



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Hasta 50%; DIF exhorta a la gente a no alentar este problema
Persiste problema de niños que laboran en las calles.
Por: Andrei Maldonado
El director del DIF Municipal, Efraín de los Ríos, señaló que el problema de menores de edad trabajando en la calle aumenta en temporada vacacional hasta en un 50 por ciento, tanto de niños y niñas residentes en la capital, como de aquellos que vienen de otros estados.
Enfatizó que niñas y niños son rescatados de trabajo en las calles con el programa “Juntos por la Niñez”, teniendo en promedio entre 5 y 6 menores por semana, cifra que suele aumentar en vacaciones, ya que muchos padres se hacen acompañar de sus hijos para salir a vender productos.
El entrevistado detalló que la principal actividad a la que se dedican los menores es a pedir dinero y al comercio de diversos productos, aunque también se les ha visto de limpiavidrios; “en esos casos procedemos al retiro y si van con sus padres se les
exhorta a no explotarlos laboralmente”.
Agregó que la mayoría de estos niños pertenecen a las comunidades indígenas del estado, principalmente tepehuanos del municipio de Mezquital, a los que se les apoya llevándolos al albergue municipal, pues algunos son niños de pocos meses que andan con su madre en la intemperie.
De los Ríos exhortó a la gente a no alentar este problema evitando dar una moneda a un niño y reportando a los teléfonos del DIF; “esta práctica aumenta mucho con la llegada de comerciantes de otros estados a la Feria. Estaremos muy al pendiente y pedimos el apoyo de la ciudadanía”, dijo.
Lamentó que hasta el 40 por ciento de los menores de 6 a 14 años reincida en volver a trabajar en los cruceros, por lo que en casos más severos se le da seguimiento a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor.
Apoyo en beneficio de la población más vulnerable
Jorge Herrera Castro, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social, invitó a la ciudadanía a ser parte de la convocatoria para adquirir un bóiler solar, de los cuales se tienen 600 para entregar entre la población más vulnerable de la capital y el medio rural.
Indicó que uno de los objetivos de la administración que preside el alcalde José Antonio Ochoa es la atención a las personas que menos recursos tienen, por lo que en esta ocasión se está llevando a cabo esta campaña para que se reduzca el gasto que las familias hacen de gas LP.
Detalló que para acceder a este beneficio los interesados deberán cumplir un perfil socioeconómico que demuestre la necesidad de obtener este bóiler, así como comprobante de domicilio y e imágenes de la vivienda a la cual se le va a intervenir, y una vez revisados los datos se entregará el apoyo.
El funcionario municipal indicó que los interesados deberán acudir a las oficinas de la dirección, ubicadas en avenida 20 de Noviembre casi esquina con Hidalgo, para que se les reciba esta documentación y el personal de la dependencia dé seguimiento a la instalación del equipo. Herrera Castro enfatizó que un bóiler solar representa un ahorro significativo para las finanzas de las familias más vulnerables, por lo que se trabaja en coordinación con la Dirección Municipal de Desarrollo Rural para pronto tener un programa de páneles solares para el medio rural. Así mismo, informó que se trabaja de la mano con la Secretaría del Bienestar del Estado (Sebised) para generar 2 mil 300 acciones de mejoramiento de vivienda, que incluyan los bóileres solares, así como techo y piso firme, agua potable, drenaje y combate al hacinamiento.
Se llevó a cabo un simulacro de amenaza de bomba en la sede uno del edificio del Poder Judicial, donde participaron elementos de la Policía Vial, Sedena, Policía Estatal, Cruz Roja y Protección Civil. En dicho simulacro fueron evacuadas 275 personas, en acciones coordinadas que tomaron solamente de 5 a 6 minutos.
Monica Gutierrez, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), alertó sobre un nuevo modus operandi en el robo de vehículos que se ha dado mayormente en Sinaloa, que ha afectado al hasta este momento a siete duranguenses.
El robo de unidades consiste en una supuesta revisión de vehículos con reporte de robo en alguna otra parte del país, se pide a los usuarios y propietarios de los vehículos documentos que avalen el derecho de propiedad y les argumentan que en tanto se aclara la situación los vehículos serán resguardados.
Según la descripción de quienes han sido afectados hasta este momento, son personas bien vestidas que usan corbata, traje o
ropa de vestir y muy presentables, quienes presentan identificaciones falsas, sin que especifiquen si son municipales o estatales.
El tipo de vehículos que ha sido robado hasta este momento es de todas las marcas y de todas las gamas, por lo que se exhorta
a quienes piensan viajar al vecino estado, tomar las debidas precauciones y llamar al 911 en cualquier situación.
Continúa el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales con actividades en el marco de su veinte aniversario, en esta ocasión reconociendo a funcionarios que a través de su labor coadyuvan por la transparencia en Durango.
La presidenta del IDAIP, Paulina Compeán Torres, señaló que “las unidades de transparencia en el estado representan la primera línea de batalla… La principal trinchera en la transparencia”, además que prácticamente son los que enfrentan la presión de responder solicitudes y de estar al pendiente de la carga de información a la Plataforma Nacional de Transparencia.
Dijo que junto con los comisionados Maria Eugenia Pérez Herrera y Julio César Eláceo Fernández, “es una responsabilidad
que valoramos mucho, porque sabemos de todos los retos que enfrentan día con día para cumplir con las obligaciones de transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales en Durango”.
Entre los servidores públicos reconocidos estuvieron Martha Guadalupe Amaro Herrera (Tribunal Electoral), Óscar Gerardo Martínez Guerrero (UJED), Imelda Celis Porras (SEED), Carlos Alberto Romero Palencia
(Sedeco), Omar Iván Quiñones Valdez (IDAIP), Anabel Cuevas Reyes (Inevap), Victoria Liliana Chávez Estrada (Intram), Naxcheli Nájera Saldívar (Gómez Palacio) y Maribel Morales Zamora (Setel).
El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), a través de su Dirección de Comunicación Social, informa a la población en general que el próximo lunes 15 de julio habrá suspensión de labores y del 16 al 31 de este julio, tendrá lugar el primer periodo vacacional, aplicables en sus trece distritos judiciales establecidos a lo largo y ancho del territorio estatal, lo anterior de acuerdo al calendario oficial aprobado por el Consejo de la Judicatura de este Poder público.
Durante los días antes mencionados se llevarán a cabo guardias para atender casos urgentes en materia penal en cumplimiento de los términos constitucionales, para resolver la situación jurídica de las personas que los ministerios públicos pongan a disposición de los jueces de control, el día y a la hora que se requiera por parte de la autoridad ministerial.
Asimismo, el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), de este Poder Judicial, en atención al interés superior de la infancia,
permanecerá abierto a sus usuarios, de lunes a domingo, en su horario habitual de labores.
Del 16 al 31 de julio, el Instituto de la Defensoría Pública, en sus oficinas centrales, brindará atención al público mediante el servicio de asesoría legal gratuita, su domicilio es en calle Hidalgo 427 sur, casi esquina con calle Pino Suárez, en el Centro de la ciudad de Durango, Dgo., Tels. 618 812 66 26 y 811 68 73. Los órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia, permanecerán cerrados al público, pero en ellos se queda personal que atenderá asuntos urgentes como el cumplimiento de amparos, libertades anticipadas o condicionales, medidas de protección, entre otros. En los órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura, que trabajan la parte administrativa, también se quedan personas encargadas por lo que se pueda ofrecer.
Durante el periodo vacacional antes mencionado, en Durango capital y en Cd. Lerdo, se
otorgará el servicio de expedición de cartas de antecedentes penales, de lunes a viernes, de las 10:00 a las 13:00 horas. Las cartas pagadas hasta las 12:00 p. m., se entregarán el mismo día y las pagadas después de esa hora se entregarán al día siguiente hábil.
En Durango capital, la carta
Viven en zonas irregulares uno de cada cinco mexicanos
Ciudad de México. El titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, explicó que sólo 25 por ciento de los municipios en el país tienen mecanismos de planeación de desarrollo urbano, un instrumento fundamental para regular el crecimiento y que, por falta de acceso a la vivienda, uno de cada cinco mexicanos reside en zonas irregulares.
Expuso que esos instrumentos facultan a las alcaldías a otorgar los permisos de construcción. Por el contrario, sin ellos "llega a costar cuatro veces más la introducción de servicios básicos: agua, luz, drenaje, pavimentación".
Al enfatizar la importancia de los mecanismos de planeación urbana mencionó el caso de Mérida, que en tan sólo 20 años (de 2004 a 2024) creció ocho veces. El funcionario señaló que, para tratar de corregir esta situación, se han hecho más de 300 instrumentos que impactan 43 por ciento de la superficie nacional. Además, 46 por ciento de la población vive en esos territorios.
Con el plan que se ha llevado a cabo en esta administración se ha reducido 60 por ciento del crecimiento de la mancha urbana.
de antecedentes se tramita en la Dirección de Archivo, ubicada en C. Zaragoza # 408 sur, Centro; en Lerdo, en el palacio de justicia ubicado en C. Azucenas esquina con Azaleas, Fracc. Villa de las Flores. Las personas de Gómez Palacio, podrán realizar el trámite, en Lerdo.
Detalló que el actual gobierno ejecutó un programa de mejoramiento urbano en las zonas altamente marginadas de las ciudades que, con una inversión cercana a 35 mil millones de pesos, realizó mil 200 acciones en diversos puntos del país. Destacó que algunas de estas acciones se han realizado en torno a proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Tren Transístmico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con los instrumentos de planeación en los municipios por donde cruza el Tren Maya habrá 16 mil hectáreas menos de tala en esas zonas, indicó el secretario. En torno al AIFA se realizaron 40 obras y 21 mil acciones de vivienda, que serán compatibles con medidas de planeación que logren reducir el impacto de urbanización del aeropuerto en mil 500 hectáreas. Meyer dio a conocer que los casi 35 mil millones se destinaron 26 por ciento a parques y plazas; 24 por ciento a vialidades; 22 por ciento a deportivos; 17 por ciento a obras para la educación y cultura; 6 por ciento a comercio y 4 por ciento a salud y seguridad.
capacitación para generar contenidos y difundir la ciencia
En el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera de la Universidad Juárez del Estado de Durango (ISIMA UJED) se impartió un curso sobre creación de videos para divulgación científica. El director Jorge Armando Chávez Simental destacó la importancia de generar contenidos diseñados para fomentar la ciencia de manera atractiva, utilizando herramientas tecnológicas como el teléfono celular.
“Somos conscientes de que necesitamos capacitación en áreas que no manejamos, como la elaboración de videos para divulgación científica. Es fundamental difundir lo que hacemos y no siempre podemos contratar servicios externos”, comentó Chávez Simental.
