Periódico Contacto hoy del 11 de abril del 2017

Page 1

Martes 11

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de abril de 2017 Año 19 No. 5866 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Identificados 30% de cuerpos de fosas De porcentaje restante continúan trabajos para averiguar quiénes son: Fiscal Por: Martha Medina Hasta el momento poco más del 30 por ciento de los cuerpos cuyos restos fueron encontrados en fosas clandestinas en la entidad han sido identificados, mientras en el caso del porcentaje restante continúan las acciones encaminadas a conocer la identidad que tenían en vida, señaló el fiscal del Estado, Ramón Guzmán Benavente. Puntualizó que aunque se trata de una situación que se presentó en la entidad hace varios años, cuando fueron encontrados restos humanos en algunas fosas clandestinas, en ese momento inició un proceso que aún no concluye, encaminado a la identificación de los cuerpos que fueron descubiertos en distintos puntos de la entidad. Añadió que en esta labor que realiza la Fiscalía, como parte del trabajo que lleva a cabo de manera permanente, se ha logrado avanzar con el apoyo de las familias que tienen algún integrante que desapareció en el tiempo en el que se registró

una fuerte situación de inseguridad en Durango, las cuales acudieron a las autoridades para denunciar esta circunstancia y también aportaron la información que se les solicitó para facilitar las investigaciones. Dentro de esta colaboración, abundó el fiscal del Estado, las personas que tienen algún familiar desaparecido también han acudido a esta instancia para proporcionar muestras que permitan identificar a sus parientes, en caso de que hayan fallecido y sus cuerpos se encuentren entre los que se encontraron hace tiempo, a través de ADN. El funcionario recordó que hasta el momento se tienen informes de que en las fosas clandestinas se encontraron restos de más de 200 cuerpos, de los cuales se cuenta con material genético que puede ayudar a su identificación, a través de la comparación con las muestras que puedan aportar los familiares de gente desaparecida, que es como se ha logrado conocer la identidad que tuvieron en vida más del 30 por ciento de las osamentas que fueron

Acaban borrachazos con infraestructura urbana

Algunas personas aprovechan los fines de semana o las vacaciones de Semana Santa para tomar bebidas alcohólicas sin ninguna preocupación, pero no toman en cuenta que estos excesos pueden traer consecuencias y daños a su persona o la infraestructura urbana, como en la imagen donde un poste de alumbrado colonial luce completamente destruido, lo cual causó asombro y extrañeza entre las personas que se daban cita al primer cuadro de la ciudad.

encontradas. Sin embargo, manifestó que se trata de un tema en el cual aún falta trabajo por hacer, debido a que aún son muchas las muestras que se tienen de los restos encontrados, que aún no se han podido identificar, por lo cual hizo un llamado a las familias que enfrentan la situación de tener un familiar cuyo paradero desconocen, para que acudan ante la Fiscalía y además de presentar la denuncia correspondiente, puedan aportar información e incluso muestras de sangre, que permitan identificar su ADN, para poder compararlo con las muestras que se tienen y buscar también a su gente, entre quienes terminaron en las fosas clandestinas.

Inicia Profeco operativo de Semana Santa 2017 Personal de la Procuraduría Federal del Consumidor inició el operativo de Semana Santa, encabezado por la delegada Esmeralda Gallegos,

quien determinó que se trabajará los próximos días para cuidar los derechos de los consumidores al momento de adquirir un producto o servicio. Más información en páginas interiores

Esperan ocupación de 70% en hoteles En contraste cabañas se encuentran a tope Para esta semana se espera que la ocupación de los hoteles que se encuentran en esta ciudad se incremente hasta un 70 por ciento, debido a la presencia de visitantes que pasarán en Durango los siguientes días de asueto, mientras que en las cabañas los centros ecoturísticos se encuentran al 100 por ciento para lo que resta del período vacacional, informó Elvira Silerio Díaz, subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Turismo. Al referirse a las expectativas que se tienen para el actual periodo vacacional en cuanto a la cantidad de visitantes en la entidad, manifestó que en el caso de los centros para la práctica del ecoturismo, ya se encuentran ocupadas todas las cabañas disponibles, las cuales fueron reservadas desde hace algunas semanas. En el caso de los hoteles que se encuentran en esta ciudad, puntualizó que se espera superar los niveles de ocupación que se registran durante el mismo período vacacional en el 2016, cuando los porcentajes fueron entre un 60 y 65 por ciento, debido a la cantidad de visitantes que decidieron pasar algunos días de asueto en la capital del estado.

Turismo local espera buena llegada de huéspedes a hoteles. Añadió que como resultado de la promoción que se realizó en entidades vecinas, se espera que en esta ocasión el porcentaje de ocupación llegue hasta un 70 por ciento, pues se esperan visitantes de los estados de Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas e incluso de la ciudad de México, donde también se dio difusión a los atractivos que ofrece Durango a

los visitantes. Agregó que, de hecho, se trata de las entidades de las cuales se reciben más personas durante los períodos vacacionales, por lo cual se espera que en esta ocasión se mantenga el mismo comportamiento, lo cual se reforzará con la llegada de duranguenses que viven en Estados Unidos de Norteamérica y que visitan a sus familiares en esta época del año. Al mismo tiempo, la subsecretaria puntualizó que la ocupación hotelera se incrementará con la presencia de los participantes de la Semana de la Motocicleta que se llevará a cabo en el puerto de Mazatlán, en el transcurso de la semana entrante. Debido a la realización de este evento, se prevé que durante la semana de pascua lleguen a esta ciudad más de 4 mil motociclistas, antes de dirigirse al puerto del vecino estado de Sinaloa, quienes vendrán acompañados por sus familias y se quedarán una o dos noches en hoteles locales, además de que su presencia también se reflejará en las ventas en los restaurantes, para dejar una importante derrama económica, finalizó la funcionaria.

Ciudad de México.- En marzo de 2017 Durango alcanzó el segundo precio más competitivo del país para ganado en pie, anunció el gobernador José Rosas Aispuro Torres, quien fue invitado a clausurar el Congreso Internacional de la Carne. El mandatario explicó que con 49.07 por kilogramo de novillo, la entidad está solo por debajo de Sonora, que hoy en día vende su carne a 51 pesos el kilogramo.

Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

Para don Quijote el que lee mucho y viaja mucho ve mucho y sabe mucho.- Vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.