aparente ataque.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó el inicio de las indagatorias a través de la Policía Investigadora de Delitos.

Falleció tras 6 meses de agonía; se volcó en Mezquital en julio pasado

Durango, Dgo.- Después de permanecer poco más de seis meses internado en el Hospital General 450, el viernes por la noche murió un hombre que, en julio de 2022, fue víctima de una volcadura que ya había cobrado una víctima fatal.

La persona fallecida anoche es Hilario Enríquez Arellano de 25 años de edad, quien se sumó a Melesio Santillán Arellano, de 39 años, víctimas mortales por este

percance. El único sobreviviente del hecho es Rosino Enríquez Aguilar, de 38 años de edad.

Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron el 10 de julio de 2022 cerca de la localidad de Capulines, enclavada en la región serrana de dicha demarcación. Ahí, un varón que caminaba de regreso a dicho poblado se dio cuenta de lo sucedido y corrió hasta este para pedir ayuda.

Policía Municipal atrapó a un lenón en la Central Camionera; lo buscaba la justicia zacatecana

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en la Central Camionera de Durango a un presunto lenón (proxeneta) que era buscado por la justicia zacatecana.

Se trata de un sujeto identificado como Lázaro M. S. de 30 años de edad, originario y domiciliado en el municipio de San Alto de la entidad vecina.

Fue en el filtro de resguardo y vigilancia que la Policía Preventiva mantiene en la Central Camionera donde los oficiales notaron una conducta evasiva con el sujeto en mención, por lo que decidieron entrevistarlo.

Al hacerlo, Plataforma México arrojó que existe un mandamiento judicial en el delito de lenocinio, por el cual lo requiere un juez del estado de Zacatecas.

Ante ello, los agentes procedieron a su aseguramiento para iniciar el procedimiento de entrega a la autoridad que lo requiere, lo que se realizará a través del agente del Ministerio Público.

Es de apuntar que el delito de lenocinio lo comete quien se beneficia económicamente de la prostitución de otra persona, aunque no fueron emitidos más detalles acerca del hecho específico por el que Lázaro era perseguido.

Otro señor de nombre Gustavo, de 49 años de edad, ofreció su camioneta pick-up y, tras extraer a las tres personas de la camioneta siniestrada, los llevó a toda prisa al Hospital Integral de Mezquital, a donde ingresaron cerca de las 03:00 horas de este domingo.

Sin embargo, Melesio ya no contaba con signos vitales al momento de su llegada, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo; los dos lesionados restantes

fueron trasladados a la ciudad de Durango para recibir atención médica especializada, dada la gravedad de sus afectaciones físicas.

Rosino fue dado de alta tiempo después, pero Hilario se quedó internado hasta el viernes 13 de enero de este 2023, cuando se confirmó la defunción. Todas las víctimas tenían su domicilio en San Miguel de las Mezas, del municipio de Mezquital.

Murió tras un mes hospitalizada

Cayó a una fogata en medio de una crisis convulsiva

Durango, Dgo.- Una mujer de 49 años de edad murió en el Hospital General 450 como consecuencia de las quemaduras que sufrió al caer a una fogata en medio de una crisis convulsiva; la víctima agonizó un mes a causa de dicho incidente.

La persona fallecida es la señora Martha Hernández Torres de 49 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Valle Florido, al sur del municipio de Durango.

Según la información disponible, fue el 14 de diciembre cuando la víctima salió al patio de su casa para mitigar el frío en una fogata. Mientras, sus padres (con los cuales compartía vivienda) se encontraban en la cocina.

En un momento salieron para llamarla a comer y, al hacerlo, se dieron cuenta de que la mujer estaba en medio de la fogata, con la ropa ardiendo y en medio de una crisis convulsiva.

De inmediato la sacaron de ahí y, en un vehículo particular, la llevaron a una clínica privada del sur de la capital, donde comenzó su atención por quemaduras de segundo y tercer grado.

Sin embargo, con el paso de los días y al no ver mejoría, decidieron trasladarla al Hospital General 450, donde permaneció internada desde el 27 de diciembre hasta este 14 de enero por la madrugada, cuando perdió los signos vitales.

Los restos de la paciente fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

en la supercarretera dejó cuantiosos daños materiales

Accidente

Durango, Dgo.- Un operador de tractocamión logró salir ileso de un fuerte accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes en la supercarretera Durango-Mazatlán; la unidad motriz, que cargaba frutas y verduras, acabó destruida.

Aunque los datos del conductor no han sido informados, la información preliminar indica que salió por su propio pie, solo con algunos golpes leves.

