



Por: Andrei Maldonado
Son cinco los municipios del estado de Durango que concentran el mayor número de casos de desnutrición infantil, incluida la ciudad capital, lo anterior lo dio a conocer la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Carmen Arrieta Briseño.
Enfatizó que se trata de los municipios con mayor población indígena del estado, Pueblo Nuevo y Mezquital, así como los tres más poblados, Lerdo, Gómez Palacio y Durango, los cuales por su alto grado de concentración poblacional tienen comunidades en alta marginación.
En ese sentido, el DIF Estatal ha generado diferentes estrategias para atender este problema, como es el desarrollo de comedores comunitarios en zonas de atención prioritaria, resaltando acciones en comunidades como Huazamota, La Guajolota y las inmediaciones de El Salto.
La funcionaria estatal aseveró que existe una coordinación con los DIF municipales y hospitales municipales a fin de darle prio-
ridad a la niñez, de los cuales se han atendido a más de 40 mil menores con algún grado de desnutrición dentro del programa alimentario del DIF Estatal.
Arrieta Briseño agregó que es
Más
Más
indicación de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, atender el problema de la desnutrición no solo con paquetes alimentarios, sino con toda una asesoría nutricional, tomando en cuenta los factores sociales que llevan a este problema.
Editor:quedan fuera de
de uniformes
Licitación por 167 mdp quedó en manos de empresa foránea
Por: Andrei Maldonado
La licitación para la confección de los uniformes escolares para el ciclo escolar 2024-2025 quedó nuevamente en manos de una empresa foránea, por lo que los textileros de Durango perdieron la oportunidad de acceder a una bolsa de 167 millones de pesos. Lo anterior lo dio a conocer Gerardo Flores Haro, presidente de Durango Textiles Asociados (Dutexa), quien detalló que la licitación la ganó una empresa de Guadalajara, lo que dejó fuera a más de 150 talleres locales de la inversión más importante que hay durante el año.
El líder de los textileros locales aseveró que esto se da en el peor escenario posible, ya que los talleres han tenido un difícil
inicio de año con el tema de los salarios, por lo que la noticia les cae de golpe; “necesitamos que el próximo año se nos dé a nosotros por decreto”, sentenció.
Afirmó que, a falta de revisar los términos en los que se asignó esta licitación, se le debe dejar a los talleres locales parte del proceso de confección, como pueden ser cierres y otros tipos de aditamentos, pero esto se deberá dar bajo condiciones de pago justas, pues se paga muy mal.
Flores Haro ahondó que en un mercado como el de Durango, donde se pagan hasta 1 peso menos por uniforme que en otros estados, el perder este tipo de inversiones en nada ayuda a la economía, por lo que se pierden decenas de empleos y se corre el riesgo de cierre de algunos talleres.
Situación impactará en producción de alimentos como el maíz
Por: Martha Medina
Debido a la falta de agua en algunas presas, como la Peña del Águila, no hubo programa de riego para los cultivos de otoño-invierno y tampoco habrá para el ciclo primavera-verano, lo cual afectará la producción de alimentos como el maíz, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo.
Al referirse a la situación que se presenta en el municipio para el ciclo primavera-verano que está por comenzar, puntualizó que el panorama es complicado, “de entrada en algunas presas ya no hubo programas de riego del ciclo otoño-invierno, como la Peña del Águila, que ya está en
sus límites, muy por debajo de lo permitido, creo que a menos de un 15 por ciento, entonces ya no hay programa de riego”.
Agregó que para este ciclo “en lo que se recuperan, tampoco lo habría, además de lo deprimida que está la actividad de agricultura, porque en el Valle se siembra de manera tradicional el maíz, como el cultivo más importante y el precio de garantía estuvo por debajo de la recuperación al menos de los gastos”, indicó el regidor, al señalar que este precio ya no funciona como tal, pues no promueve incrementos hacia los cultivos, conforme a los costos de producción.
Con respecto a lo que se espera para este ciclo, indicó “que
esta situación deprime la actividad y no sabemos, ahí hay que dar otras alternativas, otro tipo de cultivos alternativos, porque lo que es el maíz, que se ha sembrado mucho en el Valle del Guadiana, de riego, no hay agua y el precio tampoco permite recuperar gastos y menos que haya ganancias para la gente”, recalcó el regidor, al considerar que en el caso de la superficie de riego para la siembra de maíz los productores tendrán que esperar a que se presente el ciclo normal de lluvias con el que se siembra lo de temporal, para que puedan cultivar sus tierras, debido al bajo nivel de agua que tienen las presas actualmente, tanto en el municipio de la capital, como en otras zonas del estado.
+ Agarran a Samuel con las manos en la masa
+ Tiene su propia empresa favorita en pagos
+ Está metida la familia del gobernador de NL
+ El daño que le hará a Jorge Álvarez Máynez
+ Jorge Salum era panista cuando se fue a MC
“Teniendo el arca abierta, hasta el más justo le entra…” Anónimo
Las plataformas digitales del Grupo Reforma sorprenden hoy a los mexicanos al detallar como el “fosfo fosfo” gobernador de Nuevo León, que quería ser presidente de México, Samuel García, ha desviado cientos o miles de millones de pesos, quizá para la campaña…..TABLAS.- Movimiento Ciudadano no puede hablar de rateros, ni actuales ni del pasado, porque está igual que los que critica. Vamos a ver qué resulta de la denuncia periodística, que quizá no llegue a ninguna parte, pues son muchos los intereses en medio y alguien pudiese frenar las pesquisas…..ÁNDALE.- El asunto, que es lo que debe preocupar a MC (movimiento desahuciado, le dicen unos) es saber hasta dónde es cierto o mentira lo que asegura Reforma, pero lo mejor será que se aclare todo para que el partido pueda tener una más limpia participación en la elección…..FORMAS.- El asunto es que Samuel ha sido agarrado con “las manos en la masa” prácticamente, pues le han comprobado que la empresa Suministro MYR facturó de octubre de 2021 a noviembre de 2023 la nada despreciable cantidad de 964.7 millones por servicios de alimentación en penales, campos policiales y comedores de otras dependencias. Luego, MYR, a su vez facturó a su empresa “hermana” Proveedor de Productos Mexicanos Jace 237.2 millones de pesos por aparentes servicios prestados a la administración corporativa. Y, Productos Mexicanos pagó 202.9 millones de pesos al despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados, de la que, otra casualidad, el gobernador es socio mayoritario, de modo que es quien más honorarios ha de haber recibido, de los que no hay el menor indicio. Relata Reforma que en las empresas están metidos también el padre, hermanas y demás familiares de Samuel. MYR, dice la información, fue prestadora de servicios del gobierno pasado de Jaime “Bronco” Rodríguez, sí, pero no como para que en poco tiempo se le haya pagado tanto dinero. Son miles de millones que le han liquidado en esta administración, luego la empresa los ha trasladado a una firma de abogados en la que, adivinaron, Samuel es socio mayoritario….. LEÑAZO.- Démosle el beneficio de la duda a la información de Reforma, digamos que “hay un malentendido…”, pero por desgracia, cuando el río suena es que agua lleva, y por si fuera poco el grupo periodístico tiene copias de todo lo anotado arriba, de tal manera que abre la sospecha de que Samuel está desviando la millonada, quizá para una futura y fosfa campaña. Por lo pronto, Jorge Álvarez Máynez, el abanderado de MC, está pasando aceite, puesto que con esas ayudas para qué quiere compadres. Y si recordamos, fue Samuel quien lo destapó como candidato cuando se le vino el mundo encima que aspiraba a la candidatura presidencial, pasándose las leyes por el meritito “arco del triunfo”. Y si tantito me apuran, por más fosfos spots que aparezcan, pocos o nadie apoyarán al zacatecano que se la ha llevado con puras bombas yucatecas que lanza y no alcanzan a estallar. Y lo que pasa en Durango es lo mismo que sucede a nivel nacional. El cuento viene a colación en virtud de que, por todos lados aparecen los indecisos que preguntan: “Y entonces por quién votar, si unos salieron más rateros que los otros o están doctorándose en las ladronadas, y lo que en un momento dado aparecía como opción, MC resulta que está tan cochino como el palo del gallinero. Qué manera de desperdiciar la oportunidad de atraer más seguidores y convencerlos de que son distintos, porque no son distintos, son igualmente peores…..ÓRALE.- Y acá no crean que cantamos mal las rancheras, pues resulta que Jorge Salum ha sido impugnado por haber aceptado o de menos pactado una candidatura por Movimiento Ciudadano aún siendo militante del Partido Acción Nacional. Ojalá le permitan la candidatura, que lo dejen salir a explicarle a la gente por qué dejó en estado tan desastrozo el municipio de la capital, en el que incluso desaparecieron “millones” de lámparas de vapor de cuarzo, cuyo volumen para moverlo requirió de diez o quince camiones, además de mucho escándalo para sacarlo de bodega y cargarlo. Aparte de que, montados en gastos, que explique cuántos nuevos ricos dejó su administración, porque los hay que aseguran que en esos “bisnes” siempre alcanzó su diezmo o poquito más, porque también se dijo, en ese gobierno se pasó groseramente del diezmo al quince, veinte y hasta treinta por ciento de los contratos de obra. O sea, para donde voltee uno salta la liebre, o dicho de otro modo, como decía el bien recordado filósofo del Silvestre Revueltas, Rodolfo Ramírez Ceniceros: “El chayote, por donde lo agarres te espina…”. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite, o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx, la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos.
Por: Andrei Maldonado
Habitantes de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, reconocieron el apoyo del gobernador Esteban Villegas durante su reciente gira de trabajo por el municipio. En poco tiempo, el mandatario estatal ha dado respuesta y resuelto demandas en temas como la pavimentación de calles y el mejoramiento de viviendas con la construcción de techos firmes, pintura en fachadas y dormitorios.
Manuela Medrano Gonzálezse dijo muy feliz y cómoda, ya que antes sufría mucho porque por todos lados se goteaba su vivienda y ahorita ya es menos.
“Fui a decirles que si me podían ayudar con mi techo y pronto vinieron y me lo pusieron, ni un peso me pidieron para nada. Le agradezco mucho al gobernador y al presidente que me ayudaron y me van a seguir ayudando. Algo que yo ocupe yo sé que no estoy sola, que están conmigo”, manifestó.
Por su parte Sofía Lugo Rojas se mostró emocionada porque ya tiene un cuarto gracias al gobernador que los apoyó. “Ya no es como antes y ahora podremos dividirnos a otro cuarto. Le agradezco muchísimo, que siga apoyando a más gente que en verdad necesita”.
María Elena Vázquez Flores está contenta y orgullosa porque hacía bastante falta mejorar su vi-
Afirman habitantes que gobernador sí atiende necesidades de la gente.
vienda, lo cual ya se logró y va a ser un cambio drástico pero está feliz. “Es un apoyo grande. Antes vivíamos mal porque la casa se está cayendo, pero con esto, estoy sin palabras, la verdad. El apoyo se está dando sin ver colores y se está yendo a personas que realmente lo necesitamos”, indicó. Jessica Alejandra también se benefició con un cuarto totalmente gratis, “no pusimos más que el terreno. Antes de este cuartito vivíamos muy amontonados porque somos varios, incluso antes, se iban a quedar con mi mamá porque somos bastantes y ya nos extendimos un poquito
más”.
Adalia Sarabia comentó que su casa también tuvo un cambio: "Vinieron a checar la fachada y empezaron a pintarla. Ya con los nuevos colores que pusieron se ve muy diferente, quedó muy bonita. Antes estaba toda gris con el acabado de enjarre y ahora muy coqueta y guapa se ve. Nada más pidieron solicitud, económicamente nada, todo fue gratis. Los muchachos que vinieron a pintar muy amables”.
