



Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Hay 1,200 inscritos, se espera cerrar con más de 1,600 en el municipio
Por: Martha Medina
La falta de información acerca del Servicio Militar influye en que haya menos interés de los jóvenes para cumplir con esta responsabilidad, informó el subsecretario de Atención Ciudadana del Municipio, Gerardo Solís, al señalar que ya hay 1,200 inscritos, aunque se espera cerrar con más de 1,600. Agregó que la convocatoria para este año se dirige a los jóvenes de la clase 2006 y remisos, por lo cual hizo la invitación para que quienes acaban de cumplir 18 años acudan a registrarse, pues el proceso solamente demora unos minutos, aunque si acuden el día 15 puede tardar hasta una hora, por ser la fecha en la que se reciben más solicitudes de registro. En estos momentos, añadió el funcionario, ya se tiene la fecha en que se llevará a cabo el sorteo anual, proporcionada por la Décima Zona Militar, que confirmó será el 10 de noviem-
bre, aunque la hora y el lugar están por definirse. Por lo que se refiere a la respuesta de los jóvenes para la prestación del Servicio Militar, reconoció que ha sido baja, debido en gran parte a que ha faltado información sobre este servicio, pues en semanas anteriores se realizaron acciones para llegar a este grupo de la población y la respuesta fue positiva, pues mostraron más interés al saber que la Cartilla Militar es una identificación oficial y que el servicio está en la ley. Comentó que con frecuencia no saben los requisitos que deben presentar, a dónde ir y qué tan complicado es el trámite, por lo cual se ha trabajado para llevarles información para que se inscriban en la Subsecretaría de Atención Ciudadana, ubicada en la avenida 20 de Noviembre, número 950, en el centro de la ciudad, donde podrán solicitar su registro a más tardar este martes 15 de octubre, cuando se cierra el plazo para ello.
Paisanos
Por: Andrei Maldonado
Se ha ayudado a 250 duranguenses en este trámite.
El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, indicó que duranguenses repatriados están dejando anualmente una derrama económica
Constantes campañas de descuento para ponerse al corriente
A la fecha el 60 por ciento del padrón vehicular del estado ha cumplido con el pago del refrendo y replaqueo, esperando que la campaña de regularización pueda aumentar el porcentaje de usuarios cumplidos, informó el subsecretario de Ingresos, Eduardo Solís Nogueira.
Aseveró que, del total del padrón vehicular en el estado, alrededor de unas 200 mil cuentas aprovecharon los descuentos que se hacen en los primeros tres meses del año, así como el periodo de tolerancia donde no se emiten recargos, comprendidos del 1 de enero al 30 de abril de este año.
Para estas personas el Gobierno del Estado tendrá su campaña “El Gran Cumplidor”, que otorgará mil 500 premios que incluyen cuatro vehículos último
El próximo año continuarán los incentivos para contribuyentes.
modelo, viajes, electrodomésticos y más de 600 descuentos en el refrendo 2025 que serán sorteados el 1 de diciembre. Así mismo, indicó que esta semana comenzó el programa “¡Debas lo que debas! Ponte a mano”, campaña que estará vigente hasta el próximo 31 de octubre y ofrece a los duranguenses pendientes en el pago de contribuciones poner-
se al corriente con descuentos en diversos trámites.
Solís Nogueira enfatizó que se trabaja en definir las reglamentaciones correspondientes para que los vehículos conocidos como razers puedan también ser plaqueados, además de que deberá sociabilizarse la legislación en torno a la obligatoriedad del seguro de daños a terceros.
Entregan Marisol y Esteban aparatos auditivos por 1 millón 290 mp
“Para
para el estado superior a los 360 millones de pesos, esto a través del cobro de las pensiones americanas pendientes.
Afirmó que el Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Atención y Protección al Migrante y su Familia, está ayudando a personas que fueron repatriados a cobrar sus respectivas pensiones, pues se trata de duranguenses que habían estado laborando por años y no la habían cobrado.
“Es dinero que ellos ya se ganaron y por diferentes trámites burocráticos o por desconoci-
miento no habían cobrado. Esto a fin de cuentas es una derrama económica que queda para el estado”, expresó, y enfatizó que en total se ha ayudado a 250 repatriados en sus trámites.
Además, Vela Valenzuela añadió que está por reactivarse el programa “Abrazando Almas”, con 55 visas autorizadas de un total de 200, esperando llevarlas a cabo antes de que termine el año; “son adultos mayores que llevan años sin ver a sus familias, de ahí la nobleza del programa”, dijo.
El Presupuesto Participativo es una oportunidad para que las y los duranguenses hagan realidad sus sueños. Las obras logradas a través de este mecanismo inspiran a la gran familia a participar y proponer proyectos que mejoran el municipio y elevan la calidad de vida de todos.
El Presupuesto Participativo es una oportunidad para que las y los duranguenses hagan realidad sus sueños. Las obras logradas a través de este mecanismo inspiran a la gran familia a participar y proponer proyectos que mejoran el municipio y elevan la calidad de vida de todos.
Un ejemplo destacado es la participación activa de las comunidades estudiantiles. Con la colaboración de alumnos, docentes y familiares, han concretado proyectos que benefician significativamente a sus escuelas.
Kevin Félix, presidente de la
Lamenta diputada retroceso en tema de energías renovables
A pesar del discurso de la Presidenta de la República a favor de las energías renovables, legisladores federales de Morena toman decisiones que afectarán este cambio en los plazos acordados a nivel internacional, pues le retiran al gobierno federal la responsabilidad que tiene en este tema, señaló la diputada Patricia Jiménez.
Agregó que mientras en su toma de protesta, la Presidenta se manifestó a favor de las energías renovables y dijo que hará lo posible para que continúen, “ayer en la madrugada prácticamente se sometió a votación en lo general y en lo particular este tema”, dijo, al indicar que los legisladores de Morena votaron a favor, aunque los de otros partidos lo hicieron en contra. En la votación particular, en las reservas, se eliminó un párrafo que quitará la posibilidad de que sea el Estado el que haga la transición de energías que causan contaminación a renovables, “al quitar este párrafo, el estado se lava las manos y dice: No tengo la obligación de hacer este cambio”, puntualizó la diputada federal, al indicar que existe un tratado internacional en el que se decía que todos los países tenían hasta el 2030 para hacer la transición a energía renovable, pero hoy se puede quitar la posibilidad de que México cumpla con este tema.
Agregó que el argumento que se presentó para esta determinación, es que no se tiene el recurso necesario para que el Estado haga ese cambio, lo cual representa un retroceso de años, lo que consideró como un doble discurso de Morena, además de que contradicen el compromiso de la Presidenta en el tema de energía renovable.
Inicia tercera edición de este ejercicio ciudadano el 15 de octubre
Sociedad de Alumnos del CBTIS 130, agradeció la creación de un área de relajación en su escuela, resultado del Presupuesto Participativo. “Ahora sí se nota el cambio, Toño Ochoa escucha mucho a los jóvenes; antes no nos daban tanta importancia, pero él sí lo hace”, comentó. Otro caso es el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), que fue beneficiado con la instalación de bebederos, proporcionando agua potable a más de 7 mil estudiantes. “Estamos muy agradecidos que después de un tiempo nos hayan cumplido con este servicio tan importante”, destacó Cristian Axel Arrieta, representante de la Sociedad de Alumnos del ITD.
Gracias al compromiso y uni-
Estudiantes, entre principales interesados en el
dad de la gran familia, el Presupuesto Participativo sigue hacien-
do realidad los sueños de la comunidad, con su tercera edición
programada para iniciar el próximo 15 de octubre.
Sostiene ganadería sustentabilidad del campo
El campo duranguense se mantiene debido a la ganadería, ya que la agricultura presenta un panorama muy complejo a raíz de la plaga de chapulín que dañó casi 8 mil hectáreas de frijol, aseveró Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD).
Afirmó que conservar el estatus de exportación le ha permitido al ganado duranguense que su valor se mantenga al doble de la media nacional; “un becerro en gestación en estados sin el estatus, como Zacatecas, vale 50 pesos. En Durango vale 100, y en zonas con buena genética supera esa cifra”, dijo. El líder de los ganaderos ahondó que un becerro para exportación de 190 kilos puede llegar a valer hasta 17 mil 500 pesos, lo que puede llegar a ser más productivo que toda una hectárea de cultivo, ya que el costo promedio de una hectárea sembrada es de alrededor de 10 mil pesos.
Consideró que es necesario
que los productores del campo comprendan la importancia de mantener el número adecuado de reses en cada hectárea para evitar una sobrecarga de los agostaderos; “se ha salvado al campo de la sequía con la venta de ganado.
