


Aplican 200 mdp en restaurantes, baños, fachadas, áreas de abordaje y de llegada
Turistas tendrán una mejor experiencia en su visita a la entidad.
Sigue Toño Ochoa cumpliendo los acuerdos de mejorar las calles de Durango. Esta semana entregó tramos rehabilitados en la Valle del Sur, Los Remedios, Zona Centro, Predio Canoas y la Obrera. Acompañado por regidores y directores municipales, también escucharon y atendieron nuevas solicitudes de los vecinos.
Por: Andrei Maldonado
El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, inauguró las obras de ampliación y modernización del aeropuerto de la ciudad de Durango, mismas que ayudarán a que los turistas tengan una mejor experiencia en su visita a la entidad.
En total se han invertido 200 millones de pesos en nuevas áreas de restaurantes, pasillos, baños, fachadas, áreas de abordaje y de llegada, entre otras, señaló Ricar-
Para la prevención de accidentes y cuidar que cumplan el reglamento
Por: Martha Medina
Se reforzarán los operativos dirigidos a motociclistas para la prevención de accidentes y cuidar que cumplan con los reglamentos, es una medida encaminada a la seguridad de ellos mismos, señaló el presidente municipal Toño Ochoa acerca de estas acciones que se llevan a cabo en diversos puntos de la ciudad.
Puntualizó, en el caso de los operativos, que se trata de un tema tajante por el bien y la seguridad de los duranguenses, “sigo viendo muchachos que desafían este tema y traen a muchachitas atrás, la verdad es inconcebible que sean tan inconscientes, que pongan en riesgo su vida”.
Con respecto a la instalación de retenes en el Centro Histórico, agregó que sí se tendrán, porque no se permitirá que nadie esté por encima de la ley, “pero lo hacemos más que por cuestión de imponer la ley, por la seguridad de ellos”, recalcó, al puntualizar que se han registrado muchos accidentes de motociclistas en los que se han lastimado, incluso se han tenido muertes y aseveró que eso no se puede permitir. Subrayó que se necesita una ciudad feliz, en armonía, “aquí hay amor, hay cariño, hay afecto, unidad, hacemos un gran equipo, que no nos desunan, que podrán pasar cosas en México, pero aquí estamos unidos”, dijo.
También se refirió a la reforma al Poder Judicial, al señalar
Medida encaminada a la seguridad de los mismos motociclistas.
que el actual es un momento de reflexión, en el que nadie se debe sentir triunfador o vencido, donde se tiene que tomar el mundo como un país libre, democrático, aunque consideró que con esta decisión se perderán grandes oportunidades ante el escenario económico, lo cual no abona en nada para tener un México más competitivo, con más empleos. Ante tal panorama, hizo un llamado a la unidad de los duranguenses, al señalar que “en Durango nos tenemos que blindar con unidad, con armonía, trabajando el doble, yo me comprometo como duranguense a trabajar el doble para que nos vaya mejor, a seguir en equipo con el gobernador, que hoy tenemos los resultados de un gobierno en coalición”.
Finalmente, consideró que la decisión de la Legislatura local de aprobar la reforma mencionada,
no afectará la coalición que se tiene actualmente entre PAN y PRI.
do Dueñas, director del Grupo Aeroportuario OMA. El mandatario estatal reconoció que un tema pendiente es conseguir vuelos más baratos hacia la Ciudad de México, por lo que se buscará que no haya monopolio en esta ruta para beneficio de los usuarios, que actualmente gastan hasta 10 mil pesos en un boleto de avión.
Por su parte la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, indicó
que se tienen pláticas con Volaris para tener más rutas nuevas a otros destinos y mayores frecuencias hacia la Ciudad de México. En tanto que Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico, manifestó que se busca recuperar la ruta a Houston, la cual ya se tenía y es de interés de inversionistas y empresarios, tanto locales y nacionales, como extranjeros.
Descartan riesgo en la “súper” por violencia en Sinaloa
Sin cancelaciones de paquetes turísticos a Mazatlán para este “puente”
Tanto la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, como el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Zaragoza Solís, negaron que se estén dando cancelaciones de paquetes turísticos a Mazatlán por los hechos delictivos que ocurren en Culiacán.
Ambos consideraron que es importante que la quema de vehículos y balaceras que se dan en los accesos a la capital de Sinaloa no escalen hasta Mazatlán, ya que también hay un importante flujo de sinaloenses que aprovechan los puentes para visitar Durango. En tanto, el gobernador del estado Esteban Villegas reiteró que la seguridad de los usuarios de la supercarretera está garantizada para este fin de semana
largo, pues no se han presentado incidentes en el puerto de Mazatlán.
Recalcó que hay estrecha comunicación con la autoridad de Sinaloa y con los cuerpos de seguridad integrados por el Ejército y la Guardia Nacional, para garantizar en todo momento la seguridad e integridad de los duranguenses.
El mandatario estatal pidió calma y no entregarse al pánico que generan los rumores; "hay movimiento por Tayoltita, pero del lado de Sinaloa, no de Durango", dijo, y reconoció que ya se ha salido de situaciones similares que han ocurrido en estados vecinos como Zacatecas y Chihuahua.
Con Fermaca, Durango tendrá el Data Center más grande de Latinoamérica
Con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares, en Durango se instalará la empresa “Fermaca Network” con un Centro de Datos de gran capacidad, el más grande de Latinoamérica, en el que además de generar 3 mil 500 empleos más para los duranguenses propiciará un desarrollo industrial para la entidad con la atracción de gas natural y fibra óptica.
Destinan más de 450 mdp, un récord en inversión para pavimentación.
Esperan aumento en solicitudes de microcréditos por fin de año
Aunque los microcréditos son parte de un programa permanente del gobierno municipal, que siempre están disponibles, se espera que la demanda se incremente en los siguientes meses, por la cercanía del fin de año, en los tres rubros que se tienen actualmente, informó el regidor Ignacio Fuentes.
Agregó que actualmente se cuentan con microcréditos para mujeres, a través de un convenio con el banco Afirme, el cual siempre está disponible porque cuenta con dinero revolvente; los que son directamente de Presidencia Municipal, que salen de la Unidad Administrativa, en los que se recibe constantemente papelería, pues en cuanto se recupera el recurso, se hacen préstamos de nuevo; y también están los financiamientos mayores de 30 mil a 90 mil pesos, en los cuales sí se requiere una empresa establecida, dada de alta en el SAT.
En cuanto a la demanda que tienen estos financiamientos, el regidor Fuentes puntualizó que tiende a incrementarse, pues in-
cluso la dirigente de Canacope solicitó una plática para sus agremiados acerca de este programa, para indicar que es necesario socializar más estos microcréditos porque mucha gente no sabe de este programa, pues generalmente son las mismas personas que van y acuden por un préstamo, y como se vuelve a prestar con la posibilidad de aumentar el monto del mismo, es necesario que más personas y negocios puedan acceder a este programa.
Al mismo tiempo, se prevé una mayor demanda de estos préstamos en las siguientes semanas, debido que viene el Día de la Independencia, Halloween, el 20 de Noviembre y luego diciembre, cuando más personas y negocios buscan contar con más recursos para la temporada.
Ante tal circunstancia, consideró necesaria una mayor difusión al programa, para que las personas interesadas en el mismo puedan acudir a solicitar un préstamo, que lo puedan pagar pronto y así tener la opción de obtener una mayor cantidad.
Más personas y negocios buscan contar con recursos para la temporada.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
Entregan rehabilitación en la Valle del Sur, Los Remedios y Zona Centro
Sigue Toño Ochoa cumpliendo los acuerdos de mejorar las calles de Durango. Esta semana entregó tramos rehabilitados en la colonia Valle del Sur, fraccionamiento Los Remedios, Zona Centro, colonias Predio Canoas y Obrera. Acompañado por regidores y directores municipales, también escucharon y atendieron nuevas solicitudes de los vecinos.
Los ciudadanos expresaron su gratitud por las obras y aprovecharon para realizar nuevas peticiones. “Nos sentimos escuchados y atendidos”, comentó Verónica Herrera, vecina del fraccionamiento Los Remedios. El arquitecto Luis Rangel, representante del Colegio de Arquitectos, elogió la experiencia del Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas Mu-
nicipales, e invitó a los ciudadanos a confiar en la calidad de los trabajos.
"Cada obra, bajo su dirección, incluye estudios previos de suelo y uso de la zona, garantizando que la pavimentación sea de la mejor calidad y dure más tiempo al servicio de la comunidad", señaló.
La regidora Malena González destacó la histórica inversión de más de 450 mdp en pavimentación, mientras que el regidor Pedro Silerio subrayó que calles como Privada Volantín y Juan E. García llevaban casi 50 años sin atención.
"Todo esto es para que Durango siga siendo la ciudad más chula, bonita y ordenada y la gran familia tenga mejores calles y espacios", concluyó Toño Ochoa.
Infonavit descontará mensualidad a quienes no puedan pagar su crédito
Con el objetivo de aliviar la carga financiera de todas las personas acreditadas que necesiten una disminución en su mensualidad para poder cumplir con el pago de su crédito, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó el programa Nivela Tu Pago, con el cual podrían beneficiarse cerca de 300 mil familias.
Nivela Tu Pago es un programa que otorga, durante un periodo de hasta 12 meses, un descuento de 25% a 75% a las personas que enfrentan dificultades para pagar la mensualidad de su crédito, dependiendo de su nivel de ingresos. Las de menores ingresos, reciben un mayor descuento.
Durante los 12 meses de duración del programa el Instituto pondrá la parte proporcional que deja de pagar la persona acreditada, con el fin de que vea reducido mes con mes su saldo. Así beneficia a todas las personas acreditadas, sin importar si están al corriente en sus pagos.
Esto aplica tanto a créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) como en pesos. Puede extenderse por un año más, si así lo solicita la persona acreditada y se puede solicitar hasta tres veces durante la vida del financiamiento.
El Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, indicó que el Instituto está innovando, a través del lanzamien-
to de un programa que permite la reestructura del crédito y que aplica a las y los trabajadores con un empleo formal. “Usualmente los programas de reestructura aplican cuando las personas dejan de pagar. Este es el primer programa de todo el sistema financiero que aplica para quienes tienen relación laboral y están al corriente (…), de tal manera de que puedan tener nuevamente un pago mensual de su hipoteca equivalente al 30% de su sueldo”, dijo. Agregó que Nivela Tu Pago también elimina malas prácticas en el mercado laboral, ya que brinda certeza a las empresas que buscan atraer talento, dándoles certeza de que no existe ningún riesgo de contratar a las y los trabajadores con un crédito Infonavit vigente. Para aplicar al programa, las y los acreditados deben estar al corriente en sus pagos o no tener más de 12 mensualidades sin pagar; además, si tienen una prórroga activa, deben solicitar previamente su cancelación. Asimismo, las personas deberán contestar un cuestionario, con el que se determinará el nivel de descuento al que accederían. Otros requisitos son: Tener un crédito con garantía hipotecaria y que haya sido financiado exclusivamente con recursos del Infonavit. El crédito no debe encontrarse en un proceso jurídico. Si no cuentas con empleo formal, no debes tener meses dis-
ponibles de Fondo de Protección de Pagos (Seguro de Desempleo). Haber pagado, al menos, 12 mensualidades completas desde el inicio del contrato. Contar, al menos, con 12 pagos mensuales para liquidar el crédito. Alcanzar a liquidar el crédito en el plazo que se estableció inicialmente en el contrato. Haber transcurrido al menos un año desde que el crédito fue convertido de Veces Salario Mínimo a pesos, a través de Responsabilidad Compartida.
