Periódico Contacto hoy del 12 de septiembre del 2015

Page 1

Sábado 12

Director: Jorge Blanco Carvajal

Honras este sábado por Don Emilio Gutiérrez en el Sagrado Corazón

de septiembre de 2015 Año 17 No. 5383 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Los rostros de Coscomate

La celebración eucarística a las 12:00 horas…

Mañana sábado a las 12:00 horas en el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús serán las honras en ausencia por el fallecimiento del estimado empresario y comerciante Don Emilio Gutiérrez Valles. Sus restos mortales, de acuerdo a la voluntad del exalcalde de Durango, son cremados este mediodía y mañana serán depositados en una urna especial que tendrá para siempre su nicho en conocido mausoleo de la salida a Torreón. La despedida católica para el estimado duranguense, exalcalde del municipio de Durango, expresidente de la Cruz Roja, expresidente de la CANACO, expresidente de varios clubes sociales y director de infinidad de proyectos altruistas, será pues en el Templo Expiatorio. Es de suponerse que el templo, uno de los de mayor cupo en Durango, será insuficiente para dar cabida a los cientos o miles de duranguenses que querrán estar en la celebración católica de su despedida. Es de anotar que tras su muerte, su cuerpo fue velado en conocida funeraria de bulevar Dolores del Río, de donde fue trasladado hace unos minutos al crematorio correspondiente.

Mientras se dan las negociaciones favorables para pobladores de diferentes ejidos afectados por la construcción de la supercarretera, familias enteras siguen postradas en campamentos cercanos a la caseta de Coscomate, donde se aprecian rostros de senectud con un aire de esperanza en el movimiento y caras infantiles que con su inocencia aprovechan la oportunidad de divertirse. Foto: Leo Zúñiga

Sobreviven 90% de proyectos de autoempleo Operan tanto en la capital como poblados rurales de la entidad: SNE

Por: Martha Medina Poco más del 90 por ciento de los proyectos que reciben apoyo a través del programa de fomento al autoempleo logran resultados positivos, que se traducen en la permanencia durante más de un año desde que se pusieron en marcha tanto en esta ciudad como en poblaciones rurales de la entidad, informó Víctor Ríos Quiñones, director estatal del Servicio Nacional de Empleo. Al referirse al programa que lleva a cabo la dependencia en apoyo al autoempleo, el funcionario manifestó que se trata de resultados que se han podido comprobar tanto por medio del seguimiento que realiza el SNE con respecto a todos los proyectos de autoempleo, como por la entrega de facturas a los beneficiarios que solicitaron un financiamiento

con este propósito. Explicó el funcionario que se trata de un proceso que inicia con la impartición de cursos de capacitación enfocados al autoempleo, a personas que buscan trabajo tanto en esta ciudad como en comunidades del medio rural, pues al término de estos, poco más del 50 por ciento de las personas que recibieron esta preparación, acuden al Servicio Nacional del Empleo para solicitar un crédito para iniciar un proyecto productivo que les permita obtener un ingreso económico para sostener a sus familias. La experiencia que se tiene con los beneficiarios del programa de apoyo al autoempleo, es que una vez que reciben un crédito en especie, consistente en la entrega de las herramientas y equipo que requieren para iniciar su proyecto, más del 90 por ciento cumplen con los requisitos

en cuanto al manejo de los apoyos y también con la permanencia durante más de un año, para recibir en este lapso las facturas que amparan la propiedad de la maquinaria o herramientas que recibieron. Agregó que se trata de un programa que ha dado muy buenos resultados por el alto porcentaje de proyectos que continúan activos después de un año desde su inicio, mismos que se convierten en micro empresas exitosas, mientras que el 10 por ciento de beneficiarios que no cumplen con los requisitos y deben regresar el equipo y las herramientas que recibieron un año anterior, corresponde a casos de personas que se fueron de la ciudad o del municipio donde iniciaron el proyecto, o bien a beneficiarios que sufrieron algún problema de salud que les impidió poner en marcha su proyecto de autoempleo.

Proyectos van desde talleres, desponchadoras, hasta microempresas o tortillerías.

Ofrece SCT 80 mp por hectárea de la “súper” Pago sería para más de mil 600 ejidatarios afectados por la rúa

Por: Celeste Reyes El vocero de los ejidatarios afectados por la construcción de la supercarretera, José Luis Coria, manifestó que se ha hecho una propuesta de pagar 80 mil pesos por hectárea a cada uno de los más de mil 600 habitantes de 6 ejidos afectados por

dicha autopista. El entrevistado comentó que se busca respetar el manejo de los números, debido a que esta propuesta no es la definitiva, sin embargo, es el precio que se ha ofrecido por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Precisó que será el próximo 21 de

El próximo 21 de septiembre se hará una propuesta final a ejidatarios.

Chicotito

Pág.2

Estado de los Estados

septiembre cuando se haga la propuesta final, por lo que se acudirá a la Ciudad de México y se sostendrá una reunión con el subsecretario de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, que por cuestiones de agenda no se encuentra en la ciudad. Coria resaltó que este viernes se les dio a conocer a los ejidatarios de Pueblo Nuevo y 5 ejidos más, entre ellos Chavarría Nuevo, Chavarría Viejo y Chavarría, dicha propuesta, que es favorable a la anterior, debido a que en un principio se ofrecían 70 mil pesos por hectárea, mientras que originalmente se demandaba la cantidad de 100 mil pesos. A cerca de 150 días de la toma de la caseta de Coscomate los ejidatarios continúan en dicha zona, donde se sigue cobrando una cuota de peaje a cada automóvil o camión a partir de las 5:00 de la mañana y hasta las 22:00 horas.

El apoyo del Programa Prospera que envió el Presidente Enrique Peña Nieto en beneficio de 23 mil 932 familias representa un firme compromiso de ayudar y generar acciones concretas para el combate a la pobreza, sostuvo el gobernador Jorge Herrera Caldera durante la entrega de 46 millones 907 mil 345 pesos a familias beneficiarias en el bimestre operativo julio-agosto en el municipio de Durango.

Que la Iglesia pide a diputados legislar de cara al bien. Es mucho pedir, ya con que legislaran de espalda al mal estaría medio bien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.