Periódico Contacto hoy del 12 de diciembre del 2022

Page 1

Diversas irregularidades en hospitales privados

Falta de ventilación, medicamento mal resguardado y hongos en el quirófano son parte de las más de 30 irregularidades detectadas en los hospitales privados donde han surgido los casos de meningitis en Durango, confirmó la fiscal del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso.

Reportan saldo blanco en romería guadalupana

Miles de duranguenses demostraron su fidelidad a la Virgen

De acuerdo a datos que brinda la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) hasta el momento se reporta saldo blanco en la romería del 12 de diciembre en la explanada del Santuario, con motivo del día de la Virgen de Guadalupe.

Como cada 12 de diciembre, los duranguenses demostraron su fidelidad a la Virgen del Tepeyac, por lo que acudieron cientos de familias a danzar, rezar, cumplir mandas y pedir nuevas encomiendas a la “madre de todos los mexicanos”, demostrando que se trata de una de las más grandes celebraciones.

El personal de inspección llevó a cabo la revisión de puestos instalados, detectando 304 puestos, 218 de bisutería, 23 de alimentos sin instalación de gas y 63 de alimentos con gas; cabe mencionar que con corte a este lunes fueron cuatro los puestos inhabilitados por cilindros de gas L.P. en mal estado.

Según lo manifestado por la vo-

cería de esta dependencia municipal, se cubrió el operativo sin eventualidades a reportar, cabe destacar que en dicho operativo también participó personal de otras áreas como Seguridad Pública, Vialidad, así como de Salud Pública, Inspectores y Servicios Públicos.

Es precisamente esta área la que reportó una recolección de basura aproximada de 20 toneladas, principalmente restos de alimentos y plástico, 5 el día 10, 7 el día 11 y 7 toneladas más el día 12, recordando que como tal el operativo se dará por concluido una vez que se retiren los puestos, el día 13.

De parte de los comerciantes, Beatriz Zamora, presidenta de la cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) dijo que se instalaron 100 comerciantes agremiados, los cuales tuvieron buenos ingresos ante la nutrida cantidad de fieles a la Virgen que marcharon e hicieron mandas hasta el templo guadalupano.

EVV y Conafor conjuntan esfuerzos por bosques de Durango

Expresó que las pruebas de laboratorio confirmaron que el mismo lote de medicamento llegó a otros estados, como Coahuila y Zacatecas, donde no hay casos de meningitis, por lo que se confirma la hipótesis de que el hongo se generó por los pésimos manejos en los hospitales privados.

Manifestó que, incluso, el Hospital del Parque no contaba con licencia de funcionamiento y presentó una de otro hospital durante las visitas de la Cofepris, lo que es una falta grave, de ahí a que las primeras directrices de la investigación hayan sido dirigidas a los

dueños de los nosocomios.

La funcionaria estatal resaltó que estos ni siquiera realizaban juntas médicas ni tenían supervisores médicos, de ahí a que una segunda etapa de investigaciones va a ir dirigida a aquellos funcionarios públicos que, por omisión o complicidad, hayan expedido licencias sin que se cubrieran los protocolos.

De igual manera, las líneas de investigación pueden llegar con el personal médico que llevó a cabo los procedimientos quirúrgicos en

los que se contagiaron las personas; “estamos esperando más resultados del material analizado por Cofepris para generar carpetas de investigación bien integradas”.

De la Garza Fragoso dio a conocer además que de las personas que cuentan con orden de aprehensión dos ya solicitaron amparos, sin embargo, por la naturaleza del delito, dichos amparos no los eximen de presentarse ante el juez, por lo que, venciéndose el tiempo, de no presentarse habrá consecuencias.

SSP con buenos resultados en seguridad

123 detenidos a disposición de la autoridad y 1,602 apoyos a la ciudadanía

Desde que inició la actual administración estatal se han puesto a disposición de las autoridades 123 personas que fueron detenidas por la Policía Estatal, se han realizado 1,602 acciones de atención a la ciudadanía, además de que se han detectado 127 publicaciones en redes sociales que pueden constituir un delito, entre otras acciones que reflejan los resultados que se tienen en seguridad, informó el titular de la SSP, Óscar Galván Villarreal.

En rueda de prensa, el secretario dio a conocer los resultados del trabajo que se realiza en cuanto a seguridad, al señalar que del total de personas que fueron puestas a disposición de las autoridades, 77 fue por delitos contra la salud, se registraron 2 hallazgos de droga sin detenidos, 16 fueron detenidas por robo, 12 por violencia intrafamiliar, una por privación de la libertad y otra por homicidio culposo, además de que se recuperaron 11 vehículos.

Agregó que, de acuerdo al reporte semanal, se realizaron 1,602 acciones preventivas por medio de operativos conjuntos e individuales, entre las que se encuentran atención de reportes ciudadanos, llamadas de emergencia, inspección y vigilancia, además de otros apoyos diversos. También fueron detenidas 106 personas por faltas administrativas, 9 por robo, además de tres vehículos con reporte de robo.

En este tiempo se realizaron consultas a la Plataforma México por 997 vehículos y 426 personas; fueron detenidas 4 personas en las acciones de combate al narcomenudeo, se encontraron 72 envoltorios de cristal.

Por lo que se refiere a los reportes de la Policía Cibernética, el funcionario indicó que se detectaron 127 publicaciones en redes sociales, que probablemente podrían ser constitutivas de un delito, las cuales fueron reportadas e iniciaron los trámites para su eliminación; de esta cantidad de publicaciones

detectadas 76 fueron por posible fraude, 14 por difamación, 8 por servicios sexuales, 7 por hackeo, 7 por aplicaciones de deudas, entre otras.

Se recibieron reportes de robo de identidad, intento de extorsión telefónica en las modalidades de supuestos premios, niños llorando, llamadas de bancos, familiares en apuros, que son los casos más frecuentes.

De la misma forma, se dieron 97 atenciones a reportes ciudadanos realizados al número 911, se revisaron 100 vehículos en inspección, se dieron 120 apoyos a la mujer en audiencias, traslados, citatorios del Centro de Justicia para Mujeres, además de que apoyaron audiencias y traslados de niñas, niños y adolescentes en el Centro de Justicia para este grupo de la población, además de que se realizó el rescate de migrantes asiáticos procedentes de Uzbekistán, en el municipio de Gómez Palacio, quienes ya fueron puestos a disposición

de diciembre de 2022 Año 23 No. 7594 Durango, Dgo., Mx. Lunes 12
/Contactohoy
Editor: Ricardo Güereca
Pág. 2
Chicotito Estado de los Estados
Como falta de ventilación, medicamento mal resguardado y hongos en quirófanos
Durango, el norte más mexicano, se vistió de colores y magia con el encendido del alumbrado navideño y el Nacimiento monumental, donde el gobernador Esteban Villegas y el alcalde Toño Ochoa desearon a los duranguenses una Navidad en familia. del Instituto Nacional de Migración. Queremos que nuestros bosques nos duren por siempre, expresó el gobernador Esteban Villegas al signar un convenio con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para que el desarrollo y aprovechamiento de los bosques sea lo más sustentable que se pueda. Hospitales privados con suspensión de actividades por casos de meningitis. Familias acuden a danzar, rezar, cumplir mandas o pedir favores.

Chicotito

+ Monreal no simpatiza con el plan “B”

+ Se trata de un cúmulo de

En Gobierno de Esteban derechos de todos son prioridad: HVV

Soplan vientos de preocupación en México ante la advertencia del líder del Senado, Ricardo Monreal, que el plan “B” de la reforma política lleva un lamentable cúmulo de conceptos anticonstitucionales NÚMEROS.- El plan “B” considera 45 leyes anticonstitucionales por lo que la iniciativa aprobada por los diputados será regresada a la cámara de origen para su corrección o para su limpieza…..AVISO.- Estamos cuidando la constitución, estamos cuidando el futuro de nuestra democracia, pues ya quitamos algunos conceptos ilegales que no deben permitirse, dijo Monreal…..CHOQUE.- La posición de Ricardo va contra las intenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de afectar al Instituto Nacional Electoral y someterlo por todas las vías posibles a fin de obtener irregularidades anticonstitucionales. El plan “B” considera una serie de artículos que ya fueron descartados en el rechazo a la reforma política, y eso es contra la ley. Una norma desechada no puede ni debe volver a discutirse…..PRESIÓN.-No obstante, el secretario de Gobernación Adán Augusto López temprano estuvo revisando con Monreal las probables vías de solución al conflicto, que parecen todas estrellarse en la ilegalidad, aunque el jefe de la nación insiste en que se apruebe y se ponga en vigor, algo que de ocurrir empujaría a una verdadera tormenta jurídica que llegaría inicialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y después a distintos organismos internacionales en los que se estaría exponiendo el pisoteo a nuestra Carta Magna, algo que parece al presidente López Obrador no importar de ninguna manera. Ese es el tamaño de la afrenta opositora al mandatario al rechazarle la reforma política, que de entrada insiste en el plan “B”, que no es sino un cúmulo de reglas anticonstitucionales que no debe pasar ni ahora ni nunca, porque sería pisotear nuestra ley máxima y las instituciones quedarían expuestas a que cualquiera viniera y las echara al bote de la basura. Este mediodía transcurre bajo esas circunstancias el espectro político nacional, es día feriado, no hay actividad oficial, por tanto ha trascendido poco respecto a la reacción presidencial, aunque no se espera mucho cambio sobre lo que ya sabemos que pretende el licenciado López Obrador. Es de advertirse que el jefe de la nación no se quedará con los brazos cruzados. Intentará estirar la liga hasta el final de las posibilidades a fin de salirse con la suya y dañar en todo lo posible al árbitro, el Instituto Nacional Electoral…..ORDEN.- Se celebra hoy en México el día de la Virgen de Guadalupe. Una o quizá la celebración más importante del año para los católicos mexicanos. Estimaciones hechas este mediodía sobre la romería a la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México hablan de casi tres millones de peregrinos. No sabemos con qué motivo, pero no pocos comparan el poder de convocatoria de los políticos con el de la Morena del Tepeyac y pues…a toser para adentro y para afuera, porque a la Emperatriz de América no llevaron un solo acarreado. Son fieles espontáneos movidos por la fe, por el fervor, por el agradecimiento a la Morenita. Acá, en el Santuario de Guadalupe es un auténtico día de fiesta que arrancó anoche por ahí de las once de la noche con las tradicionales “Mañanitas” en las que sobresalieron, porque cantaron un buen tema, el gobernador Esteban Villegas y su dueto Lauro. “Perdón”, fue la canción que entonaron bajo los acordes de un gran mariachi y, hasta el momento, las 16:00 horas, se reporta “saldo blanco”. No se ha producido inconveniente alguno en los tendidos del Santuario y la Explanada de los Insurgentes, que ya sabemos, es transformada este día en una gran romería o vendimia que ofrece todo para la gente, de ahí las grandes concentraciones que se producen a lo largo del día, hasta allá por las diez de la noche cuando se enciende la tradicional pólvora en el viejo templo de la Virgencita de Guadalupe. Esperemos que para el fin de la celebración sigan las cosas como hasta ahora, para lo que, sin embargo, hay que reconocer la decisiva intervención de la policía preventiva que ha estado rondando en todo el perímetro las últimas 24 horas y ha producido importantes efectos….. PROTESTA.- Lamentar que al tiempo, maestros de las distintas organizaciones sindicales programaron para este día una marcha para exigir la liquidación de los adeudos estatales. Lamentable, porque lo hicieron en un día inhábil, en el que la gente está en su casa y ni se ha enterado de la marcha magisterial. Equivocaron la fecha, y quizá la replanteen para los próximos días, pero por lo pronto hoy no era el día indicado…..CALMA.- Ahora, los maestros incluyen la petición de destitución del secretario de Educación Guillermo Adame. Extraña, porque es el nuevo titular educativo quien ha estado destapando el saqueo que perpetraron contra la oficina los anteriores responsables del área, y por momentos aquello pareciera una venganza que, ojalá, sean nada más nuestras sospechas. Bueno, sigamos rezándole a la Virgencita de Guadalupe para que nos saque adelante ante tanta adversidad. Nos leemos mañana o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy. com.mx o en las redes, donde somos líderes únicos. Muchas gracias

En este gobierno construimos un entorno donde los valores sean alcanzados y dirigidos para todos, indicó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al signar un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, como una alianza para el intercambio de información y estrategias a favor de todas las personas y grupos de atención prioritaria.

En este acto, Vela Valenzuela realizó la toma de protesta a la Red Estatal y Municipal en Derechos Humanos de la Administración Pública, integrada por entidades gubernamentales, instituciones educativas y asociaciones civiles de la entidad que promoverán un entorno a favor de

la no discriminación, además de fomentar el respeto y la igualdad.

El secretario de Gobierno dijo que este convenio fortalece la mirada hacia grupos de atención prioritaria que se trabajan en el contexto local, además de la defensoría de estos asuntos que son una acción esencial y complementaria para la función jurídica del estado, permitiendo actuar de manera directa en la promoción y protección de los derechos individuales y colectivos de los durangueses.

“La celebración de estos dos actos fortalecen al sistema del estado, reflejando un aporte fundamental del trabajo interinstitucional que garantice a todas las personas el acceso, al respeto y al

Por una Navidad

ejercicio de sus derechos”, expresó.