Fue a eso de las 21:00 horas del viernes cuando, al circular por la zona de curvas del kilómetro 53, el conductor perdió el control del tractocamión International que conducía, lo que le hizo salir de la cinta asfáltica.

Las llantas del costado derecho del vehículo y carga acabaron rodando sobre la canaleta pluvial y ya no fue posible recuperar el control, lo que provocó que el camión volcara sobre su costado derecho.

El fuerte percance provocó que la caja de la unidad sufriera daños severos, por lo que gran parte de la mercancía quedó regada sobre la carretera, lo que hizo necesarias labores de abanderamiento por parte de Caminos y Puentes Federales.

Dicha instancia valoró al conductor, descartando la necesidad

de hospitalización; después, dejaron la escena en manos de la Guardia Nacional, que se encargó de los procedimientos correspondientes, que llevaron gran parte de la noche.
www.contactohoy.com.mx de enero 2023 Sábado 14 Pág. 2
Bebé, con quemaduras graves por jugar con pólvora

Cuatro heridos al volcar en Gpe. Victoria Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Cecilia Solís Montes, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #1 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Pereyra Flores, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Félix Ortega Aguilar, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

Guadalupe Victoria, Dgo.Cuatro personas recibieron atención médica tras ser víctimas de un accidente de tránsito cuando circulaban en una camioneta tipo pick-up por una carretera del municipio de Guadalupe Victoria; se trata de habitantes de la ciudad de Durango, con domicilio en el fraccionamiento Artemisas.

Los lesionados Daniel Aguilar Rodríguez, de 54 años de edad; Marisela Rosales García, de 53; Itzel Aguilar Rosales, de 23 años; y Eneida Álvarez Magallanes, de

49, quienes dijeron ser habitantes de la calle Cafetal en el referido asentamiento.

Fue el viernes cuando las víctimas sufrieron el referido accidente al momento de transitar por el tramo carretero que une a las localidades de Emiliano Zapata, en Guadalupe Victoria, e Ignacio Allende, en Cuencamé.

Ahí, el conductor de la Ford F-50 modelo 1997 perdió el control y salieron del camino, dando una voltereta para al final quedar sobre los cuatro neumáticos.

Alertados por otros conductores, acudieron al lugar elementos de la Cruz Roja Mexicana para su valoración médica, que fueron llevados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guadalupe Victoria para su atención hospitalaria.

De los procedimientos administrativos correspondientes se hizo cargo personal de Seguridad Pública del municipio ya referido.

En capilla #1 de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Ramón Blanco Vargas, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Juan Hernández y Marín #121 de colonia Gobernadores se está velando el cuerpo del Sr. León Escobedo Canales, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

Destruyó su automóvil al invadir el camino a una señora

Rescataron en Durango a un niño sustraído en Ciudad Juárez; detuvieron a una familiar

Nuevo Ideal, Dgo.- Un niño de 2 años de edad que fue separado ilegalmente de sus padres el pasado 13 de diciembre en Ciudad Juárez fue rescatado por personal de la Policía Estatal y Municipal de Nuevo Ideal cuando estaba bajo el resguardo de una familiar, misma que fue detenida.

Se trata de un infante de nombre Sebastián, quien fue localizado cuando Manuela “N”, de 54 años, lo tenía bajo su resguardo. Esto a bordo de una camioneta que se averió al circular por un tramo carretero del referido municipio duranguense.

De acuerdo a la información obtenida, fue el pasado 13 de diciembre cuando un familiar paterno del infante, al encontrarse en la ciudad fronteriza, lo sustrajo de su domicilio sin tener su custodia.

El sujeto decidió trasladarse a Durango, de donde es originario, por lo que la parte afectada interpuso la denuncia correspondiente. Después de eso, autoridades de Chihuahua solicitaron el apoyo de sus colegas de esta entidad, al encontrarse indicios de su presencia en la referida demarcación.

El viernes por la tarde, al recorrer el camino Libertadores del Llano-Fuentes del Llano, ya informados de la referida alerta, oficiales asignados al Mando Único y de la Policía Estatal se

encontraron con un vehículo Chrysler Voyager descompuesto, dentro del cual estaban la señora Manuela y el infante.

Al ver las características del niño entrevistaron a la mujer y, tras una consulta con el área correspondiente, se confirmó que se trataba del menor sustraído, por lo que procedieron a su rescate.

La señora, cuyo parentesco específico no fue precisado, fue entregada al agente del Ministerio Público para que continúe la investigación, mientras que el niño está bajo resguardo de las autoridades duranguenses, que se encargarán de coordinarse con las de Chihuahua para que vuelva a manos de su madre.

