



/Contactohoy


/Contactohoy
Cifra se considera menor, con miras a ser aclarada: Contraloría
Por: Andrei Maldonado
La Unidad de Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones al estado financiero del gobierno del estado de Durango por el orden de los 500 mil pesos, durante el ejercicio fiscal 2023, siendo esto apenas la primera parte de las revisiones que se le harán a la administración.
Nuestra casa, una capital comprometida con el medio ambiente
Durango, la casa de todos, es un lugar limpio donde las familias se preocupan por el medio ambiente, prueba de ello, es la creación del Microbosque 18 en el fraccionamiento Nuevo Durango I, indicó Toño Ochoa.
Lo anterior lo dio a conocer la titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoed), Tania Hernández Maldonado, quien declaró que se puede considerar esta cifra como menor, en el entendido que es una observación con miras a ser aclarada por parte del gobierno estatal.
Afirma contralora que en octubre se tendrá la segunda parte de las auditorías.
Enfatizó que se auditó también el recurso proveniente del FAETA, operado por el Conalep, en donde también se hicieron observaciones menores; en ese sentido, indicó que será en el mes de octubre que se tenga la segunda parte de las auditorías celebradas por parte de la Federación.
Algunos giros comerciales incrementaron sus ganancias hasta 60 por ciento.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Nayeli Victorino García, indicó que se calcula un incremento en ventas de un 30 a un 40 por ciento en algunos giros comerciales por motivo de las graduaciones escolares, los de mayor demanda incrementaron un 60 por ciento.
Señaló que se calcula a nivel nacional que los precios de los productos se habrían elevado un 20 por ciento en promedio en relación a los precios del año pasado, este aumento de precio se da por aspectos como incremento del salario mínimo que se aplicó este año y la inflación, entre otros motivos.
Ahondó que se calcula que el gasto promedio por graduado es
de 5 mil 800 pesos en educación básica y de hasta 15 mil 200 pesos en medio superior y superior; a nivel nacional, la Concanaco estima una derrama económica de 20 mil 481 millones de pesos. En Durango se están haciendo los cálculos.
Victorino García afirmó que, en términos generales, las graduaciones impactan de manera positiva en giros como renta de togas, trajes y vestidos, salones de fiesta, estéticas, florerías, restaurantes y hasta lugares de esparcimiento como cabañas en la sierra o campamentos, por mencionar algunos.
De acuerdo a la Asocación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el evento de
fin de cursos en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) se desglosa en: boletos para la fiesta de graduación, la compra del vestido o traje para el pequeño, zapatos, peinado y maquillaje en el caso de las niñas, vestuario para el bailable, paquete de fotografías y el convivio del menor en su salón.
Para la graduación en bachillerato y licenciatura se tienen gastos en: mesa para diez personas de la fiesta de graduación, comprar el vestido o traje, zapatos, peinado y maquillaje para las mujeres, obsequios de graduación, paquete de fotografías, fiesta con amigos y la ceremonia de diplomas.
Por su parte Diana Gaitán Garza, titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), descartó que se tengan observaciones a la cuenta pública del estado en el 2023, así como a los organismos autónomos, encontrando detalle únicamente en las cuentas de los municipios. Indicó que seis de ellos podrían tener observaciones negativas y cinco más con reservas, aunque esto entra en el campo de los diputados del Congreso del Estado, quienes son los responsables de revisar las cuentas públicas y hacer análisis de las observaciones presentadas por parte de la EASE.
Emite Medio Ambiente más de 400 multas en un año
Por conceptos como quema de basura, desecho de residuos en parajes, mal manejo de residuos líquidos y malos olores, entre otros, la Dirección Municipal de
Medio Ambiente ha emitido más de 400 boletas de sanción en un año, informó su titular Albino Ponce Barrón.
Más información en páginas interiores
Permanece la lluvia sobre Durango
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua las lluvias estarán presentes en Durango todo el fin de semana, por lo que recomiendan a los habitantes tomar las precauciones pertinentes.
Personal de Servicios Públicos realizó los últimos preparativos para que Playa Dalila esté puesta y dispuesta para recibir a los duranguenses las próximas vacaciones. La temporada vacacional empieza el martes 23 de julio, así que todos los días se realizan trabajos tanto de limpieza como de mantenimiento en todas las áreas.
Contribuyen estos espacios a la salud mental de los duranguenses
Brindan un espacio moderno y digno para la práctica de natación.
Para el bienestar integral de la gran familia que promueve Toño Ochoa, la recién renovada Alberca 460 en el Parque Guadiana, es un espacio digno que, a través del deporte, contribuye a la salud mental.
"Esta remodelación no solo honra una alberca emblemática para los duranguenses, sino que también mejora la salud mental, con espacios que hacen sentir bien a la gran familia", expresó
Toño Ochoa, quien se ha enfocado en las principales áreas de bienestar de la sociedad. Este centro acuático, que recibe a más de mil duranguenses al día, es una parte vital del Instituto para el Desarrollo Humano. “Todos los espacios deportivos y culturales contribuyen al cuidado de la salud mental desde la prevención”, explicó el director general Giovanni Rosso. Finalmente, el titular de la
Dirección de Deporte, Osvaldo González, destacó que esta alberca cuenta con amplios y modernos espacios, accesos para personas con discapacidad, iluminación adecuada, así como baños y vestidores nuevos. Estos aspectos motivan a los duranguenses a hacer deporte y cuidar tanto de su salud física como mental.
Ciudad de México (La Jornada).- México ocupa el décimo lugar entre los países más habitados, con 132 millones de personas, y dentro de dos décadas la población de adultos mayores y de jóvenes, consideradas en conjunto, se triplicará, al pasar de 12 a 35 por ciento, sostuvo Gabriela Rodríguez, directora del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Antes de que se invierta la pirámide poblacional se deben eliminar situaciones de desventaja en la niñez y garantizar su crecimiento sano y de calidad. Dentro de 20 años habrá menos niños y los jóvenes de ahora ya serán adultos, indicó Rodríguez, en el acto de conmemoración de los 50 años del organismo, adscrito a la Secretaría de Gobernación.
La funcionaria puntualizó: "hay que erradicar todo tipo de violencia, fortalecer el ejercicio de derechos sociales y reproductivos, evitar la maternidad en la segunda década de vida".
Reconoció como oportuna la propuesta de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de establecer una pensión a las mujeres de 60 a 64 años. "Ellas viven más años y se han dedicado principalmente al trabajo de cuidados no remunerado". Sólo 25 por ciento de las mujeres de más de 60 años reciben pensión contributiva, mientras 40 por ciento de los hombres cuentan con ella.
En 2052 el país llegará al tope poblacional con 147 millones de personas y después comenzará a descender, indica información de la dependencia.
La tasa de fecundidad en adolescentes bajó en más de la mitad en 50 años, al pasar de 133 a 60 embarazos por cada mil mujeres y tan sólo en la pandemia disminuyó 10 puntos más.
Aidé García, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, sostuvo que hay avances en los derechos reproductivos y respeto a los derechos humanos. Se ha promovido la educación sexual integral, "las mujeres pueden tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y sus vidas".
La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en México, Alanna Armitage, mencionó que la trayectoria de 50 años de Conapo es testimonio de su capacidad de adaptación.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
El verbo alinear nunca lleva tilde en la vocal i de la raíz (aline-), por lo que lo apropiado es escribir alineas y alinea, entre otras formas conjugadas, y no alíneas ni alínea.
Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Un equipo de fútbol croata alínea a 10 jugadores con el mismo apellido», «El conmovedor motivo por el que Raphael se alínea con Love of Lesbian» o «Las empresas de tecnología se alínean a los objetivos de política pública».
Pese a que el sustantivo línea
lleva tilde en la i, en la conjugación del verbo alinear la vocal tónica es la e en todas las formas en las que el acento recae en la raíz (aline-): alineo, alineas, alinea, alinean… Por tanto, únicamente se pondrá tilde en la i que marca el condicional: alinearía, alinearías, alinearían… Además, el Diccionario panhispánico de dudas señala que tampoco es adecuado sustituir la e de aline- por una i, por lo que se desaconsejan formas como alinio, alinias, alinia o alinian… Lo mismo se aplica a otros verbos como, por ejemplo, deli-
near. De este modo, en la frase «Así lucen los tatuajes de labios: el maquillaje permanente que delínea la boca», habría que haber escrito delinea. Por consiguiente, en los ejemplos iniciales lo más apropiado habría sido escribir «Un equipo de fútbol croata alinea a 10 jugadores con el mismo apellido», «El conmovedor motivo por el que Raphael se alinea con Love of Lesbian» y «Las empresas de tecnología se alinean a los objetivos de política pública».
Soplan “vientos huracanados” que amenazan llevarse todo a su paso. Los jueces y algunos ministros de la Corte advierten que quitarán la supuesta mayoría calificada de Morena y sus aliados.
El partido en el poder está sobrerepresentado, dicen los juzgadores, y tiene que ajustarse todo a la regla, que precisa que el grupo dominante no alcanzará la mayoría como suponían muchos.
No obstante que el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente da como hecho las tan paseadas reformas constitucionales entre las que desaparecería materialmente lo que conocemos como Poder Judicial.
Estamos ante un verdadero choque de trenes, más que los vientos destructores que suponen algunos, porque el jefe de la nación está contando con que sus diez o veinte reformas planteadas antes de dejar el poder habrán de aprobarse sin problema.
El caso es que ayer, más de 200 juzgadores, entre ellos el magistrado Mauricio Barajas, del Segundo Tribunal Colegiado, explicó la estrategia a desarrollar:
“Acudir a órganos internacionales de protección de los derechos humanos e impugnar la hoy probable reforma contitucional, en cuya pretensión se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano de la Unión, como es el Judicial”.
No somos políticos –dijeron- y rechazamos cualquier invitación de compartir el poder político. Juzgar exige capacidad, independencia y autonomía. Nosotros no insultamos. No usamos urnas para juzgar o perseguir.
Mientras tanto, en Veracruz, durante uno de los foros de la Corte para la reforma, la magistrada Nadia Villanueva se quejó de que los políticos llaman corruptos a todos los integrantes del Poder Judicial, y eso no es posible. No todos pueden ser corruptos. O sea que, esta película se pone buena. Saltarán palomitas para todos lados, el Poder Judicial de la Federación no precisamente está dispuesto a ceder a la pretendida reforma y parece tener las herramientas para impedirlo.