El director resaltó la importancia de dominar herramientas cotidianas, como el teléfono celular, para la creación de videos. Con estos dispositivos, es posible realizar ediciones de video, textos e imágenes, lo cual es de gran ayuda para generar contenidos atractivos.
El curso ofreció una formación completa que abarcó desde la redacción del guion de las cápsulas hasta la selección de imágenes y la modulación de voz, todo acorde a los temas planteados y enfocados en el público objetivo.
“Durante la pandemia, como parte del trabajo de clase, se realizaron ejercicios con los estudiantes de posgrado. Esto permitió conocer los alcances del uso de la tecnología como apoyo para la difusión, dependiendo de la plataforma a la que se dirigiera”, señaló el director de ISIMA.
Además, Chávez Simental enfatizó que con este tipo de cursos se generan contenidos útiles para la promoción en diferentes sectores, tanto del Instituto como de los programas de posgrado y de la Universidad, convirtiéndose en una fuente de consulta valiosa.
Para finalizar, Chávez Simental apuntó: “Debemos abrirnos y adoptar las tecnologías disponibles para hacer más eficiente nuestra labor y aprovechar los recursos. No estamos limitados a ser sólo forestales o ambientales; debemos usar la tecnología disponible y tenemos el apoyo de otras instituciones hermanas, lo cual facilita el trabajo en conjunto”. ISIMA-UJED
Con la finalidad de fomentar y facilitar el acceso de las personas adultas mayores a los eventos que se realizan en los teatros de la entidad, la diputada Diana Barraza Castañeda presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Cultura para el Estado de Durango.
"El acceso a las actividades culturales es una prerrogativa de las mexicanas y mexicanos, de todas las edades, por lo que debe considerarse que la posibilidad de acceso y asistencia a cada evento a desarrollarse en la entidad debe ser accesible para todo el que pretenda asistir al mismo", resaltó durante la sesión de la Comisión Permanente.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Barraza Castañeda consideró que los adultos mayores de nuestro estado pueden y deben mantenerse en contacto con el desarrollo cultural de la sociedad que los rodea, lo que los ayuda a mantenerse activos, motivados y con mayor posibilidad de aportar su conocimiento y experiencia para el progreso local. Recordó que, en anteriores ocasiones, han hecho alusión a
que, para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos culturales reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales es decisiva para garantizar la dignidad humana y la interacción
positiva entre individuos y comunidades, más en atención a la diversidad cultural existente en el país.
"La cultura es reconocida como derecho humano y debido a las aportaciones que conlleva en la dignidad de las personas, se
admite como tal el acceso a la cultura y sus diversas expresiones", expresó la representante popular.
La propuesta legislativa se turnó a la Comisión de Cultura del Poder Legislativo para su análisis y valoración.
Con el objetivo de impulsar la formación y especialización de figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y de estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en materia de elaboración de proyectos de investigación; desarrollo de programas tecnológicos, académicos y asesorías, intercambio de información pública e implementación de modelos de Educación Dual, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración.
Los directores generales del Conafe y del TecNM coincidieron en destacar la importancia de esta sinergia que promueve la continuidad educativa al ofrecer opciones escolarizadas, no escolarizadas, virtuales y mixtas.
Esta acción es en beneficio de hasta 63 mil figuras educativas de Conafe y hasta 570 mil estudiantes del TecNM.
El director general del Conafe subrayó que, con este
convenio, las figuras educativas tendrán acceso a opciones de aprendizaje a distancia y en otras modalidades con rigor académico como las del TecNM que contribuyen a que el “Conafe sea una escala de mejoramiento personal, profesional y económico, porque de otra manera hubiera sido muy difícil tener estos beneficios”.
En tanto, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, dijo que esta es una colaboración sustancial para establecer una relación más estrecha con los educadores del Conafe, por ejemplo, a través de las extensiones de los institutos tecnológicos, ubicados en regiones apartadas en el país.
Subrayó que también se pondrá a disposición de las figuras educativas los cursos masivos Mooc para capacitación y los seis diplomados gratuitos en modalidad no escolarizada de semiconductores, cadena de valor de litio, economía so-
cial y solidaria, agua limpia y saneamiento, sistemas ferroviarios, salud y bienestar, “lo que abre muchas posibilidades para ambas instituciones, como la creación conjunta de nodos de impulso a la economía social y solidaria (Nodess)”.
El TecNM está integrado por 254 instituciones de educación superior tecnológica, distribuidas en las 32 entidades federativas que conforman
el territorio nacional; 126 son institutos tecnológicos federales, 122 institutos tecnológicos descentralizados, cuatro centros regionales y dos centros de investigación. Conafe cuenta con 57 mil 51 servicios educativos en 35 mil 502 localidades de alta y muy alta marginación en dos mil 94 municipios de las 32 entidades federativas.
Presente ITD en segunda reunión
El pasado 10 de julio se llevó a cabo la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes) en la Universidad Pedagógica de Durango. Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango y secretario técnico de la Coepes, tuvo el honor de dar la bienvenida a los asistentes a esta importante reunión. En su discurso destacó la importancia de la educación superior en el desarrollo del estado de Durango y la necesidad de trabajar en conjunto para mejorar la calidad y pertinencia de la educación en la región. La reunión contó con la parti-
cipación de autoridades federales, estatales, rectores y directores de instituciones de educación superior, así como invitados especiales y fue presidida por Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y Coordinador Ejecutivo de la Coepes. La reunión tuvo como objetivo seguir las acciones de la Coepes en la planeación y programación de la educación superior para el desarrollo del estado de Durango. Se abordaron temas como el seguimiento de acuerdos, indicadores estadísticos de educación superior, informes de acciones y resultados del primer semestre, entre otros.
Reconoce Observatorio Ciudadano disminución en índices delictivos
Una de las prioridades de Toño Ochoa es que la gran familia duranguense pueda caminar con tranquilidad; y es gracias a que nuestros cuerpos policiacos cuentan con la capacitación y equipamiento necesarios que nuestra casa se mantiene en paz, con orden y tranquilidad, lo que genera una mejor calidad de vida.
Óscar Eduardo Moreno Littleton, presidente del Observatorio Ciudadano de Durango, A.C., reconoció que durante el último trimestre del año se logró disminuir en un 34 por ciento el índice de robo a casa habitación, cifra avalada por una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con base en datos de la Unión de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico, se demuestra un gran índice de satisfacción ante las acciones coordinadas entre los elementos de Seguridad Pública Municipal y los empleados de la coordinación telefónica que dan seguimiento a las personas que cometen algún
ilícito y son aprehendidas. Toño Ochoa honra su palabra y cumple con la entrega de las patrullas “perronas”, torres de videovigilancia móviles, equipo táctico y una unidad móvil para la atención de la violencia de gé-
nero; lo cual ha sido clave para que Durango, nuestra casa, destaque como una de las 5 ciudades con mayor orden y tranquilidad entre los dos mil 684 municipios que conforman el país. Moreno Littleton resaltó la
importancia que tiene el trabajo en equipo con las autoridades, además de fomentar la cultura de la denuncia y la responsabilidad ciudadana entre la gran familia, para mantener nuestra casa en orden, con paz y tranquilidad.
Un total de seis menores privados de su libertad del Centro Especializado de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI) Durango, concluyeron de manera satisfactoria sus estudios de secundaria, a la vez que seis policías penitenciarios de este mismo centro recibieron su constancia de preparatoria. En las instalaciones del CERTMI Durango se llevó a cabo esta ceremonia de graduación, donde la directora de este centro, Gabriela Avelar Villegas, dio la bienvenida a las autoridades, familiares de los graduados e invitados especiales, contando con la presencia de Arminé Raygoza Meléndez, Subsecretaria del Sistema Penitenciario Estatal, quien felicitó a los graduados y sus familias por este logro y aseguró que se continuará apoyando a través de esta Secretaría a más jóvenes y oficiales para que mejoren sus niveles de educación.
Fueron un total de 12 los graduados en este emotiva ceremonia, donde seis de los menores que se encuentran privados de su libertad, aprovechando su estancia en este centro, decidieron realizar sus estudios de secundaria, mismos que recibieron su certificado correspondientes por parte del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), a la vez que seis policías penitenciarios recibieron sus certificados correspondientes por del Sistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 38, del subsistema del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (Cecyted), al haber concluido de manera satisfactoria sus estudios de nivel preparatoria.
La ceremonia de graduación fue clausurada por Cuauhtémoc Armas Enríquez, director general del Cecyted, así como el mensaje del profesor Lorenzo Ortega Flo-
res, representante del director general del IDEA, Guillermo Arce Valencia, cabe destacar la participación de dos alumnos graduados, la oficial Andrea Espinoza Arroyo y una menor por parte de los graduados de secundaria, quienes brindaron mensajes de agradecimiento a sus familias y docentes de estas instituciones.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informa que se detuvo este jueves a Cuauhtémoc N, ex Tesorero y ex Síndico del gobierno municipal de Gómez Palacio durante la administración 2019-2022, por su probable responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, cometido en agravio del municipio en mención.
El Agente del Ministerio Público especializado solicitó al Juez de Control se librara la orden de aprehensión en contra del exfuncionario, misma que fue otorgada y cumplida con la finalidad de formularle imputación del hecho probablemente delictivo cometido.
Cabe hacer mención que la detención de dicha persona se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia de Torreón, Coahuila, por parte de la Guardia Nacional, para posteriormente ser puesto a disposición del Juez que lo requiere.
IA debe garantizar la privacidad y no discriminar: INAI
La inteligencia artificial (IA) debe garantizar el manejo adecuado de los datos personales y que sus algoritmos no discriminen a nadie, afirmó Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Señaló que la inteligencia artificial es una tecnología que ejecuta operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico. Nuevas aplicaciones de uso doméstico de la inteligencia artificial, como los sistemas conversacionales de ChatGPT u otros servicios, han puesto a esta tecnología en el centro de la discusión pública, por sus beneficios y los riesgos asociados.
“Cuánta inteligencia artificial conocemos que trata diferente a una persona de tez blanca que a una persona de tez oscura, a un hombre que a una mujer, a un joven que a un anciano. Eso es lo que tenemos que reflexionar y poner sobre la mesa”, dijo Román Vergara.
La inteligencia artificial tiene ventajas, señaló la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Por ejemplo, el INAI ha implementado esta tecnología para mejorar la función de los buscadores de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Lo que no se debe perder de vista es la necesidad de proteger los datos personales.
“Para eso sirve el INAI, para proteger dos derechos fundamentales de los mexicanos: el acceso a la información y la protección de datos personales. No contar con el INAI o los órganos garantes de los estados sería una regresión”, advirtió Del Río Venegas.
