Periódico Contacto hoy del 13 de septiembre del 2023

Page 1

Destruye Sedena más de 5 mil plantíos en “Triángulo Dorado”

Destraba Esteban proyecto de empresa china en Canatlán

En lo que va del presente año casi 5 mil plantíos de amapola y más de 600 de marihuana han sido destruidos por el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional en Durango, reveló el comandante de la Décima Zona Militar, Manuel Alejandro Velasco Villanueva.

Señaló que siguen siendo los municipios del conocido como “Triángulo Dorado” en donde se concentran la mayoría de decomisos y destrucción de los 4 mil 700 plantíos de amapola y 615 de marihuana, además de que descartó la existencia de narcolaboratorios dentro del territorio estatal.

El general de brigada destacó que, en el municipio de Tamazu-

la, en donde el pasado 26 de agosto se suscitaron enfrentamientos armados, la situación ya se encuentra bajo control, resaltando que la presencia de civiles armados no es algo común, pero en esta ocasión fue una lucha entre civiles.

Destacó que algunos de ellos aprovechan que El Durazno, localidad donde sucedieron los hechos, se encuentra a más de 12 horas de la capital, para portar armas e intentar delinquir; “es una región que se accede por Chihuahua y que suele ser atendida por la comandancia en Badiraguato”.

Velasco Villanueva resaltó que en términos generales Durango es un estado tranquilo, en donde se ha limitado la incidencia delictiva en tramos de conflicto como fue

Reclaman a regidores antes de rechazar solicitudes

Filtran información de permisos a comerciantes

Existe filtración de información en la Comisión de Actividades Económicas, pues antes de que se reunieran sus integrantes para analizar los permisos para la verbena de este viernes, comerciantes se presentaron a reclamar el rechazo de algunas solicitudes, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez.

El regidor dijo que desde primera hora detectó esta situación, “se me hizo algo extraño y ahorita, pues efectivamente, viene aquí un comerciante a hacer reclamos de por qué se le negaron algunos permisos; sin embargo, los que se encargan de validar que las personas que se pretenden instalar existan, no les contestaron los teléfonos, fue un trabajo de una semana”, dijo. Agregó que se hace una validación de las solicitudes que presentan dirigentes de comerciantes, porque se dan casos en que los líderes meten la solicitud de 30 solicitudes de permisos, de las cuales 10 son reales y 20 ficticias, las cuales posteriormente las revenden, “ese es el gran negocio que se hace, entonces para evitar estas prácticas que son de antaño, es costumbre

de los líderes, ahora se verifica por parte de la Comisión para tener la certeza de que esos 30 permisos son de gente que verdaderamente existe, que son comerciantes y que se van a instalar”.

También se tuvieron casos donde todas las solicitudes fueron aprobadas después de ser validadas, agregó el regidor, al indicar que se busca hacer las cosas bien, lo cual afecta las costumbres de hacerlas de manera ilegal.

Por otra parte, Manuel Rentería, dirigente de la organización “Maquío”, señaló que aunque no se escuchan sus argumentos en la Comisión de Actividades Económicas, se nota que se busca beneficiar a algún sector, pues en el caso de la agrupación que representa siempre se le habían autorizado todos los permisos que solicitaba, pero ahora no les llamaron a los comerciantes, además de reconocer que “sí traigo la información de que no fueron aprobados, tampoco puedo decir quién me lo dijo, traigo un documento de los lugares que corresponden a partir de ya, vamos a esperar a ver si coincide la información que traigo, me negaron 11 lugares de 25”, indicó.

la carretera a Zacatecas, en donde ya no se han registrado incidentes, al menos en territorio duranguense, así como en Mezquital.

Canatlán, Dgo.- Después de muchos años de espera para concluir la instalación y los trámites del Huerto Solar Fotovoltaico en el municipio de Canatlán, con la coordinación y el esfuerzo del gobernador Esteban Villegas se

logró destrabar este proyecto que en breve iniciará operaciones para aprovechar el uso de las energías limpias de Durango y que además le significará mayor desarrollo a la región.

Rechazan empresas a solicitantes por adicciones

El 22% presenta problemas de consumo de drogas

El consumo de sustancias adictivas es la principal razón para que las personas no consigan un empleo, ya que el 22 por ciento de las solicitudes de trabajo en las industrias son rechazadas por este motivo, reveló el presidente de la Canacintra, Eduardo Rodríguez Gálvez.

Señaló que la droga de mayor consumo hasta el momento es el cristal, y eso ha quedado demostrado en los exámenes psicométricos y toxicológicos que llevan a cabo las empresas del sector de la transformación, ya que se quiere evitar que se ponga en riesgo la seguridad y productividad.

El entrevistado recordó lo riesgoso que es que una persona bajo los influjos de la droga opere maquinaria pesada, de ahí la necesidad de que también se lleven a cabo estos exámenes con el personal ya contratado; “afortunada-

mente no se ha presentado ningún incidente reciente”, afirmó.

Lo que sí se tiene es una baja productividad, principalmente los lunes, ya que los fines de semana es muy común que los colaboradores consuman alcohol o alguna otra sustancia, por lo que también se presenta mucho ausentismo, por lo que ha sido necesario prescindir de estos tra-

bajadores.

Rodríguez Gálvez aseveró que las empresas que son parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación también han reportado ser víctimas de robo hormiga, ya que algunas personas buscan obtener dinero para continuar su consumo, esto ocurriendo principalmente en las maquilas.

Durango se encamina hacia el éxito económico en el mundo digital

Durango ya está un paso adelante en la economía digital, aseguró Toño Ochoa al inaugurar el exitoso primer Summit 4.0 Gigantes de la Tecnología, en el que empresas líderes como Amazon, LinkedIn y Paypal expusieron estrategias para el crecimiento de los negocios locales.

de septiembre 2023 Año 25 No. 7826 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 13
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
El Durazno volvió a la normalidad tras incidente pasado
Permanente decomiso y destrucción de amapola y marihuana. Adicciones factor para que personas no consigan empleo.

Chicotito

+ Sandra Amaya propone vigilar a los que “vigilan” + Sugiere que se actúe de inmediato y no a los años + Excelente idea, pero… le faltarían uñas para actuar + Aprobado: No publiquemos nada más del suicidio + 1.7 millones pagaron por una revista en Gómez

“Lo mejor sería desaparecer fiscalías, auditorías y esas oficinas que no sirven para nada…” Anónimo

Mejor no podía ser la propuesta de la diputada Sandra Amaya para fiscalizar los recursos públicos de manera frecuente y sorpresiva pero, junto a la iniciativa, debían darle “dientes” para que vaya un poquito más allá…..URGENTE.- Es que hasta ahora las entidades, fiscalías o como se llamen que dizque vigilan el uso adecuado de los recursos, son funcionarios puestos por el actual gobierno, sobra suponer que el funcionario está comprometido con quien le designó y por lógica nunca hallará una anomalía, como no la hallaron en los últimos 30 años los encargados de esa vigilancia….. BROMAS.- Aunque pareciera broma, pero no lo es, el control que propone Sandra es de vigilar de cerca a los que vigilan, a los que fiscalizan pues, pero falta. Le faltarían los “dientes” necesarios, o por lo menos lo afilado posible para proceder en el momento en que se detecte alguna irregularidad, por mínima que sea, que la propia Legislatura tenga la autoridad de echar a los que fallen y exigir una reposición inmediata. Basta de raterías, dice Amaya, y mire que coincidimos en todo. El pasado gobierno tuvo cinco o seis fiscalías o como se hallan llamado que estaban “muy pendientes” para que nadie se fuera a robar nada y, ¿qué creen? Pues sí, que nunca vieron el saqueo brutal que se aplicó durante todo el sexenio pasado, de principio a fin. Eso no debe volver a repetirse, pero se necesita de la aportación, de la decisión de distintos grupos, sectores y personas en lo individual…..APLAUSOS.- Es que Esteban tiene razón al quejarse del asalto de que fue objeto la administración pasada, pues no solo se llevó lo que había, sino que de algo se valieron para comprometer a su gobierno, compromiso del que espera salir por lo menos en un par de años…..REGLAS.Y de paso, si es que esa controversial ley llega a aplicarse, que el ente legislativo tenga la autoridad suficiente como para actuar en el momento que confirma alguna irregularidad, por lo menos despedir al o los sospechosos, como decían en al rancho “sin derecho a fianza”. Lo importante es que funcione esa iniciativa y antes, de ser necesario, se enriquezca todo lo posible con la aportación de los distintos sectores sociales, pues cada uno ha de tener su propia historia de las hijeces cometidas en los últimos años APROBADO.- Repetimos, estamos de acuerdo con el gobernador Esteban de prohibir en términos generales que se vuelva a publicar un suicidio. Sea en las condiciones que haya ocurrido, que no se divulgue más en medios. Volvemos a presumir, nosotros nunca lo hacemos y no queremos hacerlo por las consecuencias que genera y que no tienen discusión. Ojalá no se tarde esa prohibición que por años pedimos a grito y medio…..VENDIMIA.- La venta de elotes en el festejo del grito del viernes 15 será solamente desgranado y la cerveza se venderá en bolsitas. Si alguien trata de brincarse esa intención de orden dormirá en “El Mercadito”, o en lo que queda de esa tristemente célebre cárcel. Se pretende que tengamos un “grito” de tranquilidad, en paz y no del desmoder de otros tiempos y que las familias vayan y vengan sin ningún problema…..ÓRALE.Entre las cosas que dijo antier el gobernador en su encuentro con reporteros de distintos medios me llamó mucho la atención cuando dijo, palabras más, palabras menos, que él quiere el contacto directo con los periodistas, porque ellos son los que recogen la opinión del pueblo, sin intermediarios y, eso, vaya que también me gusta, porque otros llegaban a los eventos tratando únicamente los temas que les importaban dejando a un lado la verdadera opinión del pueblo. Aparte, en esas reuniones el gobernador llega a saber de anomalías entre sus mismos colaboradores creyendo que lo está haciendo bien. O sea, excelente…..BILLETES.- Trasciende que el municipio de Gómez Palacio pagó un millón 700 mil pesos por una revista y quién sabe qué más mamotrecos. Ahora entiendo por qué en los sanitarios al público no hay más que un poquito de agua, pero cero papel, cero jabón y cero servilletas como para secarse uno las manos. Bueno, eso dice la prima de un primo que se vio obligada a usar los sanitarios de mujeres y que así de discriminatorio está el gasto de la gran Gómez Palacio. Ojalá que no regrese el coronavirus, porque chica le vine a quien trate algún asunto municipal, porque aunque parezca broma quien haga de sus necesidades físicas tendrá que limpiarse con la mano. Imaginan el desmadere de los pobres gomezpalatinos. Ya en serio, conociendo la mente progresista y sin límites de la alcaldesa Lety Herrera por qué no tumba ese adefesio de alcaldía y levanta uno que responda al número dos de los municipios en el estado. Es pregunta nada más. Nos vemos mañana o aquí mismo en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Destraba Esteban proyecto de empresa china en Canatlán

Huerto solar fotovoltaico llevará desarrollo a la región

Canatlán, Dgo.- Después de muchos años de espera para concluir la instalación y los trámites del Huerto Solar Fotovoltaico en el municipio de Canatlán, con la coordinación y el esfuerzo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, se logró destrabar este proyecto que en breve iniciará operaciones para aprovechar el uso de las energías limpias de Durango, y que además le significará mayor desarrollo a la región.

Durante una reciente visita del mandatario estatal a este municipio, directivos de Risen Energy y el embajador de China en México, Zhang Run, reconocieron que Esteban fue una pieza clave para dar continuidad con este sistema productor de electricidad, que ya se encuentra casi al cien por ciento de su configuración, y cuyo funcionamiento está en condiciones de arrancar este mismo mes de septiembre.

Allí el Ejecutivo estatal hizo un recuento de las complicaciones que se presentaron desde el inicio de dicha construcción, y que después de muchos años se han logrado acuerdos con los ejidatarios para avanzar con los

permisos necesarios, a fin que este proyecto de energías limpias sea ya una realidad, y que será retribuido en empleos, arreglo de caminos y mayor flujo comercial.