Santa Clara, Dgo.- Pese a lo aparatoso del percance, un adulto mayor logró salir ileso tras destruir su automóvil al impactarse, primero, contra una camioneta y, después, contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad. El incidente ocurrió en el municipio de Santa Clara.

El presunto responsable del percance es el señor Benjamín Fraire Carrillo de 65 años de edad, quien reconoció que tuvo un problema con

el sistema de “clutch” de su coche, lo que lo descontroló al estar en el volante.

Fue al momento de circular con preferencia por la avenida Victoria de la referida demarcación, que la señora Blanca Estela Cruz Fraire, de 33 años de edad, se encontró repentinamente con un Volkswagen Golpe, al que impactó en uno de sus costados.

El compacto acabó proyectado

contra un poste y prácticamente toda su parte frontal quedó destruida. Testigos avisaron de inmediato a las autoridades, que llegaron poco después para hacerse cargo.

Por fortuna, tanto don Benjamín como Blanca Estela resultaron solo con la fuerte sacudida, pero sin lesiones que implicaran la necesidad de ser hospitalizados. De la escena quedó a cargo la autoridad vial del municipio de Santa Clara.

Reportan la detención de cuatro presuntos narcomenudistas

Gómez Palacio, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron, en tres acciones distintas, a cuatro presuntos narcomenudistas; el aseguramiento de tres de ellos ocurrió en el municipio de Gómez Palacio, según la información oficial.

La primera fue una doble detención, la de Humberto “N”, de 20 años, y Carlos “N”, de 33, domiciliados respectivamente en las colonias San Ignacio y Casa Blanca del municipio lagunero.

Su conducta sospechosa, detectada por los oficiales cerca de la casa del segundo de ellos, llevó a la revisión en la que los agentes les encontraron, en conjunto, 33 raciones de cristal, así como 700 pesos en efectivo.

También en Gómez Palacio fue detenido Vicente “N”, de edad no precisada y domicilio en la colonia 5 de Mayo, quien tenía consigo 18 envoltorios, también con metanfetamina, y 450 pesos en efectivo producto de sus ventas. El aseguramiento, coincidentemente, ocurrió también en la colonia Casa Blanca.

Mientras que en la colonia IV Centenario de la ciudad de Durango fue detenido Manuel “N” de 61 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la esquina de Violeta y Abasolo. A él le incautaron 20 envoltorios con cristal, así como 120

pesos en efectivo.

Las cuatro personas fueron entregadas por el personal de la Secretaría de Seguridad Pública al

P2 Policía Sábado 14 de enero 2023
Son del Fracc. Artemisas de la capital Centro de Operaciones Estratégicas para su procesamiento por los delitos contra la salud que se les imputen.

Bebé, con quemaduras graves en una mano por jugar con pólvora

Durango, Dgo.- Un niño de 2 años de edad resultó con quemaduras severas en una de sus manos tras ser víctima del uso de pirotecnia; aunque no se informó el lugar donde ocurrió el incidente se sabe que el infante fue ingresado para su atención al Hospital Materno Infantil.

El niño afectado es Mario Isaac “N”, quien fue llevado al referido centro médico por su

propia madre, quien relató que el incidente ocurrió cuando un hermano mayor de la víctima, también niño, le puso en sus manos un artefacto incendiario para que él también jugara.

Fue el viernes cuando el pequeño fue ingresado al área de urgencias del referido centro médico con quemaduras de segundo y tercer grado en la mano izquierda, por lo que de inmediato lo

canalizaron a tratamiento.

Tras la revisión, los médicos informaron a la mamá del niño que no solo requerirá curaciones, sino también un injerto de piel en su extremidad, con el fin de contrarrestar los daños que sufrió.

Según ella misma narró, su hijo mayor (de edad no precisada) estaba jugando con la pirotecnia y, en medio de su inocencia, le colocó un objeto en la mano al

más pequeño para que él también “disfrutara”. Todo ocurrió sin la supervisión adecuada de adultos.

Sin embargo, el pequeño no tuvo reacción y mantuvo el objeto ya encendido en su mano, lo que derivó en daños a su salud. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público.

Localizan 26 paquetes con restos humanos cerca de Toluca

la Redacción

Al menos 26 paquetes envueltos con cinta canela, dentro de los cuales había restos humanos, fueron localizados por policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en un inmueble en la colonia La Joya, municipio de Tenango del Valle, unos 15 kilómetros al sur de Toluca.

El lugar se ubicó luego de que los agentes detuvieron en el municipio de Tenancingo, el martes, a cuatro presuntos integrantes de una célula del cártel Jalisco Nueva Generación que operaba en el Valle de Toluca.

