Periódico Contacto hoy del 12 de mayo del 2023

Page 1

Alguien falló en incendio que cobró 3 vidas

Nos avisaron tarde a nosotros: Gustavo Paredes

La falta de reacción a tiempo para solicitar el apoyo de los bomberos por parte de los vecinos del poblado Independencia y Libertad fue clave para que se presentara la tragedia donde una madre y sus dos hijas murieron calcinadas la madrugada de este viernes.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes Moreno, quien indicó que se les llamó una hora después de iniciado el siniestro y la comunidad está a 35 minutos de distancia de la ciudad, por eso fue imposible llegar a tiempo.

El funcionario mencionó que la llamada de auxilio se recibió a la 1:00 de la mañana, aproximadamente, cuando las llamas ya tenían una hora; “la gente de los poblados suele intentar apagar el fuego ellos mismos, por eso hacemos la invitación a que lo primero que hagan sea llamar al 911”.

Sin embargo, nuestro compañero periodista de la sección policiaca, Luis Ernesto Lozano, cuenta con una captura de pantalla del celular de uno los vecinos, quienes señalan la hora precisa en que se llamó a la lí-

Llamada de auxilio se recibió cuando las llamas ya tenían una hora.

nea de emergencias, por lo que el problema podría radicar en el C5.

Cabe destacar que la atención médica proporcionada por paramédicos de la Cruz Roja también llegó con una hora de retraso, cuando la mujer y sus niñas ya eran movilizadas en vehículos particulares hacia la capital; se desconoce incluso el estado de salud de un tercer pequeño.

Las víctimas de tan lamentable suceso respondían en vida a

Negocios locales serán proveedores de Coficab

Gracias a la política de atracción de inversiones que implementa el gobernador Esteban Villegas, la empresa Coficab busca proveeduría local para fortalecer su cadena de suministro, esto se dio a conocer durante una reunión entre la Secretaría de Desarrollo Económico, directivos de la empresa y organismos del sector privado empresarial.

Viajan por vía terrestre 70% de visitantes

Hasta el 70 por ciento de los turistas que llegan a Durango lo hacen vía terrestre, confirmó la directora de Promoción Turística Municipal, Elvira Silerio Díaz,

Chicotito Pág. 2 Sena de Negros

7 Estado de los Estados

Se vale soñar… “La Guadaña” Yáñez va por dirigencia nacional del PRI

los nombres de Karina Arce Rivera, de 35 años, y su hija Karime Zabala Arce, de 9, que murieron en el lugar, y Antonela,

de mismos apellidos, de 2 años de edad, la cual fue trasladada al Hospital Materno Infantil, donde falleció.

El dirigente estatal del PRI, Arturo Yáñez, no descartó participar en el proceso de renovación de la presidencia nacional de su partido en 2024. “Es algo que todo priista aspira, representar al partido en el más alto cargo. Habrá que esperar, ahora es tiempo de apoyar a Alejandro Moreno para que la alianza triunfe en 2023 y 2024”, dijo.

Casi desaparecen pruebas de covid-19

Baja hasta 80% demanda en laboratorios

Poco a poco las personas han dejado de acudir a los laboratorios de análisis clínicos a hacerse las pruebas de covid-19; estas solicitudes han caído hasta en un 80 por ciento y se espera que antes de que termine el año ya nadie las solicite, reveló Alan González Pacheco, empresario de este ramo. Indicó que actualmente ya solo se reciben solicitudes por paquete que tramitan grandes empresas como las maquiladoras en la búsqueda de garantizar la salud de su personal; “ya es muy raro que alguien nos solicite pruebas ya que no son un requisito para trabajar o viajar”, puntualizó. González Pacheco ahondó que, más allá de la competencia que pudo llegar a ser la venta de pruebas rápidas, la realidad es que, conforme avanzó la vacunación, los índices de contagios bajaron drásticamente al punto que muy poca gente se enferma, por eso no ven la necesidad del

Ciudadanos ya no se hacen pruebas, solo acuden empresas grandes.

examen. Aseveró que, incluso, se prevé que para finales de año ya no haya demanda en absoluto de estas pruebas en los laboratorios; “son como las pruebas de la influenza. Los laboratorios pueden hacerlas, pero muy poca gente las pide. Se atienden y ya, por eso pensamos que la baja llegará a ser total”.

Cabe recordar que la semana pasada la Organización Mundial de la Salud decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19, y en México el pasado miércoles las autoridades se sumaron a esta posición; “no significa que ya no exista el virus, por eso debemos seguir cuidándonos”, concluyó.

Garantiza Toño agua potable para la familia duranguense

quien destacó que esto compromete a la ciudad a mostrar una buena cara al turista en sus accesos carreteros, así como en la Central de Autobuses.

interiores

Ante la temporada de calor y el incremento en el consumo de agua potable en la capital, desde hace meses se trabaja a través de AMD con varias obras y acciones para garantizar este recurso a toda la población, confirmó Toño Ochoa.

de mayo 2023 Año 25 No. 7720 Durango, Dgo., Mx. Viernes 12
/Contactohoy Más información en páginas
Pág.

Chicotito

+ Horrible muerte de tres personas en incendio

+ Fallaron los cuerpos de auxilio en reaccionar

+ Se lavan las manos, pero eso debe terminar

+ Ahora López Obrador anuncia su Plan C

+ Retó a Creel y se desdice el mandatario

“No debe morir una persona más como las tres que fallecieron anoche. Urge la coordinación de los cuerpos de rescate…”

Terrible la confusión y lavado de manos de los cuerpos de auxilio sobre el incendio y la horrible muerte anoche de tres personas en una casa del poblado Independencia y Libertad. No hay por dónde justificarlo…..RAZONES.- Alguien falló, y quien haya sido, para no perdernos en discusiones, urge meterle mano a la coordinación de los cuerpos de rescate y que no vuelva a ocurrir…..ALTO.- Alguien por ahí trató de decir que el C-5 donde atienden el 911 perdió tiempo en la duda de valorar si se trataba de una llamada falsa. El caso es que los bomberos llegaron dos horas después, absolutamente tarde

TRISTEZA.- Y lo peor, que los pequeños y la adulta fallecieron por intoxicación que la Cruz Roja o los mismos bomberos pudieron rescatar con algo de oxígeno. Bueno, es lo que comentan los que saben de eso, pero preocupante porque murieron por falta de aire limpio y no por quemaduras…..REACCIÓN.- No se justifica de ninguna manera que el C-5 se guarde la información esperando que se confirme el incidente, y todo por la duda de si es falsa la llamada. Es preferible que los cuerpos de rescate se movilicen y gasten combustible en los desplazamientos por una llamada falsa a que vuelva a ocurrir lo de anoche, que fue absolutamente salvable…..TIEMPO.- El tiempo es altamente valioso para que los cuerpos de auxilio puedan hacer su trabajo con la urgencia que demanda el hecho, como el de anoche, por lo que resulta inaplazable la coordinación entre todos, C-5 y Bomberos, Cruz Roja y demás apoyos. Sí, ya nos han dicho que siempre ha existido esa “coordinación”, pero anoche brilló por su ausencia, dado que el comandante de bomberos, Gustavo Paredes, asegura que a ellos se les informó del percance 2 horas después, y otra hora para llegar al punto del conflicto. No hay justificantes, tienen que poner cada quien su parte para alcanzar el objetivo en conjunto que es el bienestar de la población…..

ACCIÓN.- No sabemos, sin embargo, si alguien tuvo ya la ocurrencia de convocar una reunión urgente entre todos los que tienen que ver con la atención a las llamadas del 911. Nosotros empezaríamos por ordenar a los expertos cibernéticos para ir por los chistosos que tienen por afición marcar ese número que está para nuestra ayuda y sancionarlos de manera importante para que a la siguiente la piensen dos veces antes de volver a marcarlo. Revisar luego los tiempos de reacción tanto de bomberos como de Cruz Roja y definir qué hacer para evitar la infeliz confusión que ocurrió anoche y que costó tres vidas que debieron salvarse. Ya dijimos, preferible movilizar a todos los cuerpos por una llamada falsa que esperar a una “confirmación” y entonces sí reaccionar, pero anoche se perdió tiempo precioso que costó nada más y nada menos que tres vidas y la destrucción total de una vivienda…..CAPRICHO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador está empecinado en hacer su santa voluntad. Ya le demostraron que sus acciones son absolutamente ilegales, anticonstitucionales, pero insiste en ir contra la ley. Ahora anuncia que va por un Plan C electoral, que, sin embargo, le volverá a tumbar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que está precisamente para eso, para evitar el pisoteo a nuestra Carta Magna. Anoche alguien absolutamente fuera de sí propuso la desaparición del alto cuerpo colegiado, una verdadera locura que no se vio ni en los peores tiempos de la “dictablanda”. En el pasado, la Corte resolvía algún conflicto con los otros poderes y el presidente no hacía sino acatarlo, les daba hasta “chorrillo” al conocer la resolución de los ministros, pero tenían que apechugar, y terminaban admitiendo el fallo. Ahora no, ahora el presidente quisiera tener los otros poderes a sus órdenes y no nada más los amenaza con ahorcarlos económicamente, sino van más allá al anunciar la desaparición del Poder Judicial. Vivimos en plena locura gubernamental. Y hoy, para colmo de males, el jefe de la nación pidió a los paisanos en los Estados Unidos que no voten por Robert Kennedy Jr., senador y aspirante republicano a la Presidencia de los Estados Unidos. Ignora nuestro mandatario que la familia Kennedy es una estirpe adorada por los norteamericanos a la que seguirán con los ojos cerrados y, atacarlo desde ahora, creemos que es una gran equivocación por tratarse de quien se trata. Si fuera otro el prospecto en cuestión, pasaría, pero no en el caso de Robert, cuyo padre fue asesinado cuando estaba por asumir el mandato en la Unión Americana….. ÁNDALE.- Ayer, el presidente López Obrador retó al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, a desaparecer el o los fideicomisos que tiene la Suprema Corte. Creel admitió el reto, y lo citó para el jueves 18 “a la hora que quiera y donde quiera”, pero el mandatario hoy se desdijo y pidió al panista “que siga su camino…”. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de todos los tiempos en la internet www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes, pues en todas punteamos.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Negocios locales serán proveedores de empresa Coficab

Gracias a vinculación del Gobierno de Esteban

Beneficiados ramos de construcción, hotelería, uniformes, tecnología, entre otros.

Gracias a la política de atracción de inversiones que implementa el gobernador Esteban Villegas Villarreal, la empresa tunecina Coficab busca proveeduría local para fortalecer su cadena de suministro, esto se dio a conocer durante una reunión de vinculación entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, directivos de la empresa y organismos del sector privado empresarial.

Lo anterior debido a que en los primeros meses de la administración estatal que encabeza Esteban Villegas Villarreal los inversionistas han volteado a ver a Durango por ser un estado atractivo y por tener varias ventajas competitivas, destacó el titular de

la Sedeco, Alfredo Herrera Deras.

“La visión del gobernador Esteban es contar con un estado donde existan oportunidades para todos, para las familias, que cuente con fuentes de empleo gracias a un gobierno que facilite todas las condiciones necesarias”, comentó el funcionario estatal.