Villegas Villarreal destacó el esfuerzo de todos los que integran Risen Energy, una de las empresas pioneras de energías renovables que le apostaron a Durango; “con esto le heredamos a nuestros hijos un seguro de vida, de este tamaño es lo que significa una empresa de este tipo en Canatlán”, dijo al reiterar su compromiso de trabajar en conjunto con el consorcio asiático.

El director en México-Latam, Yuan Jianping, agradeció el respaldo de Esteban por apostarle a este proyecto, que después de muchos años por fin se hará realidad, esto tras describir la gran tecnología de los paneles solares y todo el equipo con el que cuenta, con un sistema sofisticado que puede moverse dependiendo del ángulo del sol para su mayor aprovechamiento, además que cuenta con equipos flotantes que acumulan mayor energía que un equipo fijo.

El embajador Zhang Run des-

cribió lo interesante que ha sido este desarrollo de equipo de alta tecnología, que con el apoyo del gobernador ha sido esencial para concretar los trámites para su puesta en marcha.

Expuso que este centro productor de energía solar puede ser una demostración para empresarios de mismo país, para que lo visiten y conozcan un ejemplo de una empresa china exitosa en Durango.

Por su parte la alcaldesa de Canatlán, Ángela Rojas Rivera, reconoció en el gobernador Esteban su intervención para que se realizaran los ajustes finales para que se conecte el huerto solar, “son beneficios para todo el municipio y el estado, ya no hay necesidad que se vayan los profesionistas de su tierra, además se hicieron varios compromisos de la empresa con ejidatarios”, señaló, al mencionar que se les facilitó maquinaria como una retroexcavadora, un camión y adicionalmente los ejidatarios reciben varios apoyos, como una manera de agradecimiento por parte de la empresa.

Durango se encamina hacia el éxito económico en el mundo digital: Toño

Participan más de mil duranguenses en Summit 4.0 Gigantes de la Tecnología

Durango ya está un paso adelante en la economía digital, aseguró Toño Ochoa al inaugurar el exitoso primer Summit 4.0 Gigantes de la Tecnología, en el que empresas líderes como Amazon, LinkedIn y Paypal expusieron estrategias para el crecimiento de los negocios locales.

Inteligencia artificial y ventas internacionales fueron algunos de los temas que se abordaron en la cumbre, donde participaron miles de estudiantes de más de siete universidades, organismos empresariales y otras asociaciones.

Seamus Clancy, director de Gobierno, Educación y ONG’s para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica de LinkedIn; Alejandro Horn, director de Educación y Gobierno para México y Centroamérica de LinkedIn; Lucy Hirota, directora Global de Zettle de PayPal y Janet

Rubio, representante de Ventas Internacionales de Amazon, charlaron y respondieron preguntas de más de mil emprendedores digitales.

Así comienza la transformación digital, manifestaron por su parte Valeria Gutiérrez Velasco, directora de Fomento Económico y Turismo; y Alfredo Herrera

Deras, secretario de Desarrollo Económico del Estado, quienes en un viaje a California planearon la cumbre, aprovechando las oportunidades de Durango. El encuentro terminó con un networking para que las y los duranguenses tengan soluciones y alcancen sus metas al emprender con ayuda de las tecnologías.

Registradas 1,260 nuevas empresas en el SDARE

Desde que inició la actual administración municipal se han registrado 1,260 nuevas empresas en el SDARE y se llevan más de 7 mil refrendos de negocios ya existentes, señaló Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo del Municipio.

Agregó que aunque son 7 mil las empresas registradas que se refrendan año con año, se hace la invitación a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para que renueven sus constancias, sus licencias de funcionamiento, de tal forma que estén formales con el Municipio.

Con respecto a la aplicación de sanciones cuando no se realizan los refrendos, la funcionaria indicó que en estos casos se les hace un exhorto para que acudan al Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas ubicado en la Unidad Administrativa, para que obtengan su constancia de inscripción, pues no se trata de aplicar multas, solamente se hace esta invitación.

Añadió que “hasta el momento hemos tenido muy buena respuesta, cada vez que tienen una visita de exhorto acuden al SDARE a sacar sus constancias

de inscripción, sus dictámenes de Protección Civil, de Salud y de Desarrollo Urbano”, dijo. Puntualizó que en el caso de nuevas empresas, el procedimiento para registrarse ante el Municipio es que deben tener uso de suelo favorable, es decir de carácter comercial y posteriormente obtener el dictamen de Protección Civil, de Salud, una vez terminada la construcción del local o la remodelación para que se revisen las instalaciones eléctricas, extintor, señalética y puedan empezar con los trámites para las licencias.

L2 Local Miércoles 13 de septiembre 2023
Reconocen empuje del gobernador a favor de las inversiones y el empleo. Exponen estrategias digitales para el crecimiento de los negocios locales.

Detenido proyecto de tren a Mazatlán

Ni siquiera la primera piedra ha sido colocada

Lista la verbena patria más chula para las familias: Toño Ochoa

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)

Eduardo Rodríguez Gálvez, lamentó que ni siquiera la primera piedra haya sido colocada del proyecto del tren a Mazatlán, el cual, en efecto, está únicamente en proyecto, sin ningún avance.

Señaló que, hablando con su homólogo de Mazatlán, se sabe que no se ha movido para nada el proyecto del puerto de gran calado o puerto flotante, mientras que en Durango solo dos empresas duranguenses se han podido instalar dentro del Centro Lo-

gístico e Industrial de Durango (CLID).

Rodríguez Gálvez afirmó que se espera que con las inversiones chinas que está gestionando el gobernador Esteban Villegas Villarreal esta obra avance, ya que serían un impulsor para que Durango entre en la dinámica industrial del norte de México, en donde se encuentra rezagado.

Consideró que las empresas duranguenses tienen un gran potencial para entrar en las dinámicas que exigen los nuevos tiempos, esto ante la llegada de empresas al país como Tesla; “ob-

viamente no todas las empresas que hacen proveeduría están capacitadas, pero en Durango existe gran potencial”.

El líder empresarial afirmó que en el sector de la transformación, al menos de los agremiados a Canacintra, casi el 100 por ciento tiene trabajo actualmente, y si bien la situación económica no es la mejor, el sector va fortaleciéndose poco a poco, con el objetivo de potenciar lo que se realiza en Durango.

Será una fiesta llena de alegría, tranquilidad y orgullo de ser mexicanos

La gran familia duranguense disfrutará de una verbena de la Independencia limpia, segura y ordenada, ya que está todo listo para celebrar este viernes 15 de septiembre el Grito de Independencia.

La Comisión de Actividades Económicas ya autorizó 300 permisos para la venta de antojitos, artículos y accesorios relacionados al festejo.

Por su parte, las direcciones

de Seguridad Pública, Protección Civil, Salud e Inspección Municipal trabajan en el operativo que garantizará la tranquilidad de los duranguenses durante la verbena patria.

Para el mejor ambiente familiar, la Dirección de Inspección evitará la venta de espumas, elotes enteros con palo de madera, bebidas en recipientes de vidrio y bebidas alcohólicas, confirmó su titular, Ubaldo Salazar Chávez.

Resuelven problema en mina de SJR

Alfredo Herrera Deras, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el conflicto en las minas de El Castillo y San Agustín, en el municipio de San Juan del Río, ya fue resuelto, llegando a un acuerdo entre las partes involucradas. Puntualizó que, luego de años

de estar en pugna, los ejidatarios de los cuatro ejidos involucrados llegaron a un acuerdo económico con la empresa Argonaut Gold, operadora de ambas minas, gracias a las gestiones que se hicieron entre la Sedeco y la Secretaría General de Gobierno. Enfatizó que esto es una

muestra que con diálogo se puede llegar a acuerdos y así se espera se alcancen convenios para resolver conflictos como el de la mina de Poanas, aunque reconoció que otros, como el del Cerro del Mercado, están fuera de las posibilidades de la autoridad estatal. El funcionario resaltó la labor

minera que tiene el estado, como lo es precisamente las minas en la capital de material ferroso, las de cobre, zinc y plomo en Cuencamé y las de oro y plata en San Dimas, mismas que deben fortalecerse ya que son generadoras de bienestar en los municipios. Herrera Deras destacó que las

facilidades que otorga el gobierno son con el objetivo de que las empresas mineras no solo generen empleos, sino que estos además estén bien pagados, con toda la seguridad, además de que se deje un impacto en las comunidades y no se dañe el medio ambiente.

L3 Local Miércoles 13 de septiembre 2023
Se espera que con inversiones que gestiona Esteban esta obra avance. Participan más de 300 comerciantes en la verbena del 15 de septiembre.

Se viene un 2024 complejo para el campo

La carencia de lluvias hará estragos el año entrante

No nos sorprenda que para el año entrante, sumado al tema político para el país, también tengamos que remar contra corriente en el tema de los incrementos (ya de por sí altos) a la canasta básica. La problemática es inminente y se debe comenzar a tomar acciones desde ya para prever el difícil panorama que enfrentará algún sector de la sociedad por la escasez de granos y la falta de agua, no ha llovido y resulta sumamente alarmante.

Llega el mes de septiembre y aun no se registran las precipitaciones esperadas y tradicionalmente registradas en esta temporada. Junio y julio han resultado fatales en cuestión de precipitaciones para el campo ya que el ciclo agrícola prácticamente se ha perdido y con ello las esperanzas de levantar buenas cosechas.

A este día 12 de septiembre, el estado registra un porcentaje de almacenamiento total de agua poco arriba del 50 por ciento, números que parecerían alentadores pero que en la realidad no lo son. No se han tenido los escurrimientos esperados a los cuerpos de agua de la capital y por ende del estado dada la carente falta de precipitaciones.

Para dar un ejemplo, la presa Guadalupe Victoria registra un 40 por ciento de llenado, mientras la Peña del Águila tan solo un 16 por ciento con 5 mil 444 metros cúbicos registrados, lo que nos da un referente de la poca o nula captación del vital líquido que han presentado en lo que va de la presente temporada de lluvias, afectando principalmente a los cultivos de temporal que prácticamente ya están perdidos.

Lo delicado del tema es para el año entrante según los agricultores, ya que de no tomarse acciones contundentes desde ya, se tendrá una severa crisis alimentaria, elevando los costos de lo que pueda almacenarse en bodegas, debido a que existirá alta demanda y poco producto, agravando y elevando aún más los costos de la canasta básica.

Algunos expertos en el tema de la ganadería han comentado que una sequía como la acontecida actualmente no se tenía precedente desde los años 40, cuando ocurrió o se tiene registro de una situación similar. A la fecha se tienen 36 de los 39 municipios en sequía extrema según informes del INEGI, siendo este rubro el que será otro de los severamente dañados para el 2024 que ya se espera difícil.

Hay precedentes sobre los estragos en la falta de lluvia, tenemos como ejemplo a Monterrey y más recientemente la capital de San Luis Potosí, ciudades que se han quedado con sus cuerpos de agua sin agua, agravando la disponibilidad incluso para el consumo humano, algo que esperemos no pase nuestro estado.

Proponen exámenes de control y confianza para personal de la EASE

Con la finalidad de combatir la corrupción y garantizar la transparencia de los recursos públicos, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sandra Amaya Rosales, presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado, para que los servidores públicos de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, sean evaluados a través de exámenes de control y confianza.

“Como coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena estoy decidida a hacer un cambio con las instituciones que fiscalizan los recursos públicos, para que estos tengan la mayor transparencia posible por parte de quien supervisa su aplicación”, resaltó al realizar la ampliación de motivos.

La legisladora recordó que uno de los temas principales que acogió el Estado durante el anterior sexenio estatal fue la corrupción, ya que nunca había ocurrido un desfalco tan grande como el que se dejó en Durango, tema que es complejo y delicado, por lo que el Congreso del Estado siempre debe contemplarlo en su agenda como tema prioritario para la preservación del estado de Derecho.