Advertir que el pasado jueves tanto la presidenta electa Claudia Sheinbaum como su probable secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abrieron la posibilidad de aplazar la reforma al Poder Judicial. La sola posibilidad de borrar el Poder Judicial de la Federación mantiene la zozobra entre los inversionistas locales y foráneos, algunos de los cuales al parecer ya se llevaron sus capitales a otros países. Ellos, Claudia y Marcelo, a los que se suma la opinión de Ricardo Monreal, no coinciden con el presidente López Obrador. Saben que de hacerlo vendrá un derrumbe de mercados sin precedentes, y eso no quieren padecerlo en la siguiente administración. México debe continuar sin distracción su camino hacia el desarrollo. Tenemos una gran ventaja que es compartir una enorme frontera con los Estados Unidos. Estamos más cerca de los gringos que de los venezolanos, cubanos y otros.
Las cosas en la Universidad Juárez del Estado de Durango se están sobrecalentando antes de tiempo, estamos a casi tres meses de la elección de Rector y ya se están pegando hasta con la mano el metate. Y luego, se llevan bien feo, pues aquello se ha vuelto un acusadero inmisericorde en el que se están sacando muchos trapos sucios de lo que es y ha sido la UJED en los últimos tiempos. Subrayar que del rector Rubén Solís para abajo, todos son, según redes, un montón de incumplidos (nunca asisten a dar clases), ladrones, incompetentes y hasta malos para bailar. Igual que en todas partes, en la UJED se están pegando hasta por debajo de la lengua, y de seguir así, la elección corre el riesgo de quedarse sin aspirantes, y eso será lo peor para la casa de estudios. Quién sabe si el doctor José Ramón Duarte tiene mucha necesidad de cargar con esa sarta de alacranes. No sabemos si está dispuesto a perder lo más por lo menos, pero respetable su posición. Entre los muchos epitetos que se lanzan está uno que llama la atención, el que se refiere al saqueo perpetrado contra la casa de estudios, por el que más de uno vive como verdadero potentado, como jeque árabe dicen, pues han encabezado un atracadero desmedido y ofensivo para la raza, sobre todo para los estudiantes que apenas empiezan su andar en terrenos fangosos, cuando se supone que llegaron a la UJED a prepararse y no a enterarse de cómo expropiar el dinero ajeno.
Alejandro “Vandalito” Moreno se está saliendo con la suya en la reelección como líder nacional priísta. No obstante que “Vandalito” perdió hasta la camisa en la última elección, dice saber cómo salvar al tri de la debacle, cuando está a punto de irse al barranco. Los ex líderes del PRI ya se juntaron y le pidieron que se haga a un lado, pero él parece no tener prisa o al menos eso se vio en la asamblea nacional y se teme repita en el consejo. Mientras, la desbandada arreció entre los pocos que seguían con la camiseta tricolor.
No es el rechazo del equipo Alacranes de Durango a jugar en la Liga de Expansión lo que preocupa, sino las razones esgrimidas por los federados, la escasa infraestructura comunicacional del estado. Aparte de las pobrezas del Estadio Francisco Zarco, que es chico, viejo y disfuncional para la promoción del futbol, la decisión de los dueños de la Liga se tomó por la pobre realidad de Durango.
Tiene muy pocos vuelos, y apenas uno o dos por semana con destino internacional. Estamos prácticamente aislados del mundo en ese sentido, y en cuestión de carreteras mejor ni hablar. El equipo arácnido, no obstante haber demostrado la calidad su-
ficiente para estar no en la Expansión, sino en la Primera División nacional, a los mafiosos dueños no les resulta atractiva la plaza por las razones anotadas y nos quedamos con las ganas, aunque tengamos un buen equipo y una noble afición. Advertir que Alacranes era ya de la Expansión, aunque estaba condicionado a mejoras al estadio en el graderío, en la cancha, en los accesos, en el alumbrado y, como no se cumplió Alacranes sigue en la Tercera División.
Y no se quejen, porque el conjunto Caliente de la Liga Mexicana de Beisbol anda por las mismas. Está jugando como local con los tendidos prácticamente vacíos a pesar de las atractivas promociones. El Grupo Caliente, acostumbrado a ganar siempre, tampoco ve futuro en la novena roja.
Aparte de que tenemos que reconocer que Durango ofrece muy poco para tener un equipo de talla profesional. El Estadio Francisco Zarco hace mucho debió ser echado abajo para levantar algo más decente.
Hace días que no voy a los partidos ponzoñosos, pero no olvido que estando en el graderío, cerca de una ruidosa porra que además de ruido brincaban sin parar y movían la estructura de hormigón como si se tratara de unas tablas de madera.
El graderío debe tener la resistencia necesaria para soportar el brincadero que producen los triunfos o las derrotas, y el Zarco, si no lo han reforzado como era debido hace tiempo, en cualquier rato se va a desmoronar. Aparte, decir que en el mundo se estrenan modernos sistemas de construcción en los que no hay que hacer grandes desembolsos, dado que es posible dotarlos de techo plástico, sin los grandes y estorbosos muros, con poco peso, precisamente para no gastar las grandes fortunas.
El estadio “Santiago Bernabéu”, de la ciudad de Madrid, España, no hace mucho que fue derribado en su totalidad y en cosa de meses entregaron uno más funcional, con mejor planeación y con amplios espacios para dar cabida a los miles de automóviles de los fans.
Los estadios de París, a propósito de bicicletas y de la próxima Olimpiada, también han sido fortificados o reconstruidos con materiales modernos, ligeros y baratos, con lo que se ahorra por igual en costo y en tiempo.
Estuvimos un par de días en la Ciudad Luz, por quinta ocasión, pero nos lo callamos por razones obvias.
Advertir, sin embargo, que París presentará sus modernos estadios y escenarios de competición, pero sus calles, del mismísimo centro, están basurientas, con desechos que no retira nadie.
Ante la cercanía de la justa deportiva, en estos días la ciudad parece caminar hacia una mejor imagen, pero todavía se ve la basura desagradable en distintos rumbos. El otro día vimos hasta un colchón
bien manchado expuesto ante los ojos de todo mundo.
Giuliana Olmos y Santiago González serán mañana los primeros mexicanos en llegar a una final de Grand Slam en el mítico torneo tenístico de Wimbledon. Se medirán al polaco Jean Zielinsky y la china Su-Wei Hsieh, ante quienes, de ganar, complementarían la historia de dos tenistas aztecas en el circuito internacional. Santi, el mexicano, ya ha estado antes en cuatro finales de los torneos grandes, pero hasta ahora no ha salido con los brazos en alto y eso es lo que esperamos de ellos este domingo.
Sobra decir que Olmos y González son los mejores doblistas mexicanos de nuestros días y, de triunfar mañana, se agigantarán y colocarán sus nombres en las listas de privilegio del circuito mundial.
El duranguense José de la Luz López Pescador fue reconocido ayer Día del Abogado como uno de los más destacados postulantes por su importante labor en pro de una mejor administración de la justicia en México. El premio logrado por López Pescador le fue otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal y la Escuela Federal de Formación Judicial en ceremonia realizada en la Ciudad de México. Subrayar que el Dr. José de la Luz López es doctor en Derecho, especialista en Amparo, Derecho Procesal Constitucional y Poder Judicial. Es maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM. Además de autor de varias obras literarias, es catedrático de Posgrado de las universidades de Querétaro y de Durango. Con trayectoria laboral de más de 30 años en los tres órdenes de gobierno, así como en los diversos poderes del Estado y órganos constitucionales autónomos. Participó en la reforma integral del Poder Judicial de la Federación de 1994. Fue Magistrado Vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango. Titular de las áreas contenciosas del Banco de México, Banco Internacional y Banca Cremi. Director de Amparo contra Leyes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Asesoró al Gobierno Federal en la descentralización de los servicios de salud e implementación de la Reforma Energética. Asesor de la Cámara de Diputados federal, así como de varios congresos locales, gobiernos estatales y municipales elaborando iniciativas de leyes y planes de gobierno. Otra vez, nuestro reconocimiento a un sobresaliente duranguense en el ambito jurídico nacional.
Segundo por las deficiencias en el abasto de medicamento de diversas claves, pues los pacientes deben estar cada semana a vuelta y vuelta pues algunas medicinas o recetas llegan a tardar hasta mas de mes…y eso si bien les va. Ahora el prietito en el arroz es que el personal encargado de la vigilancia o estaba dormido o es totalmente ineficaz, pues esta semana se les metió un varón que con el pretexto de buscar a un familiar deambuló por todo el hospital con intenciones de robar.
Afortunadamente un paciente alcanzó a darse cuenta de las intenciones de este ladrón y con ayuda de varias personas pudieron retenerlo hasta que llegaran las aurtoridades.
Como siempre sucede y para tratar de que el relajo no se hiciera tan grande, personal de “seguridad” quiso convencer a la víctima de no solicitar apoyo policial, argumentando que “ellos se harían cargo de la situación”, pero más bien querían que el incidente no se diera a conocer pues estaba en riesgo su empleo.
Esto es ooootra muestra de las deficiencias en el hospital del IMSS, pues el sujeto no tenía un pase de acceso, indispensable para llegar a cualquier zona de internamiento y que debe ser mostrado en varios filtros para que se le permita el tránsito dentro de la institución, algo que es muy raro pues los vigilantes hasta por acercarse a la puerta a asomarse o preguntar casi lo corren y hasta lo quieren morder a uno como si fueran, literal, muy “chuchos” para el puesto, pero ya se vio claramente que no...
Las lluvias registradas en la entidad representan una esperanza para el campo duranguense que fue severamente afectado por una larga sequía, abre la posibilidad de que se tengan condiciones más favorables para la agricultura y la ganadería en los siguientes meses. De entrada, las tierras cuentan con la humedad suficiente para que los campesinos puedan prepararlas y empezar a sembrar, dentro de las fechas previstas para el ciclo primavera-verano de este año, mientras que para el ganado también mejora la situación ante la posibilidad de que se disponga de agua y pasto para los animales. Sin embargo, mientras las condiciones mejoran en estas actividades, no sucede lo mismo en el tema de la disponibilidad de agua para consumo de la población, pues las precipitaciones pluviales registradas en fechas recientes no se reflejaron en el porcentaje de llenado que tienen las presas en la entidad. Como tampoco sucedió en la recuperación de los mantos freáticos, de tal forma que continúa la escasez de agua para consumo humano principalmente en comunidades rurales donde de manera cíclica se presenta esta situación, e incluso en otras que por primera vez requieren ayuda para contar con el vital líquido. Por lo cual será necesario esperar que en los siguientes días continúen las lluvias para que se puedan superar los problemas que aún persisten por las condiciones de sequía que se presentaron desde el año pasado. Sábado
Nuevamente el Instituto del Seguro Social vuelve a estar en el ojo del huracán, primero por las deficiencias que presenta en cuanto a atención médica de calidad a los miles de derechohabientes.