Hay que cuidar el número de vientres”.
Soto Ochoa manifestó que las lluvias que se presentaron fuertes a partir del 20 de junio ayudaron al crecimiento del pasto en los agostaderos; lamentablemente,
las lluvias se escasearon durante agosto y septiembre, lo que seguramente traerá una difícil situación para el ciclo agrícola del 2025.
A pesar del discurso de la Presidenta de la República a favor de las energías renovables, legisladores federales de Morena toman decisiones que afectarán este cambio en los plazos acordados a nivel internacional, pues le retiran al gobierno federal la responsabilidad que tiene en este tema, señaló la diputada Patricia Jiménez.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Agregó que mientras en su toma de protesta, la Presidenta se manifestó a favor de las energías renovables y dijo que hará lo posible para que continúen, “ayer en la madrugada prácticamente se sometió a votación en lo general y en lo particular este tema”, dijo, al indicar que los legisladores de Morena votaron a favor, aunque los de otros partidos lo hicieron en contra.
En la votación particular, en las reservas, se eliminó un párra-
fo que quitará la posibilidad de que sea el Estado el que haga la transición de energías que causan contaminación a renovables, “al quitar este párrafo, el estado se lava las manos y dice: No tengo la obligación de hacer este cambio”, puntualizó la diputada federal, al indicar que existe un tratado internacional en el que se decía que todos los países tenían hasta el 2030 para hacer la transición a energía renovable, pero hoy se puede quitar la posibilidad de que
México cumpla con este tema. Agregó que el argumento que se presentó para esta determinación, es que no se tiene el recurso necesario para que el Estado haga ese cambio, lo cual representa un retroceso de años, lo que consideró como un doble discurso de Morena, además de que contradicen el compromiso de la Presidenta en el tema de energía renovable.
Al realizar un balance de la Glosa del Segundo Informe del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Héctor Herrera Núñez, calificó como positivo y novedoso el formato de las comparecencias de los secretarios ante el Congreso del Estado.
“Es un ejercicio de rendición de cuentas bueno para los ciudadanos, más fluido y rápido, que proporciona datos importantes y de interés para todos”, afirmó.
El legislador destacó que este formato fue diferente, permitiendo una mayor participación de varios secretarios juntos para analizar los ejes plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo, lo que lo convirtió en un ejercicio más ágil, dinámico y con
información relevante para la ciudadanía.
Herrera Núñez aseguró que, durante las comparecencias, se dio espacio para que todos los grupos y fracciones parlamentarias representadas en el Congreso participaran activamente en el debate, lo que permitió un intercambio de ideas con preguntas y respuestas que enriquecieron el análisis.
“Se puede mejorar el formato, buscando más participación ciudadana en este tipo de ejercicios, buscando que se entreguen resultados claros y precisos”, resaltó.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que como bancada siempre están dispuestos a mejorar estos mecanismos de rendición de cuentas en beneficio de la población.
Incentivar la educación de las infancias es construir el futuro de Durango, la casa de todos. Por eso, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa apoya la economía de la gran familia duranguense, eliminando barreras que puedan afectar el desempeño escolar de
niñas y niños. A través del Instituto para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), se continúa con la entrega de becas del Programa Municipal de Estímulos a la Educación Primaria (Promeep), beneficiando a más de 3,700 alumnos de la zona urbana y 1,200 del medio rural, ayudándoles a mejorar su rendimiento académico. Giovanni Rosso, titular del Indehval, detalló que las entregas iniciaron en la unidad deportiva “Chapultepec”, seguidas por la “Galindo Higuera” y el deporti-
vo “Las Nubes”, con un proceso ordenado y en horarios establecidos. Ahora, el programa continúa en las zonas rurales para completar la distribución de estos apoyos. “Incentivar la educación es trabajar por un mejor futuro, y prevenir la deserción escolar es una tarea fundamental para el Gobierno Municipal”, destacó. Para más información o aclaraciones sobre la entrega de becas, las familias pueden comunicarse al número 618 137 84 95.
Durante la comparecencia de la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, ante el Congreso local, los diputados y diputadas mostraron interés en temas como los rellenos sanitarios, la explotación forestal, las áreas protegidas y los programas dirigidos a las zonas marginadas del estado. En su intervención la funcionaria estatal subrayó las acciones implementadas para preservar las áreas naturales y sus ecosistemas, destacando su importancia como base para un desarrollo económico sostenido. Además, reiteró que Durango continúa siendo la primera reserva forestal del país, con el mayor número de brigadas dedicadas al combate de incendios forestales
Por su parte el presidente de la Comisión de Ecología, Osbaldo Santillán, expresó su preocupación por las condiciones en las que operan los 25 sitios de disposición de residuos sólidos en el estado, de los cuales pocos cumplen con los requisitos necesarios. En ese sentido, preguntó a la secretaria si se han emitido recomendaciones a los municipios para mejorar estas condiciones.
En representación del Grupo
Parlamentario de Morena, los diputados Bernabé Aguilar Carrillo y Otniel García Navarro cuestionaron las acciones que se están llevando a cabo para impulsar el desarrollo forestal y ambiental en Durango, el combate al “coyotaje”, y el manejo de áreas protegidas como el Cañón de Fernández. También solicitaron información sobre la regulación de la explotación minera en el estado. Las diputadas del Grupo Parlamentario del PAN, Gabriela Vázquez Chacón y Mayra Rodríguez, se centraron en la conservación del estatus de Durango como la primera reserva forestal de México y preguntaron sobre las medidas adoptadas para mantener este reconocimiento y sobre las estrategias para prevenir la tala ilegal de árboles.
Finalmente, los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, Carlos Chamorro y Noel Fernández, plantearon inquietudes sobre la difusión de programas en zonas marginadas como el Mezquital y sobre el desarrollo de bonos de carbono, una medida diseñada para capturar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático.
Hasta octubre Durango se ubica en la posición tres en cuanto al número de deudores alimentarios morosos reportados en el Registro Nacional (RENOA), con un acumulado de 80 registrados, resultado de la actualización de cuatro meses continuos, de los cuales todos son hombres, ninguno presentó recurso de amparo, ni cambió su estatus a no deudor moroso. Después de que la Dirección de Estadística del Poder Judicial del Estado de Durango actualizó la información en el RENOA, correspondiente al presente mes con los datos recabados en los juzgados familiares distribuidos en los 13 distritos en los que se divide este Poder, se obtuvo que Durango, además de un acumulado de 80 deudores alimenticios morosos, cuenta con un total de 159 acreedores afectados, 54.7% niñas y 45.3% niños.
Hasta el momento, solo 14 estados de la República Mexicana han registrado información en el RENOA; y solo nueve,
entre ellos Durango actualizó la información correspondiente a octubre.
Así es como este Registro Nacional, hasta ahora indica 979 registros, 930 de ellos en el estatus de deudores morosos y 29 cambiaron al status de no deudor, y el resto en amparo o error de captura.
Cabe hacer hincapié que una persona se considera deudora alimentaria hasta el momento de que un juez de lo familiar le dicta una sentencia, y se convierte en morosa cuando deja de cumplir con su obligación por más de 60 días. Para registrar a alguien que ha caído en morosidad es necesario que las personas afectadas inicien un incidente de incumplimiento y agoten dicho procedimiento.
Una persona registrada como morosa, al comprobar ante la autoridad competente que se puso al corriente con sus pagos atrasados, inmediatamente que el juez acredita dicha situación, el área encarga cambia su estatus a no deudor moroso.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Beatriz Zamora Nájera, señaló la preocupación por robos que se han registrado en últimas fechas, pero además informó que han detectado personas que se disfrazan de indigentes para entrar a los negocios y robar.
Indicó que se han detectado a dos hombres y una mujer haciendo este tipo de robos, principalmente en la zona del exCuartel Juárez y el Corredor Constitución, en donde clientes y propietarios de los locales acusan haber sido seguidos por diferentes personas que simulaban ser indigentes.
La líder de la Canacope comentó que han sido los propios comerciantes y personal de vigilancia de los locales los que han podido detener en flagrancia a
algunas de estas personas, sin embargo, la falta de denuncia de parte de los afectados hace que en pocas horas estén en libertad. “Les pedimos a los que hayan sido afectados con robos por parte de estas personas a que los denuncien formalmente. Creemos que la autoridad ha fallado en eso, en fomentar la cultura de la denuncia. Muchos de nuestros agremiados no lo hacen porque no creen que haya resultados”, dijo.