La presidenta de la CEDH en Durango, Karla Alejandra Obregón Avelar, subrayó que la firma de este convenio y la integración de la Red Estatal obedecen a un previo acuerdo con el gobernador Esteban, de estrechar y consolidar la colaboración con el fin de fomentar la cultura de la paz y el respeto irrestricto a los derechos humanos, bajo ejes rectores como la difusión y socialización, acciones de capacitación a los servidores públicos, acompañamiento en cada institución para que la actuación de cada caso sea bajo el respeto de los derechos.

inolvidable en Durango: Toño Ochoa

Para prevenir accidentes viales por el consumo de alcohol, Toño Ochoa inició la campaña “Yo Elijo Ser Piloto”, que incluye puntos de revisión con alcoholímetros, con el propósito de que las fiestas decembrinas se lleven a cabo de manera segura.

A esta campaña se sumaron empresarios con su promoción y beneficios para los conductores designados que se identifiquen con una pulsera, explicó Marco Contreras Villanueva, director municipal de Seguridad Pública.

Destacó que la perspectiva de Derechos Humanos es una regla en todas las acciones del Gobierno Municipal, por ello la Comisión Estatal (CEDH) también está incluida en los operativos de la temporada navideña, como el antialcohol.

Disminuyen Accidentes en Moto

Por otra parte, el operativo preventivo para motociclistas que inició Toño Ochoa a mediados de

octubre redujo a la mitad los accidentes en la ciudad, de acuerdo a cifras de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP).

La Subdirección de Vialidad documentó que de la semana en que comenzó la concientización con los motociclistas a la fecha, Durango pasó de 36 a 17 accidentes de moto.

Poco a poco han disminuido los incidentes: del 10 al 16 de octubre se documentaron 36 ac-

cidentes, en tanto que del 17 al 23 del mismo mes, cuando se emprendió el operativo ocurrieron 24, hasta que, en noviembre, se presentó la cifra más baja.

El reporte más reciente indica que del 21 al 27 de noviembre se presentaron 17 accidentes, y 18 del 28 al 4 de diciembre. Lo más importante es salvaguardar la vida de las familias, por eso el operativo seguirá activo en el mes de diciembre.

Pide diputada se siga curso de las investigaciones

La diputada Jennifer Deras, del PVEM, hizo un llamado a los actores políticos para no adelantar juicios y permitir a las autoridades que realicen los procesos conforme marca la ley, esto luego de darse a conocer los nombres de siete personas implicadas con la meningitis y ser revelados también algunos perfiles de la investigación del desvío de recursos del gobierno pasado.

“Quien o quienes cometieron la negligencia médica, estarán sujetos a proceso en donde lo principal es que se hagan carpetas de investigación robustecidas y con los elementos necesarios para que la justicia sea plena”.

Agregó que se debe reconocer el apoyo del Gobierno Federal y del sector salud, por su pronta de-

tección y manejo de la contingencia, “el sector salud, ha tenido en la medida de lo posible un buen manejo, son casos difíciles para la medicina nacional e internacional y sabemos se está haciendo hasta lo imposible para encontrar una pronta solución”.

De igual manera, la legisladora por el Partido Verde manifestó “nos gustaría haber visto los nombres y los avances igual de rápido que con la meningitis, en el caso del desvío de recursos por parte de funcionarios de la pasada administración estatal y ver pronto también un listado de presuntos culpables del desvío de recursos del estado, que tanto daño hicieron y no se dejen pasar estos hechos”.

ilegalidades + Adán Augusto presionó, pero logró poco + Plan “B” será regresado a los diputados + Convocatoria guadalupana paraliza el país L2 Local Lunes 12 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de
y Contenido No.
expedido por la Comisión
Título
17212
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
“Sin acarreo, la Guadalupana suma millones de seguidores en todo el país…”
Juan Pueblo
Rinde protesta Red Estatal en Derechos Humanos de la Administración Pública. Inicia campaña “Yo Elijo Ser Piloto” y puntos de revisión con alcoholímetro. Jennifer Deras pide no adelantar juicios en casos de meningitis y desvío de recursos.

Esteban y Conafor conjuntan esfuerzos por bosques de Durango

Queremos que nuestros bosques nos duren por siempre, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al signar un convenio con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para que el desarrollo y aprovechamiento de los bosques sea lo más sustentable que se pueda.

Con esto hacemos más fuerte el cuidado de los ecosistemas, los suelos, así como los programas de educación, protección y restauración, expresó el mandatario estatal al recibir la visita del titular de la dependencia federal, Luis Meneses Murillo, con quien compartió la visión de conservar y aprovechar los recursos naturales de manera responsable.

En esta reunión, el director general de la Conafor reconoció el potencial de Durango, la diversidad en su tipo de vegetación, su organización social productiva, así como experiencias exitosas en el manejo forestal.

La titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA) Claudia Hernández, aseguró que se trabajará de manera conjunta en esta materia y en la prevención de incen-

dios forestales, creando además nuevas estrategias y acciones que ayuden a mejorar el desempeño y responsabilidad en el manejo forestal sustentable; y con ello, aumentar la producción y productividad silvícola maderable y no maderable.

Agregó que se revalorará el manejo integral del agua en las cuencas, mejorar la coordinación institucional forestal, comercialización e industria forestal, incen-

tivar la participación de jóvenes, mujeres y pueblos originarios, así como la restauración las zonas naturales de agaves; “será una tarea conjunta entre los dos órdenes de gobierno”, finalizó.

En esta firma de convenio fungieron como testigos de honor el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, y la titular de SRNyMA.

De esta forma se refrendaron las bases de cooperación para lle-

var a cabo acciones conjuntas para propiciar el desarrollo forestal sustentable en el estado, con base en el aprovechamiento forestal sustentable de los recursos, suelos y ecosistemas, la promoción, fomento y ejecución de programas productivos, de protección, de conservación, de restauración, y en general, iniciativas que en materia forestal se presentan para impulsar el desarrollo integral de este sector en la entidad.

Continúan auditorías en Secretaría de Bienestar

Continúa la realización de auditorías al interior de la Secretaría de Bienestar Social del estado, pues a pesar de no que han encontrado casos de desvío de recursos, sí existen algunas irregularidades en los padrones de beneficiarios de distintos programas, señaló la titular de la dependencia, Rocío Rebollo Mendoza.

La funcionaria indicó que a unos días de que concluya el proceso de entrega-recepción de la administración estatal, en el caso de la Secretaría de Bienestar Social continúan los procesos de revisión por medio de auditorías,

en los cuales se han encontrado algunas anomalías que llevaron a profundizar en el análisis de los distintos programas realizados en un pasado reciente en la dependencia.

Se han encontrado problemas en el manejo de algunos programas, señaló la secretaria de Bienestar, al indicar que los procesos de revisión son realizados actualmente por la Secretaría de la Contraloría, instancia a la cual se informó sobre las irregularidades que se han detectado hasta el momento.

“No falta mobiliario, no he-

mos encontrado desvío de recursos, pero hay inconsistencias en varios programas, pues se encontró duplicidad de beneficiarios, así como casos en los cuales hay familias completas que se registraron para recibir distintos apoyos”, explicó la funcionaria.

Manifestó que al revisar los padrones de distintos programas de carácter social, se encontraron estos casos y en estos momentos se investiga si los hombres de supuestos beneficiarios corresponden a personas que realmente recibieron apoyos y que cumplieron con los requisitos para ello,

pues hay muchos nombres duplicados en distintos programas.

También hay casos de familias completas que fueron registradas para recibir apoyos, como se detectó en la entrega de calentadores solares, situación que ya es revisada en estos momentos por la Contraloría del estado, para verificar tanto la entrega de estos apoyos, como también revisar si en estos casos se cumplieron los requisitos que establece la normatividad vigente en cuanto a quienes pueden ser beneficiarios, dijo finalmente Rocío Rebollo.

Brilla la magia de la Navidad en Durango

Durango, el norte más mexicano, se vistió de colores y magia con el encendido del alumbrado navideño y el Nacimiento monumental, donde el gobernador Esteban Villegas y el presidente Toño Ochoa desearon a los duranguenses una Navidad en familia.

“A pesar de las dificultades, Durango sigue adelante y no pierde la fe ni la fortaleza”, coincidieron Esteban y Toño Ochoa en la Plaza de Armas ante cientos de duranguenses en el encendido de alrededor de 600 figuras que ponen magia y color al Centro Histórico.

El Parque Guadiana también se iluminó con 100 mil puntos de luz instalados en el Nacimiento monumental, el cual deja claro que son tiempos de mantener la

esperanza y celebrar en unión familiar.

Cientos de familias capita-

linas y de otras localidades disfrutaron del espectáculo de luces que se podrá apreciar hasta el 6 de enero, y que forma parte de las

múltiples actividades del Festival Navideño, entre ellas el desfile que será el 16 de diciembre.

Exigen diputados no desaparezca Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Por acuerdo unánime, el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal para que otorgue una prórroga para el cierre de labores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Durango, para que las partes involucradas en los diversos juicios pendientes obtengan los respectivos laudos y la conclusión de los conflictos laborales sustanciados.

Al presentar el punto de acuerdo, el diputado Londres Botello Castro informó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ubicada en la capital del Estado no existirá más y a causa de todas las controversias que están pendientes de resolver se obligará a partir del próximo año a los litigantes, llámese trabajadores, abogados, testigos y hasta peritos, a trasladarse a la ciudad de Torreón para continuar con la sustanciación de los juicios en los que están implicados.

“No se considera el gasto excesivo que se habrá de cubrir por parte de los trabajadores para contar con la oportunidad de concluir los juicios y poder obtener lo demandado, que de cualquier manera se verá mermado en el mejor de los casos, ya que nadie tiene garantizado el veredicto a favor en un conflicto ante autoridad jurisdiccional”, resaltó.

Además que a los trabajadores se les está presionando para que presenten su renuncia o que acepten lo mínimo que se les está ofreciendo para que dejen el trabajo, sin reconocerles la antigüedad ni sus derechos laborales y hasta siendo objeto de coacción y violencia psicológica en su contra para que simplemente acepten lo que se les ofrece, o en su caso sigan laborado en Torreón.

Al respaldar el punto de acuerdo para que no desaparezca la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la ciudad de Durango, el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda señaló que aún existen asuntos que se tienen que resolver y diligencias que desahogar.

“Es una medida de retrocede el acceso a una justicia pronta y expedita, ya que lastima en lo económico y en tiempo a las familias y abogados que tienen que trasladarse a la ciudad de Torreón. También no se debe presionar a los trabajadores para que renuncien”, señaló.

De la misma manera, el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez señaló que nunca ha estado de acuerdo con la reforma laboral impulsada en el país, ya que termina el funcionamiento de las juntas de conciliación, por lo que se debe salvaguardar los derechos los trabajadores.

Además, se pronunció por que no desaparezcan la junta local hasta que concluyan los juicios que están en proceso, ya que existen muchas personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, que aún están esperando una resolución de la dependencia laboral.

Esperan aumenten 50% ventas de muebles por Navidad

El presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Durango, Carlos Gutiérrez Santiesteban, señaló que se espera que el incremento en la compra de muebles esta temporada navideña sea del 50 por ciento en comparación a un periodo normal en el año.

Indicó que desde principios del mes las ventas han aumentado en un 10 por ciento, pero con la llegada del aguinaldo la expectativa crece, ya que muchas personas aprovechan este ingreso extra para renovar su

casa, además de que sirven como obsequios para las fechas navideñas.

Gutiérrez Santiesteban indicó que este incremento permitirá al sector cerrar de buena manera el año, ya que el 2023 traerá consigo el incremento en el salario mínimo de los trabajadores, así como otras obligaciones fiscales que se deben cumplir en este diciembre, como el aguinaldo.

En general, consideró que este 2022 ha sido un año positivo, en el cual se siguió la inercia

de la pandemia, en donde las personas adquirieron más muebles al no poder gastar en viajes o fiestas, con lo cual los fabricantes locales han podido crecer en el mercado interno ante la caída de las exportaciones.

Por otro lado, mencionó que el único detalle que les preocupa actualmente es el referente a la escasez de madera de pino local, algo que solo es común en temporada de lluvias; “no sabemos a qué se deba, esperamos se solucione, pues el próximo año aumentará el precio de la madera”.

L3 Local
Lunes 12 de diciembre de 2022
Acuerdan desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Pago de aguinaldo genera buenas expectativas para fabricantes muebleros. Invitan a las familias a disfrutar el Festival Navideño.

Para expresar que una persona abandona un lugar para evitar un daño o un peligro, lo más adecuado es decir que huye de ese lugar o daño, con la preposición de, y no que huye a él.

Cada vez es más frecuente ver este giro en los medios de comunicación, como en «Rumanía, Hungría y Eslovaquia han mostrado su disposición a recibir ciudadanos ucranianos que están huyendo a la guerra» o «Los haitianos también huyen a la pobreza y a la falta de alimentos».

Tal como se comprueba en el Diccionario del estudiante de la Real Academia Española, cuando el verbo huir significa ‘alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo’, puede ir acompañado de un complemento con de para indicar el punto de partida (huyeron del lugar del crimen) y un complemento con a para señalar el destino (huyó al extranjero). De modo similar, la frase «La población no sabe a dónde huir» se refiere a que no tiene un lugar al que poder ir.

Es posible que huir vaya seguido del lugar que se abandona, y en tal caso no se escribe la preposición (huir la ciudad) o de una persona que se quiere evitar, y entonces va con a (le huye a su rival). Sin embargo, se trata de una construcción que el Diccionario panhispánico de dudas considera rara y que en las noticias conviene evitar cuando se pueda transmitir una idea opuesta a la que realmente se quiere expresar.

Por ello, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido «Rumanía, Hungría y Eslovaquia han mostrado su disposición a recibir ciudadanos ucranianos que están huyendo de la guerra» y «Los haitianos también huyen de la pobreza y de la falta de alimentos».