Por victor Corcoba
aislamiento social de las personas mayores; Nos demanda
“Los ancianos, por su estado vivencial, pueden mostrarnos el arco existencial y ayudarnos a reparar nuestras mezquindades de juventud”.
Las dificultades nos acorralan, hasta el extremo que toda la humanidad está siendo puesta a prueba, con un aluvión de amenazas y dejadeces que nos suelen sacrificar con la más tremenda de las desolaciones, afectando de manera desproporcionada a los ascendientes, exacerbando así su vulnerabilidad. Precisamente, el vínculo social y humanitario está ahí, en esa relación de los cuidados que todos requerimos más pronto que tarde, y que no debemos abandonar, si en verdad queremos salvaguardar el espíritu conciliador y no dejar a nadie desatendido. No olvidemos jamás que estamos obligados a crecer unidos, a practicar el abrazo continuo y a cultivar el espíritu fraterno, para poder divisar la luz que se expande, a pesar de las sombras que nos lanzamos los unos sobre los otros. Personalmente, reconozco que sufro cuando veo una ciudadanía pasiva, indiferente, incapaz de pararse y detenerse para dirigir una mirada, una caricia hacia esos antecesores que esperan una sonrisa de nosotros, una palabra de aliento y consuelo. Ellos son la memoria de la humanidad. Los ancianos, por su estado vivencial, pueden mostrarnos el arco existencial y ayudarnos a reparar nuestras mezquindades de juventud.
La población mundial envejece, pero la frialdad es tan acusada, que hoy tenemos necesidad de hogar; y, así, poder compartir el común tesoro de la vida, de soñar juntos restableciendo vínculos y estableciendo la cercanía como valor. Ojalá aprendamos a rectificar. No importa la duración, lo que nos interesa es concienciarnos de que todos, absolutamente todos, somos necesarios e imprescindibles, como agentes que contribuyen al desarrollo. Cada amanecer es necesario ponerse en camino y, mayormente, salir de uno mismo para emprender algo nuevo. Tenemos que darnos vida y la forma de injertarla, es ofreciéndola; poniéndonos en disposición de escucha, mirando a nuestro alrededor. Con demasiada frecuencia, nuestros propios descendientes nos aparcan lejos de sus hábitats con la amarga compañera de la soledad impuesta, fruto envenenado de la confrontación que nunca nos va a reconducir a buen puerto, ya que lo que requerimos es un consorcio para todos los períodos y todos en activo. Y esto, por el bien colectivo, de ellos y de nosotros, también de nuestros hijos. Con razón, se dice y se comenta, que la vejez es un tiempo proyectado hacia el cumplimiento del ser y lo que nos circunda. Por si fuera poco, la penuria del aislamiento, se prevé además que el número de casos de maltrato a personas mayores aumente habida cuenta del rápido envejecimiento de la población en muchos países y de la posibilidad de que sus necesidades no puedan cuidarse plenamente por falta de recursos. Una población que juega al descarte o que es incapaz de proteger a sus abuelos para que vivan sin temor a ser agredidos, expoliados o desatendidos, debe reconsiderar su propia vocación de familia, lo que supone que en todos ha de permanecer vivo un básico sentimiento de pertenencia. Seguramente, entonces, no necesitemos tantos planes de asistencia, y si proyectos de existencia conjunta. Es cierto que el planeta vive un tiempo de dura prueba, que estas grandes crisis pueden volvernos insensibles a nuestra casa común, pero en nosotros está el cambio, y más en los que han alcanzado la cátedra viviente, llamados a ser artífices de la revolución de la ternura. Tenemos que enternecernos para eternizarnos como caminantes, mediante un ocaso saludable, lo que nos exige fomentar y mantener la capacidad funcional, que no es otra que tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es transcendental. Esta atmósfera de realización, y no de incomunicación, es lo que realmente nos genera el bienestar en la madurez. En consecuencia, toda la sociedad debe apresurarse en entender y en atender a sus longevos, ¡ellos son nuestro tesoro!, cada vez más numerosos y, por desgracia, en muchas ocasiones desamparados. La inhumanidad es manifiesta en el mundo. Hace unos días, con motivo del Día Internacional del Juego el organismo de la ONU para la infancia, nos pedía poner fin a la violencia contra los niños y promover un cuidado positivo, enriquecedor y lúdico, dado que son criados muchos de ellos, en base a maltratos físicos o verbales. Pues lo mismo sucede con la vejez, no sólo en ocasiones se pierde su dignidad, sino que se pone en duda incluso que merezca continuar. Así, bajo este absurdo manto de contrariedades por el que nos movemos, estamos tentados de esconder hasta nuestra propia edad o enfermedades, porque francamente tememos que sean la antesala de nuestra pérdida de cometidos. Ojalá, de una vez por todas, veamos y vivamos la senectud como un privilegio, no como un tormento. Al fin y al cabo, la añoranza puede ser un malestar, pero con afecto, proximidad y alivio anímico, podemos curarla.
corcoba@telefonica.net
Del 18 al 22 de septiembre de 2024, el Instituto Tecnológico de Durango tendrá una destacada representación en el 40 Encuentro Nacional de Arte y Cultura, el cual se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas. Este evento es una plataforma para que estudiantes de todo el país muestren su talento y creatividad en diversas disciplinas artísticas.
Los representantes del ITD que participarán en este prestigioso encuentro nacional son:
Danza Folklórica con el grupo Macehualiztli dirigido por la Maestra Paulina Sosa Orona.
Música Folklórica representado por el Grupo Norteño, dirigido por el L.A. Gabriel Flores Alvarado.
Música Popular con la histórica Rondalla dirigida por el Ing. Raúl Rueda.
Además, se contará con la participación de talentosos estudiantes en las siguientes categorías individuales: Orlando Ángel Duarte Cortez en Fotografía y Carlos Oloño Montalvo en Artes Plásticas, coordinados por la Lic. Ali Sandoval.
El 40 Encuentro Nacional de Arte y Cultura es una excelente oportunidad para que los
Estudiantes mostrarán su talento y creatividad en diversas disciplinas.
estudiantes compartan su pasión y habilidades con una audiencia más amplia, además de intercambiar experiencias y aprendizajes con participantes de otras instituciones. Por lo que existe seguridad de que los representantes del ITD demostrarán su talento y dedicación, dejando en alto el nombre de la institución.
El Instituto Tecnológico de Durango felicita a todos los seleccionados por su esfuerzo y les desea el mayor de los éxitos en este importante evento cultural, además invita a toda la comunidad a seguir y apoyar a estos talentosos estudiantes durante su participación en Ciudad Madero.
La cultura se puede obtener a través del disfrute, la recreación y el sano esparcimiento; también los conocimientos se obtienen
de manera divertida en compañía de otros, por ello el Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard, que pertenece al
Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), iniciará su “Semana de Verano”, con actividades propias para niñas y niños de 5 a 13 años de edad. Del 15 al 19 de julio, en horario de 8:00 a 13:30 horas, se realizarán talleres de danza, pintura, canto y excavación arqueológica, los infantes disfrutarán, además de una visita a la zona arqueológica “La Ferrería”. Cabe destacar que La Semana de Verano tiene un costo por alumno de $250.00 que incluye el material. Las inscripciones se realizarán en calle Zaragoza #315 sur, casi esquina con avenida 20 de Noviembre en la Zona Centro, las personas interesadas pueden solicitar informes al teléfono 618 813 10 47.
Este 14 de julio dará inicio Tengo un sueño Durango 2024 "El poder de la cultura", uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país que forman parte del Festival Tengo un Sueño 2024.
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el estado y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, mostrando su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Como parte de las actividades, a partir de las 13:00 h, se llevará a cabo la exposición "Entrelazados: naturaleza, entorno y sueños", compuesta por 62 obras realizadas por participantes de Se-
milleros Creativos en las disciplinas de Cinematografía, Literatura y Escritura creativa, provenientes de Durango y Vicente Guerrero, respectivamente. La cita es en el lobby del Teatro Ricardo Castro, ubicado en Av. 20 de Noviembre s/n, esq. Bruno Martínez, Zona Centro, Durango. En este mismo recinto se presentará el cortometraje "Memorias de Korian" y “Sanación 2024”. Además, se realizarán declamaciones de poesía y presentaciones de circo como “La niña bala”, “La leyenda de Sahuatoba” y "Madre Tierra", a cargo de los Semilleros Creativos de Circo en Gómez Palacio, Durango, y Literatura y Escritura Creativa en Vicente Guerrero. Por su parte, el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria “Villas del Guadiana”, junto con la Banda “Raíces de mi Tierra”, el Mariachi Juvenil “Tradición Mexicana”, Grupo Voces de Durango, y el Grupo de Danza Folclórica Cuicacalli, ofrecerán un extenso repertorio musical a través de la interpretación de piezas que forman parte de la identidad de los Semilleros Creativos, como "El
poder de la cultura", "Flor de río" y música tradicional del estado de Durango.
Tengo Un Sueño Durango 2024 permitirá generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en una misma zona geográfica, además de invitar al público a conocer estos grupos como una alternativa viable y accesible para la convivencia armónica, a partir de políticas culturales de base comunitaria.
La programación es gratuita y abierta al público; se puede consultar en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter @VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y Twitter @ FomentoMusical).
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país, fomentando una cultura de paz.
Sábado 13 de julio 2024
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que “Durango presenta uno de los mejores índices de seguridad en el país, gracias a la coordinación que existe entre empresarios y la Dirección Municipal de Seguridad Pública”.
Consideró que el equipa-
Mexicanos, casi
Washington, EU (La Jornada).- Los mexicanos siguen conformando casi la mitad de la población indocumentada en Estados Unidos y también son el grupo más grande de nuevos inmigrantes, pero el número total de connacionales sin estancia regular se ha desplomado en los pasados 15 años, según nuevos cálculos elaborados con datos oficiales por el Instituto de Política Migratoria.
Trabajando con demógrafos en la Universidad Estatal de Pensilvania, la organización de investigaciones con sede en Washington calcula que la población total de inmigrantes sin papeles que viven en Estados Unidos fue de 11.3 millones en 2022, cifra que supera la del año anterior por unos 100 mil.
Equipamiento policiaco contribuye al mejoramiento de estos índices.
miento e infraestructura que el presidente Toño Ochoa ha entregado a la policía municipal, ha sido importante para cuidar de nuestra casa Durango, la cual cada día atrae más inversiones por todo lo que ofrece, sumando la paz y tranquilidad para locales y foráneos.
