Periódico Contacto hoy del 11 de julio del 2024

Page 1


/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Se consolida Durango como una casa con orden, paz y tranquilidad: Toño

Instalarán 400 medidores de luz en el exCuartel

Con acciones de impacto positivo para garantizar la tranquilidad de la gran familia duranguense, Toño Ochoa ha priorizado mantener Durango, la casa de todos, en orden y paz. Esto ha resultado en la disminución de los índices delictivos, traducido en bienestar para los duranguenses.

Ya no se acumulará rezago en el pago de recibos: Alcalde

Locatarios se harán cargo de su servicio, como lo hace cualquier particular.

El presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, señaló que, como parte del ordenamiento del exCuartel Juárez, se instalarán alrededor de 400 medidores de luz, con lo que, a partir de ahora, ya no se acumulará más rezago en el tema del pago de los recibo de electricidad.

Indicó que fue a solicitud de los comerciantes de esta zona de la ciudad conocida también

Bajan ventas de pan por vacaciones

También calor influye para que demanda disminuya 10%

Temporada de bajas temperaturas, la que representa mayores ventas.

Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), aseguró que el periodo vacacional y el que siga habiendo días muy calurosos repercuten en que disminuya el consumo de pan en la capital en al menos un 10 por ciento.

Afirmó que si bien las lluvias se han regularizado y esto contribuye visiblemente a que aumente el consumo de pan dulce, todavía se tienen días calurosos, que son en los que menos se vende el producto, sumándole el receso de

clases, donde las mamás dejan de hacerle su lunch a los niños.

El líder de los panaderos indicó que, pese a todo, esta caída en las ventas no se compara a la que se tuvo en mayo y principios de junio, donde las temperaturas de hasta 40 grados centígrados ahuyentaron a los clientes de las panificadoras y hubo disminución de ventas en un 40 por ciento.

En ese sentido, recordó que los meses de mayor venta son de noviembre a febrero, los que coinciden con las temperaturas más bajas, aunque en verano en

días de lluvia puede haber ventas con aumentos por arriba del 20 por ciento, de ahí a que julio y agosto tampoco sean malos meses.

Flores Gómez afirmó que, por fortuna, los insumos para la elaboración del pan han tenido aumentos mínimos entre un 5 y 10 por ciento, lo que ha permitido mantener los precios, ya que el año pasado sí hubo productos como las harinas que se dispararon hasta un 30 por ciento arriba de su valor.

como “los plataformeros”, que el Municipio de Durango le entró a apoyar con el adeudo histórico de más de 30 años que tenía este espacio, ya que la Comisión Federal de Electricidad les cortó el servicio. El munícipe reconoció que fue necesaria una reunión, en primera instancia, con el superintendente de la CFE en Durango, para poder restablecer el servicio, ya que muchos locatarios estaban viéndose afectados con mercancía que se echaba a perder, y posteriormente con funcionarios de la paraestatal.

“Me reuní en Gómez Palacio con delegados que venían de Jalisco, zona a la que pertenece Durango, en donde se fijó el monto del adeudo en más de 10 millones de pesos. Fue una negociación di-

No pagan recibo de agua 50 mil usuarios de AMD

El número de usuarios que no pagan su recibo de agua ronda aproximadamente los 50 mil, correspondiente al 25 por ciento del total de tomas que existen en la capital, informó Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD).

fícil, pero acordaron subsidiar la mitad de ese monto y el Ayuntamiento se comprometió a pagar 5 millones de pesos”, dijo. Ochoa Rodríguez afirmó que, para evitar un nuevo adeudo, cada locatario se comprometió en pagar, de ahora en adelante, su recibo, para lo cual se invertirán 10 millones de pesos en restablecer la red eléctrica e instalar 400 medidores y con esto se hagan cargo de sus servicios, como lo hace cualquier particular. El alcalde agregó que esto, además, significará mayor seguridad para quienes trabajan en este espacio, clientes y vecinos, ya que muchos se “colgaban” de las tomas de luz, lo que significaba un riesgo latente de incendio, que ahora podrá mitigarse gracias al reordenamiento de la zona.

Contratarán personal extra para limpieza de la feria

Para atender la alta demanda de trabajo de limpieza que se generará en las instalaciones del recinto ferial, la Dirección Municipal de Servicios Públicos

contratará personal eventual en la temporada vacacional, informó su titular Emiliano González Martínez.