Andrea Esparza representa al ITD a nivel internacional

Siendo una de las estudiantes más destacadas del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) Andrea Karely Domínguez Esparza, alumna de octavo semestre de Ingeniería Industrial, representó una vez más al Tecnológico Nacional de México (TecNM) a nivel internacional en el 18 Foro Global de Estudiantes de Ingeniería, desarrollado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a inicios de este mes de diciembre.

Su participación es de gran relevancia al ser una de las dos únicas estudiantes becadas en todo México por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) para acudir a este foro con el objetivo de interactuar junto a representantes de instituciones, gobiernos, empresas y más estudiantes, en un espacio para hablar y crear nuevas propuestas de trabajo relacionadas con la ingeniería y su estudio.

Conviviendo con colaboradores de todo el mundo, Andrea enfatiza que esta participación en la que tuvo la oportunidad de recibir capacitaciones y opinar en mesas de diálogo, abrió su panorama para nuevos temas relacionados al camino de los estudiantes en la ingeniería, los retos que

esperan y cómo enfocar su profesión hacia nuevas visiones con perspectivas transformadoras.

Para lograr su pase a este foro desarrolló, con el apoyo de su asesor el Dr. Gustavo Morán Soto, un anteproyecto que aplica las matemáticas como metodología de enseñanza en la ingeniería, enfatizando un nuevo enfoque para

atraer a las y los estudiantes hacia las ciencias exactas.

Todo esto fortalece su amplio currículum el cual incluye otras participaciones a nivel nacional e internacional, tales como la estancia en el Space Rocket Center de la NASA en Huntsville Alabama, participando en el Air and Space Program 2021; y su colaboración

como ponente en el International Astronautical Congress 2022, desarrollado en París, Francia, en donde junto a más integrantes de la asociación Cazadores de Estrellas, de la cual forma parte junto a otros estudiantes del TecNM, trabajan en la divulgación científica del sector aeroespacial.

Centro de Atención del CCH abrirá sus puertas al público en general

El Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) abrirá al público en general las puertas de su Centro de Atención a la Comunidad el próximo mes de enero, donde

los usuarios podrán practicarse chequeos médicos de rutina, acceder a servicios de nutrición, odontológicos y psicológicos de manera gratuita.

Humberto Castro Montenegro, coordinador general del CCH, mencionó que el centro inició actividades a principios del año, dando servicio a los estudiantes y personal del Colegio, pero se requerían los permisos correspondientes por parte de la Secretaría de Salud y COPRISED para extender la atención; “con satisfacción puedo informar que ya contamos con ellos, agradezco a rectoría y al abogado general de la Universidad por este gran lo-

gro”, indicó.

Reconoció que el rector Rubén Solís Ríos “… nos apoyó desde un inicio, teníamos una construcción en el olvido y con el trabajo de todos hoy el centro es una realidad; después se continuó en la gestión de los permisos. Al rector le gusta mucho ayudar a la sociedad, por ello nos sumamos en el CCH y hoy se cumple una meta más para todos”.

Asimismo, señaló que los permisos correspondientes son para un odontólogo, un psicólogo y para ciencias en la salud, “… ellos son quienes darán la atención básica, como lo hemos comentado, para nuestros estudiantes, y ahora

para las necesidades propias de la comunidad cercana al colegio, la cual será gratuita, para de esta manera apoyar a las familias en el aspecto económico, pues sabemos que se viven situaciones complicadas”, dijo.

En ese sentido, destacó que el CCH se caracteriza por ser una institución humanista y de servicio a la sociedad, “… ahora para Navidad apoyaremos a una escuela para llevar regalos a los niños y contribuir a que tengan una mejor Navidad con la emoción de un juguete; solo tratamos de retribuir a la sociedad todo lo que nos ha dado”, compartió.

“Es necesario que las autoridades estatales y municipales garanticen que se respete el uso de la vestimenta tradicional de los pueblos y comunidades indígenas dentro de las escuelas”, consideró el diputado Bernabé Aguilar Carrillo al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Educación para el Estado, con la finalidad de erradicar las prácticas discriminatorias.

El también presidente de la Mesa Directiva del Congreso local resaltó que a pesar de ser robusta la norma protectora de los derechos de las comunidades y pueblos indígenas, aun en los espacios públicos y contextos escolares las prácticas discriminatorias respecto las formas de vida indígena siguen siendo muy arraigadas.

“Uno de los ambientes más comunes donde se generan situaciones y conductas de discriminatorias y denigrantes de las personas indígenas es precisamente en los espacios escolares ante la falta de programas de inclusión con miras al reconocimiento y fomento de los rasgos culturales de los miembros de las comunidades indígenas”, resaltó.

Por ello, afirmó que una obligación de la Federación, los estados, los municipios y como legisladores, el implementar políticas públicas para abatir las conductas discriminatorias y los adjetivos que denigren a las personas cuando por diversas situaciones interactúen en los diversos espacios públicos, como las escuelas.

Al respecto, el legislador, destacó que uno de los elementos más característicos de los pueblos indígenas, es su vestimenta; al ser usada, llevan consigo una serie de aspectos que hacen que el indígena sea reconocido como tal y que, por este simple hecho, en algunas ocasiones se le discrimina y reprime, pues son fácilmente identificados del resto de la población, ya que la vestimenta también representa una forma de ser y de interpretar el mundo.

Sin embargo, también recordó que históricamente los miembros de las comunidades indígenas han sido objeto de discriminación en todos los contextos sociales, situaciones indebidamente motivadas en su color de piel, sus costumbres, su lengua, situación económica y muchos otros factores.

“Presumimos nuestra casa y sus múltiples atractivos porque sabemos que los turistas se enamorarán de Durango”, manifestó Toño Ochoa en el marco de la promoción que se hace en todo el país de la capital.

En la más reciente reunión de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mun-

dial, se promovieron las diversas actividades de las vacaciones de invierno, como el Festival Navideño.

En la asamblea realizada en Morelia, Michoacán, Elvira Silerio, directora municipal de Promoción Turística, invitó a la gente al Festival “Durango Sabe a Mezcal Fest”, que se realizará los

días 17 y 18 de diciembre.

A esto se suma la gestión de más recursos federales que lleva a cabo Toño Ochoa para generar más infraestructura turística, obras y servicios de calidad para hacer a Durango más atractivo al turismo regional, nacional e internacional.

L4 Local Lunes 12 de diciembre de 2022
Durango el destino del norte: Toño Ochoa Necesario garantizar uso de vestimenta indígena en escuelas: Diputado
Fundéu BBVA: huir a y huir de, diferencias
Aguilar presentó iniciativa
reformas a la Ley de Educación. Promocionan atractivos turísticos navideños y festivales de Durango.
Estudiante asistió al Foro Global de Estudiantes de Ingeniería en Sudáfrica. Bernabé
de

Durango competirá en mercado del chile verde; firma convenio con “La Costeña”

Durango competirá en el mercado del chile verde, y en este proyecto el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas apoyará con el acompañamiento técnico, la garantía para el financiamiento y la certeza de cumplimiento de contratos, anunció el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Ricardo Navarrete Gómez.

El funcionario destacó que una de las encomiendas del mandatario estatal es impulsar la comercialización de los productos del campo para que esto les traiga beneficios económicos y bienestar a la gente del medio rural.

Detalló que es tema se impulsará fuertemente en el 2023 y, en una primera etapa, se firmará un convenio con la empresa “La Costeña” que consiste en la siembra de 100 hectáreas de chile jalapeño con una producción esperada de alrededor de seis toneladas.

El titular de la SAGDR mencionó que se trata de un convenio de agricultura por contrato de chile y tomatillo para el próximo ciclo, donde los productores tendrán la certeza de compra y precio de su cosecha, con lo que se proyecta un crecimiento de la producción en la entidad para los próximos años.

Ricardo Navarrete especificó que ya hubo pláticas con la empresa mexicana “La Costeña”, la cual mantiene toda la disposición de echar a andar el proyecto; “ya solo falta afinar detalles y arrancar en este acuerdo”, dijo.

Los municipios que se tienen contemplados en la producción son Poanas, Guadalupe Victoria, Nombre de Dios y una parte de Vicente Guerrero, por lo que se trabajará a través de la Subsecretaría de Agricultura para informar y dar las asesorías sobre los pasos a seguir a los interesados.

El secretario recalcó que los

Piden atención psicológica a hijos durante divorcio de padres

productores se verán beneficiados primeramente en que habrá un precio base, además se les facilitará para la semilla y, como Secretaría de Agricultura estarán acompañándolos para que quienes entren en este ciclo también puedan ser sujetos de apoyo en los paquetes tecnológicos o financiamiento para el 2023 y lograr cerrar el círculo de la comercialización de chile y tomatillo.

Adelantó que también ya se tienen contemplados nuevos proyectos para siembras, además de agricultura por contrato de cacahuate, donde se está pidiendo un aproximado de 200 hectáreas, de las cuales ya se tienen más de 50 de ellas, finalizó.

Durango se ilumina con Toño Ochoa

En 100 días Toño Ochoa mejoró el servicio de alumbrado público en 14 colonias y fraccionamientos, así como en 60 poblados, precisó Omar Carrazco Chávez, director municipal de Servicios Públicos.

Tal como lo pedían las familias, se instalaron luminarias para tener calles más iluminadas y con ello mejorar la seguridad, indicó.

Desde el primer día, comenzaron en Las Fuentes, Niños Hé-

roes, gobernadores, El Saltito, José López Portillo, Ciudad Industrial, Del Bosque, Jardines de San Antonio, Hidalgo, Francisco Montes de Oca, Navacoyán, Plan de Ayala, Felipe Ángeles y José María Pino Suarez, entre otros sitios.

El director mencionó que el programa Hablemos de Frente ha permitido mejorar este servicio, ya que es una de las principales solicitudes ciudadanas.

Con la finalidad que se brinde atención psicológica y emocional a las niñas, niños y adolescentes, para que no se vean afectados en su desarrollo y bienestar durante el proceso de divorcio sus padres, la diputada Verónica Pérez Herrera presentó la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado.

“El divorcio como un evento psicopatógeno que conlleva a sobrecargar la capacidad adaptativa del niño, pudiera provocar un desequilibrio biopsicosocial, por la pérdida física y emocional de una de las figuras parentales dentro del sistema familiar”, informó la también presidenta de la Comisión Legislativa de Salud Pública.

En este sentido, destacó que los problemas más comunes que se presentan en el comportamiento de los hijos de padres separados o divorciados son la agresividad, la desobediencia, dificultades sociales, disminución en el rendimiento académico y baja autoestima.

La legisladora agregó que también surgen trastornos psicosomáticos como dolores de cabeza, malestares estomacales, erupciones en la piel y otros, lo cual tiene incidencia en el área emocional.

“La presencia de estos síntomas en los niños y por un período mantenido, puede llegar a formar parte de los indicadores que conforman el síndrome de depresión infantil presente en la reacción de duelo y que pudiera estar aparejado a la ideación o intento suicida, ya que el suicidio puede acompañar a una situación de estrés mantenido”, resaltó.

Por ello, con las adecuaciones legislativas se busca que la autoridad jurisdiccional brinde un acompañamiento psicológico gratuito, a más tardar al momento de quedar integrada la Litis y durante todo el juicio, a efecto de que se les proporcione una protección, apoyo y soporte psico-emocional en favor de su pleno desarrollo y bienestar.

L5 Local Lunes 12 de diciembre de 2022
Productores tendrán certeza de compra y precio de su cosecha. Familias de la ciudad y zona rural ya cuentan con calles iluminadas y seguras. Debemos evitar que tengan problemas de conducta o emocionales: Vero Pérez.

Falta de exigencias laborales también afecta al sueño

Ciudad de México (Agencias).- El estrés laboral puede tener un gran impacto y provocar síntomas que afecten a nivel fisiológico, psicológico, e incluso en nuestras relaciones sociales, y por ello se considera que las personas que tienen un trabajo muy exigente tienen más dificultades para dormir bien, pero un nuevo estudio ha analizado en profundidad la relación entre las demandas laborales y el descanso nocturno y ha encontrado que los trabajos poco exigentes pueden ser tan perjudiciales para disfrutar de un sueño reparador, como los altamente exigentes.

La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad del Sur de Florida (EU) y sus resultados muestran que los trabajos moderadamente exigentes se asocian a un descanso nocturno óptimo, con horarios regulares y un menor tiempo para conciliar el sueño. También han comprobado que el grado de control que tienen las personas sobre sus condiciones de trabajo es un factor clave y que cuanto más control tengan, más probabilidades de dormir bien.

“El conocimiento previo de que el trabajo exigente degrada el sueño puede ser demasiado simplista. Los hallazgos van más allá de la narrativa anterior de que las demandas de trabajo deben minimizarse tanto como sea posible para proteger la salud de los trabajadores”, ha declarado uno de los autores de la investigación, que se ha publicado en Sleep Health.

Dormir poco o mal se ha vinculado con diversos problemas de salud, desde obesidad, demencia, o enfermedades cardiovasculares, además de mayor riesgo de muerte prematura, recuerdan los investigadores, por lo que consideran que identificar y prevenir o reducir los factores que influyen en la falta de sueño, incluidos los relacionados con el ámbito laboral, puede ayudar a mejorar la salud general y evitar problemas a largo plazo.

Estos científicos han reconocido que, aunque sus hallazgos puedan parecer contradictorios, sugieren que tanto la escasez como el exceso de exigencias laborales pueden estar relacionados con la desvinculación laboral o un exceso de estrés que, en ambos casos, pueden alterar el sueño.