“Digámoslo con claridad, dinero que se sustrae, sin importar su origen y destino, es dinero robado, es por ello que el gobierno de la Cuarta Transformación decidió romper el monopolio de servidores públicos que utilizaban los recursos públicos como propios”, señaló al hacer uso de la máxima tribuna.

De esta manera, la propuesta legislativa prevé que los servidores públicos del organismo fiscalizador sean evaluados y acrediten su permanencia, a través de exámenes de control y confianza, los cuales serían aplicados a través de los centros de evaluación y confianza de las instituciones públicas de seguridad y privadas, que cuenten con la acreditación vigente del Centro Nacional de Certificación y Acreditación.

“Un gobierno corrupto se for-

ITD inicia proceso de recertificación del Sistema de Gestión Integral

La agencia American Registrar of Management System (ARMS) dio inicio con el protocolo de evaluación de la Auditoría de Recertificación del Sistema de Gestión Integrado (SGI) en el Servicio Educativo, implementado en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

La apertura de la reunión fue realizada por el equipo de subdirectores en representación del director Guillermo de Anda Rodríguez y por el presentante de dirección del SGI, Héctor Martínez Argáiz, quienes dieron la bienvenida al auditor líder de la ARMS, Alejandro Acevedo González, quien durante

una semana realizará los recorridos de verificación.

La presente auditoría tiene el propósito de evaluar el SGI, con las normas NMX-CC-9001-IMNC-2015/ISO 9001: 2015, la norma NMX-SAA-14001-IMNC-2015/ISO 14001:2015 y NMX-SAST-45001-IMNC-2018/ ISO 45001:2018, con el objetivo revalidad su certificación a través de valorar el establecimiento de objetivos y metas, con la identificación de recursos, identificación de la estructura organizacional, planeación y control operacional, entre otros; comprobando el alcance del proceso que comprende desde la inscripción hasta la entrega del

título o cédula profesional de las y los estudiantes.

Los objetivos particulares del SGI comprenden el seguimiento y aplicación efectiva en los sectores académico, de vinculación, administración de recursos, planeación, calidad, ambienta, energía y seguridad y salud en el trabajo, así como sus actividades y servicios dentro de las instalaciones del campus Durango zonas sur y norte; asumiendo el compromiso de proporcionar el servicio educativo de calidad, integrando aspectos ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, siendo conscientes de la importancia de la gestión de la energía, así como del cumplimiento legal aplicable.

talece dentro de una sociedad en estado de descomposición y, en consecuencia, el debilitamiento del estado del Derecho, donde la justicia se vende al mejor postor, atropellando los derechos fundamentales que se encuentran establecidos en nuestra carta magna”, consideró. Al concluir su intervención,

destacó que hace unos meses de acuerdo con el informe del Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C., a través del barómetro presupuestal 2023, informó que el anterior sexenio Durango formó parte de los tres estados de la república que presentaron un mayor retroceso de transparencia presupuestaria.

Conferencia de inteligencia artificial despierta interés en la UJED

La Facultad de Medicina y Nutrición (Famen) de la Universidad Juárez del Estado de Durango se destaca por la calidad de sus programas de licenciatura. Una prueba de ello es el reconocimiento que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) otorgaron desde 2020 a la licenciatura en Nutrición debido a la excelencia de su programa educativo, estatus que se pretende refrendar en la próxima visita de los evaluadores, para lo cual ya se trabaja intensamente en una reestructuración y se han identificado áreas de mejora para abordarlas eficientemente.

El rector Rubén Solís Ríos destacó este importante aval con el que cuenta la licenciatura, un reconocimiento que se concedió desde di-

ciembre de 2020 y cubre hasta enero de 2024, por lo que el director de la Facultad, Antonio Sifuentes Álvarez, reiteró el compromiso de trabajar continuamente en el rubro de la calidad académica y atender cualquier detalle que pudiera detectarse para estar listos para solicitar la visita de los evaluadores.

“La licenciatura en Nutrición se fundó al mismo tiempo que la licenciatura en Economía de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, y la licenciatura en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. De estas tres, creadas hace quince años, es la única que ha logrado acreditación”, mencionó el rector Solís Ríos tras ponderar la labor que en conjunto ha desarrollado la comunidad de la FAMEN, en

especial la de los docentes, investigadores, alumnos y egresados de la licenciatura en Nutrición, pues resaltó que “bajo la dirección de Antonio Sifuentes, se han consolidado programas educativos de alta calidad”.

Por su parte, el director Sifuentes Álvarez elogió el trabajo de todos los miembros de la licenciatura en Nutrición. Destacó que el esfuerzo conjunto se ve reflejado en la calidad educativa y en los altos estándares que la Facultad ha alcanzado, siendo evidencia de ello el reconocimiento de los CIEES. “Reafirmamos nuestro compromiso de formar profesionales de excelencia, que contribuyan significativamente a la salud pública”, afirmó.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue anfitriona de un evento de gran relevancia en el ámbito científico y tecnológico. En el marco del primer congreso de Divulgación Científica, inaugurado por el rector Rubén Solís Ríos, el Dr. Luis Miguel García Velázquez, profesor de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Unidad Morelia, ofreció la conferencia titulada “Abrir las cajas, la transparencia y la confiabilidad de la Inteligencia Artificial”.

La charla, que escucharon alumnos, directivos de unidades académicas, funcionarios de la Administración Central e invitados especiales, se centró en la historia, evolución y aplicaciones actuales de la Inteligencia Artificial (IA). García Velázquez expuso la presencia constante de la IA en la vida cotidiana, desde el uso de teléfonos móviles hasta la navegación en internet y cómo esta tecnología ha ido evolucionando con el tiempo. A partir de 2020, con la pandemia global, el número de usuarios conectados a internet y el uso de la IA se ha incrementado significativamente, mostrando cambios profundos en la forma en que trabajamos, estudiamos y nos relacionamos. El ponente, un investigador reconocido internacionalmente, es profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en la Unidad Morelia, y en los últimos cuatro años ha tenido una estrecha y fructífera relación con

la UJED que ha derivado en proyectos y trabajos de investigación con directivos y profesores de la Facultad de Ciencias Exactas. García Velázquez refirió que lo primero que hacemos al despertar es revisar el teléfono celular para ver mensajes y noticias de interés que se difunden a través de internet, y mencionó que a partir de 2020-2021, a causa de la contingencia sanitaria, se presentó un cambio dramático en la cantidad de personas que acceden a internet. Fue algo que cambió por completo la forma de trabajar, la manera de estudiar y que hace nuestras relaciones diferentes. Presentó un estudio elaborado hace diez años partiendo de la pregunta “¿Qué sucede en un minuto?” y buscar información en distintas plataformas. En Facebook, por ejemplo, en 2021 había 44 millones de personas viendo trasmisiones en vivo; otra medición indica que hubo 846 videoconferencias, es decir, que por cada una de las personas que estaba hablando había una gran cantidad de usuarios conectados.

En otro segmento habló sobre el funcionamiento de la IA, donde dijo que la tenemos muy cerca y es un poco invisible, pero toma decisiones importantes para nosotros, de las cuales no tenemos tanta conciencia. Desde su creación en 1956, pasando por cambios en los años 80 hasta la actualidad, la IA ha experimentado diversas etapas de desarrollo, explicó.

L4 Local Miércoles 13 de septiembre 2023
Licenciatura en Nutrición de Famen refrenda su calidad educativa
Sandra Amaya impulsa combate a la corrupción y transparencia de recursos. Exponen la presencia constante de la IA en la vida cotidiana.

Familias cada vez tienen una mejor calidad del aire

En el presente año ya se han derribado en la mancha urbana diez ladrilleras, lo que se ha reflejado en una menor contaminación y mejor calidad del aire para las familias, informó Toño Ochoa.

Los dos más recientes derribos fueron el fin de semana pasado en la colonia Arroyo Seco, en donde mediante la conciliación se llegó a un acuerdo con los propietarios, afirmó Albino Ponce Barrón, director municipal de Medio Ambiente.

Debido a la importancia de construir un Durango más sustentable, limpio y ordenado, se trabaja en conjunto con el Juzgado Cívico para dialogar con los obrajeros y lograr el retiro de los obradores, precisó.

Además, dijo, se sigue apostando a la creación de más microbosques y a la reforestación constante en las diferentes colonias, fraccionamientos y zona rural de la capital, para mejorar cada vez más la calidad del aire.

Mezquital sí alcanzará producción de maíz y frijol

A diferencia del panorama que se observa en el resto del estado, en el municipio del Mezquital se presentaron condiciones para que haya producción

de frijol y maíz para autoconsumo en las comunidades, pues se tuvieron las lluvias necesarias para lograr cosechas, señaló el diputado Bernabé Aguilar.

El legislador local puntualizó que en lo que se refiere a la sequía, en la zona sierra donde se encuentran las comunidades indígenas del municipio mencionado “ha estado lloviendo con normalidad, eso lo vemos con buenos ojos, muchas familias sembraron frijol, calabaza, maíz, el sustento de cada año; creo que habrá cosecha, cosa contraria, por ejemplo en la zona lagunera, que sí se necesitan programas emergentes que puedan ayudar a los campesinos, a los agricultores”, dijo. Puntualizó que un diputado anunció que presentaría un punto de acuerdo donde pediría que se declare estado de emergencia para apoyar esta situación de los campesinos, postura

Crédito Infonavit, dos veces más barato que hipotecas bancarias

Adquirir una vivienda con un crédito hipotecario bancario puede costar más del doble a las personas que si compraran su casa con un crédito Infonavit, de acuerdo con un comparativo con base en el Costo Anual Total (CAT) sobre este tipo de financiamientos.

Cifras del Banco de México revelan que, en julio, el CAT máximo otorgado por la banca comercial sobre créditos hipotecarios fue de 28.2%, el nivel más alto desde 2004; mientras que el mínimo se ubicó en 10.90%.

En Infonavit, desde junio de 2021, cuando inició operaciones el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos (NECP) el CAT mínimo es 3.1% hasta un máximo de 13.1%.

El CAT es una medida estandarizada del costo del financiamiento, que incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, como la tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios financieros.

Para fines informativos y para que las personas sepan realmente qué crédito les conviene más, el CAT se expresa en términos porcentuales anuales.

que dijo que respaldaría para que se pueda recibir apoyo federal y del Gobierno del Estado.

En el caso particular de las comunidades indígenas, apuntó que el panorama se ve positivo, debido a que habrá maíz, frijol, calabaza, lo que se ve positivo porque habrá buena cosecha.

En cuanto a lluvias, Bernabé Aguilar dijo que “ha llovido con normalidad, como se quisiera, pero bastante para que pueda salir la producción de autoconsumo, vemos que será positivo, no como en otros municipios que viven una situación difícil”, reconoció, al indicar que es necesario ver mecanismos para apoyar a los agricultores que enfrentan una situación difícil.

El CAT de los Créditos Infonavit refleja que los financiamientos que otorga el Instituto son los más competitivos del mercado hipotecario en todo el país.

Lo anterior, se debe a que: A pesar de la inflación y los incrementos en la tasa de interés de referencia del banco central, el Infonavit ha mantenido en niveles históricamente bajos sus tasas de interés (de 3.09% a 10.45%).

El Instituto, además de otorgar las tasas más bajas a las personas de menores ingresos, las exenta de realizar algunos pagos y cobros asociados a su financiamiento, como la comisión por administración.

Para solicitar un financiamiento, las personas derechohabientes pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx) y precalificarse, para verificar si cumplen con la puntuación requerida para el otorgamiento de un crédito.

Áreas verdes y alumbrado víctimas de vandalismo

A través de un punto de acuerdo, el diputado J. Carmen Fernández exhortó a las autoridades a declarar a Durango como zona de desastre debido a la sequía, pues ya en estos momentos no existe ninguna posibilidad de que se logre una cosecha de maíz o frijol, lo cual impactará la economía no solo del campo sino de la sociedad en general.