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Y ahora cómo negará Prensa a la revista Forbes + Abunda en el tema del CLID que les platicamos + Esteban Villegas entregaría la SSA al Bienestar + Es un choque de trenes captura de Estrella + Echan a árbitros que protestaron premio al “Gato”

“Los amigos de verdad te apuñalan de frente…” Anónimo

Sellos le van a faltar a la Oficina de Prensa para desmentir la información que divulga la Revista Forbes, la más influyente del mundo en las ramas industrial, comercial y de servicios. Aborda la publicación el tema que ya nos sellaron, hace una semana, como FALSO…..ASEGUNES.- Forbes trata el tema de la expropiación del CLID, no obstante que estaba concesionado, con todas las de la ley, a la empresa DuranPark, que llevaba invertidos alrededor de 700 millones de pesos en proyectos de edificación de almacenes, bodegas y plantas de operación para el alquiler en el nearshoring…..ÉPALE.Salta hoy la liebre al conocerse la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Durango de Cuauhtémoc Estrella, tesorero en la administración de Marina Vitela en Gómez Palacio. En la apariencia, hay razones de cuentas mochas para la captura, aunque para los que saben, es una declaración de guerra contra la enfermera que, por buenas o por malas, quedará en posición de responder y en un momento dado, hasta de echar cohetes al viento. Será senadora “por sus méritos en campaña”, por la votación que obtuvo hace dos años y, la verdad quién sabe a cómo se pongan los tomatazos, porque ahora Vitela estará cerca de donde se mueven las pitas y, para el gusto de algunos, es mejor concertaceder que buscar la lucha con el cuchillo entre los dientes…..MAD.ERAZOS.- El juego entre Uruguay y Colombia terminó de la peor manera con la eliminacion de los primeros y con diez hombres, pero…con el pero de siempre, hubo catorrazos no solo en la cancha, sino en la tribuna y de manera por demás lamentable, porque pagaron justos por pecadores, entre ellos las familias de los jugadores colombianos, pero lo más lamentable que el partido lo dirigió el mexicano César Ramos Palazuelos, que fue parcial en la marcación, según los colombianos y que orilló en sus decisiones el choque en la tribuna. Anotar que César, junto con el “Gato” Marco Antonio Ortiz, estan considerados los dos mejores silbantes del circuito mexicano en nuestros días. Ándele, para que sientan los uruguayos lo que sentimos semanalmente los aficionados mexicanos. Y a propósito, se sabe ya que la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol despidió a cuatro árbitros: Diego Montaño, Allan Morales, Ulises Rangel y Bryan González por protestar por el premio que la misma Comisión entregó al silbante duranguense, al considerarlo el mejor del campeonato. Recuerdan que ayer les comentamos sobre eso de las mafias que pululan o que dirigen el futbol en el mundo?….. ÓRALE.- Informes provenientes de la Secretaría de Salud en el estado, datos no confirmados, revelan que ayer u hoy el gobernador Esteban Villegas aceptó y firmó finalmente entregar la dependencia al gobierno federal, punto que para algunos es un retroceso en materia de salud, puesto que si algo falló en el actual gobierno federal es precisamente el que fuera Insabi y, a esas pobrezas orillarán a millones de derechohabientes, a morirse virtualmente en el piso tanto en el IMSS como en el ISSSTE, esperando un médico o una cama, pues esa ya es tendencia a nivel nacional, aunque, así como parece reversear, en el fondo tiene algo positivo, pues muchos trabajadores de la SSA de contrato pasarían automáticamente a ocupar plazas y de esa forma garantizar sus derechos laborales, por ahora prendidos de alfileres. Ojalá que no le pongan el sello de FALSO, porque la especie se ha convertido en sueño, que nosotros diríamos pesadilla, de muchos profesionistas que tienen toda su vida laborando a punta de contratosy sin derecho a nada, sí, dijimos bien, a nada…..RIESGOS.- Claro que son un peligro para el resto de la ciudadanía que menores de edad, que ni siquiera alcanzan a ver el tablero de su trocona, vayan por la ciudad desmaderando todas las reglas y matando a quien se encuentren. Algo debe hacerse para evitarlo, por el bien suyo, de sus familias y particularmente de sus padres, que con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero, aunque luego no se la acaben con los remordimientos. Y, ya que nos desviamos a las cosas viales, insistamos ante las autoridades que los peatones están obligados a cruzar las calles por la esquina. Hacerlo así es más seguro, menos riesgoso que cruzar a mitad de cuadra, pero…a pesar de que se han hecho campañas mil para que la gente entienda esa regla mínima, parece que es un diálogo entre sordos, que nadie entiende a nadie, y luego vienen los atropellamientos fatales…..APLAUSOS.- Todo nuestro respaldo a la Feria del Hongo que empezó en Mexiquillo, alrededores de La Ciudad, Pueblo Nuevo. El cultivo y recolección de hongos es una actividad merecedora de mejor suerte en la que, sin mucho esfuerzo pueden conseguirse hongos alimenticios que son un manjar propio de reyes o jeques árabes. Aparte, mientras se cultivan esas especies de alimento, el bosque va desarrollándose para una futura explotación. Ojalá que tengan la posibilidad de ir a esa fiesta y disfrutar los mejores platillos que se pueden lograr con los hongos a precios razonables.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Por una casa ordenada, limpia y sin inundaciones: Toño Ochoa

Construyen alcantarillas que interconectan con el cárcamo 20 de Noviembre

Ayudan obras al desalojo de aguas residuales.