Al mencionar que con esta acción se busca impulsar el desarrollo de proveedores y fortalecer las alianzas estratégicas como ejes centrales rumbo a un crecimiento económico y social, donde negocios locales puedan sumarse a la cadena de proveedores de grandes empresas y así impulsar la actividad económica de la entidad.

Cabe mencionar que durante la reunión se contó con la pre-

sencia de directivos de la empresa Coficab, dirigentes de los organismos y cámaras empresariales de Canaco, Coparmex, Canacintra, Canirac, CMIC, AMMJE, Amexme, Clúster de Innovación y Tecnología y Lindé México, quienes coincidieron al mostrar su interés de trabajar de la mano para aportar lo que se necesita, además de personal de la Sedeco.

Con ello, los directivos de la empresa invitaron a proveedores locales del ramo de la construcción, hotelería, servicio de plomería, de elaboración de uniformes, equipo de protección, tecnologías, fibra óptica, computación, entre otros, a sumarse a su cadena de suministro.

Garantiza alcalde agua potable para la gran familia duranguense

Listo Durango para hacer frente a la temporada de estiaje

Nueva infraestructura logra recuperar 5 millones de litros de agua diarios.

Ante la temporada de calor y el incremento en el consumo de agua potable en la capital, desde hace meses se trabaja a través de AMD con varias obras y acciones para garantizar este recurso a toda la población, confirmó Toño Ochoa.

Desde la reubicación de pozos como el “Cristóbal Colón” y rehabilitación de redes de agua

potable para la recuperación de 5 millones de litros diarios, hasta la reparación de fugas y desperfectos, se han realizado por la seguridad hídrica, destacó.

Para muestra, en menos de 17 horas se reparó recientemente el pozo 58 “Villas del Guadiana II” que abastece a 31 mil 800 habitantes de 15 fraccionamientos del nororiente de la ciudad, dijo por

su parte el director de AMD, Rodolfo Corrujedo Carrillo. De esta forma, Durango está preparado para afrontar la época de estiaje y que nadie de las familias se quede sin agua, así se trabaja de forma prioritaria para que no pase lo que ocurría en otras ciudades como Monterrey, concluyó.

Con Toño Ochoa van caminos más

Para evitar que en temporada de lluvias las familias de la zona rural queden incomunicadas,

Toño Ochoa intensificó el Programa de Prevención de Contingencias 2023 con la rehabilita-

Durango

ción de caminos.

En los primeros cuatro meses del año se mejoraron más de 1.5 millones de metros cuadrados, de los cuales más de 936 mil fueron en 37 poblados, como el área más vulnerable del municipio.

“Estos trabajos preventivos marcan la diferencia, sobre todo en caso de que se requiera brindar apoyo en una situación de contingencia”, expresó Javier Chávez Cibrián, director municipal de Obras Públicas.

En este contexto, la maquinaria del municipio ha trabajado desde enero en las zonas rurales, determinadas por el Atlas de Riesgos de Protección Civil, que ya no están en el olvido con Toño Ochoa, refirió.

L2 Local Viernes 12 de mayo 2023
el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por
chulos y en orden por todo
Rehabilitados más de 1.5 millones de metros de calles y caminos de terracería.

Retoma su identidad feria organizada por gobierno de Esteban: Legisladores

Con música, arte y cultura se tendrá una Feria Villista para toda la familia

Con una cartelera y espectáculos de primera que compiten con otros estados, Durango merecía este crecimiento y retomar su esencia colonial, con historia y ahora con una celebración villista, destacaron legisladores y duranguenses al reconocer la seguridad y las condiciones de infraestructura con la que cuenta el estado, por lo que consideraron que está listo para recibir a visitantes en esta Feria Nacional Francisco Villa 2023.

Sin duda esta primera feria de seis será un antes y un después, expresó la síndico municipal de Durango, Alicia Gamboa Martínez, al indicar lo importante de compartir en redes la promoción de la entidad, principalmente porque se encuentra entre los mejores estados en seguridad y la calidez de su gente; “estamos listos para recibir a todos”, recalcó.

La diputada Verónica Pérez Herrera y su homóloga Susy Torrecillas consideraron que entre lo más importante es el ambiente fa-

Durango merecía retomar su esencia colonial, destacaron diputados y políticos.

miliar y el amor que le han puesto a todas las acciones tanto la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso de Villegas, como el empeño permanente del gobernador Esteban Villegas Villarreal, para que los duranguenses y visitantes puedan disfrutar. Sobre dicha presentación del programa de la Feria 2023, el le-

gislador local Alejandro Mojica Narváez destacó que esta celebración que enmarca a Francisco Villa es un gran símbolo de Durango, que todos conozcan quién fue el “Caudillo del Norte”; “va a ser una feria revolucionaria con música, arte, cultura y ganadería, una fiesta que todos esperamos”, finalizó.

Necesario disminuir barreras e impulsar su desarrollo: Bernabé Aguilar.

Pide diputado espacios para que indígenas vendan sus artesanías

“Se deben abrir espacios para que las y los artesanos indígenas expongan y vendan sus productos en eventos oficiales y actos solemnes”, propuso el diputado Bernabé Aguilar Carrillo a través de reformar Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado. En este sentido, consideró que se deben incentivar las costumbres indígenas para que se sigan preservando, lo cual permitirá tener una derrama económica considerable, ya que si bien los espacios en los que pueden llevar a cabo sus expresiones artísticas y culturales son limitados, el ingreso que se obtiene a partir de ellas son pieza fundamental del desarrollo económico de Durango.

“Es una prioridad de nuestra agenda legislativa seguir construyendo mejores oportunidades para favorecer disminuir las barreras de entrada por discriminación, que las

comunidades indígenas enfrentan para participar en las actividades económicas en igualdad de oportunidades”, resaltó.

Agregó que las y los artesanos de Durango han logrado expresar sus tradiciones y costumbres, así como la concepción de la belleza y la relación con la naturaleza a través de sus creaciones, por lo que a través de su trabajo se puede ver el carácter mestizo, como la herencia prehispánica.

Informó que los huicholes del área realizan sombreros, bolsas y morrales, además de pulseras, adornos de chaquira y algunos trabajos en madera y arcilla; los tepehuanes elaboran arcos, flechas, sombreros, fajas, frazadas de lana y canastas tejidas y los tarahumaras realizan cerámica de barro, arcos y flechas con punta de piedra, flautas y tambores.

Viajan por vía terrestre 70% de visitantes

Hasta el 70 por ciento de los turistas que llegan a Durango lo hacen vía terrestre, confirmó la directora de Promoción Turística Municipal, Elvira Silerio Díaz, quien destacó que esto compromete a la ciudad a mostrar una buena cara al turista en sus accesos carreteros, así como en la Central de Autobuses.

Indicó que es un compromiso del Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, el tener en buenas condiciones las calles de la ciudad, por lo que se ha dado una importante atención a los accesos a la ciudad con mejoramiento del pavimento y de los camellones de bulevares.

En el caso de la central camionera, la funcionaria municipal reconoció que contar con una terminal de autobuses digna mostrará un primer encuentro estético al visitante, en una necesidad que llevaba años en espera y que dentro de poco habrá de concluirse con esfuerzos privados y del Gobierno del Estado.

En lo que respecta al programa de la Feria Nacional de Durango, la entrevistada ahondó en que se espera que la cartelera de eventos masivos de la velaria y el palenque sea lo suficientemente atractiva para que venga mucho turismo de los estados vecinos, aprovechando además la temporada vacacional.

Silerio Díaz añadió que la Dirección Municipal de Promoción Turística continúa trabajando en la promoción de los atractivos turísticos con los que cuenta Durango para el verano, como son las cabañas y parajes turísticos, además de que hay varios congresos en puerta que mantendrán una afluencia constante.

L3 Local
Viernes 12 de mayo 2023

La voz inglesa marketplace tiene mercado como equivalente en español, aunque cuando se refiere de modo específico a uno de internet se puede emplear también cibermercado.

En los medios se pueden ver con bastante frecuencia ejemplos como los siguientes: «Es un marketplace mayorista donde cualquier comercio minorista del país puede abastecer su negocio», «También han apostado por tener un marketplace en internet» o «El nuevo marketplace que apoya a pymes chilenas».

Tal como explica el diccionario académico, un mercado es un ‘sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios’, que, muy a menudo, consiste en un conjunto de puestos o tiendas. Este sentido lo tiene también el inglés marketplace, tal como se comprueba en el diccionario Collins. En función del contexto se podría emplear asimismo tienda o centro comercial.

Dado que la voz española refleja de modo fiel y transparente este concepto, no hay razón para no traducir el término en el ámbito del comercio electrónico exactamente igual que se hace en otros campos. Cuando se quiera precisar que es por internet, se puede añadir digital, virtual, electrónico o en línea; sin embargo, si se desea una alternativa en una palabra, se puede optar por cibermercado.

Por ello, en los ejemplos anteriores y teniendo en cuenta las alternativas, se podría haber escrito mejor «Es un cibermercado mayorista donde cualquier comercio minorista del país puede abastecer su negocio», «También han apostado por tener un centro comercial en internet» y «El nuevo mercado virtual que apoya a pymes chilenas».

Lidera UJED el Comité Estatal de Evaluación de Educación Superior

La Universidad Juárez del Estado de Durango presidirá el Comité Estatal de Evaluación, Acreditación y Mejora Continua de la Educación Superior, lo cual quedó establecido durante una reunión presidida por el rector Rubén Solís Ríos, a la que asistieron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en Durango, Francisco Ibarra Guel; José Othón Huerta Herrera, subsecretario general académico de la UJED; Jorge Medina Rodríguez, rector de la Universidad Tecnológica de Durango; Roberto Robles Zapata, director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, entre otros funcionarios del área de educación superior en el estado.

Durante la reunión se reconoció el progreso significativo que ha logrado la máxima casa de estudios en los procesos de acreditación de programas educativos. Ibarra Guel destacó el interés del secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, en promover la homologación de la mejora continua en la educación superior. Asimismo, resaltó que

la mayoría de los programas educativos de la UJED están acreditados y que el 94.6 % de la matrícula cursa programas de buena calidad. Estos logros reflejan la organización, capacitación y planificación de actividades diarias que la institución hace para brindar un mejor servicio educativo a los jóvenes.

El comité encabezado por la UJED forma parte de los diferentes comités establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Cada institución tiene a su cargo una comisión específica que abor-

da temas particulares, como equidad de género, ciencia y tecnología, y planeación, entre otros. Estas comisiones contribuirán al cumplimiento de los objetivos establecidos por la ley y recibirán seguimiento por parte de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.

El rector Rubén Solís Ríos manifestó que la UJED está lista para recibir nuevamente la visita de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) este año y lograr la acreditación de la gestión de la Universidad. Desde el año 2000

la institución ha estado inmersa en procesos de evaluación externa y ha obtenido acreditaciones para varios programas académicos a lo largo de los años. Asimismo, Solís Ríos destacó que, aunque se han enfrentado diversos desafíos, es importante continuar con la evaluación externa. Actualmente, se trabaja con los CIEES en la evaluación de un programa de gestión, mientras se lleva a cabo la actualización de la legislación y la implementación del nuevo modelo educativo, comentó.