Para solicitar la aplicación de Nivela Tu Pago, las personas acreditadas deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) en la sección “Mi Crédito” y posteriormente dar clic en “Solicitud de reestructura”.
Asimismo, pueden acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o delegación más cercana con los siguientes documentos: Número de crédito o Número de Seguridad Social (NSS), identificación oficial vigente, recibo de luz correspondiente a la vivienda del crédito con antigüedad máxima de 3 meses.
Con Nivela Tu Pago, el Infonavit reitera su compromiso en poner fin a las injusticias financieras cometidas en el pasado en perjuicio de las y los trabajadores de México, con soluciones de pago humanitarias que atiendan las necesidades reales de sus acreditados.
Empresa anunciada por EVV propiciará desarrollo industrial y conectividad de la entidad
Con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares, en Durango se instalará la empresa “Fermaca Network” con un Centro de Datos de gran capacidad (Data Center), el más grande de Latinoamérica en el que además de generarán 3 mil 500 empleos más para los duranguenses, propiciarán un desarrollo industrial para la entidad con la atracción de gas natural y fibra óptica.
Con esto, el estado consolida compromisos de inversión por 100 mil millones de pesos, tal y como lo anunció el gobernador Esteban Villegas Villarreal al signar un acuerdo junto a Antonio Flores Aviña y Octavio Berrón Cámara, directores generales de Fermaca Marine y Fermaca Global, respectivamente. Se trata del Data Center más grande de Latinoamérica, donde empresas como Amazon o Mercado Libre, por ejemplo, almacenan todos sus datos y los resguardan; ese monstruo de la tecnología estará en Durango, expresó el mandatario al detallar que este corporativo creará una planta de ciclo combinado,
para poder generar a través del gas natural su energía, además de la fibra óptica mediante un corredor por los municipios de Cuencamé, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado y Durango capital.
“Los de Fermaca ya están en Durango, en las universidades; tuvieron acercamiento con el Conalep, vamos a tener que darle un movimiento a la parte educativa, para que mientras ellos construyen, a través de las universidades podamos capacitar la gente que necesitan y todos los empleos se queden con los duranguenses en el 2025”, expuso el mandatario estatal.
Octavio Berrón Cámara, director comercial de Fermaca, se dijo contento y entusiasmado, ya que con el trabajo serio, el esfuerzo y el compromiso del Gobernador grandes cosas pueden suceder; “es el estado en el cual hemos encontrado la visión y el apoyo para llevar a cabo estos proyectos de gran envergadura, esta red le dará a Durango y al país beneficios múltiples y que serán muy tangibles en muchas iniciativas como educación, salud, inteligencia artificial y acceso a las redes de información”, detalló.
se
La megainversión se traduce en el surgimiento de “Fermaca Digital City Durango”, que consiste en una serie de iniciativas, que ejecutadas de manera simultánea colocarán a Durango capital a la cabeza de los des-
Una vez que se cerró la convocatoria para los programas sociales que se realizarán en este año como es el de calentadores solares, tinacos, entre otros, está por iniciar la entrega de apoyos a las personas que presentaron su solicitud y que fue procedente, señaló el director de Desarrollo Social Municipal, Jorge Herrera Castro. Agregó que será a finales de este mes o el inicio del siguiente, cuando se tendrá la posibilidad de iniciar las instalaciones de los proyectos, como es el caso de tinacos, enjarres, impermeabilizantes y losa, con lo que culminarán las acciones a realizar, después de que se cerraron las convocatorias para los beneficiarios.
Beneficiarios recibirán calentadores solares, tinacos, entre otros.
tinos de inversión en México. El objetivo es la instalación de un Centro de Datos de gran capacidad y de Hiperescala, cuya operación descansará sobre la Conectividad Digital, instalación de un Data Center de última generación, abasto de energía eléctrica para el Data Center, y suministro de gas natural para fomentar el crecimiento industrial en el estado y atender demandas de otros proyectos industriales.
El inicio de la construcción está programado para el tercer trimestre de 2024 con el objetivo de tener la infraestructura en pleno funcionamiento para el 31 de diciembre de 2025.
La red de fibra óptica trans-
formará la conectividad del estado, facilitando el acceso a tecnologías avanzadas y servicios digitales. Todo esto con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares (69 mil 180 millones de pesos) y la generación de más de 3 mil 500 empleos, entre directos e indirectos. Esto transforma a Durango en un destino preferido para empresas tecnológicas, centros de datos y proyectos de innovación, incluidos los desarrollos de ciudades digitales que requieren una conectividad robusta y de alta velocidad, gracias a las gestiones de atracción de inversión realizadas por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
“Será cuestión de tiempo en que llegue el proveedor a instalar en la casa de cada uno de los beneficiarios que fueron procedentes”, puntualizó, al recordar que se realizaron verificaciones físicas de las viviendas, donde se identificó que efectivamente tenían una necesidad, pues el objetivo es que los proyectos vayan a personas que realmente los necesiten. El funcionario añadió que ya se tienen en el padrón de beneficiarios a personas que necesitan los apoyos mencionados, aunque puntualizó que todos los ciudadanos tienen derecho de hacer una solicitud al Municipio, pero es responsabilidad de Desarrollo
Social definir quién si y quién no, sobre todo con base en los cuestionarios únicos de información socioeconómica, que dan el de-
talle técnico específico de quiénes requieren más este apoyo. Explicó que en el caso de las personas que hicieron una solicitud y no quedaron en la lista de quienes recibirán apoyo, se les recibió su papelería para abrirles un expediente, pero podrán participar nuevamente el próximo año, con una nueva verificación y documentación vigente.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl Montelongo Nevárez, lamentó la forma y el desenlace controversial mediante la cual se aprobó la Reforma Judicial en el Senado de la República y reiteró que es un mal mensaje que podría implicar efectos negativos en la economía.
Dijo que no es posible que el país siga a expensas de los intereses políticos y los conflictos de los partidos, cuando lo urgente es cooperar, consensuar y proponer un debate responsable sobre las medidas, iniciativas, leyes y reformas que necesita la nación para generar desarrollo y crecimiento. Señaló que hay una situación de alarma no solo por las reacciones de los mercados internacionales, sino además porque ya hay
empresas extranjeras que están anunciado un posible freno a sus inversiones dado los riesgos de la Reforma Judicial que ha sido aprobada en polémica sesión. El líder empresarial sostuvo que es fundamental que el Poder Judicial consolide su atributo de autonomía e independencia, incluso es necesario una reforma que fortalece la impartición de justicia, que mejore el desempeño de los ministerios públicos y que garantice integridad entre los jueces.
Montelongo Nevárez señaló que, sin duda, la decisión de elegir por voto popular a los jueces y otras implicaciones de la reforma como ha sido aprobada por mayoría en el Senado, puede comprometer su función esencial de
impartir justicia, además no garantiza un sistema judicial eficaz y confiable.
Por su parte Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), resaltó que, tras la aprobación de la Reforma Judicial, los mercados internacionales mostraron signos de preocupación, incluso el dólar se disparó, lo que angustia a la iniciativa privada. En tanto Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, consideró que esta condición en la que queda el país, inédita en la historia, traerá consecuencias en el terreno político, pero también en el económico, ya que ahuyentará inversiones.
Los lunes
más seguros y cómodos.
El Congreso del Estado aprobó la minuta enviada por la Cámara de Senadores por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial.
Tras recibir la minuta, el Poder Legislativo de Durango la turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde fue analizada para posteriormente someter el dictamen correspondiente a las y los integrantes de la Septuagésima Legislatura.
Durante la cuarta sesión del día, se avaló la reforma que busca mejorar la impartición de justicia en México mediante la modernización y fortalecimiento del Poder Judicial, con el objetivo de garantizar una justicia más accesible, eficiente, transparente e independiente.
De esta manera, Durango tendrá un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.
Derechos laborales de las personas trabajadoras serán respetados en su totalidad.
Los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad.
La renovación de la totalidad de cargos de elección de los poderes judiciales locales deberá
concluir en la elección federal ordinaria del año 2027, en los términos y modalidades que estos determinen; en cualquier caso, las elecciones locales deberán coincidir con la fecha de la elección extraordinaria del año 2025 ó de la elección ordinaria del año 2027.
Una vez que se instaló la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, se elaborará la calendarización para la discusión y aprobación de las cuentas públicas del 2023, informó la presidenta de la misma, la diputada Rocío Rebollo.
Al referirse a la situación en torno a la revisión de las cuentas públicas, señaló que el pasado martes se realizó la instalación de la Comisión y también se realizó la primera sesión de la misma, en la cual se votó un dictamen que estaba avalado y autorizado, el cual se pasó al pleno para su consideración.
En el tema de las cuentas, puntualizó que se reunirá con el equipo de la unidad de fiscalización del Congreso, para ver cuales cuentas están pendientes y hacer la calendarización correspondiente, pues recordó que los siguientes meses serán sumamente complejos porque también viene el tema de la glosa informativa.
“Tenemos que organizarnos bien para dar salida a las obligaciones que como diputados tenemos en tiempo y forma, con equilibrio e imparcialidad que es lo más importante”, dijo, al indi-
car que en el caso de las cuentas, no se trata de temas políticos, sino que una vez que los diputados de la legislatura anterior modificaron la Ley de Fiscalización, se revisarán bajo esa perspectiva, bajo una nueva legislación. Al mismo tiempo, manifestó que la Comisión de Hacienda es totalmente plural, como lo establece la ley, con la representación de las fuerzas políticas que integran el Congreso, en la que se busca garantizar la imparcialidad y objetividad en el trabajo a realizar.
Obtienen carta de pasantes 93 jóvenes de la Facultad de Psicología
En una emotiva ceremonia realizada en presencia de familiares y amigos, 93 jóvenes de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana (FPyTCH) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) recibieron su carta de pasante, marcando el cierre de una importante etapa en su formación profesional. Los egresados celebraron este logro en compañía de autoridades universitarias. El acto contó con la presencia de Jaime Fernández Escárzaga, jefe de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación de la UJED, quien acudió en representación del rector Rubén
y amigos formaron parte de la emotiva ceremonia.