Estas son solo algunas de las voces de los habitantes de El Salto que han atestiguado las acciones del gobierno de Esteban Villegas.
Por: Martha Medina
Los poco más de mil millones de pesos que se invertirán en este año en la rehabilitación de caminos en las comunidades indígenas, permitirán aumentar los kilómetros que se autorizaron el año pasado, para que se pueda mejorar la comunicación por tierra, señaló el diputado Bernabé Aguilar.
Al referiré a las acciones que se realizan actualmente en cuanto a caminos y carreteras en la región indígena de la entidad, el legislador puntualizó que “ahorita se tienen en proyecto 5 kilómetros en cada frente, se va a proyectar para otros, de 5 en 5 kilómetros, mientras estén cumpliendo las comunidades, los comités de obras, se ampliarán las metas en 5 kilómetros, se soltará el recurso para los comités”.
Con respecto a la cantidad de kilómetros en los que se trabajará en las comunidades, indicó que “depende la extensión de la zona, hay comunidades que tienen 20 kilómetros para entroncar en las redes principales, por ejemplo en
Recurso permitirá mejorar la comunicación por tierra.
la que va de Durango a Tepic, hay comunidades que comunican esa parte, algunas tienen 15 kilómetros, algunas 20 y otras 30”. “Por ejemplo lo que es de San Francisco hasta San Pedro son alrededor de 20 kilómetros, de San Pedro hasta la instancia de Huazamota son 30 kilómetros, pues están proyectadas estas zonas para comunicarlas con caminos artesanales”, agregó. Con respecto al presupuesto que se aprobó para este año en
el tema de los caminos artesanales, consideró que “con esta bolsa que se garantiza de más de mil millones de pesos, se amplíen a otros 5 kilómetros y así se va a ir trabajando, conforme los comités de obras cumplan el trabajo”, recalcó, para recordar que con estas acciones se podrá mejorar la comunicación vía terrestre entre las distintas comunidades, que facilitará principalmente el traslado de personas enfermas hacia los lugares donde podrán recibir atención médica.
Si migraste a Estados Unidos, pero antes de irte sacaste un crédito Infonavit y todavía no terminas de pagarlo, conoce los beneficios de Infonavit Sin Fronteras, un programa con el que puedes seguir pagando tu casa desde el país vecino y sin pagar comisiones.
Como migrante, este programa te ayuda a pagar directamente desde Estados Unidos tu crédito Infonavit, a través de las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio.
Además, Infonavit Sin Fron-
teras también te da la opción de ayudar a pagar el crédito de un familiar, tu pareja, un amigo o cualquier persona que viva en territorio mexicano y que tenga un crédito vigente con el Infonavit.
Para pagar tu crédito o el de cualquier otra persona, sólo debes acudir a la sucursal de alguna de las remesadoras con las que el Infonavit tiene convenio o realizar el pago a través de la aplicación móvil o página de internet de las compañías que tengan disponible este servicio.
Estas son las remesadoras
donde puedes pagar tu crédito: Dolex (sucursal), Maxitransfers (sucursal), InterCambio Express (sucursal), Barri Financial Group (sucursal, página y aplicación móvil), Solopin (sólo aplicación móvil).
Para realizar tu depósito, deberás proporcionar el número a 10 dígitos del crédito. Recuerda que con Infonavit Sin Fronteras no tendrás que pagar la comisión por la recepción de los recursos en México, ya que Infonavit absorbe ese cobro.
Por: Martha Medina
Aunque el municipio cumple con la norma en cuanto al número de policías que tiene actualmente, se abrieron las puertas de las academias para que ingresen más elementos, de tal manera que se mantenga la cantidad que se tiene actualmente, porque algunos están por retirarse, señaló el director de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Contreras Villanueva.
El funcionario puntualizó que en el caso del municipio de Durango “nosotros cumplimos con la norma del Secretariado de Seguridad Pública Nacional, que marca un policía por cada tres habitantes”, al tiempo que reconoció que actualmente se tiene en la corporación una población adulta en policías, por lo cual se generan opciones para que se puedan retirar con un sueldo justo.
Ante esta situación y el efecto
Buscan mantener plantilla actual, porque algunos están por retirarse.
que tendrá en cuanto al número de elementos en la corporación, puntualizó que por esta razón se abrieron las puertas de las academias, para facilitar el ingreso de nuevos policías.
Explicó que si buen existe una recomendación con respecto a la cantidad de policías que debe tener el municipio, agregó que “nosotros acabamos de viajar a San Pedro Garza García, en Nuevo León, con un hermanamiento que se hizo con ese estado, tienen
aún menos policías y es una de las ciudades más seguras del país, tema en el cual competimos con ellos”, dijo.
Recordó el funcionario que actualmente Durango es considerada como la cuarta ciudad más segura en todo el país, por lo cual se trabaja no sólo para mantener esta posición, sino que se busca escalar más en cuanto a seguridad, al tiempo que se trabaja para mejorar los salarios que perciben actualmente los policías.
“Aunque yo no soy iconoclasta, no critico a las mujeres que realizan pintas en edificios, porque son expresiones por una falta de justicia, pues se conmemora a las que no están ahora, a las que fueron asesinadas”, señaló la diputada Marisol Carrillo, quien dijo que las marchas serán pacíficas y para celebrar, cuando no haya ninguna mujer asesinada o violentada.
Puntualizó que espera no ser iconoclásica, “espero nunca hacerlo porque espero que nunca le toque a mi hija, a las mujeres que quiero, no juzgo, si escucharan la historia de esas mujeres donde no hubo justicia, donde se mató, violó, asesinó, secuestró o desapareció a mujeres y no hubo justicia”.
La legisladora recordó que también que se trata de iconoclasia contra un sistema, mientras en el caso de la iglesia, “con todo el respeto del mundo al arzobispo, pues cuantos crímenes también en relación de mujeres no se hicieron y todavía se siguen perpetrando, que hora son menos porque ya se atreven a denunciar las mujeres, pero mis respetos de verdad, espero que se entienda el sentido”.
Agregó que se dice que las
forma de expresarse ante la falta de justicia.
mujeres hicieron iconoclasia, “no, no, eso lo hicieron los religiosos, no sé si en el siglo XIV, creo que empezó la iconoclasia en los símbolos religiosos, después ya en el sistema en el 68, en las luchas estudiantiles; ahora lo tenemos en las mujeres por una falta de justicia, por eso la conmemoración, más que la celebración y el festejo, por eso se conmemora, a las que nos antecedieron, a las que no están ahora; en este tiempo contemporáneo donde muchas niñas han sido asesinadas, ahorita tenemos un asesinato, creo que un feminicidio, al parecer en Mazatlán, de una mujer duranguense, sí en razón de género, entonces pues esperemos tener ya marchas pacíficas cuando no haya una más desaparecida, una no asesinada, una no violentada, en-
Proceso tras proceso electoral no vemos nada novedoso en los equipos de campaña Este 2024 contamos con un nuevo proceso electoral que, a la fecha de escribir estas líneas, ya llevan 12 días transcurridos y en verdad que pareciera algo cíclico para la sociedad el ver las mimas caras de hace 3, 6, 9 ó 12 años desde que se tiene memoria.
Más allá de los rostros que ahora vemos buscan un escaño a nivel nacional, la manera en que manejan su propaganda parece haberse estancado y no ofrecer nada atractivo ni nada nuevo para un electorado cada vez más exigente y diferente.
Sin personalizar el comentario, lo poco que se ha visto de los ahora candidatos al senado y la Cámara de Diputados no ofertan nada nuevo, nada que haga contrapeso a la apatía de gente por salir a votar y de luchar contra el ver las mismas caras y rostros de hace varios procesos electorales que a muchos los tienen hartos.
Hemos visto en sus redes sociales, -únicamente en sus redes dado que nadie quiere gastar un centavo en pagar publicidad porque no hay-, los recorridos que realizan por sus distritos electorales con sus equipos de campaña, pero con lo mismo de siempre. Se entregan volantes, panfletos y cualquier chachara para que la gente los conozca, algo desgastado y para nada novedoso, vamos, nada adecuado a la triste realidad de aquello que la gente quiere ver.
Pareciera que, salvo la incursión en difundir los mensajes en redes sociales, que ellos no propician, vemos el mismo tipo de invitación para votar por ellos, la misma foto, el mismo mensaje ya usado con anterioridad, aunque algunos solamente cambiaron de colores. No vemos alguna propuesta que haga cambiar esa percepción del político de hoy en día, tan solo y por el simple hecho de ser los mismos perfiles de antaño, siendo la comidilla en el clamor social de “estar de hueva”.
Es solo el comienzo en la búsqueda del famosos “hueso”, que realmente es lo que buscan por más que se cansen de decir que habrán de representar a la gente en las altas tribunas del país. Hay aquellos que sin pena ni gloria han pasado sus 6 años y algunos ni siquiera se supo que estaban en el centro del país representando a todos, a todos los duranguenses y los mejores intereses para el electorado. ¿Será?.
tonces vamos a marchar para celebrar, pero por lo pronto es para conmemorar y hacer conciencia”, dijo.
En cuanto a las manifestantes vestidas de negro, puntualizó que “el bloque negro también esta integrado por mujeres de Durango, por mujeres que les han asesinado a sus mujeres, a la hermana, a la mamá, no, la mayoría son de aquí, aunque también vienen de otros estados”, señaló finalmente.
Glen Villarreal, candidato de Movimiento Ciudadano en Nuevo León y gente de Samuel García, se aventó su buen resbalón ya que durante su intervención ante medios dijo que el ahora gobernador había llevado como nunca antes “el cáncer gratis a mujeres y niños”. Digamos que se puso nervioso el ex vocero del gobernador, pero vaya resbalón.
Ya salieron los nombres de los perfiles que buscan por el PRI los distritos locales para integrar el Congreso del Estado. Para las precandidaturas a estas diputaciones se registraron para el Distrito II Sughey Torres Rodríguez; para el III Noel Fernández Maturino; para el IV Daniela Soto Hernández y Alfredo Conde de la Cruz, todos en Durango capital.
Pronostican 120 mil nuevos empleos para el segundo trimestre del año
Ciudad de México.- En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 27%. Sin embargo, la expectativa está 7 puntos porcentuales por debajo con respecto al último trimestre y 2 puntos en comparación con este trimestre en 2023. México ocupa el segundo lugar en la región de América del Sur y Central por sus perspectivas de empleo, 8 puntos por encima del promedio regional.
“Todos los sectores pronostican intenciones de contratación positivas, el más competitivo en México es Transporte, Logística y Automotriz con una perspectiva de 43%, aumentando 1 punto porcentual respecto al trimestre pasado y 5 puntos desde esta misma época el año pasado”, explicó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Destacan otros sectores como Ciencias de la Vida y la Salud con 35%, Energía 35% y Manufactura con 32%. El sector mexicano con mayor crecimiento en expectativas desde el primer trimestre de 2024 es Energía. Este sector reporta un aumento de 22 puntos respecto al último trimestre. En el caso de Tecnologías de la Información desciende a la cuarta
posición reportando 27%, sigue conservando una tendencia positiva. “El mercado laboral mexicano es optimista para el 2Q- 2024, lo cual refleja en gran medida la materialización de las inversiones producto del nearshoring y el crecimiento de las operaciones locales. Tenemos una oportunidad de oro para materializar la creación de más empleos formales en el país”, señaló Alesi.
Los empleadores mexicanos de grandes empresas con más de 5,000 empleados son los más optimistas, ya que informan una expectativa de 39%. Estas organizaciones son las únicas que informaron un crecimiento con respecto al último trimestre, aumentando 1 punto porcentual desde el primer trimestre de 2024 y 14 puntos porcentuales desde el segundo trimestre de 2023. En tér-
minos geográficos, los mercados laborales más activos se pronostican en las regiones del Noroeste (36%), Noreste (33%) y Ciudad de México (31%).