El legislador pidió que se realice esta declaratoria por el tema de la sequía, “tuvimos poquitas lluvias la semana pasada, pero lo he seguido comentando que aunque cayera lo que caiga en el tema agrícola y ganadero no ayudará, porque septiembre y octubre son para dar ya el fruto, y ya los cultivos están totalmente fuera de su ciclo vegetativo, entonces venimos hoy a subir a la tribunal el tema de declarar zona de desastre al estado de Durango y exhortar a la Secretaría de Gobernación, a la de Agricultura del Gobierno Federal, porque es el que tiene los recursos”, dijo.

Puntualizó que a nivel estatal se sumará Desarrollo Rural,

pero indicó que depende casi exclusivamente de los recursos que vengan de la Federación, pues aunque ya desaparecieron los fondos y fideicomisos “el gobierno debe de tener un guardadito para cuando suceden estas cosas como incendios, inundaciones, huracanes y sequía, que aunque no lo crean es un tema complicado, porque cuando hay huracanes queda el agua, queda el beneficio; en este caso, el tema va a llegar finalmente a las casas de todos, por la carencia de la carne, del frijol, del maíz, de la tortilla, es un tema complicado no solo para los campesinos, sino para la sociedad en general”, señaló.

Dijo que se pedirá a los diputados federales para que se sumen a esta solicitud, para apelar a la buena voluntad del Gobierno Federal a través de recursos extraordinarios para estos fenómenos, pues no se tiene una proyección de nada, no se tendrá un 10 o 5 por ciento, ya no llovió, no habrá frijol ni maíz de temporal en este año.

Después de que durante una semana se observó una afectación en el bulevar Francisco Villa con el robo de cableado, se realizó un operativo que permitió detectar al presunto responsable de este delito, quien también sustrajo dos bombas que se utilizaban para el riego sistematizado en este lugar, informó Emiliano González, director municipal de Servicios Públicos.

Al referirse a los casos de vandalismo que se han detectado en bulevares, el funcionario puntualizó que en días pasados se realizó un recorrido por el bulevar Francisco Villa, donde se detectó el robo de bombas y cableado, “el jueves se montó un operativo donde ya cayó una persona, está ahorita ya la denuncia, nos ayudó Seguridad Pública Municipal con el trabajo de investigación y en la madrugada, a las 4:10, estaba la persona robando lo que es el cable”, dijo.

Puntualizó que se presentó la denuncia correspondiente y la persona al parecer se encuentra en los separos del Cereso, añadió Emiliano González, al indicar que este delito tuvo bastante impacto, pues indicó que aunque no se afectó el alumbrado con el robo de cable, sí se dañó el riego

sistematizado del bulevar, por lo cual confió en que caiga esta persona, como sucedió con otra que causó daños en áreas verdes.

Añadió que ante esta situación se buscará la forma de poner candados para que no continúe el robo de cableado y de bombas, pues agregó que incluso se han tenido casos donde se desmantelan cisternas, por lo cual hizo un llamado a la ciudadanía en general, para que si ven este tipo de

acciones lo hagan saber de manera inmediata ya sea a Seguridad Pública Municipal, o bien al 072, para que hagan el reporte correspondiente.

“Esto involucra a la ciudadanía, pues todos estos robos tienen que reponerse y los recursos salen del bolsillo de todos los ciudadanos”, dijo, para finalmente indicar que aún no se cuantifican las afectaciones que se tuvieron por estos actos de vandalismo.

L5 Local
Miércoles 13 de septiembre 2023
Piden declarar a Durango como zona de desastre por sequía
Este año se han derribado diez ladrilleras de la mancha urbana. Presas de la entidad lucen casi vacías. Se ha presentado robo de cableado y de bombas para riego automático.

Gobierno de Esteban trabaja con prioridad, inclusión y sensibilidad por los más vulnerables: Sociedad Civil

Con Esteban, a las personas con discapacidad nos voltearon a ver: Efraín Gómez

“El gobernador está con todos los duranguenses, muy en especial con las personas con discapacidad y con la gente que más lo necesita, estamos muy contentos porque este Gobierno nos ha apoyado a todos, en todos los aspectos”, expresó el coordinador del Movimiento Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad,

Efraín Gómez Aguirre, al manifestar que Esteban Villegas ha hecho que este sector se haya vuelto visible.

Por su parte la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Karla Alejandra Obregón Avelar, destacó el logro financiero durante su primer año de administración para sacar adelante al estado.

“En la Comisión Estatal de Derechos Humanos al igual que en otras áreas y organismos constitucionales autónomos, no teníamos para la primera nómina cuando recién llegamos y desde que Esteban llegó asumió el compromiso, sin ningún retraso, incluso hubo un aumento”, subrayó.

También reconoció que el gobernador ha mostrado una gran sensibilidad e importancia por las personas, ya que ha puesto a las y los duranguenses en el centro de las políticas públicas.

Por su parte Selene Name, presidenta de la Asociación “Nosotras Nosotros Durango”, destacó que como defensores de los Derechos Humanos ahora realmente ven un cambio muy notorio, sobre todo con personas que están en situación de vulnerabilidad.

“Yo creo que más allá del discurso, el gobernador se está aplicando en los hechos, entonces nuestro reconocimiento y felicitación porque todo el equipo que lo conforma está haciendo un trabajo real”, expresó.

En

riesgo jovencitas que huyen a otros lugares: IMM

Ante los casos que se han presentado últimamente de jovencitas que han sido detectadas en intentos de fuga a otros estados, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo, exhortó a los padres de familia para que extremen vigilancia con sus hijos e hijas y así evitar situaciones lamentables.

Resaltó que “como padres debemos ser vigilantes de qué hacen nuestros hijos, estar al tanto de cualquier cambio de actitud y, sobre todo, saber con quién se comunican, especialmente por redes sociales”.

Además, advirtió de los riesgos a los que se exponen las jovencitas al huir solas y dejar sus hogares; desde ser víctimas de acoso o abuso hasta un delito mayor.

Para finalizar, Mina Argumedo puso a disposición de los padres de familia los servicios de asesoría jurídica y apoyo psicológico completamente gratuitos, además de talleres donde se abordan temas como la Ley Olimpia, tipos de violencia y perspectiva de género, entre otros.

L6 Local Miércoles 13 de septiembre 2023
Más allá del discurso, el gobernador se aplica en los hechos.

Estado de los ESTADOS

Lilia

“Superarse a uno mismo o perder; no hay más opciones”: Haruki Murakami

Gastar y endeudar para no perder, consigna de 4T

Logra Xóchitl Gálvez comparezca Ramírez de la O Dos caras de la moneda en las obras del régimen

“Es Omar”, publicitarán; Monreal retira su nombre

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2023.- Para el año electoral 2024, último del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) está dispuesto a gastar todos los recursos públicos existentes e incluso endeudar más al país para no perder la Presidencia de la República y tratar de recuperar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, a fin de mantener la continuidad y construir “el segundo piso” de la transformación, como lo prometió Claudia Sheinbaum. Así, la Secretaría de Hacienda está apostando a una meta optimista de crecimiento de hasta 3.5%. Pero, de no lograrse, se mermarían los ingresos presupuestarios planteados en el Paquete Económico, el cual está siendo analizado en la Cámara de Diputados.

La aspirante presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, cuestionó lo propuesto por la Secretaría de Hacienda y pidió comparezca Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia. La exigencia ha sido atendida y se presentará el viernes en la Cámara de Diputados para, como lo pidiera la tlaxcalteca, explicar con toda precisión el presupuesto proyectado para Pemex, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, tras sostener hay sobrecostos y es preocupante su manejo. La senadora panista señaló ver “con preocupación” la forma en la cual se hacen algunos recortes, como en Salud, y el dinero destinado a los proyectos estratégicos de AMLO. En el Congreso, las bancadas de oposición también cuestionaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Legisladores de oposición advirtieron: por los “manotazos” del presidente AMLO en defensa de sus proyectos de infraestructura, el paquete económico para el último año del gobierno tendrá una “vía difícil para el diálogo” con la mayoría de Morena y sus aliados. Los diputados opositores calificaron el proyecto del PEF 2024 de “mal planeado” y destacaron el abandono del sector salud. Prevalece “una visible tentación de un presupuesto desafortunadamente confeccionado con fines electorales”, acusó Jorge Romero, coordinador parlamentario del PAN.

Ante las advertencias de los legisladores de Morena, Romero anticipó su bancada “no permitirá que se produzcan recortes presupuestales que pongan en riesgo los derechos de los mexicanos, ni que se demerite la función de ningún otro poder, ni órgano autónomo”. En tanto, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, consideró que la propuesta de gasto

Sena de

Negros

Dionel Sena

Ricardo Monreal…

¡más vivo que nunca!

Uno de los activos morenistas que más exhibió el morenismo con sus encuestas para palomear a la “corcholata” presidencial del próximo año es sin duda Ricardo Monreal, pues se quedó muy lejos de las expectativas que él mismo

público contiene “un exceso de optimismo”, “es ficticia, insuficiente y centralista”, basada en “proyecciones de ingresos para dicho gasto que son falsas y que se quieren financiar con deuda”. También reprochó son más de 50 millones de mexicanos sin servicio médico y a pesar de ello se pretende reducir en más de 5 mil millones de pesos el gasto de inversión en la Secretaría de Salud. Coincide Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, en calificar el documento como “mal planeado”, “tiene fines electorales” , agregando: “con la austeridad republicana -de AMLO- comenzó el desabasto de medicamentos. También Salomón Chertorivski, vicecoordinador de MC, calificó el presupuesto como “insuficiente, mal destinado y sin un esquema de financiamiento que permita hacerlo sostenible” y remarcó el “maltrato” al sector salud, anunciando la presentación de una iniciativa para “reconstruir el sistema”. “Diversos estudios apuntan a que para aumentar la cobertura pública de salud, se requiere destinar 6% del PIB al sistema de salud. Con el proyecto de presupuesto de egresos apenas alcanzamos 2.7%”.

De acuerdo con los especialistas en finanzas, de no concretarse el crecimiento proyectado por la SHCP, se ocasionará una sobre estimación de los ingresos, algo peligroso para las finanzas públicas al cerrarse la gestión lopezobradorista. De hecho, ya se planteó un alza en el déficit ampliado desde 3.3 por ciento este año a 4.9 por ciento del PIB en 2024, el más alto desde 1989. Esta última cifra porcentual es la diferencia entre el gasto y los ingresos, y se da como resultado de un gasto histórico equivalente a 26.2 por ciento del PIB. Al mismo tiempo, los ingresos se proyectan moderados, y representarían 21.3 por ciento del PIB, nivel menor al aprobado para este 2023, según los documentos del paquete económico. Al participar en la Reunión Nacional de Mujeres del PAN, Xóchtil Gálvez expresó: “Todo indica que el déficit presupuestal es muy alto para solventar programas sociales y obras (…) es un déficit muy alto y es muy preocupante por el sobrecosto de los programas prioritarios del Tren Maya y Dos Bocas. No puede -López Obrador- pedir más dinero sin rendir cuentas, por eso me gustaría que el secretario de Hacienda enseñara los contratos de Dos Bocas, porque estamos hablando de 22 mil millones de dólares, cuando se habló originalmente de 8 mil millones de dólares”. También criticó al presupuesto de Pemex para el próximo año, el cual

considera una nueva aportación del Gobierno federal por 145 mil millones de pesos para el pago de su deuda.

Los expertos alertan que con mayor avance del gasto y menos ingresos, la diferencia presiona a las finanzas públicas e implica se recurrirá a mayor endeudamiento para contar con los recursos presupuestarios proyectados. El Centro de Investigación y Estudios Presupuestarios (CIEP) destaca: el año pasado Hacienda estimó que el endeudamiento definido como los Requerimientos Financieros del Sector Público, se ubicaría en 2.7% del PIB. Pero la situación se ha agravado. Según los datos presentados el viernes, se prevé un endeudamiento del 5.4 por ciento, duplicándose la cifra como resultado de mayor gasto. A pesar de contemplar mayores recursos, el presupuesto carece de margen de maniobra.