Solís Ríos; también estuvieron presentes el abogado general de la UJED, Enrique García Carranza; la directora de la FPyTCH, Sagrario Salas Name, y el presidente de la FEUD, Isaac Cisneros Meraz. Durante su intervención, Sagrario Salas Name reiteró el compromiso de la Facultad con la entrega de una educación de calidad y felicitó a los graduados por su esfuerzo, sacrificio y dedicación. Les recordó que este momento es clave no sólo en su formación profesional, sino también como una puerta de entrada al mundo laboral. Además, destacó que más allá de los logros académicos, los
egresados de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana han demostrado sensibilidad, empatía y un profundo deseo de ayudar a los demás, cualidades esenciales en estas disciplinas. El momento culminante fue la entrega protocolaria de las cartas de pasante. De los 93 egresados, 61 pertenecen a la carrera de Psicología en modalidad presencial, 13 a la modalidad virtual y 19 a la carrera de Terapia de la Comunicación Humana. Con esta distinción, los nuevos pasantes se convierten en dignos representantes de la UJED, la máxima casa de estudios del estado de Durango.
Brindan herramientas para el desarrollo de las empresas en la región.
En el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango, se llevó a cabo el Diplomado de Gestión de la Innovación para el Desarrollo Empresarial, dirigido a las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, AMMJE, presidida por Alicia Magdalena Santoyo Favel y con la participación de 10 destacadas empresarias duranguenses. El diplomado fue impartido por el Dr. Arturo Tavizón Salazar, reconocido investigador en con-
sultoría, gestión de la información e innovación quien compartió su experiencia y conocimientos con las participantes. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del ITD y el sector empresarial con la capacitación y el empoderamiento, brindando herramientas fundamentales para el desarrollo de las empresas en la región resaltando la importancia de la innovación para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer su crecimiento.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio alumnos de la Unipoli participaron en diversas actividades que trataron y concientizaron el tema del suicidio, bullying y salud mental, además realizaron figuras del libro "El Extraño caso de Lenny Goleman”, de la autora duranguense Liliana Blum.
Participa Municipio en la XI Sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México
Durango, la casa de todos, se ha convertido en un referente nacional por sus políticas públicas con perspectiva de género. El Gobierno Municipal de Toño Ochoa destaca en el intercambio de experiencias exitosas en materia de prevención, implementando acciones que protegen y cuidan el bienestar de la gran familia, especialmente de las mujeres.
En la XI sesión plenaria de la ACCM, celebrada en Cuernavaca, Durango, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), participó como semifinalista en la convocatoria Distintivo Municipal 2024. El municipio presentó su modelo de atención de la Unidad Especializada en Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, compitiendo con otros municipios del país.
"Durango es un ejemplo nacional con prácticas que promueven el orden y la tranquilidad con perspectiva de género. Al ser galardonados, estas acciones po-
drían ser replicadas en otros municipios del país", comentó Marco Contreras, titular de la DMSP. Durante el evento, se llevó a cabo una agenda clave que abordó temas importantes para el de-
sarrollo de las ciudades capitales, como movilidad, desarrollo urbano, prevención y planeación. El intercambio de estas experiencias contribuye al crecimiento y desarrollo integral de los municipios. Además, la ACCM hizo un
llamado a los gobiernos para que trabajen desde una visión municipalista, coordinando acciones y programas que impacten de manera positiva al bienestar y desarrollo de la población.
Se espera la participación de un promedio de 200 mujeres en una tercera generación del programa “Imparables”, a través del cual recibirán capacitación, terapia y apoyo para que puedan trabajar o emprender un proyecto, señaló la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo.
Agregó que “estamos satisfechos, sobre todo agradecidos con estas mujeres realmente imparables, que hacen todos los días un
sacrificio, un esfuerzo por continuar preparándose, capacitándose”, para señalar que hasta el momento se ha tenido una buena respuesta para las convocatorias a este programa. Consideró que refleja que hay confianza por parte de las mujeres, que han escuchado testimonios de que realmente han tenido beneficios, no sólo en el aspecto del emprendedurismo, sino en el emocional, que es importante. “Se trabaja desde el área per-
sonal para que puedan tomar mejores decisiones, que se sientan acompañadas, que podamos dar seguimiento, poner una denuncia y que tengan cada vez más herramientas para continuar estudiando”, dijo.
Se tendrá la participación de alrededor de 200 mujeres en esta tercera generación, cifra que es buena porque no se trata solamente de ellas que se benefician, sino que también habrá un impacto al interior de sus familias y
repercutirá en la sociedad. En este programa, añadió, se trabaja también con los hijos menores de estas mujeres, para quienes lo deciden o solicitan, pues por la tarde se les brinda esta atención para sus hijos, de tal manera que puedan recibir asesoría jurídica, sicológica y se les canaliza cuando es necesario también al Indheval para una atención más integral.
En el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos 2024, celebrado en Veracruz, el estado de Durango fue distinguido con el nombramiento de Barrio Mágico para la emblemática zona de Durango Analco-Calvario, informó Elisa Haro Ruiz, titular de la Secretaría de Turismo.
Este reconocimiento fue otorgado por la Secretaría de Turismo de México, encabezada por Miguel Torruco, y gestionado por la Secretaría de Turismo del estado de Durango; el objetivo de esta distinción es revitalizar y embellecer los barrios tradicionales de la ciudad.
Haro Ruiz subrayó que el Barrio Mágico Analco-Calvario es un importante tesoro de historia y arte. Conocido por sus leyendas y su patrimonio arquitectónico, este barrio alberga edificaciones que van desde el estilo barroco hasta el Art Nouveau, además de ser un espacio cultural clave en la ciudad.
“Analco-Calvario también ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas, y pronto contará con el museo inmersivo Punto Cine, que celebrará la historia del cine en Durango, consolidando su valor como destino cultural”, resaltó la funcionaria estatal.
La entrevistada agregó que el barrio destaca por su variada oferta gastronómica, spots fotográficos únicos y su enfoque incluyente, con accesos adaptados y cédulas en braille. Además, es un área pet friendly, acondicionada para recibir a los visitantes con mascotas.
Recientemente, el Gobierno del Estado rehabilitó el Teatro del Calvario, además de instalar una velaria, mejorando así uno de los principales atractivos culturales de la zona. Otras mejoras incluyen la rehabilitación de señalética y la creación de nuevas rutas turísticas que hará el Municipio.
Tu basura puede tener información personal. Los recibos de servicios domésticos como las facturas de luz, gas o teléfono tienen datos personales, igual que los paquetes de tus compras en línea o los equipos de cómputo que sustituyes sin hacer un borrado seguro de la información. Hay personas dedicadas a recolectar los datos personales que sus titulares desechan sin precaución y sin considerar que esa información personal puede ser utilizada en tu contra, para estafas, extorsión o robo de identidad. Esta práctica tiene un nombre en inglés: trashing, que en castellano sería algo como “basureando”: búsqueda de información personal en la basura que se desecha en los hogares, que no se
borra de las computadoras o que se deja en los teléfonos celulares. Cómo evitar el trashing: Tacha y destruye los documentos con información personal antes de tirarlos a la basura, como los estados de cuenta, las boletas de calificaciones o los cuadernos. Tacha nombres y direcciones de facturas de servicios como luz, gas, agua o televisión de paga antes de tirarlos. En los recibos de compra borra cualquier información personal que aparezca en ellos, como los recibos de las compras en clubs de descuentos o en tiendas de autoservicio. Algunas veces, estos recibos incluyen el nombre de la persona titular de la tarjeta de crédito o de la membresía de suscriptor.
Si recibes paquetería de tus compras en línea, borra la información personal de la etiqueta pegada en el empaque. Revisa con frecuencia el bu-
computadora, elimina la información a través de un borrado seguro, que es una medida de seguridad para la eliminación definitiva de los datos personales. Jueves 12 de
zón de tu domicilio y recoge tu correspondencia. Si vas a tirarla, no olvides tachar nombres y direcciones. Si cambias de teléfono o
Permanente la vigilancia en comercios y zonas bancarias por parte de agentes de Seguridad Pública Municipal.
El 075 para atención directa las 24 horas, los 7 días de la semana
El Gobierno Municipal cuida la salud mental de la gran familia desde casa con la nueva línea “Ama”, que ofrece apoyo emocional y contención. Este servicio está disponible para todos los duranguenses, y su objetivo principal es acompañar a los duranguenses en todo momento.
Con la línea telefónica 075 un equipo de especialistas del Instituto para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) atiende situaciones de crisis emocional, brindando contención. La difusión de esta herramienta se ha vuelto una prioridad, ya que hablar sobre salud mental es necesario.
“A través de cruceros y ac-
tividades de difusión, estamos promoviendo la línea ‘Ama’ 075. Una llamada puede salvar vidas; la salud mental de la gran familia es prioridad”, destacó Toño Ochoa. Esta línea está disponible siguiendo un protocolo claro: desde la atención telefónica hasta la intervención presencial del equipo Ama, cuando sea necesario, sobre todo en situaciones de vulnerabilidad.
Giovanni Rosso, titular del Indehval, invitó a la ciudadanía a conocer y utilizar responsablemente esta herramienta, promoviendo la estabilidad emocional de todas y todos en casa.
Promueven el uso responsable de la línea de contención emocional.
Con el objetivo de que se considere como violencia familiar el consumo de drogas en presencia de menores, la diputada Dany Soto Hernández presentó la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes del abuso mental y/o psicológico que puede repercutir negativamente en su presente y futuro.
“Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de velar por la seguridad de los infantes, especialmente para protegerlos de ambientes que los vulneren directa o indirectamente”, destacó la legisladora durante la presentación de la ampliación de motivos
en nombre del Grupo Parlamentario del PRI. Por ello, la legisladora explicó que la iniciativa plantea que cualquier persona que consuma estupefacientes o psicotrópicos en presencia de menores, ya sea dentro o fuera del hogar familiar, y sin importar el grado de parentesco o relación afectiva, sea sancionada conforme a lo establecido en el Código Penal.
Soto Hernández enfatizó que los niños y niñas cuyos padres o tutores consumen alcohol o drogas están en mayor riesgo de enfrentar consecuencias adversas, tanto a corto como a largo plazo.
“Los problemas médicos, sociales, psicológicos y de compor-
tamiento son algunas de las repercusiones que pueden derivarse de estas situaciones”, señaló. Asimismo, subrayó que "los ambientes insanos para la infancia pueden ser diversos, pero uno de los más complejos es atestiguar adicciones en el hogar, lo que genera un abuso de naturaleza mental o psicológica que obstaculiza su sano y libre desarrollo”.