Los detenidos son Jaime Luis N, El Pozolero –quien a decir de las autoridades controlaba grupos dedicados a la extorsión, el secuestro y a sicarios que operaban en el sur de la entidad y en el Valle de Toluca–, José Alfredo N, 40 años; Carlos Karim N, de 22 y Jessy Anthony Salvador N, de 19 años.

Además, la FGJEM tuvo conocimiento de la ubicación de algunas casas de seguridad de

estos grupos criminales, una de ellas ubicada en Toluca, otra en el municipio de Chapultepec y la de Tenango del Valle. Por lo anterior el organismo solicitó a la autoridad judicial órdenes de cateo que fueron concedidas de inmediato. En la construcción localizada en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca, y en la de la colonia San Isidro, municipio de Chapultepec, sólo se encontró droga, mientras en la bodega de Tenango del Valle se hallaron paquetes con restos humanos.

Ante ello, la fiscalía envió peritos especializados en el manejo de osamentas, que les darán el tratamiento correcto, puedan ser sometidos a exámenes de ADN que permitan la identificación de las víctimas. Se presume que en el lugar habría más entierros de cuerpos, por lo que también se utiliza maquinaria para escarbar.

A El Pozolero le cumplimentaron una orden de aprehensión por secuestro y ya se encuentran encarcelado; los otros tres detenidos fueron puestos a disposi-

ción del juez, por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego, entre otros cargos.

La propiedad de Tenango, localizada a unos 100 metros de la carretera Tenango-Tenancingo, se encuentra resguardada por efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía estatal, debido a que las autoridades ministeriales trabajan en la extracción de los envoltorios y en una excavación a fin de detectar si hay más osamentas enterradas en este sitio que era rentado como bodega.

Detienen a una mujer por arrojar aspas de lavadora a vías del Metro en Centro Médico

Como presunta responsable del delito de ataques a las vías de comunicación, Viviana N, de 42 años, se encuentra a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México luego de haber sido detenida por policías auxiliares en la estación Centro Médico de la línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La mujer fue aprehendida en flagrancia tras arrojar unas aspas de plástico para lavadora a las vías, lo cual pudo ocasionar un corto, pese a la vigilancia que hay.

Personal de seguridad del Metro solicitó apoyo de efectivos de la Policía Auxiliar que la detuvieron.

Datos de las primeras investigaciones detallan que los hechos se registraron la tarde del jueves, cuando se puso en marcha el operativo en el que participan integrantes de la Guardia Nacional.

En el andén con dirección a Pantitlán se encontraba Viviana cuando usuarios reportaron que había arrojado un objeto a las vías, por lo que fue detenida y trasladada al Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en la alcaldía Cuauhtémoc.

Por el hecho se abrió la carpeta de investigación y en las próximas horas se definirá su situación jurídica.

El STC informó que se realizó el corte de energía eléctrica para que el objeto fuera retirado, se verificó que no existieran riesgos para los usuarios y se reanudó el servicio con normalidad.

Por otra parte, después de las protestas que se realizaron en varias estaciones por la presencia de la Guardia Nacional, un joven de 22 años fue detenido en Tlatelolco de la línea 3 por realizar pintas, quien tras ser presentado ante el juez cívico fue liberado sin que le imputaran cargos.

No obstante, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que los policías que lo detuvieron, pertenecientes a la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la Policía Bancaria e Industrial, serán separados del cargo en tanto la Dirección de Asuntos Internos realiza la investigación para determinar si hubo abuso de autoridad.

Emir Olivares y Arturo Sánchez

El despliegue de la Guardia Nacional (GN) en el Metro incluye 48 efectivos que colaboran como “usuarios simulados”, además de 190 células en cada estación de las 12 líneas.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador se mostraron datos sobre la presencia de esta corporación en el Metro que indican que habrá 5 mil 796 guardias divididos en dos turnos (2 mil 898 por cada uno).

Con esta maniobra se cubren las 190 estaciones en las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo “a fin de inhibir acciones en contra de la infraestructura, trenes y usuarios”.

El plan de seguridad clasifica a seis estaciones en A, que son las de mayor afluencia, donde intervienen 45 agentes por turno; ocho en nivel B, de afluencia considerable, en las que laborarán 30 uniformados; 116

tipo C, con flujo regular, donde habrá 15, y 60 en el tipo D, que son las de menor afluencia, que tendrán 10 efectivos.

Los integrantes de la Guardia Nacional, de acuerdo con las gráficas presentadas, realizan acciones de revisión y disuasión y estarán en andenes y pasillos con actividades móviles o fijas.

Detenidos todos los autores materiales

del ataque a Gómez

Josefina Quintero M.