De los 26.2 puntos del PIB, gasto neto propuesto para 2024, 21.7 puntos son para atender gastos ya comprometidos, entre los cuales destacan el costo de la deuda y las pensiones, rubros cuyo pago puede posponerse, mismos recientemente acelerados en su crecimiento, limitando los recursos para atender otras necesidades. Un mayor déficit debería estar respaldado por proyectos generadores de mayores ingresos futuros, de otra manera se afectará aún más el crecimiento económico. Además, “un alto déficit se relaciona con presiones inflacionarias, salidas de capitales, altas tasas de interés y depreciaciones de la divisa”, advierte Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el déficit público aumenta año con año. En 2019 representó 1.6 por ciento del PIB y se estima sea para el cierre de 2023 de 3.3 puntos, casi dos puntos de lo presupuestado para 2024, 4.9%. A través de redes sociales, Siller advierte: “Esto es algo muy negativo y representa un riesgo para la calificación crediticia de la deuda soberana de México”.

DOS LADOS DE LA MISMA MONEDA

El primer mandatario se presenta como víctima de ataques a su movimiento y se respalda en las obras insignia para demostrar es alta e importante la inversión pública. Y, en efecto sería para aplaudirse la construcción de otra terminal aérea frente a las deficiencias mostradas por el AICM; el desarrollo del sureste y la inversión para la promoción turística, también cobra importancia y validez; en tanto llega la fecha de la puesta en marcha de fabricación y utilización voluminosa de autos sin gasolina, no cae mal otra refinería. Pero, todas estas obras están no solamente mal planeadas, sino se mantienen sus costos alterados año con año en secrecía por supuesta “seguridad nacional”.

A lo anterior se agrega un presente con pasado de cinco años en donde sobresalen otras necesidades y es entonces cuando se critica duramente la existencia de estas inver-

México, pero al parecer, ahí también le cerraron la puerta, pues este martes declinó de manera definitiva a esa posibilidad.

siones públicas. El AIFA está muy lejos de ser la terminal aérea con la cual pueda suplir al viejo AICM, ni tiene la capacidad y su construcción base no planeó un rápido crecimiento. Está en un punto al cual el acceso es difícil y lo seguirá siendo por más supuestas vías rápidas en construcción. Es cuantioso el subsidio entregado para lograr sobreviva hasta convencer a ciertas líneas aéreas de buena operatividad. ¿De verdad un tren con las características del Maya es garantía de crecimiento y desarrollo para el sureste? No lo parece y también deberá mantenerse con subsidio. Hasta ahora no se presenta como un medio de transporte para los ciudadanos, el atractivo para los turistas está en veremos porque no se hizo un proyecto integral, dejaron de planear junto con la iniciativa privada la conversión del tren en un transporte como parte de un destino turístico con múltiples atractivos. Ha sido tan alta la inversión que habrán de transcurrir un par de décadas para recuperarla. Aceptó Ramírez de la O: de 150 mil millones originalmente planeados para esta obra, el costo final es de cerca de 500 mil millones. Dos Bocas, su carísima construcción encargada a quien carece de la capacidad y la experiencia para llevarla a cabo ha resultado otro lastre para el quebrado Pemex, cuya deuda se ha convertido en pública, formando otro “Fobaproa”, ahora petrolero. Ha dejado de ser el llamado “oro negro” un puntal en los ingresos públicos para convertirse en un lastre. De ese tamaño habrá de enfrentarse el fracaso no solo de este régimen sino de los del pasado. No hubo remedio sino todo lo contrario. El “legado” del tabasqueño ha resultado sumamente costoso y nada garantiza que esas megainversiones puedan recuperarse en un futuro próximo. La construcción del Tren Maya, al cierre de 2024, rondará los 479,714.4 millones de pesos nominales, de los cuales 120,000 millones los ejercerá el próximo año la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque tendrá el control del proyecto bajo la administración de la empresa Tren Maya, que forma parte del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios, Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica. Además, los militares solicitaron al Congreso 5,937.3 millones de pesos para el funcionamiento de la empresa Tren Maya, de los cuales 84% se destinarán para su operación y el resto para servicios personales. Construir y conservar las obras hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se lleva el segundo monto en importancia en obras de inversión y asciende a 39 mil 475 millones de pesos. En tercer lugar se encuentran los proyectos de construcción y mantenimiento de las vías de comunicación a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con 35 mil 133.5 millones de pesos. En cuarto lugar, está el presupuesto destinado al desarrollo del Istmo de Tehuantepec -el cual pretende conectar al Océano Pacífico con el Atlántico a través del ferrocarril- para el cual se

posición a Morena.

solicitaron 21 mil 593 millones de pesos más.

La conclusión del Tren Interurbano México-Toluca es la quinta inversión más importante para el próximo año. Para esta obra se solicitaron 4 mil millones de pesos. Otro proyecto ferroviario receptor de alta inversión es el Suburbano, pues para ampliarlo hasta el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) Hacienda pidió 2 mil millones de pesos. Para los proyectos: Bosque de Chapultepec y el Espacio Cultural Los Pinos se presupuestaron mil millones de pesos. Así avanza la danza de los billones por aprobar.

DE LOS PASILLOS

El factor Marcelo Ebrard aparece aún como clave en las elecciones del próximo año, sin embargo el incumplimiento en las fechas para dar a conocer su decisión final y el replanteamiento de reponer el proceso de selección del coordinador de las comisiones de defensa de la 4T está a punto de convertirse en chascarrillo. Su decisión sigue en suspenso hasta el próximo 18. Por lo pronto, el excanciller impugnó, de nuevo, el proceso interno de selección de la persona coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. A través de un amplio escrito recibido en el partido de AMLO, Ebrard demandó la anulación del proceso bajo el cual resultó triunfadora Claudia Sheinbaum, planteando cinco puntos acusando hubo cargada a favor de la ex jefa de Gobierno de la CDMX; demandó la reposición del levantamiento nacional (la llamada “encuesta madre”)… Claudia Sheinbaum respondió que la impugnación de Ebrard no tiene “mucho fundamento” y anunció que contestará jurídicamente…

Desde ahora, aseveran las fuerzas políticas de Morena, se tiene como objetivo central recuperar la totalidad de alcaldías y mantener el mando en la CDMX. Para ello y antes del arranque de la farsa encuestadora se sabe: “es Omar”… Ricardo Monreal retira su nombre de la lista de aspirantes a candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX… Los plantones de trabajadores del Poder Judicial apenas comienzan… Se multiplican acciones de violencia en los penales. Prenden focos rojos los custodios encajuelados en Tepeji del Río, Hidalgo y en Coahuila se dan el lujo de asesinar internos… En Guerrero siguen apareciendo fosas con decenas de cuerpos y para dejar exhibida la farsa de la seguridad, en Quintana Roo, solamente el lunes, se registraron cinco asesinatos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

había generado y terminó junto a Manuel Velasco, en los últimos lugares de esa competición, superado por Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña y claro, por Marcelo Ebrard Casaubón y Claudia Sheinbaum Pardo, de ahí que se pensara que como “Plan B” pensará en buscar, de manera natural, la jefatura de la Ciudad de

Al ser abordado sobre el tema, el propio zacatecano explicó que entendía muy bien los mensajes que el partido estaba mandando y que no era ingenuo y que no estaba dispuesto a generar ningún tipo de ruido, pues ni duda cabe que el experimentado político lee por dónde viene la sucesión de Sheinbaum Pardo, la cual ya destapó a Omar García Harfuch, mismo que ni tardo ni perezoso solicitó licencia, por lo que la señal es clara, es decir, que ahora el bastón de mando lo tiene la inminente aspirante presidencial y que ya se empieza a ver su mano en la sucesión y eso incluye quien le cierre la puerta en la Ciudad de México, lo que debe interesarle de sobremanera, pues el Frente Amplio por México buscará arrebatarle esa

Una de dos, o Ricardo Monreal entendió el mensaje, o de plano la indicación fue bajarlo desde Palacio Nacional, pues no es casualidad que haya aparecido tan abajo en las mediciones “presidenciales”, cuando se sabe de su capital político y amarres, al parecer ni el de la Macuspana y mucho menos Claudia Sheinbaum le perdonaron tantos amagues que para algunos se leyeron como traiciones, una factura que le costó muy cara al multicitado, el cual no podrá contender ni por la Presidencia de la República y ahora tampoco por la Ciudad de México, por lo que ahora deberá moverse de manera inteligente si lo que busca en el 2024 es transitar, para lo cual deberá ponerse al servicio de la inminente abanderada presidencial y aun así, misma que este martes marcó el camino que debe seguir el zacatecano.

Por todo lo anterior, no fue casualidad que ayer por la noche la propia Claudia Sheinbaum Pardo haya confirmado a Adán Augusto López como coordinador político de su campaña y a Ricardo Monreal como coordinador de organización y enlace territorial, indicativo de que este último tendrá jugada en el proceso presidencial, por lo que lo más seguro es que a cambio de ello le permitan repetir en el Senado o incluso ser parte del próximo gabinete presidencial en caso de que se obtenga dicho objetivo, sin embargo, deberá dar resultados en ese encargo que apoyará desde una posición privilegiada dentro de la Coordinación Nacional de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación, lo que podría revivir a algunos cercanos suyos, de los cuales algunos son duranguenses.

Al tiempo…

Miércoles 13 de septiembre 2023 L7

Por qué los mosquitos pican a algunas personas y a otras no

Más allá de las razones que explican este comportamiento, existen algunas medidas, como el repelente, que pueden contribuir a evitar las picaduras

Miércoles 13 de septiembre 2023

Santoral: Eleazar, Felipe, Rosa

Aniversario de los Niños Héroes de Chapultepec

Día del Programador

Dia Mundial de la lucha y atención a la Sepsis

Diferentes personas pueden tener experiencias completamente diferentes con los mosquitos. De hecho algunos sujetos pueden sufrir picaduras y otros no percibir su presencia, incluso cuando comparten un mismo espacio. ¿Por qué sucede esto? De acuerdo con una reciente investigación publicada en la revista Cell en 2022, la respuesta podría estar en la piel de las personas.

Qué factores hacen que una persona sea un “imán para los mosquitos”

Frente al interrogante, el grupo de investigadores estudió por varios años a personas que resultaban atractivas para los mosquitos y a otras que no lo eran.

Según explican en el artículo, hasta ahora se ha especulado mucho sobre los posibles mecanismos que hacen a algunas personas más llamativas para estos insectos. Por ejemplo, se suele decir que las diferencias en el grupo sanguíneo explican esta situación. No obstante, los datos experimentales que abordan esta creencia son contradictorios.

Lo mismo sucede con la eficacia sugerida de comer ajo como remedio casero para repeler mosquitos, revela el artículo de 2022.

No obstante, se sabe que una persona determinada puede volverse más atractiva para estos pequeños seres en contextos que incluyen el embarazo, la infección por el parásito de la malaria y el consumo de cerveza.

En busca de nuevas explicaciones, los autores del artículo de Cell estudiaron el comportamiento de los insectos y probaron su atracción por el olor de la piel humana durante varios años.

Según concluyeron los expertos, las personas que parecen ser un imán para los mosquitos producen una mayor cantidad de unos compuestos químicos llamados ácidos carboxílicos en sus emanaciones cutáneas.

Concretamente, los sujetos estudiados produjeron niveles

significativamente más altos de tres ácidos carboxílicos: ácidos pentadecanoico, heptadecanoico y nonadecanoico, así como 10 compuestos no identificados de esta misma clase química.

Además, aclararon los investigadores, la mezcla específica de estos y otros ácidos carboxílicos varió entre diferentes sujetos muy llamativos. Por lo tanto, puede haber más de una manera de que una persona atraiga a estos insectos. Por otra parte, el artículo sugiere que las personas que no suelen sufrir picaduras no emiten compuestos repelentes, sino que carecen de atrayentes.

A pesar del descubrimiento, los expertos no descartan la posibilidad de que otros tipos de compuestos puedan contribuir a diferencias en el atractivo humano para los mosquitos.