Montelongo Nevárez señaló que las capacitaciones que han recibido por parte de Seguridad Pública y los protocolos establecidos han ayudado a disminuir los delitos, y están por realizar mesas de trabajo para establecer acciones contundentes para la prevención.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Se-
guridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre del 2024, en Durango la percepción social sobre riesgos por ciudad de interés, en el último año tuvo una disminución del 3.3 por ciento.
A nivel nacional el estado de Durango ocupa el lugar número 11 en corrupción, siendo el personal de primer contacto, principalmente policías, los funcionarios que más caen en este delito, informó el nuevo presidente del Consejo Ciudadano del Sistema Local Anticorrupción, José Manuel Martínez.
Durante el último informe de resultados por parte del presidente del CPC saliente Óscar
Quiñones, y su toma de protesta como nuevo presidente del SLA, el entrevistado consideró que ha habido grandes avances en materia de combate a la corrupción en Durango, aunque sí hay pendientes por atender. Por ejemplo, detalló, se consiguió mover a Durango del lugar 4 al 11 en corrupción en el país, y del 8 al 14 en número de víctimas de actos de corrupción; sin embargo, queda pendiente in-
centivar aún más la participación ciudadana, para que denuncie este tipo de actos, pero también, para que no los motive.
“Lamentablemente nos es más fácil ceder a dar una mordida en un retén antialcohol que aceptar nuestra multa y denunciar el acto de corrupción. Es algo que tenemos que trabajar para que el ciudadano haga suyo el esfuerzo de los que integramos el Sistema Local Anticorrupción en Duran-
go”, puntualizó. Añadió que siguen siendo los policías preventivos y de vialidad los que más incurren en este tipo de actos al ser el personal de primer contacto con la ciudadanía, pero ahí también se tiene a cajeros en dependencias con cobro de servicios, por lo que es fundamental el trabajo interno en cada dependencia.
Solicitan diputados tarifa especial de energía eléctrica para Durango
Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad para que reclasifiquen las tarifas eléctricas que se cobran en los municipios del estado y apliquen un cobro especial en el periodo de abril a octubre, en virtud de las altas temperaturas que se registran en Durango. Lo anterior, en virtud del punto de acuerdo que presentó el diputado de la fracción del PRD, Londres Botello Castro, con el objetivo de procurar el bienestar, la salud de los grupos vulnerables y en apoyo de las economías familiares de los habitantes de los municipios de la entidad. Debido a los climas extremos a los que se exponen, se requiere un mayor consumo de energía para el cuidado de su salud y para tener una
Se busca apoyar la economía y el bienestar de las familias: Londres Botello.
mejor calidad de vida. El legislador lamentó que el mundo está atravesando por un aumento en las temperaturas, donde México y Durango no se han quedado atrás. Esta situación ha provocado que el estado atraviese tres olas de calor que han
llevado las temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados, acentuando la sequía que enfrentamos desde el año pasado.
El representante popular confió en la solidaridad del gobierno federal para que las tarifas de energía eléctrica no se incre-
menten de manera importante en perjuicio de los ciudadanos. Informó que el cobro del recibo de la luz influye en temas como la inflación, el alza en los precios de combustibles utilizados para la generación de energía en las plantas eléctricas, así como la alta demanda por tener más y mejor servicio en los hogares del país. Recordó que, de acuerdo con las tarifas de uso doméstico que se establecieron en nuestro país, el pago de electricidad podría ser de 1.015 pesos por kWh, hasta los 3.620 pesos por kWh, lo cual dependerá del consumo de cada hogar, comercio, oficinas y demás. Por ello, dedujo que el posible aumento en el cobro dentro del recibo de luz podría ser entre los 100 y los 150 pesos, dependiendo del caso del ciudadano, pues los factores antes comentados influyen en los montos a pagar por la ciudadanía.
Este crecimiento es resultado en parte por la llegada de grandes grupos de migrantes procedentes de Nicaragua, Venezuela, Colombia, Haití, Europa y África, reportan los investigadores Ariel G. Ruiz Soto, Julia Gelatt y Jennifer Van Hook en el informe emitido este jueves.
En contraste, hay una reducción en el número de mexicanos indocumentados en Estados Unidos. "La población inmigrante mexicana no autorizada se ha estado encogiendo por más de 15 años y, con su total de 5.1 millones en 2022, es ahora 34 por ciento menor que los 7.7 millones que alcanzó justo antes de la gran recesión de 2008-2009", escriben los autores, quienes señalan que esa reducción continúa, pero a un paso menor.
En 2007, los mexicanos eran 64 por ciento de la población inmigrante indocumentada en Estados Unidos, pero en 2022 esa cifra cayó hasta sólo 45 por ciento del total.
El cambio más notable en la población indocumentada mexicana, según estos expertos, sucedió como resultado de la recesión mundial de 2008-2009. En los años 90 y a principios de este siglo los mexicanos que venían a Estados Unidos a trabajar en construcción, agricultura y los servicios se encontraron con la desaparición de muchos empleos.
Otro factor que señalan son los cambios en México: reducciones en el tamaño de las familias disminuyeron la presión para que la gente trabajara en el extranjero; más oportunidades de empleo por el crecimiento de la economía mexicana; visas ampliadas para jornaleros agrícolas y un incremento en el nivel de educación, que mejora el acceso a visas estadunidenses, todo lo cual contribuye a un aumento gradual en la migración regular, dice la investigación.
Por el contrario, los indocumentados de Centro y Sudamérica han crecido más de 50 por ciento en los 15 años anteriores y los africanos casi 100 por ciento.
Una de las conclusiones del informe –a diferencia de lo que alegan algunos políticos y medios– es que el total de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable en los 15 años recientes.
Hay que cuidar a los lomitos, también son parte de nuestras familias. Por eso Salud Pública Municipal llevó una brigada veterinaria al poblado Málaga, en donde se hicieron esterilizaciones de las mascotas, vacunación y atención médica.
Crean el Microbosque 18 en el fraccionamiento
Durango, la casa de todos, es un lugar limpio donde las familias se preocupan por el medio ambiente, prueba de ello es la creación del Microbosque número 18, indicó Toño Ochoa.
Con la creación de espacios verdes en escuelas, espacios deportivos, avenidas y calles, la gran familia duranguense se ocupa en mitigar el calentamiento global, a la fecha se han plantado cerca de 3 mil árboles en los Microbosques.
“¡Respira Durango!” es el pro-
grama que acoge la creación de Microbosques, en esta ocasión se plantó el número 18, que se ubica en el fraccionamiento Nuevo Durango I, donde ahora más de 100 familias se beneficiarán al tener una mejor calidad de aire, ya que 40 árboles de las especies de Pino Engelmannii y Fresnos, con altura de 6 metros de altura, les brindarán una mejor calidad ambiental.
El director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce Barrón, señaló que la meta es doblar
el número de plantación que a la fecha se ha realizado, ya que es una iniciativa que combate el calentamiento climático y fomenta la biodiversidad en los entornos urbanos, “con el apoyo de la gran familia duranguense los Microbosques darán una mejor calidad de aire en la ciudad, además de ser puntos de encuentro de las familias”.
Toño Ochoa cumple su palabra y continúa reforestando la casa de todos, para contar con un entorno limpio y ordenado.
Por conceptos como quema de basura, desecho de residuos en parajes, mal manejo de residuos líquidos y malos olores, entre otros, la Dirección Municipal de Medio Ambiente ha emitido más de 400 boletas de sanción en un año, informó su director, Albino Ponce Barrón.
Indicó que, desde el año pasado, que se facultó a la dependencia para emitir multas económicas contra quien dañe el medio ambiente, se han emitido 423 boletas, de las cuales 37 son por derribo de árboles, 2 por daño, 82 por poda, 28 por residuos y 83 por quema a cielo abierto.
Por filtración de aguas negras, el funcionario municipal declaró que se han emitido 7 boletas, así como 1 por quema de pirotecnia, 100 por malos olores y 23 por omisión de cuidados; en total se tienen contemplados 120 conceptos en el reglamento de medio ambiente.
Enfatizó que, para garantizar las acciones en favor del medio ambiente, se necesita de la colaboración de la población, ya que
la Policía Ambiental tiene 6 patrullas con 18 elementos, pero Servicios Públicos cuenta con patrullas ecológicas que se pueden hacer cargo de los cacharros. Y es que se siguen clausurando tiraderos a cielo abierto, como el que se encontraba en el poblado El Conejo, donde se localizó medicamento caduco, por lo que es necesario, consideró, se hable
con los dueños de los predios para que los bardeen y evitar así focos de infección.
Ponce Barrón agregó que también se está haciendo un esfuerzo por destruir los neumáticos que existen en el relleno sanitario, y poder reducir los que se siguen encontrando día a día en terrenos baldíos e incluso en las mismas aceras y calles de la ciudad capital.
La estrategia transversal ECOS para el Bienestar, que promueve acciones de atención primaria a la salud en unidades médicas, despliega la campaña “3x1:3 por mi salud” en centros de trabajo, estancias infantiles y grupos comunitarios, para contribuir a la reducción del consumo de azúcar en familias derechohabientes y población en general, con el fin de reducir el riesgo de enfermar de diabetes mellitus, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en México, señaló el titular de la Dirección Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ramiro López Elizalde. El propósito es alentar a la
población a tomar acciones para propiciar cambios positivos hacia conductas más saludables, indicó. Con esta acción, que complementa la actual campaña: “Si le bajas al azúcar, ¡ya previssste, ya la hiciste!”, el instituto tiene el objetivo de que la gente disminuya la ingesta de bebidas azucaradas y comida chatarra, así como incentivarla a adoptar la actividad física regular como estilo de vida, lo que en conjunto previene sobrepeso y obesidad, riesgo número uno para la diabetes. Para ello, la Dirección Médica ha desarrollado la guía de campaña “3x1:3 por mi salud”, una herramienta de consulta para profesionales de todas las unidades médicas del país y personas
interesadas en el tema, que contiene excelentes sugerencias para la mejora de conocimientos y competencias, a fin de evitar conductas de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, para contribuir a que elijan las opciones más adecuadas de nutrición y bienestar. Con los lemas “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas” y “Hoy y mañana sin comida chatarra”, la campaña promueve disminuir o eliminar la ingesta de estos productos, como refrescos, leches endulzadas y con sabores añadidos, jugos industrializados, papas o botanas fritas, pan dulce, galletas y pastelitos ultraprocesados, entre otros, que constituyen una bom-
ba de calorías y de escaso o nulo valor nutricional. Además, a través del lema “Hoy y mañana, 10 mil pasos por mi salud” se promueve en la población los beneficios de la actividad física regular. De acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), basta con caminar al menos 30 minutos o realizar 15 minutos de ejercicio vigoroso al día, para mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas. Otras acciones de sensibilización dentro de las áreas de trabajo que integran esta campaña son: exhortar al personal a preferir tomar agua natural y tenerla siempre disponible; organizar retos
de alimentación saludable en las dependencias, para fomentar que se mantengan libres de bebidas azucaradas, de forma que nadie las consuma, apoyándose entre las y los compañeros para cumplirlo, favoreciendo una cultura y ambientes sanos.