Ciudad de México. Tras la captura del hombre que viajaba como copiloto en la moto y quien presuntamente disparó contra el periodista Ciro Gómez Leyva, todos los autores materiales que participaron en el ataque directo han sido detenidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Hasta el momento suman 12 las personas que han sido aprehendidas por los hechos ocurridos del pasado 15 de diciembre del 2022, a través de los cuales denunció el también comunicador lo “quisieron matar”.

Ante el despliegue que realizaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el estado de Michoacán, donde con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalías General de Justicia de la Ciudad de México y dicha entidad, así como del personal del Centro Nacional de Información (CNI) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se logró la detención del último hombre, de los 12 detenidos que han sido señalados como los autores materiales del ataque.

Datos de las investigaciones refieren que los integrantes de la

banda criminal liderada por Pool Pedro N, luego del ataque se trasladaron al estado de Michoacán para evitar ser detenidos y después de algunos días regresaron a la Ciudad de México.

El único que se quedó en Michoacán fue Hector Eduardo “N”, conocido con el alias del “Bart”, por lo cual se desplegó el operativo para la detención, de quien fue identificado como copiloto de la motocicleta color negro con naranja que participó en el atentado y quien presuntamente efectuó los disparos con arma de fuego en contra del periodista, se detalló en el reporte.

No

De acuerdo con el análisis de las cámaras del circuito de seguridad de la Ciudad de México y privadas, se observó que Héctor Eduardo N llegó a las 22:42 horas en un vehículo color gris a avenida Universidad y Miguel Ángel de Quevedo.

Descendió, cruzo la avenida y abordo como copiloto la motocicleta color negro con naranja conducida por otro sujeto. A las 23:02, momento en un se capta

Leyva

al periodista, se ve a la motocicleta seguir el vehículo de Ciro Gómez Leyva, así como al Ibiza negro que ya fue asegurado, con tres personas abordo, también ya detenidas.

En todo momento el vehículo negro se mantuvo adelante de la camioneta del periodista, disminuyó su velocidad cuando se acercaban a la casa de Gómez Leyva para que la motocicleta donde viajaba el “Bart” les pudiera dar alcance y efectuar el ataque que ocurrió aproximadamente las 23:10 horas.

P3 Policía Sábado 14 de enero 2023
obstante, la orden de aprehensión que permitió la captura del Bart se cumplimentó por el delito de robo calificado, cometido en el 2022. Peritos laboran en un inmueble en la colonia La Joya, en Tenango del Valle, donde ayer fueron hallados 26 paquetes con restos humanos. Foto cortesía de la FGJEM Hasta el momento suman 12 las personas que han sido aprehendidas por los hechos ocurridos del pasado 15 de diciembre del 2022. Foto tomada del Twitter de "OHarfuch Josefina Quintero M.
Integrantes de la GN vigilan pasillos como usuarios simulados
P4 Policía Sábado 14 de enero 2023

Costoso empate 0-0 consiguieron el Atlético de San Luis y las Chivas en el segundo duelo de la Jornada 2, donde Alexis Vega prendió las alarmas para los tapatíos al salir lesionado y entre lágrimas.

El Guadalajara y los potosinos llegaron a 4 unidades, pero esta vez los tapatíos desaprovecharon que jugaron por casi 75 minutos con un hombre de más; ahora esperar los resultados de los estudios al Gru.

Chivas pecó de precavido, y

Deportes Deportes

Sociales Sociales

Chivas no aprovechó

a Vega

Puebla le brindó su primer triunfo a Eduardo Arce como técnico de la Liga MX y sacó crédito ante su afición al superar al Querétaro por 2-0, en partido donde se benefició de la expulsión del colombiano Kevin Balanta en los primeros minutos del partido.

Tras ser arrollado por el Pachuca en la Jornada 1 (derrota de 5-1), La Franja necesitaba una victoria que le ayudara a sumar confianza tras un agitado mercado invernal que llevó a salir a Nicolás Larcamón y jugadores como Israel Reyes y Maxi Araújo, lo cual logró en la visita de los Gallos, que a pesar de todo no jugaron tan mal.

La expulsión que condicionó el juego Los dirigidos por Mauro Gerk llegaban al partido con la moral alta tras empatar 0-0 ante América en la semana anterior, aunque sus intenciones de iniciar una racha positiva pronto se vinieron abajo por un descuido.

no pudo abrir al San Luis en su casa, que al minuto 16 se quedó con 10 hombres por la roja a Juan Manuel Sanabria.

Ambos cuadros llegaban con 3 puntos, pues Chivas venció a Rayados y el Atlético de San Luis al Necaxa en la jornada inaugural del Clausura 2023.