“Las investigaciones anteriores sugieren que se necesita una exposición moderada al estrés para rendir más. Nos motivó este concepto y examinamos si la salud del sueño tendría un punto dulce con una exposición moderada a las demandas laborales”, ha comentado la líder de la investigación, Monica Nelson.

“Será importante examinar si los cambios a lo largo del tiempo en las demandas y el control del trabajo se asocian con los cambios en la salud del sueño, y cómo”, ha concluido Nelson.

Reportan más egresos hospitalarios de pacientes con meningitis

Cada vez son más pacientes con meningitis por hongo que comienzan a recuperarse favorablemente de esta enfermedad; hasta el momento ya suman nueve mujeres egresadas de hospitales del sector público que han respondido de manera positiva al tratamiento indicado; además, hay 10 pacientes que en breve podrían tener alta hospitalaria y continuar con vigilancia domiciliaria y tratamiento en casa, según sea caso.

Lo anterior fue dado a conocer por la secretaria de Salud del Estado de Durango, Dra. Irasema Kondo Padilla quien recordó que la semana pasada habían sido egresadas cinco mujeres que se mantenían hospitalizadas por meningitis por hongo, mismas que ahora ya se encuentran en

sus domicilios y con sus familias, pero con una vigilancia médica.

Tienen que acudir semanalmente con el neurólogo para que continúen con sus valoraciones,

dijo. Como buena noticia, reveló que esta misma semana fueron dadas de alta otras cuatro pacientes más, lo que resulta favorable porque con esto se constata que

responden al tratamiento indicado.

La funcionaria adelantó que hay 10 casos más de pacientes que podrían ser egresadas de su hospitalización, quienes se mantienen estables y sin síntomas, pero sólo se espera practicarles nuevamente una punción lumbar para descartar la enfermedad de meningitis por hongo.

Destacó también el traslado a la Ciudad de México de tres pacientes para ser ingresadas al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, con el objetivo de prevenir posibles hemorragias intracraneales, situación que fue detectada oportunamente, lo que sin duda esto ofrece también un alternativa de recuperación pronta.

Piden confiar en personal del Hospital 450

No tengan miedo, sé que hay muchas personas que no quieren hacerse las pruebas por miedo a que salgan positivas, pero es mejor que se las hagan y estén a tiempo de recibir un tratamiento, expresó Adby Yesenia Ruiz de la Rosa, paciente que fue diagnosticada con meningitis y quien luego de casi un mes volvió recuperada a su casa para reunirse con su bebé y su familia.

“Me empezaron dolores de cabeza que eran tolerables, pero siempre estaban ahí, muy latentes; lo atribuía a otros factores como las desveladas por la llegada

del nuevo bebé, posteriormente iniciaron los escalofríos, malestar en el cuerpo, cuello y el dolor de cabeza ya era insoportable”, relató la joven mamá.

Luego de realizarse los estudios correspondientes en el Hospital 450, Adby Yesenia fue diagnosticada con meningitis; “fue un balde de agua fría, sí se imagina uno lo peor, me internaron y ahí inició todo, no volví a ver a mi bebé hasta el lunes pasado cuando gracias a Dios me dieron de alta”, expresó.

“Las enfermeras, doctores, especialistas en nutrición, todos,

hasta los de limpieza y mantenimiento, fueron muy amables; hicimos amistad con enfermeros, tenemos un grupo que se llama “team mening”, ellos trataban de hacernos los días amenos”, recordó con alegría y destacó que los médicos resolvían sus dudas e inquietudes en cada visita a pesar de que esta enfermedad era nueva para los especialistas de la salud.

Adby Yesenia comentó que el tratamiento que se le brindó fue gratuito, lo recibió durante varios días, para después someterse a una segunda punción, donde el resultado fue favorable y con

niveles normalizados, sin embargo, detalló que, para eliminar por completo la infección, permaneció internada 14 días más; siete con el mismo tratamiento y otros siete a manera de desintoxicación.

“Habrá días en los que sientan derrumbarse y que van a pensar que ya no pueden más, pero deben de luchar, porque hay alguien que las espera en casa”, dijo conmovida y añadió que luego de ser dada de alta el lunes le realizarán estudios para después comenzar con otro tratamiento de seguimiento.

Brinda IMF atención emocional por temporada navideña

En esta época del año el Instituto Municipal de la Familia realiza una estrategia de atención en el tema de elaboración de duelos, debido a que en esta época del año se acentúan situaciones relacionadas con tristeza y depresión, informó la directora de la institución, María Eugenia Pérez.

Al referirse al trabajo que se realiza en estos momentos con las familias, puntualizó que en esta época del año se lleva a cabo una estrategia de atención para la población en general en el tema de la elaboración de duelos, al considerar que “en este tiempo se nos asientan algunas situaciones que están vinculadas a la tristeza, a la depresión, a la angustia, la ansiedad”, señaló al indicar que el Instituto desarrolla distintas ac-

ciones en este renglón.

En estos momentos, se trabaja específicamente con dos estrategias de atención: “Una que tiene que ver con la atención a las familias en nuestra institución, y la otra tiene que ver con eventos de acompañamiento a través de talleres que generamos para la elaboración del duelo”, dijo la directora, al puntualizar que en días pasados se llevó a cabo un panel llamado “Navidad, oportunidad de transformar el dolor en paz”, evento en el que se tuvo la participación de especialistas, con el cual se busca que las personas acomoden las emociones y sentimientos, y le den el lugar que merece a quien fue importante en sus vidas y que ya no está.

Se trata de una forma de

honrar a estas personas que fueron importantes, recalcó María Eugenia Cuevas, al señalar que a partir de estos encuentros, si hay quienes necesitan un acompañamiento emocional, se les puede brindar en forma gratuita en el Instituto Municipal de la Familia.

También informó que en estos momentos, la institución también apoya a familias de mujeres que fallecieron a causa de la meningitis, pues explicó que son cinco a las que se acompaña en estos momentos, tanto en alguna necesidad material que puedan presentar, como también en el aspecto emocional ante las situaciones de duelo que se generaron por esta lamentable situación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en la Campaña de Mitigación del Rezago de Esquemas de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) con 613 mil 100 vacunas, tanto en régimen ordinario, como IMSS-Bienestar, en colaboración con la Secretaría de Salud Federal y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El Doctor Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto, coordinador de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, señaló que en la aplicación de biológicos participaron cerca de 6 mil trabajadores del Instituto, la mayoría personal de enfermería.

“La importancia radica en

iniciando en este caso con las adolescentes de 13 y 14 años, que es el grupo blanco para esta campaña”, dijo.

Indicó que la vacunación es

sectorial, por lo que todas las instituciones que conforman el sector salud participaron. Destacó que el programa de vacunación es universal y se aplicó tanto a derechohabientes del IMSS, como población en general.

Adelantó que el próximo año se realizará otra campaña de vacunación contra este virus, enfocada en adolescentes e hizo un llamado a que los padres y madres de familia permitan a sus hijas contar con esta protección y acudan a las unidades médicas que de acuerdo a la ubicación de su escuela les corresponda.

“Aparte de la vacunación, la protección, las recomendaciones principales son una adecuada consejería, educación sexual, sobre todo utilizar el preservativo en cada una de las actividades

sexuales que tengan las personas y en las mujeres, una vez que inicien su vida sexual activa, realizarse de forma anual el estudio de citología cervical o Papanicolau para detectar oportunamente el Virus del Papiloma Humano”, subrayó.

Detalló que la vacuna se aplica de forma intramuscular en el brazo no dominante, puede recibirse de forma simultánea con otros biológicos, como el de la Influenza y otorga protección de entre el 98 y 100 por ciento contra los cuatro principales serotipos, que son los que podrían desarrollar Cáncer, de acuerdo con la susceptibilidad de cada persona.

vEnfatizó la importancia que las mujeres adolescentes escolares se apliquen esta vacuna para estar protegidas contra el VPH.

L6 Local Lunes 12 de diciembre de 2022
brindar protección a través de la vacunación como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, para contribuir en la reducción de la incidencia de infección por el VPH en mujeres,
Aplica IMSS 613 mil
100 vacunas contra el VPH
Nueve pacientes bajo vigilancia domiciliaria; con respuesta positiva a tratamiento. En esta época se asientan situaciones de duelo, tristeza, depresión y ansiedad. Campaña estuvo dirigida a adolescentes de primero y segundo de secundaria.

Estado de los ESTADOS

Plan B: de la libertad al libertinaje electoral

• En riesgo comicios y gobernabilidad: L. Córdova

• RM: eliminarán inconsistencias constitucionales

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2022.- La democracia en México está en peligro ante los embates autoritarios presidenciales. Afortunadamente, el proyecto de reforma constitucional fue frenado en la Cámara de Diputados, en donde no logró la mayoría calificada. Sin embargo las modificaciones aprobadas plasmadas en un Plan B son en verdad una vergüenza para la legislatura pues tienen tantas inconsistencias que hasta el propio primer mandatario debió reconocer deben rectificarse, además de pasar la pena de aceptar no haber leído lo supuestamente por él enviado y redactado. Los cambios, abiertamente, violan la Constitución, obstruyen el respeto al voto y afectan los derechos de los ciudadanos. El Senado de la República deberá corregirlo de fondo, pues está en riesgo el futuro de la democracia.

En una primera revisión, la Comisión de Gobernación del Senado, presidida por la morenista Mónica Fernández, corrigió la plana a la Cámara de Diputados y realizó alrededor de cien modificaciones a las cinco leyes de la propuesta electoral. La legisladora se reunió en privado con su secretaría técnica y equipo de asesores para continuar con la revisión del documento remitido por la Cámara de Diputados al Senado el pasado miércoles. El proyecto de dictamen está en manos de los integrantes de la propia Comisión de Gobernación y Estudios Legislativos, segunda, encargada del análisis y dictamen así como de la de Justicia las cuales emitirán su opinión. Ante las flagrantes violaciones a la Constitución, se prevé se elimine el apartado en donde se precisa conserven los partidos políticos el registro en caso de no alcanzar el 3 por ciento de la votación, como pidió el proyecto del Ejecutivo.

México SA

Ancira-AHMSA: quiebra técnica

Terminó la era de los rescates

Panistas: cínicos hasta el tuétano

Carlos Fernández-Vega

Fuera del esquema neoliberal de exprimir a la nación con fines particulares, los autodenominados grandes empresarios del país no tienen la menor de idea de cómo hacer negocios de forma legal ni de sacar adelante sus respectivos consorcios de forma lícita si no es mediante el aporte de dinero público. Fraudes por aquí, evasión fiscal por allá y enjuagues de toda naturaleza por acullá les permitieron acumular fortunas de ensueño, obviamente en connivencia con el poder político.

Es el caso de Alonso Ancira, uno de los oligarcas salinistas

De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, la reforma electoral será revisada y corregida para eliminar las numerosas inconsistencias constitucionales aprobadas por los diputados. En San Luis Potosí, donde acompañó en su primer informe de actividades legislativas al senador Eli Cervantes, Monreal consideró cualquier reforma electoral debe contar con legitimidad social. El zacatecano informó se devolverá la reforma con cambios a la Cámara de Diputados y serán ellos quienes decidan si se allanan o insisten en su dictamen.

Monreal estará a prueba esta semana, no solo por el curso del llamado “Plan B”, sino por la postura de su voto. Si lo marca en contra, la unidad de Morena se resquebrajará, reconocen los propios senadores morenistas, además precipitaría su ruptura con Morena y con la Presidencia de la República. Al zacatecano lo podrían seguir Cristóbal Arias, José Ramón Enríquez, Eduardo Ramírez Aguilar, Freyda Maribel Villegas, Claudia Balderas y, tal vez, Armando Guadiana. Germán Martínez, del Grupo Plural, consideró Monreal debe definirse “entre aparecer en una boleta manchada por el fraude electoral para ser candidato de Morena en la Ciudad de México o encabezar a la oposición a nivel nacional. Yo quiero saber si Monreal está negociando su candidatura en la Ciudad de México, con Morena, o está negociando no tocar al INE con la oposición a nivel nacional. Monreal tiene la llave de la democracia o la antidemocracia. Si está en esa responsabilidad, se le debe exigir que se comprometa. Como dice López Obrador, que se defina: no se puede estar con Dios y con el Diablo”.

Para Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto

que espectacularmente incrementó sus haberes, siempre a costillas de la nación, y se acostumbró, sin consecuencia alguna, a cometer cualquier cantidad de raterías en beneficio personal. La fraudulenta venta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (en la que participó Emilio Lozoya Austin) sólo es un botón de muestra de cómo se las gastaba este oscuro personaje, pero, ya sin el apoyo del erario, su empresa insignia, Altos Hornos de México (AHMSA), echa chispas por doquier. Ancira, como otros grandes empresarios, ya no se beneficia de la devolución de impuestos ni de su tradicional evasión al fisco; no recibe subsidios ni es rescatado con recursos de la nación, y ahora demuestra su verdadera habilidad como magnate; es decir, no sabe qué hacer ni cómo reflotar su empresa insignia sin estar prendido a la ubre del erario.

En la mañanera del pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador develó la “situación de insolvencia –no quiero usar la palabra quiebra–de AHMSA, con deudas en el

Nacional Electoral (INE) el “Plan B” aprobado por los diputados sin conocerlo, pone en riesgo los procesos electorales en 2023 y 2024. Las modificaciones a leyes secundarias atentan contra el buen desempeño del organismo electoral. Los cambios en el funcionamiento del INE podrían vulnerar la certeza de los resultados de la votación en Coahuila, Estado de México y a nivel nacional. “Con la reforma que aprobó la mayoría en la Cámara de Diputados en la madrugada del 7 de diciembre pasado, se puede poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones en nuestro país, y con ello la gobernabilidad democrática que hemos conseguido; entre otras cosas, se lastima la base de profesionalismo, certeza y calidad técnica que caracteriza hoy a la organización de los comicios ciertos, transparentes, confiables y legítimos”.