El contexto sí importa para los mosquitos Sumado a lo anterior, el artículo señala que el contexto en que se encuentran los individuos marca la diferencia. Si un ser humano entra solo en un entorno altamente infestado, puede reci-

bir muchas picaduras, independientemente de su nivel de atractivo general, porque es la única opción de alimentación.

Es decir que las preferencias de los mosquitos son más importantes en entornos grupales.

Cómo prevenir la picadura de mosquitos Las picaduras no solo pueden resultar molestas por el escozor que generan, sino que también pueden transmitir enfermedades como el dengue o el chikungunya. Por eso, es útil tener en cuenta algunas medidas preventivas.

Entre ellas, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos sugieren:

Usar camisas y pantalones holgados de manga larga.

Tomar medidas para controlar los mosquitos en interiores y exteriores. Como utilizar mosquiteros en ventanas y puertas y vaciar recipientes que tengan agua estancada como llantas, baldes, macetas o piscinas.

Utilizar repelente de insectos.

Cubrir cochecitos y portabebés con mosquiteros.

El 13 de septiembre de 1847 aconteció la batalla de Chapultepec, un conflicto armado en el cerro de Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En dicho combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo de la batalla, y de la invasión en general, fue que Estados Unidos deseaba apoderarse del territorio norte del Río Bravo, incluido Texas, por lo que México opuso resistencia.

Las primeras batallas acontecieron en Padierna, Churubusco y Molino del Rey, donde el ejército de Estados Unidos se alzó con la victoria. Uno de los últimos bastiones que defendía el ejército mexicano era el cerro y Castillo de Chapultepec, donde había un Colegio Militar con un aproximado de 100 alumnos y 800 soldados pertenecientes a diferentes batallones. Chapultepec estaba comandado por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la Independencia de México. También estaban presentes hombres del Batallón de San Blas bajo las órdenes del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.

El ejército de Estados Unidos bombardeó desde la noche del 12 de septiembre. El día 13 hicieron el asalto al Castillo que produjo la baja de 300 soldados mexicanos así como el comandante del Batallón de San Blas. La posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas de EUA, comandadas por los generales Worth, Quitman y Pillow.

La historia oficial mexicana recuerda en particular a seis de esos jóvenes que perdieron la vida en el combate. A estos jóvenes cadetes se les llama Niños Héroes de Chapultepec porque, de acuerdo a algunas fuentes históricas, fueron los últimos en oponer resistencia aun cuando el general había ordenado rendirse.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo.

1501 En la República de Florencia, Miguel Ángel comienza su trabajo en la estatua de David.

1782 Nace el editor mexicano Mariano Galván Rivera, fundador del comercio de libros en México y el más antiguo y animoso editor de este país. Es autor del Calendario que lleva su apellido.

1789 Nueva York se convierte durante un año en la capital de Estados Unidos.

1810 Por denuncia del español Francisco Buera, son aprehendidos Emeterio y Epigmenio González, conspiradores de Querétaro, y otro ciudadano de apellido Sámano. El juez eclesiástico, Rafael Gil León, informó al corregidor Domínguez de la conspiración, éste encerró a su esposa, doña Josefa, que inteligentemente hizo llegar la noticia a Hidalgo, quien tomó la firme decisión de lanzarse a la guerra contra los españoles.

1812 Muere ejecutado por orden del virrey Francisco Xavier Venegas, el insurgente Leonardo Bravo.

1813 Con la idea de dar organización política al país, don José María Morelos convocó, desde Acapulco, al Primer Congreso de Anáhuac, que se instala en esta fecha en Chilpancingo, para elaborar una constitución.

1819 Nace Clara Wieck Schumann músico y compositor alemán.

1847 Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar defienden heroicamente el Castillo de Chapultepec de las tropas invasoras norteamericanas.

1866 Es inaugurado el Teatro Degollado en Guadalajara, México. La primera actividad estuvo a cargo de la cantante mexicana Ángela Peralta, quien interpretó “Lucia de Lammermoor”, de Gaetano Donizetti.

1910 Abren al público la zona arqueológica de Teotihuacán, ubicada en el Estado de México, considerada como la sexta ciudad antigua más grande del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.

1912 Muere en Madrid, España, Justo Sierra Méndez, escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano. Fue decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México.

1941 Nace la escritora, narradora y periodista mexicana Cristina Pacheco, quien ha colaborado en diversos diarios y revistas de circulación nacional. Conductora del programa “Aquí nos tocó vivir”.

1943 Nace en Manila, Filipinas, Luis Eduardo Aute Gutierrez, músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español.

1959 El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna.

1985 La empresa Nintendo, en Japón, saca a la venta el videojuego, Super Mario Bros.

2004 Muere en la Ciudad de México, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, inventor de la píldora anticonceptiva.

2015 Muere la actriz y bailarina María Teresa del Río, también coreógrafa y cantante.

L8 Local Miércoles 13 de septiembre 2023
*EFEMÉRIDES*

Incendian taxi con una persona dentro

En la sierra de Santiago Papasquiaro

Rescató a tiempo a su bebé de una cubeta con agua

Gómez Palacio, Dgo.- Un bebé de 10 meses de edad fue dado de alta tras permanecer un rato en observación luego de quedar sumergido, por algunos segundos, en una cubeta con agua; su madre se dio cuenta a tiempo de lo ocurrido, lo que salvó su vida.

El pequeño afectado es Jesús Eduardo G. R., quien fue atendido por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de Gómez Palacio.

De acuerdo a los datos disponibles, el infante se encontraba junto a su madre en un domicilio de dicha demarcación mientras ella realizaba algunos quehaceres domésticos. El niño, en ese momento, gateaba cerca de ella.

Sin embargo, unos instantes de distracción bastaron para que el bebé quedara sumergido en una cubeta. Ella se dio cuenta cuando dejó de escucharlo y, al ver lo sucedido, consiguió apoyo para trasladarlo a la Clínica No. 46 del IMSS.

Santiago Papasquiaro.- Autoridades investigan el probable asesinato de una persona cuyo cadáver fue localizado en la cajuela de un automóvil, que antes de ser abandonado fue incendiado por desconocidos.

La víctima, de momento no identificada, estaba junto a la

unidad motriz en la carretera Los Herrera-Topia, todavía en territorio del municipio de Santiago Papasquiaro.

Fue durante la madrugada cuando se solicitó apoyo de las autoridades porque, en las cercanías de la zona conocida como Los Altares, fue localizado un au-

tomóvil del transporte público en llamas.

Al lugar acudieron corporaciones policiacas y elementos de Rescate Santiago, que procedieron a sofocar las llamas. Sin embargo, se llevaron una gran sorpresa al revisar la unidad y descubrir un cadáver en la cajuela.

Ante ello, se solicitó la presencia de personal de Servicios Periciales y Médico Forense para los protocolos que marca la ley; los restos serán sometidos a la necropsia de ley para avanzar en las investigaciones. El caso, de entrada, es investigado como homicidio doloso.

Ahí, en el área de urgencias, se realizaron todas las valoraciones necesarias, incluidas las de especialistas, que descartaron alguna consecuencia en el pequeño, que habría permanecido pocos segundos sin respirar. De esta forma, todo quedó en un susto y experiencia.

Salió ilesa de una volcadura en la carretera a Parral

Rodeo, Dgo.- Una septuagenaria salió ilesa de un aparatoso accidente que sufrió este martes por la tarde, cuando viajaba en solitario a bordo de su camioneta por la Durango-Parral; el incidente ocurrió en un punto conocido como curva “La Herradura”.

La afectada es la señora Alicia Valdez Guajardo de 77 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Kia modelo 2008, con placas del estado norteamericano de Texas, cuando ocurrió el percance.

Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido luego de salir de un centro comercial sin pagar la mercancía que llevaba en un carrito, cuyo montó casi alcanzaba los 7 mil pesos; entre lo que intentó robar había 10 botellas de tequila.

El detenido es Juan “N” de 40 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió al exterior de la tienda Walmart ubicada en el bulevar Felipe Pescador. El arresto se logró con la colaboración de policías municipales y vigilantes.

Fueron estos últimos quienes detectaron que el varón, después de recorrer distintas áreas de la tienda, sobrepasó el área de cajas sin que antes hiciera el pago por la mercancía que llevaba.

De esa forma, procedieron

a retenerlo al momento en que pisó el exterior de la tienda; los trabajadores notificaron a las autoridades y poco después llegó la Policía Municipal, que procedió al arresto.

Juan llevaba consigo 10 botellas de tequila, dos charolas de carne de salmón, dos pechugas de pollo, un paquete de frituras, un insecticida, dos shorts, una bolsa de pollo, un paquete de boneless, un cepillo de dientes, un paquete de plumones y un paquete de plumas.

Además de tres sobres de comida y un juguete para su gato; todo, en su conjunto, tenía un valor de $6,884 pesos. Juan acabó en manos del agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.

Es originaria de la localidad de Felipe Carrillo Puerto, Guadalupe Victoria, y circulaba en dirección de norte a sur cuando se registró el incidente.

Los hechos ocurrieron cerca de las 17:00 horas en el kilómetro 198 de la referida vía de comunicación y fue reportado por otros viajeros, por lo que personal de la Dirección de Seguridad Pública de Rodeo y de la Policía Estatal se dirigieron de inmediato al lugar.

Al arribar, verificaron la condición de la adulta mayor, quien no manifestó lesiones de consideración, por lo que se descartó la necesidad de una ambulancia.

Los agentes, sin embargo, se mantuvieron en el sitio para prestar el abanderamiento necesario hasta el retiro de la unidad motriz, que invadía parcialmente uno de los carriles de circulación. La camioneta resultó en pérdida total.

Policía Policía www.contactohoy.com.mx de septiembre 2023 Miércoles 13 Pág. 2
Distracción la hizo causar un accidente
Llenó el carrito del mandado y se salió sin pagar; llevaba casi $7,000 en mercancía

Distracción la hizo causar un aparatoso accidente

Tepehuanes, Dgo.- Una distracción provocó que una mujer ocasionara un aparatoso accidente en una colonia del municipio de Tepehuanes, en el que afortunadamente solo hubo daños materiales; los dos vehículos resultaron afectados severamente.

La presunta responsable del incidente es Micaela R. M., de 39 años de edad, ama de casa que al momento del percance estaba al volante de una camioneta Ford Edge modelo 2008, con placas del estado de Durango.

Mientras que la parte afectada es Adrián Barraza Ledezma de 38 años, propietario de una camioneta Honda Pilot modelo 2004.

El incidente ocurrió en la colonia Nueva Esperanza y fue reportado por vecinos que, al ver la magnitud de los daños, solicitaron apoyo de las autoridades al suponer que había personas lesionadas.

Al sitio arribaron elementos de la Dirección Municipal de

Seguridad Pública, que descartaron lesiones en los ocupantes de las camionetas, por lo que se

iniciaron de inmediato los procedimientos para la reparación de daños.

Usó un cuchillo para amenazar a su mamá y para herirse a sí mismo

Durango, Dgo.- Un hombre de 28 años de edad fue hospitalizado para ser atendido por un par de lesiones que se causó a sí mismo con un arma blanca, misma que previamente había utilizado para amedrentar a su propia madre. El muchacho estaba intoxicado.

El afectado es Isaac Jonathan de 28 años de edad y el incidente ocurrió durante la madrugada de este miércoles en la Unidad Habitacional Durango-Nuevo, al sur de la ciudad capital.

Fue un vecino del lesionado quien, poco antes de las 01:00 horas, reportó a las autoridades un aparente episodio de violencia familiar con una persona armada, por lo que fueron envia-

das unidades policiales.

El reportante narró que logró darse cuenta de que un vecino, de 28 años, había encerrado en una habitación a su madre amenazándola con un cuchillo. Él quiso intervenir, pero también recibió advertencias de Isaac.

Antes de la llegada de la policía, el joven usó el arma con la que amenazó a su madre para herirse a sí mismo en una pierna y en el cuello, por lo que cuando llegaron los agentes ya no fue necesario someterlo.