Los empleadores de Costa Rica (32%), México (27%) y Guatemala (26%) reportan las intenciones de contratación más sólidas en toda la región latinoamericana para el segundo trimestre de 2024. México ocupa el segundo lugar en la región de latinoamericana por sus perspectivas de empleo, 8 puntos por encima del promedio regional", señaló Mónica Flores Barragán, presidenta ManpowerGroup para Latinoamérica.
"Los sectores de construcción y transporte, logística y automotriz lideran las expectativas de contratación para la región en este segundo trimestre de 2024", comentó Mónica Flores.
El Congreso del Estado hizo entrega de la medalla “Hermila Galindo” a las duranguenses Dra. Amparo Rojas Rivera, Lic. Beatriz Eugenia Galindo Centeno y Mtra. Martha Elena Webb Moreno, por defender los derechos humanos de las mujeres, por promover la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y por el impulso de la participación de las mismas en los ámbitos económico, político, científico, artístico, cultural y deportivo.
La diputada Alejandra del Valle Ramírez dijo que “Hermila Galindo nos dejó un legado sumamente importante, que través de la pluma y papel podemos generar la conciencia suficiente para que las mujeres de nuestro país sean visibles y tomadas en cuenta para ocupar cargos de decisión, por ello, reconocemos los logros que se han alcanzado, pero no podemos dejar de lado a quien o quienes abrieron brecha para que gocemos de los derechos que actualmente tenemos, sin dejar de lado lo que aún falta por avanzar”.
Patricia Jiménez Delgado consideró importante recordar a una mujer que con su pluma e ideales luchó para generar lo derechos, la equidad y la justicia para las mujeres del país, ayudando a abrir las puertas en la vida pública y la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de todas las mexicanas, además de ser fundadora de la revista “La Mujer Moderna”, que permitió dar voz a las mujeres de aquella época. Siendo la primer mujer en postularse a un cargo de elección popular.
Por su parte Maria Luisa González López externó que el feminismo mexicano y la participación de la mujer en la política no puede ser recordada sin mencionar a Hermila Galindo, una mujer que luchó incanzablemente para visibilizar los derechos de las mujeres.
Mario Alfonso Delgado Mendoza mencionó que es tiempo de las mujeres libres, humanistas y progresistas, “estamos a favor de su tranquilidad personal, familiar y de su bienestar. Hoy reconoce-
mos a tres mujeres duranguenses destacadas cada una en su ámbito preofesional que han puesto en alto el nombre de nuestro estado”.
Beatriz Eugenia Galindo Centeno, una de las galardonadas, destacó que las mujeres deben tener las mismas libertades que los hombres para poder defender sus derechos, a su familia y su libertad, además de agradecer a
José Ignacio Contreras Méndez, alumno de la Universidad Politécnica de Durango (Unipoli), logró la certificación y su pase a la segunda fase de la convocatoria “Programa de Desarrollo de Talento IA 1000” emitida por el Gobierno de México, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, Infotec y Huawei, misma que se desarrollará en China del 12 al 25 de mayo.
La Unipoli se caracteriza por desarrollar profesionales altamente calificados, capaces de competir en cualquier parte del mundo gracias a sus habilidades y en temas de actualidad como lo es la Inteligencia Artificial, un ejemplo de ello es la participación de los alumnos Octavio García Celaya y José Ignacio Contreras Méndez, del 4 cuatrimestre del Programa Académico de Ingeniería en Software BIS en la convocatoria “Programa de Desarrollo de Talento IA 1000” emitida por el Gobierno de México, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, Infotec y Huawei, la cual se ha dividido en dos fases.
La primera consistió en una capacitación y obtención de certificación bajo el examen HCIAAI, en ésta ambos alumnos participaron de manera destacada y José Ignacio obtuvo la certificación y el pase a la Fase 2 donde participará en un intercambio a
China programado del 12 al 25 de mayo del 2024.
Cabe recordar que la Inteligencia Artificial es un cúmulo de tecnologías aplicadas, la cual puede ser utilizada como herramienta para resolver necesidades de diversos entornos como son: movilidad, desarrollo social, emprendimiento, educación, mercadotecnia, entre otros.
Es por lo anterior que la Universidad Politécnica, particularmente el Programa de Ingeniería en Software, una vez más demostró estar a la vanguardia ofertando contenidos de calidad, los cua-
Como parte de las actividades de la Primera Semana Académica, Cultural y Deportiva de Ingeniería Industrial, el Centro de Innovación Tecnológica del ITD fue sede de la primera conferencia titulada "Liderazgo empresarial, forjando el camino hacia el éxito", teniendo como expositor al secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Herrera Deras, quien cuenta con una amplia trayectoria en el sector empresarial a nivel nacional e internacional.
les se encuentran acreditados bajo criterios internacionales. Esto se suma a la lista de logros internacionales de la comunidad de la Ingeniería en Software como “TuApp.org” auspiciado por Facebook en 2016, Expociencias 2019 en Abu-Dhabi con un proyecto de Inteligencia Artificial para detectar cáncer de pulmón, “Zencon” con sus primeros lugares en las ediciones 2022 y 2023, concursos de programación en América Latina y el Caribe de ICPC, por mencionar algunos.
todas y todos los diputados de la sexagésimp novena Legislatura el haber sido contemplada para tan honorífica distinción.
En su intervención la Mtra. Martha Elena Webb Moreno mencionó la importancia de atender desde la educación los dichos de Hermila Galindo, “pues es la mujer quien genera amor, esperanza y valentía, por ello desde casa debemos reconocer y respe-
tar a la mujer”, puntualizó.
Por su parte la Dra. Amparo Rojas Rivera agradeció ser tomada en cuenta en tan prestigioso reconocimiento, sobre todo en un ámbito tan competido como es la salud, “poder ser reconocida con una presea de una mujer que logró grandes avances para las mujeres siempre será motivo de orgullo”.
Promueven igualdad laboral y la no discriminación en el ITD
En la sala de juntas de la dirección del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) dio inicio el proceso de auditoría interna para la revisión de los procedimientos concernientes a la Certificación del Sistema de Igualdad Laboral y no Discriminación, integrado y avalado por el Tecnológico Nacional de México.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, acompañado por la representante de este sistema en la institución, Edelmira Barragán Gallegos, personal directivo, así como las personas integrantes del Subcomité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.
Durante la sesión se entregaron comisiones a los auditores internos que participarán en esta
evaluación y que son en esta ocasión dirigidos por el auditor líder, Alberto Ramírez Márquez, destacando la necesidad de identificar mejoras pertinentes en el sistema.
El equipo auditor se dedicará durante dos días consecutivos a realizar muestreos y revisar varios departamentos y áreas estratégicas dentro del ITD, siguiendo los lineamientos de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Esta norma tiene como objetivo transformar la cultura organizacional, eliminando barreras y promoviendo prácticas de igualdad, generando así espacios libres de violencia y discriminación, fomentando un ambiente de respeto, inclusión e igualdad.
UJED celebrará festival cultural en Gómez Palacio
En el marco de la celebración del natalicio de Benito Juárez, el Instituto de Bellas Artes de la UJED en la Laguna, en conjunto con las coordinaciones de difusión cultural de las unidades académicas juaristas del campus Gómez Palacio, llevarán a cabo el Festival Cultural Universitario "Benito Juárez 2024" del 13 al 15 de marzo.
El coordinador del IBAUJED en la región lagunera, Julio Gerardo Lozoya Diosdado, declaró que este evento tiene como objetivo fomentar la extensión y vinculación a través de la cultura, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad universitaria mediante las diversas manifestaciones artísticas.
Asimismo, extendió una cordial invitación a la comunidad universitaria juarista y al público lagunero a esta tercera edición del festival en la región. La inauguración oficial tendrá lugar en el auditorio “M.C. Osvaldo García Saucedo”, al interior de la Facultad de Ciencias Biológicas, ubicada en el campus Filadelfia, a las 10:00 horas del miércoles 13 de marzo, con lo que arranca el programa cultural que se extenderá durante los tres días de celebración. El coordinador extendió una invitación especial a todos los estudiantes, profesores y a la comunidad en general para unirse a esta celebración. Las sedes del festival se extenderán por todo el
núcleo universitario de la UJED en Gómez Palacio, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Agricultura y Zootecnia, en el Ejido Venecia. Esta distribución permitirá que todos los estudiantes puedan participar y disfrutar de las diversas propuestas culturales.
En colaboración con las áreas de Difusión Cultural de las seis facultades de la UJED en Gómez Palacio, el festival ofrecerá una amplia variedad de actividades que incluyen conciertos, exposiciones fotográficas y de pintura, presentaciones de talentos universitarios, así como conferencias inspiradoras sobre temas de relevancia cultural y social.
Por: Andrei Maldonado
Gómez Palacio, Dgo.- El Acertijo Museo Interactivo, en colaboración con el Gobierno del Estado y las coordinaciones policiacas, invita al público a participar en un campamento y exploración nocturna con motivo del eclipse solar total que se observará el próximo 8 de abril en la Región Laguna.
El evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de abril en las propias instalaciones del Acertijo, cojn
un costo de 750 pesos por tienda de campaña (incluye 4 entradas al museo, acceso a lugares preferenciales de observación, talleres, conferencias, estacionamiento y espacio para instalar la tienda). Cabe aclarar que solo se tiene cupo para 60 tiendas de campaña
Enter las actividades que los asistentes podrán disfrutar se tienen: el 7 de abril por la tarde eventos culturales y entretenimiento, observación de las fases previas al eclipse. El 8 de abril observación del eclipse solar total
La migración de la gente del medio rural de sus comunidades hacia las zonas urbanas o incluso hacia Estados Unidos es constante, debido no solamente a la situación que se presenta por la sequía, sino también porque la producción agrícola no es costeable y no tienen opciones de empleo, señaló el diputado Carmen J. Fernández.
Al referirse al fenómeno que se presenta en las poblaciones del medio rural, el legislador puntualizó que la salida de personas de las distintas comunidades es una constante, “la gente se está moviendo y se mueve porque no hay las oportunidades, aquí hay de dos sopas: o trabajar en el campo o en la maquiladora”.
Agregó que “si trabajan en el campo, los jóvenes le echan números y no es costeable; trabajar
en la maquiladora es nada más para ir subsistiendo, si eres persona que sostiene el hogar, pues de 1,500 a 1,600 pesos te sirven nada más para ir sobreviviendo; si es un matrimonio, pues ya arriba de 3 mil pesos pues ya ahí sobrevive”.
El legislador resaltó la importancia de las nuevas empresas que promociona el gobernador, “para que sean salarios más dignos y que la gente se pueda quedar aquí, porque el salario de una maquiladora no es suficiente para atender las necesidades de un hogar en el medio rural”.
Recalcó que se trata de una situación que se presenta desde hace bastante tiempo en el medio rural, donde cada vez son menos las personas jóvenes que permanecen en las distintas poblaciones, debido a esta situación.
con telescopios, talleres y conferencias.
Destacar que los hoteleros ya están al 100 por ciento de su capacidad, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Se han impartido capacitaciones en escuelas para que los alumnos conozcan los riesgos que implica observar el eclipse directamente.
Se contará con seguridad por parte del Gobierno del Estado y las coordinaciones policiacas, así como servicio médico. Para más información y pre-registro en las redes sociales del Acertijo Museo Interactivo: https://forms.gle/ ou9mdGgd5Y55cSCq7.
Este fenómeno natural pondrá a la Región Laguna en la mira del mundo, pues la NASA ha elegido esta zona como sede oficial para la transmisión en vivo del eclipse, ya que la ubicación geográfica ofrece una vista privilegiada de más del 95% del eclipse.
No te pierdas esta oportunidad única de vivir una experiencia inolvidable y presenciar un fenómeno astronómico irrepetible.
La Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, a través del programa Prevención en Movimiento, en coordinación con la Policía de Proximidad y la Policía Canina, llevaron la “Feria de Prevención” y la conferencia “Prevención de Sexting” a la Telesecundaria 23 ubicada en Llano Grande, Durango, donde participaron alumnos de las telesecundarias 342, 113 de Banderas del Águila, la 454 y la 627.
Con la capacitación de los primeros respondientes en técnicas de atención cardiorrespiratoria, a través del programa “Durango late contigo”, se tendrá la posibilidad de que puedan apoyar a personas que presenten algún problema de este tipo, como ha sucedido recientemente, informó el Director Municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes.
Agregó que a través de estas acciones, actualmente se ha brindado capacitación en este renglón a cerca de 13 mil personas, que han sido capacitadas como primeros respondientes, por lo cual se avanza para convertir a Durango en un espacio cardioprotegido.
“Buscamos que sea una ciudad que ya como otros estados que empiezan a manejar esto, se sume a tener una ciudad cardioprotegida, queremos que el ciudadano sea el centro de las
políticas públicas, que tenga las herramientas adecuadas, la capacitación para poder intervenir a una persona en caso de un paro cardiorrespiratorio, como han sucedido algunos casos últimamente en la vía pública”, dijo Gustavo Paredes.
Destacó la importancia de que los ciudadanos dominen las técnicas y conozcan cómo actuar, “hasta el momento, los requisitos que se nos han pedido, es capacitar a los ciudadanos, hasta el momento llevamos aproximadamente 13 mil, y bueno, ahorita hemos trabajado con cámaras de comercio, también en el caso de tener mucha coordinación con los lugares que ellos traen, que manejan, para brindarles esta capacitación que es muy importante”.
También dio a conocer que actualmente se tienen 5 desfi-
briladores debidamente establecidos, uno en cada estación de bomberos, “son 5 puntos ya cardioprotegidos a los que la gente puede acudir ahí en caso de que traigan una persona con un paro cardiorrespiratorio, que tenga la oportunidad de salir; en cada estación hay técnicos en atención médica pre hospitalaria recién certificados y tenemos desfibriladores para poder atender a los ciudadanos, tenemos hasta máximo 6 minutos aproximadamente, que es lo que el ciudadano puede tener todavía alguna oportunidad de reanimación; cuando entramos es cuando la persona no tiene pulso, no respiran, en eso capacitamos a la gente, que detecte cómo revisar el pulso, cómo saber si no lo tiene y no respira, que está técnicamente fallecido, para iniciar la reanimación cardiopulmonar”, indicó finalmente.
Fundéu BBVA: especializarse en algo, no sobre algo
La preposición en, y no sobre, es la indicada con especializar(se) para expresar para qué está especialmente preparado algo o alguien: especializarse en algo, no especializarse sobre algo.
Con todo, en la prensa aparecen ejemplos como los siguientes: «Los agentes de la Policía se especializan sobre drogas», «El ayuntamiento ha presentado una publicación especializada sobre micología» o «El comité ha anunciado que creará un grupo de trabajo especializado sobre ChatGPT».
El verbo especializar(se) significa, en una de sus acepciones, ‘cultivar con especialidad una rama determinada de una ciencia o de un arte’, de acuerdo con el diccionario académico. Como recoge el Diccionario del estudiante, para introducir aquello en que se está versado, se emplea la preposición en: «El dramaturgo se especializó en personajes difíciles de comprender». Por tanto, no resulta adecuado usar sobre en su lugar.
Así, en las frases del principio habría sido mejor escribir «Los
agentes de la Policía se especializan en drogas», «El ayuntamiento ha presentado una publicación especializada en micología» y «El comité ha anunciado que creará un grupo de trabajo especializado en ChatGPT».
Hay que recordar que la mera secuencia especializar(se) sobre no es de por sí inadecuada, puesto que el complemento con en puede no aparecer contiguo al verbo, como en «Se especializó sobre todo en trastornos del humor».
Con el objetivo de brindar un espacio de reflexión y concientización a través de una charla dinámica sobre el autocuidado y el ejercicio físico para mantener una buena salud al personal femenino de la dirección general y del plantel Juana Villalobos, se ofreció la conferencia “Importancia de la actividad física en la salud de las mujeres trabajadoras del Cobaed”, a cargo del Dr. Jesús José Gallegos Sánchez.
Para atender una de las necesidades de salud más importantes entre la niñez duranguense que es la nutrición, el DIF Municipal realizará una carrera atlética para recaudar fondos en beneficio de los comedores comunitarios instalados en diversos sectores de la ciudad.
Dicha carrera se llevará a cabo el día 17 de marzo a las 8:00 de la mañana. El punto de partida será la Plaza Fundadores, para recorrer 5 y 10 kilómetros de acuerdo a la
categoría elegida por los participantes. El costo para la participación en esta justav deportiva será de 250 y 300 pesos en las categorías de 5 y 10 kilómetros respectivamente. Los puntos de venta con los que se cuenta son el Instituto de Desarrollo Humano y Valores, la Alberca 450 y el albergue municipal del DIF.
Todo lo recaudado será para brindar salud y bienestar a las infancias duranguenses atendiendo
sus necesidades nutricionales a través de los comedores comunitarios.
Actualmente son 10 los comedores comunitarios que están trabajando, con un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Se ubican en las colonias: Isabel Almanza, Octavio Paz, Gobernadores, Ampliación PRI, San Carlos, Acereros, Benigno Montoya, Benjamín Méndez, Ciprés y Parque Industrial Ladrillero (PIL).
El único caso de Alfamanosidosis detectado en México, una de las enfermedades más raras del mundo, es de un duranguense, según dio a conocer la doctora Brissia Lazalde, investigadora de la Facultad de Medicina (Famen) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
La especialista detalló que la Alfamanosidosis es considerada una enfermedad huérfana (poco frecuente), y se estima que puede afectar a 1 de cada 1 millón de personas en el mundo, por lo que está dentro de las enfermedades consideradas como “enfermedades raras”.
Esta ocurre cuando el cuerpo no produce una enzima encargada de transformar algunos compuestos específicos de las células y deriva en diferentes males como hidrocefalia, infecciones recurrentes, discapacidad intelectual, anormalidades en huesos, inmunodeficiencia, etc.
Píldora experimental reduce peso 13% en 3 meses
Ciudad de México (Agencias).- La amicretina es un medicamento experimental para la pérdida de peso de la farmacéutica danesa Novo Nordisk que podría estar disponible en su versión en pastillas a lo largo de esta década, según ha anunciado el vicepresidente ejecutivo y jefe de Desarrollo de la farmacéutica, Martin Holst Lange, en declaraciones a la agencia Reuters, tras revelar datos preliminares de su eficacia que parecen muy prometedores, ya que los participantes en un ensayo clínico que fueron tratados con este fármaco perdieron el 13% de su peso en tan sólo 12 semanas.
Estos resultados duplican la eficacia de Wegovy (que en el mismo periodo logra una pérdida del 6% del peso corporal) u Ozempic, que pertenecen a una nueva clase de medicamentos contra la obesidad elegidos como mejor avance científico de 2023 por la revista Science y que se
administran con una inyección, a diferencia de amicretina que se toma por vía oral y que si cumple con las expectativas que ha generado podría convertirse en la ‘píldora mágica’ que termine con la epidemia de obesidad que afecta ya a mil millones de personas, según alerta el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Martin Holst explicó que la amicretina suprime el apetito al dirigirse a la misma hormona intestinal cuyos efectos imita Wegovy, que se conoce como GLP-1 y se encarga de regular el apetito. Pero la amicretina también se dirige a una hormona del páncreas llamada amilina, que desempeña un papel clave en el vaciado gástrico y el control de la glucosa e influye en la sensación de hambre. Esa es la razón por la que según los científicos la amicretina consigue una mayor pérdida de peso que los otros medicamentos destinados al mismo fin.
La vía de administración de la amicretina es su otra gran ventaja, ya que los otros fármacos antiobesidad que ya están disponibles se deben inyectar por vía subcutánea. Además, debido a la creciente demanda de Wegovy y fármacos similares se han producido situaciones de escasez durante el último año.
La amicretina se dirige a una hormona del páncreas llamada amilina, que desempeña un papel clave en el vaciado gástrico y el control de la glucosa e influye en la sensación de hambre
Estas pastillas, sin embargo, no llegarán a los pacientes en breve, sino que todavía falta por llevar a cabo un ensayo de fase intermedia sobre amicretina que comenzará en la segunda mitad de este año y cuyos resultados se esperan para principios de 2026, según señalaron fuentes de la compañía el pasado 7 de marzo.
Sobre la incidencia de enfermedades raras, indicó que en particular en Durango llama mucho la atención el caso de una familia entera que fue diagnosticada con una de estas patologías de depósito lisosomal y la disfunción de polisacáridos, consideras como “ultra raras”.
Afirmó que el problema con este tipo de enfermedades es, precisamente, que la falta de conocimiento sobre ellas hace complicado tener un diagnóstico acertado, por lo que invitó a las personas que crean tener una a acercarse al área de investigación de la Facultad.
Cuánto cuesta tener un bebé en México
Debe haber consciencia de lo que va a necesitar ese retoño desde su nacimiento.
Ciudad de México.- El amor se respira en el aire con la llegada de un bebé; esos momentos de felicidad son especiales y deben de ser vividos con alegría, pero también con la consciencia plena de lo que va a necesitar ese retoño desde su nacimiento hasta la mayoría de edad.
¿Cuánto cuesta mantener un hijo hasta los 18 años en México? Según la dirección de la licenciatura en Administración Financiera del Tecnológico de Monterrey, los gastos que las familias deben cubrir por cada niño, desde el nacimiento hasta los 18 años, son: entre 36 mil y 90 mil pesos en vestido, de 1.9 a 3.2 millones de pesos en alimentos, con un gasto de 300 a 500 pesos diarios; y de 600 mil a 3.5 millones de pesos en educación.
¿Cuáles son los elementos por considerar con la llegada de un bebé? Después del parto debes tomar en cuenta gastos en alimentación, salud, ropa, accesorios, muebles y extras por cualquier imprevisto. De acuerdo con la plataforma Finance, una persona puede llegar a gastar hasta 300 mil pesos desde el parto hasta los primeros meses del bebé. Según
este estudio, incluso si la atención médica es gratuita y usas muebles o ropa regalada, el gasto mínimo es de 100 mil pesos. Esto es un aproximado del monto que debes tener en cuenta por cada rubro. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Pediatras, hay dos elementos que se deben prever para la llegada de un bebé, el primero son los pañales y el segundo las toallitas húmedas.
Los pañales representan el principal gasto; de acuerdo con la Asociación, los primeros meses de vida los bebés usan entre 8 y 10 pañales al día, después la cantidad va disminuyendo en los próximos 2 años. Según la marca y la talla los precios varían entre los $40 a los $175 pesos y cada uno de estos paquetes trae entre 14 y 40 piezas, algunos están desarrollados para ofrecer el mejor cuidado a tu bebé pues están diseñados para proteger su piel gracias a su cubierta interna hipoalergénica con aloe vera y vitamina E.
En lo que respecta a las toallitas húmedas hay libres de látex y fragancias nocivas. Están hechas con ingredientes naturales y pueden usarlas toda la familia.