De ahí a que la petición que se la hace a la autoridad es reforzar la vigilancia en esta zona del centro histórico que se está volviendo un foco rojo de robos; “es preocupante porque además de afectar las ventas ahuyenta la presencia de turistas en el centro”, puntualizó Zamora Nájera.
Una casa bien protegida con capacitación a los héroes de Durango
Con acciones preventivas y programas de capacitación, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa garantiza que la ciudadanía cuenta con cuerpos de emergencia entrenados para responder eficazmente ante cualquier situación, protegiendo siempre a Durango, la casa de todos. Como parte de este esfuerzo, se ha implementado un programa de formación en manejo de fauna para los bomberos de Protección Civil Municipal, con especial énfasis en el manejo adecuado de abejas, uno de los servicios más solicitados en la zona urbana. Este trabajo requiere una intervención responsable y respetuosa con el medio ambiente. El comandante Gustavo Pa-
redes, titular de Protección Civil Municipal, subrayó la importancia de la capacitación continua. “Es fundamental que nuestros bomberos estén preparados para manejar fauna, especialmente abejas. Esto no solo protege a la población, sino que también contribuye a la preservación de esta especie, vital para el ecosistema”, afirmó Paredes. El Gobierno Municipal trabaja constantemente en la profesionalización de sus cuerpos de emergencia, fortaleciendo su capacidad de respuesta en situaciones específicas como el manejo de fauna. Estas acciones preventivas reafirman su compromiso con la protección y bienestar de la gran familia duranguense.
A través de pláticas y talleres, estudiantes de distintos niveles educativos reciben orientación acerca del riesgo que tiene guardar y publicar fotos sin el consentimiento de la persona que aparece en las publicaciones, pues existe una ley que sanciona esta práctica, informó Anabel Quiñones, encargada del área jurídica del Instituto Municipal de la Mujer.
Estas pláticas se han llegado a escuelas sobre todo de nivel medio superior, de secundaria también y profesional, para informarles a chicos y chicas que tiene consecuencias publicar, tomar y almacenar fotos o videos, sin el consentimiento de la persona que aparece en esta publicación, “estamos informando que hay una ley y que se puede hacer algo, porque esto desgraciadamente trae consecuencias funestas en algunos de los casos”, indicó.
Agregó que se han recibido denuncias por esta situación, pues hay personas que se acercan
a decir que enfrentan una situación de ese tipo, a quienes se les da un acompañamiento a la Fiscalía para que presenten una denuncia, para indicar que se han presentado 10 casos.
Puntualizó la funcionaria que se trata de una situación muy común, pues incluso en niños de quinto y sexto grados de primaria, “todos traemos un celular por lo regular, entonces sí son situaciones que están sucediendo, sobre todo con chicas de secundaria que no miden las consecuencias de estas acciones, por eso tenemos una labor informativa”.
Reconoció que en ocasiones, muchas jóvenes no se atreven a denunciar estos casos por vergüenza con sus padres, tienen miedo al castigo que se les pueda dar, por eso también se dan pláticas a los padres de familia en las escuelas, para que estén enterados y sepan cómo apoyar a sus hijas e hijos cuando estén en tal situación.
“Para los niños, escuchar por primera vez su nombre o un “te amo” de mamá, y para los adultos mayores oír la voz de sus nietos después de muchos años de no poder hacerlo, es algo que cambia vidas”, destacó Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, al entregar junto al gobernador Esteban Villegas Villarreal y el actor mexicano Raúl Araiza 100 aparatos auditivos mediante la campaña “Escucha sin Barreras”. Villegas Villarreal resaltó la bondad de esta iniciativa, que busca mejorar la comunicación y la interacción con el mundo de personas con discapacidad auditiva, al mencionar que un adulto mayor que no escucha bien se deprime y deja de hacer muchas cosas, mientras que, cuando los niños con este problema son atendidos normalizan su vida y mejoran su aprendizaje.
El mandatario estatal señaló que hoy en Durango se han realizado campaña de prótesis ocu-
lares, de entrega de aparatos funcionales, de prótesis dentales para adultos mayores, de prótesis de mama, de cataratas y de atención bariátrica.
La pérdida auditiva puede crear barreras en la comunicación, de ahí la importancia de ofrecer la oportunidad de escuchar nuevamente, con aparatos adaptados a la necesidad de cada paciente en esta condición de vulnerabilidad.
Audiotech, empresa especializada en soluciones auditivas, donó estos aparatos con una inversión de un millón 290 mil pesos y un costo aproximado de 12 mil pesos por equipo. La empresa cuenta con 35 años de experiencia y 60 sucursales en México.
Imelda Canales, mamá de la niña Milagros Gómez, expresó unas palabras de agradecimiento para quienes hacen posible que su pequeña y otros pacientes, ahora puedan escuchar.
Estuvo presente Raúl Araiza,
actor y conductor de televisión, como testigo de honor, quien compartió cómo su madre también recibió la ayuda de Audiotech, tras presentar un cuadro de tinnitus.
Durante la jornada, se realizaron procesos de valoración, audiometría, programación, adaptación y entrega de aparatos a beneficiarios de Durango y Gómez Palacio. Además, el gobernador Esteban Villegas y Marisol Rosso entregaron un reconocimiento a Audiotech, en manos de su CEO Alejandro Wladislavosky Shapiro, por su labor en favor de los más necesitados.
A través de la campaña “Escucha sin Barreras” se busca brindar oportunidades para que las personas con discapacidad auditiva para que puedan escuchar nuevamente y mejorar su calidad de vida. Es una acción con mucho valor, pero también con todo el corazón.
David Colmenares Páramo
Administracion publica, para combatir la desigualdad
comunes en lo que constituye el ámbito de lo público; es decir, la responsabilidad es compartida.
La administración pública funciona sobre la base de principios que garantizan que su actuación sea confiable, pertinente, honesta y eficaz. A propósito, destaca el principio de la corresponsabilidad, según el cual tanto los gobiernos como la sociedad tienen incidencia y tareas asignadas para atender los asuntos
Rictus
Dichas tareas responden a diferentes niveles definidos en las normas jurídicas, y destaca el rol que la población desarrolla al contribuir económicamente a la estructura del gasto de la administración pública (por ejemplo, a través del pago de impuestos, productos, aprovechamientos).
Esa misma condición, además del reconocimiento constitucional, le otorga la condición de mandante en las decisiones públicas.
El diablo en los detalles
El tema es reduir la desigualdad social
Dada esta relación horizontal, en el caso de las prácticas de gobiernos que alientan la participación popular y la conformación de redes de gobernanza, y de relacionamiento vertical, en tanto la sociedad ejerce como mandante del gobierno y los gobernantes como mandatarios, los gobiernos deben considerar los intereses y demandas en la conformación de su estructura de políticas públicas.
El hecho de que los presupuestos distribuyan recursos económicos en función de su disponibilidad, suficiencia y el combate contra la desigualdad y la pobreza, figura como uno de los principales argumentos de la necesidad de contar con instituciones y programas públicos con enfoque a resultados. Varios países han vinculado el enfoque a resultados con el proceso de presupuestación para lograr, idealmente, una cadena de incentivos que permita ofrecer mayores recursos a aquellos programas de alto desempeño y colocar más procesos
de revisión dinámica a aquellos con registros menores. Esto permite cumplir con otro principio para la administración pública: el de la eficiencia. Por itra parte, el interés en los problemas de la sociedad es otro principio fundamental de la administración pública. Así se argumenta en el libro “Principios de Administración Pública” de Omar Guerrero citando a Charles-Jean Bonnin, sobre todo para distinguirla respecto de la administración en el sector privado. De ahí que, la administración pública, en tanto administración de la sociedad, utilice herramientas como el enfoque a resultados para atender problemas, proponer soluciones, definir objetivos y alcanzar metas. La aplicación de estos instrumentos es relevante, por ejemplo, en el caso de los programas y políticas públicas para la atención de grupos de población vulnerable, como los clasifica -CONEVAL: niños, niñas y adolescentes (NNA); adultos mayores; y personas jóvenes. En lo que corresponde a esta población el reto
es mayúsculo tanto en México como en el mundo. Es pertinente destacarlo dado que el 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Niña. Los NNA son un grupo poblacional importante, dado que es en la niñez en la que se forman muchas de las destrezas, conocimientos, desarrollo ético y cognitivo de las personas. Sin embargo, su atención a enfrentado dificultades históricas, más si se agrega la variable del género.