En un mensaje virtual, el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, dijo que el reto al usar la inteligencia artificial es garantizar la privacidad y la protección de datos personales, para lo cual el INAI y los organismos garantes son fundamentales.
“Sin estos organismos autónomos quedaríamos vulnerables ante el uso indiscriminado de nuestros datos personales, sin mecanismos claros para exigir la protección de nuestra privacidad”, advirtió Alcalá Méndez.
Consideró que cualquier herramienta de inteligencia artificial debe contemplar medidas para la protección de datos personales. “Debemos estar alertas y poner atención a la información
La temporada de lluvias trae consigo un incremento en las solicitudes de apoyo por parte de la ciudadanía, principalmente en materiales para reponer daños en casas de materiales frágiles. A la fecha la Secretaría del Bienestar Social reporta 160 solicitudes de apoyo en todo el estado. Lo anterior lo dio a conocer personal de la instancia en mención, que indicó que las principales solicitudes en esta temporada se concentran en láminas, hule y demás material para reparar techumbres y paredes en casas de materiales frágiles.
Resaltó que la mayoría de estas solicitudes, que tienen un incremento de hasta el 30 por ciento esta temporada, se concentran en el municipio de la capital, añuque también se reciben de otras partes del estado como Mezquital, Pueblo Nuevo y Canatlán, por mencionar algunos.
Por otro lado, los trabajadores recordaron que se continúa en proceso de la conformación del padrón actualizado de beneficiarias del programa “Tarjeta Madre”, el cual actualmente asciende a 7 mil mujeres en toda la entidad, con apoyos económicos y alimentarios.
Son un orgullo duranguense los doce bomberos que integran el escuadrón
Cuentan con certificaciones y equipos para brindar atención ante cualquier emergencia.
Durango, nuestra casa, cuenta con el único Escuadrón de Res-
cate Acuático del estado que está integrado por 12 elementos alta-
Hasta el momento, las lluvias que se han registrado en el estado de Durango no han generado afectaciones de consideración, de acuerdo a los reportes con los que cuenta la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), reveló su director, Arturo Galindo Cabada.
Enfatizó que el pasado fin de semana se tuvieron precipitaciones cuantiosas en la región de los valles, principalmente en Canatlán y la capital, donde se reportaron encharcamientos de consideración, sin que esto derivara en alguna situación de emergencia relevante.
Agregó que se tiene una estrecha comunicación con las autoridades municipales en el tema de prevención de riesgo y atención a zonas vulnerables contenidas en el atlas de riesgo, mismo que se revisa en los meses de seguridad junto con los pronósticos del clima.
El funcionario estatal recordó que el tiempo de lluvias más copiosas es a partir de la segunda quincena de julio y hasta la primera quincena de septiembre, que es cuando se presentan los ciclones del lado del océano Pacífico, de los cuáles todavía no se tiene presencia.
Hasta el momento el observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (solo pronostica la presencia de un sistema de baja presión que puede traer lluvias intensas en la sierra y ligeras para la capital este fin de semana.
En cuanto a las presas, estas siguen presentando niveles muy bajos, como es el caso de la presa Peña del Águila, la cual está apenas a un 11 por ciento de su capacidad, mientras que la Guadalupe Victoria rebasa el 38 por ciento y la Santiago Bayacora el 61 por ciento.
El cuidado y atención que le damos a nuestras mascotas es muy importante para su desarrollo, los perros son grandes compañeros de vida pero debemos respetarlos y darles el mejor de los cuidados para que también ellos respeten el entorno en el que viven. La
de
en las
tas se sanciona con una boleta de Infracción, por lo que la Policía Ambiental exhorta a evitar este tipo de acciones.
mente capacitados que brindan atención en la capital y en todos los municipios que lo requieran; esto como parte del compromiso de Toño Ochoa con la protección de la gran familia. Toño Ochoa, destacó el profesionalismo de los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC), quienes recientemente en coordinación con otras corporaciones, lograron el rescate de una víctima en el Río Nazas: “son un orgullo para Durango; ellos están capacitados para atender cualquier situación en nuestra casa y en todo el mundo”, reconoció.
El escuadrón es encabezado por el capitán Iván Álvarez y está integrado por 12 elementos que cuentan con certificaciones de
alto nivel en Open Water, Aguas Rápidas, Rescue y Guardavidas Profesional, explicó Gustavo Paredes Moreno, titular de Protección Civil municipal.
“La preparación y dedicación de nuestro escuadrón son ejemplares, su capacidad de respuesta y profesionalismo son un orgullo para Durango y una garantía de seguridad para la gran familia”. La capacitación constante del escuadrón es una de las prioridades del Gobierno municipal, pues hace posible que brinden atención en cualquier cuerpo de agua en el mundo, al contar con las habilidades, conocimientos y el equipo necesario como lo son sus trajes de neopreno para cuidar de la gran familia duranguense.
Enfrenta México crecimiento en casos de adicción
Adicciones imponen nuevos desafíos al sistema público de salud mental.
Ciudad de México (La Jornada).- México enfrenta un “crecimiento sustancial” en casos de adicción, principalmente por metanfetamina, lo que “provoca un grave daño neuronal que afecta la capacidad cognitiva del paciente, lo que impone nuevos desafíos al sistema público de salud mental que no solo debe atender los padecimientos mentales, ahora debe responder, con los mismos recursos y personal, a esta emergencia de salud pública”, afirmaron médicos psiquiatras de los hospitales psiquiátricos Infantil “Dr. Juan N. Navarro” y “Fray Bernardino Álvarez”.
En conferencia de prensa para anunciar el Segundo Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines, que se realizará del 12 al 16 de agosto próximo en la capital del país, alertaron que “hay una mayor incidencia de cuadros de ansiedad y depresión, que son consecuencia de la pandemia de COVID-19, y que ha impactado en un incremento de 50 por ciento o más de la demanda de consulta con un especialista en salud mental”.
Sin embargo, el doctor Ricardo López Méndez, experto en psiquiatría infantil, señaló que hay 600 especialistas en el país para atender a una población de 20 millones de niñas, niños y adolescentes, “lo que hace prácticamente imposible atender y ofrecer una prevención adecuada”.
Recordó que más de 50 por ciento de los padecimientos mentales “surgen en la infancia, y si se lograra una adecuada atención, integral y con el apoyo del núcleo familiar podríamos prevenir muchos casos no solo de adiccion, sino de suicidio”.
Al respecto, el doctor Deimos Aguilar, especialista del hospital psiquiátrico “Juan N. Navarro”, destacó que hay un incremento sustancial de casos de suicidio infantil, y también de conductas de alto riesgo, como la práctica de retos difundidos en redes sociales, que incluyen el consumo de fármacos controlados, métodos para hacerse daño, e incluso el consumo elevado de picante, lo que puede generar asfixia.
Lilia Arellano “Sólo resucitan los que han muerto bien”: Manuel Vicent
●Y, Lázaro… “andó”
●Santero ex “cachorro de la revolución” , hoy “de las conciencias”
●4T: Amnistía y Amparo, utilizadas para aplicar justicia selectiva
●Fox y Calderón “traidores a la Patria”: Comisión Permanente
Ciudad de México, 11 de julio de 2024.- Los hechos no dejan duda sobre los jaloneos entre quien se va y quien no termina por llegar. El anuncio dado a conocer con suficiente anticipación sobre la nominación del gabinete con el cual se acompañará en la tarea (ojalá así lo asuma) de gobernar, se ha ido modificando. A lo anunciado de cinco en cinco de cada jueves se agregó, como si fuera muy urgente, a la consejera jurídica de Presidencia. Ocho días después, en persona, solamente llegaron cuatro, el reelecto titular de Haciendo andaba fuera. Se dijo, oportunamente para ahondar en mayores cuestionamientos, se dejaría hasta septiembre cuando se dieran a conocer los nombres de los titulares de la Defensa y Marina. El tercer jueves de gabinetazo, solamente conoció de cuatro nombres, tres de ellos claras imposiciones del macuspano. Si hay quinto malo, por lo menos en la entrega en donde se esperaba conocer a tres funcionarios al frente de Turismo, Cultura y Trabajo, sin embargo, solamente hoy se anunció la llegada de otro resucitado, de Lázaro Cárdenas Batel para ocupar la puesta en marcha, de nueva cuenta, de la Oficina de la Presidencia, inventada, creada, por cierto, para Alfonso Romo. Como se instruyó a los nombrados, el michoacano habló sobre la satisfacción de encontrarse dentro del equipo de la virtual presidente electa y ella, contra la costumbre de los jueves anteriores, también hizo uso de la palabra para justificar el nombramiento anunciado.
Lázaro ha sido, es, un “cachorro de la revolución”, de la de los priístas y ejemplifica en el presente a los célebres “cachorros de la renovación de las conciencias”. No fue un extraordinario gobernador de Michoacán. Su paso fue el seguido por los juniors del poder. Los escándalos relacionados con su religión, con la aprendida y adoptada de su señora esposa, la santería, los llevó a formar parte de los amigos de quien, en su momento, fue acusada por llevar a cabo una “Estafa Maestra”, Rosario Robles, que se queda en pañales
Dionel Sena
Mario Delgado ya tiene relevo... Luisa María Alcalde será nueva presidenta de Morena.
frente a lo ocurrido con Segalmex y otros descubrimientos sobre corrupción del presente régimen.
Lázarito ya se desempeñó dentro de Palacio Nacional ocupando la jefatura de asesores del presidente, la cual nunca tuvo actividad conocida porque, sabido es, el primer mandatario solamente necesitó de una secretaria para gobernar, ese era y al parecer, sigue siendo su pensamiento real, el ejecutado. Tal vez ahora la jefatura de la oficina de la presidencia sí tenga algunas labores a realizar porque con Alfonso Romo fue otra de esas ideas fallidas surgida de la mente del tabasqueño. La experiencia curricular de Cárdenas Batel lo sitúan con la representación de México en varias organizaciones latinoamericanas, ojalá eso sea suficiente para cubrir, por lo menos, su salario.
¿Cuál es la complejidad para no tener ya en fila a quienes ocuparán Trabajo, Turismo y Cultura? ¿Estará la presión de Arturo Alcalde, el abogado laboral padre de quien será la cabeza nacional de Morena, pero sigue cobrando en Gobernación?; Turismo es la segunda entrada de divisas, la primera son las remesas y al final el petróleo, de ahí la dificultad del nombramiento porque, además, ha sido considerada una posición otorgada a Carlos Slim y los Torruco no pretenden quedarse fuera. ¿Cultura la seguirá peleando la investigadora, catedrática, escritora, Beatriz Gutiérrez Muller? O ¿Paco Ignacio Taibo III, pretende ascender, dejándoles ir el cargo actual? Dentro de ese panteón en el cual se ha convertido la estructura gubernamental, tal vez valiera la pena hacer resurgir Notimex, una vez reconocido el error de su eliminación. Por lo pronto, urge acudir a Harmon Hall para aprender correctamente el lenguaje de Shakespeare y no tartamudear y menos aún hacer el ridículo. O tal vez mejor será contratar, con un buen salario, a una o un traductor, de esos cuya habilidad los lleva a cambiar de un idioma a otro hasta los albures.