Lilia Arellano “Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea”: Sigmund Freud ●Sheinbaum, forzada a firmar pacto por la paz del clero ●Xóchitl e Iglesia católica la acorralan con su “continuidad”
●UIF también desacata los ordenamientos de la SCJ
Ciudad de México, 12 de marzo de 2024.- La candidata presidencial oficialista de Morena, Claudia Sheinbaum, fue acorralada por la Iglesia católica y por su contrincante opositora, Xóchitl Gálvez, y forzada a firmar el Pacto por la Paz, el cual implica un cambio de estrategia a los “abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual potenció la ola de violencia, generó más de 181 mil muertos y contando, la desaparición de más de 110 mil personas y el desplazamiento de al menos 500 mil personas. Sheinbaum sólo alcanzó a señalar no coincide con el diagnóstico del Episcopado, pero no supo justificar su propuesta de continuidad en materia de seguridad y fue rebasada, en este tema, por su adversaria, Gálvez, quien propuso desmilitarizar la administración pública, y Jorge Álvarez Máynez, quien planteó financiar la pacificación con la legalización de la marihuana. Este último olvida la cocaína, el éxtasis, las drogas sintéticas y el fentanilo.
Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez firmaron el Compromiso por la Paz, elaborado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús, congregaciones religiosas, universidades, empresas y asociaciones civiles, la cual contiene 117 propuestas para delinear una ruta de conciliación en el país. Entre éstas, destaca fortalecer con presupuesto, equipo y capacitación a las policías municipales para trabajar en la retirada paulatina de los militares de las tareas de seguridad pública, así como proteger a los adolescentes para que no sean cooptados por el crimen; también, valorar la vida humana, renovar el sistema de impartición de justicia y una reforma de fondo al sistema penitenciario.
Xóchitl Gálvez, la aspirante presidencial opositora, hizo suyas las propuestas del clero, en especial la desmilitarización al país, y destinar mayores recur-
Hijo de alcaldesa de Canelas… intenta amedrentar a periodista en Durango
No conformes con los sonados casos de intento de amedrentamiento del ex gobernador José Rosas “N” al comunicador, Iván Soto Hernández y los descalificativos peyorativos de un regidor a tres analistas políticos,
sos a los cuerpos policiacos de los municipios. Explicó que su propuesta de construir una mega-cárcel tiene como objetivo reducir el hacinamiento de los centros penitenciarios. Destacó la necesidad de mayor coordinación del Sistema Penal y una renovación total del Sistema Penitenciario; se requiere adaptación de los internos, no que las cárceles sigan siendo escuelas de los delincuentes.
La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD subrayó México necesita recuperar la paz, como fruto de la justicia, y para ello también se debe proteger a los adolescentes para que no sean cooptados por el crimen. En redes sociales, Gálvez atacó a Sheinbaum, al señalar que lo hecho por la candidata presidencial oficialista ante la Conferencia del Episcopado es una falta de respeto, “pero, sobre todo, es un acto de soberbia, al no reconocer la inseguridad del país. Mientes sobre las cifras de violencia, mientes cuando dices que eres ambientalista y mientes cuando usas las palabras fraternidad del papa Francisco. Claudia, una cosa es que mientas todos los días y otra es que te creas tus propias mentiras”.
La candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, se vio obligada a firmar el documento de la Iglesia católica, si no quería ser exhibida como complaciente ante el actual estado de cosas, es decir, la violencia y el homicidio generalizado y la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno. La candidata morenista dejo claro tiene coincidencias y diferencias con el contenido del documento Compromiso por la Paz, y presentó una propuesta alterna y su disposición a trabajar en los puntos coincidentes. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó la necesidad de reconstruir el tejido social, la construcción de la paz con justicia, entre otras. Entre las diferencias, contó el desacuerdo con la militarización y
ahora surge un nuevo caso de intento de coptar la libertad de expresión en Durango, se trata del articulista Víctor Montenegro que denunció el mal uso de un vehículo oficial del municipio de Canelas, lo que le valió que el hijo de la alcaldesa, lo intentara amedrentar vía telefónica para que retirara sus dichos de sus espacios, a lo que el comunicador no accedió y por el contrario, hizo pública la actitud de este personaje, del
la percepción de inseguridad, la cual refutó con las cifras oficiales del Inegi. Reiteró fortalecerá la Guardia Nacional y seguirá combatiendo las causas que generan la violencia.
“Por honestidad, por congruencia, firmó el documento con una leyenda y con un documento que agrego a continuación (…) Reconozco el esfuerzo que las Iglesias, en particular la católica, así como otras organizaciones sociales han hecho para atender las causas de la violencia (…) Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de diversos actores de la sociedad”. Fue una rúbrica “con reservas”.
La Iglesia católica conminó a los candidatos presidenciales a acudir a la firma del documento conscientes de que la seguridad es una prioridad para los mexicanos y que no se trata de un mero acto de campaña o un acto simbólico. En el semanario Desde la Fe, este domingo, la CEM señaló: “Las candidatas y el candidato a la Presidencia tienen la oportunidad de marcar la diferencia y dejar un legado positivo para las futuras generaciones al sumarse y firmar el “Compromiso Nacional por la Paz”, no como un acto simbólico, sino como un compromiso serio y tangible con el bienestar de nuestro país. La paz no puede ser un mero eslogan de campaña, sino un objetivo prioritario que guíe estrategias, acciones y decisiones, un objetivo que además nos llama a todos los que conformamos la sociedad y que no queda únicamente como un deber político”.
Álvarez Máynez, abanderado del MC, aprovechó la oportunidad para desglosar su plan nacional de pacificación, el cual incorpora cinco aspectos: vía civil, desaparición de la prisión preventiva oficiosa, poner fin al prohibicionismo, fortalecimiento de la defensoría pública y reforma a la figura del amparo, así como poner en el centro a las víctimas para tener un proceso de construcción de paz y justicia transicional. Coincidió con el CEM en el sentido de que un punto de inflexión en medio de la tragedia y el horror en México fue el asesinato de los padres Joaquín Mora y Javier Campos. Para este candidato todo evento sirve si lo hace quedar bien.
La ola de violencia sigue en el centro del debate presidencial y Claudia Sheinbaum sigue perdiéndolo.
DE LOS PASILLOS
Reportaron la desaparición de otro periodista. Por medio de redes sociales, Iztul Barrera, candidata a diputada local del distrito 9 de Guadalajara por Morena, pidió ayuda para localizar a su padre, el periodista Jaime Barrera Rodríguez, a quien reportó como desaparecido. Por vía X, hizo público el número telefónico 33 18 14 42 50 para comunicarse, en caso de tener alguna información de su paradero…La fiscalía jalisciense se ha dado a la tarea de dar a conocer todos los videos en donde se observan entradas y salidas del comunicador pero, curiosamente, cuando es levantado las cámaras “fallan”… La Unidad de Inteligencia Financiera desacata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A pesar del fallo de la SCJN, la UIF confirmó la reserva de toda la información relacionada con el software espía
Pegasus. Entre los datos reservados hay reportes de operaciones que presentan las entidades financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables y diagnósticos, así como del sistema de pagos electrónicos interbancarios relacionados con la contratación del programa Pegasus…
¿Así o más claro? El cierre de refinerías en EU es la más clara muestra de hacia dónde camina el futuro de los hidrocarburos, particularmente de la gasolina. Una de ellas, por cierto, se inundó y ¿eso no le recuerda el terreno de Dos Bocas?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
cual hasta donde se sabe y más allá del lazo sanguíneo, no tiene relación laboral con esa administración.
Fue el pasado 26 de febrero, cuando Víctor Montenegro en su plataforma X, exhibió que una camioneta de Protección Civil de Canelas en día laboral -lunes- sus ocupantes andaban haciendo el súper en la ciudad de Durango, pues la unidad fue captada por los rumbos de Punto Guadiana concretamente en el Walmart que está por ese rumbo, por lo que la aclaración sobre el hecho no se hizo esperar, aunque esta no llegó de parte de la alcaldesa Jazmín Arrieta Vizcarra sino por su hijo Jaime Arrieta, el cual en un principio, le aseguró que la percepción había sido errónea y que si bien el vehículo estaba en Durango capital, era a causa de una reunión que tendrían en las oficinas de Conafor, por lo que requerían de copias, mismas que afirmó,
se sacaron en un estacionamiento de ese centro comercial.
Los mensajes del hijo de la alcaldesa fueron subiendo de tono conforme fueron pasando las horas y los días, por lo que Víctor Montenegro afirma que para tratar de aclarar la situación, le proporcionó su número de celular para entablar una comunicación mucho más directa, sin embargo, al preguntarle el periodista el cargo que ostentaba el inconforme en esa administración, Jaime Arrieta arremetió contra él con insultos e intentos de amedrentamiento, no quedándole más remedio al agredido que recurrir a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y al propio Mecanismo de Protección de Periodistas, instancias que por desgracia no son vinculantes en sus resoluciones, aún así no está demás recurrir a ellas en casos así.
Estos tres casos pudieran ser motivo suficiente para que
nuestros diputados pudieran reformar la ley respectiva y castigar este tipo de ataques hacia los medios de comunicación, los cuales, empiezan a generalizarse cada día más y es momento de ponerle un hasta aquí a esa ala de la clase política, la cual -si bien no es toda- hay casos en los que piensan que al estar en una posición de poder, pueden hacer y deshacer a su antojo y en cuanto son cuestionados por periodistas que lo único que hacen es su trabajo, recurren al amedrentamiento o a la vejación, precedentes irrepetibles en Durango y que más allá de la empatía que hay entre el gremio y de lo cual, ha quedado constancia en estos tres casos, es innegable que se requieren de mayores herramientas legales para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir, caso contrario los casos seguirán y seguirán.
Al tiempo…
Las temperaturas cálidas y la sequía probablemente han contribuido a que haya menos mariposas en sus zonas de invernada en México, pero los expertos aseguran que la subespecie es resistente
Cada año, millones de mariposas monarca orientales migratorias viajan hasta 5000 kilómetros desde el sur de Canadá y las Grandes Llanuras de Estados Unidos para pasar el invierno en los bosques de montaña de México.
Sin embargo, según un nuevo informe publicado en febrero por el gobierno mexicano y otros grupos, este invierno han viajado un 59 % menos que el invierno anterior. Los nuevos datos reflejan una tendencia preocupante para la especie, que se enfrenta a las amenazas conjuntas del cambio climático y la pérdida de hábitat en toda su área de distribución.
La población migratoria, una subespecie, representa alrededor del 85 % de todas las monarcas orientales, según Jorge Rickards, director de WWF-México. Estos datos, comenta, son un buen indicador de la salud de la monarca oriental en su conjunto.
"Es una llamada de atención muy directa que nos ha dado la naturaleza de que no podemos bajar la guardia, y que tenemos que seguir reforzando las medidas de conservación", sostiene el experto.
Las mariposas monarca migratorias estaban presentes en 0.9 hectáreas de bosque mexicano en la segunda quincena de diciembre de 2023, en comparación con 2.2 hectáreas en el mismo periodo de 2022, según el informe de WWF, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México y la Alianza WWF-Fundación Telcel. En total, los científicos estudiaron nueve colonias de mariposas en dos estados: cuatro en Michoacán y cinco en México.
Esta superficie es la segunda menor desde 1993, cuando se registraron los datos por primera vez. El registro más bajo de la historia fue entre 2013 y 2014, cuando las mariposas monarca ocuparon 0.6 hectáreas; el más
alto fue de 18 hectáreas, entre 1996 y 1997. Es normal que las poblaciones de monarca fluctúen con el tiempo, reconoce Rickards.
En 2022, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró a la mariposa monarca migratoria en peligro de extinción, una decisión que ocupó titulares en todo el mundo. En octubre de 2023, la organización rebajó la subespecie a la categoría de vulnerable a la extinción, alegando que los modelos que mostraban la desaparición del insecto eran probablemente demasiado cautelosos.
Dicho esto, en el caso de las monarcas orientales, “la tendencia general ha sido a la disminución, por lo que tenemos que actuar con mucha rapidez y firmeza para crear las condiciones que les permitan recuperarse”, destaca Rickards. Por ejemplo, reduciendo el uso de pesticidas en México.