Como lo muestran los datos, los NNA —con énfasis en las niñas— tienen escenarios más adversos para su desarrollo. Por tanto, es indispensable que los programas públicos para su atención tengan el mejor desempeño posible. En ello, el enfoque a resultados, la función de rendición de cuentas, auditoría, fiscalización y evaluación de políticas públicas fungen como catalizadores para la mejor obtención de las metas y objetivos que se definen en las políticas públicas.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
Raymundo Riva Palacio ¿Quién manda aquí?
No se sabe si López Obrador vive en Palenque, Tlalpan, Copilco o si se encuentra en otro lugar, pero aunque no se ve, se siente.
Una animada discusión se está dando en la prensa política a propósito de quién controla la agenda legislativa, por la serie de contradicciones que se han dado entre los líderes de Morena en el Senado y su presidenta Claudia Sheinbaum. Se han dado decisiones legislativas que contradicen las afirmaciones de Sheinbaum, que también ha reconocido que decisiones tomadas por ellos no han sido de su conocimiento. La conversación de los columnistas tiene un gran trasfondo, porque si partimos del hecho de que el cambio de régimen, cuyos cimientos colocó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pasa por el cambio de leyes y está entrando en conflicto con varias posiciones de Sheinbaum, la pregunta es si ella encabeza la misión o va en el cabús de la transformación. No hay claridad sobre lo que está sucediendo en el Partenón morenista, pero hay indicios de que quien está moviendo las piezas en el tablero de ajedrez es López Obrador, y que el cambio de régimen que propuso desde que inició su extinta presidencia no está pasando por Palacio Na-
cional.
La operación en el Senado la tiene Adán Augusto López, amigo de López Obrador desde jóvenes, cuando vivió en su casa, quien cuenta con un apoyo discreto de Alejandro Esquer, el escudero del exmandatario, de quien fue secretario particular en la Presidencia. En la Cámara de Diputados tiene el control de la operación Ricardo Monreal, el moreno rebelde que salió dócil y domesticado por López Obrador de una reunión en Palacio Nacional de la cual no se supo qué hablaron, pero de la que emergió redimido y volcado apasionadamente a la causa del expresidente.
Todos ellos fueron colocados en las cámaras estratégicamente por López Obrador, sin cabildearlo con la entonces presidenta electa, pero con órdenes de operar las reformas que propuso para cambiar el régimen. Ejecutaron las instrucciones antes de que dejara la Presidencia y, por lo que se ha visto en los últimos días, también luego de su aparente retiro. No se sabe si López Obrador vive en Palenque, Tlalpan, Copilco o si se encuentra en otro lugar, pero aunque no se ve, se siente.
Lo vimos en los últimos días cuando los senadores resolvieron un entuerto que ellos mismos habían generado por las prisas para que López Obrador promulgara la reforma judicial el 15 de septiembre, y aprobaron efímeramente una enmienda para corregir que la elección libre, directa y secreta de jueces, magistrados y ministros, ya no fuera ni libre y tampoco directa, porque lo que voten los electores iba a ser pasado por un filtro para su ratificación o veto de Morena, con lo cual garantizarían la colonización total del Poder Judicial por los proxys de López Obrador. Interrogada por esta enmienda, Sheinbaum dijo ayer que su gobierno no había estado de acuerdo con la iniciativa y que pidió que se quitara. Obvio. En los prolegómenos del voto por la reforma en el sexenio de su mentor, aseguró que sería un proceso democrático donde no habría ‘dados cargados’ a favor de Morena, por lo que lo que hicieron sus senadores la dejaba exhibida. Sheinbaum agregó que desconocía de quién había sido la iniciativa, lo que es muy extraño que sea cierto porque algo tan importante como esta enmienda tendría que habérselo informado su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que en este gran escenario de dudas sobre quién está mandando, hay que recordar que fue una imposición de López Obrador no sólo para llevarla al
gabinete, sino para colocarla en ese puesto. Pero aun en el caso de que así hubiera sido, ya le debería haber dicho su equipo que la iniciativa fue presentada por el senador veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que es parte del establo de incondicionales de López Obrador.
El no estar al tanto de lo que hacen los morenos, pero que le impactan, es algo que extrañamente ha sucedido en varias ocasiones en estos días. El martes la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, fue invitada al Senado para tener un diálogo con ella, pero cuando le preguntó la prensa a Sheinbaum sobre este encuentro, dijo que no sabía nada porque no le habían informado los senadores. Como era inconcebible que un evento de esta naturaleza fuera desconocido por ella, se interpretó en los medios que era el principio del restablecimiento del diálogo con el poder moreno. La Presidenta contradijo las opiniones y dijo que ella no se reuniría con la Corte, que para eso estaba facultada la Secretaría de Gobernación. Pareció un berrinche presidencial. Es cierto que Gobernación tiene la facultad de hacerlo, pero la par de Sheinbaum es Piña, como cabezas ambas de dos de los tres poderes del Estado mexicano. Sus declaraciones contradijeron su actuar republicano cuando tomó posesión como Presidenta
y saludó a Piña en la tribuna del Congreso de la Unión, contrastando lo que había hecho poco antes López Obrador, que la ignoró.
Sugerirlo como berrinche puede parecer subjetivo, pero su zigzagueo en cuanto a su comportamiento no lo es. Tampoco lo es la forma como ha estado expresando la discordancia e incomunicación que admite tener con los líderes morenos en las cámaras, lo que no le ayuda pero sí le perjudica, dando pie a la conversación en la prensa política sobre el control de la agenda legislativa. Es interesante, en el contexto de esta falta de sincronía política, la radicalización de su discurso.
Sheinbaum está haciendo cosas que durante la transición dijo que no haría, mostrándose, sobre todo, como una persona radical, sin esconder su ideología dogmática, y abandonando el pragmatismo conciliador que había mostrado para que quien había dudado y desconfiado de López Obrador le diera el beneficio de la duda.
La lucha interna que parece haber entre la Presidenta y el obradorismo está enseñando públicamente sus síntomas, lo que no debería de sorprender tanto, porque lo que está en juego no es sólo el cambio de régimen, que va viento en popa, sino quién será la o el garante de que así sea, porque será quien detente realmente el poder.
A través de las obras de Miguel León-Portilla, Edmundo O’Gorman y Federico Navarrete podemos vislumbrar paradigmas historiográficos que difieren de las miradas eurocéntricas, tradicionales y convencionalistas.
El desarrollo de la navegación, la necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India y el interés por lograr una expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos fueron algunos de los antecedentes que llevaron a España a adentrase en el océano a través de rutas inexploradas con la promesa de obtener grandiosas ganancias.
Esto llevó a que en 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón partiera de Europa con tres barcos y una tripulación conformada por cerca de un centenar de hombres en busca de la India. Este viaje se realizó con la inversión económica de Isabel de Castilla, algunos integrantes de la nobleza, comerciantes y magnates.
De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
Este episodio de la historia es comúnmente conocido como el “descubrimiento de América”, así se ha enseñado en las escuelas de Hispanoamérica durante décadas. Incluso hacia el siglo XX la fecha comenzó a institucionalizarse convirtiéndose en un intento de reivindicación que enaltecía los valores nacionalistas y exponía una especie de orgullo centrado en el mestizaje, a la vez que suponía que el origen de la magnanimidad y civilidad nacional se encontraba en la raíz europea u occidental que daba cabida a ese mestizaje.
El Día del Descubrimiento y la Raza, el Día de la Raza y la Hispanidad, el Día de la Raza y el Día de la Fiesta Nacional son algunos nombres con los que comenzó a conmemorarse de manera oficial esta fecha en España, Colombia, Costa Rica, Argentina, México y otros países de habla hispana. No obstante, el término “descubrimiento de América” ha sido puesto en cuestión por múltiples investigadores e historiadores que encuentran en la denominación una grave problemática, pues reduce, simplifica o invisibiliza la complejidad de las relaciones sociales y de poder que surgieron con la venida de los españoles conquistadores; al mismo tiempo que suprime la validez y existencia de una historia, un territorio y una civilización previas a su llegada.
“Los indígenas del continente que habían permanecido desco-
nocidos para los europeos, sólo entran en escena cuando ocurre que ‘son descubiertos’, ‘son conquistados’, ‘son cristianizados’ y son ‘colonizados’”, señala el recién fallecido Miguel León-Portilla en su texto Encuentro de dos mundos, presentado en 1992 en la Conferencia Internacional: Reescribiendo la Historia, que tuvo lugar en Baja California. Además, agrega: “El desconocimiento y desdén de no pocos de los europeos respecto de las trayectorias culturales de los pueblos nativos del Nuevo Mundo se vio luego acompañado de su desinterés por la historia de las colonias que allí se implantaron y de las naciones que más tarde alcanzaron la independencia”.
