Sábado 11
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2016 Año 18 No. 5611 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Llamadas con recaídas, un 60% de pacientes de Misión Korian
¡De plano!… los problemas enraizados mejor los pintan
Más información en páginas interiores
Reducirán regidores permisos para comercio Más información en páginas interiores
Una colaboración resignada, así parece este cuadro donde se aprecian los históricos obstáculos urbanos, como la banqueta de calle Coronado esquina con Juárez que tiene múltiples desniveles, mismos que han ocasionado cientos de tropezones y caídas a los caminantes de la zona, ante lo cual alguien decidió contribuir pintando la trampa, para que por lo menos vean con qué se van a tropezar. Foto: Leo Zúñiga
Demandan asociaciones civiles defender derechos de animales Más información en páginas interiores
Multarán a negocios por Fuma 1.9% de menores de 10 años cobrar estacionamiento Consumen de 3 a 5 cigarrillos por día: Oficina Nacional de Control del Tabaco
Infringen reglamento municipal: Regidor
Andrei Maldonado
Celeste Reyes
El regidor de extracción priista Christian Salazar Mercado indicó que los supermercados de la capital continúan infringiendo el reglamento municipal al emitir un cobro por el uso de sus estacionamientos, el cual incluso sufrió un incremento en los últimos días, por lo que es objetivo del Cabildo trabajar en poder poner en regla su situación para que no afecten más a los usuarios. El edil indicó que el costo de mantenimiento que las empresas pudieran destinar a los pavimentos y mobiliario de sus estacionamientos ya se obtiene de las ganancias de sus ventas, por lo que es indebido que le sumen un cobro adicional, aun más si registran un aumento; “el cliente ya ganó su derecho a usar el estacionamiento con su compra, no debe hacer un pago adicional”, advirtió. Declaró que por mucho tiempo estos establecimientos han abusado de los vacíos en la normativa municipal, pues si bien no se les dota de atribuciones para efectuar tales cobros tampoco se les prohíbe llevarlos a cabo; “es necesario revisar los puntos que contempla tanto el reglamento de actividades económicas como el de estacionamientos para que no haya estos vacíos”,
Según los datos de la Oficina Nacional de Control de Tabaco el 1.9% de los niños menores de 10 años fuman diariamente entre tres a cinco cigarros tanto en el país como en Durango, mientras que el promedio nacional destaca que el 6% de los estudiantes de primaria han probado alguna vez el tabaco, revelo el director de esta dependencia, Juan Arturo Sabines Torres. Durango respecto a nivel nacional se mantiene en la media y en el consumo de adultos se encuentra por arriba de la media nacional en donde diariamente consumen hasta 7 cigarros, puesto que la mayor parte de las personas que fuman inician desde los 20 años de edad. Precisó que de igual forma 6 mil estudiantes de nivel primaria han probado alguna vez un cigarro, mientras que en el nivel secundaria y educación superior el 50% lo ha probado por curiosidad, “son datos que contrastan porque se supone que está prohibida la venta a menores de edad”. Apuntó que el tema a trabajar en los tres niveles de gobierno es la venta de cigarro por pieza y donde se tendría que evitar al interior de las universidades la venta de tabaco pese a que ya es una población adulta. Resalto que en el caso de las disposiciones para la venta de alcohol en donde un establecimiento debe de estar a un cierto espacio de las instituciones educativas, la venta de cigarros es una práctica poco regulada. Sabines Torres comentó igualmente que en el caso de los hombres fumadores estos son de bajos ingresos, mientras que las mujeres fumadoras perciben buenos ingresos y son de clase alta. “En México hay 10 millones de hombres fumadores por tres muje-
Estacionamientos de centros comerciales infringen reglamentos municipales. puntualizó. Salazar Mercado ahondó que en dicha revisión habrán de reconocerse las atribuciones que estas tiendas pueden aplicar en sus estacionamientos en caso de aprobárseles que recuperen una cuota, tales como impedir que personas que no compren los utilicen, sin embargo también habría que establecer sus obligaciones tales como destinar personal de seguridad y no cobrar por boleto perdido. Reconoció que existen apartados en la normativa municipal que le autorizan a los empresarios a colocar plumas o casetas en sus estacionamientos con fines de cobro, sin embargo estas
se encuentran restringidas a ciertos giros con público específico como hoteles, cines y centros comerciales, los cuales deben haber solicitado al Municipio la colocación de las mismas y sus respectivas cuotas. El entrevistado ahondó que deberá ser antes de que termine la presente administración que los integrantes del Cabildo capitalino pongan cartas en el asunto para revisar las condiciones legales en las que se encuentran los negocios que cobran a sus clientes por dejar sus vehículos, habiendo de sancionar a quien se halle infringiendo el reglamento a través de la Dirección de Inspección.
Se ha recuperado el hato ganadero perdido durante la grave sequía que vivió la entidad, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Detectan consumo de cigarro en 1.9% de niños menores de 10 años. res sobre todo en los estados como el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, ciudades obviamente con mayor población”, sostuvo el director. Cuestionado sobre el tema de las muertes por tabaquismo, el funcionario federal apuntó que existe una fuerte discusión sobre dicho tema por la discrepancia de las cifras entre diversos organismos. Mencionó que según los datos del Instituto Nacional de Salud Pública se registran 43 mil muertes al año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco o por infartos y en donde 118 personas mueren diariamente. “Aquí se involucra el caso de los fumadores pasivos que representa el 10% del total de muertes, somos todas las personas, pero sobre todo los niños quienes conviven la mayor parte del tiempo con fumadores y debemos erradicar este problema de salud pública”, concluyó.
Pág.2
Pág.4
En la vida, como en el box, no se debe bajar la guardia.