Es posible revertir el declive de la mariposa monarca
Cuando los huevos de monarca eclosionan y se convierten en orugas, se alimentan de algodoncillo, la única planta en la que las monarcas migratorias ponen sus huevos. Esto las hace tóxicas para sus depredadores. Si nacen a finales de verano o principios de otoño, las mariposas viajan al sur de México para pasar el invierno, donde se reúnen por millones en los abetos autóctonos.
Es un viaje que harán millones, pero del que ninguno regresará. En primavera, la población emprende el regreso hacia el norte, poniendo huevos por el camino y creando una nueva generación que continuará el relevo hasta Estados Unidos y Canadá. El viaje puede durar cuatro o cinco generaciones en total. Increíblemente, las monarcas que se dirigen al norte tienen una
esperanza de vida de entre cinco y siete semanas, mientras que las que se dirigen al sur pueden vivir hasta ocho meses.
Las poblaciones de monarcas orientales han disminuido en un 80 % desde los años 1980, sobre todo debido al crecimiento de la agricultura, que ha acabado con grandes cantidades de algodoncillo.
Las altas temperaturas y la sequía en Estados Unidos y Canadá durante el invierno de 2023 a 2024 son las culpables de la disminución de este año, ya que pueden destruir el algodoncillo que queda.
La deforestación en México también ha eliminado zonas que las mariposas necesitan para sobrevivir al invierno. Los herbicidas y pesticidas matan el algodoncillo y afectan a la salud de las mariposas, según el informe.
El declive de estos insectos puede degradar otras partes del ecosistema, sobre todo porque son importantes polinizadores de los cultivos alimentarios de Estados Unidos y México.
“El simple hecho de que millones de mariposas migren por nuestro país y polinicen todas estas plantas diferentes es ciertamente importante”, asegura Rickards.
Estados Unidos, Canadá y México tienen cada uno sus propios planes para proteger a las monarcas. En México, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), trabaja para reducir la tala ilegal y plantar hábitats favorables a los polinizadores.
Rickards tiene esperanzas de que las monarcas vuelvan. “La población es muy resistente”, reconoce. “Pero necesita a los humanos”.
Santoral: Rodrigo
1325 Al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli.
1639 Harvard College (Harvard University) recibe su nombre en homenaje al clérigo John Harvard. La institución había sido fundada en 1637 como New College o the college at New Towne.
1781 William Herschel descubre el planeta Urano, séptimo planeta del Sistema Solar.
1787 Nace en Campeche, Pedro Sáinz de Baranda, héroe de la toma del reducto realista de San Juan de Ulúa, Veracruz.
1869 Nace el filósofo e historiador español Ramón Menéndez Pidal, maestro de la Escuela Filológica y autor de “Los orígenes del español”.
1911 Nace L. Ron Hubbard, escritor estadounidense de ciencia ficción, fundador de la Iglesia de la Cienciología.
1911 Nace el actor mexicano Marcelo Chávez, conocido como "El Carnal". Trabaja en radio, televisión y cine junto a Germán Valdés "Tin Tan", con quien forma una pareja cómica inolvidable.
1930 El Observatorio de Harvard College (EU) telegrafía la noticia del descubrimiento de Plutón.
1933 Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del Reich. Era conocido por su oratoria y profundo antisemitismo, que le condujo a apoyar al exterminio de los judíos en el Holocausto.
1943 Los alemanes liquidan el gueto de Cracovia (Polonia).
1949 Nace la cantante estadounidense de ópera Julia Migenes.
1985 Muere Jesús Silva Herzog, historiador, economista y maestro universitario, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
1986 Estados Unidos lanza la misión Giotto hacia el cometa Halley. Giotto fue una misión no tripulada de la ESA, que estudió el cometa Halley se aproximó a 596 km de él.
1988 Entre las ciudades japonesas de Aomori y Hakodate se inaugura el túnel Seikan Se trata del túnel submarino más largo del mundo.
2013 Es elegido Papa el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, que será oficialmente conocido como Papa Francisco.
2013 Es legalmente dueño de la imagen gráfica Sixto Valencia, dibujante del personaje "Memín Pinguín" desde hace 70 años, después de una larga batalla legal.
2018 Muere el científico británico Stephen Hawking, autor del libro Breve historia del tiempo. Fue un genio que revolucionó las teorías del Universo.
Hidalgo, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad murió en el municipio de Hidalgo en una volcadura en la que otro joven resultó con lesiones severas; todo indica que el menor de edad iba a bordo de la unidad motriz sin portar el cinturón de seguridad.
El menor fallecido es Carlos Daniel Núñez Gutiérrez, originario del municipio de El Oro, mientras que la persona lesionada, aparentemente conductor del vehículo siniestrado, es Cristian Alejandro Cetina García, de 26 años de edad, quien fue llevado de urgencia a Parral, Chihuahua, para su atención médica.
El percance ocurrió cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta GMC de la
línea Envoy por la carretera que conduce de la localidad de Villa Hidalgo a la carretera Durango - Parral. A la altura del kilómetro 10 la camioneta salió del camino cuando su conductor perdió el control por el exceso de velocidad. Antes de detenerse dio una serie de volteretas en la que quedó prácticamente destruida.
La camioneta fue encontrada a unos 25 metros de distancia del camino y el cuerpo de Carlos Daniel estaba a unos 10 metros de la misma, ya sin signos vitales con lesiones severas en la región del rostro.
Las autoridades iniciaron un proceso de investigación para esclarecer cómo ocurrió el accidente.
Muere adolescente por autolesión en localidad de Vicente Guerrero
Vicente Guerrero, Dgo.- Se registró una muerte por autolesión más en Durango, la número 30 en lo que va del año y tuvo como víctima a un adolescente; la defunción ocurrió en la localidad de San Francisco Javier del municipio de Vicente Guerrero.
La persona fallecida es José Manuel V. C., de 15 años de edad, quien tenía su domicilio en dicha población y era paciente de ansiedad y depresión, de acuerdo a lo dicho por su familia a las autoridades.
Fue poco antes de las 19:00 horas del martes cuando se solicitó la presencia de las autoridades en dicho poblado, pues lugareños descubrieron a la víctima inconsciente en las cercanías de un depósito de agua conocido como “La Pila”. De inmediato se enviaron agentes policiacos y personal médico; este último revisó al muchacho, pero ya no encontró signos vitales, por lo que se le notificó de inmediato al Agente del Ministerio Público.
Según las declaraciones recogidas por la representación social de la Fiscalía del Estado, el muchacho avisó que iría al gimnasio, pues solía tener el ejercicio como un hábito para enfrentar sus problemas de salud mental.
El recuento preliminar de las autoridades indica que, en lo que va de 2024, Durango acumula 30 fallecimientos por autolesión. De éstos 8 se han dado en marzo; en febrero fueron 9 y en enero 13.
Perece señora arrollada mientras bajaba de autobús
Gómez Palacio, Dgo.- Una señora de 65 años de edad murió tras agonizar casi un mes luego de ser atropellada por un autobús cuyo chofer avanzó antes de que ella lograra bajar de la unidad; la defunción ocurrió en el municipio de Gómez Palacio.
La persona fallecida es Juana María Reyes González, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento San Antonio del municipio de Gómez Palacio.
Fue el pasado 15 de febrero cuando la víctima fue arrolla-
da por un camión de pasajeros Freightliner modelo 2004, de color blanco con azul, cuyo conductor se dio a la fuga antes de la llegada de las autoridades. Según el informe, la fémina estaba descendiendo de la unidad motriz y todo indica que el
chofer la puso en marcha antes de que ella estuviera en una posición segura y la hizo caer; luego le pasó por encima.
La fémina fue internada en el Hospital General de Zona No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde por
desgracia perdió la vida el martes. Aunque las autoridades ya cuentan con los datos del chofer involucrado no han sido dados a conocer; hasta el momento no ha sido detenido.
Lerdo, Dgo.- Tanto un automovilista como un trailero se llevaron un susto tremendo al estar involucrados en un accidente en el que un compacto fue arrastrado varios metros por una unidad de carga; por fortuna, todo quedó en daños materiales.
Los involucrados son el trailero Arturo “N” y el automovilista Gerardo, en quienes personal de
Protección Civil del municipio de Lerdo descartó lesiones.
El incidente ocurrió en el periférico Ejército Mexicano, a la altura del puente San Isidro, y se habría derivado de una invasión de carril por parte del joven operador del tractocamión Kenworth involucrado.
Y es que Gerardo, conductor del coche, no alcanzó a frenar y
terminó debajo del remolque tipo cisterna; las llantas traseras de este lo atraparon y el auto fue arrastrado una decena de metros. Por fortuna, el chofer del camión se dio cuenta antes de que la situación pasara a mayores y todo quedó en daños materiales. De los procedimientos administrativos se hizo cargo personal de Vialidad del municipio de Lerdo.
Niños deambulan entre autobuses rurales; advierten riesgo de tragedia
Durango, Dgo.- Choferes pertenecientes al Sindicato de Transportes Mixtos solicitaron la intervención de las autoridades ante la presencia frecuente de niños que se dedican a pedir dinero en su paradero ubicado en el exCuartel Juárez, aparentemente bajo las órdenes de sus padres.
Se trata de al menos tres infantes, el más pequeño de unos tres años de edad, que pasan bue-
na parte del día en la estación de camiones foráneos mientras, según su denuncia, sus padres los esperan en las cercanías para recibir el dinero que obtienen. La situación detonó el martes, cuando los propios choferes decidieron reportar al número de emergencias 911 la situación, por lo que al sitio fueron enviados policías municipales que recibieron varias quejas.
Detienen de nuevo a mujer que incendió coche por el ISSSTE
Ahora robó una tarjeta de débito
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una mujer que despojó de su tarjeta de débito a una usuaria de una sucursal bancaria ubicada en el bulevar Guadiana; la fémina fue asegurada cuando pretendía escapar.
La detenida es María de los Ángeles “N”, de 44 años de edad, quien de la nada se apareció frente a una mujer de 34 años y le quitó el plástico, para enseguida irse a toda prisa del lugar. Dicha fémina es la misma que el 28 de enero incendió un coche en la colonia Silvestre Dorador. Los hechos ocurrieron el martes por la tarde en la sucursal Bancomer ubicada en la plaza comercial Punto Guadiana, lugar al que la fémina referida llegó y, lanzando incluso algunos insultos, le arrebató la tarjeta a su víctima.
Una vez que salió del establecimiento el propio personal llamó a las autoridades y poco después llegó la Policía Municipal, Una vez que recibieron la descripción de la mujer salieron a buscarla.
Unos minutos después la encontraron caminando por el refe-
rido bulevar y, al inspeccionarla le encontraron consigo la tarjeta descrita, por lo que procedieron a su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Rosalina Díaz Portillo, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Juan Pablo González Saravia, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Rodríguez Morales, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lucina Rivera Muñoz, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad
El Salto, Mpio. Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Monserrat Castañeda Ávila, de 28 Años, Karely Francisca González Castañeda, de 7 Años y David Guillermo González Castañeda, de 11 Años, sus honras y sepelio están pendientes
Según lo dicho a los agentes, el niño de 3 años suele subirse a escondidas a los autobuses y en no menos de tres ocasiones se lo han llevado a poblados sin que esté acompañado por alguien más.
Y es que, explican, el infante se esconde entre los asientos y no lo descubren sino hasta que realizan tareas de limpieza al llegar a las localidades más alejadas de las rutas, lo que los obliga a volver al punto de partida junto al exCuartel.
Además, los menores de edad deambulan en el área de maniobras mientras los vehículos están en movimiento.
El mismo miércoles, tras la denuncia, los oficiales iniciaron su búsqueda y los encontraron ya acompañados de su madre, pues aparentemente se replegaron al darse cuenta del reporte. La fémina negó los señalamientos, aunque los denunciantes se mantienen en su postura.