Mejoredu permite a profesores reflexión sobre su profesión

Ciudad de México (La Jornada).- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) destacó que la evaluación diagnóstica de la práctica docente en México busca una “reflexión individual y colectiva, a fin de que los propios docentes, directores y supervisores conozcan sus fortalezas y áreas de oportunidad en su práctica profesional”.

En la segunda mesa de aná-

Invitan a participar en convocatoria Artes Verbales

Aún es tiempo para que las personas interesadas en participar en la convocatoria Artes Verbales 2023 inscriban sus historias de vida o biografías de las personas hablantes de lenguas en riesgo de desaparición; compilaciones y monografías sobre la historia, el territorio, las genealogías, la organización familiar o de comunidad, las toponimias, u otros que expresen la memoria y la identidad del pueblo indígena; registros de fórmulas verbales como adivinanzas, arrullos, consejos, pedimentos, refranes, rezos ceremoniales o rituales, o bien tradición oral como cantos, cuentos, juegos o narraciones, entre otros.

Esta convocatoria es emitida por la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en conjunto con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). Tiene como objetivo promover y difundir las lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparecer. Actualmente se cuenta con un listado de 107 variantes y lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparecer. La lista completa está disponible para consulta en la convocatoria o en la página del Inali.

Las personas interesadas pueden solicitar asesoría sobre

el proceso de registro en línea vía telefónica al 55 41 55 07 30, extensión 7005 o bien, por correo electrónico a la dirección artesverbales@cultura.gob.mx y av.seguimiento@cultura.gob. mx. De igual forma, las y los postulantes que radiquen en zonas del país donde no haya infraestructura tecnológica para cumplir con el proceso de registro en línea deberán notificarlo antes del día 22 de mayo de 2023, por estas mismas vías de contacto. La recepción de postulaciones permanecerá abierta hasta el 16 de junio y se seleccionarán hasta 23 proyectos La convocatoria completa está disponible en el portal foncaenlinea.cultura.gob.mx, así como en www.inali.gob.mx.

Además de la convocatoria Artes Verbales, actualmente el SACPC también tiene abiertas las de Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) Creadores Escénicos (CE) Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL) Residencias Artísticas (RA) México Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes) Creación y Conocimiento Hacia el Futuro (AFPE) así como el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de los estados Morelos, Jalisco, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit, Yucatán y Sonora.

lisis del Seminario Internacional sobre Evaluación Educativa, coordinado por Mejoredu y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Marina González, directora de Evaluación para la Mejora de la Práctica Docente de Mejoredu, aseveró que el nuevo modelo permite determinar una “situación de partida y generar un proyecto con acciones de mejora, que tome en cuenta hacia dónde se quieren dirigir los maestros y la comunidad educativa”.

Se trata, indicó, de generar un espacio de creación de significados a partir de experiencias individuales y colectivas de los propios agentes educativos, por lo que destacó que la retroalimentación sobre las experiencias de evaluación será un tema central, ya que se impulsan ejerci-

cios de auto y coevaluación.

Aseveró que dichos procesos alimentarán el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización a escalas federal y estatal. También habrá información individual para cada profesor (con resultado confidencial) por escuela y zona escolar, así

como monitoreo por entidad y nacional.

Subrayó que la evaluación no tendrá consecuencias administrativas para los participantes, además de que no se realizarán clasificaciones ni comparaciones entre maestros.

Casi 70% de trabajadores en México delegarían labores a IA

Ciudad de México (Microsoft).- En complemento a los anuncios que Microsoft ha hecho alrededor de Inteligencia Artificial (IA) generativa a lo largo del año, la compañía también dio a conocer nuevos datos e información de su informe Índice de Tendencias Laborales 2023: ¿La IA solucionará el trabajo? Los resultados de este estudio muestran que el ritmo de trabajo se ha acelerado más rápido de lo que los humanos pueden seguir, por lo que la IA de siguiente generación puede ayudar a balancear la carga de las personas, aumentando la creatividad y la productividad.

“Esta nueva generación de IA eliminará la monotonía del trabajo y dará rienda suelta a la creatividad”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. “Existe una enorme oportunidad para que las herramientas impulsadas por IA ayuden a aliviar la deuda digital, desarrollen aptitudes de IA y empoderen a los empleados”. El Índice de Tendencias Labo-

rales 2023 destaca tres ideas clave para los líderes empresariales a medida que buscan comprender y adoptar responsablemente la IA para su organización: La deuda digital cuesta innovación: Todos tenemos una deuda digital: el volumen de datos, correos electrónicos y chats ha rebasado nuestra capacidad de procesarlos todos. Existe la oportunidad de hacer que nuestras comunicaciones existentes sean más productivas. Cada minuto dedicado a gestionar esa deuda digital es un minuto que se deja de dedicar al trabajo creativo. 64 por ciento de los empleados a nivel global y 66% en México no tienen suficiente tiempo y energía para hacer su trabajo y esos empleados tienen 3.6 veces más probabilidades de decir que tienen dificultades en ser innovadores o pensar estratégicamente, mientras que en América Latina es 3.7 veces más. Del tiempo que utiliza Microsoft 365, la persona promedio pasa el 57% comunicándose y solo el 43% creando.

Surge una nueva alianza entre IA y empleados: para los empleados, la promesa de alivio supera los temores de pérdida de empleo y los gerentes buscan empoderar a los empleados con IA, no reemplazarlos. 48 por ciento de las personas en México dicen que les preocupa que la IA reemplace sus trabajos, pero aún más, el 69% delegarían a la IA tanto trabajo como sea posible para disminuir sus cargas de trabajo. De hecho, los líderes globales tienen 2 veces más probabilidades de decir que la IA sería más valiosa en su lugar de trabajo al aumentar la productividad, en lugar de reducir el personal, en América Latina es 2.8 veces más.

Cada empleado necesita una aptitud de IA: Cada empleado, no solo los expertos en IA, necesitarán nuevas habilidades básicas, como la ingeniería de indicaciones (prompts) en su día a día. 82 por ciento de los líderes globales y el 87% en México, anticipan que los empleados necesitarán nuevas habilidades en la era de la IA.

L4 Local Viernes 12 de mayo 2023
Fundéu BBVA: marketplace es mercado o cibermercado
Reconocen progreso de Universidad en acreditación de programas educativos. Docentes, directores y supervisores conocen sus fortalezas y áreas de oportunidad.

Buscan atender salud mental de indigentes

Soledad Ruiz Canaán, directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED) indicó que se busca que la salud mental se integre a los planes de salud pública en el estado, para, entre otras cosas, atender a las personas en condición de calle y rehabilitarlas.

En los últimos meses se ha incrementado el número de personas que deambulan por las calles de Durango sin un hogar y muchos de ellos lo hacen bajo el influjo de las drogas, por lo que algunos ciudadanos han denunciado haber sido víctimas de agresiones cuando pasan junto a ellas.

En ese sentido, la especialista en la salud mental reconoció que las personas adictas en condición de calle son parte de un grave problema de salud pública que afecta como consecuencia del consumo de sustancias nocivas, que claramente dañan la salud mental de quienes las consumen.

Por ello, consideró fundamental integrar al plan de salud pública el cuidado y atención a la salud mental, ya que bajo las condiciones en que se encuentran el ISMED no puede intervenir; “son violentos en su mayoría y no hay forma que seguridad pública o el DIF intervengan”, dijo.

Afirmó que es preocupante el incremento de personas en situación de calle y cada vez más jóvenes, por lo que es necesario tratar de rehabilitar a quienes apenas comienzan el consumo, buscando a los familiares para que se hagan cargo y así poder brindarles una segunda oportunidad.

Más de dos mil sentencias

tan solo en materia familiar

Suman más de dos mil sentencias dictadas en la materia familiar de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango, durante el primer trimestre del año en los 13 distritos judiciales en que se divide la entidad.

Del 1 de enero al 31 de marzo del año 2023 en los juzgados de primera instancia de las materias familiar, civil, mercantil y penal, se dictaron tres mil 437 senten-

cias, una cantidad mayor al registro del trimestre del año anterior, cuando el acumulado alcanzó las tres mil 16 sentencias.

La materia familiar sumó el 59 por ciento del total, seguido por la materia mercantil con 725, la materia civil con 385 y en la materia penal el total de sentencias alcanzó las 310. Los juzgados con la mayor cantidad de sentencias dictadas, se encuentra el primero fami-

Prevención, solución para erradicar acoso escolar: Sughey Torres

Con la intención de que la Secretaría de Educación diseñe un programa especializado para la prevención y erradicación del acoso escolar y la discriminación, con la participación de maestros, alumnos y padres de familia, la diputada Sughey Torres Rodríguez planteó reformar a la Ley de Educación para el estado.

“Consideramos que la solución de fondo para esta situación no es el castigo o las sanciones radicales, sino la prevención a través de la concientización, de los efectos tan severos y lamentables que tiene el acoso escolar en sus víctimas”, resaltó.

en general, puesto que es un problema que nos compete a todos”, expuso durante la sesión ordinaria.

liar con sede en el municipio de Gómez Palacio al sumar 299, seguido por el quinto familiar de la ciudad de Durango con 247 y el segundo también en la materia familiar con 240.

En el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes se dictaron 75 sentencias, 11 de estas en el municipio de Gómez Palacio; en total de sentencias dictadas en el Centro de Justicia para la Mujer, sumaron 25.

De esta manera, se busca que la autoridad estatal lleve a cabo talleres en los que se promueva la convivencia entre alumnos, la integración, la inclusión, el respeto y la paz social, con la finalidad de concientizar a los alumnos desde edad temprana de los efectos negativos que tiene el acoso escolar y la discriminación.

“Creemos que para llegar a esto hay que enfocarse en estrategias que involucren a todos los responsables de la educación, es decir maestros, alumnos, padres de familia y toda la comunidad

De igual forma, Torres Rodríguez consideró que el respeto se debe inculcar desde el hogar, generar en casa lazos de confianza que permitan que los hijos puedan contar lo que ocurre en la escuela e intervenir a tiempo para detenerlo y evitar situaciones más graves. “Debemos inculcar en las nuevas generaciones una educación en la que se aprenda a convivir en paz, a seguir aprendiendo, ser mejores personas cada día y a desarrollar sus potenciales, debemos inculcar el trato con respeto, la convivencia en paz y el hacer sentir a nuestras niñas, niños y adolescentes estudiantes que están protegidos en cualquier situación que para ellos implique un riesgo”, especificó.

Finalmente, comentó que la convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y jóvenes en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida.

L5 Local Viernes 12 de mayo 2023
En los últimos meses aumentaron personas en situación de calle. Diputada impulsa reformas a la Ley de Educación del Estado.

Va Toño Ochoa por familias más fuertes y unidas

Celebra Instituto Municipal de la Familia su quinto aniversario

En sus primeros cinco años el Instituto Municipal de la Familia (IMF) ha atendido a 53 mil 299 personas con 11 mil 145 sesiones de talleres y procesos terapéuticos, además ha vinculado a 116 empresas y dependencias en la búsqueda del balance trabajo-familia.