El Guadalajara, repleto de confianza tras el triunfo en Monterrey, salió a atacar y apenas al minuto 6 Vega intentó con un disparo por el lado derecho, que sacó con los pies el portero argentino

Marcelo Barovero, cuando parecía el primero del cuadro tapatío.

Atlético de San Luis se quedó pronto con 10 hombres, ya que Juan Manuel Sanabria vio la roja por doble amarilla, por una fuerte entrada sobre Jesús Sánchez; ya amonestado fauleó al Chapo y el árbitro, Daniel Quintero fue al VAR para echar el elemento local.

Se esperaba que Chivas fuera más dominador y tardó en poder arrancar; Isaac Brizuela hizo un zurdazo al 34’ que se alejó cuando se acercaba el balón a la portería

de Barovero.

Antes del descanso Alan Mozo, quien ingresó por Sánchez, hizo un tiro muy peligroso que no entró al 45’, y segundos después Pável Pérez prendió el esférico y anotó, pero antes se marcó falta a favor de los potosinos.

Iniciando la segunda mitad, llegó la lesión de Vega, que dejó el terreno de juego al 51’ con lágrimas por la lesión de la rodilla derecha.

Posteriormente, el Atlético de San Luis tuvo dos llegadas. Prime-

ro, en un tiro de esquina, Miguel Jiménez atajó un rebote dentro del área al 66’, y al 68’ Vitinho sacó de sus pies la mejor del duelo al desparramar a dos rojiblancos, disparó y por poco el balón no entró.

Al final, San Luis quiso atacar más, y por poco salía con el triunfo. Antes del silbatazo final hubo gol de Alejandro Mayorga, que se anuló de inmediato por fuera de lugar al 96’, para dejar la repartición de puntos en el Estadio Alfonso Lastras.

Apenas al minuto 8 el mediocampista Balanta fue a presionar a Martín Barragán, pero no midió el tiempo y acabó por meterle una plancha por detrás para irse expulsado.

Si bien Gerk pronto rearmó

su esquema con la salida de Jorge Hernández para darle juego a Miguel Barbieri, no pudo evitar los huecos, lo que aprovechó el equipo camotero para darle forma a su triunfo.

El primero del partido llegó

al minuto 24 gracias a una buena combinación entre Luis García y Federico Mancuello que acabó con un sólido testarazo del segundo y sin marca que le incomodara.

Silva apagó el fuego No obstante las condiciones del partido, Querétaro buscó volver al encuentro y tuvo sus opciones, aunque no logró concretar ante un Antony Silva siempre confiable que enfrió cualquier opción, especialmente un buen remate de Ángel Sepúlveda al minuto 29 que iba picado y con marca de gol.

Esa acción le dio confianza a sus compañeros, quienes entendieron que si mantenían la tranquilidad se podrían llevar una sorpresa desagradable, por lo que volvieron a meter un poco de presión no solo para apagar cualquier intento de agresión, sino también para aumentar la ventaja.

El segundo tanto llegó al minuto 63 en una acción en la que Fideo Álvarez mandó un gran centro cargado a la banda izquierda, directo a Guillermo Martínez, quien se elevó perfecto para sacar un sólido testarazo que puso el 2-0 final.

de enero 2023 Sábado 14
Puebla lavó su imagen con triunfo ante un Querétaro Gallos jugó con 10 casi 80 minutos
ventaja numérica, empató y perdió

Manchester pertenece a los Red Devils

Se impusieron a los Citizens en el Derbi

En tres minutos del tramo final, los que tardó el Manchester United en completar su remontada con los goles del portugués Bruno Fernandes que equilibró la ventaja visitante que adquirió con el de Jack Grealish, y el de Marcus Rashford, el que dio la vuelta, el conjunto de Old Trafford se apuntó el Derbi local contra el Manchester City que reaviva la Premier.

En la agitación final salió vencedor y reforzado el cuadro de Erik Ten Hag que en su quinta victoria seguida en la Premier logró enterrar el dominio que el cuadro del español Pep Guardiola había logrado imponer en las últimas ediciones del cara a cara

vecinal.

Por fin. Llevaba tres derrotas seguidas en los juegos por el orgullo de Manchester el cuadro de Ten Hag, su peor racha desde la temporada 2013-14. Tenía pinta de que la tradición se iba a alargar también en esta campaña. Pero el United está al alza. Mucho tuvo que ver en el giro el joven argentino Alejandro Garnacho. La reacción red coincidió con su salida al campo, en sustitución de Christian Eriksen. De sus botas salió el gol del triunfo.

El Manchester United cumplió su venganza después del 6-3 que permitió en el Etihad Stacium y que dominó al conjunto de Pep Guardiola durante la pri-

mera parte. Arrinconó al City, sin soluciones, con Erling Haaland desatendido y sin noticias de Kevin De Bruyne.

