Sábado 13
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2016 Año 18 No. 5665 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Amenazan maestros con no dar clases
Y en Río batallando por medallas…
Maestros del Magisterio Unido de Durango dieron a conocer que emprenderán una marcha el próximo 22 de agosto en contra de la Reforma Educativa, por lo que los planteles escolares de nivel primaria y secundaria permanecerán cerrados, impidiendo con ello el inicio del ciclo escolar. Más información en páginas interiores
Recibe TEE impugnaciones por pérdida de registros
Mucho se ha hablado del mal desempeño de los deportistas que conforman la delegación mexicana y su participación en los Juegos Olímpicos Brasil 2016, hasta donde arribaron aquellos que fueron apoyados económicamente por la Comisión Nacional del Deporte; sin embargo, muchos deportistas talentosos de diversos estados, incluido Durango, por presentar carencia de recursos no reciben el mismo respaldo para su proyección, pese a ser una garantía de medallas. (Indígenas jugando voleibol en la capital). Foto: Leo Zúñiga
El Tribunal Estatal Electoral recibió recursos de inconformidad del Partido Duranguense, PVEM, Morena y Movimiento Ciudadano, después de ser advertidos por el IEPC sobre la pérdida de registro al no alcanzar el porcentaje mínimo que marca la ley en las pasadas elecciones. Más información en páginas interiores
Inicia proceso legal 85% de mujeres violentadas Son víctimas de agresión por parte de sus parejas
Comisionado Presidente del IDAIP entregó informe de actividades al Congreso.
IDAIP, segundo lugar nacional en garantizar acceso a la información Recibió 3 mil 459 solicitudes por parte de ciudadanos durante 2015
Por: Martha Medina Como resultado del trabajo realizado en lo que se refiere a transparencia y acceso a la información pública, el IDAIP ocupa el segundo lugar en el Índice Nacional de Organismos Garantes, lo cual representa un avance que se logró durante el 2015, informó Héctor Carriedo Sáenz, comisionado presidente del instituto en la entidad. Durante la presentación del informe correspondiente al trabajo realizado durante el año pasado por el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP) el presidente del organismo puntualizó que además de lograr el reconocimiento mencionado anteriormente, también se atendieron 3,549 solicitudes de información, se realizaron 1,412 verificaciones a portales de transparencia y se atendieron 96 recursos de revisión, entre otras acciones que se llevaron a cabo. El comisionado presidente del Instituto, manifestó que a través del informe de labores 2015, se dan a conocer de manera detallada y justificada las actividades y resultados, presupuesto, indicadores de desempeño, oportunidades y compromisos asumidos por el IDAIP en el último año. Afirmó que se trató de un año de avances, logros y mejoras, pero también de grandes desafíos y áreas de
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Caras y Caretas
Pág.3
Estado de los Estados
oportunidad para el instituto. Destacó que actualmente el IDAIP ocupa el segundo lugar en el índice Nacional de Organismos Garantes de Acceso a la Información Pública, elaborado por las organizaciones Artículo 19 y México Infórmate, el cual constituye el punto de referencia para medir los avances de los organismos garantes en las 32 entidades del país. Dentro de los logros alcanzados, destacó también la incorporación exitosa de Durango en la Alianza por el Gobierno Abierto, además de que Durango es uno de los 13 estados del país que ingresan a este ejercicio, además de ser el primero en presentar un Plan de Acción Local en todo el mundo. En el transcurso del 2015, los sujetos obligados recibieron 3,450 solicitudes de información, cantidad que representa un 4 por ciento más que en 2015, mientras que la mayor cantidad de peticiones se concentró en los ayuntamientos de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, junto con el poder ejecutivo y el propio IDAIP. Se realizaron 1,412 verificaciones a portales de transparencia de los sujetos obligados, a fin de revisar el cumplimiento de sus obligaciones; también se llevaron a cabo 158 actividades o eventos de capacitación con la participación de 5,469 ciudadanos, estudiantes y servidores públicos. Pase a la Pág. 3
Por: Andrei Maldonado Hasta 85 por ciento de las mujeres que han sido víctimas de agresión han decidido iniciar un proceso legal en contra de su cónyuge, con lo cual se incrementa la cultura de la denuncia y el empoderamiento del sector femenino, dio a conocer Omar Jiménez Herrera, director del DIF Municipal. Indicó que en estos últimos tres años se han intensificado las tareas que emprende el DIF en favor de las mujeres, las cuales se llevan a cabo en coordinación con otras instancias como el Instituto Estatal de la Mujer; “en caso de que se detecte una situación de violencia estamos capacitados para activar inmediatamente el protocolo para salvaguardar sus derechos”, puntualizó. El funcionario mencionó que la labor que se desempeña de parte del personal del DIF Municipal no es únicamente en materia legal, pues se proporciona asistencia psicológica para hacerle ver a las féminas su valía como mujer y como persona para que a la hora de enfrentar el proceso legal y verse nuevamente con su agresor no se sienta intimidada y
Se incrementa la cultura de la denuncia y el empoderamiento de la mujer. pueda mantener firme su denuncia. Aseveró que el número de casos que se atienden por parte de la delegación municipal de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer varía mes con mes, pues depende de que se compruebe que la denuncia sea real; “muchas veces los llamados obedecen a discusiones del índole personal que al momento de asistir al domicilio se puede comprobar que no hubo agresión”, dijo. Jiménez Herrera calificó de positivo que cada vez más mujeres que son víctimas de la violencia se decidan presentar formal denuncia y, aún más, que le den seguimiento, ya
que anteriormente hasta un 70 por ciento de las mujeres desistían de ello; “todavía tenemos mujeres que piden se absuelva a sus maridos y los sacan de los separos, sobre ellas debemos seguir trabajando”. Destacó que hasta un 15 por ciento de las mujeres agredidas han padecido la violencia de manera reiterada, pues se tiene constancia de que sus esposos han sido reincidentes en agredirlas; “de ahí a que el llamado que hace el DIF Municipal es a perder el miedo para, primeramente, denunciar y después no dar marcha atrás. No deben temer, tenemos elementos para protegerlas”, finalizó.
Cuencamé, Dgo.- El primer Centro de Justicia Penal Integral a nivel estatal fue inaugurado por el gobernador Jorge Herrera Caldera de un total de 10 en igual número de distritos judiciales que están en proceso y próximos a entregarse, lo que sigue colocando a Durango como un estado con gran avance en infraestructura en materia de justicia.
En México la verdad es sospechosa. No se diga en Durango.