La legisladora también alertó sobre las dificultades adicionales a las que se enfrentan estos menores, quienes, según indicó, tienen más probabilidades de vivir en situaciones de precariedad económica y experimentar problemas académicos y sociales.
Fundéu BBVA: dircom y dírcom, acrónimos de director de comunicación
El acrónimo adecuado para referirse a un director de comunicación es dircom (plural dircoms), sin tilde si se pronuncia como palabra aguda, o dírcom (plural dírcoms), con tilde si se pronuncia como palabra llana o grave. No obstante, es habitual encontrar frases como las siguientes en algunos medios de comunicación: «El 52 % de los dircom querría recibir de su agencia enfoques más estratégicos», «Previamente fue ‘dircom’ de FCC» o «El nuevo rol del Dircom entre datos, comunicación y sostenibilidad».
El término dircom (o dírcom) es un acrónimo válido,
compuesto a partir de director y comunicación. Al escribirlo, lo apropiado es ajustar la grafía a la pronunciación y, por tanto, no lleva tilde si se emplea como palabra aguda, pero sí le corresponde si se pronuncia llana, ya que termina en una consonante distinta de -n y -s. No necesita comillas ni cursiva y, al igual que ocurre con los nombres que designan cargos y profesiones, se escribe en minúscula. En cuanto al plural, las formas adecuadas son dircoms y dírcoms (con tilde), pues, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, en las voces que terminan en -m se añade una -s en el plural. Así, no resul-
ta apropiado dejar este término invariable (los dircom/dírcom) o crear plurales como dircomes. Por último, se recuerda que se trata de un sustantivo común en cuanto al género: el dircom/ dírcom, la dircom/dírcom. En consecuencia, en los ejemplos iniciales, lo recomendable habría sido escribir «El 52 % de los dircoms/dírcoms querría recibir de su agencia enfoques más estratégicos», «Previamente fue dircom/dírcom de FCC» y «El nuevo rol del dircom/dírcom entre datos, comunicación y sostenibilidad», en función de cómo se pronuncie el acrónimo.
Manejo adecuado de diabetes mejora la calidad de vida de adultos mayores
Ciudad de México.- Concientizar a la sociedad mexicana sobre cuál es el manejo adecuado de la diabetes en adultos mayores, una de las enfermedades crónicas prevalentes en la población mayor a nivel mundial, es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir complicaciones graves como la hipoglucemia, tomando en cuenta que, de acuerdo con previsiones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés), para 2045 se incrementará 46% la incidencia de personas que vivirán con diabetes, es decir uno de cada ocho adultos.
"Las manifestaciones de la diabetes en los adultos mayores son a menudo sutiles y diferentes de las que vemos en los pacientes más jóvenes", explica la Dra. Bárbara Pérez, especialista en endocrinología.
“En lugar de signos como la sed excesiva o el aumento de la micción, los adultos mayores pueden experimentar fatiga, deterioro cognitivo, pérdida de peso y cambios en el estado de conciencia. Esto hace que la detección y el monitoreo sean fundamentales para prevenir complicaciones graves”, puntualizó la especialista. Además, esta población tiene mayor riesgo de desarrollar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, retinopatía o nefropatía. De la misma manera, los adultos mayores con diabetes pueden desarrollar el síndrome de fragilidad, una condición que se caracteriza por una disminución de la fuerza y resistencia, este síndrome empeora su calidad de vida y complica el manejo clínico. Tomado en cuenta que, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, en México aproximadamente el 32.8% de las personas mayores de 60 años o más vive con esta condición, se vuelve importante tratar adecuadamente la diabetes en adultos mayores, a
través de la adopción de enfoques personalizados y pensados para controlar los niveles de glucosa en sangre de una manera segura minimizando riesgos de hipoglucemia, el cual es especialmente peligroso para ellos al asociarse con caídas, fracturas y deterioro cognitivo.
Para lograrlo, la medicación oral que se utiliza de manera más frecuente es la metformina, que de acuerdo con diversos estudios reduce la hemoglobina glucosilada en un 1-2%, disminuyendo la mortalidad en comparación con otros antidiabéticos, la cual, también ha sido benéfica para pacientes con enfermedades cardiovasculares o insuficiencia cardíaca estable, condiciones comunes en esta población.
Más allá del control glucémico, la metformina ha mostrado potencial en la reducción de la mortalidad general, "además, hay estudios que sugieren que la metformina puede tener efectos anti envejecimiento, esto abre una puerta a su uso no solo para controlar la diabetes, sino también como una estrategia para mejorar la salud general y la longevidad en los adultos mayores", comentó la endocrinóloga Pérez.
Y aunque, el uso de la metformina se ha vuelto un elemento clave, la doctora Bárbara enfatiza en la importancia de generar conciencia en la sociedad para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y la población en general, a través de un diagnóstico oportuno que prevenga o retrase la aparición de complicaciones degenerativas causadas por la diabetes.
“La diabetes no tiene edad, sin embargo, los cuidados deben de ajustarse a cada etapa de vida de las personas. Crear conciencia en los adultos mayores y sus familias no solo salva vidas, también promueve un envejecimiento saludable y prolonga la vida”, concluyó la especialista.
Dionel Sena
Busca el INE tumbar reelección de “Alito”...
Justo en la misma semana en que se discutió y aprobó la Reforma al Poder Judicial en el Senado de la República, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), decidió rechazar las reformas a los estatutos del PRI, mismos que permitieron la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas al frente de ese instituto político, lo que muchos interpretaron como una forma de presionar al campechano a cambio de que ese partido, permitiera la
aprobación de dicha reforma, contrario a lo que se pensaba, "Alito" se mantuvo estoico hasta el final.
Ya se sabía que desde que Moreno Cárdenas se "agandalló" la perpetuidad de la dirigencia nacional del PRI, existía la posibilidad de que el órgano electoral, le corrigiera la plana, bajo el argumento de que esto lo hizo dentro de un proceso electoral, pues este se retrasó a partir de que se impugnó la elección en donde triunfó Claudia Sheinbaum Pardo, los riesgos ahí estaban y el campechano los conocía y aún así, decidió jugarsela, por lo que hasta cierto punto es lógico el actuar de di-
Raymundo Riva Palacio Culiacán en guerra
La captura del ‘Mayo’ Zambada está generando una reorganización entre los cárteles mexicanos que no se veía desde 2008, cuando la captura de Alfredo Beltrán Leyva.
Lo que sucedió ayer en la mañana en Culiacán puede leerse perfectamente como un parte de guerra: 6:10 horas: cuatro personas fueron heridas en la sindicatura de Costa Rica, cuando se trasladaban en un autobús de transporte de la empresa Don Saúl en el poblado de La Loma, en la sindicatura de Quilá. Las dos sindicaturas, que forman parte del municipio de Culiacán, se encuentran en la parte final de la mancha urbana, al sur de la capital, y son territorios que han estado controlados por las milicias de Ismael el Mayo Zambada desde hace años.
7:45 horas: civiles armados en uniformes tácticos, presuntamente de los grupos de sicarios de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, despojaron a familias de sus vehículos particulares en la autopista Culiacán-Mazatlán, conocida como la costera, poco antes de enfrentarse a unos 25 kilómetros, en los poblados Estación Dimas y Las Labradas, con las milicias de Zambada.
8:03 horas: civiles armados incendiaron dos vehículos en la colonia Prados del Sur, prácticamente en la periferia de Culiacán, donde operan los sicarios de Los Chapitos.
8:58 horas: incendio de un camión de la Coca-Cola en la colonia Pemex, cercana al aeropuerto de Culiacán, que es una zona controlada por grupos de Los Chapitos.
9:18 horas: tres tráileres incendiados bloquearon la carretera 15, la libre, que conecta Culiacán con Mazatlán, a la altura del poblado El Carrizal, controlado también por los sicarios de Zambada.
En ningún momento intervinieron las unidades de élite que envió el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ni la Guardia Nacional, ni las fuerzas de seguridad estatales. Para efectos de prevención y protección de la ciudadanía, están de adorno. Las únicas participaciones activas que tuvieron ayer fue ayudar a Protección Civil del estado y a los bomberos a sofocar los incendios y a resguardar la zona. Donde hubo bloqueos, fue
Rictus Aplanados...
cha Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE. Lo que no es lógico, son los tiempos del Instituto Nacional Electoral para publicar dicha resolución, pues en política nada es casualidad y no lo es, el que justo en la misma semana, le manden este mensaje a Alejandro Moreno Cárdenas, el cual aún podría reconocer dicha resolución y convocar al consejo
dad, como el martes, que dijo que no había enfrentamientos en Culiacán. Ayer reconoció que los ciudadanos “se han visto impactados” por la violencia generada por los dos grupos, y adelantó que era probable que siguieran los enfrentamientos armados, extendiéndose a Elota y Cosalá.
la propia población la que reabrió la circulación.
Hay una guerra declarada en la zona metropolitana de Culiacán entre las milicias de Zambada y de Los Chapitos, pero las fuerzas de seguridad federal y estatales se encuentran como observadores, dejando a la ciudadanía a su suerte, replicando lo que hizo el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en la primera parte de su gobierno cuando, después de apoyar a uno de los grupos criminales que se disputaban la Tierra Caliente michoacana, permitió que se aniquilaran entre ellos para, al final, apoyar a quien iba ganando la guerra.
La estrategia, como se ha comprobado, fue un desastre, y hoy amplias regiones de Michoacán se encuentran totalmente controladas por los delincuentes. Eso es lo que se apunta en Sinaloa, donde se abrieron las hostilidades entre las dos facciones de la organización criminal tras la captura de Zambada a finales de julio, y el señalamiento directo del aún jefe del Cártel del Pacífico/Sinaloa de que fue traicionado por los hijos de su viejo socio el Chapo Guzmán.
La guerra se está librando fundamentalmente en el sur de Culiacán, donde se está observando desde el gobierno federal que la capacidad militar de los grupos de Zambada es superior a la que tenían calculada. De acuerdo con los informes gubernamentales, las milicias de Zambada tienen su fortaleza en las zonas rurales y están sacando armamento que probablemente fueron acumulando durante los 20 últimos años, para enfrentar a las fuerzas de Los Chapitos que se localizan en la zona urbana de Culiacán, que, de acuerdo con las fuentes consultadas, tienen bajo su control. Esta división de territorios, según un conocedor de las entrañas del poder sinaloense, se refleja también en las lealtades de las policías corrompidas en el estado, donde los municipales responden a Los Chapitos y la estatal a Zambada. El gobierno de Sinaloa está totalmente rebasado, y el gobernador Rubén Rocha Moya ya no pudo seguir ocultando la reali-
No hay explicación del porqué mencionó estos dos municipios en las faldas de la sierra de Durango, bajo control de Zambada, ni aportó detalles sobre cuál fue su fuente de la información. Sin embargo, por las denuncias del jefe del cártel, a las cuales el presidente y la Fiscalía General dieron legitimidad y fueron utilizadas para abrir carpetas de investigación, Rocha Moya ya tomó partido en esta guerra por Los Chapitos.