En este texto, Miguel León-Portilla señala algunos posicionamientos encontrados en la “historia universal” y en las posturas de algunos filósofos con respecto a los habitantes del “Nuevo Mundo”, en ellas se encuentran visiones que califican a los indígenas como “primitivos”, “casi animales” e “incapacitados”. Ante estos argumentos, León-Portilla alerta sobre un sesgo en la forma en la que se construye el conocimiento sobre el continente americano (exceptuando Estados Unidos) y sobre lo que se ha denominado “descubrimiento de América”.
En Visión de los vencidos (1959), Miguel León-Portilla incluye una expresión que ofrece una perspectiva que invita a la reflexión sobre la forma en la que se narra y se explica este momento de la historia. Se trata del término “encuentro de dos mundos”.
A través de él León-Portilla pone de manifiesto que a raíz de la llegada de los españoles a lo que hoy nombramos América se dio cabida a un proceso que tuvo como resultado “la fusión de pueblos y culturas”, así como “intercambios de todas clases”; precisamente, por medio de la idea del “encuentro de dos mundos” se adopta una postura que toma en cuenta a todos los participantes de dicho proceso: tanto a los pobladores indígenas como a los africanos llevados a estas tierras y a los conquistadores españoles.
Asimismo, León-Portilla puntualiza que otro sentido se halla en dicha expresión, pues “encuentro” también hace alusión o guarda relación con el “contra” y tiene como significado “choque”, “enfrentamiento” y “lucha”, lo cual hace referencia a la invasión, sometimiento, explotación y asesinato de indígenas, así como la resistencia de dichos pobladores. El tlamatini no fue el único historiador en evidenciar la perspectiva unilateral que guarda la idea del “descubrimiento de América”.
Poco antes que el autor de Visión de los vencidos hablara de
un “encuentro de dos mundos”, Edmundo O'Gorman analizaba la cuestión del descubrimiento bajo una mirada poco convencional (quizás opuesta a la de León-Portilla) y que, según en las propias palabras del historiador, “sembró el caos” en la academia mexicana, pues puso en cuestión las interpretaciones históricas tradicionales del arribo de Colón a América.
Para O’Gorman, América simplemente no pudo haber sido descubierta, porque América no existía. Este postulado se encuentra en el libro La invención de América (1958); en este texto O´Gorman argumenta que América no fue descubierta, sino que fue inventada, por lo que para el historiador es preciso reconstruir la historia, no del descubrimiento de América, sino de la idea de que América fue descubierta.
“El problema fundamental de la historia americana estriba en explicar satisfactoriamente la aparición de América en el seno de la Cultura Occidental, porque esa cuestión involucra, ni más ni menos, la manera en que se conciba el ser de América y el sentido que ha de concederse a su historia. Ahora bien, todos sabemos que la respuesta tradicional consiste en afirmar que América se hizo patente a resultas de su descubrimiento, idea que ha sido aceptada como algo de suyo evidente y constituye, hoy por hoy, uno de los dogmas de la historiografía universal”, señala O’Gorman en su libro.
También añade: “Cuando se nos asegura que Colón descubrió a América no se trata de un hecho, sino meramente de la interpretación de un hecho. Pero si esto es así, será necesario admitir que nada impide, salvo la pereza o la rutina, que se ponga en duda la validez de esa manera peculiar de entender lo que hizo Colón en aquella memorable fecha, puesto que, en definitiva, no es sino una manera, entre otras posibles, de entenderlo”.
O’Gorman asegura que con esta nueva perspectiva América podrá ser entendida no como un ente que se postula a posteriori e inalterable, sino como el resultado de un proceso histórico que implicó el “apoderamiento de aquellas tierras por Europa, para realizar en aquellas tierras su cultura”. Y bajo esta nueva luz, los acontecimientos posteriores a la “invención de América” (la conquista, la colonización y la independencia) podrán ser analizados de otra manera y adquirir una nueva significación.
Finalmente, de manera más reciente, el historiador Federico Navarrete ha ofrecido diversos elementos para entender bajo otro lente aquello que de manera incuestionable se denomina “descubrimiento de América”.
Santoral: Pilar, Maximiliano
Descubrimiento de América
Día de la Raza
Día Mundial de la atención a la Artritis Reumatoide
Dia Mundial de la Astronomía
Día Mundial de las Aves Migratorias
1492 A las dos de la madrugada el marinero Rodrigo de Triana grita "¡Tierra!" desde la carabela “La Pinta”. Se acaba de descubrir el Nuevo Mundo. Cristóbal Colón, navegante genovés, llega a la isla Guanahaní (Bahamas).
1519 Tropas de Hernán Cortes salen de Tlaxcala hacia Cholula, donde asesinarán cruelmente a sus pobladores.
1524 Hernán Cortés parte hacia Las Hibueras, hoy Honduras. Deja al frente del gobierno de la Nueva España al licenciado Alfonso de Suazo y a los oficiales Rodrigo de Albornoz y Alfonso de Estrada. En su viaje lo acompañan los frailes franciscanos Juan de Tecto y Juan de Aora, La Malinche, Bernal Díaz del Castillo y, en calidad de prisioneros, Cuauhtémoc, señor de Tenochtitlán, Coanacoch, señor de Texcoco, y Tetlepanquétzal, señor de Tlacopan
1709 En México, tras una votación democrática, en la población de Santa Eulalia, el gobernador Antonio de Deza y Ulloa dicta el decreto que establece la fundación de la ciudad de Chihuahua.
1752 Nace Félix María Serafín de Samaniego y Zabala. Escritor y fabulista español.
1794 Nace en Guanajuato, José María Luis Mora, clérigo y estadista.
1824 El presidente Guadalupe Victoria expide la primera ley de colonización para fomentar una mejor distribución de la población del país, que en ese momento sumaba seis y medio millones de habitantes.
1871 En México, a falta de mayoría, el Congreso declara presidente a Benito Juárez. En respuesta, el general Porfirio Díaz se subleva con el Plan de la Noria.
1891 Nace Edith Stein en la ciudad de Breslau (Imperio Alemán, actual Wroclav en Polonia), filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío.(Santa Teresa Benedicta de la Cruz).
1916 En México se funda el Club de Fut Bol “América”.
1924 Muere Anatole France, novelista, ensayista y escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1921. Considerado frecuentemente como el mejor escritor francés de finales del siglo XIX.
1931 En Río de Janeiro (Brasil) se inaugura el Cristo Redentor. La piedra fundamental se colocó el 4 de abril de 1922 y la construcción demandó una compleja ingeniería para erigir la mole de hormigón de 1.000 toneladas y 38 metros de altura situada en la cima del cerro Corcovado que se eleva a 809 metros sobre el nivel del mar.
1935 Nace Luciano Pavarotti Venturi, famoso tenor de ópera italiano y considerado uno de los mejores cantantes de todos los tiempos.
1964 La extinta Unión Soviética pone el Vosjod 1 en órbita terrestre. Es la primera nave con tripulación de varias personas y el primer vuelo sin trajes espaciales.
1968 Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad de México.
1976 Inauguran en México la Basílica de Guadalupe, construida por el Arq. Ramírez Vazquez.
1987 Muere el médico Gustavo Baz Prada, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1938 a 1940 y gobernador del Estado de México de 1957 a 1963.
1987 Se inaugura el Museo del Templo Mayor en la Ciudad de México.
1997 En accidente aéreo fallece a los 53 años el cantante country, compositor, músico y actor estadounidense Henry John Deutschendorf, Jr., conocido como John Denver.
1999 Se calcula que en esta fecha nace el habitante 6.000 millones de la Tierra.
2002 Muere el destacado compositor, trombonista y director de orquesta estadounidense Joseph Raymond Conniff, más conocido como “Ray Conniff”.
2012 Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat visitan México para promover su gira "Dos pájaros contraatacan", en el Auditorio Nacional.
2013 Lanzamiento mundial de Pokémon X y Pokémon Y, nuevos videojuegos de la saga Pokémon para Nintendo 3DS y 2DS.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un albañil de 38 años de edad murió este sábado por la mañana al ser víctima de un accidente laboral en una vivienda en remodelación de la colonia Valle del Sur.
La persona fallecida es Daniel Gómez Garvalena, quien en vida tenía su domicilio en el poblado José Ma. Pino Suárez.
Los hechos ocurrieron en el inmueble marcado con el número 614 de la calle Río San Lucas, cuando el ahora occiso y un albañil que resultó lesionado, derribaban una cornisa.