Se incrementa la carga de trabajo de los organizadores de las elecciones, lo cual se puede traducir en inexactitudes. “Eliminar indiscriminadamente plazas del servicio profesional, fusionar estructuras que tienen dinámicas de trabajo intensas, diversas y ocasiones sobrepuestas en el tiempo, aumentar el número de boletas que recibirán los presidentes de casilla y disminuir los tiempos para la capacitación de quienes integran las casillas son, entre otros, medidas que claramente no contribuyen a la certeza de los procesos electorales”. Este plan fue aprobado por los diputados sin un consenso entre los legisladores de las diversas fuerzas políticas del país. Esto repercutió en inconformidad por parte de los participantes en los comicios, detonó la promoción y amparos y e prevé también la presentación de acciones de inconstitucionalidad por parte de los partidos de oposición. A este respecto, Córdova sostiene: “las reglas del juego democrático requieren por definición el mayor consenso posible para garantizar que el día después todas y todos los contendientes y partidos políticos acepten los resultados y veredicto de las urnas sin argumentar”. Por eso, hizo un llamado al diálogo para generar un consenso debido a que, a su consideración, “está gestándose un problema en potencia”.

El pavor del presidente López Obrador a perder los co-

SAT, Pemex, la CFE, el IMSS, y no hemos solicitado que se paguen todas ellas, porque está de por medio la fuente de trabajo (alrededor de 19 mil) y la importancia que tiene esta planta en Monclova; pero nos piden rescate y eso no lo podemos hacer; lo que nosotros estamos recomendando es que entren nuevos socios, que inviertan y no se arruine esa empresa”.

Pues bien, de acuerdo con información de la propia empresa en cuestión, al cierre de septiembre pasado los pasivos circulantes (30 mil 414 millones de pesos) exceden los activos circulantes (27 mil 571 millones), con lo que la quiebra técnica está garantizada. AHMSA tiene un déficit en su capital contable, lo que de acuerdo con la Ley de Sociedades Mercantiles podría ser causa de disolución de la entidad a solicitud de algún tercero interesado. Estos hechos indican la existencia de una incertidumbre material que genera dudas significativas sobre la capacidad de la compañía para continuar como negocio en marcha.

El corporativo confirma lo

micios presidenciales del 2024 lo ha llevado a hacer todo lo posible por intentar poner las reglas electorales a su favor, incluso controlando el proceso comicial. Hacia ese objetivo está orientado su “Plan B” electoral, no importa se viole y trasgreda la Constitución. En esa meta, dichas modificaciones permiten que los servidores públicos puedan hacer difusión de logros, programas y obra de gobierno de la 4T en tiempos electorales -como de hecho ya lo hacen sus “corcholatas” presidenciales-, sin ser sancionados. En los cambios a la Ley General de Comunicación Social se reconoce la libertad de publicitar todo lo hecho en la etapa de servidor público, como si la realización de las tareas encomendadas ya sea a través de la conquista del voto o por designación fueran gratuitas no formaran parte de la responsabilidad aceptada al asumir el cargo.

Hasta hoy están vigentes las infracciones por difundir campañas de comunicación social violatorias de los principios rectores sobre limites y condiciones de los informes anuales, así como el incumplimiento de dichas disposiciones. Pero, la

dicho por López Obrador, pues asume el significativo atraso en el cumplimiento de sus obligaciones a corto plazo, principalmente en el pago a proveedores, acreedores financieros, impuestos, derechos y contribuciones de seguridad social, al tiempo que atribuye su precaria situación financiera a la inestabilidad en los precios internacionales del acero en los últimos años y el aumento acelerado de costos de materias primas, la falta de inversiones y mantenimiento en la planta industrial de la compañía y sus minas de fierro y carbón, ocasionando a su vez una reducción significativa en la producción de acero, por lo que los resultados de operación y el flujo de efectivo se han visto afectados, generando significativo atraso en el cumplimiento de sus obligaciones a corto plazo.

Ese es el panorama de un corporativo privatizado en 1991 por Salinas de Gortari a favor de un par de empresarios (Alonso Ancira y Xavier Autrey, éste con amplia experiencia… en el negocio farmacéutico) que se apropiaron de AHMSA y de pasadita de 13 paraestatales más.

DE LOS PASILLOS

Marcelo Ebrard exigió a su excolaborador, Mario Delgado, dirigente formal de Morena, piso parejo en el proceso de elección del candidato presidencial morenista. El canciller entregó una serie de propuestas de cara a las elecciones internas para la contienda presidencial en 2024, entre las cuales destaca la petición de piso parejo. El funcionario federal le entregó a Delgado una carta en la que llamó a celebrar varios debates entre “corcholatas” en el primer semestre de 2023; que las “corcholatas” renuncien a sus cargos públicos meses antes de la celebración de las encuestas para garantizar piso parejo; y blindar al partido de posibles acusaciones. También pidió una encuesta “con muestra muy amplia (como las del INEGI) con 20 mil o 30 mil cuestionarios y de preferencia con una sola pregunta… El carnal Marcelo mantiene la esperanza de ser candidato presidencial… Gran decepción se llevará cuando no sea así.

Prácticamente se las regalaron: se supone que pagaron 145 millones de dólares, pero a la hora de la privatización el gobierno mexicano asumió pasivos por 2 mil 500 millones de dólares.

Negocio redondo, pero no para los mexicanos. Por aquellos tiempos, los tecnócratas pregonaban como verdad absoluta que la empresa privada es más eficiente que la pública, y Ancira y AHMSA son prueba fehacientes de esa falacia. Lo cierto es que hoy el consorcio adeuda hasta la camisa, registra quiebra técnica y están en juego 19 mil empleos.

Las rebanadas del pastel Cínicos hasta el tuétano, en el caso del cártel inmobiliario y su cabeza visible (el prófugo de la justicia Christian von Roehrich) los panistas pregonan: si tocan a uno nos tocan a todos, y acusan al gobierno capitalino de persecución política. ¡Claro!, una persecución política no menor a 7 mil millones de pesos. Qué cara más dura.

Lunes 12 de diciembre de 2022 L7
Plan V
Rocha
“Si tú puedes hacer trampas, yo también puedo. No permitiré que me derrotes jugando sucio; antes, te derrotaré yo jugando sucio”: Orson Scott Card
reforma planteada convierte la libertad en libertinaje electoral.
cfvmexico_sa@hotmail.com

¡Después de todo, puede haber vida en Marte!

Hace unos 3500 millones de años, dos de los planetas que orbitan alrededor del Sol pudieron tener biosferas de tamaño similar. Uno de ellos, la Tierra, evolucionó de una manera que permitió que la vida floreciera y se fragmentara en infinitas formas de lo más bellas. El otro, Marte, siguió un camino diferente.

Actualmente, la superficie marciana es hostil a la vida tal como la conocemos, pero según cuenta esta historia científica, es posible que Marte haya albergado alguna vez una rica abundancia de microbios.

Con residencia en el inframundo salobre del planeta y protegidos de la radiación letal que baña la superficie, estos organismos podrían haber crecido en rincones y fisuras, multiplicándose hasta que su peso colectivo rivalizase con la provisión de vida de la Tierra. Llamados metanógenos, los microbios de Marte habrían inhalado hidrógeno atmosférico, dióxido de carbono y exhalado gas metano lo que, en una especie de giro dramático, pudo convertirlos en los peores enemigos del cuarto planeta del sistema solar.

Con el tiempo, su creciente e insaciable apetito habría robado hidrógeno a la atmósfera marciana (un poderoso gas de efecto invernadero durante los primeros días del planeta) y finalmente habría provocado una congelación mortal y llevado a las poblaciones microbianas a grietas más profundas y cálidas. Se desconoce cuánto tiempo podrían haber sobrevivido esos microbios excavadores en las profundidades. Es posible que fueran solo un breve destello de vida en un mundo estéril.

“Tal vez la extinción es el defecto cósmico de la vida en el universo”, señala Boris Sauterey del Institut de Biologie de l'Ecole Normale Supérieure en París. “No es el proceso de aparición de la vida lo que limita; es la vida manteniéndose a sí misma lo que lo hace”.

Pero tal vez, a más de 9 metros bajo la superficie y encerrados en hielo, estos antiguos organismos unicelulares lograron un estado de latencia, una especie de sueño conservado, listos para despertar con el potencial surgimiento de condiciones favorables para la vida.

El interior marciano puede no estar sin vida como su superficie. Podría albergar un mundo de organismos alienígenas que son capaces de esperar miles de años entre cada giro de sus motores metabólicos.

Este escenario puede sonar descabellado, pero los resultados recientes de los científicos que modelan la habitabilidad del antiguo Marte y estudian la resistencia de los microbios en los laboratorios y debajo de la superficie de nuestro propio planeta, apuntan en la misma dirección: es una posibilidad remota, pero es probable que la vida haya evolucionado en Marte y aún exista. Mientras tanto, los expertos pueden encontrar señales de esa vida cuando los meteoritos entren en Marte y excaven capas de hie-

lo enterradas, o cuando lleguen nuevas naves espaciales para sondear este reino subterráneo.

“No me extrañaría que el microbio marciano superara las probabilidades y sobreviviera durante un período prolongado”, afirma Amy Williams, de la Universidad de Florida (Estados Unidos). “Si todavía persiste, no puedo arriesgarme a adivinarlo. Pero como astrobiólogo, mi esperanza es que lo sea, y que tal vez ese conocimiento pueda ayudarnos a tener una apreciación más profunda de nuestro lugar en el universo”.

era el planeta Marte?

Seca e irradiada, la superficie marciana desafiaría incluso a los microbios más resistentes de la Tierra a sobrevivir durante más de un momento.

Sin embargo, hace miles de millones de años, el planeta era más cálido y acuoso.

No está claro cuánto tiempo persistieron esas condiciones templadas o exactamente cuánta agua había, pero está claro que el antiguo Marte contenía todos los ingredientes para la vida tal como la conocemos: agua, compuestos orgánicos que contienen carbono y reacciones químicas activas que proporcionan energía.

Es por eso que Sauterey, un ecologista computacional, decidió ver qué tan habitable podría haber sido el Marte primitivo. Anteriormente, su equipo desarrolló modelos para caracterizar cómo la vida temprana de la Tierra influyó en las condiciones de la superficie del planeta hace unos 3500 millones de años, cuando el planeta rojo también podría haber sido habitable.

Como se describe en un artículo publicado en Nature Astronomy, Sauterey y sus colegas consideraron múltiples modelos de Marte con diferentes atmósferas, temperaturas superficiales y tipos de salmuera, que tienen diferentes puntos de congelación. Asumieron que cualquier organismo que poblara el planeta habría sido el tipo de microbios productores de metano y engullidores de hidrógeno que también poblaron la Tierra primitiva, y supusieron que tales seres estarían limitados a entornos de al menos 3 metros debajo de la superficie marciana, donde las salmueras de mantenimiento son abundantes y la radiación, escasa.

El equipo descubrió que tanto la temperatura de la superficie como el tipo de salmuera juegan un papel crucial en la determinación de la probabilidad de habitabilidad. En las simulaciones del equipo, era menos probable que existieran entornos subterráneos habitables en un planeta más frío y más cubierto de hielo porque los glaciares limitan la cantidad de gas hidrógeno que puede llegar al subsuelo para alimentar los metabolismos alienígenas.

Pero en un mundo más cálido y menos helado, en su forma más amigable para la vida, Sauterey descubrió que había al menos un 50% de posibilidades de que franjas del subsuelo poco profun-

do fueran habitables hace miles de millones de años.

“Nuestro resultado es que Marte, si no estaba completamente cubierto de hielo, probablemente era habitable”, afirma. “Eso no significa que tal vez estuvo poblado, porque no sabemos cómo se cambia de habitabilidad a inhabitabilidad”.

El equipo también trazó un mapa de los sitios subterráneos habitables más probables del planeta y descubrió que Hellas Planitia, una cuenca de impacto de barrido en el hemisferio sur del planeta, podría albergar vida en todas las circunstancias, excepto en las peores. Isidis Planitia y el vecino cráter Jezero, donde el rover Perseverance de la NASA actualmente está recolectando muestras para regresar a la Tierra, también se encontraban entre los lugares más habitables.

Más tarde, Sauterey y el equipo simularon cómo los metanógenos marcianos florecientes podrían haber impactado su entorno. Se sorprendieron al descubrir que la vida en Marte podría haber sido una víctima de su propia existencia, drenando la atmósfera del hidrógeno que lo calienta. La Tierra escapó a ese destino debido a la diferente mezcla de gases en su atmósfera.

“Hasta cierto punto, esperábamos encontrar que Marte fuera habitable para este tipo de organismos. No esperábamos encontrar la influencia opuesta de la vida en la habitabilidad planetaria: que, si ese tipo de vida existiera en Marte, en realidad habría deteriorado la habitabilidad del planeta", indica Sauterey.

Él y sus colegas sugieren que a medida que alteraron el clima del planeta, estos microbios marcianos condenados pueden haberse movido aún más bajo tierra, donde es más cálido y hospitalario, pero menos rico en energía.

Jackie Goordial, un microbiólogo de la Universidad de Guelph en Ontario que estudia los microbios en los polos de la Tierra, dice que la vida puede haber sido incluso más probable de lo que sugieren los modelos porque Sauterey y sus colegas usaron definiciones algo conservadoras de habitabilidad.