“Más que datos se trata de mejoras a la vida de duranguenses impactando en el principal núcleo social”, destacó su directora Maru Pérez Herrera, al celebrar el quinto aniversario de fundación, en la que Toño Ochoa reconoció la labor del equipo.

También, para tener familias más unidas y sanas, entregó material que ayudará a duplicar la atención; por ejemplo, con la “Ruta de la Familia”, una unidad

móvil con la cual los servicios serán llevados directamente a la ciudadanía en sus entornos.

Atiende IMM a maestra violentada en Famen

Después de recibir una llamada de auxilio por parte de la Facultad de Medicina, el Instituto Municipal de la Mujer brindó apoyo de manera inmediata a una catedrática que estaba siendo violentada por su expareja.

a conocer la directora del IMM, Sandra Nigeria Rivera.

“La rapidez con la que se actuó en este caso hizo la diferencia y se evitó que se pusiera en riesgo la integridad física de la maestra”, puntualizó.

a colaboradores con cinco años de trabajo, como Emma Canales Sánchez, quien agradeció la confianza de los duranguenses. Además, fueron reconocidas las exdirectoras Monserrat López Muñoz, Sandra Rivera Estrada y Mina Argumedo García.

De inmediato se reportó el hecho a la Dirección Municipal de Seguridad Pública que, a su vez, envió una unidad a dicha escuela, procediendo a detener al sujeto en cuestión.

Posteriormente se dio acompañamiento a la víctima y se le trasladó al Centro de Justicia para la Mujer, donde interpuso una denuncia formal, así lo dio

Para finalizar, Sandra Nigeria reiteró que las puertas del instituto están abiertas para apoyar con terapia en este tipo de situaciones.

silenciosa: ISSSTE

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con recursos y herramientas para tratar el cáncer de ovario, el cual es curable, pero tiene alto porcentaje de reincidencia, sobre todo cuando se detecta en etapas avanzadas. Por ello, se trabaja en difundir los posibles datos de sospecha en la población femenina para que acuda a tiempo a unidades médicas, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la oncóloga médica del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Karina Murillo Medina, afirmó que el organismo tiene especialidades competentes, profesionales altamente calificados, acceso a tratamientos quirúrgicos, quimioterapia y terapias avanzadas de anticuerpos monoclonales que permiten reducir su impacto.

Advirtió que es una enfermedad silenciosa, debido a que sus síntomas iniciales son inespecíficos y no hay tamizaje en México ni en el mundo. “Hasta el momento, estudios como ultrasonido, marcadores tumorales entre los que se encuentran el CA-125 o una tomografía, no han demostrado disminuir la mortalidad, por lo que no se consideran para detección de riesgo masivo en guías nacionales ni internacionales”, puntualizó. Recomendó estar atentas a posibles signos de alerta: “cualquier mujer que empiece con dolor de abdomen, pelvis, cambio en hábitos intestinales como diarrea o estreñimiento recurrentes, que presenten algún sangrado intermenstrual, poscoital, o si notan algún aumento en el perímetro abdominal, acudir inmediatamente a revisión médica y no automedicarse, porque se corre el riesgo de atrasar el inicio de un protocolo de estudio”.

Los principales factores de riesgo para cáncer de ovario son: menarca o primera menstruación a edad temprana, menopausia tardía; y nuliparidad, es decir, nunca haber estado embarazada. Por otra parte, la edad promedio de las mujeres con este diagnóstico es arriba de los 50 años.

Murillo Medina indicó que estadísticas del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) señalan que el cáncer de ovario en México se ubica en el lugar número 14 de padecimientos oncológicos; durante este año se diagnosticaron cuatro mil 963 casos, pero la mortalidad es muy alta, de alrededor de tres mil, y esto va muy enfocado a que la mayoría se detecta en etapas III y IV.

“El cáncer de ovario es curable, sobre todo en etapas tempranas. En estadios III y IV tiene tratamiento, pero las pacientes presentan alto porcentaje de reincidencia (65 por ciento). Difundir el comportamiento de esta neoplasia es prioritario para aumentar la detección oportuna, en beneficio del pronóstico y calidad de vida de las mujeres derechohabientes,”

concluyó.

L6 Local
“Toño Ochoa trabaja por un municipio familiarmente sostenible”, dijo el secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera, al entregar reconocimientos Viernes 12 de mayo 2023
Cáncer de ovario, enfermedad Reconocen a colaboradores y se entrega equipo para mejorar su atención.

Estado de los ESTADOS

“Los migrantes no pueden escapar de su historia más de lo que uno puede escapar de su sombra”: Zadie Smithe

●Expulsión imparable; 6 de 10 son mexicanos

●Política migratoria sometida a necesidades de EU

●INAI: ordena juez al Senado nombramientos ¡ya!

Ciudad de México, 11 de mayo de 2023.- La crisis humanitaria en la ciudades fronterizas de México se agudiza debido a la llegada de miles de migrantes engañados con la esperanza de un ingreso fácil a Estados Unidos, donde hoy concluyó el Título 42 lo cual permitía la expulsión de migrantes alegando razones de seguridad sanitaria debido al Covid-19, y ahora será reemplazado por el Título 8, el cual avala el arresto, procesamiento y deportación de quienes cruzan ilegalmente. Tanto el gobierno de Joe Biden como el de Andrés Manuel López Obrador movilizan sus fuerzas armadas a las fronteras para contener el flujo poblacional e intentar evitar el desbordamiento de grupos migratorios expulsados de México, Centro y Sudamérica. Mientras, las causas de la migración en los países expulsores siguen sin ser atendidas, por lo tanto el problema no solo no se resuelve sino se complica.

La actual coyuntura migratoria y de refugio en México es la más compleja, numerosa y tensa de todos los tiempos. Estamos ante escalas nunca vistas de solicitantes de refugio y de migrantes. Los enormes flujos de personas confrontan las políticas migratorias más severas, excluyentes y racistas, instrumentadas con una intensidad sin precedente tanto por el gobierno de Estados Unidos como por el sometimiento del de México. Entre enero de 2022 y marzo de 2023, la patrulla fronteriza ha registrado cerca de 3.1 millones de “encuentros” con extranjeros en la frontera de Estados Unidos con México, lo cual representa la cifra más alta de todos los tiempos. De ese total, el flujo de mexicanos configura el 32.7 por ciento; el procedente de Guatemala, El Salvador y Honduras aportan el 18.9 por ciento; por otra parte, Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, junto con Ecuador, Colombia y Perú integran el 39.9 por ciento. Otros países aportan el porcentaje restante. Desde abril de 2020 no ha dejado de crecer el arribo irregular de connacionales al país vecino. En 2018 el promedio mensual era inferior a veinte mil eventos; en marzo de 2023, la cifra fue de más de ochenta mil y lo previsible es perdure esa tendencia en el futuro cercano. Los efectos de la pandemia, los desequilibrios económicos, el desempleo y la caída de los ingresos familiares son factores motivadores de la nueva emigración mexicana. Además, el crimen, la violencia en distintas regiones del país, como Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, entre otros estados, provocan desplazamientos transformados en solicitantes de

Sena de

Negros

Dionel

Sena

La detención del oficial mayor de Marina Vitela…

En días pasados marcó agenda la detención de Karol Wojtyla “N”, el cual se desempeñó como oficial mayor en el municipio de Gómez Palacio durante el trienio

refugio en los Estados Unidos. La migración de mexicanos es, en mucho, producto de los fracasos de la política económica del gobierno no solamente de López Obrador, a quien se le entregó la confianza de establecer mejores condiciones de desarrollo con las cuales se evitara siguiera saliendo del país mano de obra excepcional, sino de los mandatos tanto priistas como panistas. La política del gobierno de la 4T es dominada por la ruta empeñada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Marcelo Ebrard, con el gobierno de Donald Trump, subordinando la impulsada por la Secretaría de Gobernación, desplazada de su atribución en materia migratoria. Así, se militarizó la política migratoria, con un alineamiento de la relación bilateral de México con los Estados Unidos; modificaciones institucionales de impacto estructural, como la Guardia Nacional y su respectiva ley; cambios radicales en la gestión del INM; una repercusión mayor, en la gestión de la relación del Estado con migrantes y refugiados marcada por el mapa conceptual militar y por su naturaleza de fuerza material. En este contexto, la violación de los derechos humanos y, en particular, de los solicitantes de refugio transitando por México, se incrementó radicalmente. Por lo mismo, también se intensificaron los riesgos del tránsito y la vulnerabilidad de las personas. El crimen cometido en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, el pasado 27 de marzo de 2023, donde perdieron la vida 40 personas y otras tantas terminaron heridas, no es un acontecimiento ajeno al contexto de militarización y de una gestión migratoria severa. No obstante, a la fecha, el gobierno de López Obrador no rectifica su política migratoria y su mensaje es que todo siga igual, al grado de no instruir la remoción de los funcionarios del INM quienes, directa o indirectamente, intervinieron en el evento criminal, el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez. A unas horas de concluir el Título 42, se reportan decenas de migrantes en busca de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, algunos incluso arriesgando sus vida. Desde hace unos días, se reportan decenas de migrantes intentando cruzar el Río Bravo en colchones, sobre maletas o buscando espacios donde las corrientes sean menos fuertes. Desde temprana hora de este jueves, autoridades reportaron una oleada de migrantes presentes en los límites entre los dos países en el municipio de Matamoros, Tamaulipas, quienes

descienden por un barranco. Sin ropa y con niños en brazos, cruzan el peligroso río desesperadamente, con sus pertenencias en una bolsa de plástico. Los agentes aduanales ubicados en el sector les solicitan por medio de parlantes retornen su camino; sin embargo, hacen caso omiso a las advertencias. “Atención, atención, quédense en México, es ilegal pasar a los Estados Unidos. Si cruzan van a ser deportados”. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, subrayó sobre el final del Título 42º: “no significa que nuestra frontera está abierta, sino consecuencias más graves (en virtud del Título 8) para las personas que cruzaron la frontera de manera irregular”. El funcionario elogió la “eficacia” de los esfuerzos del gobierno para detener el flujo de migrantes en la frontera y criticó al Congreso por no reparar “un sistema de migración dañado”. Destacó: “esperamos registrar un gran número de encuentros (con migrantes) en nuestra frontera sur en los días y semanas posteriores al 11 de mayo”. Mayorkas confirmó el envío de “personal a la frontera”, incluidos 1,400 miembros del personal del DHS, 1,000 coordinados de procesamiento y 1,500 miembros adicionales del personal del Departamento de Defensa. Se espera el despliegue de agentes del Servicio Secreto de EEUU y del Servicio de Alguaciles, entre otras agencias federales, para ayudar a las autoridades fronterizas.

