Llantero herido por su compañero
Información en Policía
Jueves 11 de Octubre de 2012 Año 14 No. 4495
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Aumentarán seguridad a turistas en hoteles Firman Municipio y empresarios convenio de protección civil El alcalde Adán Soria Ramírez firmó un convenio en materia de protección civil con la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, para garantizar la seguridad de todos los visitantes que vienen a Durango. El convenio se firmó con el ejemplo de conciencia y responsabilidad de los empresarios y el sector hotelero con la ciudad, por eso la administración trabaja de la mano para construir una ciudad ordenada que se distinga por la cultura de la prevención de desastres y contingencias, señaló el presidente municipal Adán Soria Ramírez. Más información en páginas interiores
Pocos resultados en medidas contra pobreza: Sedesoe Políticas federales incentivan problema Más información en páginas interiores
De 100 mil toneladas la cosecha de frijol Faltó agua para elevar rendimiento: Sagarpa
Que Diconsa inicie compra del grano: Gobernador José A. Salazar R. “Se tendrá una baja producción de frijol este año, debido a la falta de agua y a las condiciones climáticas, la cosecha de Durango no pasará de las 100 mil toneladas, razón por la cual se prevé un subsidió para los productores”, dijo textualmente el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) René Almeida Grajeda. En los próximos días se realizará un recorrido por las zonas frijoleras para ubicar en donde se registraron más afectaciones por la falta de agua y saber qué tanto es lo que se va a lograr levantar en este año, con esto se logrará tener un verdadero estimado
Se resisten ciudadanos a elaborar testamento
de cuánto será la producción para este año, agregó el funcionario federal. “Esta producción que se va a levantar puede ser ganada en precio, pues la producción a nivel nacional esta más baja de lo esperado, esto no solo es en México, sino también en los países que se dedican a la producción de frijol como los Estados Unidos, pues el vecino país trae niveles bajos”, dijo el delegado de Sagarpa. Con los cupos de importación que se abrieron en el mes
de enero no logró cumplir con lo que se autorizó pues se quedó muy por debajo de las importaciones, los inventarios nacionales están prácticamente caídos, con esto las condiciones del mercado pueden ser muy favorables para los productores. Lo que se tiene que cuidar en este momento son las especulaciones, pues ya se estaba hablando de 500 kilos por hectárea y la verdad nos estamos dando cuenta de que no será así, ahorita lo que se
tiene que hacer es lo mismo que hicimos en el 2008, junto con los productores cuidar el mercado, cuidar el precio con lo que tendríamos un buen precio para este año. Se cuenta con el comité de comercialización y este tiene facultades, obligaciones y se tendrá contacto con los productores para cuidar primero que lo que se les entrega a los productores sea lo justo de acuerdo a la norma de recepción; dos, que las básculas en el momento de pesar marquen lo que es mediante la normativa correspondiente de peso, y tres, que los pagos sean en su momento y oportunos. Para llevar a cabo estos puntos, se busca que en cada bodega acopiadora autorizada por Aserca se encuentre personal que esté al pendiente del hecho y que resuelva todas las controversias que se puedan dar, esto con la finalidad de proteger al productor y esperemos que este año los campesinos logren un buen año, finalizó Almeida.
Pocos avances en cultura, pese a campañas: Notarios
Por: Brenda Castro El presidente del Colegio de Notarios Públicos en el Estado, Juan Gerardo Parral Pérez, señaló que no ha crecido la cultura del testamento como se buscaba, ya que se necesita decisión de la ciudadanía, pensando que es la crónica de una muerte anunciada, pensando que son jóvenes y no tienen bienes, siendo un tabú porque el testamento lo pueden realizar desde los 16 años.
Chicotito
Comentó que se ha dado una excelente difusión de la campaña del Mes del Testamento, siendo ya 10 años que se realiza esta actividad, sin embargo la gente tiene desidia en hacerlo, formando tabúes que se deben romper. “No es necesario tener un bien inmueble para testar, ya que se puede dejar en testamento todo bien inmueble, presentándose casos de familias que se han deshecho hasta por un comedor”, expresó. Agregó que a los 16 años
las personas ya pueden testar, debido a que la Ley Federal del Trabajo considera como trabajador con todos sus derechos y obligaciones a una persona de dicha edad, es por eso que ya puede formar un patrimonio, del cual entonces ya puede disponer. Cabe destacar que en Durango hay un millón 600 mil habitantes, de estos el 65% está en edad de testar, sin embargo ni el 15% ha hecho su testamento, siendo que en 10 años solo se han realizado 17 mil testamentos, por lo que es una cantidad mínima. Ante esto, Parral Pérez indicó que se prorrogará el que octubre, noviembre y si es posible diciembre, se realice el mes del testamento, con el fin de que la gente se acerque y haga este trámite, pues insistió en que a pesar de la renuencia para elaborar este documento, es necesario que los ciudadanos recuerden que ante una situación imprevista la disposición de los bienes por pocos que sean puede provocar fuertes problemas en las familias.
Inicia construcción del nuevo rastro municipal: Adán Más información en páginas interiores
Verifican 17 cuadrillas el alumbrado público
Pág.2
Más información en páginas interiores
El colmo de un zapatero es ponerse hasta las chánquilas.
Estado de los Estados
@contacto_hoy
Buscanos en Twitter