La batalla por Culiacán es parte de la guerra en la que están embarcadas las dos grandes facciones del Cártel del Pacífico/Sinaloa, pero difícilmente va a poder contenerse a la capital y a su zona metropolitana hacia el sur. De acuerdo con fuentes en el estado, Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro, que llegó a desafiar y a derrota al Mayo Zambada en el norte de Sinaloa y controla Guasave, Los Mochis y Sinaloa Leyva, extendiéndose al sur de Sonora, ha tomado partido en esta guerra en apoyo de su hijo Ismael Zambada Sicairos, el Mayito Flaco. Lo que está pasando en Culiacán probablemente tendrá repercusiones en Sonora y Nayarit, donde antiguos cómplices de la organización, como el Cártel de Caborca y los Beltrán Leyva, buscarán aprovechar la debilidad de los sinaloenses. En Jalisco, en cambio, se repetirá el fenómeno que se está viviendo en Sinaloa, porque la debilidad por enfermedad de Nemesio Oseguera, el Mencho, tiene fracturada en tres a esa organización criminal, disputando el futuro liderazgo.
La captura de Zambada está generando una reorganización entre los cárteles mexicanos que no se veía desde 2008, cuando la captura de Alfredo Beltrán Leyva, traicionado por el Chapo Guzmán y sus socios del Cártel de Sinaloa, rompió lo que se llamaba La Federación, integrada por los cárteles de Sinaloa, de Juárez y del Milenio. Pero a diferencia de ese momento, el gobierno de López Obrador es un testigo pasivo de la descomposición criminal, profundizando la crisis de seguridad y de violencia que enfrentará el nuevo gobierno.
político nacional a reponer todo el proceso y entonces si, fuera de un proceso electoral, aprobar dichos estatutos - otra vez - y reelegirse como lo había planeado originalmente, además de tener como plan B a Pablo Ángulo que es totalmente fiel a sus intereses, por lo que representaría una continuidad a su proyecto. Finalmente se debe establecer que no es casualidad que la presidenta electa de México, ya
haya adelantado que la Reforma Electoral no será una prioridad en este momento para su proyecto, indicativo de que tanto el Tribunal Federal Electoral, el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Electorales Locales, no serán tocados - por ahora - porque quizá, ya son afines a la Cuarta Transformación y para muestra, el jalón de orejas que le acaban de dar a "Alito".
El avance de la Reforma al Poder Judicial
Inmediatamente después de que fuera aprobada la Reforma al Poder Judicial en Xicoténcatl, sede alterna del Senado de la República, el respectivo dictamen se activó de inmediato para ser procesado en los Congresos locales. En Oaxaca, metieron el acelerador hasta el fondo en una sesión que duró tan solo 6 minutos, para convertirse la madrugada del miércoles 11 de septiembre, en el primer estado en respaldar la propuesta del presidente López Obrador, quien no solo se puede mofar de su alta popularidad, sino que también, puede presumir a los cuatro vientos, su influencia para impulsar una reforma constitucional de gran relevancia, a escasos días de que concluya su mandato. El Ambiente Político, está registrando la velocidad con la que avanza dicha reforma, que será, quizás, la última gran victoria del tabasqueño; reitero, quizás. El objetivo cuatroteísta, es conseguir que se apruebe en un mínimo de 17 legislaturas estatales, algo que es un mero trámite, puesto que Morena y sus aliados tienen mayoría en al menos 22 congresos. Era lógico que el estado que vio nacer al hoy presidente de la República, no se quedara atrás, por ello, con 24 votos a favor y 8 en contra, Tabasco tuvo la segunda “palomita” en la aprobación a la Reforma Judicial. Veracruz, la tierra que vio nacer a la polémica familia Yunes, en medio de protestas como las vividas prácticamente en todas las entidades, fue el tercero en darle el “sí” a la reforma lopezobradorista, con 32 votos a favor y 11 en contra. En la octava sesión de una larga jornada, el Congreso de Quintana Roo le dio 21 votos a la Reforma, contra solo 4, para permitir los cambios constitucionales en el sistema Judicial. En contraste, el Congreso local de Querétaro, -estado gobernado por el PAN-, se convirtió en el primero en rechazar la orden de Palacio Nacional.
Yucatán, que también se pintó de guinda el pasado 2 de junio, en una intensa pelea legislativa, avaló la Reforma Judicial con 19 votos a favor y 16 en contra, luego de haberse trasladado a una sede alterna, ante las manifestaciones y enfrentamientos producto de la polémica discusión. El Congreso de Morelos con un marcador de 14 contra 6, dio su aprobación a la reforma sin mayores complicaciones, sin embargo, fue más cómoda la ventaja obtenida en Baja California Sur donde dos votos en contra, sucumbieron ante los 19 que aprobaron el dictamen lopezobradorista. Algo parecido ocurrió en Colima y Nayarit, donde pasó la reforma, así como en Durango con los votos de legisladores panistas y el emecista en contra. En Baja California las manifestaciones fueron más violentas, pero se aprobó con 20 votos a favor y 5 en contra, así como en Puebla donde 10 votos opositores no pudieron hacer nada, frente a los 28 que se manifestaron a favor. Finalmente, las legislaturas de Tlaxcala, Sinaloa, Campeche y Tamaulipas, en la jornada maratónica del miércoles, completaban 16 de los 17 congresos locales requeridos, un número que será superado con toda seguridad. Hay que esperar a ver cómo reaccionan los mercados internacionales, cómo se manifiestan los diferentes actores, aquellos que se oponían, y los que avalaban la Reforma al Poder Judicial, un tema ineludible en la mañanera del presidente, con el que se despedirá para irse a Palenque, satisfecho de haber logrado esos cambios que tanto anhelaba, mientras una buena parte de los mexicanos, mantienen viva la esperanza, de que todo esto…sea para bien.
La temperatura, las condiciones del suelo y las precipitaciones pueden influir en el sabor de los alimentos. A medida que cambia el clima, también se alteran nuestros sabores favoritos.
Bajo robles centenarios en el suroeste de España, los cerdos ibéricos negros husmean en el suelo. Estos animales de raza pura se convertirán en jamón ibérico: el jamón curado conocido en todo el mundo por su significado cultural y su sabor.
Cinco Jotas es uno de los productores más respetados de este jamón. La empresa cría cerdos 100% ibéricos negros y solo vende jamón con la etiqueta negra regulada por el gobierno, la marca más alta disponible para el jamón ibérico. El tiempo que pasan los cerdos buscando bellotas es clave para la calidad, el sabor y el precio del jamón. La bellota, la dehesa y la vida en libertad dan al jamón ibérico su sabor característico. Pero la frecuencia cada vez mayor de las olas de calor y las sequías en la Península Ibérica, donde la sequía dura ya cinco años, se traduce en un menor rendimiento de bellotas y pastos. Sin bellotas ni dehesas, los cerdos tendrían que cruzarse o recibir piensos suplementarios como cereales y perderían parte del color, el aroma y la textura asociados al jamón de etiqueta negra. En Cinco Jotas, esta es una gran preocupación porque los robles tardan 30 años en producir bellotas. Y el cambio en la alimentación de los cerdos por otra fuente de alimento rica en ácido oleico, como las aceitunas, haría que la carne se volviera amarga y picante.
“Cuando dependes completamente de los recursos naturales, como es nuestro caso, siempre estás pensando, mirando, intentando predecir qué va a pasar. Nosotros dependemos de la naturaleza, y no podemos cultivarla”, detalla María Castro Bermúdez-Coronel, directora de comunicación de Cinco Jotas y bióloga, quien vive en los bosques donde se alimentan los cerdos.
Cinco Jotas no está sola. En todo el mundo, las personas que producen nuestros alimentos se enfrentan a un tiempo desestabilizado por el cambio climático. Y todo ello está cambiando no solo la cantidad y calidad de los alimentos que comemos, sino también el propio sabor.
De qué depende el sabor de los alimentos
Para describir el vino, los sumilleres utilizan el término francés terroir para describir cómo las condiciones ambientales (como el suelo y el clima) afectan al sabor de las uvas de vino. Pero el vino no es el único alimento con terroir. Kathryn De Master, científica de recursos medioambientales de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), explica que el terroir es algo más que los componentes ecológicos que intervienen en el sabor y la calidad de los alimentos. Terroir abarca también las prácticas sociales que intervienen en la elaboración de un alimento, como el
modo en que los responsables de Cinco Jotas hacen todo el proceso de curación a mano, sin maquinaria. Pero el término es fluido, porque hay muchos factores que influyen en el terruño de un alimento y en su sabor final. El sabor, que se compone tanto de aroma como de gusto, empieza mucho antes de que cortemos en dados, curemos y cocinemos. Cuando probamos algo, reaccionamos a compuestos químicos específicos. La identificación de estas sustancias químicas nos ha permitido elaborar alimentos con sabor a fresa, sin dañar ninguna fresa en el proceso.
El suelo, los hongos, la temperatura, la humedad, la sombra... todo influye. Incluso las plagas influyen en el sabor de los productos, induciendo a ciertas plantas a liberar más sustancias químicas que atraen a los depredadores de las plagas o repelen a los propios insectos. Al aislar los compuestos, los científicos empiezan a comprender mejor los factores ambientales que influyen en ellos.
En el caso de alimentos como la carne y los lácteos, las plantas que comen los animales (y cuándo y cómo las comen) crean variaciones en la grasa, los compuestos químicos y el músculo.