Para intentar evitar caos y violencia en medio de la crisis migratoria generada por el fin del Título 42 y, al mismo tiempo, reforzar la frontera sur con elementos de la Guardia Nacional para evitar conflictos, el gobierno de López Obrador cooperará con Estados Unidos. El titular del Ejecutivo federal explicó en su conferencia mañanera que la cooperación con el país vecino se acordó en la llamada sostenida con Joe Biden el martes pasado, mientras el envío de fuerzas federales al sur fue una decisión propia del gobierno mexicano. “Ayudar en todo, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que no haya caos y mucho menos violencia, estamos nosotros ayudando en el sureste para que se proteja a migrantes. Hemos estado recibiendo información de que hay muchos polleros, más que de costumbre, muchos traficantes de personas que están ofreciendo llevar por 8, 10 mil dólares a migrantes a la frontera hablando de que a partir de hoy ya pueden entrar libremente y es una mentira, una manipulación”, señaló el mandatario. Una vez levantada la Orden de Salud Pública del Título 42, cada mes, México recibirá hasta 30 mil migrantes retornados de Estados Unidos, originarios de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, para ser trasladados hasta su frontera sur. Este es uno de los acuerdos establecidos entre las administraciones Biden y AMLO, destacó el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Troy Miller. En territorio mexicano, los go-

estará en juego en el 2024, lo que en definitiva no es menor, más allá de las acusaciones que pesan en contra del multicitado que se dice era el que realmente movía esa administración en todos los ámbitos.

biernos municipales y los estatales receptores de miles de migrantes en sus jurisdicciones han sido abandonados ante esta emergencia por parte del gobierno federal, señala la panista Rosa González Azcárraga, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. Tan solo en las ciudades de Reynosa, Tamaulipas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, se calcula hay cinco mil migrantes en cada una viviendo en las calles. Cifras similares se resienten en los municipios fronterizos. “Y los van a regresar por que no es cierto que puedan pasar después del 11 de mayo”, advierte la legisladora, quien demanda: “Es un tema que el presidente debería de tomar en consideración y debería volver a darle presupuesto (…) gastar en albergues decentes, que haya un orden de alguna manera y no dejar que los municipios y estados se hagan bolas, porque ninguno de los dos tiene dinero para soportar esa cantidad de gente”.

Muchos de los migrantes asentados a lo largo de la frontera norte, principalmente de Cuba, Nicaragua y Venezuela, de no lograr entrar a Estados Unidos, tampoco están dispuestos a regresar a sus países. Tras el incendio de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, con un saldo 40 personas fallecidas, el Instituto Nacional de Migración decidió suspender temporalmente la operación de 33 Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, hasta en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde el informe especial sobre la situación de las estaciones migratorias.

Los especialistas, como Alma Guadarrama Muñoz, advierten se exacerbará la crisis humanitaria en torno a los migrantes, de manera particular en la frontera norte del país. La implementación del Título 42 por parte del gobierno de Estados Unidos (marzo de 2020 al mismo mes de 2023) expulsó a más de 2.8 millones de migrantes de territorio estadounidense en sus diferentes fronteras. Con base en datos de la U.S. Customs and Border Protection, y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, se estimó que por la frontera sur de EU con México se registraron 2 millones 710 mil 494 eventos de expulsión y de estos, seis de cada 10 correspondieron a personas de nacionalidad mexicana (un millón 614 mil 746 eventos).

La situación es grave y se intenta desviar la atención con otra con igual o peor trascendencia: atacar a la Suprema Corte de Justicia, a los ministros, llegándose al grado de arremeter contra sus vehículos. Es en extremo notoria la gran diferencia: cualquier movimiento de inconformidad de ciudadanos sobre actuaciones o decisiones del Poder Legislativo lleva a la autoridad a blindar los inmuebles, tanto el de San Lázaro como el ocupado por los senadores: visto y criticado está el montaje de vallas metálicas

exfuncionarios que colaboraron de cerca en aquel trienio.

y el exceso de vigilantes cuando del Poder Ejecutivo y el Palacio Nacional se trata, sin embargo, en el caso de la sede de la Corte no se envía a un solo uniformado pese a los disturbios ahí llevados a cabo y de las agresiones al inmueble y sus ocupantes. Saquemos conclusiones.

DE LOS PASILLOS

Un juez en materia administrativa otorgó la suspensión definitiva al Consejo Consultivo del INAI, para que con ello la Junta de Coordinación Política del Senado decline en la omisión de nombramiento de los comisionados del Instituto de Transparencia faltantes. De este modo, y por votos conjuntos, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dieron por infundado el recurso de queja que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado interpuso contra la determinación de la jueza Celina Quintero Rico, quien ordenó el Senado nombrara de manera inmediata al sustituto del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. El pleno del INAI tiene ya varios meses paralizado debido a la falta de tres nombramientos, no pueden celebrar ningún pleno y eso va retrasando la información solicitada…

Vale la pena recordarles a los diputados, a los senadores, a sus líderes, a gobernadores, presidentes municipales, aplaudidores del presidente y a sus satélites: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del país… y su misión es vigilar que los Poderes de la Unión actúen de conformidad con los principios y mandatos contenidos en la Constitución”. Puede entenderse, no justificarse, el presidente se enoje, se moleste cuando las cosas no le salen como quiere, pero no debería regañar a los ministros, denostar a la Corte, sino a sus representantes, seguidores, feligreses en el Congreso de la Unión, son ellos quienes convirtieron en un cochinero la aprobación de sus reformas. Contando con la mayoría relativa no tenían porque ensuciar todo el proceso, saltarse las trancas, la ley. El trabajo de Ignacio y de Ricardo fue precipitado, en medio de torpezas y desaseo, generando violaciones a la ley. Los dardos debiera el tabasqueño dirigirlos a los auténticamente culpables, a no ser se buscara este pleito, llevándolo al conocido como “pleito ratero” para marcar no habrá un solo paso atrás en la intentona de construir un gran poder para un solo hombre: él.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

de Marina Vitela, por lo que el hecho en sí despertó un enorme morbo, pues no es ningún secreto que fue uno de los personajes más cercanos a la exalcaldesa y además uno de los principales representantes del proyecto de Adán Augusto López en Durango, de ahí que haya distintas lecturas a partir de dicha detención, algunas de ellas de corte político, por lo que

Según la información que ya se hizo oficial, el exfuncionario fue detenido por elementos investigadores atendiendo una orden emitida por la Fiscalía Anticorrupción, de la cual está a cargo Noel Díaz y de la cual se desprende que el referido habría cometido el delito de uso indebido de atribuciones y facultades por la disposición de alrededor de 50 millones de pesos y que fue lo que arrojó la auditoría que se le aplicó a esa administración y de la que al parecer no son las únicas anomalías administrativas encontradas, por lo que otras órdenes de aprehensión podrían girarse en breve y que involucrarían a otros

Según la base de datos del Gobierno Federal, se establece que la detención ocurrió el viernes pasado (hace una semana) en un domicilio ubicado en la colonia Masie de esta capital a las 8 de la noche, luego de un operativo en el que habrían participado elementos de la Policía Ministerial y de Investigación del estado de Durango, el cual generó gran revuelo, principalmente en el círculo rojo, por el tipo de personaje por el que iban y todas las repercusiones que ello le pudiera traer a algunos activos importantes del Movimiento de Regeneración Nacional que buscarán algo en las urnas el próximo año, no vaya a ser que el hecho como tal estropee dichos planes, pues en política todos los escenarios son posibles y este pudiera ser el vivo ejemplo de ello.

Ni duda cabe que la detención llamó poderosamente la atención no solo de quienes viven en esta capital, sino también de quienes habitan en la Comarca Lagunera, pues es innegable que Karol “N” acumuló gran poder en la administración de Marina Vitela y una vez que esta no pudo cristalizar su proyecto a la gubernatura y tampoco dejar quien le cerrara la puerta en Gómez Palacio en la figura de Betzabé Martínez Arango, estaba claro que una vez que Leticia Herrera asumiera esa función las auditorías iban a llegar y con ellas posibles detenciones, pues no hay que olvidar que se cometieron agravios en contra de la heredera de Carlos Herrera Araluce y eso iba a traer consecuencias, bueno, pues apenas estamos viendo algunas de ellas y podrían no ser las únicas.

Al tiempo…

Viernes 12 de mayo 2023 L7

¿De dónde viene el miedo al viernes 13?

Algunos no salen de casa, otros no hacen ningún tipo de transacciones. La desgracia y el desastre cargan a este día de mala fama. La religión, la numerología y la propia historia argumentan este temor popular. En 2023, el viernes 13 trae una excepción

Cargado de creencias arraigadas de desastre y tragedia, el viernes 13, dicen los expertos, podría ser más seguro que cualquier otro día. De hecho, la superstición podría ser beneficiosa para la salud mental.

Según Rebecca Borah, una profesora de inglés en la Universidad de Cincinnati, estos beneficios psicológicos pueden incluir un mayor sentido del orden. En otras palabras, las supersticiones son intentos de entender e incluso controlar el destino en un mundo incierto.

“Siempre es más fácil cuando existen normas y sabes cómo reaccionar ante ellas”, explica Borah. “Si viene Drácula, probablemente puedas escapar de él saliendo a buscar ajo y así alejar al diablo. Saber eso es bastante reconfortante”.

Muy a menudo los viernes 13 la gente evita actividades peligrosas, o se preocupa mucho más por estar preparados para cualquier imprevisto, añade Borah. “Hay gente que incluso se queda en casa”. Esto hará que las calles estén menos concurridas.

El miedo al 13

Sin embargo, Stuart Vyse, profesor de psicología en el Connecticut College en New London, afirma que los miedos irracionales también pueden ser improductivos.

El experto declaró “estaríamos mucho mejor si dejaran de enseñarnos estas supersticiones y tabús tan negativas como la del viernes 13”.

Las personas que creen en la superstición del viernes 13 podrían tener triscaidecafobia, o miedo al número 13, y en muchas ocasiones les transmiten esta creencia a sus hijos, señaló. Su recurrencia en la cultura popular, en películas de terror y medios, ayuda a mantenerla con vida, añadía Vyse, el autor de Creyendo en la Magia: La Psicología de la Superstición.

Aunque las supersticiones pueden ser arbitrarias (como el miedo a las escaleras o a los gatos negros) “una vez que están integradas en la cultura, tendemos a reproducirlas”, sostiene Thomas Gilovich, profesor de psicología en Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York).

“Sientes que estás tentando a la suerte si las ignoras”, declaró.

Viernes 12 de mayo 2023

Santoral: Aquileo, Nereo

Día Internacional de la Enfermera

Día Mundial de la lucha contra la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica

Orígenes basados en la religión

El temor que rodea al viernes 13 proviene de la creencia religiosa relacionada con el invitado número 13 a la Última Cena (Judas, el apóstol que traicionó a Jesús) y la crucifixión de Jesús en viernes, también conocido como el día del verdugo, lo que ya era una gran fuente de ansiedad para todos, cuenta Vyse.

Ambos miedos se combinaron, dando como resultado “esta especie de doble agravante del 13 que resulta en un día de tensión”, explica.

El tabú del número 13 se expandió con la cristiandad pero también hacia áreas no cristianas, apunta Phillips Stevens, un profesor de antropología de la Universidad de Buffalo en Nueva York. “Se extendió por todo el mundo occidental, y se adhirió a la cultura persistiendo en el tiempo”.

Lo que es más interesante, resaltó, es el motivo por el que la gente asocia cualquier viernes 13 con la mala suerte. La respuesta, indicó, tiene que ver con lo que se llama el principio de “pensamiento mágico”, que se ha observado en culturas de todo el mundo.