CONTRAPUESTAS AM-
Cuando eran muchos los rumores que apuntaban hacia donde iría la dirigencia nacional de Morena, a partir de la responsabilidad que ya le dieron a Mario Delgado como Secretario de Educación desde el 1o de octubre en el gabinete de Claudia Sheinbaum y la declinación de
Ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fueron impugnadas por diputados federales del PRI, PAN y PRD las reformas aprobadas por la mayoría en el Congreso de la Unión en materia de amnistía y amparo. Los legisladores de oposición advirtieron esas normas son una expresión de la justicia selectiva impulsada por el gobierno federal de la autodenominada Cuarta Transformación. Una vez publicados oficialmente ambos ordenamientos avalados a finales del pasado mes de abril, antes de finalizar el último periodo ordinario de sesiones de la saliente Legislatura y en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución, un tercio de los integrantes en San Lázaro llevaron al Alto Tribunal esos asuntos con el fin de defender las libertades, equilibrios y controles de poder en el país. Las reformas a las leyes de Amparo y Amnistía aprobadas en abril de este año por la mayoría morenista y aliados quieren destruir dos cosas: la suspensión, con lo cual se evitan los daños, en el caso de la primera; y en la segunda hay una lesión a las víctimas.
Los cambios realizados por la mayoría legislativa fueron no solamente una venganza contra los jueces, sino contra la gente. Se orientaron a destruir además de la suspensión, con la cual se impiden los perjuicios, que sean generales, con lo cual hace que solamente quienes tienen capacidad económica se puedan defender ante arbitrariedades del Estado, argumentaron los coordinadores parlamentarios de oposición al presentar la impugnación. Para el caso de la amnistía, hay una lesión a las víctimas; y rompe los esquemas de todo tipo de ley de amnistías que son específicas, que tienen cierta temporalidad y que no son para buscar venganza y esto hace esa ley. Advirtieron violenta el derecho de acceso a la justicia y la reparación del daño a las víctimas al impedir sean los tribunales quienes emitan sentencias. Las disposiciones promovidas desde la Presidencia de la República generarán impunidad e impedirán que las víctimas tengan acceso a la verdad y a la justicia, lo cual representa violaciones a sus derechos humanos. Los legisladores de oposición señalaron la reforma en cuestión se convierte, en manos del Ejecutivo Federal, en instrumento de persecución política, pues la condición para acceder a la amnistía es que
Citlali Hernández para ocupar esa posición, todos los caminos apuntan a que Luisa María Alcalde, se convertirá en la nueva pastora del morenismo en México, una mujer que nació con ese movimiento y que se dice, es una de las más radicales en torno a la doctrina que les inculcó su líder moral y político. El propio Andrés Manuel López Obrador confirmó en la Mañanera de este jueves que en nada le disgustaba la idea de que su actual Secretaria de Gobernación, se haga de la dirigencia nacional de Morena, lo que seguramente consultó con él la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es decir, se trata de un tema pactado y palomeado por quien lo tiene que palomear, por lo que ya se
personas en prisión acusen e incriminen a terceros, lo cual podría propiciar se presenten declaraciones falsas con el fin de acceder a esa medida. Puntualizaron sobre estos los cambios con los cuales invaden las facultades exclusivas del Legislativo, pues el Ejecutivo se adjudicó una facultad que no le corresponde. “Ni hoy ni mañana la justicia puede ser selectiva, siempre encontraremos un camino para cambiar las arbitrariedades”, expresaron. “La amnistía es una figura que otorga la Cámara de Diputados y que históricamente sirve para liberar de responsabilidad penal, por lo general a grupos armados como el EZLN, porque se considera que las causas son justas; ahora pretenden que a criterio de una sola persona, el o la Presidenta de la República, sin que medie ningún juicio o decisión colegiada, otorgue esta figura y no solo evite la cárcel a alguien, sino que podrá sacar a quien sea de la cárcel y responsabilizar a alguien más”. Sobre la Ley de Amparo, explicaron impedirá a los jueces emitir suspensiones de actos de autoridades, pese a que estos pueden afectar los intereses y derechos de la sociedad y recalcaron esas modificaciones legales anulan el amparo como un mecanismo de defensa de los derechos ciudadanos. “Con esta restricción el acceso a la justicia para los que menos tienen será más difícil. La ley reformada garantizaba que cualquier suspensión que afectara sus derechos era aplicable a cualquier persona. Sin embargo, con esta reforma deberán contratar abogados, especialistas cuyos servicios suelen ser altos”, arguyeron. Los ajustes en materia de amparo impedirán a los jueces suspender la aplicación de normas generales como leyes, decretos y reglamentos, lo cual significa que se otorga más poder al Ejecutivo Federal y se limitan los medios de defensa y protección legal de quienes consideran que acciones gubernamentales violentan sus derechos. En contra de esa norma, argumentaron violenta el artículo 17 constitucional en materia de derecho a la tutela jurídica efectiva, así como disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que protegen las garantías judiciales y el derecho a la protección judicial.
DE LOS PASILLOS
Habrá de anotarse muy claramente si se trata, en el caso de las reformas a la ley de Amparo y lo referente a la amnistía, así
puede decir que Luisa María Alcalde asumirá esa responsabilidad en cuestión de días y de inmediato tratará de imprimirle su propia sello, dejando atrás las formas de sus antecesores. A la multicitada, aún se le recuerda por aquel spot de Morena en los inicios de ese movimiento, en donde se le veía cantando y llamando a un cambio, video que tomó fuerza una vez más en las redes sociales, a partir de que trascendió que será ella la ungida para relevar en el cargo a Mario Delgado, el cual dicho sea de paso, entregó cuentas interesantes durante el tiempo que estuvo al frente del partido y que más allá de los escándalos y rumores que giran en torno a su persona, de lo único que se le puede juzgar, es el número de
como las críticas hacia la reforma judicial externadas en el extranjero están sirviendo como cortina de humo para dejar pasar la sobrerrepresentación pretendida por Morena dentro del Congreso… Ya veremos, mientras tanto, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó “categóricamente” la descalificación a la reforma al Poder Judicial que emitió la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), signada por los expresidentes panista Vicente Fox y Felipe Calderón junto con exmandatarios de la nación europea y de América Latina identificados con ideologías de ultraderecha. El pronunciamiento de la mesa directiva encabezada por Ana Lilia Rivera señaló: “se trata de un atentado en contra de la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo mexicano”. Senadores y diputados de Morena, PT y PVEM advirtieron que es un acto de “traición a la patria” de Fox y Calderón, quienes tratan de lograr en el extranjero “lo que su partido no consiguió en las urnas” el pasado 2 de junio. Tras recibir disparos por parte de un grupo armado en un ataque cometido cuando realizaban un operativo de vialidad en la salida del municipio de Celaya a Salvatierra, dos agentes de tránsito murieron y otro quedó gravemente herido. De acuerdo con los reportes varios hombres que viajaban en motocicleta se acercaron a donde se encontraban los agentes y dispararon. Tres de ellos cayeron heridos y en el hospital murieron los agentes César Ignacio Moreno Rodríguez y Otoniel Sando Puchote García, el otro se reporta su estado como grave. De acuerdo con la organización Causa en Común, durante el primer semestre de este 202 en Guanajuato habían sido asesinados hasta el 4 de julio, 33 policías de diversas corporaciones y con estos tres agentes se eleva a 36… Y la suma de cadáveres aumentó aun y cuando el miércoles “solamente” hubo 62.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/ lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
elecciones ganadas y pérdidas, a partir de lo cual, sus cuentas son positivas. Será interesante ver a partir de la llegada de Luisa María Alcalde, como queda la configuración del morenismo en los estados, particularmente en Durango y Veracruz que serán las únicas dos entidades que vivirán procesos electorales el próximo año y en donde se dice que la virtual presidenta nacional de Morena, buscará postular a aquellos hombres y mujeres que se la jugaron con el proyecto desde un inicio, por lo que los advenedizos o recién llegados al partido, podrían correr una suerte muy diferente a la que imaginan.
Al tiempo...
Síntomas, diferencias con los hombres y errores de evaluación
Históricamente, las mujeres y niñas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad han sido mal diagnosticadas. ¿Por fin el mundo se está poniendo al día?
Parte 1 de 2
A los 22 años, Rach Idowu estaba convencida de que padecía demencia. Se olvidaba de los cumpleaños, faltaba a las reuniones de trabajo y le costaba gestionar las deudas de la tarjeta de crédito. Una búsqueda en Google sugirió que padecía demencia precoz, algo que su médico descartó rápidamente. Tuvieron que pasar otros cuatro años y la evaluación de dos psiquiatras, pero finalmente Idowu fue diagnosticada de TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).
De repente, todo en su vida empezó a tener sentido: su intranquilidad constante de niña, las noches en vela llenas de cafeína para terminar los deberes del colegio, las semanas que tardaba en responder a los mensajes de sus amigos. "Fue un gran momento de inspiración", dice Idowu, que ahora tiene 29 años. Idowu es una de los millones de mujeres y personas asignadas al sexo femenino al nacer a las que se diagnostica TDAH en la edad adulta. Y aunque el número de diagnósticos entre las mujeres adultas ha ido en aumento durante décadas, de 2020 a 2022 se produjo un aumento masivo: el número de mujeres de 23 a 49 años que recibieron un diagnóstico de TDAH casi se duplicó.
La pandemia de COVID-19, el aumento de la telesalud y la popularidad del TDAH en las redes sociales han provocado cierta preocupación de que la tendencia del diagnóstico sea una moda pasajera. Pero, ¿se está sobrediagnosticando a las mujeres? ¿O es que el mundo se está poniendo al día?
Hay tres tipos de TDAH: hiperactivo, desatento y combinado. Las niñas y las mujeres tienden a padecer el tipo desatento, que se caracteriza por la desorganización, los olvidos y la dificultad para empezar una tarea y mantenerse en ella.
"Es más probable que se las considere soñadoras o perdidas en las nubes", dice Julia Schechter, codirectora del Centro para Mujeres y Niñas con TDAH de la Universidad de Duke.
Incluso las niñas hiperactivas o de tipo combinado suelen manifestar sus síntomas de forma diferente a los niños, como hablar en exceso, revolverse el pelo o agitar constantemente las piernas, y reactividad emocional. "Sus síntomas son igual de perjudiciales, pero pueden pasar desapercibidos", dice Schechter.