De igual manera, se implementan talleres donde se invita a la reflexión personal sobre: ¿Por qué consumimos comida chatarra y bebidas azucaradas? Ya que estas pueden ser una forma dañina de tratar a nuestro cuerpo o de afrontar el estrés. Se alienta la opción y beneficio de abandonar los
hábitos y adoptar nuevas conductas para sentirnos mejor.
Síntomas, diferencias con los hombres y
Históricamente, las mujeres y niñas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad han sido mal diagnosticadas. ¿Por fin el mundo se está poniendo al día?
Parte 2 de 2
Mujeres y TDAH: con qué otros síntomas pueden confundirse
La explosión de diagnósticos coincidió con dos factores potencialmente relacionados: la pandemia de COVID-19 y el auge de TikTok. Una encuesta encontró que alrededor del 75 % de los adultos recién diagnosticados dijeron que la pandemia jugó un papel en impulsarlos a explorar un diagnóstico de TDAH, en parte debido a más tiempo en plataformas de medios sociales como Twitter y TikTok.
Las tendencias de búsqueda de TDAH en Google aumentaron más rápido entre 2020 y 2022 que en cualquier otro período desde 2004, y el hashtag TDAH ha acumulado 35 mil millones de visitas en TikTok en los Estados Unidos en los últimos tres años. Muchas mujeres afirman haber recibido un diagnóstico solo después de acudir a un profesional de la salud mental, algunas de ellas a raíz de una publicación en las redes sociales.
Incluso para las que deciden someterse a una evaluación neuropsicológica, encontrar un proveedor cualificado es todo un reto.
“Los psiquiatras reciben aproximadamente medio día de formación sobre el TDAH en adultos a lo largo de tres años”, dice Kathleen Nadeau.
Durante décadas, la actitud predominante entre los psiquiatras era que el TDAH desaparecía con la edad. Pero aunque esa idea errónea ha sido desmentida, en Estados Unidos aún no existen directrices diagnósticas oficiales para el TDAH en adultos.
Una evaluación puede requerir varias sesiones y puede incluir entrevistar a miembros de la familia e incluso mirar boletines de notas antiguos para determinar si los síntomas estaban presentes en la infancia.
Encontrar un especialista que reconozca el TDAH en las mujeres es aún más difícil.
“Mi médico me dijo que no creía que tuviera TDAH porque había terminado la universidad y tenía un trabajo”, dice Idowu.
Las mujeres también tienen más probabilidades de que su TDAH se confunda con ansiedad o depresión. Janna Moen pasó casi dos décadas siendo diagnosticada erróneamente y tratada por trastorno depresivo mayor y ansiedad, sólo para descubrir que sus síntomas se resolvían una vez que era tratada por TDAH con terapia y medicación. Moen cree que su ansiedad y depresión eran más bien una respuesta a la presión que ella misma se imponía para parecer normal mientras luchaba por mantener el ritmo.
“Los psiquiatras piensan que hay que tratar la ansiedad y la depresión. Y cuando estén mejor, veamos si realmente hay TDAH. Cuando en realidad debería ser lo contrario”, comenta Nadeau.
¿Por qué hay diagnósticos de TDAH poco fiables?
Con tan pocos proveedores cualificados, en los últimos años han surgido nuevas empresas de telesalud centradas en este trastorno, que se promocionan como la panacea frente a las costosas evaluaciones y las largas listas de espera. Hacen mucha publicidad en plataformas como TikTok e Instagram. Hatie Parmeter decidió probar una cuando tuvo que esperar cuatro meses para ser evaluada por un psicoterapeuta en su pueblo de Wisconsin. Se mostró escéptica desde el principio. Tardó unos cinco minutos en diagnosticarle TDAH y ofrecerle medicación. “Para cuando terminó, me quedé con la sensación de que no estaba del todo segura de que fuera correcto”. Parmeter decidió no tomar su prescripción, y más tarde vio confirmado su diagnóstico tras una evaluación adecuada por parte de un psicólogo. Algunas de estas empresas están siendo investigadas por la DEA por sus laxas prácticas de prescripción. “En mi opinión, estas evaluaciones eran inadecuadas”, afirma Goodman. “Demasiadas personas acabaron medicándose cuando probablemente no tenían TDAH”. Goodman y otros proveedores no creen que las evaluaciones erróneas por sí solas puedan explicar el marcado aumento de mujeres que reciben diagnósticos de TDAH, sin embargo. Jennifer Gierisch, directora asociada de compromiso en el centro de Duke, señala que, dado que las mujeres desarrollan tantas estrategias de afrontamiento para el TDAH, a menudo puede ser necesario un acontecimiento importante de la vida o un factor estresante (la transición de la escuela secundaria a la universidad, conseguir un ascenso en el trabajo o convertirse en madre) para que finalmente reconozcan que algo va muy mal. Cree que la pandemia fue un catalizador para millones de mujeres a la vez.
“Todo el ritual y la estructura que ayudan a las personas con TDAH a mantenerse en el buen camino desaparecieron”, afirma Gierisch y agrega: “El complejo andamiaje que habían construido a su alrededor para suplir esos déficits ya no era suficiente”.
TDAH: el rol de las redes sociales
Aunque Schechter alaba a las redes sociales por difundir la concienciación sobre el TDAH en mujeres adultas, señala que podrían haber contribuido a diluir
la imagen del trastorno.
Un estudio realizado en 2022 por investigadores de la Universidad de Columbia Británica, por ejemplo, descubrió que la mitad del contenido de los 100 vídeos más populares de TikTok sobre el TDAH era engañoso. “No se trata de un trastorno en el que a veces pierdes las llaves”, afirma Schechter. “Cuando reducimos el TDAH a una publicación en las redes sociales, ese deterioro funcional real se pierde en la mezcla”.
Los expertos subrayan que los problemas de atención provocados por la pandemia, el trabajo a distancia y el mayor tiempo dedicado a las redes sociales no son suficientes para justificar un diagnóstico de TDAH.
“Que te cueste trabajar desde casa, que te distraigas con el teléfono o que no puedas hacer los deberes con la tele encendida no significa que tengas TDAH”, explica la codirectora del Centro para Mujeres y Niñas con TDAH de la Universidad de Duke. “Buscamos este patrón de síntomas y desafíos que han estado presentes a lo largo del tiempo y en distintos entornos”.
Gierisch señala que, en última instancia, el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que suele estar presente desde el nacimiento y que es genético en un 80 %. Aunque los factores externos pueden exacerbar los síntomas, no pueden causarlos. Decir: “¿No somos todos un poco TDAH?” es como decir: “Todos somos un poco diabéticos”, afirma.
En última instancia, los clínicos como Schechter no creen que las publicaciones en las redes sociales estén provocando una oleada de sobrediagnósticos o diagnósticos erróneos. “El TDAH siempre ha estado ahí, solo que por fin nos estamos poniendo al día y somos capaces de diagnosticarlo correctamente”.
A las mujeres que reciben ayuda puede cambiarles la vida. Idowu dice que desde que recibe tratamiento y una medicación estimulante, ha conseguido controlar sus finanzas, está prosperando en el trabajo y ha mejorado sus relaciones. Su propio viaje y la falta de información disponible la impulsaron a iniciar en 2020 un popular boletín informativo, Adulting with ADHD (Adulto con TDAH), que según ella ha ayudado a cientos de personas a ser diagnosticadas. “Es muy difícil existir en un mundo en el que sientes que hay algo mal en tu cerebro”, revela Idowu y cierra: “Hay un poder en simplemente saberlo”.
Santoral: Enrique, Joel
Día Mundial del Rock
Dia Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
El 13 de julio es una fecha señalada para todos los amantes del rock porque se celebra el Día Mundial del Rock, un día en el que se pone en valor a este género musical responsable de tantas banda inolvidables y de tantas canciones que todavía suenan en las listas de reproducción de todo el planeta. El rock surgió en los años 50 en Estados Unidos a partir de géneros musicales como el blues, el rhythm and blues o el country, con influencias del jazz y de la música clásica. Sus instrumentos centrales son la guitarra eléctrica, la batería, el bajo y el órgano o el piano. Su compás de 4/4 hizo que este estilo tuviera un ritmo que cautivó a las nuevas generaciones de aquella época.
Aunque hubo otros artistas que iniciaron este género musical, Elvis Presley fue apodado como ‘El rey del rock’ y así fue recordado con el paso del tiempo tras su primera grabación de rock and roll, That’s All Right, en el año 1954.
Otros artistas que destacaron con este género musical fueron Chuck Berry, Little Richard, Eddie Cochran, Jerry Lee Lewis o Bill Halley. Luego, fueron surgiendo múltiples grupos que transformaron el rock original en subgéneros como el rock surfero, rock británico, el soul rock, el garage rock, el folk rock o el rock psicodélico.
Grupos más conocidos del mundo del rock
En el olimpo de las bandas de rock se encuentran grupos cuyas canciones han pasado de generación en generación como, por ejemplo, The Beatles, The Rolling Stones, Metallica, ACDC, Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen, The Who, Radiohead, Nirvana, U2 o Red Hot Chilli Peppers.
En España, destacaron bandas como Extremoduro, Héroes del Silencio, Radio Futura, Leño, Los Rodríguez, Siniestro Total, Obús, Los Suaves, Barón Rojo o El Último de la Fila.
¿Por qué se celebra el 13 de julio el Día Mundial del Rock?
El Día Mundial del Rock se celebra cada 13 de julio porque un día como hoy en 1985 se celebró un gran concierto llamado ‘Live Aid’, realizado de forma simultánea en Londres, Philadelphia, Sydney y Moscú. La iniciativa tenía un fin benéfico con el objetivo de recaudar fondos para las poblaciones del llamado ‘cuerno de África’, que sufrieron un lustro de hambruna en el que murieron alrededor de un millón de personas, por lo que el músico y actor Bob Geldof fundó la organización ‘Band Aid Trust’, lo que derivó en el ‘Live Aid’. Un concierto que consiguió recaudar 100 millones de dólares en el que participaron bandas como Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton o Phil Collins.
1745 Nace en Celaya, Guanajuato, Eduardo Tresguerras, destacado arquitecto, político, pintor, escultor y grabador neoclásico. 1793 Muere el científico, periodista y político francés Jean Paul Marat, uno de los líderes de la Revolución Francesa.