El sabor de los alimentos, el cambio climático y la preocupación de los productores
En Carolina del Norte (Estados Unidos), Matt Schwab también piensa en el sabor. Schwab es propietario y criador de Hold Fast Oyster Co., que cultiva sus ostras en dos emplazamientos del río New. El agua es salobre, una mezcla de agua dulce y salada. Pero a medida que suba el nivel del mar y aumente la salinidad del río, el sabor de los dos lugares se irá pareciendo. “Las ostras menos salobres tienen un perfil de sabor más complejo”, indica Schwab. “A medida que aumenta la salinidad, se pierde parte de ese sabor más sutil”. Los compuestos del sabor de otros alimentos son muy sensibles a las fluctuaciones de humedad y temperatura. Los estudios han demostrado que la temperatura influye más en el dulzor o la acidez de las fresas que el método de cultivo. Los días cálidos y las noches frescas aumentan el contenido de azúcar y ácido de la fruta, ambos necesarios para un sabor óptimo. Del mismo modo, en Japón se ha demostrado que las floraciones tempranas impulsadas por la temperatura y las altas temperaturas específicamente durante la maduración, influyen en el sabor de las manzanas. En efecto, el nivel de acidez, la firmeza de la fruta y el contenido de agua disminuyeron, lo que significa que las manzanas son menos crujientes y sabrosas. En la provincia china de Yunnan, el té cultivado en una esta-
ción seca típica tiene mayores concentraciones de los compuestos que crean un té sabroso y de alta calidad. Esto significa que el producto debe cultivarse antes de los monzones. Sin embargo, Yunnan sufre una sequía extrema, por lo que es más difícil cultivar plantas de té en la estación anterior a esos vientos, cuando la calidad es mayor. Los queseros de Estados Unidos y Europa también se enfrentan a nuevos sabores. En Italia, las primeras investigaciones indican que es probable que disminuya la calidad del queso Bettelmatt, que depende en gran medida de los pastos alpinos donde pacen las vacas. En Francia, donde el queso está profundamente arraigado en la cultura, el gobierno está considerando incluso la posibilidad de flexibilizar las estrictas normas que rigen a sus queseros. Estas adaptaciones se han hecho cada vez más necesarias a medida que los pastos y los establos de ordeño sufren con el calor más extremo. Estos cambios en el sabor tienen repercusiones socioeconómicas. En efecto, los agricultores que producen té durante la estación de los monzones obtienen entre un 30% y un 50% menos de ingresos porque las hojas son de menor calidad y tienen menos sabor. Para Schwab, el agua más caliente y salada aumenta el riesgo de enfermedades y mortalidad de las ostras.
Entonces, ¿cuál es el futuro del sabor?
No está claro cuál será el futuro del sabor, especialmente para los pequeños productores. En Carolina del Norte, Schwab baraja opciones como el cultivo en aguas más profundas, menos sensibles a los cambios de salinidad y temperatura. Pero eso también implica un método de cultivo completamente distinto, con equipos completamente diferentes.
Entre los bosques de robles, el personal de Cinco Jotas está acostumbrado a pensar en cómo preservar la raza. Llevan produciendo jamón desde 1867 y hay referencias al jamón curado ya en el Imperio Romano, en la prosa de Marcial y en una proclama del emperador Diocleciano.
Desde 2014, investigadores contratados por Cinco Jotas estudian una enfermedad similar a un hongo que mata más eficazmente a los árboles durante periodos prolongados de sequía. Algunos árboles son naturalmente más resistentes y la empresa quiere ayudar a que esos se propaguen.
Castro Bermúdez-Coronel confía en que los árboles viejos y macizos, que tienen sistemas radiculares expansivos mucho más resistentes que los pastos, sobrevivan a los cambios climáticos.
“La naturaleza se adapta a todo”, se esperanza.. “Se transformará y se adaptará. La naturaleza siempre se adapta a los nuevos cambios”, concluye.
Santoral: Leoncio, Sara
Dia del Programador
Día Internacional de Acción contra la Migraña DÍA DEL HISTORIADOR
El Día del Historiador, celebrado en México el 12 de septiembre en homenaje a la fundación de la Academia Mexicana de la Historia en 1919, nos recuerda la trascendental labor de aquellos que se dedican a estudiar y analizar nuestro pasado. Los historiadores no son meros cronistas, sino investigadores apasionados que desentrañan los misterios del pasado. Su tarea va más allá de recopilar fechas y eventos; implica sumergirse en archivos polvorientos, escudriñar testimonios olvidados y reconstruir narrativas perdidas. Uno de los principios fundamentales de la historia es que no existe una única verdad. Cada período histórico tiene múltiples facetas y perspectivas. Los historiadores actúan como detectives del tiempo, explorando diferentes puntos de vista y contextos para presentar una imagen más completa y precisa de lo que realmente sucedió. Su trabajo no solo enriquece nuestro conocimiento del pasado, sino que también arroja luz sobre los desafíos actuales. La historia nos ofrece lecciones valiosas sobre cómo enfrentar problemas contemporáneos y cómo evitar repetir errores del pasado.
Este Día del Historiador, rindamos homenaje a estos apasionados guardianes de nuestra herencia histórica. Su dedicación y perseverancia nos permiten comprender quiénes somos como sociedad y cómo llegamos a serlo. Te invitamos a explorar más sobre su fascinante labor en nuestro especial conmemorativo y a unirte a la celebración de aquellos que descifran nuestro pasado para ayudarnos a navegar el presente. El historiador debe explicar los hechos tomando en consideración los diferentes puntos de vista y mostrar la multiplicidad de ideas y la complejidad de los factores que lo explican, y lo hace desde las inquietudes del presente. En lo anterior coinciden Elisa Speckman Guerra, María del Carmen Sánchez Uriarte y Gibran Irving Israel Bautista y Lugo, integrantes del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.
No existe una verdad exclusiva ni una visión única del pasado, hay varias historias y perspectivas históricas. También contamos con numerosos testigos y testimonios, que interpretaron su momento histórico de forma particular, añaden.
En ocasión del Día del Historiador, que se celebra en México el 12 de septiembre en conmemoración de la fundación de la Academia Mexicana de Historia (1919), afirman que hace tiempo se superó la idea de que la historia es un simple recuento de hechos.
La directora del IIH, Elisa Speckman Guerra, sostiene que la labor del historiador es sopesar acontecimientos, documentos, instituciones, personajes y todo suceso o vestigio histórico a la luz del momento en que se produjo. Por ejemplo, la historia del Derecho no puede reducirse a la mera enumeración cronológica de leyes y normas, pues estas responden al contexto político, económico, social y cultural de la época, y obedecen a fines específicos. Al historiador le corresponde explicarlos. Mostrar la complejidad y la riqueza del pasado, interpretar procesos y hechos históricos, sin duda ayuda a comprender nuestro presente y, a partir de ello, perfilar nuestro futuro.
Los entrevistados agregan que actualmente, gracias a la digitalización de fuentes históricas, ya sea libros, documentos, mapas o fotografías, entre otros, es posible acceder a mayor cúmulo de información y esto facilita la tarea de localización.
1818 Nació Richard Jordan Gatling, inventor de la segadora de arroz, una trilladora de trigo y de la ametralladora. 1847 Conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio. En la Plaza de San Jacinto, en el Distrito Federal, son sacrificados los mártires del Batallón de San Patricio.
1896 Aparece en México, el primer número del diario “El Imparcial”, obra del periodista oaxaqueño Rafael Reyes Espíndola. 1910 Se funda la Colonia Independencia, en el barrio de “San Luisito”, una de las colonias más antiguas y emblemáticas de Monterrey, Nuevo León. 1913 Nace Jesse Owens, atleta estadounidense afroamericano, que ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Frustrando las intenciones del nazi Adolfo Hitler, de utilizar los Juegos como escaparate de la superioridad aria.
1919 Se funda la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid. Su primer director fue Luis González Obregón.
1931 Nace Silvia Pinal, actriz, productora, empresaria y política mexicana. Inicia su carrera en cine a los 18 años, sobresale en filmes como “Viridiana”, “El rey del barrio”, “Puerta, joven” y “Un rincón cerca del cielo”. En televisión presenta "Mujer, casos de la vida real" y “Mi marido tiene familia”.
1944 Nace el cantautor y productor estadounidense Barry White, llamado "el maestro del soul" o "el rey del romance".
1951 Nace el cantante y actor argentino Sabú, cuyo nombre real es Héctor Jorge Ruiz. Graba más de 15 discos y registra más de 200 canciones.
1958 En Estados Unidos, el Ing. Jack St. Clair Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer chip.
1975 Muere el destacado filántropo y empresario Harold R. Pape, fundador en Monclova de Altos Hornos de México y de la Fundación Pape.
1977 Muere en Sudáfrica Steve Biko. Fundador del movimiento “Conciencia Negra” que luchaba contra el racismo y la discriminación, consagrados en las leyes del Apartheid, había sido detenido a principios de agosto por la policía de Sudáfrica y falleció víctima de la tortura.
1992 Muere el actor estadounidense Anthony Perkins a los 60 años, a causa de complicaciones respiratorias derivadas del Sida que contrae en 1989. Destaca en filmes como "Psicosis I, II y III", "La prueba", "El proceso" y "Fedra".
1992 El transbordador espacial Endeavour lleva al espacio al primer matrimonio de astronautas, Mark C. Lee y Jan Davis.
2000 Muere el director, productor, actor y guionista mexicano Juan Ibáñez. Aparte de "Los caifanes" y de su mediometraje "Una alma pura", dirige el último filme de María Félix, “La generala”, y una serie de películas de horror estelarizada por Boris Karloff.
2001 Muere Natahanael León, luchador y actor mexicano, mejor conocido como "Frankestein", quien es una figura antagonista del cine nacional, principalmente en películas del Santo, “El Enmascarado de Plata”.
2003 Muere Johnny Cash músico, filántropo y cantautor estadounidense de country, gospel, rock and roll y rockabilly.
2008 Muere el escritor estadounidense David Foster Wallace, autor de "La broma infinita" (1996), considerada por la revista "Time" como una de las 100 mejores novelas en lengua inglesa del período comprendido entre 1923 y 2006.
2011 Muere el escultor y muralista mexicano Nereo Galileo de la Peña, creador de la técnica de escultura "Uniré Clavis", consistente en soldar llaves entre sí.
2017 Muere el historiador y catedrático mexicano Alvaro Matute Aguirre. Escribió piedras angulares de la historia de México, como La Revolución Mexicana: actores, escenarios y acciones (1993) o El Ateneo de México (1999), entre otras.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue encontrado muerto este jueves por la mañana en una ranchería ubicada en la zona Sierra del municipio de Durango; la víctima, según la información preliminar, fue encontrada en la vía pública.
Se trata de un hombre identificado como Primitivo S. S., quien tenía 51 años de edad, y cuyo hallazgo ocurrió en la localidad de Navajas, un poblado aledaño a la carretera libre Durango - Mazatlán, no muy lejos de la localidad de Llano Grande.
Fue este jueves por la mañana cuando los habitantes del
lugar se dieron cuenta de que la víctima yacía inconsciente al exterior de la bodega ejidal, por lo que de inmediato buscaron apoyo.
Sin embargo, cuando lo revisaron, confirmaron que ya nada se podía hacer por él, pues aparentemente se había autolesionado en el transcurso de la noche y ya no contaba con signos vitales.
Ante ello, se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público para que diera fe del hecho, contabilizando así el caso número 121 de suicidio en lo que va del año 2024.
Durango, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad se autolesionó con un arma blanca cuando se enteró de que estaba en camino a su casa la patrulla espiritual, pues su familia pretendía “anexarlo” para contrarrestar sus problemas de adicciones.
La víctima es Sergio S. M., y domicilio en el fraccionamiento Río Dorado, lugar desde el que fue llevado a un hospital ante lo aparatoso de su herida.
