Domingo 12
de Abril de 2015 Año 17 No. 5254 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Baja 20% producción de pan por calor
¡¡¡Bara bara... bara bara!!!
Entre dulces típicos, sombreros y libros de segunda mano, lucen las artesanías de la mujer indígena. Foto Leo Zúñiga.
Vuelven a clases, más de 411 mil alumnos
Después de haber concluido el periodo vacacional de primavera, el próximo lunes 13 de abril habrán de regresar a clases 411 mil 351 alumnos de enseñanza básica, inscritos en más de cinco mil escuelas de toda la entidad, dio a conocer el secretario de Educación en el estado, Héctor Vela Valenzuela. Más información en páginas interiores
Mujeres permiten violencia por dependencia económica La presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento, Sughey Torres Rodríguez, señaló que es el factor económico la principal razón para que las mujeres permitan ser violentadas por sus maridos, algunas veces porque no encuentran empleo y otras porque ni siquiera buscan independizarse. Más información en páginas interiores
Limitado, ejercicio de subsidios para vivienda
Terminan las vacaciones, regresan 13 mil viajeros Se duplica, demanda de transporte: C. Camionera La Central Camionera de la ciudad de Durango registró con motivo del fin del periodo vacacional el doble de atenciones que se tuvieron de manera cotidiana, mostrando un incremento de 2 mil 200 a 4 mil 400 pasajeros por día, registrando de viernes a domingo un total de 13 mil 200 usuarios. Lo anterior lo informó Juan Manuel Valdez Sánchez, gerente general de la terminal Domingo Arrieta, quien refirió que es común este incremento al término de cada periodo vacacional teniendo como principales salidas la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y llegando duranguenses desde el estado de Sinaloa y el Distrito Federal, principalmente. Destacó que en promedio se reciben entre 2 mil 200 y 2 mil 300 usuarios diarios y durante el pasado viernes la afluencia en la central fue de más de 4 mil 200 pasajeros, lo que significa casi el doble de la demanda cotidiana, misma tendencia que se seguirá presentando hasta el próximo lunes cuando las actividades laborales y escolares se reanuden. Agregó que el número de corridas también se vio incrementado alrededor de un 10 por ciento, pues se ofertaron 310 en comparación de las 280 que se manejan en promedio de manera normal, teniendo como mayor
Regresan los vacacionistas. demanda de destinos Ciudad Juárez, Culiacán y la Ciudad de México, en donde incluso se ofrecieron corridas extras toda la temporada. Valdez Sánchez indicó que solamente los conocidos “días santos” fueron los que mostraron un número de pasajeros menor en esta época vacacional con una trasportación de 3 mil 100 usuarios por día a consecuencia de que muchas personas prefieren llevar a cabo el recogimiento propio de la época pese a contar solo con ese asueto. El gerente general de la Central de Autobuses de la ciudad destacó también que las empresas que operan mantuvieron sus promociones
como lo hacen de manera cíclica para estas fechas; “estaremos esperando el corte que realicen cada una de ellas en la presente semana para conocer cuál fue el comportamiento en comparación al año pasado”, dijo. Comentó además que no se presentaron accidentes en ninguna de las carreteras federales gracias a la coordinación oportuna con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual además mantuvo activo el programa de revisión de unidades. Asimismo estará vigente una semana más el operativo Bienvenido Paisano para brindar apoyo a los connacionales que regresarán a la Unión Americana.
Durango presentó problemas con el ejercicio de los subsidios, debido a que ya se llegó al tope del recurso para este año, informo Salvador Eduardo Chávez Molina, presidente de la CANADEVI, quien dijo además que ya se tiene un buen número de viviendas disponibles para venderse. Más información en páginas interiores
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Disminuye consumo de pan.
Lerdo, Dgo.- Concluyeron las obras de modernización de la carretera El Huarache-Carlos Real, realizadas por el Gobierno del Estado.
Con el inicio de la temporada de calor, la producción de pan ha caído en un 20%, señaló Jorge Gallardo Loera, dueño de la Panificadora Don Pompeyo, quien añadió que la entidad aún no consolida el rubro de la panificación por considerar que en zonas como La Laguna y Zacatecas cuenta con mayor calidad en los productos. El entrevistado sostuvo que la industria panificadora en la entidad se encuentra lastimada por la poca consolidación, lo que conlleva a la distribución en otras entidades. “Debemos fortalecer el sector y llevarlo a mejores esquemas para ampliarlo, durante la semana vacacional nos fue muy bien porque relacionan el pan con esas fechas”, recalco el empresario. Añadió que otro de los problemas es que el precio del pan determine la calidad y el servicio porque es la costumbre cuando debería ser lo contrario, “estamos acostumbrados a que el pan dura dos días y no es así”. El empresario detallo que una de las medidas que están tomando para no hacer recortes de personal por la situación difícil por la que atraviesa dicho sector es el intercambio de productos de empresario a empresario. “Tenemos el compromiso de no bajar la plantilla, estamos optando por no contratar por temporada sino conservar al total del personal aunque haya aumento de los insumos y se bajen las utilidades”, apunto el entrevistado. Gallardo Loera mencionó que el pan de Don Pompeyo se comercializará próximamente en el estado de Jalisco y en la zona de La Laguna a través de tiendas de autoservicio con la finalidad de ampliar la distribución. A pregunta sobre el impacto del aumento del precio del dólar, el entrevistado resaltó que eso no perjudicará de manera considerable a la industria “a lo mejor en algunos insumos como las levaduras, margarinas, azúcares, lo que estamos apostando es a que no prostituyan en precio. Dijo además que otra de las contrariedades a las que se están enfrentando sigue siendo la informalidad y la competencia desleal que existe en el estado, por lo que se le apuesta a formalizarse y así recibir mejores utilidades y beneficios. Finalmente dijo que el cierre de este año 2015 podría ser duro, difícil y complicado pero no imposible si no se toman las medidas preventivas ante los cambios en la economía del país.
Era tan gordo, pero tan gordo, que en lugar de ser galán era galón.