Domingo 13
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2016 Año 18 No. 5535 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Comerciante ingenioso con carriola doble propósito
Ocupación del Hospital del Niño al 110% por frío Más información en páginas interiores
Atiende Juzgado Administrativo 8 casos de adulterio al mes Más información en páginas interiores
El fin de semana siempre es bien visto por los comerciantes ambulantes, ante el aumento de paseantes por la Plaza de Armas, Corredor Constitución y Plaza Fundadores, algunos desde temprano llegan e instalan su puesto en estos lugares, pero algunos otros hacen gala de su ingenio y echan mano de carriolas para cuidar a sus hijos al mismo tiempo que recorren el Centro Histórico ofreciendo sus productos. Foto: Leo Zúñiga
Alista Transportes operativo de vigilancia en vacaciones Más información en páginas interiores
Abandonados 90% de reos del Cereso Además de perder empleo, son olvidados por familiares o su pareja
Por: Celeste Reyes Mediante el programa “Reinserción Social”, que efectúa el Instituto de Salud Mental en el Cereso 1 de la capital para poder reintegrar a la sociedad a los internos con delitos menores, se ha detectado que el 90 por ciento fueron abandonados por sus familias, su pareja o han tenido alguna pérdida como el caso del empleo, manifestó Alán Flores Murguía, director del ISMED. Precisó que el principal factor de riesgo es dicho abandono, lo que deriva en el grado de afectación de la salud mental de los internos, “hemos visto también que la mayoría trae arrastrando problemas desde la infancia, como hiperactividad, impulsividad, lo que conlleva a que
realizaran el delito”. Recordó que desde el 5 de septiembre de 2013, fecha en que inició dicho programa en coordinación con la DMSP, se atienden 5 personas diariamente, las cuales son canalizadas en base al Nuevo Sistema de Justicia Penal. Flores Murguía precisó que las personas que se atienden, después de que salen de dicho centro, deben continuar un tratamiento por un lapso que determine el juez, que puede ser de 6 meses a un año. “Si nosotros consideramos que necesita más de ese tiempo, se hace una solicitud por escrito al juez de acuerdo a la evolución del paciente, este lapso es variable”, comentó el director. Detalló que la atención que se les
brinda a dichos internos es médica, psicológica o por grupo, puesto que la mayoría de estas personas se consideran vulnerables por haber cometido algún delito. Cuestionado sobre la posibilidad de readaptarse a su vida normal, el servidor público dijo que en este tema se abarcan diversos temas, el primero de ellos es proporcionar la atención necesaria y posteriormente acoplarse a la vida familiar, social o profesional. “Pocos no logran readaptarse a su vida familiar lamentablemente, se tiene el caso de una persona que no tenía empleo antes de cometer el delito y no hace nada por encontrar uno una vez que salió libre, es difícil”, finalizó.
Durango crece cada día con más infraestructura, servicios, educación de calidad, viviendas dignas y oportunidades económicas, sin olvidar al medio rural, que a través de sus autoridades realizan gestiones para su desarrollo, recalcó el alcalde Carlos Contreras Galindo durante su encuentro con 26 presidentes de juntas municipales de la Zona Valle, con la finalidad de escuchar y dar atención a sus necesidades.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Actualmente industrias generan 35% de los puestos de trabajo en el estado.
Prevén recortes de personal para el segundo trimestre Ante poco crecimiento de la industria y precio del dólar: Canacintra Ante el poco crecimiento de la industria de la transformación y las variaciones en la economía por el precio del dólar, Canacintra prevé recortes de personal en 3 mil empresas dedicadas a este ramo, mismas que generan el 35 por ciento de los puestos de trabajo en el estado. Mauricio Fernández Godínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, mencionó que, afortunadamente, no se vislumbra cierre de empresas, sin embargo, las mismas podrían sostener la plantilla total de empleados hasta el mes de junio, fecha límite para evaluar dicha posibilidad de despidos. El entrevistado comentó que la evaluación al primer trimestre del año es poco alentadora para dicha industria, que ha percibido poco flujo de efectivo en la entidad, además del poco crecimiento de la economía. “Vemos en la industria a proveedores desesperados por no generar ventas, por lo que vamos a tener que tomar medidas drásticas y ajustarnos los cinturones y el tener que hacer algún tipo de recorte, porque siempre son los costos”, resaltó. El también empresario comentó
que el precio del dólar ya se encuentra en un nivel denominado estable, sin embargo, es complicado para que el billete verde llegue a los 17 o 16 pesos. “Todas las ramas están siendo impactadas por esta situación económica, las maquiladoras o empresas exportadoras, las minerías a lo mejor no tanto como nosotros, porque sus insumos son cotizados en dólares”, apuntó el presidente. Señaló que en la industria petrolera ya se hicieron recortes de personal derivado del impacto en el precio del barril de hidrocarburo en estos últimos meses del año 2015 y principios del 2016. Agregó que otro de los temas que está afectando a dicho sector es la suspensión del gasto gubernamental por el periodo electoral y en donde el sector depende casi del 80 por ciento del mismo para poder operar. “Aunque digan que tenemos un presupuesto histórico no alcanza para costear este periodo difícil, los recortes se estarán dando periódicamente y a pesar de las medidas que ha implementado el Gobierno Federal ya llegaron demasiado tarde”, finalizó.
Un kilo más y Paquita la del Barrio pudiera ser Vaquita la del Barrio.