Investigan muerte en parto Información en Policía
Martes 11
de Septiembre de 2012 Año 14 No. 4469
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Recuperarse de sequía llevará 5 años: UGRD
Faltan estadísticas para saber cantidad de ninis
Daños a ganadería son severos
Se dificulta su definición: Especialista
Por: Brenda Castro El Presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Heriberto Quiñones Soria, admitió que el sector ganadero tardará aproximadamente cinco años en recuperarse de las pérdidas monetarias y físicas, debido a la sequía que abatió al estado. Explicó que en lo que respecta a pérdidas económicas, Quiñones Soria apunta que son alrededor de 2 mil millones de pesos los perdidos, correspondiendo al ganado que se murió, el acarreo de agua, pasturas, pérdida de peso en el ganado, corresponde a una pérdida considerable para Durango. Aseguró que los decesos del ganado en la entidad son alrededor de 500 mil cabezas, con 120 mil muertas, siendo el resto sometido a evaluación, para tener datos exactos de cuántos quedaron en el estado. “Coincido con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Más información en páginas interiores
Multan a puesteros por operar sin permiso (SAGDR) Carlos Matuk López de Nava, al señalar que la sequía no ha terminado para Durango, ya que las presas están a un 40% de captación, además de que en algunos municipios del estado no ha llovido lo suficiente para que el pasto crezca”, dijo. Detalló que el ganado que está situado en donde ha llovido, es el que ya cuenta con más peso y ya no se gasta tanto en comprar pastura de otros estados y acarrear agua, señalando que en ese aspecto ha mejorado la situación, pero aún se tienen problemas por
falta de lluvia y captación de agua en presas. Así mismo, agregó que se tiene la esperanza de que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, ayude a Durango, en el sector ganadero, ya que se necesitarán gestiones importantes para abatir los problemas de la sequía. Comentó que aún se continúa en la entrega de alimento a los municipios, además de llevarles semilla de avena para forraje de invierno, asegurando que ya está sembrada una cantidad considerable, espero que sea positiva la co-
secha. Para el próximo año, Heriberto Quiñones comentó que el ciclo de importación acaba de iniciar el 1 de septiembre, indicando que no ha salido producto de Durango, por lo que calcula que de las 300 mil cabezas que normalmente se destetan se tendrá un aproximado del 50%, es decir, 150 mil cabezas, que se tendrán en Durango, siendo gran pérdida que se irá atendiendo en hasta 5 años.
La Dirección de Inspectores Municipales manifiesta que durante el fin de semana se levantaron 41 actas administrativas a comercios, por no contar con los permisos correspondientes para la apertura de los establecimientos que exige Protección Civil. Durante la semana del 3 al 9 de septiembre se sancionó a un puesto con venta de bebidas alcohólicas para llevar, dos actas para el consumo en el interior de un establecimiento que no contaba con autorización y dos sanciones más para la venta fuera del horario autorizado. Más información en páginas interiores
Costará 600 mdp reparar carreteras Con daños, 40% de la infraestructura estatal: JHC duranguense asistiera con su responsabilidad de la Comisión de Infraestructura de la CONAGO, dicha junta destacó la necesidad de una partida de recursos para carreteras estatales, ya que es un problema que tienen todos los estados, debido a que el presupuesto no tiene un rubro, por la insuficiencia presupuestaria para el mantenimiento de carreteras. “Ayer se comentaba que este presupuesto lo absorbía la Federación, y de repente quitó ese apoyo para los estados, siendo un problema de todas las entidades federativas, por lo que la propuesta
va enfocada a que en el rubro que tiene la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el presupuesto de mantenimiento de carreteras, se pueda incluir una partida para las carreteras estatales”, dijo. Destacó además que sale más caro cuando no hay mantenimiento, el prácticamente rehacerlas, por lo que este será uno de los puntos, que como comisionado de Infraestructura de la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO) se propondrá con miras a la aprobación del presupuesto para el año entrante.
Reforma del Estado debe servir a los ciudadanos Reconoció a Betancourt Ruiz por su Segundo Informe del Poder Judicial
Más información en páginas interiores
Se registran 2,700 en Profesionista Activo
Foto: Javier García Rodríguez
Ante los daños en el 40% de la red carretera estatal y la necesidad de 600 millones de pesos para hacer frente a esta problemática, el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, aseguró que se tuvo reunión con el equipo de transición y la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO) donde se planteó la necesidad de que en el presupuesto federal se destinara una partida de recursos para carreteras estatales. Explicó que ayer se tuvo la primera reunión de las propuestas por Enrique Peña Nieto, presidente electo, con el fin de que el gobernador
Chicotito
El Programa Profesionista Activo es importante para todos los jóvenes, ya que muchos de ellos ya están laborando, siendo hasta el momento 2 mil 700 profesionistas inscritos en esta segunda etapa, superando las cifras del
año pasado, ya que fueron 2 mil 200 jóvenes, con una inversión de 9.4 millones de pesos para este año, siendo este programa un éxito demostrado en más de 8 estados compartiendo la experiencia. Más información en páginas interiores
Nadie se va de este mundo sin pagar las que bebe.
Pág.2
Estado de los Estados
@contacto_hoy
Buscanos en Twitter