Periódico Contacto hoy del 13 de diciembre del 2015

Page 1

Domingo 13

Director: Jorge Blanco Carvajal

de diciembre de 2015 Año 17 No. 5460 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Al alza el fervor a la Virgen de Guadalupe Miles de guadalupanos acuden a saludar a la Morena Hasta el momento romería sin incidentes mayores

Por: Andrei Maldonado Si algo reconoce a los mexicanos a nivel internacional es su marcado arraigo hacia las tradiciones. Si hablamos de tradiciones que se han mantenido por siglos hasta nuestros días, las principales son las que se relacionan con la fe y la religión; y entre las fiestas católicas ninguna que reúna a tantas personas como la de este 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. A lo largo y ancho de la República Mexicana, en todas las ciudades y poblados que cuenten con una capilla con la imagen de la virgen del Tepeyac, los feligreses acuden por el onomástico de quien les ha ayudado a sanarse de una enfermedad, salir de un problema jurídico o económico, terminar sus estudios, regresar con bien de un viaje, encontrar trabajo o no ser víctima de algún percance. En Durango fueron 500 mil personas las que acudieron hasta el templo de Nuestra Señora de Guadalupe a demostrar su amor y devoción a la “Morenita” desde la noche del 11 de diciembre,

cuando los fieles llegaron hasta la Explanada del Santuario para, justo a la media noche, cantarle las tradicionales “Mañanitas” a la Virgen conocida como “la Madre de todos los mexicanos”. Para el 12 de diciembre hombres y mujeres de todas las edades caminaron desde temprano hasta el nuevo templo para estar presentes en la primera homilía del día, a la cual le sucedieron varias otras en el Antiguo Santuario. Personas entraban y salían, algunas danzaban, otras oraban y algunas más hicieron el recorrido de rodillas para cumplir una promesa hecha, las “mandas”. A pesar de todo, el espíritu religioso de la celebración no fue el único que se hizo presente. Al olor del incienso se le unía el de las fritangas, al ruido de las plegarias le interrumpía el de la música norteña. Los espacios destinados para los marchantes se encontraban rodeados de mercancía de importación, puestos de comida chatarra, juegos mecánicos y cebollitas de pólvora. Sin embargo, y a pesar de un cierto aire mundano en el ambiente, ver a familias enteras

Bajan 10% servicios de Cruz Roja por accidentes viales Más información en páginas interiores

Aumentará recaudación pero sin incrementar impuestos: Finanzas Más información en páginas interiores

El alcalde Carlos Emilio Contreras Galindo propuso a Hugo Francisco López Gurrola como director general de Aguas del Municipio de Durango (AMD) tras la salida de Agni Otto García por motivos personales, por lo que le demandó redoblar esfuerzos y trabajo para seguir ofreciendo un buen servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a los duranguenses.

respetando una tradición heredada de generación en generación, incluso habiendo viajado desde poblados muy lejanos, permite reafirmar que el pueblo mexicano, y aún más el duranguense, no solo es devoto a las imágenes religiosas, sino que también es fiel a su origen tradicionalista y familiar. SI SE ES MEXICANO, SE ES GUADALUPANO Refugio López Muñoz, mejor conocido como el padre Cuco, responsable del nuevo Santuario de Guadalupe, consideró que a pesar de los tiempos actuales la fe y los valores católicos no se han perdido, y mucho menos la devoción guadalupana; “si se es mexicano, se es guadalupano”, dijo. Resaltó que el clima no fue factor para inhibir que los miembros de la grey católica acudieran a demostraran su amor y devoción por la Virgen; “en la madrugada incluso hubo aguanieve pero eso no quebrantó la fe de las personas. Durango es un pueblo necesitado, como cualquiera en el mundo, por eso busca amparo y lo sabe seguro en la Virgen santísima”.

El frío y la lluvia no impidieron que duranguenses veneraran a la Virgen. Fotos: Leo Zúñiga.

Adultos mayores 90% de indigentes La mayoría tienen familia pero no desean vivir en ella

De acuerdo al padrón con el que cuenta el DIF Municipal cerca del 90 por ciento de las personas que viven en situación de indigencia en la capital rebasan los 65 años de edad, de los cuales la mayoría cuenta con una familia pero no desean vivir en ella por diversos motivos, aseguró Carmen María Arrieta Briseño, directora de la instancia en mención. Destacó que dentro del padrón que la autoridad municipal ha podido levantar tras los recorridos diarios que se realizan se tiene constancia de la presencia de 68 personas en condición de calle, principalmente en el Centro Histórico, a las cuales se les da seguimiento acerca de sus condiciones de salud, sobre todo cuando las condiciones del clima se tornan adversas. La funcionaria indicó que se les ha externado la invitación para que acudan al Albergue, sin embargo no todos aceptan ya que están acostumbrados a vivir en la calle; “hay que recordar que mu-

Indigentes se enfrentan constantemente a las inclemencias del tiempo. chos salieron de sus hogares para no tener que respetar reglas, que incluso ya tienen sus espacios determinados donde pernoctar y no quieren perderlos y por eso optan por irse”, puntualizó. En ese sentido la entrevistada indicó que otra razón por lo que atenderlos en el Albergue Municipal se vuelve complicado es que algunos de ellos consumen drogas y no desean quedarse más de una noche porque en el Albergue no pueden hacerlo; “a ellos

no les gusta bañarse, además que sienten que su lugar que utilizan como resguardo será ocupado por otro indigente”. Arrieta Briseño manifestó que es común encontrar personas provenientes de otros municipios e incluso de otros estados como Coahuila y Zacatecas, en donde hay convenios con centros que les permiten quedarse a vivir; “se hace el traslado de estas personas cuando se logra identificar a los familiares. Esta semana trasladamos a una

señora mayor a Gómez Palacio”, aseveró. Agregó que ante las condiciones climáticas los recorridos que abarcan el Centro Histórico, el Parque Guadiana y algunas vialidades, realizarán chequeo médico para conocer las condiciones de salud que guardan los vagabundos; “los recorridos se hacen con un médico certificado, mismo que da constancia de su condición física y mental, para orientarlos a la instancia adecuada”.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Gachopín: Gachupín muy gacho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 13 de diciembre del 2015 by Contacto hoy - Issuu