Periódico Contacto hoy del 11 de agosto del 2016

Page 1

Jueves 11

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de agosto de 2016 Año 18 No. 5663 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

2016, de los peores años para el campo duranguense

Veamos: ¿Estos camellones los hicieron con concreto o con mocos?

Se prevé muy poca producción y un ciclo complicado para campesinos

Productores no recibieron semilla y fertilizantes para sembrar sus tierras. Por: Martha Medina Este 2016 será uno de los peores años para el campo duranguense, pues habrá muy poca producción de alimentos debido a que los agricultores no recibieron los apoyos que requerían para sembrar sus tierras, consistentes en semilla y fertilizantes, señaló el diputado Fernando Barragán. Al referirse a las expectativas que se tienen en cuanto a la producción para este ciclo agrícola primavera-verano, el legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas en el Congreso del Estado, manifestó que son poco halagadoras debido a que las tierras no se sembraron bien porque los campesinos no tuvieron semilla de buena calidad ni tampoco pudieron aplicar fertilizantes en las parcelas. Agregó que aunque ya se encuentra sembrada en un 80 por ciento la superficie programada para este año y las condiciones climáticas se presentan favorables para la agricultura, no se lograrán las cosechas que se han tenido en ciclos anteriores en el caso de alimentos como el maíz y el frijol, por las razones expuestas anteriormente, mismas que afectarán a tal grado que incluso estará en riesgo la supervivencia de las familias del medio rural.

“Este es uno de los peores años que hemos tenido en el campo duranguense, a pesar de que hay buenas lluvias, debido a la falta de apoyos para la agricultura”, dijo textualmente Fernando Barragán, al señalar que la mayor responsabilidad en esta situación es de la delegación de Sagarpa, que no ha dado atención a la aplicación de los programas de apoyo para los productores. El legislador aseveró que el delegado de Sagarpa es una persona que ha perjudicado mucho al campo duranguense, al igual que el director de Firco y otras dependencias del sector agropecuario, a cuyos titulares acusó de dedicarse solamente a robar sin que les importe la situación de los productores de la entidad. Dijo que hasta el momento, estos servidores públicos solamente han otorgado apoyos a los grandes productores de alimentos básicos en la entidad, que representan apenas el 5 por ciento de quienes se dedican a la agricultura, mientras que dejan a un lado al resto de los campesinos. Ante esta situación, el legislador planteó la necesidad de que se realicen cambios en las dependencias mencionadas y que los titulares de las mismas sean personas más interesadas en el campo duranguense y en resolver la problemática que se tiene actualmente.

Impiden relevo de Ramírez Gamero de la CTM Más información en páginas interiores

Probablemente la antigua idea de convertir las vialidades del Centro Histórico en calles peatonales sea la solución al congestionamiento vehicular y disminuir los obstáculos para los transeúntes, quienes actualmente deben sortear el gran flujo de autos y las peligrosas condiciones que presentan banquetas y camellones, daños que se han hecho históricos en la capital. Foto: Leo Zúñiga

Rechaza ir al psicólogo 60% de la gente Existe el tabú de que solo los enfermos mentales deben asistir a terapia Por: Andrei Maldonado Existe entre la sociedad el tabú de que únicamente las personas con alguna enfermedad mental son las que deben asistir a terapia con un psicólogo, estando este rechazo presente en por lo menos el 60 por ciento de la población, dio a conocer la presidenta de la Federación de Psicólogos de Durango, Elizabeth Blas Soto. Indicó que en sociedades como la de Durango existe el estigma y el temor de

Calera, Zac.- El Fondo Minero es un acto de justicia que genera beneficios en obras e infraestructura para 178 municipios en 24 estados del país, señaló el gobernador Jorge Herrera Caldera luego de participar en la presentación de avances y retos de este financiamiento.

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

Caras y Caretas

Pág.3

Estado de los Estados

asistir a terapia psicológica, desde el “qué dirán” hasta la creencia que por asistir al médico se padece algún tipo de trastorno o enfermedad que pondría en riesgo la estabilidad personal y familiar, es por ello que diversas asociaciones de profesionales de la materia han buscado crear estrategias para eliminar estos tabús. La entrevistada manifestó que de manera general todas las personas deberían asistir cuando menos una vez al mes al psicólogo con el fin de potenciar sus habilidades, ya que el ritmo de vida actual somete a las personas a una gran cantidad de estrés que, de no ser canalizado, va menguando la energía de la persona al grado de llegar a imposibilitarle las tareas básicas. Señaló que otro mito que existe en la sociedad es que únicamente las personas cuyo empleo demanda una gran responsabilidad sufren de estrés, cuando se ha comprobado que madres de familia y estudiantes también requieren de ayuda profesional ante este problema; “hay que dejar de pensar que ir con el psicólogo es un lujo, es tan necesario como ir con cualquier otro médico”, dijo. Blas Soto reconoció que se ha conseguido un avance significativo en relación al nivel de aceptación que existe entre la población sobre tomar una sesión con un psicólogo pues hasta hace algunos años el rechazo alcanzaba el 90 por ciento; “la salud mental no es un tema de segregación, es un tema que toda persona debe

En la sociedad existe el temor de llevar a hijos o familiares a terapia psicológica.

tener en cuenta y que necesita ser atendido por un profesional”. Destacó que algunas de las consecuencias de desatender la salud mental derivan en problemáticas individuales, familiares e incluso colectivas como son la neurosis y la depresión que actualmente son enfermedades recurrentes entre la población; “en esta parte es indispensable el apoyo de los gobiernos pues las estrategias a favor de la salud mental no deben ser esfuerzos aislados o temporales”.

Por lo general el político mexicano divide su sexenio así: los dos primeros años para pagar sus deudas, los dos siguientes años para robar y los dos últimos para tratar de imponer sucesor que le cubra sus fechorías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.