Fue el miércoles por la noche cuando se solicitó la presencia de apoyo médico en la manzana 5 del asentamiento ya mencionado, dado que había una persona con un sangrado abundante.
Al arribar, el personal de la Cruz Roja Mexicana se encontró con la víctima lesionada en el cuello, por lo que de inmediato frenaron la hemorragia y lo controlaron para su traslado al Hospital General 450.
Por fortuna pararon a tiempo la hemorragia, lo que permitió declararlo estable; según la narrativa propia y de sus familiares, Sergio se alteró en exceso cuando le avisaron que sería internado en un centro de rehabilitación para adicciones, lo que provocó su reacción.
Falla mecánica los sacó del camino; fueron hospitalizados
Mapimí, Dgo.- Dos hombres fueron hospitalizados a causa de los golpes sufridos en una salida del camino ocasionada por una falla mecánica; las víctimas iban a bordo de una camioneta tipo pick-up y el percance ocurrió en la autopista Gómez Palacio - Jiménez. Los lesionados son el conductor de la unidad motriz, Alfredo Javier Dávila Almanza, de 41 años de edad; y Omar Guadalupe Hernández Hernández, de 18, quienes resultaron con golpes contusos en la región del rostro y otras partes del cuerpo. Los hechos ocurrieron cuando iban a bordo de una camioneta
Dodge Ram 2500, cuyo control perdió el primero de ellos al romperse una rótula del eje delantero, lo que incluso les hizo perder una rueda.
Eso provocó que salieran abruptamente del camino a la altura del kilómetro 118 de la referida vía de comunicación; por fortuna, la camioneta se mantuvo sobre sus ruedas y no alcanzó a volcar, lo que limitó los daños. Sin embargo, los movimientos bruscos causaron lesiones a los dos ocupantes, que fueron trasladados al Hospital General de Gómez Palacio para su atención médica. De la escena quedó a cargo la Guardia Nacional.
Poanas, Dgo.- Dos motociclistas lesionados, uno de ellos con una fuerte herida en la cabeza, fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Poanas; ambas víctimas fueron hospitalizadas. El lesionado de mayor consideración es el conductor de la motocicleta Vento siniestrada, Marco Irán Vázquez García, de 20 años de edad, quien quedó inconsciente a raíz del percance.
El otro afectado, que narró lo ocurrido a las autoridades, es José Alfredo González López, de 19 años de edad, quien fue reportado fuera de peligro, aunque con varias contusiones. Los hechos ocurrieron cuando el primero de ellos conducía la motocicleta en la que ambos viajaban, esto por la avenida Del Trabajo de la cabecera municipal de Poanas, Villa Unión.
En un momento, Marco per-
dió el control y se impactaron contra una camioneta tipo pickup que se encontraba estacionada, lo que ocasionó la caída de ambos; al darse cuenta de la situación, vecinos pidieron apoyo médico y al sitio llegó una ambulancia.
Los dos fueron llevados de inmediato al Hospital Integral de Villa Unión, de donde después se derivó a la víctima más grave a un hospital capitalino.
Mezquital, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal recuperaron en el municipio de Mezquital una camioneta que había sido robada en el estado de Zacatecas; la unidad motriz fue asegurada y se iniciaron los procedimientos para devolverla a su propietario.
Se trata de una Chevrolet Silverado, modelo 2007, color blanco, placas ZCP-720-20 del estado vecino, cuyo hallazgo ocurrió en la localidad de Canoas.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, al recorrer la zona se percataron de que dicho vehículo se encontraba mal estacionado y en aparente condición de abandono, por lo que procedieron a una inspección. Al mismo tiempo, cuestionan a lugareños sobre su propietario y éstos no dieron razón, por lo
que se solicitó apoyo vía radio para verificar la matrícula y otros datos encontrados en una copia del título de propiedad que había dentro.
Fue así que se confirmó la existencia de un reporte vigente
de robo, por lo que iniciaron los procedimientos correspondientes para el traslado de la unidad a un corralón autorizado, donde quedó bajo el resguardo de la Fiscalía General del Estado.
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe López Moreno, de 81 años sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Fernández Mier, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 5 de Mayo #505 de colonia Carlos Luna se está velando el cuerpo del Sr. Gustavo Galarza Cigarroa, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido
El Saracho, Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Isabel Sariñana Sariñana, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle J. Guadalupe
Rodríguez #306 de colonia
Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo de la Sra. Maricela Ruvalcaba Martínez, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
Gómez Palacio, Dgo.- Un cateo realizado por autoridades federales permitió el aseguramiento
de 14 mil litros de combustible presuntamente robado; el hidrocarburo estaba en el interior de
una nave industrial del municipio de Gómez Palacio. Según el informe emitido por
la Fiscalía General de la República, la orden expedida por un juez se ejecutó en un domicilio
ubicado sobre el bulevar Ejército Mexicano, en el parque industrial “Carlos Herrera Araluce”. Ahí, al inspeccionar el inmueble, fueron localizados 7 mil litros de diésel y la misma cantidad de gasolina, además de un ducto de tres pulgadas de diámetro, utilizado para la carga y descarga del combustible.
También un tanque metálico que, de igual forma, tenía 100 litros de hidrocarburo, así como un vehículo tipo Estacas utilizado en el aprovechamiento ilegal de lo asegurado.
El inmueble quedó bajo el resguardo de la autoridad en lo que continúan las investigaciones; es de apuntar que la dependencia ofrece un correo de denuncia anónima o presencial, que es dgo_denuncia@fgr.org.mx.
Durango, Dgo.- Una aparente falla en el sistema eléctrico fue la causa de un fuerte incendio, en el que una camioneta tipo “estacas” resultó prácticamente destruida; los hechos ocurrieron en la colonia Jalisco. El afectado fue el señor Luis Alberto Salazar Jiménez, de 42 años, quien vive en la colonia Humberto Gutiérrez y es propietario de la unidad siniestrada, una Datsun modelo 1988. Fue al circular por la calle Zapopan de la colonia ya mencionada cuando la víctima se dio cuenta de que comenzaba a salir humo del cofre, por lo que frenó su marcha y descendió de inmediato.
Para ese momento ya era imposible frenar por sí mismo el siniestro, por lo que se avisó de inmediato al número de emergencias y llegó al sitio personal de la Dirección Municipal de Protección Civil.
Los bomberos llegaron poco
después y controlaron la situación, aunque los daños tanto en el área de motor como en la carrocería de la camioneta ya eran muy significativos, por lo que la pérdida fue total.
Detuvieron a “El Chiquitín” y a “El Gibrán” por robo en veterinaria
Durango, Dgo.- Un par de sujetos fueron detenidos cuando intentaban cometer el delito de robo en una distribuidora de productos veterinarios ubicada en la salida a Zacatecas; los individuos pidieron diversos productos que pretendían llevarse sin pagar, por lo que fueron arrestados.
Los detenidos son Eliot Isaí B., de 27 años de edad y de apodo “El Chiquilín”; y Gibrán Eleazar F., de 28 años de edad; viven, respectivamente, en la colonia J. Guadalupe Rodríguez y el fraccionamiento Villas del Guadiana VI.
Según el informe, ambos llegaron a la sucursal de la distribuidora denominada Provedusa
ubicada en la colonia Luis Echeverría y pidieron varios medicamentos del corte veterinario. Sin embargo, al momento de llegar el momento del pago, tomaron los bolsos en los que habían colocado los productos y se dirigieron al exterior, donde tenían estacionado el vehículo Nissan Platina en el que pretendían escapar. Sin embargo, los empleados se dieron cuenta y corrieron a retenerlos, impidiendo así su escape; poco después, ante su llamado, llegaron al sitio elementos de la Policía Municipal y los detuvieron a ambos en posesión de lo robado. Los dos fueron entregados a la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Tlahualilo, Dgo.- Un contenedor tipo remolque, cargado con alimento para pollos, resultó con daños significativos al desprenderse del tractocamión que lo transportaba por un camino de terracería. Los hechos ocurrieron en el municipio de Tlahualilo y el bien afectado pertenece a la empresa Pilgrim’s, dedicada a la producción de carne de pollo, que tiene una planta en dicha
demarcación. El afectado fue el chofer de nombre Fidel García Adame, de 34 años de edad, quien al operar un camión Freightliner modelo 2021, se distrajo por un momento y eso provocó que uno de los ejes del segundo de sus remolques cayera a una zanja. Esto provocó su inclinación y desprendimiento, por lo que dicha carga acabó volcada sobre su costado izquierdo. Esto en
un tramo de terracería que une a Bermejillo y Ceballos, lugar en el que se encuentra una de las granjas de la empresa. Por fortuna, todo ocurrió a una velocidad moderada y Fidel mantuvo el control del tractocamión, por lo que nadie resultó lesionado; poco después llegó al lugar una grúa que se encargó de retirar el remolque siniestrado.
El zaguero mexicano César Montes fue anunciado como nuevo refuerzo del Lokomotiv de Moscú, informó la entidad rusa a través de su página web.
Montes cerró negociaciones con el Lokomotiv y su cambio de equipo obedece a tener más minutos de acción, tras no haber sido considerado como titular en los últimos cotejos del Almería en la Segunda División de España. Cabe mencionar que en su momento, América, Rayados y Tigres mostraron interés para que César Montes regresara a la Liga MX, pero el sonorense deseó continuar en el futbol europeo.
Además, se sabe que Montes fue animado por Javier Aguirre, técnico de la Selección, sobre un posible cambio de aires y el ‘Vasco’ le mostró todo su apoyo al defensor mexicano. Incluso, en la
recién Fecha FIFA, el entrenador le dio permiso al ‘Cachorro’ para que viajara a Rusia y pudiera concretar su pase. Montes dio el salto a Europa tras el Mundial de Qatar 2022 al dejar a Rayados de Monterrey para firmar su vínculo con el Espanyol de Barcelona, conjunto con el cual descendió y, para continuar en el máximo circuito de España, fichó con el Almería, club con el que volvió a perder la categoría en el balompié ibérico.
César Montes en cifras
César Montes, exdefensor de Rayados, Espanyol de Barcelona y recientemente, Almería, finalmente llegó a su nuevo club en un costo menor al que fue cedido, en su momento, por el Monterrey.
Según información procedente del club indálico, Montes
El estratega Martín Demichelis aseguró que para él sería un honor dirigir al español Sergio Ramos, luego que el presidente deportivo de Rayados, José Antonio “Tato” Noriega, relevara que hubo acercamientos con el jugador para que se convirtiera en refuerzo del equipo.
“Sergio Ramos si quiere venir que venga, para mí sería un honor poder dirigirlo, pero no hablo de cosas hipotéticas, no sé qué tan real es y qué vamos a decir de Sergio Ramos, me ha tocado enfrentarlo, mucho respeto y admiración, sería un tremendo honor dirigirlo y si existe esa posibilidad, ojalá que algún día se concrete, claro que me agradaría muchísimo”, declaró.