Cuando lo hacían, la estructura que sustituía a ésta colapso y le cayó encima, provocando lesiones por aplastamiento. La víctima
fatal murió al instante, mientras que el lesionado fue reportado fuera de peligro.
Tras el incidente, el sitio quedó bajo el resguardo de la Fiscalía General del Estado, que investigará a detalles posibles fallas en el proceso de construcción con el fin de deslindar responsabilidades.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social luego de una agonía que se extendió más de tres semanas, tras ser víctima de una agresión física en su casa de la ciudad de Durango.
La persona fallecida es el señor Benjamín Ramos Martínez, de 82 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Fray Diego de la Cadena,
una pequeña colonia ubicada en las inmediaciones de Perimetral Ferrocarril.
Según la información disponible, fue el 18 de septiembre cuando una de sus hijas acudió a visitarlo y lo encontró lesionado dentro de su casa, por lo que solicitó apoyo y se le trasladó al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Don Benjamín explicó que a su domicilio ingresaron tres indi-
viduos con la intención de robar y que fueron ellos quienes lo agredieron físicamente, ocasionándole contusiones y traumatismos en varias partes del cuerpo. Por desgracia, con el paso de las semanas su condición no mejoró y el viernes 11 de octubre se confirmó su deceso en el referido centro médico. La Policía Investigadora de Delitos ya busca a los atacantes de la víctima.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un maestro originario del municipio de Nazas, pero que prestaba sus servicios educativos en Pueblo Nuevo, murió en el salón de clases que tenía asignado, sin que de momento se tengan las causas de la defunción.
El docente fallecido es Ramón Luis Ruiz Valerio, de 49 años de edad, quien en vida radicaba en la zona centro de la demarcación ubicada en el centro norte de Durango; en tanto que su defunción se dio en el poblado Carboneras. La información disponible indica que el viernes, al llegar a la escuela rural, un alumno se asomó al salón de clases asignado al ya referido y se dio cuenta de que estaba tirado, por lo que avisó al director.
Este, a su vez, solicitó apoyo de las autoridades y al sitio fue enviado personal de la Fiscalía General del Estado, que confirmó que el docente ya no contaba con signos vitales, por lo que se orde-
nó su traslado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango. Según sus propios compañeros, el maestro Ramón padecía algunos males crónicos, tales como diabetes e hipertensión, que están entre las causas probables del fallecimiento; sin embargo, y dado que también fue víctima de una hemorragia, se esperan los resultados de la necropsia para confirmar su origen.
Durango, Dgo.- Un sujeto vestido a la usanza vaquera abrió el portón de un domicilio de las faldas del Cerro de los Remedios y se robó un perro, cuyos dueños ya buscan a través de redes sociales.
El robo ocurrió el viernes en un domicilio de la calle Juan E. García, entre las privadas de Volantín y De Birón, inmueble que forma parte del Barrio de Analco.
Según la parte afectada, fue un hombre vestido con pantalón de mezclilla, camisa vaquera, botas y sombrero quien se acercó a su domicilio y tomó el
animal, mismo que sujetó a una cuerda y se llevó de la zona. Cuando se dieron cuenta de lo ocurrido, buscaron al animal y preguntaron entre los vecinos, lo que permitió obtener las características del presunto ladrón.
Al tiempo que solicitaban apoyo de las autoridades, difundieron en redes sociales la imagen de Rocko, el viejo pastor inglés robado; se les recomendó, de igual forma, interponer la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público.
Lerdo, Dgo.- Aunque logró darse a la fuga, un sujeto de momento no identificado abandonó la droga que tenía consigo para vender. Ésta se encontraba almacenada en un estuche para lentes.
Según la información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fueron agentes de la Policía Estatal quienes al recorrer las inmediaciones de la localidad de Villa Nazareno notaron a un varón en conducta evasiva.
Los oficiales se le acercaron y éste apresuró su paso para alejarse, hasta que de plano se echó a correr en una zona de matorrales que, al parecer, conocía a la perfección.
Aunque no fue posible alcanzarlo, los agentes recogieron un objeto que lanzó al suelo y resultó ser una funda para lentes, en cuyo interior hallaron 16 envoltorios con metanfetamina, droga conocida como “cristal”.
Los agentes embalaron dicha evidencia y le entregaron al Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Niño de 3 años grave tras caer mientras jugaba
Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de tres años de edad se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de una caída en la que se golpeó muy fuerte la cabeza; el pequeño jugaba con otros infantes cuando ocurrió el accidente.
Aunque los datos generales de la víctima se mantienen reservados, la autoridad informó que se trata de un niño que vive junto a su familia en la localización de Ampliación La Tehua del municipio de Gómez Palacio.
El informe indica que, mientras estaba jugando con otros infantes en el patio de su domicilio, el niño cayó desde su propia altura y se golpeó de lleno la cabeza, por lo que de inmediato lo llevaron a recibir atención médica.
Fue así que, desde dicha comunidad rural, lo trasladaron al Hospital General de Gómez Palacio, donde el personal médico de urgencias de inmediato solicitó la presencia de especialistas. Al valorarlo, confirmaron que sufrió traumatismo craneoencefálico severo, por lo que su pronóstico se marcó como reservado. Las autoridades abrieron una carpeta de investigación para verificar a detalle cómo ocurrió el accidente.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Ing. Luis Octavio Campillo Llano, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Maestra Blanca Estela García Caballero, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Herrera Gutiérrez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de del Sr. Francisco Javier Silva García, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Jaime Valtierra, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Sánchez Herrera, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala C se está velando el cuerpo del Sr. José de Jesús Ramírez Reyes, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Reyes Reyes, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Nerja #205 de Fracc. Aranza se está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda Salcido Castillo, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Fundadores de colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Guadalupe Siañez Cabello, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Estuvo varios días sin atención
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 18 años de edad estuvo casi una semana sin atención médica pese a haber sufrido traumatismo craneoencefálico durante una agresión; el muchacho se aguantó el dolor hasta que ya no pudo más y fue cuando buscó atención médica. El afectado es un muchacho
identificado como Sergio Daniel Vázquez Ortiz, de 18 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Cerrada San Antonio del municipio de Gómez Palacio.
Según su propio relato, fue el 6 de octubre por la madrugada cuando, tras una fiesta con otros alumnos del Tecnológico
Superior de Lerdo, fue golpeado por varios individuos cuando ya se dirigía a su domicilio. Pese a los golpes que sufrió, optó por irse a su domicilio; sin embargo, al paso de los días las molestias de la agresión no se fueron, y muy avanzada la actual semana decidió revisarse en el Hospital General de Gómez Palacio. Ahí lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico moderado y contusiones diversas; y aunque las afectaciones no son graves, ya estaban en camino a complicarse por no buscar atención especializada.
Los tumbaron de moto y tienen varias fracturas
Lerdo, Dgo.- Una pareja fue hospitalizada con varias fracturas sufridas en un accidente de motocicleta, ocurrido en la zona urbana del municipio de Lerdo; aunque las dos víctimas fueron reportadas fuera de peligro, se anticipó que pasarán varias semanas incapacitadas. Los lesionados son Dasaet Puentes Rodríguez, de 35 años
de edad, y Cecilia García Alvarado, de 33, ambos con domicilio en la colonia El Huarache de la referida demarcación lagunera. Él resultó con fractura en la región clavicular, así como en dos dedos de la mano derecha, así como contusiones diversas; mientras que ella sufrió fractura expuesta de fémur, rótula y tibia
de la pierna izquierda. Según el informe de las autoridades, circulaban en una Itálika FT-125 por el Periférico Ejército Mexicano justo frente al Hospital General de Lerdo cuando un vehículo Nissan March los impactó. Ambos salieron proyectados a varios metros de distancia, por lo que de inmediato se solicitó
apoyo para ingresarlos al centro médico contiguo, donde procedieron a su atención urgente. Respecto al conductor del vehículo involucrado, aún se desconocen los datos, pues se fue de la escena antes de la llegada de las autoridades, por lo que la Fiscalía General del Estado ya trabaja para localizarlo.
Durango, Dgo.- Un muchacho de 19 años de edad resultó con una herida en la región craneal en medio de una riña ocurrida en el fraccionamiento Nuevo Valle, zona en la que recientemente se ha reportado la presencia de pandillas.
La víctima es Daniel Jazael Galván Flores, de 19 años de edad, cuya vida está fuera de peligro, aunque fue necesaria atención médica en la escena para frenar el abundante sangrado.