Uno de estos preceptos incluye las cosas o las acciones: si las cosas “se parecen a otras de cualquier forma (hedor, color o sonido) la gente tiende a pensar que esas cosas están relacionadas de manera espontánea”, explica.

En este marco en el que tenemos a 13 personas presentes en la Última Cena, cualquier cosa relacionada con el número 13 dará mala suerte.

Numerología

Thomas Fernsler, un asociado de políticas de ciencia en el Centro de Recursos Educativos de Matemáticas y Ciencia en la Universidad de Delaware en Newark, afirma que el número 13 se ve afectado por estar después del 12.

Según Fernsler, los numerólogos consideran el 12 un número “completo”. El año tiene 12 meses, 12 signos del zodiaco, 12 dioses del Olimpo, 12 pruebas de Hércules, 12 tribus de Israel y los 12 apóstoles de Jesús.

Fernsler declaró en 2013 que la asociación del número 13 con la mala suerte “es en parte por estar al lado de la perfección del 12. Se convierte en inquietante

y sinuoso”.

A ello se le suma lo del viernes. No solo se crucificó a Cristo ese día, sino que algunos estudiosos de la biblia creen que Eva tentó a Adán con la fruta prohibida también un viernes.

A lo mejor es más significativa la creencia de que Abel fue asesinado por Cain un viernes 13.

Efectos negativos

Los viernes 13, algunas personas están tan paralizadas por el miedo que se encierran en casa. Otras no tienen más remedio que apretar los dientes y afrontar su día de los nervios.

Curiosamente, es probable que se topen con un mundo menos peligroso. En 2008 un estudio del Centro Holandés de Estadísticas Sobre Seguros demostró que se producían menos accidentes de tráfico los viernes 13 que el resto de viernes. Los informes de incendios y robos también eran menores.

De acuerdo con Donald Dossey, un historiador estudioso del folclore y fundador del Centro de Manejo del Estrés e Instituto de la Fobia en Asheville, Carolina del Norte: a un pesar de todo mucha gente se negará a volar, comprar una casa o comprar acciones en bolsa, decisiones que ralentizan considerablemente la economía.

Como declaró hace un tiempo, “se calcula que este día se pierden entre 751 y 845 millones de dólares porque la gente no vuela o hace negocios que normalmente si haría”.

Vyse recomienda que, para superar el miedo, la gente debería dar pequeños pasos fuera de su zona de confort. Por ejemplo, aquellos a los que les da medio salir de casa pueden intentar quedar con un buen amigo en un café que les guste.

“Empezar intentando algo pequeño que harían cualquier otro día bajo circunstancias normales e ir gradualmente experimentando, esperemos, que nada horrible pasa cuando va avanzando el día”.

Viernes 13 en 2023

El primer mes del 2023 arrancó con un viernes 13. Sin embargo, no será el único. El próximo ocurrirá el 13 de octubre. Es poco frecuente que un año tenga dos viernes 13 consecutivos pero este 2023 será excepcional como ocurrió con 2009 y 2015.

12 de Mayo: Día Internacional de la Enfermería

El Consejo Internacional de Enfermería celebra este día desde 1965. El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional.

En México, a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Salud se decretó esta fecha para la conmemoración del Día de la Enfermera y el Enfermero, pues originalmente se hacía esta celebración el día 6 de enero; por lo tanto, esta es la primera vez que celebraremos esta importante conmemoración en la fecha internacional.

Esta conmemoración tiene el objetivo de reconocer a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad.

La Universidad Naval forma a las enfermeras y enfermeros navales a través de la Escuela de Enfermería Naval como profesionales comprometidos ante su labor; inculcándoles Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo para darle un carácter humanista que les permita realizar un trabajo de calidad al servicio de México.

¡Felicidades en su día!

1521 Muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas, Xicoténcatl Axayacatzin, fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.

1551 La Universidad de San Marcos, en Perú, la más antigua de América, es fundada oficialmente por real cédula del rey Carlos I.

1820 Nace Florence Nightingale, pionera en el oficio de enfermera.

1856 El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país, por atacar la política liberal del gobierno de la República.

1879 Muere Luis Hidalgo y Carpio, precursor de la medicina legal mexicana y autor del libro “Compendio de medicina legal”.

1889 Nace Abelardo L. Rodríguez, militar revolucionario, quien fuera gobernador de Baja California en 1923 y Presidente de la República entre 1932 y 1934.

1905 El presidente de México Porfirio Díaz decreta que las Islas Marías, ubicadas en el Pacífico norte mexicano, sean destinadas al establecimiento de una colonia penal.

1907 Nace la actriz Katharine Hepburn, la única en ganar cuatro premios Oscar y una de las más nominadas (12), solo superada por Meryl Streep.

1908 Muere el compositor Melesio Morales, iniciador en México de la escuela italiana. Con Carlos Chavez creó el Conservatorio Nacional de Música.

1920 El general Félix B. Lozano, del movimiento obregonista, toma la ciudad de Monterrey sin ninguna resistencia.

1921 Muere Emilia Pardo Bazán, novelista, periodista, ensayista y crítico española, introductora del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema. Pardo Bazán además fue una de las primeras feministas de su época.

1936 Nace él estadounidense Frank Stella, pintor y grabador. Precursor de la pintura abstracta y el minimalismo.

1946 Muere Pedro Henriquez Ureña, intelectual, filólogo, crítico literario y escritor dominicano. Fundamentó una visión moderna de América latina como la "magna patria".

1949 La Unión Soviética levanta el Bloqueo de Berlín.

1951 El presidente estadounidense Truman da luz verde a experimentar la bomba de hidrógeno, un arma tan poderosa que, a su lado, la bomba atómica no pasa de ser un mero fuego artificial.

2009 En la última misión de mantenimiento en el transbordador espacial Atlantis, el astronauta Michael Massimino se convirtió en la primera persona en usar Twitter desde el espacio. El tuit enviado decía: “Desde la órbita. El lanzamiento fue asombroso. Me siento genial, estoy trabajando duro y disfrutando de las magníficas vistas. La aventura ha comenzado”.

2014 Muere el médico y científico venezolano, Jacinto Convit, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra.

2014 Muere en Madrid, España, el Ingeniero Lorenzo Hormisdas Zambrano Treviño. Fue un distinguido empresario mexicano, nacido en Monterrey, Nuevo León y Presidente del Consejo de CEMEX.

L8 Local Viernes 12 de mayo 2023 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Mueren dos niñas y su madre en un incendio

Apoyo médico tardó casi una hora

Poblado Independencia y Libertad, Durango, Dgo.

Una mujer de 35 años de edad y sus hijas de dos y nueve murieron este viernes por la madrugada al incendiarse su casa, hecho en el que sobrevivieron cuatro personas; el apoyo médico para las víctimas demoró casi una hora, según los datos obtenidos.

Las personas fallecidas son la señora Karina Arce Rivera, de 35 años de edad; así como sus hijas Antonella, de 1 año 10 meses, y Karime, de 8, cuya defunción se derivó de la intoxicación con monóxido de carbono que sufrieron.

El primer reporte del hecho se dio a las 01:03 horas, pero el apoyo médico no lo recibieron sino hasta eso de las 01:50, casi una hora después, y ya en la ciudad, pues las ambulancias que solicitaron no llegaron al lugar del incidente.

Todo comenzó entre las 00:00 y las 01:00 horas, cuando por un aparente corto circuito comenzó a incendiarse una habitación de la

casa en la que las ahora occisas, junto a cuatro personas más, vivían en el poblado Independencia y Libertad, cerca de los límites con Nombre de Dios.

Sin embargo, las habitantes del lugar (tres adultas y cuatro niñas) no se dieron cuenta de lo que ocurría sino hasta que la casa ya estaba completamente llena de humo. Así lograron salir cuatro de las personas, pero no las tres que a la postre morirían.

Según el relato recogido en el lugar, fue Antonella la primera a la que lograron extraer, lo que consiguió un vecino, y de inmediato la subieron a un vehículo particular para llevarla al Hospital Materno Infantil; por desgracia, poco después se confirmó su muerte.

Enseguida fueron rescatadas, aún con signos vitales, la adulta y la niña restante, quienes incluso recibieron maniobras de reanimación por parte de los vecinos hasta que se encontraron con una ambulancia, casi 50 minutos des-

Señora murió por un fuerte golpe en la cabeza; creen que fue víctima de un robo

Durango, Dgo.- Autoridades investigan para confirmar o descartar si fue asesinato la muerte de una adulta mayor a la que su familia encontró inconsciente con un fuerte golpe en la cabeza en su casa de la salida a Mazatlán; su defunción ocurrió horas después mientras estaba hospitalizada.

La persona fallecida es la señora Estela Villa Guardado de 83 años de edad, quien fue localizada por su hijo, inconsciente, en su casa del poblado 15 de Mayo, cerca de la “curva de Tapias”.

De acuerdo al informe, fue el jueves por la mañana cuando, al llegar a visitarla, la encontró tirada en el patio de su casa, con un fuerte golpe en la cabeza, por lo que de inmediato solicitó apoyo en el nú-

mero de emergencias. Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó de su atención prehospitalaria y, a petición de su familiar, se le trasladó al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, de donde es derechohabiente.

Ahí iniciaron el tratamiento por traumatismo craneoencefálico, pero con el paso de las horas no se logró su estabilización y se confirmó su deceso ya entrada la noche.

Es de apuntar que el caso es investigado como un probable homicidio, dado que en el lugar del hallazgo fueron observados ciertos indicios de probable robo, por lo que el caso está en manos de la Policía Investigadora de Delitos.

pués del primer reporte, en una gasolinera en construcción de la salida a Zacatecas, a pocos metros de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Por desgracia, para ese momento ya ambas habían fallecido, con lo que el número de decesos creció a tres. Las cuatro personas restantes no sufrieron más que algunos efectos leves de la inhalación de humo.

Es de señalar que, del cierre de 2022 a la fecha, habían fallecido otros tres habitantes del mismo inmueble: los abuelos y la madre de la adulta también fallecida, por lo que su familia ha sufrido seis pérdidas en unos cuantos meses. Se desconoce, de momento, la causa de la demora del servicio de emergencia.

Encuentran cadáver de un hombre aparentemente atropellado

Santa Clara, Dgo.- Un hombre que hasta el momento de redactar esta nota informativa no había sido identificado, murió el jueves por la tarde como consecuencia de un accidente del tipo atropellamiento; el deceso ocurrió en la carretera Fresnillo Cuencamé.

La persona fallecida es un hombre vestido con zapatos y pantalón de color negro, así

como sudadera azul, sin que se tenga precisión acerca de su edad aproximada. Fue en el kilómetro 158 de la referida vía de comunicación, entre Santa Clara y Cuencamé, donde un viajero notó que junto a la vía carretera había una persona tirada y decidió descender para revisar. Al hacerlo se percató de que la persona había sufrido lesiones

graves, por lo que llamó al número de emergencias; las autoridades llegaron poco después y confirmaron que ya no tenía signos vitales.

Entre las pertenencias, el ahora occiso no tenía identificación alguna, por lo que fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

www.contactohoy.com.mx de mayo 2023 Viernes 12 Pág. 2
Niño cayó de una azotea

Niño de 4 años, grave tras caer de una azotea

Durango, Dgo.- Un niño de cuatro años de edad fue trasladado de urgencia a la ciudad de Durango tras ser víctima de una caída en su municipio de origen; el niño fue reportado grave por los médicos que lo atienden.