Por ejemplo, el equipo usó menos 20 grados Celsius como la temperatura más baja a la que la vida podría sobrevivir en la Tierra, según estima Goordial. Los científicos han observado microbios que sobreviven a temperaturas más frías. El equipo de Sauterey también asumió que la capa de hielo limitaría la extensión de los entornos habitables al limitar el acceso a los gases atmosféricos, pero en la Tierra, los microbios pueden alimentarse del hidrógeno producido bajo tierra, lo que sugiere que los microbios marcianos podrían existir más bajo tierra de lo que suponen las simulaciones.

“Hay toda una comunidad de científicos que no hacen más que ver cómo la vida se separa de las atmósferas, y existe”, afirma Goordial. “Es una vida rara. Es realmente genial y ciertamente es aplicable a Marte”.

Lunes 12 de diciembre de 2022

1474

1531 La Virgen de Guadalupe se aparece ante Juan Diego en el Cerro del Tepeyac.

1794 El teólogo liberal fray Servando Teresa de Mier, pronuncia un sermón sobre la virgen de Guadalupe, el que será considerado como impío y por ello será condenado diez años al destierro en España.

1821 Nació Gustave Flaubert, novelista francés, considerado como uno de los mayores novelistas occidentales, conocido principalmente por su primera novela publicada “Madame Bovary”.

1900 Max Planck expone su teoría cuántica, base de la física moderna. Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas denominadas cuantos o quantums.

1901 Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Terranova.

1905 Nace el cantautor Augusto Guty Cárdenas, compositor de “Rayito de Sol”.

1914 Venustiano Carranza expide el Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe.

1915 Hugo Junkers presenta el primer avión totalmente metálico.

1915 Nace Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.

1927 Nace Robert Noyce, ingeniero estadounidense inventor del microprocesador.

1946 Nace Emerson “Emmo” Fittipaldi, legendario ex piloto brasileño de la Formula1 y de la Serie Cart, entre otras.

1972 Muere Justino Fernández, historiador del arte, educador e investigador.

1976 Se inaugura la nueva Basílica de Guadalupe, construida por el Arq. Pedro Ramírez Vázquez, entre otros.

1992 Es inaugurado el “El Universum”, Museo de la Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

2000 Muere Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.

2001 El escritor colombiano Álvaro Mutis, creador del famoso personaje "Maqroll el Gaviero", es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, por el total de su obra.

2002 Juan Pablo II canoniza al Santo Juan Diego.

2013 Corea del Norte ejecuta a Jang Song-thaek, número dos del régimen y tío del líder norcoreano. Fue condenado a muerte por corrupción.

2015 Con la presencia de delegaciones de 195 países, se cierra en París (Francia) la Cumbre del Clima.

2021 Muere Vicente Fernández, el Rey del Mariachi y símbolo de la música ranchera, a la edad de 81 años.

L8 Local Lunes 12 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
Santoral: Guadalupe
Parte 1 de 2
Nuevos estudios se acercan a la teoría de que el planeta rojo alguna vez pudo haber sido el hogar de una gran cantidad de microscópicos seres vivos.
¿Cómo
Día de la Cobertura Universal de Salud Día del Empleado Bancario Conmemoración de la aparición de la Virgen de Guadalupe 1325 Fundación de Tenochtitlan, capital del reino azteca, (también se citan como fechas probables el 13 de marzo y el 18 de julio del mismo año). Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla y León en Segovia.

Policía Policía

Durango, Dgo.- Un hombre y una mujer sin vida es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este domingo en la salida a Parral, en el que estuvieron involucradas tres personas que iban a bordo de un par de motocicletas; un joven sigue hospitalizado, grave, por el hecho.

La primera víctima fatal es Sergio Madrid Castillo de 34 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Real Victoria II. Él murió minutos después del percance, en camino al hospital.

Mientras que Eva Esmeralda Reza Núñez, de 22 años de edad, falleció cerca del mediodía de este

domingo, mientras recibía atención médica en el Hospital General 450. El único sobreviviente es Alexis Muñoz Núñez, también de 22 años, quien sigue internado.

Según los datos recopilados, las víctimas circulaban de noche, poco después de las 00:00 horas, en dirección a la zona urbana de Durango después de haber estado un rato en el Paseo del Viejo Oeste. Lo hacían a bordo de motocicletas de la marca Italika (FT150 y R200).

Justo al llegar al Paso Elevado ubicado sobre las vías del ferrocarril, frente al salón Real del Campanario, los conductores tomaron la lateral que permite el retorno. Sin embargo, iban demasia-

do rápido y no tomaron la “u” ahí ubicada, por lo que se precipitaron hacia el paso inferior del ferrocarril, cayendo a unos 7 metros de profundidad.

De inmediato, compañeros suyos que iban en el mismo grupo llamaron al número de emergencias, lo que derivó en la llegada del personal de la Cruz Roja Mexicana que procedió a su atención prehospitalaria y extracción.

Sin embargo, Sergio murió cuando aún no ingresaba al centro médico, mientras que Esmeralda, que había sufrido traumatismo craneoencefálico severo, no sobrevivió y su defunción fue reportada horas después.

Gómez Palacio, Dgo.- Un menor de 14 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio al ser arrollado por una locomotora del ferrocarril; según los testimonios, el menor de edad se había sentado en los rieles a escuchar música con sus auriculares y, al parecer, no escuchó al vehículo.

El adolescente fallecido es Brian Rodríguez Ramírez, quien tenía su domicilio en el ejido Lázaro Cárdenas, en la zona rural de la referida demarcación lagunera.

Según la información disponible, el incidente ocurrió a eso de las 21:30 horas del sábado, justo frente a la vivienda de sus abuelos, quienes poco antes del percance lo vieron salir del in-

mueble para sentarse sobre un riel.

Al ruido del ferrocarril y los gritos de algunas personas, su abuelo decidió asomarse y entonces se dio cuenta de lo sucedido. Al acercarse a los restos descubrió que eran los de su nieto.

Fue él mismo quien narró que el menor de edad se había sentado a escuchar música con una “diadema” puesta, lo que hace suponer que no se percató de la llegada de la locomotora que lo embistió.

Los restos de Brian fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

Durango, Dgo.- Un niño de siete años de edad murió y dos infantes más están graves tras un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Mezquital; la defunción ocurrió en el Hospital Materno Infantil.

El menor que perdió la vida es Itan Aldair Cumplido Gurrola, originario de la localidad de La Guajolota, en la referida demarcación.

En tanto que, hospitalizados, están tanto la hermanita del ahora occiso, Michel Cumplido Gurrola de 5 años, como

Alexander Flores Morales, también de siete años, como la víctima fatal. Ambos fueron reportados graves.

También internados, pero en el Hospital General 450, se encuentran tanto Julio César Pineda Aguilar, de 28 años, y Blanca Daniela Gurrola Morales, de 26 años. Estos últimos viajaban en un Nissan Versa junto a tres personas, que resultaron con golpes leves.

Ellos se impactaron de frente contra la Ford Explorer en la que iban los niños lesionados,

junto a cuatro personas más (incluidos dos niños) que salieron ilesos.

El percance, según la información preliminar, ocurrió en el kilómetro número 7 de la carretera Mezquital-Charcos, hasta donde acudió personal médico para su atención preliminar y posteriores traslados.

Las investigaciones del caso para el deslinde de responsabilidades quedaron en manos del agente del Ministerio Público.

Durango, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad fue localizado muerto en un domicilio de la colonia Porfirio Díaz; todo indica que él mismo se causó las lesiones que derivaron en su fallecimiento, de acuerdo a la información preliminar.

La persona fallecida es Luis R. M., de 43 años de edad y domicilio en la calle Prolongación Isauro Venzor, sitio en el que se realizó el hallazgo.

Los datos indican que fueron familiares quienes decidieron ir a buscarlo a su casa, toda vez que no habían logrado contactarlo desde el sábado. Una vez en el inmueble, nadie atendió los llamados a la puerta e ingresaron.

Dentro encontraron a la víctima ya sin signos vitales; su cuerpo mostraba los indicios de una autolesión, por lo que el caso se inves-

General Simón Bolívar, Dgo.Un hombre de 64 años de edad fue encontrado muerto, con una herida de bala en la cabeza, en un corral ganadero del municipio de General Simón Bolívar; todo indica que él mismo se quitó la vida.

La persona fallecida es el señor Paulino P. O. de 64 años de edad, en cuya mano derecha estaba un revólver al momento de su hallazgo.

De acuerdo a la información recopilada, el hallazgo ocurrió este fin de semana en los corrales de manejo de la Unión Ganadera y lo realizaron productores que acuden a ese lugar como parte de su trabajo.

Al revisarlo, descubrieron desde un primer momento que ya no

contaba con signos vitales, por lo que dieron aviso a las autoridades ministeriales, que poco después se constituyeron en el sitio para los procedimientos correspondientes.

Elementos de la Dirección de Servicios Periciales inspeccionaron la escena y recopilaron todas las evidencias necesarias para la investigación ministerial, aunque la posición del arma coincidía con la mecánica posterior a una herida del tipo.

Es, en tal sentido, que se descartó de manera preliminar la posibilidad de algún delito. Aun así, los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Lunes 12 Pág. 3
tiga como suicidio en los procedimientos ministeriales ya iniciados. Los restos de Luis quedarán en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que de la escena se hizo cargo la Dirección de Servicios Periciales, ambas áreas de la Fiscalía General del Estado.
Mueren
motociclistas al caer
paso del ferrocarril En salida a Parral Niño murió en fuerte accidente en Mezquital Tenía una pistola en su mano Lo encontraron con un balazo en la cabeza Hallan a un hombre sin vida en una casa de la Porfirio Díaz Adolescente falleció arrollado por el tren; llevabá puestos sus audifonos Niña muy grave tras accidente en moto
dos
al

Discusión deriva en ataque con arma de fuego; hay tres lesionados

Durango, Dgo.- Una discusión ocurrida durante la madrugada en la vía pública derivó en una agresión con arma de fuego en la que resultaron lesionados un varón y dos mujeres; todas las víctimas fueron reportadas estables por los médicos que los recibieron.

Los lesionados son Roberto “N”, de 27 años de edad; así como dos mujeres jóvenes que lo acompañaban, Miriam, de 30 años de edad, y Marlén “N”, de edad no precisada.

Según la información preliminar, el incidente ocurrió a eso de las 05:00 horas sobre el bulevar Francisco Zarco (Antiguo Camino a Contreras) justo al exterior de una farmacia de la cadena “Guadalajara”.

Ahí, según la narrativa, el conductor de un automóvil Mazda sostuvo una discusión con otro varón, que había descendido de una Jeep Grand Cherokee. En medio del intercambio verbal, uno de los sujetos sacó un arma de fuego y disparó cuatro veces

hacia el lugar donde estaba Roberto, a un costado de su coche.

Una bala alcanzó su abdomen, mientras que Miriam resultó herida en la espalda baja y Marlén en la parte interna de uno de sus muslos. Los tres fueron trasladados al Hospital General 450 para recibir atención médica.

De la investigación del caso quedó a cargo el agente del Ministerio Público, que ya ordenó las averiguaciones correspondientes a través de la Policía Investigadora de Delitos.

Retuvieron a 253 migrantes en una finca de Lerdo

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Robles Martínez, de 63 años, se despide para su incineración

FUNERALES GARRIDO

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Benito Rodríguez Martínez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Ignacio Ortíz #218 de Colonia Juan Lira se está velando el cuerpo de la Sra. Claudia Beatriz Baylon Aguilar, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle del Trabajo #435 de colonia Porfirio Díaz se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Romero Moreno, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

Lerdo, Dgo.- Un total de 253 migrantes, en su mayoría extranjeros, lograron salir de una finca en la que habían sido retenidos tras haber ingresado ahí a refugiarse. La mayoría de las personas son originarias de Nicaragua y forman parte de una de las caravanas de migrantes que viajan a la frontera norte del país.

Según lo informado por la Guardia Nacional, fue a raíz de una denuncia ciudadana que se reportó la presencia de personas privadas de la libertad en un domicilio, ubicado en las inmediaciones del municipio de Ciudad Lerdo; se implementó un operativo de búsqueda y localización de dicho inmueble.

En su arribo al domicilio, los elementos tocaron a la puerta principal y abrió una persona que manifestó ser de origen extranjero y estar privada de su libertad, junto con otras posibles víctimas, entre ellas algunos menores de edad, según el comunicado.

Mujeres, hombres, niñas y niños, originarios de Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela, afirmaron que al menos seis delincuentes los mantenían amenazados, advirtiendo que deberían pagar cierto monto para permitirles seguir en camino a Estados Unidos.

Sin embargo, una vez que llegó al sitio la Guardia Nacional

junto al Ejército, los hombres armados huyeron por la parte trasera de la propiedad.

En el operativo de seguridad periférica y búsqueda de los posibles agresores, no se obtuvieron resultados positivos.

Con apoyo del INM trasladaron a las 253 posibles víctimas a una estación migratoria, a fin de realizar las gestiones correspondientes para brindar asistencia consular, definir su situación jurídica y, en su caso, facilitar el retorno a sus países de origen.

En tanto, las personas en núcleos familiares y menores solos quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.

En calle 19 de Julio #410 de la col. Tierra y Libertad se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Salcido Estala, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Santa María de Ocotán, Mpio. de Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Lugo Cervantes, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo del Bebe Cristian Yañez López, de 9 meses, su sepelio está pendiente

En domicilio conocido en localidad Santiago Bayacora, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Torres Carrera, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

Explosión de pólvora dejó cuatro lesionados en Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Dgo.Cuatro personas resultaron lesionadas, al menos dos de consideración, tras ser víctimas de una explosión de pirotecnia en un templo del municipio de Vicente Guerrero; el incidente ocurrió en el marco de la romería anual de la Virgen de Guadalupe.