De acuerdo a la información recopilada por las autoridades entre los vecinos de dicho asentamiento, desde la tarde del viernes iniciaron algunos cona-
tos de trifulca entre dos grupos de jóvenes de entre 16 y 20 años de edad.
Sin embargo, no fue sino hasta unos minutos antes de las 21:00 horas cuando finalmente el conflicto escaló y se dieron los golpes entre los dos grupos.
En medio de éstos Daniel Jazael fue golpeado en la cabeza, al parecer con un palo, lo que le ocasionó la herida cortante por la que a la postre fue atendido.
Aunque los policías recorrieron la zona buscando a su agresor no fue localizado; sin embargo, se adelantó que se realizarán rondines en el área para evitar que la violencia entre grupos de adolescentes escale.
La Fiscalía de Tamaulipas informó que el político fue víctima de "un intento de privación de libertad"
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Después de ser secuestrado ayer por hombres armados en el ejido Emiliano Zapata de Xicoténcatl, en Tamaulipas, el diputado local por el PAN, Vicente Javier Verástegui Ostos, se encuentra en su casa y "en buen estado de salud", según informó el gobierno tamaulipeco de Américo Villarreal. En un breve comunicado, la vocería de la Fiscalía local señaló que el político fue víctima de "un intento de privación de libertad", y planteó que "las investigaciones continúan para el esclarecimiento de los hechos". Verástegui fue levantado ayer por hombres armados, lo que lle-
vó al gobierno estatal y el Ejército a lanzar un operativo para ubicarlo.
El despliegue incluyó un helicóptero y un grupo de las fuerzas especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que vigilaron los caminos rurales y las rancherías cercanas a Xicoténcatl.
Muere hombre tras mordedura de murciélago en Oaxaca; investigan posible caso de rabia
OAXACA, Oax. (apro).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron acciones preventivas en la localidad de Santa María Yucuhiti luego de confirmarse la muerte de un paciente masculino de 57 años de edad, originario de la localidad, con diagnóstico de encefalitis viral, quien tenía antecedente de una mordedura de murciélago.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, la persona acudió a solicitar atención médica en dos clínicas privadas de la ciudad de Tlaxiaco, donde le realizaron estudios con resultado sin alteraciones encefálicas, con resultados negativos en el panel viral y bacteriano; refiriéndolo al Hospital Rural del programa IMSS-Bienestar en Tlaxiaco; sin embargo, el paciente no acudió a recibir atención médica.
El 3 de octubre último, la
persona asistió con síntomas graves al Hospital IMSS-Bienestar, quien fue recibido de manera inmediata por el personal médico; sin embargo, presentó un paro cardiorrespiratorio, ante lo cual se realizaron maniobras de reanimación sin obtener respuesta de signos vitales.
En este sentido, se hicieron estudios complementarios, los cuales fueron enviados al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para su análisis correspondiente, en espera de los resultados para poder confirmar o descartar la causa del fallecimiento.
La dependencia destacó que se coordinaron líneas de acción interinstitucional, con expertos en la materia, para implementar en la municipalidad acciones de concientización, prevención y promoción de la salud, sobre sig-
nos, síntomas y recomendaciones sobre saneamiento básico y enfermedades transmitidas por animales, así como vacunación a perros y gatos.
Cabe destacar que la mayoría de los murciélagos no tienen el virus de la rabia, pero se debe evitar todo contacto con ellos. Por lo pronto, los Servicio de Salud recomendaron no acercarse, tocar ni intentar capturar a los quirópteros; estos mamíferos muerden como un mecanismo de defensa. Por lo pronto, personal de Zoonosis, Vigilancia Epidemiológica, Enfermedades Transmisibles, así como Promoción de la salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 5 de la Mixteca realizan, desde hace cuatro días, monitoreo epidemiológico y fortalecen medidas de prevención y control de rabia en el municipio de Santa María Yucuhiti.
Supuestos marinos se llevaron a ocho jóvenes
Habitantes de la comunidad acusaron que los supuestos marinos iban acompañados de un integrante de La Familia Michoacana CHILPANCINGO, Gro. (apro).– Ocho jóvenes fueron sacados por la fuerza de sus viviendas por hombres vestidos de marinos en la localidad de La Palma, municipio de Petatlán, en la Costa Grande de Guerrero. Los “marinos” iban acompañados de un supuesto integrante de la organización criminal La Familia Michoacana, denunciaron autoridades de la localidad.
Hasta el viernes por la noche no se sabía nada del paradero de los jóvenes.
Tampoco habían entablado diálogo con representantes del gobierno de Evelyn Salgado.
Las fuentes relataron que, a primeras horas del jueves, hombres fuertemente armados con vestimenta y vehículos de la Secretaría de Marina allanaron las viviendas de la localidad de La Palma y se llevaron a ocho jóvenes.
Los supuestos marinos sacaron de sus casas a los jóvenes y los golpearon.
También agredieron a las mujeres y les echaron las camionetas encima.
“Nos destruyeron las antenas de internet, las puertas de las casas, se robaron celulares de mujeres que los estaban grabando.
“Nos quitaron unas escopetas y rifles calibre 22, armas legales del pueblo para defenderse”.
También los despojaron de un “antidron” que los pobladores habían comprado para evitar más bombardeos con drones cargados de explosivos.
Cuando estaba a punto de oscurecer, un helicóptero sobrevoló la localidad de forma intimidante.
Una de las autoridades comunitarias expresó que la situación ya es desesperante en la comunidad y que están desprotegidos.
“Nos cuidábamos de los criminales y ahora nos tenemos que cuidar de la Marina.”
“Si andamos desarmados nos matan los sicarios y si tenemos armas legales nos las quita la Marina.”
-¿De qué se les acusa a los jó-
venes, con qué argumento se los llevaron?, preguntó el reportero a la autoridad.
“Se los llevaron por sus huevos de la Marina. Entre ellos traían a un infiltrado de La Familia Michoacana, por eso es que estaban tan agresivos”, respondió.
Desde el año pasado, esa comunidad ha sufrido ataques desde drones con explosivos de criminales a raíz de que declinaron aliarse a sus filas, aseguraron pobladores.
En noviembre, unos de 150 pobladores de La Palma fueron desplazados de manera forzada por la violencia criminal. Regresaron el 24 de mayo con acompañamiento de la policía estatal y fuerzas militares, pero sólo los fueron a dejar a su suerte.
De ahí se vino una serie de asesinatos a balazos, algunos con extrema violencia, contra sus habitantes. Entre ellos el de Jaime Ramírez, hermano del comisario, el 10 de agosto último cuando pastoreaba su ganado. Pobladores han preguntado en bases militares cercanas sobre el paradero de sus vecinos, pero nadie les ha dado información. Este sábado por la mañana, los pobladores instalarán un bloqueo en la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo para pedir la presentación con vida de sus vecinos.
La selección de Durango de futbol femenil, dirigida por el profesor Atssiel Alejandro Estrada Becerra, se encuentra en proceso de preparación para enfrentar nuevos desafíos en las categoría 2009-2010 y 2011-2012. Como parte de su preparación, los equipos duranguenses disputarán dos partidos amistosos en Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango. En Torreón, se enfrentarán al Instituto Británico, mientras que en Gómez Palacio, se medirán contra la selección local.
El objetivo principal de estos partidos es seleccionar jugadoras talentosas de la región para inte-
grarlas a las selecciones de Durango. El profesor Estrada Becerra busca identificar jóvenes prometedoras que puedan representar al estado en futuras competencias. "Estos partidos son una excelente oportunidad para evaluar el talento de nuestras jugadoras y fortalecer nuestro equipo. Estamos emocionados de trabajar con las jóvenes de la región", declaró Estrada Becerra.
La selección de Durango de futbol femenil ha demostrado su compromiso con el desarrollo del deporte en el estado y su intención de promover el futbol femenil en diferentes categorías.
La denuncia se presentará dos semanas después de que el máximo tribunal de Europa le diera la razón a una demanda de Diarra contra FIFA
Las Ligas Europeas y FIFPRO Europa presentarán formalmente una denuncia conjunta sobre el calendario internacional de partidos de la FIFA ante los reguladores antimonopolio de la UE el lunes, según informaron la organización deportiva y el sindicato de jugadores.
La medida de ambos, anunciada en julio, se produce dos se-
manas después de que el máximo tribunal de Europa dictaminara que las normas de transferencia de jugadores del organismo rector del fútbol mundial violan las leyes de la UE tras una demanda presentada por el exjugador francés Lassana Diarra.
