Contacto hoy del 11 de diciembre del 2014

Page 1

Uno en auto robado

Caen 4 puchers

Información en Policía

Jueves 11 de Diciembre de 2014 Año 16 No. 5155 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Megafuga: tiran 2 millones de litros de agua

Congreso analiza y vota Ley de Ingresos y Egresos del Gobierno del Estado

Por dos averías registradas en el Sistema Gabino Santillán

Más información en páginas interiores

Por: Andrei Maldonado

Causan redes sociales aumento de audiencias por infidelidad Más información en páginas interiores

Foto: Leo Zúñiga

Dos averías en el sistema Gabino Santillán sucedidas consecutivamente entre martes y miércoles provocaron una fuga que alcanzó los 2 millones de litros de agua desperdiciados, provocando desabasto del vital líquido en el 40 por ciento de la población, informó Agni Otto García, titular de Aguas del Municipio (AMD). Explicó que la primera fuga se presentó la mañana del martes en un tramo en donde fue necesario incluso mandar a construir una de las piezas, ya que se trataba de un material especial; “era la unión de dos tipos de tubo, uno de acero reforzado y uno de asbesto. El exceso de presión llevó a su rompimiento por lo que fue sustituida, esas maniobras nos tomaron cuatro horas”, dijo. Posteriormente, durante las primeras horas del miércoles, una nueva falla se reportó en un tramo de tubería ubicado más delante de donde se había hecho la reparación inicial, cuando un cople se salió de su posición, volviendo a averiar la pieza repuesta; “estamos analizando qué produjo la segunda falla, pero lo asociamos al reblandecimiento del suelo por la humedad”, aseveró. Aseguró que durante la primera fuga se tuvo una pérdida de 500 mil litros y durante la segunda el desperdicio se elevó a 1 millón 500 mil litros de agua, por lo que el suministro estará limitado para la Zona Centro y sureste de la ciudad; “en el primer lapso sufrimos

AMD ya trabaja en la reparación de la megafuga. una interrupción de hasta ocho horas y ahora prevemos entre 14 y 20 horas de falta de suministro”, advirtió. A pesar de esto mencionó que se tuvo tiempo suficiente para llenar parcialmente los tanques elevados de Los Remedios y así evitar el desabasto al menos por unas horas en el Centro Histórico; “se solucionó la primera fuga a las 14:00 horas y el reporte del segundo fallo fue a las 6:00 del día siguiente. En ese lapso se llenaron cuatro anillos para cubrir el servicio en el Centro”, expresó. El titular de Aguas del Municipio aseveró que ya se han hecho las acciones pertinentes para evitar que se produzca un nuevo desperfecto en la zona, para lo cual se han colocado reforzamientos que resistan la presión del agua; “estas tuberías trabajan con una presión de 14 kilogramos, 14 veces más intensa que la presión con la que sale el agua

Esteban Villegas es el undécimo alcalde con mejor desempeño del país, de acuerdo al estudio nacional sobre 76 ciudades “Las ciudades más habitables de México 2014”. El Gabinete de Comunicación Estratégica destacó a Durango en los rubros de salud, movilidad, vialidades, alumbrado y recolección de basura, que le convierten en una de las 10 ciudades del país con mejor calidad de vida para sus habitantes.

Chicotito

Pág.2

Estado de los Estados

en los domicilios”, compartió. El sistema Gabino Santillán abastece de agua a los macrotanques del Cerro de los Remedios, el sistema más importante por el cual 200 mil habitantes de la capital se

surten del vital elemento, por lo que con la suspensión del servicio se hace la invitación a extremar el uso del mismo, evitando hacer labores como lavar ropa, regar los jardines o limpiar los coches.

Pide “Sí Hay Mujeres” que penas por abuso se incrementen a 10 años Más información en páginas interiores

Integrado al SAT solo el 2% de comercio informal De aproximadamente 383 mil en el estado El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Ricardo de Santos Ávila, manifestó que en el estado hay alrededor de 383 mil comerciantes en la informalidad, de los cuales solo se han integrado seis mil 500 nuevos contribuyentes (cerca del 2 por ciento) entre comerciantes y prestadores de servicios. “El problema de la informalidad es muy fuerte en nuestro país, más de la mitad de la fuerza de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en la informalidad, hay más informales que formales que es el 58 por ciento, por eso es la gran deuda muy fuerte como Estado mexicano”, añadió el entrevistado. Recordó que en el estado hay 1.7 millones de habitantes, de los cuales 689 mil constituyen la Población Económicamente Activa, de estos el 55 por ciento se en-

Comerciantes acuden al SAT para informarse sobre incorporación fiscal.

cuentra en la informalidad, más de 383 mil ciudadanos. Agregó que existen alrededor de 67 mil contribuyentes agregados al Régimen de Incorporación Fiscal y por medio del programa “Crezcamos Juntos”, el cual brinda varios beneficios, se han incorporado un poco más de seis mil 500 y que se suman

al pago de impuestos. De Santos Ávila manifestó que el reto es muy fuerte, sin embargo aclaró que de estas 383 mil personas que están en la informalidad, a quienes va dirigido el programa de “Crezcamos Juntos”, son los que realizan alguna actividad económica o servicios como venta de mercan-

cías y bienes y el resto son trabajadoras domésticas que están en el sector primario a quienes se les aplica otro esquema. Por último añadió que a nivel nacional el SAT registra alrededor de 4.3 millones de contribuyentes y de enero a la fecha se han incorporado 750 mil más.

Pueblo chico, chisme grande.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.