Los lesionados más afectados son Francisco Pérez Alcalá, de 53 años de edad, y Jesús Alfonso Serrano Gutiérrez, quienes fueron trasladados a la ciudad de Durango para recibir atención médica especializada.

Fue justamente en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la esquina de Alfredo Salinas y Donato Guerra del centro de Vicente Guerrero, donde

se registró el referido incidente el domingo por la tarde.

Esto mientras las personas manipulaban la pólvora en la techumbre de la iglesia, antes de proceder a utilizarla durante la noche, en medio de las tradicionales “Mañanitas”.

De inmediato, y ante el incidente, dos de las cuatro personas fueron llevadas a la Clínica Rural No. 82 del Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras que las restantes se trasladaron por medios propios a la capital.

Del caso tomó conocimiento el personal de Protección Civil para los procedimientos correspondientes; se desconoce, de momento, el diagnóstico médico de cada una de las víctimas.

P2 Policía Lunes 12 de diciembre de 2022

Niña de 4 años, muy grave tras accidente en moto

Gómez Palacio, Dgo.- Una niña de 4 años de edad se encuentra hospitalizada, muy grave, tras ser víctima de un accidente de tránsito en motocicleta cuando iba junto a sus padres; según los datos oficiales, fueron impactados por una camioneta, cuya conductora fue detenida.

La pequeña es atendida en la

clínica número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social por traumatismo craneoencefálico severo, por lo que su condición es de pronóstico reservado.

El percance ocurrió el sábado por la tarde en el bulevar Cerezo de la colonia Solidaridad, cuando al momento de llegar al cruce con la calle Amaranto, la niña y sus

padres fueron embestidos a bordo de su Italika 150 por una camioneta.

La unidad de mayor tamaño, una Nissan X-Trail modelo 2016, era conducida por Brenda “N” de 35 años de edad, quien se detuvo tras el incidente; una vez que llegaron las autoridades, la retuvieron y entregaron al agente del

Ministerio Público para el inicio de los procedimientos ministeriales correspondientes.

Los papás de la pequeña sufrieron golpes leves. No así ella, que este domingo permanece en estado de gravedad.

Detienen a una narcomenudista asesina: mató a un hombre en 2021

Durango, Dgo.- Una mujer dedicada al narcomenudeo fue detenida por elementos de la Fiscalía General del Estado al ser señalada como responsable de un asesinato ocurrido el año pasado en el municipio de Gómez Palacio; su víctima, según trascendió, era su cliente en la referida actividad ilícita.

La detenida es Juliana Crisol “N”, de 30 años de edad, con domicilio en la ciudad de Torreón, Coahuila; es señalada como la presunta responsable del homicidio de Gerardo “M”, de 47 años.

Según la información disponible, el ilícito inició en la calle

Tepeyac de la colonia Vista Hermosa, en Torreón, Coahuila, a donde el afectado acudió en su camioneta para una nueva adquisición de enervante. Era el 28 de febrero de 2021.

La mujer, sin embargo, le exigió el pago de un adeudo. En un momento, varones que acompañaban a Juliana lo agredieron físicamente y lo subieron a un vehículo en el que lo llevaron hasta el canal de Sacramento, en territorio de Gómez Palacio.

Una vez ahí, usaron un objeto contundente para golpearlo en la cabeza, provocando lesiones que derivaron en su fallecimiento.

Su cadáver fue localizado al día siguiente por personas que caminaban por el sitio.

Tras las indagatorias de la Policía Investigadora de Delitos se identificó a la referida mujer como la presunta responsable y se emitió una orden de aprehensión en su contra, misma que fue ejecutada el 8 de diciembre en coordinación con autoridades de Coahuila.

La mujer ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1, donde se espera su vinculación a proceso por el referido delito.

Conflicto vial al salir de un bar acaba con un baleado en un pie

Durango, Dgo.- Un hombre resultó con una herida de bala en su pie derecho en medio de un conflicto vial, ocurrido este domingo por la madrugada afuera

de un bar ubicado en el bulevar Guadiana; el afectado fue reportado fuera de peligro.

El lesionado es Yahir Alejandro “N” de 20 años de edad, se-

Explosión de juegos pirotécnicos en Nopaltepec deja un occiso

gún la información obtenida.

Según los datos aportados por testigos, fue pasadas las 05:00 horas cuando una pareja de hermanos subió a su vehículo para irse de ese sitio, en el que habían permanecido gran parte de la noche.

Cuando pretendían retirarse, un coche les invadía el paso, por lo que uno de los referidos descendió para pedirles que se movieran y así poder irse de la escena.

Sin embargo, el conductor

del coche involucrado, un BMW según las referencias, descendió molesto y accionó un arma de fuego, con la que atinó en el pie derecho del afectado.

Este fue llevado al Hospital General 450 a bordo de un vehículo particular. Ahí iniciaron con su curación, descartando riesgos para su vida. Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó la investigación correspondiente.

Asesinan a tiros a consejero de Morena en Guerrero

José Francisco Fuentes Torres, quien se desempeñaba como consejero estatal de Morena en Coyuca de Benítez, municipio de la región Costa Grande del estado de Guerrero, fue asesinado ayer, alrededor del mediodía en la localidad Aguas Blancas de la demarcación citada.

Según policías municipales, el homicidio fue perpetrado con arma de fuego. Asimismo, se reportó que familiares de la víctima lo trasladaron a su domicilio particular, mientras el sitio del ataque fue asegurado por elementos de la Policía Estatal guerrerense.

En su perfil de Facebook, la directiva de Morena en Coyuca de Benítez publicó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del consejero distrital 03, José Francisco Fuentes Torres. Descanse en paz”.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) del estado, Evelio Méndez Gómez, visitó este domingo por la mañana el pueblo El Durazno del municipio de Coyuca de Catalán, ubicado en la Tierra Caliente de Guerrero, un día después del asesinato de siete personas durante una incursión de presuntos integrantes del grupo criminal La familia michoacana.

En un comunicado, la dependencia informó que Méndez Gómez atendió y dialogó con los pobladores este domingo. Agregó que “la SSP estatal mantendrá su presencia en dicha comunidad, donde se espera también el arribo de autoridades civiles y militares”.

El sábado anterior, supuestos miembros de La familia michoacana acudieron a El Durazno y asesinaron a siete hombres. Según reportes de habitantes, el grupo delincuencial capturó a sus víctimas, las obligó a trasladarse a la escuela primaria del lugar y ahí las fusiló.

Ayer por la mañana, autoridades del gobierno de Guerrero y fuerzas federales fueron a la localidad, que se ubica en la parte alta de la Sierra Madre del Sur.

Los residentes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador enviar fuerzas militares a la zona, debido a la presencia de pistoleros de La familia michoacana. que presuntamente buscan escapar de la sierra, luego de que ejecutaron a 22 personas en el vecino municipio de San Miguel Totolapan el 5 de octubre, entre ellos al alcalde Conrado Mendoza, al padre de éste y la mayoría de los integrantes del cabildo.

Nopaltepec, Méx. Un muerto, 26 personas lesionadas por quemaduras, tres de ellas de gravedad, dos vehículos destrozados y varias viviendas dañadas provocó una explosión de juegos pirotécnicos que serían utilizados para los festejos de la Virgen de Guadalupe en la comunidad de San Felipe Teotitlán, en el municipio de Nopaltepec, informó la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

La dependencia detalló que al arribar al punto del siniestro, pudo confirmar “el deceso de un masculino de identidad desconocida, el cual fue localizado a bordo de una unidad de Seguridad Pública Municipal calcinada derivado de la explosión de fuegos artificiales por la celebración del día de la Virgen de Guadalupe”.

Los primeros informes indican que en la esquina de Alfredo del Mazo y 5 de febrero, cercano a la iglesia del poblado, a las 2:00 horas de este lunes, presuntamente una bomba pirotécnica que había sido lanzada se impactó en

unos cables de energía eléctrica y cayó dentro de la patrulla municipal con número económico 6, que transportaba gran cantidad de material pirotécnico, por lo que alcanzó causó la explosión y posterior incendio.

En el sitio se reportaron al menos 26 personas lesionadas de las cuáles 12 fueron trasladadas al hospital de Axapusco, nueve fueron canalizados al ISSEMYM de Ecatepec y cinco personas fueron atendidas en el sitio.

Elementos de Guardia Nacional y unidades de Protección Civil de los municipios de Axapusco, San Martín de las Pirámides y Otumba, y bomberos acudieron a brindar atención a los lesionados.

La onda expansiva destrozó la patrulla; además dañó dos vehículos más y al menos cuatro domicilios de las inmediaciones.

“Por lo que se dio conocimiento a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México a fin de realizar las diligencias correspondientes y ordenar el levantamiento del cadáver”, finalizó Seguridad Pública.

Javier Salinas Cesáreo, corresponsal

Ecatepec, Méx. Una persona muerta y al menos 10 lesionadas dejó el saldo del choque entre una unidad de transporte público de pasajeros y una pipa de doble remolque, que transportaba aceite reciclado y la cual se incendió, cuando circulaban sobre la vía José López Portillo en Ecatepec.

El percance ocurrió poco antes de las seis de la mañana de este lunes a la altura de la estación del Mexibús San Carlos en la línea 2, en su sentido Coacalco-Ecatepec.

En el lugar, una pipa de doble remolque que circulaba a exceso de velocidad hacia Ecatepec, con

razón

Tras el impacto, la pipa se proyecto contra un poste de luz y un transformador y comenzó a incendiarse, frente a una gasera. Mientras que la unidad de transporte quedó destrozada.

En el sitio resultaron al menos 10 pasajeros lesionados, uno de los cuáles presentó quemaduras, los cuáles fueron trasladados por los cuerpos de emergencia a diversos hospitales para su aten-

ción médica. Una mujer falleció debajo de los dos remolques de la pipa.

Decenas de bomberos y personal de protección civil de Ecatepec, así como policías municipales y estatales acudieron al sitio para brindar apoyo a los lesionados y sofocar el fuego de la pipa.

La circulación en la vía quedó cerrada, en ambos sentidos, mientras se llevaban a cabo las labores. Una hora más tarde fue abierto el sentido hacia Coacalco, mientras que el sentido contrario permanece cerrado hasta que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México lleve a cabo el peritaje y se retiren la pipa y la combi de pasajeros.

social Lemargo, impactó a una combi de pasajeros perteneciente a la línea TMC, con numero económico 476, que se había incorporado a la vía López Portillo, procedente del puente vehicular de La Laguna, y que intentó llegar a los carriles de baja.
P3 Policía Lunes 12 de diciembre de 2022
Un muerto y 10 heridos por accidente en la José López Portillo, Ecatepec La pipa se proyecto contra un poste de luz y un transformador y comenzó a incendiarse, frente a una gasera. Foto La Jornada
Vehículos destrozados y varias viviendas dañadas provocó una explosión de juegos pirotécnicos que serían utilizados para los festejos de la Virgen de Guadalupe. Foto La Jornada
De La Redacción
P4 Policía Lunes 12 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Reconocen trayectoria de Don Hugo Jáquez

Apenas hace unos días el pasado 6 de diciembre, cumplió años el empresario y propietario de la plaza de toros Alejandra, don Víctor Hugo Jáquez Domínguez, considerado como el personaje más importante de la tauromaquia no solo en Durango sino a la vez en el norte, centro y sur de la República Mexicana.

Don Hugo Jáquez, dentro de la tauromaquia nacional pasará a la historia de los grandes empresarios en México, lo afirma la afición Taurina de México, como don Leodegario Hernández, don Nacho García Aceves, Dr. Alfonso Gaona, Alberto Bailleres y algunos más.

Tal información se lee en las diversas redes sociales del país, relacionadas con la tauromaquia en México y el mundo del toro, ahora que han venido a menos las corridas a la fiesta brava, acercándose la fecha memorable de los 50 años de nacimiento de la plaza de toros Alejandra, un coso taurino emblemático y de jerarquía en la fiesta brava en el norte del país y que conmemora esta inolvidable fecha para la afición taurina, con el primer festejo del 2023 con la corrida de “Año Nuevo” en el coso de la colonia San Martín en nuestra ciudad de Durango.

En fechas pasadas y precisamente en novillada de “Año Nuevo”, fue singularmente donde el duranguense, don Hugo Jáquez Domínguez, creador e impulsor incansable del toreo, no solo en Durango, sino en todo México, fue reconocida su labor en pro de la fiesta brava nacional.

Impulsor de la Alejandra

Fue el 6 de mayo de 1973 que luego de una auténtica travesía -cuenta Don Hugo- se concluyó la Plaza, la llamó Alejandra, nombre de su hija y desde ese momento fue imborrable en el recuerdo, cuando por la puerta de toriles salía “No que no”, primer toro que recibió Eloy Cavazos, siendo ya varios los capítulos que con letras de oro ha escrito Jáquez Domínguez, de ahí, el merecido reconocimiento, válido a sus más de 50 años como promotor taurino, tanto en la plaza de Durango como en otros cosos del país.

En ese momento, ya dentro de la historia, al finalizar el paseíllo de dicho festejo, fue llamado don Hugo Jáquez al ruedo para recibir un pergamino de una gran trayectoria que comenzó a principios de

los años setenta, y cuya labor sirvió para promover la construcción de la plaza “Alejandra” de Durango, a tan solo días de lograr ya, este próximo año, los 50 años de existencia.

Don Hugo, de igual forma en su trayectoria, fue empresario en la plaza “Valente Arellano” de Torreón, en Jerez, Tlaltenango y hasta en la Monumental Zacatecas, donde organizó corridas de toros y novilladas varios años impulsando a toreros como Gerardo Vela, Arturo Gilio, Juan Carlos Díaz y Jorge Mata.