Los problemas para diagnosticar el TDAH en las mujeres
Cuando la psicóloga clínica Kathleen Nadeau fue coautora de Understanding Girls with ADHD (Comprender a las niñas con TDAH) en 1999 (uno de los primeros intentos reales de carac-
terizar cómo aparecía el TDAH en las chicas jóvenes), la comunidad investigadora todavía lo pensaba casi exclusivamente como un "trastorno de chicos" "En las conferencias se reían de nosotras", recuerda Nadeau, ahora reconocida como una autoridad en el TDAH femenino, "y decían: 'Tenemos a estos chicos que van al despacho del director tres veces a la semana, los suspenden y lanzan escupitajos. ¿Y tú tienes a estas chicas tranquilas que sacan matrículas de honor y crees que tienen TDAH?’".
Aunque esa actitud ha empezado a cambiar, la inmensa mayoría de las investigaciones se han realizado en niños y hombres, lo que ha dado lugar al estereotipo de niño hiperactivo y perturbador del TDAH. Muchas chicas con TDAH destacan en la escuela, aunque eso tiene un precio: pueden sacar un sobresaliente en un trabajo pero quedarse despiertas la noche antes de escribirlo después de haber sido incapaces de concentrarse durante semanas. "Las chicas se esfuerzan mucho por ocultar sus problemas. 'No quiero que el profesor se enfade conmigo, no quiero que mis padres se enfaden conmigo'", sostiene Nadeau. Los expertos llaman a esto enmascaramiento, o cómo las personas socializadas como mujeres tienden a encontrar formas de compensar sus síntomas debido a las expectativas sociales. "Tienen que esforzarse al menos el doble que otras personas si están decididas a hacerlo bien", explica la coautora de Understanding Girls with ADHD . "No puedes dejar que la gente sepa que te estás desmoronando", argumenta Janna Moen, de 31 años, investigadora postdoctoral en el Centro de Infección e Inmunidad de Yale con un doctorado en neurociencia, a quien diagnosticaron TDAH a finales de sus 20 años.
Como muchas chicas que no reciben tratamiento, Moen sacaba las mejores notas en la escuela y llegó a tener una carrera de éxito, pero años de enmascarar sus síntomas contribuyeron a que desarrollara problemas de salud mental y autoestima, y a que tuviera dificultades en sus relaciones personales. Al igual que Moen, que presentaba síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad desde la infancia, las niñas y las mujeres tienen más probabilidades de que sus síntomas se confundan con dificultades emocionales o de aprendizaje, y es menos probable que se las remita para ser evaluadas.
Los prejuicios sexistas también pueden influir: en dos estudios en los que se presentaron a los profesores viñetas de niños con TDAH, cuando los nombres y pronombres de los niños se
cambiaban de femenino a masculino, era más probable que se les recomendara tratamiento y se les ofreciera apoyo adicional. Todas estas ideas erróneas hacen que las niñas con TDAH pasen desapercibidas y no reciban tratamiento hasta bien entrada la edad adulta. Como señala David Goodman, director del Centro de Trastornos por Déficit de Atención en Adultos de Maryland y profesor adjunto de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, la proporción de niños y niñas con TDAH en la infancia es de aproximadamente tres a uno, mientras que en los adultos es de aproximadamente uno a uno, lo que sugiere que la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad es más equitativa entre los sexos, y que las mujeres son diagnosticadas más tarde.
"A los niños se les diagnostica porque son perturbadores y una molestia para los demás", explica Goodman. "A los adultos se les diagnostica porque son una molestia para sí mismos".
¿Qué es el TDAH?
En última instancia, el TDAH es un trastorno del funcionamiento ejecutivo; los procesos mentales como la planificación, la memoria de trabajo y la regulación de las emociones que rigen la capacidad de funcionamiento de un individuo.
A medida que las mujeres avanzan hacia la edad adulta, aumentan las exigencias sobre las funciones ejecutivas, y los síntomas pueden ser aún más difíciles de reconocer como TDAH. La hiperactividad puede manifestarse como inquietud interior, la falta de atención puede parecer más una dificultad para completar tareas o cumplir plazos, y la impulsividad puede aparecer como dificultad para gestionar un presupuesto.
A pesar de estos retos, muchas mujeres con TDAH pueden parecer externamente perfeccionistas de alto rendimiento. Pero las consecuencias de un diagnóstico erróneo pueden ser graves.
En comparación con sus compañeros neurotípicos, las mujeres con TDAH tienen más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión, abuso de sustancias y trastornos alimentarios.
También tienen cinco veces más probabilidades de sufrir violencia de pareja, siete veces más probabilidades de haber intentado suicidarse y mayores tasas de embarazos no deseados o precoces. Un estudio danés demostró que el riesgo de muerte prematura de las mujeres con TDAH era más del doble que el de los hombres con este trastorno, lo que podría deberse a que las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas y recibir tratamiento.
Santoral: Nabor, Estefania
Día del Abogado
¡¡Feliz Día del Abogado!!
Desde 1960, cada 12 de julio se celebra en México. El Día del Abogado en México es una ocasión importante para reconocer el papel fundamental que juegan estos profesionales en la sociedad. Pero, ¿cuándo es el día del abogado y por qué se celebra? Aquí responderemos a estas preguntas y explicaremos su importancia en México.
¿Cuándo es el Día del Abogado en México?
El Día del Abogado se celebra en México cada año el 12 de julio. A pesar de no ser un día festivo oficial, es una fecha ampliamente reconocida y conmemorada entre los profesionales del derecho y la comunidad en general.
¿Por qué se celebra el Día del Abogado en México?
La celebración del Día del Abogado en México tiene sus raíces en el año 1960, cuando un comité encabezado por Federico Bracamontes (fundador del periódico Diario de México) solicitó a Adolfo López Mateos, en ese entonces presidente de México, que declarara el 12 de julio como el día del abogado.
Se eligió el 12 de julio debido a que en esa fecha del año 1553, el rey Carlos V decretó la creación de la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México, marcando así un hito en la educación jurídica en el país.
La idea de celebrar esta fecha surgió con el propósito de honrar el trabajo de los abogados, quienes desempeñan un papel crucial en la administración de justicia y el mantenimiento del estado de derecho.
¿Cuántos abogados hay en México?
De acuerdo con el sitio Data México del Gobierno Federal, la fuerza laboral de abogados durante el último trimestre del 2022, fue de 452 mil personas. Esta fuerza laboral se distribuyó en 65.2% hombres y 34.8% mujeres. La edad promedio de los abogados fue de 41.6 años.
Reconocimiento y reflexión
El Día del Abogado en México es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que estos profesionales desempeñan en la sociedad. Como protectores de la justicia y defensores de los derechos ciudadanos, los abogados merecen ser reconocidos por su labor.
Así, el Día del Abogado en México es una fecha de reconocimiento y celebración para estos profesionales. Aunque no es un día festivo oficial, su importancia es indiscutible. Por lo tanto, si te preguntas, ¿cuándo es el día del abogado?, ahora sabes que es el 12 de julio y conoces su relevancia en la sociedad mexicana.
¡Feliz Día del Abogado!
100 a. C. Nace Julio César, político y militar romano.
1530 El gobierno de la Nueva España prohibe que los indígenas usen o posean caballos.
1536 Muere Erasmo de Rotterdam, humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín. Su ideal fue únicamente ético. Su obra “Elogió de la locura”.
1605 Se conocen en la Nueva España los primeros ejemplares de la obra de Cervantes de Saavedra: “Don Quijote de la Mancha”.
1679 Inglaterra se pone a la cabeza de la protección de las libertades individuales al aprobar el Parlamento el "Habeas Corpus Act".
1813 Nace Claude Bernard, médico y fisiólogo francés, considerado como el fundador de la medicina experimental.
1817 Nace Henry David Thoreau, escritor, trascendentalista y filósofo anarquista estadounidense. Además de uno de los fundadores de la literatura norteamericana, hoy día se le considera un pionero de la ecología y de la ética ambientalista.
1854 Nace el empresario estadounidense, George Eastman, fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal.
1859 Desde Veracruz, el Presidente Juárez emite la Ley de Extinción de Órdenes Monásticas y Bienes Eclesiásticos.
1865 Muere el jurista Ponciano Arriaga, liberal potosino que participó en la redacción de la Constitución de 1857.
1876 Nace Max Jacob, escritor, poeta, dramaturgo y pintor francés. Su escritura se caracteriza por un humor que intenta entremezclar fantasía con su gusto por la parodia y por lo onírico.
1884 Nace Amadeo Modigliani, pintor y escultor italiano de la Escuela de París, cuya primer exposición en Paris fue cerrada por "inmoral".
1904 Nace Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, que será conocido como: Pablo Neruda, poeta chileno portador del premio Nobel de Literatura. Entre sus obras se encuentran “Crepusculario”, “20 poemas de amor” y una canción desesperada” y “Odas elementales”.
1904 Nace René Lacoste, jugador de tenis y empresario francés. Como jugador era conocido como “El cocodrilo” así que de eso tomó inspiración para la creación de la primera camiseta deportiva Lacoste en 1929.
1928 Muere en Estados Unidos, el mexicano, piloto aviador Emilio Carranza.
1934 Nace Gualberto Antonio Castro, actor y cantante mexicano; integrante y voz principal de "Los Hermanos Castro".
1962 En el Club Marquee de Londres (Reino Unido), los Rolling Stones ofrecen su primer concierto con Jagger, Richards, Jones, Stewart, Chapman y Taylor.
1986 Científicos llegan al Titanic hundido, para explorarlo.
1997 Nace Malala Yousafzai, en Mingora, Pakistán, es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 a los diecisiete años, se convirtió en la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías que se otorga. Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles.
2006 La ciudad jalisciense de Tequila es nombrada Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
2010 Muere la cantante cubana Olga Guillot. Se hace popular con canciones como "Miénteme", "La gloria eres tú" y "Tú me acostumbraste".
2015 Muere el pintor dominicano Ramón Oviedo destaca por sus exposiciones las galerías de Arte Andrés, de Arte Moderno Santo Domingo, Meeting Point Art Center, de Arte Arawak, Museo Bellapart y Centro Cultural de España. Pintó murales en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington y la Unesco, en París, Francia.
Durango, Dgo.- Una mujer de 37 años de edad se convirtió en la segunda víctima fatal del encontronazo ocurrido el pasado miércoles en la carretera libre Durango - Mazatlán, cuando al conducir una camioneta cerrada se impactó de frente contra una pick-up cerca de Llano Grande. La segunda persona fallecida de este accidente es Violeta Alcalá Landeros, quien estaba al volante de una camioneta Pontiac Torrent y cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450; con ella viajaba un hombre, también fallecido, identificado como Rafael Tovar Graciano, de 36 años. Ambos vivían en la colonia 9 de Julio.
