Cuatro ejecutados en Gómez P. MásInformaciónen www.contactohoy.com.mx
Información en Policía
cian magenta amarillo negro
contactohoy@prodigy.net.mx
Viedernes 13 Julio de 2012 Año 14 No. 4418
Premio Estatal de Periodismo 2011
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Al 20% proyecto “Bebeleche móvil” Más información en páginas interiores
Sin aprobar control de confianza 12% de policías Se requieren más alternativas de depuración: Alcalde
Termina IMSS plazo para cambiar credencial Más información en páginas interiores
Por Francisco Salazar Rodríguez Prácticamente uno de cada diez policías municipales que es sometido a las evaluaciones y exámenes de control de confianza no pasan, por lo que salen de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, informó el Presidente Municipal, Adán Soria Ramírez, este viernes. De acuerdo al edil capitalino la corporación de policía municipal aún se encuentra bajo la evaluación que realiza la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) y que es por ello que todavía se sigue trabajando en la depuración de las corporaciones, pues es la dependencia federal quien tiene toda la información. Asimismo dijo que desde
Reduce contaminación el derribo de ladrilleras
luego aquellos agentes que no logren pasar los exámenes de control de confianza serán dados de baja y que se tiene el conocimiento de que en promedio son entre el 10 y 12 por ciento de los policías locales los que no pasan dichas pruebas. Soria Ramírez dijo que en el país la media o promedio de los que no pasan dichos exámenes se encuentra en el
30 por ciento, por lo que consideró que la corporación policiaca de Durango está en buenas condiciones en cuanto a los agentes que laboran para ofrecer seguridad a los ciudadanos. Recordó que en la reunión que tuvieron los presidentes municipales en el estado de Aguascalientes se analizaron temas referentes a la seguridad así como al programa del
Ferrecrecemos, fortalece la vivienda: Jorge Se entregan 510 toneladas de material en la colonia Massie
Mediciones ambientales indican beneficio: Salud Municipal
El titular de la Dirección de Salud Pública y Medio Ambiente del Municipio, Arturo Guerrero Sosa, informó que con el derribo de las ladrilleras que se ha dado hasta el momento se ha logrado reducir la contaminación y en total se disminuyeron 308 mil kilogramos de bióxido de carbono. En el marco de otro derribo más que lleva a cabo el Ayuntamiento, el director de Salud aseguró que de acuerdo a las mediciones que han
Estado de los Estados
realizado, los indicadores oficiales muestran que con el derribo de los ya 12 hornos se ha podido reducir el nivel de contaminación pues ya se registran 308 mil kilogramos menos de CO2. Asimismo dijo que esa cantidad de contaminación que ya no se genera representaba una gran afectación tanto para la gente como para el mismo medio ambiente, por lo que dijo que es satisfactorio el avance que se tiene con el derribo de los hornos hasta el momento.
El funcionario municipal afirmó que los obrajeros a los que les han derribado sus hornos, se les ha indemnizado y que de acuerdo a las normas del programa para la reubicación de las ladrilleras uno de los requisitos principales que se debe de cumplir para ser apoyado es de que se cuente cuando mínimo con cinco años de trabajo en la producción de ladrillo. Asimismo dijo que además de las 80 ladrilleras que se tiene previstas para la primera fase del programa de reubicación, en el que participan Gobierno Municipal y Estatal, indicó que seguramente se incrementarán pues recordó que el presidente municipal, Adán Soria Ramírez, informó que se sumarán otras 40 o 50 ladrilleras más al programa. Guerrero Sosa reiteró que la cantidad de 308 mil kilogramos del contaminante CO2 que ha sido ya eliminada es importante, y que con ello se demuestra que estaban en funcionamiento las ladrilleras
Subsidio para la Seguridad Municipal, en donde se hizo la petición de que la Federación haga una propuesta de alternativa ante las indemnizaciones derivadas de las bajas a los agentes. Asimismo dijo que el examen de control y confianza a los que se está sometiendo a los policías municipales todavía se sigue aplicando por lo que la información al respecto no ha sido proporcionada en su totalidad por la Secretaría de Seguridad Pública. Por último abundó en que en Durango solamente uno de cada diez policías municipales no pasan el examen, y que aquellos que no aprueban dicha evaluación son dados de baja para respetar los acuerdos firmados a nivel nacional para la depuración de las corporaciones policiacas.
Más información en páginas interiores
Se redujo 41% hato ganadero: SAGDR Inventario disminuyó en 503,769 cabezas, señala Más información en páginas interiores
Precio
5
pesos
www.contactohoy.com.mx
¿A qué le llaman policía acreditable? Eso me habrán de explicar.