Como empresario por la Monumental Zacatecas realizó la confección de los carteles de 1987 y 1991, respondiendo al interés de las tardes de triunfo que se hicieron en el mes de la patria.

En su estancia en la empresa zacatecana, el duranguense dio 25 corridas de toros en 5 años de permanencia al frente en las plazas de Jerez y Tlaltenango.

Reconocimiento al empresario que ha trabajado incansablemente a favor de la Fiesta Brava en los últimos 50 años, no solamente en Durango, sino en el centro y norte del país, en favor de la fiesta brava nacional, enhorabuena don Víctor Hugo Jáquez Domínguez.

(Conade).- El campeón mundial Carlos Adrián Sansores Acevedo consiguió la medalla de plata en la categoría +80 kilogramos, en el Grand Prix Final de Taekwondo, que se llevó a cabo en Riad, Arabia Saudita, presea con la que sumó 60 puntos en el ranking mundial y olímpico y dio por concluidas las competencias de la selección nacional en 2022.

En su camino al podio, en las acciones que iniciaron este viernes, Sansores Acevedo ganó el duelo entre mexicanos y medallistas mundiales y superó por 2-0 al ganador de bronce en Guadalajara 2022, Bryan Salazar, en los octavos de final. En cuartos de final derrotó al italiano Roberto Botta por 2-1.

Ya instalado en semifinales, el campeón de Guadalajara 2022 doblegó al kazajo Smaiyl Duisebay por 2-0, con lo que aseguró la presea para México y en la final, que se realizó este sábado, cayó 0-2 contra Cheick Cisse, de Cos-

ta de Marfil.

Por su parte, la campeona mundial de -49 kilogramos, Daniela Souza Naranjo avanzó a los cuartos de final del Grand Prix Final, luego de que la iraní Mobina Nematzadeh fue descalificada por no dar el peso; en dicha instancia, venció a la colombiana Andrea Ramírez por 2-1 y perdió en la semifinal 0-2 ante la tailandesa Panipak Wongpattanakit, actual campeona olímpica.

En el duelo por la insignia de bronce, Souza Naranjo cayó 1-2 ante la española Adriana Cerezo, por lo que se quedó con el cuarto lugar del torneo.

En otros resultados, el doble medallista mundial Brandon Plaza eliminó por 2-1, en los octavos de final de la división -58 kilos, al húngaro Omar Salim, actual campeón mundial en -54 kg. En los cuartos de final, el queretano perdió 0-2 ante Mohamed Jendoubi, de Túnez, actual subcampeón olímpico de Tokio 2020.

Mientras que, Fabiola Villegas superó las rondas de octavos de final de la categoría -57 kilogramos, al derrotar por 2-1 a la española Alma María Pérez y cayó en los cuartos de final por 0-2 ante la china Zongshi Luo, actual campeona del mundo de la división.

Con este certamen, concluyó el calendario competitivo 2022 de la selección nacional, que asistió al evento bajo la supervisión de los entrenadores nacionales Abel Mendoza y David Davis.

El próximo año el taekwondo mexicano tendrá varios retos importantes como lo son, los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en San Salvador 2023, los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde se medirán a lo mejor del continente americano y el Campeonato Mundial 2023 que se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán. Son tres competencias que marcarán la trayectoria de los taekwondoínes.

de diciembre de 2022 Lunes 12
El
pasará
la
Sansores cosecha plata
Arabia Saudita Daniela Souza quedó en cuarto lugar en -49 kilos La selección nacional cerró año competitivo con este certamen
duranguense
a la historia de uno los grandes empresarios de
tauromaquia
en

En marcha Regional de Natación Curso Corto

Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí todos miembros de la Zona Noroeste

Se puso en marcha el Torneo Regional de Natación Curso Corto 2022, con la participación de 300 deportistas de los estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí y Durango miembros de la Zona Noroeste.

Acompañando a César Cárdenas, director del Instituto Estatal del Deporte en esta inauguración, se encontró el presidente de la Asociación de Natación del Estado de Durango, Manuel Macías Rentería, Liliana Juárez Rodríguez, directora del INMUDE Durango, Gerardo Ontiveros Palacio, subdirector del IED, Octavio García subdirector del Inmude y Ricardo Florido Ruiz entrenador superior de Natación del Estado de Nuevo León.

En su mensaje César Cárdenas dio la bienvenida a Durango a todos los participantes a nombre del gobernador Esteban Villegas Villarreal, “que su estancia sea placentera, me da gusto saludar a tantos entrenadores conocidos de todos los estados; que este primer Regional en la historia de Durango si mal no recuerdo sea todo un éxito”, concluyó.

Por su parte Manuel Macías presidente de la Asociación de Natación agradeció a las autoridades deportivas encabezadas por César Cárdenas por las facilidades otorgadas para la realización de este primer evento Regional de Natación, así como al Inmude por el préstamo de la Alberca 450 que lució imponente para la ocasión.

Una vez inaugurado este regional el director del IED realizó la salida simbólica del arranque de esta competencia, donde unas pequeñas recorrieron sus primeros 25 metros en esta competencia, para así retomar las diferentes

competencias

Las categorías son: de 7 y 8 años, 9 años, 10 años, 11 y 12, 13 y 14, 15 y 16, 17 y 18 años y 19 y mayores, mientras que las pruebas son: categoría de 7 y 8 años: 25 metros Libre, 25 metros Dorso, 25 metros Pecho, 25 metros mariposa, 50 metros libres y 100 metros combinado individual y relevo 4x50 combinado, además de 4x50 relevo libre, 9 y 10 años: 50 y 100 estilo libre, dorso, pecho y mariposa más el 100 y 200 metros combinado individual, relevo 4x50, relevo combinado y 4x50 relevo libre.

En 11 y 12 años las pruebas serán 50, 100, y 200 metros libre,

dorso, pecho y mariposa, además del 100 y 200 metros combinado individual, así como 4x50 relevo combinado y 4x50 relevo libre,

13 y Mayores las pruebas serán las siguientes: 50, 100 y 200 metros libre, 50, 100 y 200 metros dorso, pecho y mariposa, 400,

800 y 1500 libres, así como 100, 200 y 400 metros combinado individual, 4x50 relevo combinado y 4x50 relevo libre.

Los Alacranes de Madero-Durango obtuvieron una importante doble victoria a domicilio sobre la Academia Unión Laguna para consolidarse en el segundo lugar del standing.

El primer partido ofreció un gran duelo de pitcheo entre los prospectos ligamayoristas Irving Medina por Alacranes y Chris Lozoya por la Academia.

Fueron los académicos quienes se pusieron en ventaja en la segunda entrada con tres carreras gracias a un sencillo productor de Antonio Gómez además de dos errores del infielder pusieron el juego 3-0.

Una entrada después Alacranes de acercó cuando Diego Martínez conecta sencillo tras robarse segunda viene un batazo de hit de David Valles anotando por un error del jardinero derecho en el tiro.

Miguel Medina con cuadrangular solitario en la cuarta los acercó y en esa misma entrada Alex Zepeda y Joshua Ibarra ligan sencillos anotando el primero en wild pitch para empatar el encuentro.

Los Académicos retomaron la ventaja en el cierre del mismo episodio cuando Odel Barbosa con sencillo hizo anotar a Gary Turner la cuarta carrera.

El juego llegó así a la sexta en donde los Alacranes le dieron la

vuelta al score cuando Adán Favela con sencillo produjo las carreras del triunfo.

Poniendo el juego en la congeladora con tres más en la séptima.

Adán Favela de 4-2 y tres producidas fue el mejor bateador de Alacranes destacando también Diego Martínez de 5-3, por los locales Gary Turner de 4-2 con

dos anotadas fue el mejor con el bat.

En el segundo una hermética serpentina de Adán Favela encaminó a los duranguenses a un triunfo de 4 carreras por cero,

Siendo el derrotado Alexander Torres, el abridor duranguense lanzó 6 sólidas entradas de solo tres hits 11 ponches para encaminar a su equipo al triunfo.

D2 Deportes
que se estarán llevando a cabo sábado y domingo en la alberca 450 de la ciudad de Durango, donde se espera que la delegación duranguense demuestre #elvalordenuestragente.
Lunes 12 de diciembre de 2022
Importante doble victoria de Alacranes La novena venenosa se consolida en el segundo lugar del standing

Reinauguran canchas en Club de Tenis del Guadiana

En acto protocolario encabezado por los miembros del Comité Directivo del Club de Tenis Guadiana, el cual encabeza Roberto Lozano Valenzuela, en compañía del representante del gobernador Esteban Villegas Villarreal, Felipe Cortez Aragón, y del director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, fueron reinauguradas las canchas de tenis de Laykold y Frontenis de este importante club deportivo.

Las mejoras a este centro deportivo social consistieron en la reconstrucción total de las 6 canchas de tenis (Laykold) así como del frontón, además del remozamiento de las áreas comunes (pasillos, jardineras, etc.) otra mejora importante es la toma de agua tratada para riego, y la creación de la cisterna para el almacenamiento del agua tratada, así como de la rehabilitación del sistema de riego y rehabilitación de las calderas, todo de primera calidad.

Destacar que el titular del deporte en el estado César Omar

Cárdenas Reyes a nombre de la nueva gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal, entregó la Certificación al Club de Tenis Guadiana, A.C., como un órgano deportivo especializado en la práctica del deporte del tenis y del frontón semiprofesional y profesional, además de ser testigo de honor de la develación de la placa alusiva al evento.

Los miembros del Comité Directivo del Club de Tenis Guadiana 2021-2023, que estuvieron presentes en el evento fueron: Pedro Emilio Nava Lara, secretario, José Antonio Álvarez del Castillo González, tesorero, Manuel Gutiérrez Corral, comisario, Ricardo Favela Villarreal, presidente de la H. Comisión de Honor y Justicia, así como Alfredo Castillo Rodríguez, primer presidente del H. Consejo Directivo del Club (1977).

Durante el evento fue interpretada la melodía “Volver a empezar”, a cargo del Dueto Alfil, con lo que resurge el Club de

Duranguenses a devorar kilómetros

Con el objetivo de fomentar la actividad física a través del running, este lunes 12 de diciembre arranca el Maratón Guadalupe Reyes 2022-23, mismo que se lleva a cabo en modalidad virtual y es organizado por el grupo Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria.

Se trata de un reto personal de 26 días que termina el viernes 6 de enero de 2023. Consiste en correr, trotar o caminar, acumulando kilómetros y subiéndolos

Este lunes arranca Maratón Guadalupe Reyes

en cuentas de Facebook usando el hashtag #MaratónGpeReyes.

Los participantes de manera personal estarán sumando diariamente sus kilómetros en sus publicaciones. Las categorías en que participarán son Categoría A para corredores hasta los 39 años y Categoría B para corredores de 40 años y más.

Es de señalar que cada participante debe contar con actitud positiva, además de compartir en las redes sociales el kilometraje

y mandar mensajes de motivación a la comunidad para que se activen, también llenar los formularios, acumular kilómetros de manera honesta y sumarlos diariamente en las publicaciones usando el hashtag #MaratónGpeReyes

Las inscripciones fueron gratuitas pues no es un desafío con fines lucrativos. Respecto a la premiación habrá un regalo sorpresa a los 3 primeros lugares de cada rama y categoría.

D3 Deportes Lunes 12 de diciembre de 2022
Tenis Guadiana en su 45° Aniversario (1977-2022) además de una bonita remembranza que daba fe de este nuevo comienzo, donde además se reconocieron a miembros fundadores de este Club, como el Lic. Alfredo Castillo Rodríguez, la maestra Lucero Rodríguez Acosta y al Dr. Arturo Rodríguez Acosta. El proyecto consistió en la reconstrucción total de las 6 canchas de Tenis (Laykold) así como del Frontón

Lucen Acosta y Cruz en el Pacífico

Continúa la actividad de los elementos del Club Generales de Durango en las ligas invernales de la pelota caliente, en este cao la Liga Mexicana del Pacífico, donde Octavio Acosta tiró cinco entradas de calidad, pero un parpadeo le costó el juego, en la derrota de Mayos de Navojoa 7-0 ante Yaquis de Ciudad Obregón. Acosta completó 5.1 entradas, con cinco hits, una carrera, dos bases y un ponche. Lo relevó Juan Robles, quien sacó dos outs, uno de ellos por la vía del chocolate. Por otra parte, Luis Alfonso

Cruz bateó de 4-4 y Naranjeros de Hermosillo vencieron 5-0 a Algodoneros de Guasave. El “Cochito” anotó dos y produjo una. En el segundo juego, terminó de 3-0, al ganar Hermosillo 2-0. El perdedor fue Nico Tellache, pese a lanzar seis ronda de gran calidad. Las dos carreras fueron para él, con cinco imparables, dos bases y cuatro chocolates.

Mientras tanto y cambiando de latitudes, en República Dominicana las Águilas Cibaeñas cayeron 5-4 ante Leones del Escogido, pese a que Aneury Tavárez

salió de emergente a pegar un triple remolcador de una carrera. Wendolyn Bautista tuvo un gran relevo de dos rondas, con un indiscutible, un pasaporte y par de chocolates.

Los Gigantes de Rivas doblegaron 9-1 a Tren del Norte, en donde Alay Lago se fue de 3-1, con anotada y pasaporte.

Alberth Martínez se fue de 3-1, con una base, al perder Navegantes del Magallanes 3-1 ante Tigres de Aragua.

D4 Deportes Lunes 12 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Lucen los brazos bélicos en dramáticos encuentros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.