El United, que no ganaba un derby desde el 8 de marzo del 2020 en la Premier fue el único que pudo marcar antes del descanso. Todo el peligro llegó originado por Rashford, el hombre más inspirado del equipo. Pero no tuvo acierto.

El gol de la victoria Dio la sensación de que el fuelle local se quedó en el vestuario y tras el descanso el City recuperó el pulso al partido. Se hizo con el balón y empezó a acechar la meta de David De Gea.

Tomó

que sí alcanzó Bruno Fernandes. El portugués, desde la media luna ejecutó un tiro que batió a Ederson. Inicialmente el línea anuló el tanto. Pero el árbitro lo concedió después.

sobre la cabeza de Jack Grealish

Las sensaciones no eran buenas para el United que sufrió con el gol un duro mazazo. Sin embargo, todo cambió en los últimos diez minutos. En el 80, uan salida de pelota de Arron Wan Bissaka llevó la acción hacia Casemiro que centró al espacio hacia Marcus Rashford que estaba en fuera de juego.

El atacante no tocó el balón

Tres después llegó la remontada que dio al Manchestr United el triunfo final. Un pase de Bruno a Garnacho que se deshizo de su marcador, el neerlandés Nathan Aké para enviar un centro al área pequeña donde estaba Rashford que no falló. El ídolo local no faltó a su cita con el gol. Ha marcado en todos los partidos desde que se reanudó el fútbol tras el mundial. En esta ocasión, para dar una victoria memorable a su equipo.

Napoli humilla 5-1 a la Juventus

No cabe duda que el Napoli se acerca a la obtención del título en la Serie A. La escuadra del mexicano Hirving Lozano dio un golpe de autoridad como líder de la competencia al golear 5-1 a la Juventus, su más cercano perseguidor en la general.

Este triunfo afianza a los napolitanos al tener una diferencia de 10 puntos respecto al segundo lugar que ahora es ocupado por el AC Milan luego de la derrota que padeció esta noche la Juve en el Diego Armando Maradona.

Victor Osimhen fue el jugador de partido con su doblete y una asistencia, Kvicha Kvaratskhelia (además de dos asistencias), Amir Rrahmani y Elif Elmas se unieron a la fiesta de goles que comenzó al minuto 14 con la definición de Osimhen para el 1-0.

Antes de irse al descanso, Kvaratskhelia puso el 2-0 al rematar un servicio de Osimhen. La Juve parecía tener vida con la anotación de Ángel Di María para tener los cartones con un 2-1.

Inició el segundo tiempo y el Napoli emprendió su goleada con Rrahmani. El cuarto

fue producto de la mejor dupla ofensiva: Osimhen-Kvaratskhelia, el nigeriano colgó su doblete. La sentencia fue definida

por Elmas, quien solo empujó el esférico que Di Lorenzo le filtró desde los linderos del área.

Con un partido más que re-

suelto, Luciano Spalletti no recurrió a muchos cambios. Aún así, le dio un par de minutos a Lozano, quien entró al 87’ en

lugar de Kvaratskhelia, Napoli es dueño de Italia con 47 puntos sobre los 37 que tiene Milan y la Juve.

D2 Deportes Sábado 14 de enero 2023
ventaja a la hora de encuentro, con una pincelada de De Bruyne que recibió por la derecha un balón de Riyad Mahrez, se adentró en el área, llegó a la línea de fondo y puso un balón perfecto que batió a David De Gea y abrió el partido.

Alexis Vega salió en muleta y será el lunes cuando tenga diagnóstico de su lesión

El panorama no es muy halagador, Alexis Vega abandonó el Estadio Alfonso Lastras con muletas, luego de la lesión que sufrió este viernes el jugador de Chivas, quien hasta el lunes sabrá el diagnóstico final.

El Gru, cabizbajo, apareció en la salida con una muleta apoyando su andar y vigilado por la gente de seguridad del Guadalajara, tras lesionarse la rodilla derecha al inicio del segundo tiempo del cotejo que finalizó 0-0 con el Atlético de San Luis.

Vega salió en camilla y llorando por la lesión que lo obligó a salir de cambio.

De inmediato se prendieron las alarmas y llegaron las muestras de afecto, entre ellas las de Chivas, que anunció que será hasta el lunes cuando se sepa la realidad del ofensivo.

“La Familia Rojiblanca está contigo, Alexis Vega. El diagnós-

tico oficial lo tendremos el lunes, por ahora reposo y estudios médicos. #FuerzaVega”, anunció el club.

Habrá que esperar para saber el tiempo que estará fuera, pero las cosas lucen complicadas.