Ellos mismos apresuraron la solicitud de apoyo médico y el varón fue trasladado por la Cruz Roja Mexicana en una ambulancia al Hospital General 450,

donde quedó internado. De acuerdo a la declaración de su propia madre, las adicciones han generado otros problemas como el robo de sus pertenencias por parte de su propio hijo; fue un reclamo por dicha conducta lo que desató el episodio de este miércoles.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Abundio Ortiz Díaz, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo del Joven Aram Manuel Limones Hernández, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Escobedo Ruiz, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 d matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Rosario Soto Fierro, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Ignacio Zaragoza, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Tranquilino Vidales Valenzuela, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de J. Concepción Acevedo Rentería, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Hortencia #15 de colonia H. Ayuntamiento, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Antonieta Morales Ontiveros, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sufrieron golpes diversos al chocar en moto contra una camioneta

Tepehuanes, Dgo.- Dos albañiles fueron hospitalizados a causa de los golpes diversos que sufrieron al chocar en una motocicleta contra una camioneta. El percance ocurrió en la zona centro del municipio de Tepehuanes, cuando las víctimas estaban en camino a su hogar.

Durango, Dgo.- Una adolescente de 15 años de edad huyó de su lugar de origen en la sierra de Durango ante los presuntos abusos cometidos por su abuelo, quien se aprovecha del entorno de indefensión en el que vive la muchacha.

Aunque los datos precisos del caso se mantienen bajo reserva, se sabe que todo comenzó hace algunos meses a raíz de la reclusión de la madre de la muchacha en el Centro de Reinserción Social No. 1.

La jovencita quedó bajo el cuidado de su abuelo, con quien la relación se fue deteriorando poco a poco por conductas nocivas del adulto mayor; el momento más grave ocurrió hace unos días, cuando el sujeto habría intentado el delito de abuso sexual. La muchachita decidió huir

y, pese a no conocer a nadie, decidió trasladarse a la ciudad de Durango buscando un mejor entorno para ella. Llegó a la capital el pasado domingo, prácticamente sin dinero, sin pertenencias y sin un lugar a donde ir.

El destino la puso en el fraccionamiento Victoria de Durango, donde una vecina de 31 años la abordó al notar su desorientación. Al enterarse de su historia, la resguardó y se puso en contacto con las autoridades.

Estas llegaron al lugar e iniciaron los protocolos para salvaguardar su integridad, por lo que ya se encuentra bajo el cuidado de las autoridades. De los presuntos delitos fue informado el agente del Ministerio Público, que se encargará de las indagatorias del caso.

Los lesionados son Raúl Ruacho Jiménez, de 25 años de edad; y Jorge Armando Franco Ochoa, de 18. El primero de ellos es el conductor de la unidad motriz ligera en la que viajaban.

De acuerdo a la información oficial, el percance ocurrió en la esquina de las calles Hidalgo y Pino Suárez de la referida cabecera y estuvo involucrada la señora Elvia Rojas Cabada de 30 años, quien en ese momento conducía una camioneta Chevrolet Blazer.

Aunque no se indicó quién es el responsable del percance, se sabe que este se dio como consecuencia de una invasión de carril, en medio de la cual los muchachos de la moto chocaron en la polvera derecha de la camioneta.

Tras la aparatosa caída que sufrieron, ambos fueron llevados al Centro de Salud de Tepehuanes, donde si bien fueron reportados estables, no se descartaba su derivación a un hospital para estudios más detallados.

Obituario Obituario P2 Policía Miércoles 13 de septiembre 2023
Adolescente huyó de la sierra por los abusos de su abuelo; ya está resguardada

Detenidos por “secuestro” serán procesados por privación de la libertad: Fiscalía

Durango, Dgo.- Los varones detenidos en el municipio de Gómez Palacio cuando pretendían sustraer de la libertad a un hombre, serán procesados por el delito de Privación de la Libertad en grado de tentativa, y no por secuestro, como había adelantado la Dirección de Seguridad Pública de dicha demarcación.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado precisó, además, que los detenidos son cua-

tro, y no cinco como se había anticipado, aunque no se precisan los nombres. El boletín informativo indica que la acción de los sujetos, asegurados en el ejido San Vicente, corresponde “a la clasificación jurídica de privación de la libertad en grado de tentativa, no encuadrando en el delito de secuestro, ya que no existió solicitud de dinero a cambio de la libertad de la víctima”.

Como Contacto Hoy le informó, los detenidos fueron asegurados por personal del Grupo Operativo de Reacción Inmediata y la Policía Rural de Gómez Palacio, quienes los encontraron en flagrancia delictiva tras una llamada al número de emergencias.

De la detención múltiple informó la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que en su comunicación oficial afirmaba que se había tratado de un intento de

secuestro, lo que finalmente descartó la autoridad ministerial. Es de apuntar que si bien la información oficial se emitió este martes, este medio de comunicación anticipó lo ocurrido desde el jueves pasado, aunque un primer reporte ubicaba los hechos en el ejido Nazas y no en el Vicente Nava. Es de apuntar que la privación de la libertad, considerada en el artículo 161 del Código Penal del

Estado de Durango, contempla penas de 2 a 4 años de cárcel para quien la ejecuta y aumentará en la mitad si hay violencia de promedio. Esta se configura cuando el acto se realiza sin pedir a cambio rescate.

Mientras que el secuestro, las penas establecidas en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro contemplan penas que van de los 40 a los 90 años de cárcel.

Quería ponerse guapo sin gastar Detienen a un “puchador” en el Milenio 450

Durango, Dgo.- Un puchador detenido y una mochila con droga recuperada tras su abandono se encuentran entre los resultados de las horas recientes en la estrategia contra el narcomenudeo que realizan autoridades estatales.

Durango, Dgo.- Personal de un centro comercial ubicado en la zona poniente de la ciudad retuvo a un sujeto que intentó irse sin pagar los artículos de belleza que había tomado; la Policía Municipal completó la detención, tras la solicitud de los trabajadores del lugar.

El detenido es Daniel “N” de 21 años de edad, quien fue retenido por el personal del área de prevención de la tienda Alsuper del fraccionamiento Los Remedios, al descubrir que intentaba irse sin pagar.

Los trabajadores, que corroboraron la situación a través de

los videos de las cámaras de vigilancia, pidieron el apoyo de los agentes preventivos y estos arribaron al lugar para formalizar el procedimiento.

Tras una inspección corporal, a Daniel le encontraron entre sus cosas un paquete con navajas para rasurar, una crema facial y un gel para el cabello, todo con un costo de mil 209 pesos. Una vez confirmada la conducta delictiva, se realizó su arresto y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, que se encargará del procedimiento que corresponde por el delito de robo.

El primero de los casos permitió la detención de Jorge Luis “N”, de 35 años de edad, en las inmediaciones del fraccionamiento Milenio 450. Esta corrió a cargo de elementos de la Policía Estatal.

Según la información disponible, el arresto ocurrió cuando los agentes recorrían la zona y notaron que el sujeto en mención intentaba escaparse de su vida; los agentes fueron tras él, lo alcanzaron y descubrieron que tenía consigo droga para vender.

En total, le aseguraron nueve globitos con metanfetamina (cristal) y 100 pesos en efectivo, que fueron entregados al agente del Ministerio Público.

Mientras que la Policía Metropolitana aseguró, en la colonia Felipe Ángeles de Gómez Palacio,

una mochila en cuyo interior había 18 raciones de marihuana, 20 de cristal y cinco de cocaína.

Estas fueron abandonadas por

un sujeto que se echó a correr cuando vio cerca a los policías, quienes no lograron darle alcance.

Balacera y pánico en el AICM; dos policías heridos y un detenido

Josefina Quintero Morales y César Arellano García

Ciudad de México. La detención de un presunto delincuente desató una balacera frente a la puerta 2 de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con saldo de un oficial lesionado, una mujer policía atropellada y la detención del sujeto de 27 años, al parecer integrante de una banda dedicada al robo de camiones de carga.

Pasadas las 2 de la tarde, policías de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizaban trabajos de investigación sobre un robo que se cometió el 21 de agosto en la zona de aduanas de la terminal aérea, e identificaron a uno de los vehículos que participaron en el hurto de una unidad que transportaba teléfonos celulares valuados en alrededor de 3 millones de pesos.

El vehículo compacto color gris que participó como muro en el robo tenía como zona de movilidad las inmediaciones del AICM, y ayer se le ubicó cuando circulaba sobre avenida del Peñón, justo en el momento que cruzaba Circuito Interior, en la colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano

Carranza.

De acuerdo con el reporte oficial, se intentó detener el vehículo, pero el conductor, al notar la presencia de los uniformados, empezó a disparar y aceleró la marcha hasta ingresar al acceso de la terminal 1 en la avenida Capitán Carlos León, donde impactó varios vehículos al pretender huir.

Los agentes repelieron la agresión y las detonaciones causaron pánico entre los pasajeros que se registraban para tomar sus vuelos, así como en las personas que esperaban salir de la terminal o se despedían de sus familiares.

Asustados, comenzaron a correr, unos se resguardaron en los pasillos, debajo de los mostradores, otros se tiraron al piso e incluso se refugiaron en los baños y locales comerciales.

Ante el impacto con los vehículos estacionados, el presunto delincuente, aturdido, descendió del automóvil y fue detenido. No obstante, un oficial resultó con heridas en la pierna y hombro izquierdos por impactos de arma de fuego, mientras una policía quedó lesionada por atropellamiento. Los dos fueron trasladados a un hospital, mientras el presunto delincuente, Héctor N, fue presentado ante el Ministerio Público.

Un enfrentamiento se produjo en las inmediaciones del AICM y dentro del estacionamiento de la terminal 1 entre un delincuente y policías capitalinos. Foto Alfredo Domínguez

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, manifestó que las acciones en el AICM se realizaron en coordinación con personal de la Secretaría de Marina Armada de México y las autoridades de la terminal 1, con quienes se logró controlar la situación. Por su parte, el vicealmirante Carlos Velázquez, director general

de la terminal aérea, aseguró que las operaciones no resultaron afectadas y que no se puso en riesgo a ninguna persona. Luego de los hechos, en su cuenta de X (antes Twitter), el AICM informó que “de forma inmediata se activaron los dispositivos de seguridad de la Marina, del aeropuerto y de la Policía

Auxiliar. No se puso en riesgo a ningún pasajero o visitante. En estos momentos están actuando las autoridades judiciales correspondientes”.

La zona fue acordonada, y una vez recabadas las pruebas de la agresión, la terminal continuó operaciones.

P3 Policía Miércoles 13 de septiembre 2023
P4 Policía Miércoles 13 de septiembre 2023

En rueda de prensa fue presentada la carrera atlética de convivencia denominada 5K Run 4 Fun, camina, corre, convive, de Mueblería Central, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 24 de septiembre a partir de las 8:00 horas con salida y meta en sucursal Nazas, la cual es organizada con motivo del 80 Aniversario de esta empresa 100% duranguense y que echará la casa por la ventana, ya que realizarán rifas al término de esta convivencia con un monto de 97 mil pesos para todos los inscritos.

Los encargados de dar los pormenores de esta Carrera 5K fueron: Óscar Miranda, director general de Mueblería Central (MC) Mariana Sarabia de mercadotecnia MC, Rubén Ontiveros Palacio subdirector del Instituto Estatal del Deporte, en representación del titular del IED César Omar Cárdenas Reyes y el empresario mueblero Guillermo Sarabia, mismos que además de los premios a los tres primeros lugares de cada rama, tanto en la de adultos como en la de niños, tendrán rifas de joyería, refrigeradores, recámaras, salas, televisores, juegos de blanco, lentes de sol y mucho más.

