Periódico Contacto hoy del 13 de febrero del 2024

Page 1

Martes 13

de febrero 2024 Año 26 No. 7952 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Hoteles casi llenos para ver eclipse solar En La Laguna están al 95% de ocupación, en la capital al 60%

Diversos municipios se preparan para aprovechar la llegada de visitantes. Por: Andrei Maldonado Hasta el momento los hoteles catalogados “de lujo”, de 4 y 5 estrellas, están casi al máximo de su capacidad para el eclipse del próximo 8 de abril, indicó la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Elisa Haro Ruiz, quien añadió que se calcula estén ya a un 95 por ciento reservados. Enfatizó que el mayor porcentaje de hoteles con reserva se encuentra en La Laguna, habiendo espacio en la capital, donde hoteles de 3 y menos estrellas están a un 60 por ciento de su capacidad, así como algunas cabañas de la Sierra, en donde todavía existe oportunidad para reservar. La funcionaria estatal afirmó que se trabaja de la mano con los

Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

presidentes municipales de los municipios en donde se avistará el fenómeno, para que se cuenten con zonas de acampado desde una o dos noches antes del eclipse, adicionales a los hoteles de estas zonas. Afirmó que cada uno de los municipios, entre ellos: San Juan del Río, Pueblo Nuevo, Canatlán, Nuevo Ideal, Nazas, Tlahualilo y Lerdo, se ha preparado para ofrecer más actividades y aprovechar la llegada de visitantes nacionales e internacionales para promover sus diferentes atractivos turísticos. El gobierno del estado facilitará la transportación de personas hacia los puntos de avistamiento del eclipse, esto para evitar se saturen las carreteras con vehículos

EVV gestiona y toca puertas para rescatar el campo duranguense: Alcaldes

El gobierno de Esteban sí cumple, ya nos hacía falta un líder que gestione y toque puertas para rescatar el campo duranguense, coincidieron presidentes municipales al constatar el impulso de acciones y obras para mitigar los estragos de la sequía como la construcción de 210 bordos de abrevadero.

particulares. Haro Ruiz añadió que, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope), se trabajará diez días antes en el mantenimiento de los caminos de acceso, ya que se busca evitar que las lluvias pudieran arruinar cualquier trabajo de rastreo y recarpeteo. Así mismo, manifestó que se trabaja con otras instancias para asegurar el abasto de agua, combustibles y alimentos, ya que se sabe que en otras partes del mundo estos fenómenos acaban con los recursos de los poblados ante el gran número de visitantes que se llegan a tener.

Pide regidora aplicar sanciones por mal uso del agua Necesario crear conciencia y no quede sólo en letra muerta Por: Martha Medina Durango no se encuentra lejos de enfrentar una crisis por la escasez de agua para consumo humano, como las que se tienen en otras ciudades del país, señaló la regidora Gabriela Vázquez, por lo que consideró necesario crear conciencia sobre la importancia del cuidado del líquido con distintas acciones, entre ellas la aplicación de sanciones por el mal uso de este recurso, que pueden llegar hasta cerca del millón de pesos. La regidora y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Cabildo recalcó que la situación en el tema del agua no solamente se presenta a nivel de Durango, sino en todo el país, como lo indican datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, “hablan de que a mediados de este año va a existir la crisis y tendrá daños irreparables”. “Podemos determinar que, según estos datos, se habla que en el mes de junio, exactamente el día 24, que es algo que debería llamar nuestra atención porque a final de cuentas Durango no es ajeno a esto, será denominado el día cero, que significa que los sistemas de agua quedarán prácticamente secos”, dijo.

Recordó que en los primeros meses de esta situación se habló que en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana la gente empezó a manifestarse porque no llegaba el agua; “pues bueno, en Durango está pasando algo similar, creo que debemos tener mucha conciencia para tener un poquito más clara la situación”. La regidora puntualizó que mientras en el 2015 el llenado de presas en todo el país era de aproximadamente un 90 por ciento, ahora es de un 50 por ciento, mientras en el estado es de un 48 por ciento, lo cual significa que hay menos de la mitad de agua para las cosechas, para el ganado y para que llegue a la ciudad. Ante tal circunstancia, consideró necesario crear mucha conciencia en los ciudadanos, “tenemos que trabajar juntos, trabajar en equipo si realmente no queremos vivir como en otros estados, en una crisis que aún, repito, no se presenta en Durango a tal grado”, dijo, al recordar que además de concientizar a la población también está el tema de sanciones por mal uso del agua, que pueden llegar hasta 10 mil UMA’s, cerca de un millón de pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y que están contempladas en la reglamentación vigente.

Aumentaría 10% precio del pan de azúcar Debido a incrementos en insumos como el azúcar El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Fernando Flores Gómez, señaló que a los productores se les ha incrementado el precio del azúcar hasta en un 10 por ciento, lo que podría significar un nuevo precio del pan. El entrevistado señaló que el bulto de 50 kilos de azúcar ha pasado de costar de mil 500 pesos en los establecimientos donde normalmente los panifi-

cadores surten su materia prima, a los mil 650 pesos, aunque todavía hay proveedores que mantienen los costos en los mil 350 y mil 450 pesos. El líder de los panaderos en Durango reconoció que esto sí repercute contra el precio final del pan en un mismo porcentaje, ya que el azúcar implica otros complementos como coberturas, adornos, mermeladas, etc., que podrían incrementarse entre un 7 y 8 por ciento. Resaltó que los agremiados a la Canainpa están esperando

qué tanto tiempo soportan estos proveedores los precios bajos del costal de azúcar, y ya cuando se estandarice un valor promedio se podrá saber si amerita o no el incrementar el precio del pan, que ronda entre 10 y 15 pesos. Flores Gómez ahondó que es este tiempo de frío el que mejores ventas representan para los industriales del sector, por lo que esperan que las temperaturas bajas puedan prolongarse más tiempo en la ciudad y de este modo no disminuya su consumo entre la población.

Más sueños cumplidos en fraccionamiento Las Nubes: Toño Familias del fraccionamiento Las Nubes y alrededores ya cuentan con su unidad deportiva rehabilitada gracias al Presupuesto Participativo 2023 de Toño Ochoa, comprobando así que los sueños se hacen realidad.

Estado de los Estados

Sena de Negros Pág. 7

Ambiente Político

Pág. 7

Temporada de frío, la de mejores ventas para panaderías locales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.