Veljko Paunovic espera que lesión de Alexis Vega no sea tan grave Hay optimismo en Chivas de que no sea tan grave la lesión de Alexis Vega, y así lo hizo ver su técnico, Veljko Paunovic, luego de encender las alarmas en el empate 0-0 ante el Atlético de San Luis.

Pauno habló de la actualidad del Gru, que al 50’ fue relevado por un fuerte dolor en la rodilla derecha.

“En primer lugar, la lesión que sufrió en esa conducción durante la segunda parte, en principio los síntomas son dolor fuerte, como

si se hubiera bloqueado la rodilla. Tiene antecedentes y por lo pronto ahora es muy pronto para un diagnóstico. Todos pensamos que será lo menos posible, pero se necesita una prueba más sofisticada para saber el alcance de la lesión y

cuánto tiempo estará fuera”, dijo en conferencia.

“En este momento no somos optimistas ni pesimistas. Está bien, tiene dolor articular, pero deseamos que no sea nada grave.

Hay que esperar hasta el diagnós-

tico con la prueba que haremos en las próximas 48 horas.

Vega dejó la cancha tras lo que sintió al minuto 48, cuando se cayó al césped cuando conducía el balón.

¡Dani Alves no jugará ante Santos!

Pumas reveló que el brasileño perdió a un familiar

Pumas dio a conocer, a través de un comunicado, que tendrá una sensible baja para el juego contra Santos en Torreón, luego de que Dani Alves pidió permiso para poder ausentarse debido a que sufrió el fallecimiento de un familiar.

Los auriazules revelaron que el brasileño quiso dejar la concentración del equipo para poder acompañar a sus seres queridos en este momento tan delicado. Dicho comunicado indicó que se trata de la madre de Joana Sanz, esposa de Alves.

El cuadro del Pedregal expresó sus condolencias para su futbolista y le deseó una pronta resignación.

“El Club Universidad Nacional lamenta esta sensible pérdida para Dani y su familia y espera que encuentren pronta resigna-

ción”,

Todo

D3 Deportes Sábado 14 de enero 2023
se lee en el mensaje. indica que Pumas padecerá la ausencia del legendario jugador, ya que en el encuentro ante FC Juárez, él fue el revulsivo y una de las principales razones por las cuales pudieron remontar en el Estadio Olímpico Universi- tario. Los auriazules buscarán su segunda victoria del Clausura 2023, mientras que los Guerreros querrán dejar atrás la pésima imagen que dejaron en la Jornada 1, cuando fueron goleados por los Tigres de Diego Cocca.

Tom Brady siempre le gana a Dallas, su marca es 7-0

Entre tantas marcas que posee el llamado The G.O.A.T, está el agregado de sus enfrentamientos, en los que igual pudo delinear cierta supremacía, como la que tiene sobre los Dallas Cowboys, pues tiene registros de por vida de 7-0.

Y esta vez, Tom Brady, encabezando a la ofensiva de los Tampa Bay Buccaneers, se medirá en la Ronda de Comodines al popular equipo de la estrella solitaria, con la presunción de que sólo conoce de alegrías cuando lo enfrenta.

La buena racha del malquerido Tom empezó con los New England Patriots, escuadra que lo catapultó en la NFL y, aunque parecen pocos duelos, equiparán-

dolos con su larga trayectoria en la Liga, lo cierto es que del lado de la Conferencia Americana (AFC) apenas pudieron encontrarse en algún emparrillado.

Vaqueros en contra de su Bestia Negra, en un cotejo que apunta a esos del ganas o te vas, pues ya en los Playoffs, a una partida decidirán quien sigue su camino en la Conferencia Nacional (NFC).

La racha invicta de Tom

En el recuento de victorias de Brady en contra de la escuadra texana, los números apuntan a cinco con los Pats y apenas un par con los Bucs, pues con el equipo de la Florida apenas cumple su tercera temporada este mariscal

de campo.

Su primera vez fue en 2003, ya con un anillo de Super Bowl, y se impuso 12-0 con la franela de Nueva Inglaterra; cuatro años después, en un partido de muchos puntos, 48-27 marcó el electrónico.

Para 2011 el encuentro fue bastante cerrado, pues los Patriotas, del brazo de Brady, apenas lograron imponerse 20-16; 30-6 en la campaña 2015, con más holgura, y en 2019 13-9, esto como parte del equipo de Bill Belichick.

Ya con Tampa Bay, en un compromiso que fue espectacular, salió victorioso 31-29; finalmente, para el actual curso, 19-3 fue la rúbrica que completa su comodín de alardes.

D4 Deportes Sábado 14 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.