Las inscripciones serán del 18 de agosto al 18 de septiembre 2023, el costo de la inscripción es de 200 pesos para la 5K, mientras que para la 1K infantil es de 100 pesos y les da derecho a un kit que consta de Jersey conmemorativo, medalla, número que servirá para las rifas, regalos de patrocinadores, hidratación durante el reco-

Sociales Sociales

Deportes Deportes

La carrera Run 4 Fun rifará 97 mil pesos en premios

Se llevará a cabo el domingo 24 de septiembre

rrido, esto solo para los primeros 400 inscritos, la entrega de kits será del 18 al 23 de septiembre en ambas sucursales de Mueblería

Central (Nazas y Torres).

La carrera infantil es dirigida a niños de 6 a 10 años, el primer lugar se llevará una bicicleta R20, segundo lugar un juguete con valor de $1000 pesos, y al tercer lugar un juguete con valor de $500 pesos, mientras que la 5K será libre y contará con una premiación al primer lugar de $1500 pesos, el segundo lugar $1000 pesos y el tercer lugar $500 pesos en ambas ramas, para mayores informes comunicarse al teléfono:

Anuncian la Kermés Dorada 2023

Con renovados bríos, Generales de Durango vuelve a organizar el evento en apoyo al CECAN

“Si el año pasado la meta se triplicó, que en esta se quintuplique”, dijo Susette, una verdadera guerrera duranguense que pelea con todo para vencer a una terrible enfermedad.

Y es que en conferencia de prensa, Generales de Durango anunció la segunda edición de la Kermés Dorada, que tiene como propósito recaudar fondos para el Patronato del CECAN.

El evento, que el año pasado unió a todos los duranguenses, será el 1 de octubre y se tiene preparada toda una fiesta, que incluirá juego de beisbol, además de diferentes actividades.

Encabezaron la reunión Ahtziri Zetter, directora de operaciones de Generales de Durango, Priscila Güereca, presidenta del Patronato del CECAN, José Caire, en representación del comité organizador, y Susette, quien se ha convertido en un ejemplo a seguir por muchos niños con cáncer.

Zetter, a nombre del CEO de Generales, Carlos Lazo, dijo que la organización está enfocada en ayudar a los niños.

“Trabajaremos con mucho amor para superar la meta del año pasado. Sirve este evento para invitar a las empresas y personas que se quieran unir a esta noble causa”, indicó Zetter.

Güereca, por su parte, agradeció todo el apoyo recibido por La Tropa. “Generales es una empresa con mucho corazón, es una empresa que está preocupada, no solamente para generar para ellos mismos, sino para compartir todo lo que son capaces de crear”, explicó la presidenta del Patronato del CECAN.

El costo del boleto de entrada será de 100 pesos, que da derecho a participar en la rifa de varios jerseys originales de Generales y de otros equipos de la liga.

Se invita a las empresas a que se unan a esta noble causa, que sirve para ayudar a muchos niños con cáncer y a sus familias.

Si quiere participar, escriba a las redes sociales de Generales de Durango y se le dará toda la información. “Esperamos que haya más apoyo, el año pasado estuvo muy bonito”, remató Susette.

6188292800.

El recorrido de los 5K es el siguiente: sale de Mueblería Central Nazas, sigue por boulevard Enrique Carrola Antuna hasta llegar a la avenida Lázaro Cárdenas donde girarán a la derecha para recorrerla hasta el boulevard Felipe Pescador y darán vuelta a la derecha en Francisco de Urdinola para pasar frente a la sucursal las Torres hasta llegar a la avenida 20 de noviembre donde darán vuelta la izquierda para recorrerla de poniente a oriente y llegar a la avenida Heroico Colegio Militar, giran a calle Nazas y siguen hasta arribar al punto de partida.

2023 Miércoles 13
de septiembre

Intensa jornada 9 en la Nuevo Durango

Rendón supera al Campestre; Gas Go supera en gran encuentro a Bordados Rema

Continúan las acciones de la Liga de Nuevo Durango en su Categoría Premier, al desarrollarse la jornada 9 de fase regular, donde se observaron encuentros de drama y pasión, como fue el caso del Dental Rendón contra el Club Campestre de Durango, donde los dentistas ganaron con cartones de 3 goles por 2.

En más actividad, el conjunto del Atlético Campestre se encontró con la victoria, pues sus jugadores se emplearon a fondo para derrotar a la oncena de Lagartos C mediante un indicador de 2 goles por 1.

En un encuentro de muchos goles y emociones, el conjunto del Deportivo Linces sudó la gota gorda para derrotar con un marcador de 4 goles por 3 al Vinos y Licores el 6 y Más 2.

La jornada se complementó con la victoria del Cas Go sobre el Bordados Rema al son de 3-2; el Club Campestre B goleó 6-1 al Shocolate Music; el Campestre

“A” y Gorditas Apartado igualaron 3-3 y en los penales los campiranos se llevaron el punto extra.

Finalmente, el actual campeón Tornillos Durán regresó a escena para empatar 2-2 con Gallos, equipo plumífero que se adueñó de las tres unidades y el Club Durango FC y Leones empataron 1-1, aunque al final la ganancia fue mayor para los melenudos, al ganar el punto extra en la tanda de penaltis.

Definen selección de tiro para Santiago

El equipo de pistola y rifle está conformado por 13 atletas, falta por definir a los representantes de escopeta

(Conade).- El tiro deportivo mexicano está listo para competir en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023, a falta de que se confirme la selección de escopeta, la Federación Mexicana de Tiro y Caza (FEMETI) dio a conocer a los atletas que representarán a nuestro país en las modalidades de pistola y rifle.

En pistola femenil competirán la olímpica Alejandra Zavala Vázquez y la medallista panamericana juvenil, Andrea Victoria Ibarra Miranda; ambas campeonas en pistola de aire 10m equipo femenil en Juegos Centroameri-

canos y del Caribe San Salvador 2023.

La rama varonil está integrada por Daniel Zacarías Urquiza Salas, campeón centrocaribeño en San Salvador 2023; el medallista Carlos Adrián González Garza, Ricardo Axel Valencia Villanueva, campeón panamericano juvenil, y Fidencio Ariel González Miranda, medallista de bronce pistola rápida 25m en San Salvador 2023.

En rifle, verán acción el olímpico Edson Ismael Ramírez Ramos, Carlos Quezada Márquez y Carlos Fabián Quintero Pérez,

campeones en rifle de aire 10m por equipo varonil en San Salvador 2023; Andrea Palafox y Michel Quezada Márquez, subcampeonas centrocaribeñas en rifle de aire 10m equipo femenil; Luisa Fernanda Márquez Pérez y la olímpica Goretti Alejandra Zumaya Flores.

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 otorgarán 18 plazas olímpicas en tiro deportivo que se llevará a cabo del 21 al 27 de octubre, en el Polígono de Tiro Pudahuel, ubicado a las afueras de la capital chilena.

D2 Deportes Miércoles 13 de septiembre 2023

Participa Campillo en victoria azteca sobre Colombia

El duranguense fue considerado por Ricardo Cadena para la selección mexicana Sub-23

El duranguense Diego Campillo, actual jugador de los Bravos FC en la Liga MX, fue convocado por Ricardo Cadena a la Selección Mexicana Sub-23, la cual derrotó por 2-0 a su similar de Colombia en partido amistoso disputado en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. Las anotaciones de la victoria cayeron por cuenta de Juan Brígido y Ettson Ayón.

Comentar que Campillo formó parte del selectivo mexicano que ganó el oro en los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023 cuando todavía era jugador del Tapatío en la Liga de Expansión. Para el Apertura 2023 de la Liga MX el defensa central fue fichado por los Bravos del Juárez, donde cumplió su sueño de debutar en el máximo circuito del futbol mexicano y participó con un golazo en la victoria fronteriza sobre los Pumas de la UNAM.

Campillo podría asistir a los Juegos Panamericanos de San-

tiago 2023, a donde asistirá la selección mexicana que forma

parte del Grupo A, junto al anfitrión Chile, Uruguay y República Dominicana. El futbol masculino

en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se disputará entre el 23 de octubre y el 4 de noviem-

bre de 2023. El torneo se disputará íntegramente en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.

Se capacitan entrenadores en golbol

Fueron 20 las personas que tomaron esta certificación impartida por Nicolás González y Juan Francisco García

El pasado fin de semana se llevó a cabo una capacitación para árbitros y entrenadores de golbol en el Auditorio del Pueblo, dicho curso fue avalado por la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales.

Fueron 20 las personas que tomaron esta certificación impartida por Nicolás González Rodríguez y Juan Francisco García Quintero, ambos del estado de Nuevo León.

Ana Quintero Velázquez, presidenta de Débiles Visuales e Invidentes al Deporte en el estado de Durango, realizó una atenta invitación a todas las personas con ceguera o baja visión de cualquier edad a que se integren a la asociación DEVIDED AC y pueden encontrarlos en redes sociales como Devided, A.C., o comunicarse al 6181311732.

El golbol es el único deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión. Participan dos equipos de tres jugadores. El juego se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, la cual lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento del balón; por lo que este

deporte requiere una gran capacidad de orientación espacial para poder interceptar el balón, situarse estratégicamente en el campo y realizar el lanzamiento.

Un dato a destacar es que todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes. En algunas competiciones los jugadores, además del antifaz, deben usar parches oclusivos.

Este deporte fue desarrollado por el austriaco Hans Lorenzen y el alemán Sepp Reindle como parte de un programa de rehabilitación para discapacitados e inválidos de guerra, y se jugó por primera vez en 1946. En él podían tomar parte los veteranos ciegos, con el fin de desarrollar toda su capacidad de concentración y cualidades físicas.

D3 Deportes Miércoles 13 de septiembre 2023

Aún hay lugares en la Liga Héctor Ricalday

La liga infantil y juvenil sigue incorporando equipos para su temporada 2023

Siguen abiertas las inscripciones de la Liga de Futbol Soccer Infantil y Juvenil “Héctor Ricalday Quiroga”, misma que dirige Daniel Alejandro Vázquez.

El torneo se organiza por categorías a realizarse en las canchas de futbol soccer de la Preparatoria Diurna, José Revueltas, Rodríguez, Mendívil y Chapultepec los días jueves, viernes por la tarde y sábados por la mañana.

Pueden participar todas las personas que así lo deseen siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad de la categoría que corresponda y deberán acreditarse con su credencial vigente ya sea de la liga o de la Asociación de Futbol Soccer del Estado de Durango.

Las categorías disponibles son Infantil A (nacidos en 20162017) Mixto, Infantil B (nacidos en 2014-2015) Mixto, Infantil C (nacidos en 2012-2013) Mixto, Juvenil A (nacidos en 20102011) Varonil, Juvenil B (nacidos en 2008-2009) Varonil, Juvenil C (nacidos en 2006-2007) Varonil, Primaria femenil (2012-20132014-2015) Secundaria Femenil (nacidas en 2011-2010-2009) y Bachillerato Femenil (nacidas en 2008-2007-2006).

El sistema de competencia se elegirá de acuerdo al número de equipos inscritos. Las inscripcio-

nes se realizarán a partir de la publicación de la presente, al teléfono 6181030783 y 6188221761 y tendrán un costo de $350.00 (trescientos cincuenta pesos).

Se le entregará una cédula a cada equipo que deberá de estar formado por un máximo de 22 jugadores, la papelería para la elegibilidad del jugador consta de copia de la Curp o acta de nacimiento original e identificación con fotografía. Las credenciales se registran en la aplicación de la liga para poder descargar su formato PDF de credenciales sin ningún costo.

El costo del arbitraje deberá pagarse 50% del mismo por cada equipo, y debe estar cubierto al

medio tiempo del partido, el cual corresponde a $150.00 C/U de los equipos en categorías infantiles y $200.00 C/U para categorías juvenil y femenil.

En cuanto a la premiación el primer lugar recibirá un trofeo, medallas y reconocimiento para el entrenador campeón, mientras que el segundo lugar trofeo y medallas. Se entregarán trofeos también para el campeón goleador y para el portero menos goleado, así como un reconocimiento para el mejor jugador de la final. Los aspectos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador cuyo fallo será inapelable.

D4 Deportes
Miércoles 13 de septiembre 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.