Miércoles 13
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2022 Año 23 No. 7465 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Se quedaron sin uniformes 450 mil niños Recurso se usó en implementos covid, el pretexto
Situación, producto de carencias que se tienen en cuanto a viviendas.
Persiste problema de familias en hacinamiento El 4 por ciento de duranguenses viven en esta situación
Uniformes no se entregaron pese a ser una obligación del gobierno.
Por: Andrei Maldonado Iris Aragón Santillán, presidenta de Durango Textiles Asociados (Dutexa) señaló que 450 mil niños se quedaron sin uniformes escolares durante los últimos tres años, pese a que era un recurso ya etiquetado, lo que afectó a decenas de industriales textileros y familias duranguenses. La líder del sector textilero indicó que únicamente el primer año que se suspendió el programa de uniformes escolares se les dijo que dicho recurso se usaría en implementos para
el covid-19; “estos dos últimos años no se nos ha explicado a dónde fue a parar el recurso, suponemos que a salud”. Detalló que, ni siquiera en 2020 se detalló realmente en qué fue a parar el recurso, solo se les dijo que a respiradores e implementos médicos; así mismo, en el presupuesto estatal se continúo considerando el programa para los ciclos escolares 21-22 y 22-23, aunque nuevamente no fueron ejecutados. En ese sentido, la entrevistada manifestó que, pese a que ya se están recuperando, en su momento esta medida significó el
Crece ausentismo laboral por consumo de “cristal” Algunas empresas, especialmente la industria, enfrentan una problemática preocupante por el incremento en el consumo
de drogas, sobre todo entre los trabajadores, señaló Magdalena Gaucín, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial. Más información en páginas interiores
Campesinos ya no quieren vivir de la siembra Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte, señaló que las labores del campo enfrentan dificultades para encontrar mano de
obra; los programas sociales han hecho que 70 por ciento de trabajadores prefieran vivir solo del dinero que les llega del Gobierno Federal. Más información en páginas interiores
Carece Durango de mano de obra calificada: Canacintra Eduardo Rodríguez Gálvez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que en Durango se carece de suficiente
mano de obra calificada para el sector industrial, ya que existen muy pocos técnicos calificados para tareas especializadas. Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág. 2
Salvador Borrego
Pág. 3
La Opinión De
Estado de los Estados
cierre de hasta el 60 por ciento de los talleres textiles en el estado, dejando a decenas de familias sin empleo; “vamos recuperándonos, aunque es gracias a nuestro empeño”, dijo. Aragón Santillán agregó que se espera que la próxima administración estatal reactive este programa que, incluso, está contemplado dentro de la ley del estado y cuenta año con año con presupuesto suficiente para 150 mil uniformes para el nivel básico; “confiamos en que así sea ya que es una obligación”.
A pesar de que se lograron avances en la reducción de las familias que viven en condiciones de hacinamiento, aún existe un 4 por ciento que se encuentra en esta situación, debido a las carencias que se tienen en cuanto a viviendas, señaló el director de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda, Rodolfo Guerrero García. Al referirse a uno de los problemas que se presentan actualmente en lo que se refiere a vivienda en la entidad, el funcionario puntualizó que se han logrado avances en la atención al tema de hacinamiento, pues a través de distintas acciones se logró reducir el porcentaje de familias que se encuentran en esta situación, que pasó de un 6 a un 4 por ciento en la entidad. Agregó que a través de distintas acciones se trabaja para reducir este problema, el cual aún afecta a muchas familias en la entidad que viven en espacios reducidos, debido a las dificultades que tie-
nen para contar con una casa más amplia, o bien para ampliar la que tienen actualmente. Recordó el funcionario que se trata de un problema que se presenta cuando por dificultades económicas varias familias comparten una vivienda, lo cual implica que haya varias personas en espacios reducidos, por lo cual aún hay mucho trabajo por hacer para disminuir aún más los índices de hacinamiento que se tienen en la entidad. El director de Coesvi explicó que las familias que se encuentran en esta situación reciben apoyo para realizar mejoras o ampliaciones en sus viviendas, de tal manera que puedan tener una mayor calidad de vida, por medio de acciones como la construcción de cuartos adicionales, techos y pisos firmes, entre otras que incluyen también casas nuevas, con el propósito de que puedan contar con mayores espacios y mejores condiciones en sus viviendas.
Al año 4 mil sanciones a transporte público Principalmente por incumplir medidas sanitarias Por: Martha Medina En promedio, la Subsecretaría de Movilidad y Transportes aplica cerca de 4 mil sanciones por año a las unidades del servicio de transporte público en sus distintas modalidades, principalmente por el incumplimiento en las medidas de sanidad que se definieron a causa de la pandemia. Al dar a conocer lo anterior el subsecretario de Movilidad, Lorenzo Martínez Delgadillo, manifestó que un elevado porcentaje de las sanciones que son aplicadas a los operadores de las unidades del transporte se relacionan directamente con el incumplimiento en las medidas definidas en el tema de salud, que van desde la obligatoriedad en el uso del cubrebocas hasta la sanitización de las unidades. Agregó que una parte de las sanciones que se aplican corresponden a irregularidades que son detectadas por el personal de inspección de la dependencia, aunque reconoció que se trata de una labor en la que se tienen limitaciones porque solamente se cuenta con 20 inspectores que laboran en tres turnos, lo cual dificulta la cobertura total en el servicio de transporte público.
Aún es obligatorio uso del cubrebocas y sanitización de unidades. Ante esta situación, las revisiones se llevan a cabo de manera aleatoria, lo cual reduce los porcentajes de inspección, razón por la cual se ha pedido a la ciudadanía que apoye esta labor con el tema de la denuncia, de tal manera que se pueda sancionar a los operadores que estén fuera de reglamento, tanto en el tema de salud como en otros relacionados con la prestación del servicio. Manifestó que de hecho, desde que inició la pandemia, al año se aplican entre 3 mil y 4 mil sanciones a las unidades del servicio mencionado, principalmente por
irregularidades relacionadas con los temas de sanidad, pues no cumplen con las medidas preventivas definidas por las autoridades de salud, como es la obligatoriedad en el uso de cubrebocas, contar con gel desinfectante, entre otras. Por otra parte, el subsecretario puntualizó que debido a incremento que se registra en el número de casos de covid-19 en esta ciudad, se prevé que se incremente la aplicación de medidas preventivas de salud, en la medida que se mantenga este comportamiento.