Fue, en tal sentido, que los agentes recomendaron a la fémina evitar la conducta señalada, mientras que los transportistas pidieron que el caso sea observado desde áreas asistenciales.
En calle Libertad #101 de colonia Miguel González Avelar se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Socorro Hernández Espino, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Prol. Dolores del Río 937 de colonia Genaro Vázquez se está velando el cuerpo de la Sra. Elvira Alaníz Hernández, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio Conocido en localidad Arnulfo R. Gómez, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Nieves Martínez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ricardo Flores Magón, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Micaela Ontiveros Corrales, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
Su compañero de parranda le propinó una golpiza; fue hospitalizado
Durango, Dgo.- Un muchacho fue hospitalizado con contusiones diversas, mismas que sufrió por parte de su compañero de parranda; según su versión, el atacante no tuvo motivo alguno para golpearlo de esa forma.
El lesionado es Javier Zamora Hernández, de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento San Marcos, lugar al que llegó tras haber
estado un rato con un “amigo”, que fue el que lo agredió. Fue la madre de la víctima, una señora de 52 años, quien al verlo con varias lesiones pidió ayuda de las autoridades y al sitio llegaron tanto la Policía Estatal como una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. Ante los agentes el joven señaló que fue un varón de nombre Rogelio quien, mientras ingerían alcohol en un domici-
lio del fraccionamiento Renacimiento, lo agredió físicamente sin razón.
Dados los golpes que observó el personal médico que lo atendió, se tomó la decisión de trasladarlo al hospital de la Cruz Roja Mexicana, con el fin de realizar una serie de estudios para descartar afectaciones internas y externas de gravedad.
Durango, Dgo.- Un par de personas lesionadas, por fortuna no de gravedad, es el resultado de un accidente ocurrido este miércoles por la mañana en el barrio de Tierra Blanca, hecho en el que una de las dos unidades siniestradas acabó volcada.
Fue un taxi independiente, con matrícula A-889-DYB, el que acabó sobre uno de sus costados a raíz del fuerte impacto, que incluso lo proyectó contra la fachada de un inmueble habilitado como tortillería.
Según los datos iniciales, los hechos ocurrieron cuando la unidad del transporte público circulaba por la calle Urrea de norte a sur, con preferencia de paso.
Al llegar al cruce con la calle
Ocampo, el conductor de una camioneta Chevrolet Equinox GCB-640-C, que circulaba de poniente a oriente, no se detuvo en el alto obligatorio y se dio una colisión.
El compacto fue proyectado hacia la banqueta y, fuera de control, terminó sobre su costado izquierdo; por fortuna, los golpes que sufrieron los involucrados no fueron de cuidado y fueron dados de alta en la escena por el personal médico que acudió. En dicho apoyo participaron tanto elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, mientras que de lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial.
Hallan a hombre inconsciente y con lesión severa; no se sabe qué le pasó
Durango, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue hospitalizado con una lesión severa en el cráneo, sin que de momento exista claridad sobre cómo o quién se la causó. Se le reporta muy grave.
La víctima es un hombre de entre 30 y 40 años de edad que fue localizado inconsciente en una de las calles de la colonia Francisco Zarco; fue un vecino de la zona quien pidió ayuda al
notar su presencia. Según el reportante, a eso de las 8:00 horas escuchó quejidos al exterior de su casa ubicada en la calle República de Uruguay y, al asomarse, descubrió que había un varón tirado, que se quejaba de las lesiones evidentes que tenía en la región craneal. Tras su llamada al número de emergencias llegó al sitio la Cruz Roja Mexicana; para ese momento el varón ya estaba incons-
ciente, por lo que no fue posible obtener algún dato de identidad, aunado a que no tenía documentación alguna entre sus cosas. Los técnicos en urgencias médicas lo trasladaron de inmediato en una ambulancia de la Benemérita institución al Hospital General 450, donde quedó internado. Del caso se hizo cargo el Agente del Ministerio Público para su investigación.
Abandonan camioneta robada junto a la carretera a Mazatlán
Pueblo Nuevo, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal aseguraron en la carretera libre a Mazatlán una camioneta que contaba con reporte de robo; el vehículo fue abandonado a un costado de la vía de comunicación.
Según el informe, los oficiales realizaban un recorrido por la vía federal y, en territorio de Pueblo Nuevo, notaron que la unidad motriz se encontraba en aparente condición de abandono, por lo que procedieron a una revisión.
Usando el número de serie y su placa (FX-1476-C), se confirmó que su propietario ya se había comunicado a los números de emergencia para reportar su robo, por lo que procedieron al
aseguramiento, realizado en el kilómetro 98 de la carretera.
La camioneta, una Nissan tipo pick-up modelo 1998 de color negro, fue trasladada a un corralón autorizado, lugar en el que quedó bajo el resguardo del Agente del Ministerio Público para los procedimientos que corresponde.
Es de recordar que, cuando se es víctima del robo de un vehículo el delito debe reportarse al 911 para generar una predenuncia, con el fin de que se emita una alerta de búsqueda de forma inmediata; sin embargo, a la llamada debe seguirle la denuncia formal ante una mesa receptora del Ministerio Público.
Tigres lució superior al Orlando City y terminó por derrotarlo por 4-2 en el estadio Universitario para dejar el global con el mismo marcador, con lo cual consiguió su boleto a los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup, en los que enfrentará al Columbus Crew.
Los felinos tuvieron el dominio de las acciones desde el arranque del encuentro ante un cuadro estadunidense que replegó sus líneas en busca de contener a un insistente rival por ponerse al frente en el marcador.
Marcelo Flores se convirtió en el jugador más inquietante de los de casa al ataque, tuvo una oportunidad que no concretó, pero a los 13 minutos puso el 1-0 en el marcador cuando tomó la pelota afuera del área por el lado izquierdo, recortó hacia el centro y tiró de media distancia para mandar la pelota a las redes.
El mismo jugador no cesó en su empeño por hacer daño ante la cabaña rival de nueva cuenta y recibió falta en el área rival, por lo que se marcó penal que cobró
de manera acertada el francés André-Pierre Gignac a los 20’ para poner el 2-0 en el marcador.
Al verse abajo, Orlando City reaccionó de manera inmediata y acortó distancia a los 23’, me-
diante un tiro penal cobrado por Facundo Torres, por lo que se dio el 2-1 en la pizarra. El visitante mantuvo su empeño por lograr la igualada, mientras Tigres siguió con una buena labor en el terreno de juego y Jesús Angulo estuvo cerca de incrementar la ventaja para los de casa con un remate en el área, pero el guardameta Pedro Gallese estuvo atento para desviar el esférico.
Tigres generó más llegadas inquietantes mediante Luis Quiñones y Samir Caetano, pero no podían concretar, por lo que se mantenían con un gol de ventaja en en el cotejo.
La perseverancia le rindió frutos a los de la UANL, en virtud de que Gignac tomó la pelota afuera del área, mandó centro que conectó Fernando Gorriarán
para lograr el 3-1 en el marcador a los 68 minutos.
Los de la UANL se quedaron con un hombre en el terreno por la expulsión de Rafael Carioca y el contrincante trató de aprovecharlo, aunque los anfitriones se mantuvieron bien ubicados en el terreno de juego e impidieron que el rival les hiciera daño.
En la recta final, los dos equipos buscaron hacer daño y Tigres lo hizo a los 81 minutos mediante Sebastián Córdova, quien tomó la pelota en tres cuartos de cancha, adelantó y desde fuera del área disparó para poner el 4-1.
Orlando City acortó a 4-2 con un penal cobrado por Martín Ojeda a los 91, pero a final de cuentas los felinos consiguieron su boleto a la siguiente ronda de la Concacaf Champions Cup.
PACHUCA -- El venezolano
Salomón Rondón tuvo una gran noche al marcar tres goles en la contundente victoria por 6-0 de Pachuca sobre al Philadelphia Union y el equipo mexicano avanza a los cuartos de final de Concacaf Champions Cup.
La ida de los octavos de final quedó empatada sin goles y ya en suelo mexicano, Pachuca mostró un gran poderío, humillando a un rival de la MLS, algo que hacía mucho tiempo no ocurría.
De principio a fin, el conjunto hidalguense fue mejor y nunca dejó de presionar para buscar todos los goles que fueran necesario y con autoridad sigue vivo en el torneo de clubes del área.
Pachuca salió con su cuadro de lujo, con jugadores descansados al no participar en el anterior juego de la Liga MX. Hay que recordar que en el torneo local los Tuzos perdieron 1-2 ante Querétaro con un cuadro de muchos suplentes. Lo importante es que para la cita de esta tarde en el estadio Hidalgo, Pachuca salió a comerse el balón para abrir el marcador a temprana hora y no permitir gol alguno del contrario, para así sacarle la mayor ventaja a su localía.
La afición hidalguense llenó el
inmueble y los Tuzos comenzaron a hacer su juego ofensivo, teniendo mayor posesión del balón y mucha llegada. Por tanto asedio en poco tiempo, el visitante le dio un pisotón a Miguel Rodríguez en el área y se marcó el subsecuente penalti que fue avalado por el VAR. Salomón Rondón se encargó de cobrarlo; mandó un derechazo que puso arriba al Pachuca por 1-0 apenas al minuto 6.
Los Tuzos eran dueños del partido y llegaban por todos lados. Al 18’, de media vuelta remató Rondón y el portero visitante hizo gran desviada. Philadelphia ni tiempo tenía de reaccionar, aunque creó un único acercamiento en esta primera parte mediante un tiro largo al 41’ que hizo exigirse al máximo al portero Carlos Moreno. Se acercaba el final y el 1-0 se mantenía; sin embargo, Pachuca no se conformó y buscó el segundo que marcó Miguel Rodríguez, pero que le fue anulado por fuera de juego al 47’. Fue un golazo a servicio de Rondón y lástima que no valió. Pero aún faltaba más; se agregó tiempo y en la compensación Rondón ingresó por la izquierda, hizo pared con ‘Chiquito’ Sánchez y definió el vene-
zolano su doblete con un zurdazo arriba. Gran anotación para los Tuzos que se fueron al descanso con un 2-0, cuando antes del tanto Pachuca parecía relajarse. La parte complementaria fue un festín de goles. Pachuca no perdió la intensidad en su vuelta del vestidor y se ensañó con el rival. Rondón volvió a aparecer en escena y marcó su hat-trick al 53’; el equipo desbordó por la derecha, mandó un centro fuerte al primer palo y Rondón definió de primera. Golazo de una de las
mejores contrataciones de 2024 en la Liga MX. Rondón, por cierto, se convierte en el quinto tuzo en convertir tres veces en un partido; los otros anotadores fueron: Cristian ‘Chaco’ Giménez, ‘Chuky’ Lozano, Ulises Mendívil y Abraham Carreño.
Los Tuzos mantenían la presión contra Philadelphia y aprovecharon todo. Tras una mala salida del contrario robó Pachuca y al 57’ Nelson Deossa puso el 4-0, combinándose con un error del
guardameta.
Rondón ahora apoyó con un servicio al 62’, para que Oussama Idrissi anidara el balón en la meta para el 5-0.
Ya sin Rondón en el campo, el equipo que dirige el uruguayo Guillermo Almada hizo el sexto. Idrissi jugó de tacón en el área y Alan Bautista definió para el 6-0 al minuto 84’, cuando parecía que ya no iba a haber más y Pachuca prácticamente cascareaba y Philadelphia ya había bajado los brazos.
El Barcelona está valorando la posibilidad de vender a Ronald Araújo por una cifra cercana a los 100 millones de euros (109 millones de dólares) para cuadrar sus cuentas de cara a la próxima temporada, según distintas fuentes revelaron a ESPN Digital.