El infante lesionado es Lino Barrientos Carvajal de 4 años de edad quien, según los datos recopilados, sufrió una caída de más de 2 metros de altura, en medio

de la cual sufrió traumatismos de consideración. Estaba jugando con sus primos, también niños, cuando eso sucedió.

Aunque la información del caso es escasa, se sabe que este ocurrió en el municipio de Vicente Guerrero, lugar en el que recibió atención hospitalaria este mismo jueves, pues sus padres lo llevaron a un centro médico.

Sin embargo, al notar la gra-

vedad, decidieron su derivación al Hospital Materno Infantil y fue trasladado en ambulancia a la ciudad de Durango.

Tras su ingreso, el infante recibe atención de especialistas que, al momento de redactar esta nota informativa, luchaban por su estabilización, pues su pronóstico era reservado.

Dejó sin dientes a su novio en medio de una discusión

Durango, Dgo.- Una joven de 22 años de edad dejó sin algunos dientes a su novio de 25 en medio de una discusión que llegó a la agresión física por parte de ella; el varón fue llevado a un hospital para recibir atención médica, mientras que ella fue detenida.

La mujer entregada al agente del Ministerio Público para su procesamiento es Estefanía F. G., quien fue señalada directamente por su novio, Julio Óscar, de 25 años. La detención corrió a cargo de la Policía Municipal. Según los datos obtenidos, el incidente ocurrió el jueves cuando ambos se encontraban en un domicilio de la colonia 16 de Septiembre, en medio de una discusión en la que la mujer se alteró de más.

En medio de dichas circunstancias, el varón acabó en el piso y, en ese momento, la mujer lo pateó en el rostro, tirándole varias piezas dentales. Fue entonces que decidió llamar al número de emergencias.

Poco después llegaron los

agentes preventivos y procedieron al arresto, tras el cual la mujer fue llevada a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y el muchacho a recibir atención médica.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Aurora Prado Conde, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Violeta #407 de colonia La Virgen se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Castro Huerta, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Arnulfo R. Gómez, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la R.N. Sheyla Abigail Reyes Soto, de 17 de años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Francisco Primo de Verdad, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Joaquina Romero Veliz, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Otilio Montaño, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Isabel Sifuentes Graciano, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

Volcó a bordo de su camioneta en la carretera a Parral

Rodeo, Dgo.- Las “curvas de Rodeo” fueron escenario, otra vez, de un accidente aparatoso en el que una camioneta resultó con daños cuantiosos; por fortuna, en esta ocasión no hubo personas lesionadas.

Durango, Dgo.- Una mujer de 30 años de edad fue vinculada a proceso por el delito de robo a casa-habitación; su detención ocurrió en flagrancia y fue realizada por elementos de la Policía Investigadora de Delitos.

La ya internada en el Centro de Reinserción Social No. 1 es Esperanza “N”, de 30 años de edad, quien cometió el referido atraco el pasado 27 de abril en la colonia Héctor Mayagoitia Domínguez.

Según la información, la referida mujer se introdujo a la casa de una mujer y tomó diversos bienes, tales como una pantalla plana, una computadora portátil y un perfume nuevo.

Sin embargo, y para su mala fortuna, la dueña del inmueble llegó en el momento en el que ella aún estaba ahí y marcó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de agentes de la Policía Investigadora de Delitos.

La presunta ladrona se vio sorprendida por los agentes y no tuvo oportunidad de escapar; los oficiales aseguraron a la mujer y los bienes, que entregaron al agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Un juez de control ordenó prisión preventiva en lo que inicia el juicio en su contra, lo que se prevé ocurra en el mes de junio.

El afectado es el señor Juan Carlos Vargas Luna de 41 años de edad, originario de la cabecera de dicha demarcación, quien su-

frió el incidente a bordo de una camioneta Ford Ranger modelo 1997.

Según su propio relato, perdió el control a la altura del kilómetro 164 al tomar una curva, lo que hizo que la unidad acabara sobre su toldo, con las cuatro llantas hacia arriba, en la cinta asfáltica.

Gracias a que portaba el cinturón de seguridad la situación

no pasó a mayores, si bien fue revisado por personal de Protección Civil para descartar alguna lesión que no fuera visible.

Elementos de la Policía Estatal brindaron el abanderamiento necesario para evitar otros percances con vehículos que circulaban por la zona.

Obituario Obituario P2 Policía Viernes 12 de mayo 2023
Encarcelan a una mujer por robo a casa-habitación

Encontró muerto a su hermano en su casa del sur de la ciudad

Durango, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad fue encontrado muerto en su casa del predio Lomas del Nayar, un asentamiento cercano a la carretera a El Pueblito; sus restos fueron localizados por una hermana de la víctima, quien fue a visitarlo este viernes por la mañana.

El ahora occiso es José Ignacio I. V., de 31 años de edad, quien al momento de su localización ya no tenía signos vitales.

Según la información disponible, la víctima habría tenido un problema familiar la noche previa a su localización, algo que sus allegados expusieron a las autoridades en la entrevista posterior al hallazgo.

En medio de esta, se quedó

solo en su casa a lo largo de la noche y, este viernes, su hermana de 33 años de edad fue a buscarlo,

pues sabía que las cosas no estaban bien.

Al entrar a la casa lo halló

Localizaron cadáver de hombre debajo de puente

Mezquital, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto debajo de un puente en el municipio de Mezquital, sin que al momento de redactar esta nota informativa se tuvieran confirmadas las causas de su deceso.

Se trata del señor Alfonso

Enríquez Gurrola de 62 años de edad, cuyos restos fueron encontrados por lugareños que realiza-

ban labores del campo en la zona. Fue el jueves cuando, al pasar por un puente de acceso a la comunidad Mes de Las Joyas, del municipio de Mezquital, se dio cuenta de que ahí estaba la víctima, por lo que se acercó para tratar de despertarla, suponiendo que estaba dormido. Sin embargo, al no lograrlo, llamó al número de emergencias

y al sitio acudieron elementos de corporaciones policiales, que corroboraron el deceso. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, sin que hasta el momento se tengan mayores datos acerca de las circunstancias en que falleció, lo que se espera hagan en las próximas horas.

Dan 46 años a hombre que atacó con ácido a Carmen Sánchez

ya inconsciente y pronto se dio cuenta que había muerto; llamó al número de emergencias y poco

después llegó la Policía Municipal, que confirmó que la persona ya había muerto.

René Ramón, corresponsal

Chalco, Méx. Una jueza del Tribunal de Enjuiciamiento adscrito al penal estatal de Chalco sentenció a Efrén García Ramírez a 46 años y ocho meses de prisión por el delito de Feminicidio en grado de tentativa en agravio de Carmen Sánchez quien era su pareja y a quien arrojó ácido al rostro. El falló se dio a nueve años de ocurrido el hecho en el municipio de Ixtapaluca.

Este jueves, se celebró la audiencia de individualización de pena en la que estuvo presente el acusado y la víctima. Esta última se convirtió en activista de lucha contra el feminicidio y la violencia de género y de no haberlo hecho, asegura que nunca se le hubiera hecho justicia.

En entrevista, Carmen García informó que estuvo de acuerdo con la sentencia; pero no así con la reparación del daño, porque consideró que esta no solo debe ser económica, sino integral por todo el daño psicológico, social y patrimonial que hoy sufre, a raíz de las marcas que le quedaron en su rostro, principalmente.

El Poder Judicial del Estado de México informó a través de un comunicado que al hoy responsable del delito se le imputó el pago

de 3.9 millones de pesos como reparación del daño.

El 20 de febrero de 2014, el hoy sentenciado acudió al domicilio de la víctima en la Colonia Hornos de Zoquiapan, municipio de Ixtapaluca donde agredió a su ex pareja tras arrojarle ácido sobre el cuerpo, aunque el mayor daño fue el rostro.

Durante el juicio, Carmen presentó un peritaje elaborado por un especialista en psicología legal y forense quien determinó que la mujer sobreviviente del ataque con ácido, es revictimizada, porque el acceso a los servicios de salud, son considerados como tratamientos estéticos y no forman parte del cuadro básico y hace que se mucho más difícil acceder a los mismos; aunado a la pobreza (económica) de la víctima.

El juicio se alargó porque el acusado estuvo prófugo de la justicia durante siete años y fue el once de mayo de 2021 cuando Efrén ingresó a esta cárcel mexiquense, luego de ser aprehendido en Nuevo León, donde trabajaba como taxista.

Las autoridades nunca lo buscaron, dieron con él, porque en aquella entidad norteña, el agresor solicitó una licencia para conducir.

Durante estos años, Carmen denunció que, durante toda una década, ella vivió violencia intrafamiliar y abuso sexual. Presentó tres denuncias, pero nunca tuvo respuesta de las autoridades; fue en 2014 que tomó la decisión de abandonar a su pareja. La respuesta de su agresor, fue aún más violenta, le atacó con ácido, sostuvo en entrevista.

La sobreviviente de feminicidio, estuvo ocho meses hospitalizada y desde entonces ha sido sometida a más de 60 cirugías, y vienen nuevos procedimientos quirúrgicos para tratar de revertir los daños que sufrió en el rostro, nariz, boca y en el cuello.

Carmen libró una batalla legal y en las calles a través de la protesta a fin de que su ex pareja recibiera una sentencia ejemplar, de no repetición, “que deje un precedente para que estos ataques con ácido, comiencen a ser erradicados en nuestro país”.

Carmen creó una fundación que lleva su nombre la cual tiene como objetivo visibilizar el problema y se haga justicia. De acuerdo con la información han recabado en el país hay más de 32 registros de ataques a mujeres con ácido, seis de los cuales se han registrado en territorio mexiquense.

El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de tres sujetos de nacionalidad colombiana, integrantes de una célula delictiva internacional dedicada a la distribución de droga en México, principalmente en la capital del país. Foto SSC CDMX

Capturan a tres colombianos que distribuían droga; la empacaban como jabón

La Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales de la policía capitalina detuvo a tres integrantes de una célula delictiva dedicada al trasiego de droga procedente de Sudamérica, la cual era distribuida en la República Mexicana, principalmente en la Ciudad de México, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Los sujetos, de nacionalidad colombiana, rentaban inmuebles por conducto de la plataforma Airbnb para evitar que fueran ubicados y se movían en vehículos que prestaban el servicio por aplicación en las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde se hacía la comercialización de la droga. En los inmuebles que alquilaban, almacenaban y embalaban la cocaína, que etiquetaban con la marca de jabón Zote para que pasara inadvertida. Los puntos de entrega de la droga, la cual trasladaban en maletas de viaje, eran cerca de inmediaciones de estaciones del Metro, detalló el jefe policiaco. Además, la red internacional que operaban los colombianos tiene vínculos con la Unión Tepito, pues otra zona de distribución era el centro de la capital, donde

este grupo criminal tiene el control.

La detención se realizó por efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México en coordinación con policías capitalinos. En un inmueble de la colonia

Del Valle Centro fue detenido Alexander N, de 45 años, a quien le aseguraron 42 dosis de cocaína y cinco envoltorios con mariguana, además de tres teléfonos celulares.