La denuncia también subraya una tendencia creciente por parte de los atletas y las organizaciones
deportivas descontentos a recurrir al organismo de control antimonopolio de la UE para ayudar a garantizar la igualdad de condiciones y socavar el poder de los órganos rectores.
La queja de las Ligas Europeas y la FIFPRO se centra en el calendario internacional de partidos, que según afirman se ha vuelto insostenible para las li-
gas nacionales y un riesgo para la salud de los jugadores, y la FIFA supuestamente abusa de su poder de mercado.
La FIFA, a su vez, ha dicho que el calendario actual fue aprobado por unanimidad por su consejo después de una consulta exhaustiva, que incluyó a la FIFPRO y a los organismos de las ligas.
La Comisión Europea, que actúa como organismo de control de la competencia para el bloque de 27 países, puede ordenar a las empresas que detengan las prácticas anticompetitivas y también multarlas.
Boca Juniors alista los detalles para el comienzo de un nuevo ciclo. Fernando Gago es el hombre elegido y el lunes 14 de octubre es la fecha señalada para que estampe la firma.
La desvinculación del entrenador de Chivas de Guadalajara dejó el camino allanado para su llegada al Xeneize, en reemplazo de Diego Martínez. No obstante, desde el club de la Ribera aún no
se hicieron anuncios oficiales. Augusto César dio los detalles en SportsCenter de los próximos pasos para la asunción de Gago en Boca.
¿Cuándo llega Fernando Gago a la Argentina?
Según el cronista de ESPN, se espera que Fernando Gago llegue a Buenos Aires, procedente de México, el próximo lunes 14. Lo
que aún no se sabe es qué horario arribaría, por lo que todavía no tiene horario su presentación oficial en Boca.
Primer día de Gago en Boca Prácticamente, Gago pisará suelo argentino y ya se meterá de lleno en el “Mundo Boca”. Y ese primer día promete ser intenso. El plantel finalizó este sábado su “minipretemporada” para la puesta a punto en los físico y fue licenciado hasta el lunes a la tarde, momento en que el nuevo entrenador tomará las riendas. Lo que resta definir, de acuerdo con el horario en que el técnico llegue al país es cuándo será presentado. Si llega temprano, entonces tendría su primera conferencia al mediodía, previo al entrenamiento. De lo contrario, será después de la práctica.
¿Cuándo será el debut de Gago como DT de Boca?
Fernando Gago tendrá sólo cinco días para volver a aclimatarse al país, a Boca y el nuevo plantel antes de ponerse al frente del banco xeneize por primera vez. Será el sábado 19, frente a Tigre en Victoria, por la Liga Profesional. Según Augusto César, ese partido serviría como prueba, porque todos los cañones estarán apuntados al duelo siguiente, con Gimnasia La Plata en Rosario, por cuartos de final de la Copa Argentina. Dicho compromiso está pactado para el miércoles 23, a las 21:00 horas, y es parte del gran objetivo de cerrar el año con un título y el pasaje a la CONMEBOL Libertadores 2025.
LOS ÁNGELES (AP) -- Los Dodgers desembolsaron 1.000 millones de dólares en talento japonés para esta campaña. Y están cosechando los frutos en los playoffs.
Yoshinobu Yamamoto superó a Yu Darvish en un duelo histórico de playoffs entre abridores japoneses y Los Ángeles Dodgers se apoyaron en vuelacercas de Kiké Hernández y Teoscar Hernández para vencer el viernes 2-0 a los San Diego Padres, con lo cual se instalaron en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
“Es algo bastante dulce”, dijo un sonriente Freddie Freeman. Yamamoto permitió dos hits en cinco entradas para los Dodgers antes de ser retirado. Realizó 63 lanzamientos en un quinto y decisivo juego entre rivales enconados que militan en el Oeste de la Nacional y que se enfrentaron en una serie divi-
sional por tercera vez en cinco años.
Firmó un contrato por 12 años y $325 millones de dólares en diciembre, poco después de que los Dodgers firmaron al superastro Shohei Ohtani, procedente de Los Ángeles Angels, con un convenio récord de 10 años y $700 millones de dólares.
Los Dodgers jugarán contra Pete Alonso y los New York Mets en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional al mejor de siete a partir del domingo por la noche en Los Ángeles.
“Estamos listos para el próximo nivel”, dijo el mánager Dave Roberts.
El club angelino ganó un decisivo quinto juego en casa por primera vez desde que se llevó la Serie Divisional de la Liga Nacional en 1981 contra Houston Astros, después de una temporada interrumpida por una larga huelga de peloteros. Con
un registro de 98-64, el mejor de temporada regular de las mayores, los Dodgers evitaron con éxito lo que hubiera sido una
tercera eliminación consecutiva en la serie divisional.
“Pasamos por muchas lesiones, muchos altibajos. Luchamos, luchamos y seguimos adelante”, dijo el jardinero estrella Mookie Betts. “Durante toda la temporada, todos decían que los Dodgers estarían ganando la Serie Mundial. Y llegamos a esta serie y, de repente, éramos los menos favorecidos”.
Los grandes bateadores de los Padres naufragaron en el encuentro de vida o muerte. El venezolano Luis Arráez, tres veces campeón de bateo, lo mismo que el dominicano Fernando Tatis Jr., su compatriota Manny Machado y Jurickson Profar, se fueron de 14-1 de manera combinada en el quinto juego. Los últimos 19 bateadores de San Diego fueron retirados.
Por los Padres, los venezolanos Arráez de 4-1, David Peralta de 3-0. Los dominicanos Tatis Jr. de 4-0, Machado de 3-0. El colombiano Donovan Solano de 1-0.<
Por los Dodgers, el dominicano Hernández de 3-1 con una anotada y una empujada. El puertorriqueño Hernández de 3-1 con una anotada y una empujada.
El interés del Valencia, además de lo económico, es ayudar a consolidar su marca en México. México apuesta al juego contra Estados Unidos. El juego contra las Barras y las Estrellas provocaba que se buscara a un rival que se ajustara a las condiciones económicas de la Federación Mexicana de Futbol.
El Valencia, de acuerdo a fuentes consultadas, cobró alrededor de 500 mil euros (10 millones 503 mil 500 pesos) por venir a México, más los gastos del viaje y hospedaje en la ciudad de Puebla.
El interés del Valencia, además de lo económico, es ayudar a consolidar su marca en México. El equipo español promueve diferentes actividades en el país, como los “Valencia Soccer Camp”, que se han desarrollado en León, Morelia y Puebla, y que acercan a los niños al equipo español. En Puebla, también existe un grupo organizado de aficionados al equipo español, que tuvieron convivencia con los futbolistas.
El Valencia llegó a México vía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por la madrugada del viernes. Luego, ya en Puebla, hicieron un tour por la ciudad, arriba de los famosos camiones del Turibus y sólo tuvieron la posibilidad de entrenar por la tarde.
En su plantilla, el equipo español llega a México con 11 bajas y una plantilla que apenas rebasa los 23 años de edad, en promedio.
¿Cómo la Federación Mexicana de Futbol trajo al Valencia a Puebla?
La Federación Mexicana de Futbol tocó la puerta de más de un club. La Selección Mexicana necesitaba un rival para octubre y el único que respondió al llamado, además que se ajustaba a los estándares económicos, fue el Valencia de España, un equipo que está en los últimos lugares de su
liga local. Ante la falta de selecciones nacionales disponibles, los directivos de la Federación Mexicana de Futbol acudieron a equipos de Sudamérica (Argentina Y Brasil) y Europa, pero el alto número de convocados de cada club, sus compromisos o competencias y los costos económicos redujeron las posibilidades de rivales para México en la fecha FIFA de octubre.
La necesidad era encontrar un rival que le ayudará a Javier Aguirre a probar a sus futbolistas, “olerlos y probarlos en una concentración y cancha”, como dice el propio Vasco. Después de varias semanas de negociaciones, se logró llegar a un acuerdo con el Valencia de España, un equipo histórico en la península ibérica, que vive horas bajas.
Se preveía la baja entrada en el México vs Valencia
El Puebla ha estado en cinco de los 10 partidos con peores asistencias de la Liga MX, por eso en la Federación Mexicana de Futbol tenían contemplado que el estadio Cuauhtémoc no se llenaría para el juego entre México y Valencia.
El gobierno del Estado de Puebla fue uno de los principales promotores del regreso de la Selección Mexicana, aunque los montos económicos que utilizó para el partido que se jugará contra el Valencia aún no han sido revelados.
El rival, un club, y el momento que vive la Selección Mexicana provocaron la baja entrada en el Estadio Cuauhtémoc.