El Bayern de Munich ya se interesó por el internacional uruguayo durante el pasado mes de enero y fuentes del club catalán creen que tanto el gigante alemán como uno de los grandes de la Premier League volverán a la carga con una oferta multimillonaria durante el próximo mercado de verano.
El internacional uruguayo renovó su contrato hasta 2026 en abril de 2022 con una cláusula de rescisión de 1,000 millones de euros (1,093 millones de dólares) porque en la entidad catalana estaba considerado como uno de los hombres llamados a liderar el Barça del futuro.
Araújo sigue siendo indiscutible en el centro de la defensa, pero en el Barcelona son conscientes de que tendrán que ingresar una cantidad importante de dinero durante el verano y el central de 25 años es uno de sus jugadores con mejor mercado.
De hecho, fuentes conocedoras de la situación aseguran a ESPN que el Bayern ya intentó su fichaje en enero y esperan una nueva oferta de los alemanes de cara a la próxima temporada.
Además, otra fuente cercana desliza a ESPN que hay al menos un club grande de la Premier League que también está muy atento a la situación por si el Barcelona decide finalmente poner al internacional uruguayo en el mercado.
“Mi futuro depende del club.
Todo el mundo sabe que estoy muy feliz aquí en el Barça. Y muy agradecido a Xavi”, confesó Araújo tras la clasificación del Barça para los cuartos de final de la Champions League. Araújo fue titular en la victoria ante el Napoli, pero la realidad es que, tras la irrupción del joven Pau Cubarsí, el Barça tiene la posición de central bien cubierta ya que también cuenta con Jules Koundé, Andreas Christensen e Iñigo Martínez. El presidente del club, Joan Laporta, aseguró recientemente que “renovaría a Araújo para toda la vida”, pero las fuentes admiten
a ESPN que hay ya un debate abierto en torno a su posible venta como ya la hubo en el pasado con otros jugadores importantes como Frenkie de Jong.
En el Barça confían en encontrar otras soluciones menos drásticas y esperan recibir ofertas por otros futbolistas pero son conscientes de que por nivel y por edad Araújo es a día de hoy el futbolista con mejor cartel de la plantilla y, si no hay otra solución financiera, ya no se descarta tener que sacrificarle.
No obstante, el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, hace unos días dejó claro que el club catalán está obligado a hacer
alguna venta importante porque actualmente superan en casi 200 millones de euros (218 millones de dólares) los 204 millones (223 millones de dólares) que LaLiga les ha impuesto como límite salarial.
“El Barça tiene opciones que pueden tomar sus dirigentes si creen que van a dar soluciones. Tienen dos o tres jugadores de primer nivel que pueden venderse”, confesó Tebas recientemente durante un evento en Londres.
“Con esto, solucionarían gran parte del problema. Con eso pueden generar ingresos que no generen intereses de deuda y con eso pueden pagar a jugadores”,
prosiguió Tebas. En los anteriores mercados el Barça activó varias palancas mediante la venta de distintos activos para poder cuadrar sus cuentas pero en esta ocasión el traspaso de jugadores parece su única solución.
No obstante, esta situación viene en parte derivada de la hasta ahora fracasada venta del 10 por ciento de Barça Studios a Libero, un fondo de inversión de capital alemán que se comprometió a pagar 40 millones de euros (43 millones de dólares) y que no cumplió pese a que el club alargó el plazo de pago hasta el pasado diciembre.
El jugador que casi lesiona a Messi dejó una frase polémica en la previa de la revancha ante
Lionel Messi, la figura de Inter Miami en su debut en la Concacaf Champions Cup, preocupó a todos al recibir una durísima patada en el segundo tiempo del partido ante Nashville, pero afortunadamente pudo seguir en cancha, en el empate 2-2 en el duelo de ida, por los octavos de final.
Lukas MacNaughton quedó en boca de todos la semana pasada cuando casi lesiona de un terrible planchazo a Messi. Las imágenes fueron impactantes y dieron la vuelta al mundo por redes sociales. Lo cierto es que Messi zafó y, aunque no disputó el último partido por precaución, estará presente en
la revancha de este miércoles.
En la previa al duelo, MacNaughton fue consultado sobre la acción que causó polémica y minimizó por completo la situación. “Hice muchas entradas en mi carrera y es lo que es”, contestó primero a la prensa. Y completó su explicación con una frase provoca-
dora: “He barrido a suficientes jugadores en mi carrera y es así, es una barrida más. Alguien quiere hacer un escándalo después del partido o en el partido, pero solo fue otra entrada y nada más”.
Luego el defensor se refirió a las críticas que recibió por redes sociales a raíz del plan-
chazo a la Pulga. “El abuso en redes sociales es el mismo en todos lados, en persona o en línea. Yo estoy listo para jugar”, sostuvo sin vueltas.
El encuentro de vuelta de octavos de Inter Miami y Nashville será este miércoles, desde las 21.15, en el DRV PNK Stadium.
Por segundo Gran Premio consecutivo, Sergio Pérez, piloto de Red Bull, estuvo fuera del podio en los Power Rankings que presenta la Fórmula 1 luego de cada carrera disputada. ‘Checo’, quien al igual que en Bahréin, terminó en segundo lugar en Arabia Saudita, pero los jueces de la máxima categoría, encargados de evaluar a cada pilotos, colocaron en el quinto lugar al mexicano por su actuación en Jeddah.
‘Checo’ Pérez culminó el Gran Premio de Bahréin en la segunda posición y en los Power Rankings fue colocado en el cuarto peldaño, con una calificación de 7.4. Para la carrera de Arabia Saudita, los jueces que evalúan a los pilotos, colocaron al mexicano en la quinta posición, con un 8.
“Pérez tuvo un buen comienzo en el Gran Premio de Arabia Saudita, con el mexicano supe-
rando a Leclerc por la segunda posición en las primeras vueltas. Si bien una penalización de cinco segundos por una salida insegura en boxes puso en riesgo su posición, Pérez finalmente construyó una brecha suficiente para mantenerse en el segundo lugar, marcando el segundo doblete consecutivo de Red Bull”, fueron las líneas dedicadas al tapatío en la página oficial de la Fórmula 1.
Por segunda semana consecutiva, Max Verstappen lidera los Power Ranking de la Fórmula 1, pero en esta semana recibió una calificación de 9.6. Detrás del compañero de equipo de ‘Checo’ Pérez, está el debutante Ollie Bearman, de Ferrari, con una evaluación de 9.
En el tercer lugar, con 8.2, hay doble empate. En dicha posición, aparecen Charles Leclerc, de Ferrari, y Oscar Piastri, de McLa-
ren. ‘Checo’ Pérez, de Red Bull, y Nico Hulkenberg, Haas, están empatado en el quinto peldaño con 8. Fernando Alonso, de Aston Martín, está en la séptima posición con 7.8. Detrás del español,
aparece George Russell, de Mercedes, mientras que Lando Norris, de McLaren, y Alex Albon, de Williams, están empatados en la novena posición con 6.8.
Con el promedio de las calificaciones de los dos primeros
Grandes Premios de la Fórmula 1, ‘Checo’ Pérez está en la quinta posición con una media de 7.7. El mexicano está detrás de Max Verstappen (9.6), Ollie Bearman (9), Carlos Sainz (8.6) y Chales Leclerc (7.8).
Las heridas siguen latentes en el plantel de Chivas después de la goleada propinada por el América en el duelo de ida por los octavos de final de la Concacaf Champions Cup.
Pero “la esperanza muere al último” de acuerdo a Javier Hernández, y el Rebaño Sagrado, recientemente, remontó al conjunto azulcrema en el Estadio Azteca con un cuadro donde el cincuen-
ta por ciento del once titular eran jugadores diferentes al del Clásico Nacional del pasado miércoles. Chivas le dio vuelta a la página tras lo acontecido ante América en el Estadio Akron, donde fueron humillados con marcador de 0-3. Ahora, se trabaja en Verde Valle para aspirar a un panorama de novela: remontar en el Azteca el próximo miércoles. La última remontada fue en las
semifinales del Clausura 2023. En dicha ocasión, Chivas remontó el marcador global,con un marcador de 2-3 a favor de los dirigidos por Veljko Paunovic. El once inicial del ex técnico de Chivas, fue un cincuenta por ciento distinto al que Fernando Gago planteó ante América el pasado miércoles 6 de marzo. Paunovic mandó de titulares a Miguel Jiménez, Carlos Cisneros, Antonio
Birseño, Gilberto Sepúlveda, Jesús Orozco Chiquete, Víctor Guzmán, Fernando Beltrán, Fernando González, Alexis Vega, Robero Alvarado y Ronaldo Cisneros. Seis nombres de esos once fueron distintos al planteamiento de Fernando Gago, recordando que actualmente Miguel Jiménez no es tomado en cuenta, Gilberto Sepúlveda va saliendo de una fractura de pómulo, Carlos Cisneros
recientemente culminó la etapa final de recuperación tras lesión y Alexis Vega fue transferido al Toluca.
La situación para Fernando Gago es compleja, ya que se aspira a vencer al América por diferencia de cuatro goles para avanzar a los cuartos de final de la Champions Cup, o bien, por tres dianas para empatar el marcador global.
Asimismo, se suma el factor que el Rebaño tendrá partido oficial este sábado ante León en el Estadio Akron por el duelo correspondiente a la jornada 11 del Clausura 2024. Por otro lado, América hará lo propio ante Tigres en el Estadio Azteca el mismo día.
Chivas partirá a la capital del país el próximo lunes pensando en la remontada al América, o bien, para dar por concluida su participación en la Champions Cup.
¿Cuándo y a qué hora es el América vs Chivas de la Concachampions?
El partido de vuelta por los octavos de final de la Champions Cup entre América y Chivas se jugará el próximo miércoles 13 de marzo en el Estadio Azteca a las 20:30 horas de la Ciudad de México y 21:30 horas del este.
KANSAS CITY -- Los Kansas City Chiefs han reestructurado el contrato del quarterback Patrick Mahomes, con lo que los campeones del Super Bowl tendrán un imperioso margen de maniobra en su tope salarial, informó a The Associated Press una persona al tanto de la decisión.
La persona habló el miércoles con AP bajo la condición de no ser identificada dado que los detalles financieros no fueron difundidos públicamente.
Al reestructurar el contrato, que hubiera pesado 58 millones de dólares para el tope salarial de la próxima temporada, los Chiefs generaron 21 millones que podrán invertirse en reforzarse en otras posiciones. Ello podría permitirles adquirir a un wide receiver, añadir a un nuevo
tackle izquierdo para proteger a Mahomes o retener a sus propios agentes libres.
Mahomes también aceptó ajustar su contrato de 450 millones de dólares y 10 años en 2021 para que los Chiefs pudieran sobrellevar su situación financiera.
Los Chiefs ya habían adquirido al estelar tackle defensivo Chris Jones, al ofrecerle un contrato de 158.75 millones y cinco años, incluyendo 95 millones garantizados en los tres primeros años. Pero ese acuerdo fue estructurado de manera que apenas pesará 7.35 millones para el tope salarial este año.
Además, el linebacker suplente Drue Tranquill firmó por 19 millones y tres años para permanecer en Kansas City previo al inicio de la agencia libre
el miércoles.
Con un margen de gasto más amplio, L’Jarius Sneed, quien discretamente se consolidó como uno de los mejores cornerbacks de la NFL la pasada temporada, podría permanecer en Kansas City. Los Chiefs recurrieron a la etiqueta de jugador franquicia, lo que equivaldría a un acuerdo de 19.8 millones por un año, pero la opinión generalizada es que al final canjearán a Sneed por una selección del draft y abrir espacio salarial.
Ahora, los Chiefs podrán retener bajo el monto que se otorga a los jugadores franquicia o aprovechar su nuevo margen de gasto para atarle con un contrato a largo plazo.