Martes 11
de agosto de 2015 Año 17 No. 5355 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Recibe Coesvi más de 1,200 solicitudes para mejorar viviendas
Sin preocuparse por gasolina ni pastura
Más información en páginas interiores
Asegura Sedesol que entrega de apoyos va en tiempo y forma Más información en páginas interiores
La bicicleta es un medio de transporte muy usado tanto en la ciudad como zonas rurales, por lo que algunos vaqueros modernos que hacen uso de ella no se preocupan ni por el precio de la gasolina ni por lo que pudieran gastar en pastura si se desplazaran a caballo. Foto: Leo Zúñiga
Termina Fenadu con 360 Tons. de basura Cerca de 20% generada solo durante los últimos dos días de eventos
Por: Andrei Maldonado Durante la realización de la Feria Nacional de Durango la Dirección Municipal de Servicios Públicos recolectó más de 360 toneladas de desechos sólidos en el recinto ferial, de los cuales cerca del 20 por ciento se tuvieron tan solo durante los últimos dos días de eventos, informó el titular de la dependencia David Payán Guerrero. Comentó que la generación de residuos sólidos en la Fenadu se puede considerar como normal en comparativa con ediciones anteriores, resaltando que fue este último fin de semana en donde se tuvo mayor número de visitantes, por ende la generación de basura se incrementó, teniendo en estos dos días poco más de 100 toneladas, 50 en cada uno de los eventos masivos de cierre de las fiestas. El funcionario municipal indicó que además de los fines de semana los miércoles fueron los días de mayor carga para los 140 trabajadores que destinó la dependencia en tres
Servicios Públicos dispuso de personal para mantener limpia la Fenadu. turnos, con el objetivo de redoblar esfuerzos y dar abasto a la puntual demanda que llenó en su totalidad los contenedores dispuestos en cada uno de los pasillos varias veces al día. Agregó que, pese a que se dieron por concluidos los festejos, se espera estar terminando el operativo hasta el próximo viernes, ya que todavía
quedarán en funcionamiento juegos mecánicos y puestos de alimentos, con lo que al término del periodo se habrá recolectado casi mil toneladas de basura, principalmente restos de alimentos, plásticos y cartón. De igual forma aseveró que el personal de mantenimiento de áreas verdes laboró con eficiencia para mantener en buen estado las jardineras de las instalaciones con acciones de poda, desmalezamiento y cajeteo, ya que la vegetación creció de manera desmedida a causa de las lluvias; “también seguimos trabajando en ese tema en el resto de la ciudad, principalmente en el centro”, dijo. Por otro lado Payán Guerrero garantizó que la recolección domiciliaria en el resto de la ciudad se seguirá dando sin contratiempos el resto de las vacaciones, teniendo gran presencia en puntos turísticos como el Centro Histórico, además de los parajes turísticos como Playa Dalila y El Pueblito, en donde se hace trabajo de papeleo al igual que en los principales accesos carreteros.
Ante la presencia de miles de familias duranguenses y visitantes nacionales e internacionales, la Feria Nacional Durango Villista 2015 concluyó y cumplió con una festividad de 24 días que dejó saldo blanco, una importante atracción de turismo, unidad familiar y un cierre espectacular con la rockera Alejandra Guzmán en la velaria, señalaron el gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo, acompañados del alcalde Esteban Villegas.
Precoces 30% de embarazos Registran casos de adolescentes de 13 y 14 años que han dado a luz Alrededor de un 30 por ciento de los embarazos que se registran en la capital corresponde a mujeres menores de 18 años, teniendo casos de adolescentes de 13 y 14 años que han dado a luz, principalmente en el medio rural, detalló Emilio Arreola Cháidez, director de Salud Pública Municipal. Indicó que esta situación se presenta por múltiples factores, principalmente temas del orden social, ya que depende de la propia ideología de las familias, el contexto en el que se desenvuelven, las oportunidades de desarrollo de las mujeres y la formación de las personas, por lo que a pesar de ser un aspecto de salud es también un problema que atañe temas socioeconómicos. El galeno mencionó que si bien el municipio aún no tiene cifras alarmantes, sí se está aquejando en este momento un problema para la sociedad y es obligación del Ayuntamiento ayudar en la prevención de ello; “nosotros como funcionarios tenemos que impulsar y apoyar las iniciativas y proyectos resolutivos que se nos den para que estos se lleven a cabo”, puntualizó. Recordó que el año pasado el Gobierno Municipal recibió un recurso extraordinario por parte de la federación por el orden de los 500 mil pesos producto de una convocatoria nacional para Comunidades de la salud, que mezclado con recurso propio del Ayuntamiento ascendió a un millón de pesos destinados a campañas de prevención de embarazos a temprana edad. “Mercadotecnia social para el empoderamiento de la población adolecente a favor de la prevención del embarazo en el municipio de Durango” fue el nombre del proyecto aprobado, el cual se desarrolló hasta el pasado mes de mayo en más de 150 escuelas secundarias, tanto del medio rural como de la zona urbana, con talleres de un mes en cada centro, donde se aplicaron diversas estrategias.
La capital registra casos de embarazos en mujeres menores de 18 años. Arreola Cháidez enfatizó que una de ellas fueron los conocidos bebés virtuales y panzas simuladas, los cuales tienen como finalidad que las mujeres entiendan la responsabilidad que significa tener un hijo, asimismo en las pláticas también se concientizó a los hombres, pues se trata de un problema de pareja, entregándoles a ambos herramientas para evitar el aumento de la incidencia. Resaltó que como presidente de la Red de Municipios Saludables, el alcalde Esteban Villegas Villarreal continuará con las gestiones para la implementación de más programas dirigidos a este tema, pues la problemática continúa; “hablamos de que entre un 20 y un 30 por ciento de los alumbramientos anuales en la ciudad se dan en un margen de edad de los 16 a los 19 años”, finalizó.
Ante el embate feroz de la delincuencia organizada y de todos los males que azotan a México, digamos con el canto azteca: Con nuestras flechas, con nuestros escudos, está existiendo la ciudad, ¡México-Tenochtitlan subsiste!