1854 Invasores franceses comandados por el Conde Gaston de Raousset Boulbon, desembarcan en el puerto de Guaymas, con el fin de lograr la independencia de Sonora del resto de México, y de este modo formar una república independiente.
1854 El general Juan José de la Garza, gobernador de Tamaulipas, se pronuncia en Ciudad Victoria, capital de aquella entidad, a favor de la Revolución de Ayutla, iniciada por Juan N. Álvarez, en el Estado de Guerrero. 1883 Muere en Lagos de Moreno, Jalisco, José Rosas Moreno, escritor jalisciense que cultivó, principalmente, el estilo de la fábula.
1923 En México, el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expide un decreto por el cual se concede a las mujeres del Estado el derecho a votar y a ser elegidas en las elecciones municipales.
1923 El letrero de “Hollywood” se coloca oficialmente en las montañas de Hollywood, Los Ángeles, Calf. Originalmente se leía «Hollywoodland».
1925 Nace el escritor mexicano Luis Spota, creador de novelas realistas y centradas en el examen crítico de los problemas sociales, como "Murieron a mitad del río" y "Paraíso 25".
1930 En Uruguay, se inicia el primer Campeonato del Mundo de la historia del fútbol y es el primer país ganador de la Copa.
1934 Nace el escritor nigeriano Wole Soyinka, primer escritor africano galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en 1986. Su obra se inspira en los mitos y en las tradiciones tribales, como sus libros "La danza del bosque" y "El hombre muerto".
1936 Asesinato en Madrid del diputado José Calvo Sotelo que sería uno de los detonantes de la guerra civil española.
1942 Nace el actor estadounidense Harrison Ford, quien por más de tres décadas es uno de los intérpretes más populares de Hollywood gracias a su trabajo en filmes como “La guerra de las galaxias”.
1944 Nace el matemático húngaro, Erno Rubik, famoso por inventar en 1974, el cubo que lleva su nombre. Desde entonces, el cubo de Rubik, que consiste en 26 de estos polígonos, pero de menor tamaño, se ha convertido en uno de los juguetes más populares. El reto consiste en situar los cubos de tal forma que su cara externa, que está pintada de distintos colores, muestre por cada lado una misma tonalidad.
1954 Muere en la Ciudad de México la pintora mexicana Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas de mayor reconocimiento internacional.
1985 En el estadio de Wembley en Londres (Reino Unido), los príncipes de Inglaterra Carlos y Diana inauguran el concierto de rock mundial de "Ayuda en Acción", cuyo fin es recaudar dinero para combatir el hambre en África. De manera simultánea en el estadio JFK de Filadelfia, EEUU, se lleva a cabo también un concierto de Rock, con el mismo fin.
2002 Muere el fotógrafo canadiense de origen turco Yousuf Karsh, quien inmortaliza a personalidades de su época como Winston Churchill, Ernest Hemingway, Albert Einstein, John F. Kennedy y Martin Luther King, entre otros.
2004 El rapero puertorriqueño Daddy Yankee lanza su álbum “Barrio fino”, con el cual popularizaría al “reggaeton”, y en general, el género urbano en español, a nivel internacional.
2009 Luego de cuatro años de funcionamiento Yahoo! cierra oficialmente su red social Yahoo! 360°, una red social similar a Orkut y a MySpace.
2014 Muere Nadine Gordimer, escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de literatura en 1991. En sus libros trata los conflictos interétnicos y el Apartheid.
2015 Muere Joan Sebastian, cantautor mexicano considerado “El Poeta del Pueblo”.
2017 Muere Efraín Flores Treviño, bajista de “Los Barón de Apodaca”, víctima de una neumonía.
2017 Muere el comediante mexicano, Héctor Lechuga, quien participó al lado de Manuel “El Loco” Valdez, en los programas “Variedades del mediodía” y “Ensalada de locos”.
www.contactohoy.com.mx
le permitía montar un tendido en
la azotea de su casa, fue encontrado muerto este sábado por la mañana en ese lugar, luego de molestias físicas que no aceptó
atender médicamente.
No se descarta la posibilidad de una muerte por hipotermia, si bien recientemente había su-
Durango, Dgo.- Un hombre originario de esta entidad, pero que reside en Estados Unidos desde hace algunos años, murió en el Hospital General 450 a raíz de un accidente de tránsito ocurrido el viernes por la tarde en un camino rural de la zona nororiente del municipio de Durango.
La persona fallecida es el señor Salvador Alemán Ayala, de 58 años de edad, quien tenía su residencia en la ciudad texana
de Midland, en la Unión Americana. Su deceso se dio mientras recibía atención en el centro médico ya mencionado.
Según el informe de las autoridades, la víctima viajaba junto a Juan Carlos Romero Alemán, de 35 años cuando, en el camino que une a El Toboso (de donde este último es originario) a la localidad de Abraham González, sufrieron un fuerte accidente. Ahí, Salvador perdió el con-
trol de su camioneta Ford FT150 XLT modelo 2018 y se impactaron de lleno contra un muro de contención, lo que ocasionó lesiones de consideración en ambos.
Los dos fueron hospitalizados, pero Salvador no sobrevivió, mientras que Juan Carlos quedó internado en el hospital de la Cruz Roja Mexicana. De las investigaciones posteriores al incidente quedó a cargo la Fiscalía General del Estado.
frido complicaciones de enfermedades aparentemente generadas por la adicción a las drogas y el alcohol.
La persona fallecida es el señor Saúl Macías Zaragoza, de 50 años de edad, cuyo deceso se registró en la parte alta de un inmueble ubicado en la colonia Héctor Mayagoitia. Fue a eso de las 9:00 horas de este sábado cuando la propietaria del inmueble se asomó a su azotea para ver cómo estaba el varón, pues el día anterior había rechazado ir a un hospital pese a un fuerte dolor en los riñones.
Al llamarlo por su nombre no respondió, por lo que se acercó y notó que estaba inconsciente y fuera del tendido, empapado; de inmediato marcó al número de emergencias 911 y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana.
El personal médico lo revisó y confirmó que ya no tenía signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del Agente del Ministerio Público; será tras la necropsia de ley que se establezca con precisión la causa del deceso.
Jovencita se autolesionó y murió en el Huizache II
Durango, Dgo.- Una jovencita de 18 años de edad se autolesionó y murió en un domicilio del fraccionamiento Huizache II; cuando sus familiares la encontraron, ya no lograron reanimarla. La fallecida es Atziri Jaquelin, quien perdió los signos vitales al interior de su domicilio ubicado en la calle Tláloc del mencionado asentamiento.
Fue unos minutos antes de las 23:00 horas del viernes cuando se pidió ayuda de los cuerpos de emergencia, luego de que la madre de la víctima la encontró inconsciente en una habitación. De inmediato fueron enviadas unidades policiacas y una
ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal procedió a la valoración de la paciente, con la intención de reanimarla.
Sin embargo, ya no encontraron signos vitales, por lo que dio avisó al Agente del Ministerio Público para el aseguramiento del lugar y los procedimientos que corresponden para un caso de probable suicidio. La muerte de Atziri es el caso 9 por autolesión en el mes de julio y el 87 del año 2024; en el número de emergencias 911 cualquier persona en crisis puede solicitar apoyo emergente a través del programa Línea Amarilla.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un taxista que, intoxicado con alcohol y otras sustancias, no sólo inició una fuerte discusión con integrantes de su familia, sino que los amenazó utilizando una escopeta que después le fue asegurada. El detenido es Ernesto C. S., de 46 años de edad y domicilio en la localidad de La Perla, también conocida como Salcido, ubicada en el primer tramo de la carretera Durango - Parral.
Según la información disponible, el sujeto llegó a su domicilio poco después de las 3:00 horas con efectos visibles de una intoxicación, en la que habría ingerido alcohol y droga de la conocida como “cristal”.
El tipo se tornó violento, primero, con su propia esposa, a quien incluso empezó a agredir físicamente, por lo que los hijos de ambos intervinieron; él no se calmó y también arremetió contra ellos.
En determinado momento pasó a las amenazas de muerte y tomó una escopeta calibre .22 de su propiedad, por lo que los afectados optaron por solicitar ayuda de las autoridades.
Poco después llegaron agentes de la Policía Municipal que lo sometieron para despojarlo del arma y lo aseguraron; luego lo entregaron al Agente del Ministerio Público por los delitos que le resulten.
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Aguilar Correa, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Dolores Morales Cháirez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Las Rosas #223 de colonia 9 de Julio se está velando el cuerpo de la Sra. Violeta Landeros Alcala, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Santiago Bayacora, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Refugio Quintanilla Morales, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en El Troncón, El Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de Ma. del Carmen Chávez Téllez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Atenogena, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Sabina de la O. Fernández, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un choque frontal ocurrido la noche del viernes cerca de la localidad de Mimbres, en la carretera libre Durango - Mazatlán, dejó saldo de cuatro personas hospitalizadas, entre ellas un niño de 8 años de edad.
Las víctimas internadas son ocupantes del mismo coche, un Nissan Sentra que al momento del siniestro era conducido por el teniente Abraham Elizondo Pérez, de 41 años de edad, quien es miembro activo del Ejército Mexicano. Con él iban las también adultas Laura Edith González y Marina Hernández Gonzá-
lez, de 41 y 21 años de edad, así como un niño de iniciales
A.E.G., de ocho años de edad; los adultos fueron ingresados al Hospital General 450 y el niño al Hospital Materno Infantil. El percance ocurrió justo en el kilómetro 48 de la referida vía de comunicación y estuvo involucrada una camioneta Chevrolet Silverado, de cuyo conductor y/o acompañantes no se dieron informes.
Tras el siniestro, las víctimas fueron trasladadas de inmediato a la ciudad de Durango, mientras que de la escena quedó a cargo la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Una impresionante volcadura ocurrida este sábado cerca de la localidad de Llano Grande, sobre la carretera libre Durango - Mazatlán, dejó al menos dos personas con lesiones de consideración, aunque en total fueron cinco con golpes de distinta magnitud.
Aunque los datos de las víctimas no han sido difundidos, trascendió que los pacientes fueron repartidos entre hospitales de El Salto, Pueblo Nuevo, y la ciudad de Durango.
Los hechos ocurrieron poco después del amanecer en el kilómetro 78 de la referida vía de comunicación, cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Toyota Tacoma de color gris.
En ella, según los primeros reportes, viajaban cinco personas: dos adultos y tres niños. Sin embargo, habrían sido los mayores de edad los que sacaron la peor parte en el aparatoso incidente.