Tal y como se informó, los hechos ocurrieron aquel día en las inmediaciones de Llano Grande, a la altura del kilómetro 72 de la mencionada vía de comunicación. Producto de ese incidente también resultó lesionado Marcelo Alexis Muñoz Reyes, de 24 años, conductor de la segunda
unidad motriz involucrada, una Ford de la línea Lobo, y quien sufrió afectaciones graves. Los tres acompañantes de él, Juan Soto Estrada, de 59 años, José Marcelo Reyes Guevara, de 65, y Juan Luis Ramírez Soto, de 33, fueron llevados a un centro médico de El Salto, Pueblo Nuevo, con afectaciones de gravedad.
La primera víctima fatal murió en el lugar de los hechos y el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que los peritajes correspondientes se realizan de forma conjunta entre la Guardia Nacional y el Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Un hombre de 60 años de edad murió este viernes por la mañana al autolesionarse en un domicilio de la zona oriente de la ciudad; según trascendió, la víctima padecía una enfermedad crónica que lo había sumido en depresión.
La persona fallecida es el señor Alfredo C. D., quien fue localizado por una de sus nietas, quien dio aviso a otros familiares, que de inmediato pidieron ayuda al número de emergencias.
Según el informe fue una jovencita quien, al momento de salir de su habitación para ir al baño, se encontró con su abuelo inconsciente, por lo que intentaron brindarle los primeros auxilios. Ante el reporte al número de emergencias 911 poco después llegaron al sitio las autoridades policiacas y una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal procedió a una revisión.
Por desgracia, la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley. El señor Alfredo es la víctima de suicidio número 9 en el mes de julio y la 86 del año 2024.
Dgo.- Se registró un accidente de tránsito más en el transitado cruce de las calles Juárez y Aquiles Serdán del centro de la ciudad; aunque los daños materiales fueron significativos no hubo personas lesionadas.
El conductor señalado como responsable del siniestro es Xavier Jáuregui Larios, de 41 años de edad, quien al momento del percance conducía un Seat Ibiza de color azul con placas PGN576-D, que afortunadamente se encuentra debidamente asegurado.
En tanto que la parte afectada es el señor Abel Luna Herrera, de 58 años, quien es propietario de un Chevrolet Aveo habilitado como taxi, perteneciente al Sindicato de la Alianza. Los hechos ocurrieron el
jueves cuando el taxista circulaba de oriente a poniente por la calle Aquiles Serdán; al llegar al cruce con Juárez, se encontró con el conductor del Ibiza, que no había hecho el alto correspondiente.
Eso provocó el impacto en el que ambas unidades resultaron con daños de consideración, pero no hubo lesiones en ninguno de los ocupantes, por lo que todo quedó en procedimientos de carácter administrativo.
Lerdo, Dgo.- Elementos de la Policía Investigadora de Delitos aseguraron dos cráneos humanos y una mandíbula tras un reporte realizado de manera anónima, en el que se advertía de la posesión de dichos restos en el “consultorio” de un curandero.
Quien tenía los restos humanos consigo es un varón identi-
ficado como Juan Carlos C. M., de 24 años de edad, quien ya es investigado para establecer cuáles delitos cometió.
Según la información disponible, agentes policiacos acudieron hasta un domicilio de la Unidad Habitacional SARH, en el municipio de Lerdo, para hacer una inspección tras el señalamiento anónimo.
El varón les permitió el acceso al lugar y les afirmó que tiene ya algunos años en posesión de los huesos, mismos que utiliza en diversos rituales.
Al confirmarse el hallazgo, se procedió al aseguramiento de los restos óseos, con el fin de realizar las investigaciones correspondientes, incluida su procedencia.
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Uriel García Ayala, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo del Sr. José Barcenas Hernández, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Pablo Jair López Cardoza, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Dolores Morales Chairez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. René Omar García Guerrero, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra Sabida de la O Fernández, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Carlos Luna #406 de colonia Carlos Luna se está velando el cuerpo del Sr. José Alberto Cazarez Orozco, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle La Granjas #110 de colonia 9 de Julio se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Tovar Graciano, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Jesús García #109 de colonia Arturo Gámiz se está velando el cuerpo del bebé Bayron Nicolás Lozano Escobedo, de 2 meses, su sepelio pendiente
Tepehuanes, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Tepehuanes salió ileso de un fuerte accidente de tránsito en el que su camioneta, tras chocar contra un árbol, acabó volcada fuera del camino.
El afectado es el señor Apolinar Delgado Ramos, de 59 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Del Valle de dicho asentamiento y se dirigía a una localidad rural cuando ocurrieron los hechos.
El percance se dio cuando la víctima circulaba en el tramo Tepehuanes - Ciénega de Caballos en dirección a la localidad de San José de la Boca y, en una ligera distracción perdió el control de su pick-up.
La Ford F-350 modelo 1985 salió abruptamente del camino y se impactó contra un árbol, lo
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 38 años de edad que provocó movilización de los cuerpos de emergencia al fingir una autolesión; el tipo, ante las autoridades, admitió que se trató de una broma a una amiga.
El asegurado es Óscar Octavio G., de 38 años de edad, quien se identificó como pintor y cuya detención se realizó en el fraccionamiento Las Américas. Los hechos ocurrieron el jueves por la noche, cuando el sujeto en mención se encontraba en su casa de la calle Hondu-
ras. Ahí, se colocó maquillaje en el abdomen y se colocó un cuchillo de forma tal que pareciera una herida.
Luego le mandó la imagen a su amiga, quien asustada llamó al número de emergencias y dio la dirección del varón, con la intención de que se le brindara ayuda inmediata.
Poco después llegaron los policías y llamaron a la puerta, el sujeto salió y reconoció lo ocurrido, por lo que los agentes procedieron de inmediato a su arresto por las faltas o delitos que apliquen.
Hidalgo, Dgo.- Un hombre que se identificó como minero estuvo a punto de sufrir un grave accidente al circular, con velocidad aparentemente excesiva, mientras jalaba una traila con su camioneta.
Por fortuna, tras salir del camino, la unidad se mantuvo sobre sus cuatro ruedas, aunque estuvo a nada de volcar. El afectado es el señor Macario Martínez
Zárate, de 62 años de edad, quien salió del percance solo con algunos golpes leves. Los hechos ocurrieron en el tramo que va de la cabecera del municipio de Hidalgo a la localidad de El Carrizo, cuando la víctima conducía una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee. En determinado momento sintió que la traila vacía desestabilizaba a la unidad motriz y ya
no logró recuperar el control, pese a que redujo en lo posible la velocidad.
Tanto la camioneta como el remolque salieron del camino de forma abrupta, pero Macario logró sujetarse de la forma correcta al volante y evitó una posible volcadura. Hasta el lugar llegaron corporaciones de seguridad para auxiliarlo, pero no hubo necesidad de hospitalización.
Guadalupe Victoria, Dgo.La volcadura de una pipa gasera derivó en una movilización tanto de cuerpos de seguridad como de protección civil, ante el riesgo de una fuga de combustible; por fortuna, ésta se descartó y se cerró la emergencia, en la que no hubo lesionados.
El conductor involucrado en el siniestro es Iván Antonio González Rodríguez, de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en
la colonia Las Flores de la ciudad de Durango. En tanto que los hechos ocurrieron en territorio de Guadalupe Victoria. El incidente ocurrió cuando el trabajador de la empresa Global Gas circulaba por la carretera libre Durango - Gómez Palacio, vía en la que sintió una avería a la altura del kilómetro 70. En ese contexto perdió el control de la unidad motriz, una Toyota Hilux de modelo reciente,
pese a su intento de mantenerla sobre sus cuatro ruedas. La pipa terminó volcada hacia un costado sobre el asfalto. Al ver lo sucedido, varios testigos solicitaron apoyo y en el sitio se realizó una verificación detallada, en la que se descartaron mayores riesgos para las personas presentes; tras un rato de maniobras, una grúa se encargó de arrastrar la pipa a un corralón.
Localizan sin vida a Paola Bañuelos, estudiante que abordó un Didi y nunca llegó a su casa
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- Paola Bañuelos, una joven que salió a divertirse con sus amistades y que nunca regresó a su hogar tras abordar un taxi de aplicación, fue localizada este jueves sin vida en un terreno agreste y alejado en el municipio de Mexicali, Baja California. El conductor del vehículo, principal sospechoso en el caso de acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), había huido de la entidad por supuestas amenazas y que no le habían permitido defenderse, se entregó también este día a las autoridades de Sonora.
La historia comenzó el domingo 7 de julio, luego de que Paola Andrea Bañuelos Flores, de 23 años y estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), salió a un restaurante con un grupo de amistades y una prima. El grupo posteriormente se dirigió a la zona de antros de la capital cachanilla; alrededor de las 02:30 horas de la madrugada del domingo 8 de julio, la joven abordó un Didi, pero perdieron contacto con ella.
La jornada del lunes la familia reportó la desaparición a la FGE y fue emitida una ficha de búsqueda; para el miércoles, conforme a la cobertura de medios locales, encontraron la unidad abandonada en la vía pública y el celular de la joven en un lote baldío.
Personal de la FGE logró rastrear la ruta del conductor y por la tarde del mismo miércoles, familiares, autoridades, colectivos de búsqueda y elementos de seguridad se dirigieron a dos puntos específicos del trayecto, en los que el automóvil permaneció más tiempo. El operativo tuvo resultados hasta el jueves, luego de que un binomio canino localizó a Paola cerca de un dren, en el Ejido Islas Agrarias, correspondiente a la zona rural del municipio. En rueda de prensa, la fiscal general de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, confirmó la identidad de la joven. “Coincide con sus características físicas, aún en el estado de descomposición en el que se encontraba por la temperatura y los rayos del sol, ya que estaba en un terreno alejado, expuesta al sol. Así como la ropa y la indumentaria que usaba el día que ella desapareció cuando abordó un vehículo de la plataforma Didi”, explicó. Huye chofer a Sonora; se entrega Al tiempo de la búsqueda, en redes sociales comenzó a circular la fotografía de Sergio Daniel Gutiérrez Solórzano, originario de Ciudad Obregón, Sonora, quien era el conductor del vehículo.
En una transmisión en vivo, desde dicha localidad, el chofer declaró se entregaba voluntariamente a la fiscalía de la entidad.
“Me vine por miedo. No me han dejado ni defenderme ni declarar y he tenido varias amenazas.
¿Cómo voy a presentarme a una ciudad donde me están amenazando a mí y a mi familia? Vengo a presentarme para que dejen en paz a mi familia y se me lleve el juicio que se me tenga que llevar”, dijo. Sobre el motivo, Sergio Daniel mencionó que lo están señalando “por una desaparición”, además de reiterar las amenazas que ha recibido por el caso.
