Jueves 13
de agosto de 2015 Año 17 No. 5357 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Proponen “chofer seguro” en Centro Histórico
Turisteando en la tierra de Villa
Más información en páginas interiores
Indígenas caminan hasta 7 horas para recibir atención médica Más información en páginas interiores
Ocupado el 70% de Urgencias del Hospital 450 Calles y museos de la capital siguen concurridas por turistas nacionales y extranjeros, quienes viajan desde sus lugares de origen atraídos por esta tierra donde nació el “Centauro del Norte”, por lo que además de disfrutar de diversos sitios de interés en el Centro Histórico se dan tiempo para conocer la vida del revolucionario Francisco Villa. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Impulsan proyectos de jóvenes emprendedores A través de créditos habrá mayor actividad económica y empleo: JHC Por: Martha Medina A través del programa de financiamiento a emprendedores se logrará que más jóvenes se animen a iniciar su propia empresa, sin esperar solamente ser empleados en alguna de ellas o en el servicio público, dijo el gobernador Jorge Herrera Caldera, al señalar que con estas acciones se logrará fortalecer la generación de empleos en la entidad, rubro en el cual existe un récord histórico al rebasar los 200 mil registrados ante el IMSS. Entrevistado poco antes de presidir la firma de un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Duranguense de la Juventud, para el financiamiento de proyectos emprendedores de jóvenes, el mandatario resaltó los beneficios que esta acción representa al ofrecer alternativas de financiamiento con una tasa de interés muy baja para que quienes forman parte de este grupo de la población inicien una empresa, misma que permitirá aprovechar la formación emprendedora
que ya tienen muchos jóvenes que cursan la preparatoria, así como los de la UJED y el ITD. Luego de recalcar la importancia de fortalecer esta cultura en los jóvenes a través de su formación académica, así como también apoyarlos a través de las incubadoras, el mandatario manifestó que con esta acción se fortalecerá la generación de empleos en la entidad, renglón en el cual se mantiene un crecimiento constante, pues manifestó que durante julio se generaron más de 600, de acuerdo a registros del Instituto Mexicano del Seguro Social. Manifestó que con esta cifra, se logró llegar a 224 mil empleos ante la institución mencionada, lo cual indica que durante los 5 años de la actual administración estatal, se tiene un crecimiento de 43 mil en toda la entidad, “es un buen resultado, pues a principios de la administración planteábamos que fueran 30 mil para llegar a un total de 210 mil y romper la barrera de los 200 mil empleos”, dijo textualmente el mandatario estatal, al manifestar
Con recursos federales y estatales se capacitará a 1,800 jóvenes de la entidad.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
que hasta el inicio de su período de gobierno, el máximo histórico había sido de 185 mil plazas laborales, cifra que se rebasó ampliamente. Agregó que como resultado de este comportamiento, se modificó el objetivo a 50 mil plazas laborales, de las cuales faltan aproximadamente 6 mil empleos, cantidad que se cubrirá y rebasará incluso con la instalación de nuevas empresas del ramo automotriz, la ampliación de Masisa con una gran nave que operará en enero del 2016 y generará 1,500 espacios laborales, mientras en Gómez Palacio también se instalará una nueva compañía con 1,200 plazas. También hay otra del ramo automotriz que está por anunciar el inicio de la construcción de una planta en la entidad, misma que generará 4 mil empleos directos, posiblemente para el año entrante, por lo cual existe confianza en que se rebasará la meta en este renglón.
Avanzan programas para prevenir adicciones y fortalecer seguridad: JHC En otro tema, Herrera Caldera se refirió a la situación de las adicciones entre los jóvenes, al señalar la necesidad de trabajar muy fuerte para mantenerlos alejados del cáncer que son las adicciones, para luego mencionar que actualmente hay diferentes programas con jóvenes a través del IDJ, con el desarrollo de proyectos productivos y sociales que buscan apoyar a las familias, además de fortalecer la formación en valores. También destacó los resultados alcanzados a través del Pronapred, por medio de programas en los cuales Durango mantiene un primer lugar tanto en aplicación de recursos como en resultados que se traducen en que la gente vuelve a tomar las plazas públicas, al tiempo que se recupera la seguridad en la entidad.
Buscan evitar que escuelas condicionen ingreso o permanencia de los alumnos.
Piden cárcel a quienes cobren cuotas escolares
A través de una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado, diputados proponen que se apliquen sanciones que van desde multas hasta la inhabilitación para quienes en ejercicio de funciones de autoridad escolar impidan el ingreso, retengan documentación o condicionen la permanencia de cualquier alumno en los centros de educación de nivel básico y medio superior a cambio de la entrega de contraprestaciones en dinero o en especie. En la sesión ordinaria del Congreso del Estado, diputados del Partido Acción Nacional enviaron una iniciativa por medio de la cual plantean no solamente la necesidad de que se regule el tema del pago de cuotas escolares, sino también de que se definan sanciones para quienes condicionen el ingreso de alumnos a las instituciones educativas, al pago de cuotas. En la ampliación a la exposición de motivos de la iniciativa, el diputado Ricardo del Rivero señaló la situación económica por la que atraviesan millones de mexicanos actualmente, que se complica de manera particular cuando inicia un nuevo ciclo escolar, debido a problemas que se presentan en tal proceso, como es el tema del pago de las cuotas escolares, pues manifestó que tanto en instituciones educativas públicas como privadas “se carga la mano a los padres de familia con supuestas aportaciones voluntarias, que deben cubrirse para que el educando pueda ser aceptado o inscrito”, señaló textualmente. Recalcó que cada ciclo escolar sucede lo mismo, se realizan cobros de cuotas escolares “voluntarias” (sic) que si no son pagadas no se permite la inscripción del alumno, mismas que se cubren a la asociación de padres de familia, también se realiza el cobro de
paquetes escolares y en algunos casos uniformes en la misma institución, en una situación que se presenta tanto en la más humilde escuela pública hasta el más encumbrado colegio particular, todo lo cual representa un ataque a la economía familiar. Agregó que aunque se habla sobre canales para denunciar, que las autoridades educativas vigilan esta situación y que la participación en las asociaciones de padres de familia es optativa, la realidad que se vive en las instituciones es otra, situación por la cual destacó la necesidad de que se entienda la importancia de legislar pues esta implica dar soluciones a los problemas que la realidad de la entidad plantea. Más allá de reformas estructurales, en Durango no se ha podido evitar que se cobre ilegalmente en las escuelas públicas, ni tampoco la pesada carga que tienen que soportar los padres de familia con estos pagos, situación que atribuyó a que existe una norma incompleta que no alcanza para evitar los que consideró como abusos. Con la propuesta de reformas, añadió, se busca fortalecerla gratuidad de la educación que imparte el estado y establecer que las aportaciones o cuotas que se piden a los integrantes de las asociaciones de padres de familia, son libres y voluntarias, además de que también se plantea la falta de una fiscalización adecuada en el manejo de los recursos de tales agrupaciones, y se proponen sanciones a quienes al ejercer funciones de autoridad escolar, impidan el ingreso, retenga documentación o condicione la permanencia de cualquier alumno en instituciones educativas de nivel básico y medio superior, a cambio de la entrega de contraprestaciones económicas, con el propósito de resolver esta situación.
Pág.2
Pág.4
Alégrate, estos ya se van, y se van a…