Y es que el vehículo no solo salió del camino y volcó, sino que en los movimientos bruscos se impactó contra varios árboles, lo que incrementó la sacudida para sus ocupantes.
El siniestro fue atendido por varias corporaciones de Pueblo Nuevo, incluidas Cruz Roja Mexicana, Comisión Nacional de Emergencias y Protección Civil. Se espera, en breve, más información acerca de los afectados.
Durango, Dgo.- Familiares de un joven de 14 años de edad solicitaron el apoyo de las autoridades para buscarlo dado que, al momento de ser dado de alta del IMSS, escapó para evitar su internamiento en un centro de rehabilitación contra adicciones. Fue el viernes por la tarde cuando la madre del muchacho, de nombre Juan Manuel, solicitó la presencia de la policía en el
exterior del Hospital General de Zona 1 del IMSS. Y es que, según narró a las autoridades, justo al momento del alta médica el adolescente se fue corriendo, a sabiendas de que su familia pretendía internarlo en un “anexo” para combatir problemas de adicción. Su propia familia intentó alcanzarlo pero no fue posible, por lo que se solicitó el apoyo de po-
licías que llegaron poco después y recogieron todos los datos necesarios.
Sin embargo, el recorrido que realizaron por los alrededores no fue fructífero, por lo que se les dieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.
Le roban 150 mil pesos que dejó en su camioneta
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 58 años de edad fue víctima del robo de un sobre con 150 mil pesos que dejó en su camioneta en la zona industrial del municipio de Gómez Palacio; dos sujetos, de momento no identificados, son los responsables del atraco.
El afectado es el señor Julio Manuel, quien informó a las autoridades que el viernes acudió a una sucursal de Banorte para realizar dicho retiro, sin que notara algo extraño, ni en el banco ni en su trayecto al lugar del robo.
El afectado, a bordo de una camioneta Chevrolet Tornado, se trasladó hasta una empresa ubicada en el Parque Industrial y decidió dejar el sobre con el dinero detrás de uno de los asientos mientras atendía algunos asuntos dentro de la nave industrial. Al salir, se encontró con que la chapa del vehículo había sido forzada y que ya no estaba el recurso económico; un vigilante que estaba dijo haber visto a dos personas, ambas con chaleco fluorescente, cerca de la camioneta, aunque no se percató del ilícito.
Dos goles anulados a Javier Hernández y un penal de Erick Gutiérrez fueron claves en el triunfo de Xolos.
Chivas sufrió su primera derrota del Apertura 2024 al caer en su visita a Xolos de Tijuana por marcador de 4-2, en un partido que tuvo al VAR como protagonista.
Domingo Blanco adelantó a los 26 minutos al equipo de Juan Carlos Osorio, quien vive un gran momento en su regreso al futbol mexicano con dos victorias al hilo, acción que no conseguía el conjunto fronterizo desde el Apertura 2022. Con ese marcador culminó el primer tiempo y para la segunda parte el Rebaño salió encendido en busca de la igualada. Javier Hernández marcó en dos ocasiones el tanto del empate, pero ambas jugadas fueron anuladas por fuera de juego, una con ayuda del VAR.
Luego de los festejos frustrados del ‘Chicharito’, Raúl Zúñiga salió de la banca para marcar el segundo de Xolos al 64’ y cinco minutos después Cade Cowell descontó por el Rebaño, en una jugada en la que se revisó una posible mano de Erick Gutiérrez, pero no fue señalada. El árbitro Iván Antonio López Sánchez volvió a ser llamado al VAR al 86’ por una falta de ‘Guti’ sobre la ‘Pantera’ Zúñiga y marcó penal después de su visita al monitor. Chris-
tian Rivera fue el encargado de cobrar y aumentó la ventaja de Tijuana. Antes del final se dio la última polémica del encuentro, Guadalajara pedía una falta cerca del tiro de esquina, Jesús Vega
recuperó el balón y centró para que Zúñiga firmara su doblete. Pese al 4-1 en el marcador, Chivas no bajó los brazos y Cowell asistió al joven Armando González para poner cifras definitivas en el Estadio Calien-
te. Con este resultado, Juan Carlos Osorio alargó su inicio triunfal al frente de Xolos con dos partidos ganados, mientras que el Rebaño de Fernando Gago suma un empate y un des-
calabro.
La próxima jornada, que se jugará a media semana, Tijuana visita a Cruz Azul y el Guadalajara buscará su primera victoria en La Corregidora de Querétaro.
América voló por primera vez en el Apertura 2024, al vencer por marcador de 3-1 a Querétaro, vivir su primer encuentro como local en el Estadio Ciudad de los Deportes y tener como principales figuras a Henry Martín y Alejandro Zendejas. El equipo de André Jardine comienza a tomar forma con las titularidades de Luis Ángel Malagón, Israel Reyes y Erick
Sánchez, quien se convirtió en el mariscal del equipo durante todo el encuentro y participó en las anotaciones de su nueva escuadra. Con solo 65 segundos en el reloj Alejandro Zendejascorrió hasta línea de fondo y centró para Henry Martí. El delantero alargó la pelota con un taquito a Javairo Dilrosun, quien llegó para vencer al portero Guillermo Allison.
América tomó confianza y seis minutos después lanzaron una pelota a profundidad para Erick sánchez, quien corrió, cubrió la redonda, asistió a Zendejas y este centro a Henry Martín, quien de cabeza logró el segundo tanto.
El futbol desplegado por América no coincidió con la pobre entrada que sus aficionados presentaron en el encuentro celebrado este viernes en el Es-
tadio Azul. El tercer tanto estuvo cerca tras un rechace que cayó a Israel Reyes, quien disparó de primera e hizo vibrar la base del poste izquierdo.
El América se relajó con el correr del primer tiempo y en el agregado de la primera parfte encontraron recompensa, con un centro de Samuel Sosa desde el costado derecho para Pablo Barrera, quien remató a contra
pierna de Malagón y acercó a su escuadra en el electrónico. El inicio del segundo tiempo no cambió el dominio del América, ni su búsqueda por el arco rival. Su lucha en mediocampo fue ganada por la presión entre Richard Sánchez, Álvaro Fidalgo y Erick Sánchez, quien en una acción entre los dos primeros recibió la pelota, corrió a las afueras del área grande para Javairo, pero que terminó con el gol de Henry, con algunos problemas, convirtió su primer doblete de la temporada. Los tres goles en el marcador apagaron el peligro del equipo rival, que buscaba alguna acción esporádicamente, pero dejaba los espacios suficientes para que la artillería azulcrema buscara el tanto que convirtiera el marcador en goleada.
Entre las acciones que perdonó el equipo de André Jardine estuvo una jugada donde Henry no alcanzó a rematar dentro del área, Javairo falló increíblemente un mano a mano contra Guillermo Allison.
América dominó el final encuentro para llevarse sus primeros tres puntos del torneo y vencer a unos Gallos que siguen sin cantar.
BERLÍN -- La Eurocopa de Jude Bellingham prácticamente se puede resumir en solo dos instantes: el cabezazo a Serbia en la puesta en escena de Inglaterra y la chilena a Eslovaquia en octavos de final con la que rescató a su selección del ridículo. Mucho y muy poco a la vez para un jugador que sobrevivió en la Eurocopa gracias a esos dos chispazos decisivos, pero que también deambuló cansado por los estadios de Alemania en el tránsito hacia la final que disputará ante España este domingo en Berlín. Contagiado por la pobre propuesta de Inglaterra, sombría hasta su reacción en semifinales frente a Países Bajos, Bellingham no ha conseguido ofrecer su mejor versión, la que lució en el Real Madrid durante muchos tramos de la temporada. Agotado tras el último éxito del conjunto blanco, la victoria en Wembley sobre el Borussia Dortmund para alzar la Liga de Campeones marcó el final de un curso agotador para un jugador al que le ha faltado combustible durante la Eurocopa. Bellingham llegó a Alemania con un currículum digno de aspirante a Balón de Oro. Ganador de la Supercopa de España, de la Liga y de la ‘Champions League’ con 23 goles y 13 asistencias en 42 partidos, puso sus credenciales sobre la mesa como candidato junto a Vinícius Júnior. Después de más de 30 días tras la victoria de Wembley, ambos han perdido algo de crédito. Vínicius, en la Copa América, con Brasil eliminada en cuartos de final; y Bellingham en la Eurocopa, eclipsado por el brillo de nombres como Rodri Hernández, que se ha unido a la carrera por un trofeo que en ocasiones genera polémica. Pero, el mediocampista del Real Madrid no comenzó nada mal. Aunque Inglaterra firmó uno de los múltiples partidos rácanos con los que obsequió a sus aficionados en la Eurocopa, Bellingham fue el único que asomó la cabeza para salir de la mediocridad casi general de su equipo. Ante Serbia, con una fu-
gaz aparición, dio la victoria al equipo de Gareth Southgate gracias a un cabezazo monumental con el que Inglaterra logró un pírrico 0-1.
De los elogios a las críticas
Enseguida, los elogios llovieron sobre la estrella de Inglaterra. Su tanto disfrazó un partido irregular del genio británico y no frenó la catarata de elogios que recibió, casi en su mayoría, desde dentro de su selección. “Sí, definitivamente puede ganar el Balón de Oro. Todo el mundo sabe lo fantástico que es como jugador. Lo vemos todos los días en los entrenamientos. Es un tipo igual de agradable y exigente. Tiene altos estándares. Jugar con él es genial. Es un candidato al Balón de Oro”, dijo Kobbie Mainoo después de la victoria ante Serbia.
Sin embargo, después llegó el baño de realidad para Inglaterra. Sus dos siguientes partidos, dos empates frente a Dinamarca (11) y Eslovenia (0-0), mostraron la realidad del juego del combinado británico. Y, cuando hay mal juego y no hay victorias, las aguas calmadas pasan a ser revueltas. De hecho, Southgate vivió en sus carnes la ira de un
sector de sus aficionados, que arrojaron vasos de cerveza a su seleccionador nada más terminar la fase de grupos. “Entiendo la narrativa hacia mí. No voy a eludir esto. Es mejor eso a que apunten contra los jugadores. Pero es un ambiente inusitado para trabajar. No he visto que un equipo se clasifique y reciba un trato similar”, afirmó Southgate. Bellingham tampoco se libró de las críticas. Desaparecido por completo, fue uno de los objetivos de los medios de comunicación británicos, que en octavos de final afilabansus cuchillos para trocear su carnaza durante buena parte del choque ante Eslovaquia. Inglaterra, con un gol de Ivan Scharanz a los 25 minutos, estuvo eliminada hasta que Bellingham, por segunda vez, acudió al rescate.
