Sábado 13
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Necesario ampliar el aeropuerto: Turismo
Sin dejar testamento 30% de sujetos agrarios Pedro Silerio, delegado de la Procuraduría Agraria, manifestó que la dependencia trabaja en resolver juicios sucesorios, ya que 40 mil de 121 mil sujetos agrarios no tienen testamento, por lo que al momento de fallecer heredan problemas de una generación a otra. Más información en páginas interiores
Ventas de comerciantes repuntaron en diciembre Más información en páginas interiores
Invitan a duranguenses a Feria de la Candelaria Más información en páginas interiores
de enero de 2018 Año 19 No. 6098 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Resulta insuficiente cuando se juntan vuelos de EU, nacionales y locales Por: Martha Medina Actualmente el Aeropuerto Internacional “Guadalupe Victoria” que se encuentra en esta ciudad ya resulta insuficiente cuando se juntan vuelos que vienen de Estados Unidos con otros nacionales y locales, por lo cual ya es necesario que se le haga una rehabilitación y una ampliación al menos del 100 por ciento en cuanto a la capacidad que tiene actualmente, señaló el secretario de Turismo, Víctor Hugo Castañeda Soto. El funcionario manifestó que se tiene información por parte de OMA, que es la concesionaria del aeropuerto que se encuentra en esta ciudad, que este se encuentra dentro de los que serán rehabilitados y ampliados en el transcurso de este año. “Esperaría que fuese así, pues ya lo hemos dicho, estas acciones son necesarias, pues particularmente cuando se juntan los vuelos de Los Ángeles y Chicago con otros locales, las salas son insuficientes para los pasajeros”, dijo Castañeda Soto, al manifestar que no se cuenta con un buen servicio para las personas que viajan por avión, pues se les deja en la pista
Mejor servicio e instalaciones permitirá atraer a más visitantes. haciendo fila, que es un aspecto que también se buscará corregir. Apuntó que se espera que en este año se lleven a cabo obras de rehabilitación en el aeropuerto, para luego manifestar que sería necesario que las instalaciones se ampliaran al menos en un 100 por ciento, de tal manera que se tuviera el doble de lo que hay actualmente, pues apuntó que si se cuentan en butacas se verá que son insuficientes para los usuarios que
Afecta alcoholismo a familias y la sociedad
llegan al aeropuerto, además de que también se tiene que incrementar la conectividad que tiene actualmente la capital del estado. El secretario de Turismo mani-
festó que, de hecho, el gran reto que se tiene para este año que acaba de iniciar es lograr un aumento en la conectividad que se tiene actualmente en lo que se refiere al transporte aéreo, pues manifestó que se trata de un aspecto importante en relación con el turismo, especialmente porque se prevé que para el mes de abril de este año, se pueda convertir en una sede alterna del aeropuerto de Mazatlán, Sinaloa. Explicó el funcionario que con la realización del Tianguis Turístico en el vecino puerto de Mazatlán sin duda el aeropuerto de Durango se convertirá en una sede alterna para los viajeros, debido a la cercanía entre el puerto y la capital del estado, situación que plantea la necesidad de contar con mejores condiciones para atender a los viajeros que lleguen a esta ciudad para trasladarse al Tianguis.
Se consume más gasolina por el regreso a clases Pese a quejas de automovilistas por precio del combustible
Demanda de gasolina aumentó 15 por ciento en enero. El alcoholismo es un problema que afecta tanto a las familias como a la sociedad en general, pues una persona con esta enfermedad prefiere tomar que estar con sus seres queridos, durmiendo incluso en la calle, perdiendo la noción del tiempo y la realidad. Foto: Heber Cassio
Tendrá Durango Centro Logístico de Almacenamiento del SAE: Aispuro
Con la firma del convenio para la instalación de un Centro Logístico de Almacenamiento entre el Gobierno del Estado y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) los 39 municipios del estado aprovecharán y mejorarán el uso transparente de todos los bienes que administra dicha institución, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Por: Andrei Maldonado Pese a las quejas que se desprenden de parte de los automovilistas por el aumento en el precio de las gasolinas, el consumo en las estaciones de la capital no ha disminuido, al contrario, como cada mes de enero con el regreso a clases se dio un repunte en el consumo, indicó el empresario del ramo Carlos Segovia Mijares. Indicó que el principal repunte se sintió los días 2 de enero y 8 de enero con la reincorporación de los usuarios que habían tenido vacaciones y el regreso a clases de los alumnos de primaria y secundaria, pues con ello también hubo un incremento en el consumo del diésel por parte de los camiones del transporte público; “también tuvimos alto consumo el último día del año pasado”, expresó. Precisamente en el tema de los precios el también regidor de la capital manifestó que estos continúan siendo muy volátiles y la liberación de precios no ha tenido el efecto que se esperaba ya que el Gobierno Federal está más enfocado en el año electoral que en cuidar los precios; “no se ve que la reforma traiga precios más bajos este año, lo que afecta a los automovilistas y a los empresarios”.
Agregó que en lo que va del mes los franquiciatarios reportan un consumo más bajo en litros aunque los ingresos sean los mismos, esto es porque la capacidad de compra de los usuarios se ha mermado por lo que ahora se tardan más en repostar sus tanques o bien ya no los llenan, por lo que ha habido menor demanda de pipas, lo que retarda el crecimiento con afectación a la planta laboral. Y es que ante la situación económica la ciudadanía ha tomado sus medidas de austeridad como dejar de usar sus autos, cambiar a vehículos que gasten menos combustibles o economizar en los recorridos y los franquiciatarios no pueden disminuir los costos porque Pemex sigue vendiendo el combustible al mismo precio, por lo que es imposible bajar un peso a las gasolinas. Segovia Mijares puntualizó que la llegada de nuevas marcas como ha ocurrido en otros estados provocaría cierres, ventas y traspasos de estaciones puesto que las que existen carecen de ciertos aspectos que la competencia sí tendría como lo es la infraestructura para vehículos híbridos; “los gasolineros deben hacer frente porque no se podrá bloquear la llegada de nuevas empresas”.
Pág.2
Pág.4
Oído por allí: Lo imposible solo cuesta un poco más.