“Tato” Noriega declaró en una entrevista para el Chiringuito que “en algún momento hemos tenido acercamientos, pláticas, pero las reglas de límite de extranjeros en nuestro país, en nuestro futbol nos lo ha impedido. No es nada fácil, porque valoramos muchos a los otros chicos de nuestro plantel que tienen esa connotación de No Formados en México o extranjeros, entonces no es sencillo, los tiempos no son los ideales
porque el mercado ya está cerrado en muchos lugares del mundo, se cierran las opciones y por lo tanto lo veo muy complicado”.
Para el presente Torneo Apertura 2024, Monterrey sumó a su plantilla a Oliver Torres, Roberto de la Rosa, Fidel Ambriz, Lucas Ocampos y Johan Rojas como refuerzos y por ahora el panora-
ma luce complicado para que se integre otro elemento a sólo unos días de que cierre el mercado de pases, el cual culmina este 14 de septiembre.
Incluso, Martín Demichelis reconoció que, ante la cercanía del cierre, ya se vislumbra difícil que llegue otro jugador a Rayados, equipo que actualmente lu-
cha por mantenerse en la pelea por los primeros sitios de la clasificación general.
El timonel habló sobre el cotejo de este fin de semana contra Santos, dijo que esperan conseguir un triunfo y que para ese cotejo espera ya contar con Lucas Ocampos. “Lucas tuvo que salir del país
por temas burocráticos de papeles, la visa de trabajo, que nos ha tocado como técnico también, a él le ha llevado más días, se ha perdido la posibilidad de berrear con normalidad, se va a sumar mañana al grupo y seguramente sea parte de la convocatoria para el fin de semana”, indicó.
Demichelis habló también sobre su percepción del futbol mexicano y manifestó que sin duda hay una buena generación de jugadores, lo cual se ve reflejado en el desempeño de la Selección Mexicana.
“A mí me gustó la Selección Mexicana de estos dos partidos, hay una generación de jugadores muy buenas en todas las posiciones, entonces si hay una generación de jugadores muy buenos en la propia selección, la Liga es buena.
“Independientemente de que Orbelín (Pineda) esté en Grecia o que (César) Montes esté en Rusia, que cada uno que esté en otra parte desarrollando su futbol, el grupo que está en la selección con un gran entrenador, hay una generación de chicos para ilusionarse y es el reflejo de lo que va generando la Liga MX”, añadió.
El piloto mexicano Sergio Pérez dijo que algunas personas de la prensa no entienden las dificultades que ha experimentado al volante del RB20 de Red Bull durante la mayor parte de la temporada 2024.
Checo no ha podido subir al podio desde el Gran Premio de China y desde entonces han 11 Grandes Premios.
"Probablemente he tenido durante los últimos 15 meses (por el) desarrollo del coche, la dirección, la trayectoria que hemos estado tomando", dijo Checo Pérez a los medios en Baki, donde se llevará a cabo el Gran Premio de Azerbaiyán.
A la pregunta de si lo reivindica ver a Max Verstappen con los mismos problemas, y destacando que el auto fue difícil de manejar todo el tiempo, Pérez dijo: “Creo que es una cosa con el estilo de Max. Es menos sensible a los problemas que tenemos por naturaleza.
“Algunas personas no entienden, especialmente desde el punto de vista de los medios, que diferentes estilos de conducción pueden llegar a diferentes conclusiones. El problema era... Bueno, no el problema; lo bueno era que Max era menos sensible que yo.
“Hace 10 o 12 carreras me quejaba de estos problemas, pero ahora son tan grandes que incluso Max los siente. Creo que la solución me beneficiará
aún más con mi estilo.
“Está muy claro en los datos, el equipo es plenamente consciente de ello y ojalá podamos solucionar los problemas pronto en el futuro. Entonces podremos desbloquear mucho rendimiento del coche”, señaló.
Checo Pérez llega a Bakú como el único múltiple ganador del Gran Premio de Azerbaiyán, luego de sacar la victoria en 2021 y 2023.
Sin embargo, cuando se le preguntó si tenía la confianza necesaria para seguir adelante de la misma manera este fin de semana, dijo: “Por el momento no. No después de Monza, digámoslo así, pero es un circuito muy diferente.
“En el simulador parece probablemente el mejor equilibrio del año debido al diseño de la pista, así que espero que con las limitaciones que tenemos actualmente, no podamos sentirlas tanto aquí y podamos tener la confianza para atacar realmente en todo el circuito.
“Es la única manera de sacar el tiempo de vuelta aquí: necesitas la confianza para lanzar el auto contra las paredes, para lanzarlo al frenar. Si somos capaces de conseguirlo, realmente espero... Esta, en el papel, parece ser nuestra mejor oportunidad. Estos dos próximos fines de semana [con Singapur a continuación] deberían ser buenos”, dijo el piloto mexicano.
Rommel Pacheco será el nuevo titular de la CONADE, informó la Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum. El clavadista había estado activo y cerca de los deportistas mexicanos en los Juegos Olímpico de Paris 2024, y ahora será el encargado de gestionar el deporte federado el próximo sexenio. Cómo informó ESPN, Pacheco había tomado la delantera a competidores como Miguel
Torruco y Moisés Muñoz, ex portero del América, que también buscaban el puesto que aún ocupa la ex atleta Ana Gabriela Guevara. Pacheco inició su carrera política después de retirarse de la vida deportiva y ahora consigue posicionarse en el gobierno de Claudia Sheinbaum, que tomará posesión en octubre próximo. Desde semanas atrás, Rommel Pacheco había comenzado a formar su equipo de trabajo
para ocupar el puesto de la CONADE en caso de ser requerido por la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. A la par, Torruco y Moisés Muñoz también habían conseguido armar sus fórmulas para entrar a la administración del deporte federado, en caso de ser necesario.
La designación de Rommel Pacheco fue de las últimas en anunciarse debido a que se esperó que terminara la participación de atletas mexicanos en
los Juegos Olímpicos de Paris 2024, tanto convencionales y paralímpicos. Así no crear un clima de incertidumbre entre los deportistas que estuvieron bajo la administración de Ana Gabriela Guevara. La designación se da después de que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos había dado su respaldo a Ana Gabriela Guevara y le colgó la medalla de bronce por aguantar las críticas en contra de su etapa al frente
de la CONADE. La ex velocista había mencionado que estaba dispuesta a seguir en el puesto en caso de que Claudia Sheinbaum se lo solicitara, algo que no sucedió. Al final, la decisión de la Presidenta electa fue Rommel Pacheco, un ex clavadista que fue candidato a la alcaldía de Mérida, por parte de Morena, y tiene experiencia como atleta tanto en Juegos Olímpicos, como en competencias internacionales.
LaLiga y la Federación Española de Futbol (RFEF) han acordado introducir el nuevo gesto de "No Racismo" de la FIFA para los árbitros, que será utilizado por los colegiados para señalar que se ha producido un incidente racista. El gesto del "brazo cruzado" fue aprobado en el Congreso de la FIFA celebrado en Bangkok en mayo de 2024 y ahora se adoptará en España, según informaron este jueves los dos organismos rectores.
El racismo en el futbol español ha saltado a la palestra con varios incidentes de aficionados insultando a jugadores, muchos de ellos protagonizados por el
delantero del Real Madrid, Vinícius Júnior, que ha liderado las peticiones para que se tomen más medidas al respecto.
A principios de este año, tres aficionados fueron condenados a penas de prisión por insultar racialmente al internacional brasileño en el estadio Mestalla de Valencia en mayo de 2023, en la primera sentencia condenatoria de este tipo en España.
En mayo, la FIFA anunció la introducción de un “gesto estándar global” para que los árbitros “señalen la aplicación del procedimiento de tres pasos para detener, suspender y, en última instancia, abandonar los partidos”
en caso de incidente racista.
LaLiga y la RFEF informaron el jueves de que el gesto del “brazo en cruz” se incorporará a sus protocolos antirracistas.
Si un árbitro ve o tiene conocimiento de un incidente racista, se utilizará el gesto, se detendrá el partido y se anunciará por la megafonía del estadio que se suspenderá el encuentro si se repite la conducta.
En el segundo paso, el árbitro suspenderá temporalmente el partido y enviará a los equipos a los vestuarios. En el tercer paso, el partido se suspenderá definitivamente, previa consulta con los responsables de seguridad y del
club.
Vinícius declaró en una entrevista a la CNN el mes pasado que el Real Madrid estaría dispuesto a abandonar el terreno de juego si se enfrentaba a más insultos racistas.
El jugador ha sido blanco en repetidas ocasiones de los aficionados rivales, y tras el incidente de Mestalla criticó la incapacidad de la liga para atajar el problema, afirmando que “el racismo es normal en LaLiga”.
LaLiga y su presidente, Javier Tebas, han negado esta afirmación y han pedido al Gobierno español que les conceda nuevas competencias para poder sancio-
nar directamente a los infractores racistas.
En la misma entrevista, Vinícius afirmó que España debería perder el derecho a organizar el Mundial de 2030 si no se avanza más en este asunto.
“Si para 2030 las cosas no mejoran, creo que hay que cambiar la sede, porque si un jugador no se siente cómodo y seguro jugando en un país donde puede sufrir racismo, es un poco difícil”, dijo.
“Hay mucha gente en España, la mayoría, que no es racista. Es un grupo pequeño el que acaba afectando a la imagen de un país. Esperamos que las cosas puedan evolucionar más”.
Erik Ten Hag, técnico del Manchester United, , respondió a las críticas que vertió hacia él Cristiano Ronaldo y dijo que "está muy lejos de Mánchester". El portugués, que se marchó del Manchester United a finales de 2022 por discrepancias con el entrenador, aseguró en un podcast junto a Rio Ferdinand que un entrenador del United, refiriéndose a Ten Hag, no puede decir que no van a ganar la Premier League o la Champions League. “No puedes decirlo, tienes que decir que lo vas a intentar y lo tienes que intentar. Al United le deseo lo mismo que a mí, que sean el mejor equipo que puedan”, añadió el portugués. Preguntado por las declaraciones del jugador, Ten Hag apuntó que todo el mundo tiene derecho a dar su opinión, pero que “está en Arabia Saudí, está muy lejos de Mánchester”. En su segunda etapa en el
Manchester United, de 2021 a 2023, Cristiano disputó 54 partidos y marcó 27 goles. En su primera temporada tras la vuelta fue el tercer máximo goleador de la Premier League, además de marcar varios goles clave para que el United avanzara en la fase de grupos de la Champions League. Sin embargo, un par de derrotas al principio de su segunda campaña le relegaron al banquillo y a que se rompiera su relación con Ten Hag.