Su golazo de chilena en el minuto 95 evitó una sangría en Inglaterra. Y, seguramente, también sirvió para escapar de las críticas con las que habría tenido que convivir un tiempo, porque hasta ese instante tampoco demostró síntomas de recuperación. Pero aquel tanto, tal vez el mejor de la Eurocopa, dio una vida extra a Bellingham, a sus compañeros, a Southgate y
a todo un país que en realidad deseaba seguir adelante para soñar con sumar el segundo título de su historia tras el Mundial de 1966.
Bellingham, agotado Pero esa alegría escondía otra realidad, el agotamiento de Bellingham. Ya con el Real Madrid alzó la voz para señalar su problema. En abril, durante la entrega de los premios Laureus, reconoció algo que parecía evidente: “Estoy agotado”, aseguró. Y durante la fase de grupos de la Eurocopa volvió a reconocer su irregular estado físico, más problemático con la fractura en un hombro que arrastra desde hace tiempo y que en algún momento tendrá que solucionar pasando por quirófano. En cuartos de final, fue Bukayo Saka quien rescato a Inglaterra frente a Suiza con otro gol salvador al final del choque. En la prórroga, Bellingham fue sustituido, incapaz de acumular más kilómetros. En semifinales frente a Países Bajos, reconoció después del partido que no habría podido afrontar una prórroga porque estaba, de nuevo, agotado. Ollie Watkins, con su tanto sobre la bocina, evitó que tuviera
que hacer ese sobreesfuerzo. Esta situación, no pasa desapercibida para algunos miembros de la selección española. Así lo expresó Dani Olmo en rueda de prensa: “Bellingham estará agotado físicamente pero es una final, no creo que no vaya a jugar por estar cansado. Es un jugador importante para Inglaterra, lo ha demostrado en el campeonato y es un jugador a tener en cuenta como otros”, manifestó. No le falta razón al mediocampista español. Bellingham, aunque no ha rendido al nivel que todo el mundo esperaba, es capaz de cualquier cosa. Ya sea por su agotamiento, por la lesión que arrastra en el hombro, por el mal fútbol de Inglaterra o por las tres cosas, no ha conseguido alcanzar el nivel con el que asombró al Real Madrid. Pero, como dijo Dani Olmo, hay que tener en cuenta al medio británico. En solo un instante, puede liquidar un partido. Lo demostró ante Serbia y Eslovaquia. Un cabezazo y una chilena dieron aire a su selección, que sueña con una tercera aparición de su mejor hombre para ganar el segundo título de su historia.
La final de la Euro 2024 entre España e Inglaterra se jugará el domingo 14 de julio a las en el Olympiastadion de Berlín Lamine Yamal fue el gran protagonista de las últimas horas de la selección española en Donaueschingen, centro de las bromas en entrenamiento en vísperas de la final y soplando velas de un pastel de fresa por su 17 cumpleaños tras la comida, con un deseo expresado en voz alta: "de regalo quiero ganar".
Todos los internacionales españoles entonaron el "cumpleaños feliz" para Lamine Yamal, que mientras soportaba las bromas de su inseparable amigo Nico Williams y tras soplar las velas en los postres de la última comida en el hotel de concentración en la selva negra, se puso de pie y dedicó unas breves palabras.
“Estoy muy contento de poder celebrar mi cumpleaños aquí y llegar a la final con todos vosotros”, aseguró. “De regalo quiero ganar. ¡A por Inglaterra”, añadió con timidez recibiendo aplausos y bromas.
“Hala, se lo ha currado” o “pelos de punta”, fueron las iro-
La Selección Argentina va por una nueva victoria. Busca otra estrella, la de la Copa América 2024, en este ciclo exitoso e histórico, que tiene a Lionel Scaloni como entrenador y a Lionel Messi, como su máxima figura. Está a un paso de una nueva conquista, luego de la Copa América 2021, la Finalissima y la Copa del Mundo de 2022, nada menos. Y Messi buscará su cuarto título a nivel de selecciones mayores.
Esta versión de Messi es una versión más adulta, menos explosiva, más acorde a sus 37 años. Sin dudas estamos frente a un Messi más terrenal, pero no menos importante para la Albiceleste. Está claro que hoy el futbolista de Inter Miami transita por el tramo final de su carrera. ¿Cuándo será el adiós? Nadie puede saberlo. Pero el propio Lionel se va poniendo plazos, consciente de que le queda menos hilo en el carretel.
“En el momento que sienta que ya no estoy para rendir en plenitud, que ya no disfruto tanto o sienta que no puedo ayudar a mis compañeros, pensaré en el retiro. Soy muy autocrítico conmigo mismo, sé cuándo estoy bien, cuándo estoy mal, cuándo juego bien y cuándo juego mal. Cuando sienta que es el momento de dar ese paso, lo daré sin pensar en la edad. Si me siento bien intentaré seguir siempre compitiendo, porque es lo que me gusta y sé hacer”, declaró en marzo último.
Lo cierto es que la Pulga sigue siendo una pieza clave en la Selección. Tal vez con menos peso desde lo futbolístico, pero se nota en cada partido, en cada entrenamiento, en cada charla, que su presencia dentro del plantel es fundamental. Porque se trata de uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y porque es un líder positivo, que siempre suma y que con el paso del tiempo se volvió más caudillo. En esta versión de la Copa América ya se vio a un Messi más humano y menos superhéroe. El rosarino, nacido el 24 de junio de 1987, jugó en el presente certamen cuatro de los cinco partidos de la Selección dirigida por Scaloni. Completó los 90 minutos
en el debut contra Canadá, en el choque de la segunda fecha frente a Chile y se perdió el encuentro ante Perú, con la Argentina ya clasificada a cuartos de final. Es que, en el choque contra la Roja, la Pulga sintió una molestia en el aductor de la pierna derecha y, si bien terminó el partido, el diagnóstico inicial de los médicos fue que sufrió una contractura. Por eso se cuidó contra los peruanos y volvió contra Ecuador. En ese choque se notó a un Messi sin el mismo ritmo de los partidos anteriores (el diagnóstico final fue una distensión en el aductor de la pierna derecha), más ausente y con menos contacto con la pelota, pero terminó bien los 90 minutos. Y volvió mejor en la semifinal ante Canadá. Los números marcan que en esta Copa América jugó 360 minutos. No marcó goles en la fase de grupos, pero sí anotó el que por el momento es su único grito, en las semifinales ante Canadá:
hizo el segundo tanto desviando apenas el balón al borde del área chica, tras un remate de Enzo Fernández. Y con la humildad que siempre lo caracterizó, hasta se disculpó por “robarle” el gol a su compañero: “Le dije a Enzo que no era la intención sacárselo, pero vi que justo el arquero se tumbó, la pelota venía despacio y la desvié un poquito”.
A diferencia de otras ediciones esta vez por el momento sólo tiene una asistencia, en el pase gol que le dio a Lautaro Martínez en el partido del debut (2-0 frente a Canadá). Este torneo lo encuentra jugando en el Inter Miami de la MLS, una liga menor si se compara con la Liga de España, donde brilló escribiendo la historia grande del Barcelona.
En cuanto al rendimiento futbolístico ya no se lo nota tan explosivo como antes. Es lógico, el tiempo pasa para todos y ahora no son tan frecuentes esas corridas imparables para los rivales, aunque por supuesto, mantiene
la calidad intacta. Desde otro rol, es un futbolista clave a la hora de dar un pase entre líneas, una asistencia, en la pelota parada, en buscar una pausa cuando es necesario o en tener la pelota en sus pies esperando el desmarque de un compañero. Como dato positivo, Messi es un jugador que hizo un culto del cuidado de su cuerpo, un ejemplo a la hora de entrenarse y un jugador que, a los 37 años, no sufrió graves lesiones. El Messi terrenal de hoy se apoya más en sus compañeros, en el trabajo del conjunto, y encontró una Selección ideal para esta nueva función: el equipo lo respalda en todo sentido, está sólido dentro y fuera de la cancha. Es una Selección que sabe a lo que juega. Con titulares o con suplentes, como ocurrió en el buen triunfo ante Perú, donde el DT optó por un equipo alternativo. Lo cierto es que Messi se siente contenido en la cancha y eso es fundamental para que su rendimiento, a su edad, siga siendo
importante para la Albiceleste.
Sin dudas, esta final será especial porque Ángel Di María, otro histórico de la Selección, se despedirá de la Albiceleste. Ya no se los verá más juntos con Argentina, formando una dupla que en los últimos años se cansó de darles alegrías a los hinchas. Fideo ya tomó la decisión. No se sabe qué será del futuro de Messi, aunque a él todavía le sobran ganas de vestir la casaca celeste y blanca. Después del domingo, ¿habrá una nueva final para la Pulga? ¿Tendrá ganas y estará entero desde lo físico para jugar el próximo Mundial?
Son todas preguntas que los fanáticos se hacen y que seguramente también se plantean sus compañeros, Scaloni, y el propio jugador. Hoy es momento de disfrutar al ídolo, de aprovecharlo al máximo en esta nueva versión, que muestra a un Messi más terrenal y menos extraordinario, pero siempre importante para el grupo que lo rodea.
Wimbledon coronó a su nueva reina: Barbora Krejcikova. La tenista de 28 años estiró el reinado checo sucediendo a su compatriota Marketa Vondrousova gracias a la victoria que consiguió frente a la italiana Jasmine Paolini en la gran final del prestigioso certamen. Es el quinto título adquirido por representantes de ese país en la Era Abierta.
El libro del tenis checo amplía sus páginas de la mano de Barbora Krejcikova. La 32ª del mundo superó a la italiana Jasmine Paolini en la definición de Wimbledon 2024 por 6-2, 2-6 y 6-4 después de dos horas de partido para suceder a su compatriota Marketa Vondrousova en el trono del All England.
La segunda conquista de Grand Slam luego de Roland Garros 2021 resulta para Krejcikova el ingreso a un selecto listado de campeonas checas en el césped británico.
La deportista de 28 años, dos del mundo hace algunas temporadas, es la cuarta representante del país europeo que levanta el Venus Rosewater Dish detrás de Jana Novotna (1998), Petra Kvitova (2011, 2014) y Marketa Vondrousova (2023).
Sin embargo, la tradición del tenis checo no empieza ni termina ahí. Es extensa y rica en conquistas ya que se trata de la quinta nacida en ese territorio que logra la consagración en el All England detrás también de Martina Navratilova, máxima
campeona en la historia del certamen, pero de quien no se cuentan sus triunfos bajo la misma bandera debido a que se naturalizó estadounidense en 1975. En 1978 ganó el primero de sus nueve memorables títulos sobre el verde.