Miércoles 11
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Niega DIF Estatal falta de atención y maltrato a menores en Casa-Hogar
de noviembre de 2015 Año 17 No. 5433 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Cochinones no respetan ni tradicional Barrio de Analco
Más información en páginas interiores
Advierte Condusef sobre uso de tarjetas en el “Buen Fin” Más información en páginas interiores
Polémica en Congreso por legalización de la marihuana
El sistema de recolección de basura ya no acepta llevarse ciertos desechos, pero los ciudadanos continúan sacando a la vía pública los objetos que no les son útiles, sin embargo, estos permanecen por varias horas o días a la intemperie, lo cual es aprovechado por algunos indigentes que ven la oportunidad de ocupar una habitación con vista panorámica y de más de 5 estrellas. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Bajo estrés 95% de los maestros
Por factores personales y laborales como la evaluación docente
Por: Andrei Maldonado
Familia Rebollo se declara en apoyo de las aspiraciones de Leticia Herrera Gómez Palacio, Dgo.- Lo que en los hechos representa la unión de las dos familias priistas más influyentes en la política de La Laguna de Durango, se dio la mañana de este lunes cuando el exalcalde Ricardo Armando Rebollo Mendoza afirmó, tajante, la adhesión de la familia Rebollo al proyecto de la senadora de la República Leticia Herrera Ale en la búsqueda de gubernatura del estado; en tanto, el también exalcalde Carlos Herrera Araluce desechó cualquier duda sobre una supuesta fricción o distanciamiento entre ambas familias, “nos une la región y nos unen causas comunes”. El empresario y expresidente municipal gomezpalatino, Ricardo Rebollo, estableció que en Durango primero va Leticia Herrera por la candidatura del PRI al gobierno estatal y que su familia no ambiciona de momento dicha posición. “Yo lo he comentado con Don Carlos, con Lety, que la familia Rebollo no tiene ningún interés en una posición de ese nivel, en la gubernatura. Lo hemos dicho en corto, que primero en Gómez Palacio y primero en Durango va Lety, y después Rocío; ella está allá en la Cámara de Diputados, haciendo su lucha, ayudando al Presidente Enrique Peña y al gobernador en la tarea fundamental que es la de los recursos”. Al señalamiento de que a su
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
hermana Rocío se le contempla como posible contendiente a la nominación priista por la gubernatura, Ricardo Rebollo fue enfático: “Al momento que Rocío no ha dicho una sola palabra de que aspira o quiere, ahí ya estamos sumados a la causa, hemos sido promotores del apoyo a Lety”. Entrevistado al término de la reunión que sostuvo con Carlos Herrera Araluce y con la senadora de la República, el también expresidente del comité municipal del PRI en Gómez Palacio, Ricardo Rebollo, despejó cualquier duda acerca de que su familia está enfrentada con los Herrera y por el contrario se pronunció en favor de las aspiraciones de Leticia Herrera en un marco de unidad por la región y por Durango, reconociendo que la legisladora va a la cabeza en las encuestas. Por su parte, Carlos Herrera coincidió en refutar cualquier confrontación entre ambas familias: “Son inventos de ya saben quién y de dónde, eso es falso, tenemos una amistad perfecta, además de que nos une la región”, dijo. Respecto al proceso para la designación de candidato a Gobernador de Durango, el también exalcalde de Gómez Palacio, en dos ocasiones, dijo que se debe esperar, “a ver qué decide mi partido” pero manifestó que ya es tiempo de que una mujer conduzca los destinos de Durango.
Factores personales y laborales son los que influyen en que por lo menos el 95 por ciento de los docentes del estado padezcan algún tipo de estrés, principalmente el psicológico, el cual puede incrementarse ante la aplicación de las reformas educativas, explicó Arturo Barraza Macías, investigador y especialista en temas educativos y sociológicos. Mencionó que es en base a diversos estudios de campo que se han desarrollado con profesores de distintos niveles escolares que se ha determinado que factores personales como fallecimientos, cambios de domicilio, enfermedades o problemas económicos se conjuntan con aspectos como el cambio de escuela o las reformas educativas para que los docentes padezcan estrés. El entrevistado recordó que existen distintos tipos de estrés y en el aspecto laboral puede provocar que los maestros no rindan a la totalidad de su capacidad, pues repercute en la salud física al grado de provocar alergias, dolores de cabeza o estomacales, los cuales se vuelven persistentes en el grado de que quien las padece no acude a una terapia psicológica adecuada. Indicó que en base a un estudio realizado en escuelas primarias de Guadalupe Victoria se encontró que muchas de las docentes recurrían a tejer, dormir, caminar, ir a la iglesia
Estrés puede provocar que maestros no rindan a la totalidad de su capacidad. e incluso llorar cuando se sentían der generar estrategias como las que agotadas o estresadas, sin embargo, se realizan en otros países como los al ser un mero escape a modo de destalleres antiestrés; “en otros países ahogo, el estrés no se elimina ya que el estrés laboral está tipificado como no se combate a la enfermedad, sino un padecimiento incapacitante, exisa los síntomas. te legislación e incluso los propios El académico enfatizó que la falsindicatos de maestros colaboran en ta de información al respecto influye la realización de estudios”, puntuaen que las personas no sean capaces lizó. de detectar a tiempo cuando comienBarraza Macías manifestó que zan a presentar un cuadro avanzado ante todo el individuo debe detectar de estrés laboral; “en el hombre esto la sintomatología que alerta que se está todavía más presente que en la está padeciendo un grado elevado mujer. Lo curioso es que cuando esde estrés como son los principios de tamos enfermos físicamente buscatrastorno alimenticio y del sueño; “lo mos un médico, pero no así cuando malo es que los maestros comienzan se trata de estrés”, aseveró. a acostumbrarse a trabajar con una Consideró que de la misma macarga cotidiana de estrés, pero en canera la autoridad escolar poco o sos avanzados puede incapacitarlos nada ha hecho en el sentido de popara laborar”, dijo.
Atrocidad: EI fusila a 200 niños Damasco, Siria.- La campaña de terror del Estado Islámico continúa. La red terrorista divulgó las imágenes de la ejecución de 200 niños sirios como parte de su propaganda yihadista. El video fue difundido por un grupo anti ISIS con base en Yemen. En la grabación se observa a los yihadistas obligar a los pequeños a tenderse boca abajo en el suelo gritándoles que permanezcan quietos. Luego de un momento, uno de los terroristas comienza los disparos. De inmediato, es seguido por los demás islamistas. La veracidad del video todavía no fue confirmada por las autoridades sirias. Sin embargo, este tipo de ejecuciones suelen ser comunes dentro de la metodología del ISIS. Según medios británicos, los niños fueron ejecutados por haberse negado a formar parte de las fuerzas del grupo terrorista.
Pág.2
Pág.4
Bienvenidos los restos de Porfirio Díaz. ¿Pero con honores? Ese es otro cantar.