Tras sus palabras, el joven fue tomado del hombro por un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), para ingresar a las oficinas, según se aprecia en el video.
Semanario Zeta, en Baja California, documentó que el joven se encuentra acusado desde el año 2021 por el delito de violencia familiar, en agravio de su expareja sentimental, quien lo denunció por una agresión mientras se encontraba a bordo de un vehículo. Y que el miércoles tenía una cita para audiencia en el Centro de Justicia, sobre estos hechos, aunque finalmente no se presentó.
Anuncia gobernadora traslado de Sergio a Baja California y que habrá controles más estrictos para la contratación de choferes en las plataformas
Durante la jornada del jueves, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda realizó dos publicaciones en su sitio oficial de redes sociales, alusivas al caso de la universitaria Paola Bañuelos.
En el primero, publicado alrededor de las 16:00 horas, expresó que “como madre de una niña de 11 años” compartía profundamente el dolor y la tristeza que embargan a la familia de la joven, además de que habían aplicado los protocolos ante la desaparición de la joven.
También que había instruido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California que implementarán “de inmediato” un esquema para la evaluación y supervisión exhaustiva de los perfiles de los conductores de plataformas digitales de transporte.
“Aunque estas plataformas son responsables de la selección de su personal, como gobierno no seremos indolentes ante esta tragedia y exigiremos controles estrictos para asegurar la tranquilidad de todas las personas que utilizan estos servicios”, enfatizó.
Para las 18:53 horas, la mandataria estatal informó que Sergio Daniel es “persona de interés en el crimen contra Paola” y que “se encuentra en manos de la justicia”.
“Tras huir de Baja California, fue localizado en Obregón, Sonora, derivado de un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora. En estos momentos, Sergio Daniel “N” será trasladado a nuestro estado para continuar con la investigación. No descansaremos hasta lograr justicia”, según concluyó en su mensaje Marina del Pilar.
El DT
Explotó Bielsa. El técnico de la Selección de Uruguay, Marcelo Bielsa, estalló apuntando al periodismo y la organización de la Copa América cuando le preguntaron si le preocupaban las posibles sanciones que podían recibir los jugadores tras los incidentes con Colombia.
“El otro día hacía una referencia que los medios de comunicación no deben interrogar a nadie cuando tienen elementos de juicio suficientes para construir evaluaciones por sí mismo para sacar conclusiones. Las reacciones se evalúan y se justifican según el motivo que las provoca. ¡Cómo puede alguien preguntar si yo tengo temor por las sanciones cuando la única lógica que impera en esta situación que es madres de familias con bebés en sus brazos, mujeres, esposas, hermanas, madres, agredidas por los espectadores!”, comenzó diciendo el entrenador que fue entrando en calor.
Bielsa agregó: “La protección del espectador no tiene nada que ver con la Federación, ustedes saben de quién es la responsabilidad cuando usted me pregunta si me preocupan las sanciones. Me deberían preguntar si los jugadores recibieron disculpas de quienes tienen que salvaguardar la seguridad de los espectadores. Mire lo único que quiero decir, porque uno tiene que estar pensando lo que dice por todas las amenazas que recibe si habla, que los jugadores reaccionaron como reacciona cualquier ser humano.
Si están agrediendo a su madre, a su esposa, a su bebé, ¿qué hace usted? Pregunta si me preocupa. Todo esto lo tienen que decir ustedes, no yo. Ustedes no lo ignoran pero vienen a que estos infelices se arriesguen y no sean ustedes los que abran la boca”. En ese momento se genera un intercambio de Bielsa con los periodistas. “Yo no sé quién es usted ni nadie de los que están acá pero usted sabe que hay porcentajes del periodismo que no agreden a sectores que son poderosos. A mi no me importa nada. Solo me importa que un tipo que ve que le están pegando a la madre, a la mujer, a un bebé que no haya un procedimiento para que no suceda. ¿Yo tengo que contestar esta pregunta? ¿Soy yo el que tengo que decir esto de esta manera? El
periodismo responde a intereses que tienen que ver con los que administran el poder. Basta, basta, basta. Simplemente le estoy diciendo”.
En ese momento el periodista que preguntaba se paró y se retiró. A lo que Bielsa dijo: “Voy a explicar porque esta es una actuación. Yo dije que me refería a un porcentaje del periodismo por lo cual este señor interpreta que yo hablé de todo el periodismo. Los que no responden al poder son leales y dicen lo que piensan y otros no dicen lo que piensan, dicen lo que no lastima al poder”. Bielsa agregó: “Espero un poquito señor, para que haya lógica. Yo gracias a Dios no sé quiénes son ustedes, no me corresponde juzgarlos a ustedes. Lo que sí me corresponde es que hay una pro-
porción del periodismo libre y otra comprada que responde a lo que el poder provoca. Yo no soy estúpido”.
Bielsa dijo que Estados Unidos cuando se vio comprometido inventó el FIFA-Gate. “En el país de la seguridad: Prevención y puerta de escape, ¿pasaron? El primer mensaje es que no podemos defender a tu familia. Está bien, ¿pero no hay puerta de escape? No la validamos. Entonces no me pueden preguntar si me preocupa la sanción. Lo primero que tienen que hacer es pedirle disculpas a los jugadores”.
Bielsa siguió con su monólogo: “Ya me cansé, todo este desborde tiene que ver con las cosas injustas. Todas las mentiras que han dicho acá como decir que las canchas están perfectas y Bolivia
no entrenó. Esta es una plaga de mentirosos y ya dije todo lo que me prometí y todo lo que no tenía que decir. Porque estas son amenazas”.
Visiblemente molesto, comentó: “Acá no pasó nada, esto fue una fiesta extraordinaria, estadios llenos, una competitividad, no hay nada de qué quejarse. La jefa de campos de juego hace una conferencia de prensa para decir que es una cuestión visual, y Scaloni ni puede hablar, y tengo una colección de fotos de los campos de entrenamiento que son impresentables. Y amenazan, a Scaloni ya le dijeron una vez, no hablés más. A los jugadores lo mismo. Todos amenazados. Pidan disculpas viejo, que van a suspender. Esta exaltación me quita la razón, es un energúmeno, un loco”.
La Asociación Uruguaya de Fútbol inicia la defensa de los 11 jugadores denunciados por Conmebol, tras los incidentes que se generaron en las tribunas del estadio Bank of América, de Charlotte, donde varios futbolistas celestes salieron en defensa de sus familias y se pelearon con hinchas de Colombia.
Debido a los incidentes, la Conmebol abrió un expediente disciplinario que tiene tres puntas: jugadores, la AUF y el dirigente Marcelo García, presidente del Consejo Juvenil, que no integraba la delegación y estaba como invitado junto a sus pares.
La defensa contará con la asistencia del exneutral Gastón Tealdi. El referido directivo se encuentra en Miami, ciudad a la que concurrió invitado por Conmebol a presenciar el tramo final de la Copa América en su condición de miembro de grupos de interés del organismo.
En nota con el programa 100% Deportes de Sport 890, Tealdi comenzó explicado algunos aspectos de la defensa que pondrá en práctica: “Hay mucho material para producir esta defensa, hay antecedentes que son muy buenos para poder defender (en alusión a que ocurrió lo mismo con los jugadores de Argentina contra Brasil por las Eliminatorias). Obviamente los hechos son lamentables, pero también hay situaciones que ameritan otro cui-
dado, sobre todo de los familiares. Eso lo hablaba con autoridades de Conmebol, que hay cosas a corregir a futuro, por ejemplo, dónde van a estar los familiares de los jugadores, tener prevista más seguridad en esos lugares. No se justifican las situaciones de violencia, pero estos hechos no son nuevos y ocurrieron en otras ocasiones como en competencias de FIFA”.
Tealdi fue consultado por la situación de los jugadores denunciados y se le puso el ejemplo de Matías Viña que está en el expediente porque se subió a un banco y estiró sus brazos para rescatar a su hijita bebé.
“Sí, la Conmebol lo que hace es que te pone en el expediente todos los elementos que recabó, pero las situaciones son diversas, y hay situaciones más complejas que otras. Hay un video que no sólo Viña, sino que otros futbolistas, lo que tratan de hacer es evacuar a los niños al campo de juego. Hay que estudiar detalladamente la situación de cada jugador, los antecedentes, y en función de eso minimizar la situación en la que se pueden encontrar los jugadores”.
Darwin, el más comprometido
Tealdi fue consultado sobre si la situación más compleja es la del delantero Darwin Núñez, que trepó a la tribuna a pelear con los hinchas y hay videos donde se lo ve lanzando una silla.
“Creo que fue una situación general. Quizás la de Darwin fue la más visible, pero no sé si la más comprometida, porque todo se da en un entorno y un contexto donde -lo conversaba con dirigentes de Conmebol- uno ve que su familia está en un entorno vulnerable y va a defender a su familia. Esto quedó reflejado en una imagen donde está con su hijo en brazos, y eso es lo que alentó su actitud, pero quizás es la situación más visible y más expuesta del expediente”.
Si hay sanciones, son para las Eliminatorias
El dirigente a cargo de la defensa dijo que, en caso de que los jugadores de Uruguay sean sancionados, la pena la deberán cumplir en las Eliminatorias. “Eso es lo más importante
porque acá está claro que no hay sanciones para la Copa América y que las eventuales penas se pueden cumplir en las Eliminatorias, por lo que el foco va a estar situado ahí”. Consultado sobre qué dice el reglamento, Tealdi respondió: “El artículo 6 tiene una variedad de sanciones que van desde la observación a partidos, que pueden ser una cantidad importante, pero es muy amplio el reglamento. Hay un antecedente muy claro que, si bien no es en el marco de una competencia Conmebol, es en el marco de una competencia FIFA, que es el partido de la Eliminatoria entre Brasil y Argentina. Allí sucedió una situación de similares características donde jugadores de Argentina se tomaron a golpes de puño con espectado-
res de la hinchada de Brasil que estaban en el mismo sector de las familias de los jugadores. Messi retiró el equipo y en el segundo tiempo Argentina amenazó con no salir a jugar el partido, y a los jugadores no se les impuso sanción”.
Con relación a las expresiones de José María Giménez, que denunció y marcó las fallas de la organización en la nota que le hicieron en el canal oficial de Conmebol, Tealdi comentó que eso no amerita sanción.
“Lo que hace José María (Giménez), que en el momento de esa declaración se da en la calentura luego de la eliminación, es expresar su opinión y el sentido de lo que sucedió. Creo que los dirigentes de Conmebol hicieron un Mea Culpa y que ellos mismos me dijeron que son situaciones para aprender que las familias de los jugadores deben tener un lugar específico”.
