Domingo 11
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2015 Año 17 No. 5407 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Ayudarán a 2 mil personas con rezago educativo
Atentado en Ankara deja 86 muertos y 186 heridos
Más información en páginas interiores
Remisos muchos inscritos al Servicio Militar
Más información en páginas interiores
Ankara, Turquía.- Al menos 86 personas han muerto y 186 resultaron heridas tras una fuerte explosión que sacudió el centro de Ankara. El presunto ataque suicida ocurrió en la principal estación de trenes de la capital minutos antes de una Marcha por la Paz convocada por sindicatos y organizaciones no gubernamentales en la plaza Sihhiye, para protestar por el conflicto entre el Estado y el grupo separatista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que ha causado una ola de violencia en el sureste de Turquía.
Sanciona de nuevo Profeco 10 gasolineras en la entidad Más información en páginas interiores
Aumenta 20% demanda de antidepresivos en ISSSTE Problemas socioeconómicos convierten al estrés y depresión en enfermedades Por: Andrei Maldonado El ritmo de vida actual y los problemas socioeconómicos de las familias convierten al estrés y la depresión en las enfermedades que han crecido en mayor medida en los últimos años, lo cual se ha visto reflejado en el número de consultas por temas de salud mental, mismo que ha ido al alza al igual que la demanda de antidepresivos y otro tipo de medicamentos. En las farmacias del ISSSTE este aumento ha sido aproximadamente del 20 por ciento en comparación a años anteriores según dio a conocer la propia delegada del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado Patricia Herrera Gutiérrez, la cual mencionó que este es el principal padecimiento que ha crecido en los últimos cinco
años. Herrera Gutiérrez mencionó que actualmente existe una puntual demanda de dos claves de medicamento del área psiquiátrica de la institución, en lo que son antidepresivos y medicina para el sueño; “el estrés y el ritmo vertiginoso de nuestras vidas eleva la tensión y mucha de esta rebota en padecimientos clínicos del tipo psiquiátrico como depresión y trastornos del sueño”, dijo. Calificó de necesario que las personas que sientan principios de síntomas de depresión o estén atravesando un cuadro depresivo se atiendan con tiempo, pues estos trastornos mentales suelen incrementarse y agravarse si no se atienden con un especialista y a su debido tiempo; “no podemos cambiar el ritmo de vida que llevamos hoy en día, pero sí podemos cuidarnos más”, aseveró.
En ese sentido la entrevistada enfatizó que el abasto de medicamentos en farmacia se encuentra completamente cubierto para un universo de 72 mil trabajadores en activo, 17 mil jubilados y pensionados y cerca de 369 mil derechohabientes; “afortunadamente las finanzas del instituto marchan muy bien, por lo que tenemos la garantía de otorgar todos los servicios médicos”. Esto sobre todo para la próxima temporada invernal, donde la mayor demanda en medicamentos es para el tratamiento de padecimientos relacionados con las vías respiratorias; “de acuerdo a la normativa nacional el abasto mínimo en cada farmacia debe ser de por lo menos el 95 por ciento y nosotros estamos actualmente al 97 por ciento de cobertura”, concluyó.
Gómez Palacio, Dgo.- Ante un lleno total de la Velaria de la Expo-Feria de Gómez Palacio, el gobernador Jorge Herrera Caldera inauguró por primera vez el Festival Revueltas en La Laguna, con el concierto estelar de la cantante española Ana Torroja.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Mediciones se hacen por parte de personal del Instituto Nacional de Ecología.
Miden emisión de contaminantes en PIL Producidos por hornos tradicionales y ecológicos, así como riesgos para trabajadores Por: Martha Medina Personal del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) inició el proceso para medir la emisión de contaminantes en las ladrilleras que se encuentran en el Parque Industrial, tanto en las que cuentan con hornos tradicionales, como en los ecológicos, para determinar el efecto que tienen ambos, así como también los niveles de contaminación en la zona donde se ubican. Desde el pasado viernes 9 de octubre, especialistas del Instituto, como de la empresa ABCAnalitic, iniciaron la instalación de los equipos con los cuales realizarán estas mediciones durante lo que resta del mes, en distintos puntos del Parque Industrial Ladrillero, al tiempo que también se realiza un monitoreo para determinar la contribución de los vehículos que circulan en esta ciudad, a los índices de contaminación que se presentan actualmente. Por la mañana del sábado, inició este proceso de medición con equipos que se instalaron para monitorear un horno tradicional durante todo el proceso para la elaboración de ladrillos, así como también en uno ecológico, para determinar la emisión de humos y partículas al medio ambiente durante las distintas fases de su funcionamiento; también se colocaron equipos especializados en los cuatro puntos cardinales del Parque Industrial, en viviendas, para poder determinar la concentración de contaminantes en toda la zona.
De la misma forma, se inició un proceso para conocer el grado de exposición a contaminantes que tienen los trabajadores de los talleres artesanales, sobre el cual Felipe Ángeles García, jefe del Departamento de Exposición Personal Microambiental del INECC, explicó que se dialogó con los trabajadores de los talleres que participan en este proceso, para colocarles un equipo especial que permitirá también conocer las emisiones de humos y partículas a las que están expuestos durante las distintas fases del proceso para la elaboración de ladrillos. Explicó el investigador que con los equipos que se instalaron en el parque, así como el que portarán algunos trabajadores, e incluso el mismo Felipe Ángeles García, se tendrá la posibilidad de obtener muestras sobre la cantidad de partículas PM2.5 que se emiten en este lugar, así como las de carbono negro, monóxido y dióxido de carbono, entre otros contaminantes que se pueden encontrar en el funcionamiento de los talleres artesanales para la fabricación de ladrillos, así como en distintas actividades. Además de la instalación del equipo, se verificaron los materiales que se utilizaron para el encendido del horno tradicional, en el cual se efectuaría el proceso de cocimiento de más de 12 mil ladrillos, que fueron aproximadamente 2 toneladas de madera para lograr que alcanzara la temperatura requerida para dejar los tabiques listos para su venta.
El que nació para esclavo hasta las cadenas lame.
Pase a la Pág. 5