Otros detenidos en la colonia

San Pedro de los Pinos fueron Carlos Fernando y Christian Andrés, de 25 y 32 años, respectivamente, a quienes les fueron aseguradas 90 dosis de cocaína, cinco de mariguana y cuatro equipos telefónicos, así como un vehículo donde en un compartimento oculto se encontró un paquete de un kilogramo de droga.

En la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, se realizó el cateo al tercer domicilio, donde se hallaron seis paquetes envueltos en cinta canela con alrededor de un kilogramo de cocaína cada uno, dos armas de fuego, 22 cartuchos útiles, seis máquinas contadoras de dinero y documentación.

García Harfuch manifestó que los colombianos también distribuían la droga en el sur de la capital, como Tlalpan, y puntos del poniente de Miguel Hidalgo.

P3 Policía Viernes 12 de mayo 2023
Carmen en protesta frente al penal de Chalco. Foto René Ramón/ archivo Josefina Quintero Morales
P4 Policía Viernes 12 de mayo 2023

Con jonrones de Aneury Tavárez y Michael Robles, además del gran trabajo de Justin Nicolino, Generales de Durango vencieron 6-2 a Tigres de Quintana Roo, para traerse la serie y poner su récord en 9-8.

Fue una doble gira productiva, porque lograron tres triunfos, dos de ellos en casa de los quintanarroenses. Generales vuelve a casa para una estadía de nueve juegos.

La Tropa atacó muy pronto a Raúl Zoé Carrillo, cuando Alfredo López abrió con imparable y avanzó con toque de Michael Robles. Aneury Tavárez dio rola dura, se tiró por ella Álex Robles, tiró a primera, pero Isaías Tejeda “escupió” la pelota y López entró al plato.

Martínez había estado muy callado, sin tanto protagonismo, pero le prendió un pitcheo a Carrillo en la segunda y se la sacó lejos por todo el prado.

Así se fueron hasta la sexta en donde la visita anotó tres grandes carreras.

Alfredo López abrió con hit y Michael Robles ejecutó a la perfección, al dar imparable al derecho. Con López en la tercera, Scott Harkin, el relevo, tiró un wild y anotó el corredor. Tavárez fue golpeado y Jefry Marte también caminó, para llenar las almohadillas.

El ”Bombardero” recibió pasaporte y produjo de “caballito”.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Para Generales la serie sobre los felinos

Cosecha Durango

más boletos en Atletismo

Diego Vizcarra y Ángel Torres amarran el pase en los 5 mil metros planos

CULIACÁN, Sinaloa.- Un par de boletos fue la cosecha duranguense en la jornada del jueves 11 de mayo dentro del Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2023, esto gracias a los esfuerzos de Diego Vizcarra y Ángel Torres dentro de los 5 mil metros planos.

Fue una carrera de alarido, donde los dos duranguenses demostraron su valía al meterse entre los primeros seis lugares desde los primeros kilómetros. Con gran estrategia Ángel fue estirando al grupo puntero, mientras que Diego siempre estuvo al acecho, principalmente del competidor de Coahuila Adrián Loza, quien no aguantó el tirón de los duranguenses y terminó en el cuarto sitio.

De la mano y ante el alarido del público que pobló la grada cruzaron la meta con las manos entrelazadas en todo lo alto, en señal de triunfo Diego con de 14:38.31 y Ángel con 14:38.34, el tercer lugar fue para el zacatecano Jorge Moreno 4 segundos después.

En otros resultados: en los 150 metros planos sub 16 Édgar

Cisneros terminó en la séptima posición con tiempo de 17.83, en los 200 metros sub 23 Astrid López finaliza en séptimo con crono de 26.76, En 300 metros con vallas sub 16 Ana Véliz fue novena con tiempo de 50.73, en 400 con vallas sub 23 Arantza López fue séptima con 1:09.04, mientras que en los 800 metros sub 23 María Terrazas fue décima con crono de 2:32.57.

En 800 metros varonil sub 23 Manuel Rentería fue octavo con tiempo de 1:59.10, en la misma prueba Jesús Zapata fue décimo sexto con 2:06.65, en 600 metros sub 16 Ámbar Rojas terminó en quinto lugar con 1:43.91 y América Miranda hizo 1:49.23, en varonil Erik Rojo fue sexto con crono de 1:26 y Usiel Sosa fue lugar 27 con 1:38.49. Por último, en el 4x400 femenil, las duranguenses fueron terceras con tiempo de 4:00.91, equipo integrado por Astrid y Arantza López, además de Vanesa Verdín y Nury Ortiz. En la rama varonil fueron cuartos con 3:24.42, relevo integrado por Pablo Amaya, Patricio González, Diego Vizcarra y Ángel Rivera.

Juan Uriarte remolcó la tercera, al dar imparable. En la séptima, apareció el

“Conejito” Robles con un bombazo por todo el prado izquierdo, su primero de la temporada.

Nicolino tiró poco más de cinco entradas, para dos carreras, suficiente para llevarse su primera victoria. Grandes relevos de Juan Robles, Isaac Jiménez, Diego Moreno y Rodrigo Benoit, preservaron la victoria.

El siguiente será un fin de semana de muchas emociones en El Cuartel, porque regresan los Generales y arriban los Tecolotes de Los Dos Laredos este viernes a partir de las 19:35 horas.

La Tropa mandará a la loma de los disparos a Octavio Acosta, Elniery García y Nico Tellache. Por los emplumados estarán Brandon Brennan, Emilio Vargas y Kevin McCarthy, tres de sus mejores abridores.

de mayo 2023
12
Viernes
Con batazos de Aneury y Robles más el pitcheo de Nicolino ganan 9-8 sobre Tigres de Quintana
D2 Deportes Viernes 12 de mayo 2023

Más de dos mil deportistas defienden su barrio

Entre 100 juegos o más se disputan por semana en el Inter Barrios 2023

Dentro del torneo Inter Barrios 2023 se han realizado más de 100 juegos de futbol, baloncesto, voleibol y cachibol, respectivamente, han participado más de 2 mil atletas, compitiendo sanamente para defender al barrio y lograr avanzar a las instancias finales, que están próximas a disputarse.

Y es que Liliana Juárez, directora del Deporte en Durango, ha convocado a todas y a todos

quienes participan en este torneo a seguir compitiendo en un ambiente sano, de camaradería, a seguir defendiendo al barrio con talento y esfuerzo. La directora señala que este evento motiva a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a seguir practicando el deporte en cualquiera de sus disciplinas lo que ayudará a tener una sociedad con mejor calidad de vida.

Fernanda García al Nacional de Universiada

La estudiante del ITD superó en el duelo clave a su oponente de la UACJ

La estudiante del Instituto Tecnológico de Durango, Fernanda García, obtuvo el boleto a la fase final de Universiada 2023 que se disputará en Sonora a fina-

les de mayo y principios de junio, esto luego de ser una de las dos finalistas del Regional de Universiada con sede en Durango.

En las instalaciones del Co-

baed La Forestal, Fernanda superó en el duelo de semifinal a su oponente de la UACJ, con lo cual se hizo del ansiado pase para acceder a la máxima justa del deporte estudiantil en México.

Así mismo Tabata Almonte Morales juega la Semifinal en la cual pierde contra Alexa Hernández de la UAZ. El promotor de está disciplina es Víctor Valverde Valdez.

Y es que ha culminado la fase Regional de Universiada 2023 que se realizó en la Perla del Guadiana y el Instituto Tecnológico de Durango cumplió con una buena participación en algunas disciplinas como es el caso de Tiro con Arco y Taekwondo.

En el Taekwondo varonil quienes lograron el pase al nacional son Alejandro Herrera Alvarado en la categoría + de 87 Kg y Jesús Francisco Aragón Rodríguez en categoría de + de 74 kg, ambos finalizaron segundos de su categoría y son entrenados por Fabián Reyes Aguilera.

En el Tiro con Arco las buenas nuevas llegaron gracias a Sofía Rodríguez, quien finalizó tercera de la clasificación solo por debajo de las competidoras del ITZ y UACH.

Evelyn Arriaga, Diana Vallejo y Carolina Domínguez dominó el Regional de Universiada 2023

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha logrado clasificar al equipo femenil de voleibol de playa a la etapa Nacional de la Universiada Nacional 2023, tras obtener tres victorias y una derrota en la fase eliminatoria de la etapa regional. El equipo, conformado por Evelyn Arriaga, Diana Vallejo y Carolina Domínguez, mostró un excelente desempeño y habilidades en el juego en equipo durante toda la competición. En un partido decisivo contra el ITD, la UJED aseguró su pase a la etapa nacional al vencer en sets consecutivos con marcadores de 21 a 16 y 21 a 15. El equipo de voleibol de playa femenil de la

UJED ha demostrado confianza y determinación en su objetivo de llegar a la etapa final de la competición.

Este logro es el resultado del arduo entrenamiento, la disciplina y el trabajo en equipo que han demostrado las jugadoras de la UJED. La Universidad se enorgullece de la destacada actuación de sus atletas y les desea éxito en la próxima fase de la competición.

La clasificación del equipo femenil de voleibol de playa de la UJED a la etapa máxima de la Universiada Nacional 2023 es un ejemplo del compromiso y la dedicación que los estudiantes de la UJED tienen tanto en el deporte como en la excelencia académica.

D3 Deportes
12 de mayo 2023
Viernes

Convocan a segunda etapa del Interclubes

Se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en las canchas Club Olympia

La Asociación de Tenis del estado de Durango está convocando a los tenistas de la entidad a participar en la Segunda Etapa del Circuito Interclubes 2023 en las modalidades de singles y dobles, la cual se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo, así como también del 19 al 21 de mayo en las canchas del Club Olympia en las categorías AA, A, B, C y D, desarrollo A y B, los cuales se podrán inscribir a la brevedad al teléfono 6181832138 en horas hábiles con Emily Selene Escamilla, quien les podrá proporcionar más información al respecto. Se juega la segunda etapa del circuito en las categorías AA, A,

B, C, D, además de desarrollo A y B, para ello esperan la participación de poco más de 200 jugadores a partir de los 6 años, esta será la primera ocasión que se realice en mucho tiempo con la participación de todos los clubes y el objetivo al final del año se va a obtener al tenista número uno de cada categoría, además que se realizará una premiación al final del año, una vez concluidos los cuatro torneos que se tienen previstos. Esto va enfocado mucho a quienes van empezando, a los niños chiquitos, para que tengan un torneo donde participar para que se motiven, para ello es un acierto

que los 3 clubes que tienen canchas para el deporte blanco se vean involucrados y motiven la participación de sus agremiados, ya que otro de los objetivos es encontrar una nueva generación de tenistas, por lo que aproximadamente cada dos meses se estarán realizando los torneos.

Los primeros en entrar en acción serán los jugadores de desarrollo, en seguida tocará el turno a los amateurs y adultos este fin de semana del 12 al 14 de mayo en las modalidades de singles y del 19 al 21 de mayo jugarán los que siguen avanzando en singles, pero al igual iniciará la modalidad de dobles.

D4 Deportes Viernes 12 de mayo 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.