El encargado de la defensa de la AUF dijo que el dirigente denunciado, Marcelo García (presidente del Consejo Juvenil), no participa de la delegación, sino que estaba en el palco como invitado por lo que su responsabilidad es personal.
La Asociación Uruguaya de Fútbol tiene tiempo hasta el miércoles 17 para presentar su defensa por los hechos denunciados en el expediente de la Conmebol.
El Internacional está en el mercado en busca de un nuevo entrenador tras anunciar la salida de Eduardo Coudet. Y según informó ESPN, el 'Colorado' ya está evaluando algunas opciones, incluso habiendo recibido una respuesta negativa de una de ellas. El informe revela que Roger Machado, actualmente en el Juventude, ha sido sondeado por la directiva del club gaúcho. Sin embargo, el entrenador, que tuvo un paso por el archirrival Grêmio, rechazó la oferta para continuar al frente del Jaconero.
Internamente, hay otros entrenadores entre los "preferidos" de la alta dirección del Colorado
en el mercado. Y son dos nombres de mayor prestigio: André Jardine, actualmente en el América de México, y Paulo Pezzolano, del Real Valladolid, de España, que también pasó por el Cruzeiro.
El brasileño y el uruguayo son nombres que la directiva del Inter considera y podría invertir para ocupar la vacante dejada en la dirección del equipo.
Pero también hay otros entrenadores mencionados en los pasillos del Beira-Rio. Entre ellos están Fernando Diniz, Cuca, Sylvinho y Odair Hellmann.
Este último, que está en el Al Riyadh, de Arabia Saudita, ya trabajó en el club y tiene una buena
relación con la directiva, lo que lo convierte siempre en una opción.
El presidente del Inter, Alessandro Barcellos, ofreció una rueda de prensa el pasado miércoles, justo después de la derrota ante el Juventude en la Copa do Brasil, y afirmó que el club no tiene prisa por buscar un nuevo entrenador, ya que tiene la intención de encontrar el nombre adecuado.
“Este es el momento que vamos a pasar ahora, cada minuto, cada segundo, cada hora, trabajando, buscando, por supuesto, a partir del grupo que hemos formado, y esta es una cuestión que siempre nos ha guiado en la formación de este grupo, tener un
grupo versátil, que no esté adaptado solamente a un modelo de juego”, dijo. Y agregó: “Los jugadores son capaces de adaptarse, son jugadores con calidad para eso. Por lo tanto, también facilita la llegada de un entrenador, en el momento en que pueda asumir este equipo y tenga allí opciones de juego. Si hay algo en este cambio que podemos mencionar que puede ayudarnos, es esta versatilidad del grupo, que hará que tengamos que trabajar, buscando el perfil adecuado para el club, sabemos que el mercado no es fácil, todo esto pasa por la cabeza cuando a menudo somos criticados por no hacer los cambios. También tenemos que pensar en esto, no solo en lo que se va y en las dificultades que está encontrando quien está aquí para hacer jugar al equipo, sino también en dónde y a quién vas a buscar. Eso es algo que el dirigente siempre debe tener en mente. No vamos a dejar de trabajar intensamente, incluso sabiendo que la movilización necesita ser inmediata porque tenemos tres decisiones en el próximo período. La responsabilidad es nuestra, y también del grupo de jugadores, y ellos lo saben”, dijo.
El nuevo jugador del América se dijo consciente que la debe "romper" en esta etapa de su trayectoria para salir rumbo al 'Viejo Continente'
El nuevo jugador del América Erick Sánchez aseguró en entrevista con ESPN que jugar con las Águilas lo podría ayudar a cumplir su sueño de jugar en el 'Viejo Continente'. No obstante, el exjugador del Pachuca señaló que estar la camiseta del azulcrema era uno de sus objetivos desde que era niño.
Después de jugar la Copa América con la Selección Mexicana, Érick Sánchez tuvo sus primeros minutos con las Águilas en la derrota contra Atlético San Luis por la Fecha 1 del Apertura 2024 y el canterano de los Tuzos manifestó que el escuadrón azulcrema puede ser un "trampolín" para emigrar al balompié europeo.
“Todos tenemos el sueño de ir a Europa. Hay veces que se tienen que tomar diferentes formas, diferentes rumbos para poder llegar allá. Creo que yo tomé esta decisión. Y sé y estoy consciente que la tengo que romper para poder llegar allá”.
“No hay muchas veces que no depende de uno el poder llegar a Europa, si por mí fuera yo estuviera allá, pero estoy muy contento de estar en América, muy emocionado. Le quiero decir a toda la afición que de mi esperen siempre todo, porque voy a ser un aficionado más dentro del campo que siempre voy a estar dando todo por ellos, y como lo he hecho siempre en donde me ha tocado estar”, dijo. Por otra parte, Erick Sánchez compartió que su padre y algunos miembros de su familia son afi-
cionados del América, por lo que está muy contento de cumplir su sueño de defender los colores azulcrema. “Es algo muy emocionante y emotivo el saber que ahora estoy acá. El saber que mi padre estuviera muy orgulloso, mi familia está muy orgullosa, están muy contentos de ver que estamos cumpliendo el sueño de tanto de ellos como también el de mi padre; eso es lo que me deja contento”.
“Toda la gente sabe la niñez que tuve, la gente que me conoce sabe lo que lo que lo que vale para mí esta camiseta. Te digo, mi papá ahora no está, pero creo que hubiera estado muy contento de poder verme con esta camiseta y bueno, creo que más que feliz de estar desde el cielo viendo esto y te digo, para mí es un gran orgu-
El serbio Novak Djokovic, número dos del ranking ATP, es finalista de Wimbledon por décima vez en su carrera y buscará el octavo título en la catedral del tenis, luego de vencer en semifinales en la Cancha Central del All England al italiano Lorenzo
Musetti (25°) por 6-4, 7-6 (2) y 6-4. A los 37 años, el máximo ganador de Grand Slam con 24 consagraciones quiere sumar otra corona en la catedral del tenis tras lo conseguido en 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021
y 2022, en búsqueda del récord de ocho títulos que ostenta el suizo Roger Federer. El tenista serbio mostró solidez en su juego y no enfrentó grandes problemas pese a algunos intentos de ataque del italiano Musetti, que alcanzó en
Wimbledon su primera semifinal de un torneo grande, en una temporada en la que destaca su final en el ATP 500 de Queens. La gran final del domingo 14 de julio reeditará la definición de la edición 2023, con el choque entre el español Carlos
Alcaraz (3°) y el serbio Novak Djokovic. Hace un año, el nacido en Murcia se quedó con la victoria en un gran partido que se resolvió en cinco sets por 1-6, 7-6(6), 6-1, 3-6 y 6-4.
Carlos Alcaraz (3º) remontó un set de desventaja ante Daniil Medvedev (5º) y se clasificó para la final en el jardín de Wimbledon. El español, campeón defensor del torneo, fue de menos a más y concluyó la faena con autoridad, con parciales de 6-7 (1), 6-3, 6-4 y 6-3, imponiendo supremacía para soñar con un nuevo título. El joven murciano, ex 1º
del planeta, volvió a eliminar al ruso tal como lo hizo en 2023 en la misma ronda, para plantarse por segundo año consecutivo en la etapa de definición. Aquella vez se quedó con el trofeo ante el serbio Novak Djokovic, quien volverá a ser su rival. Luego de un comienzo errático, en el que el moscovita dictó las reglas del juego, el pupilo de Juan Carlos Ferrero le tomó
el timing a la pelota, disminuyó los yerros a medida que los aciertos fueron creciendo y el compromiso hizo un giro de 360 grados. Medvedev rozó la descalificación por insultar a la jueza luego de que le cantaran “doble pique” en el transcurso del primer set, pero tras una charla de la umpire Eva Asderaki con los supervisores, decidieron penali-
zarlo solamente con un warning por conducta antideportiva. El dueño de tres Grand Slam, reciente ganador en Roland Garros, pasó del polvo de ladrillo al césped sin complicaciones y jugará su cuarta definición Major (ganó todas las que jugó). Arrastra 13 victorias consecutivas tanto en torneos grandes como el sagrado jardín de Londres.
El jersey más vendido de la primera parte de la temporada 2024 es del pelotero japonés Shohei Ohtani. Superó a Bryce Harper y Aaron Judge
NUEVA YORK - Shohei Ohtani siguió teniendo la camiseta más vendida durante la primera mitad de la temporada, seguido por Bryce Harper y Aaron Judge. Ohtani se convirtió en el primer jugador japonés en encabezar las ventas el año pasado cuando estaba con Los Angeles Angels, luego firmó un contrato récord de $700 millones y 10 años con Los Angeles Dodgers. A la estrella de dos vías, limitada al servicio de bateador designado este año luego de una cirugía de codo, se le unieron en la lista sus compañeros de equipo de los Dodgers, Mookie Betts, en cuarto lugar y Freddie Freeman en el puesto 20, dijeron el viernes las Grandes Ligas de Béisbol y la Asociación de Jugadores. Ohtani
fue séptimo en 2022, cuando Betts encabezó la lista.
Harper no estuvo entre los 20 mejores el año pasado, cuando su debut en la temporada en Filadelfia se retrasó hasta el 2 de mayo luego de una cirugía Tommy John y pasó a la primera base. El campocorto de los Filis, Trea Turner, está en el puesto 13. Judge se mantuvo en tercer
lugar durante una fuerte primera mitad y su compañero jardinero de los Yankees, Juan Soto, se unió a la lista en sexto lugar luego de su intercambio de San Diego a Nueva York.
El jardinero de Atlanta Ronald Acuna Jr. cayó del segundo al quinto después de romperse un ligamento anterior cruzado el 26 de mayo.
El campocorto de los Mets, Francisco Lindor, fue séptimo, seguido por el jardinero de los Padres, Fernando Tatis Jr., el campocorto de Texas, Corey Seager, y el segunda base de Houston, José Altuve.
Entre los jugadores más jóvenes, el campocorto de Cincinnati Elly De La Cruz quedó en el puesto 15 y el receptor de Baltimore Adley Rutschman en el 16. Las cifras se basan en las ven-
tas de camisetas Nike de MLBShop.com desde el día inaugural el 20 de marzo.
Entre los jugadores entre los 20 mejores al final de la temporada pasada quedaron el segunda base de los Bravos Ozzie Albies y el tercera base Austin Riley, el tercera base de Houston Alex Bregman, el jardinero de Seattle Julio Rodriguez, el jardinero de los Angelinos Mike Trout y el primera base Joey Votto, quien firmó un contrato de ligas menores con Toronto y estuvo lesionado por más de dos meses. Nueve de los 20 primeros nacieron en Japón, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.
El lanzador de Pittsburgh Paul Skenes, quien hizo su debut el 11 de mayo, entró en el top 20 de la semana del 1 al 7 de julio.