Después de tiempos complicados en los hogares de la colonia 20 de Noviembre a causa de las lluvias, Toño Ochoa, a través de la Dirección de Aguas del Municipio de Durango (AMD), construye 4 alcantarillas pluviales que se conectarán con el cárcamo 20 de Noviembre. Esta obra de infraestructura hidráulica es fundamental para prevenir inundaciones.

“Con esta obra ya no habrá graves encharcamientos en la

zona, es una obra muy importante y de grandes dimensiones, un verdadero golazo”, expresó Toño Ochoa. En esta obra, se excavan más de 200 metros cúbicos, se instalan tuberías y dos pozos de visita para la inspección y limpieza de las redes sanitarias. Con una inversión de más de 600 mil pesos, beneficia a 20 mil habitantes, explicó el titular de AMD, Rodolfo Corrujedo. Además, AMD trabaja en

Intensifican programa de bacheo

equipo con Obras Públicas y Servicios Públicos para prevenir inundaciones en las principales zonas de riesgo durante la temporada de lluvias.

Tras más de 12 años de espera, los vecinos de la colonia 20 de Noviembre ven cumplido el compromiso del gran equipo de campeonato que lidera Toño Ochoa al mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense.

La Dirección de Obras Públicas Durango activó 8 cuadrillas de bacheo para continuar con la reparación de baches generados por las lluvias en la toda ciudad y una más de manera permanente en el Centro Histórico, por lo que pide a la ciudadanía reportar sus baches al 072 o través de la aplicación Civix.

Apoya Infonavit a más de 5.2 millones de acreditados en

Durante esta administración, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó un Nuevo Modelo de Cobranza Social, orientado a preservar el patrimonio de las y los acreditados, a través de soluciones accesibles para la y el trabajador, y financieramente viables para el Infonavit.

Gracias a la implementación del Nuevo Modelo de Cobranza Social, el Instituto otorgó 5 millones 238 mil 358 soluciones de pago a acreditadas y acreditados que enfrentaron dificultades para cumplir en tiempo y forma con la mensualidad de su crédito.

Lo anterior, implicó un aumento de 38% en el número de apoyos o soluciones de pago en lo que va de esta administración, en comparación con la administración pasada (2013-2018).

Del total de las soluciones de pago otorgadas, 60% fueron reestructuras del crédito; mientras que 24% fueron conversiones del financiamiento de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida.

Otorgar más y mejores soluciones de pago se traduce en aliviar la carga financiera de las personas y preservar la seguridad jurídica de su patrimonio.

En este sentido, al cierre del primer semestre de 2024, el Infonavit reportó un Índice de Morosidad en cuentas administradas del 14.79% y en saldos de crédito del 18.52%, un nivel sano, estable y congruente con la misión social del Instituto y su política humanista. Es importante destacar que, para el caso del Índice de Morosidad en saldos de crédito, se debe tomar en cuenta que en esa parte se encuentran muchos de los saldos en VSM, mismos que no corresponden a la realidad de las viviendas adquiridas en su momento.

Vale la pena señalar que son falsos los señalamientos que apuntan a un Índice de Morosidad del 27%, esta cifra no tiene sustento en la realidad financiera del Instituto. La información del balance financiero se reporta de forma transparente y en apego estricto al marco normativo emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además de propiciar un Índice de Morosidad sano, las soluciones de pago otorgadas por el Infonavit durante la administración han generado una mayor cantidad de pagos por parte de las y los acreditados que pagan su crédito por su cuenta, es decir, aquellos que por cambios en su

seis años

relación laboral ya no reciben el descuento del pago de su financiamiento vía nómina. Al respecto, mientras que de enero de 2013 a junio de 2018 el promedio mensual de estos pagos fue de 1,155.23 millones de pesos; en la actual administración (de enero de 2019 a junio de 2024) el promedio mensual es de 1,951.06 millones de pesos. Otros beneficios de ofrecer más y mejores soluciones de pago:

• Se mitiga el deterioro de las cuentas.

• Se genera la adopción continua de mejores prácticas de cobranza.

• Se mejora el acompañamiento e interacción con las personas acreditadas. Se refuerzan las estrategias de cobranza y se amplían las posibilidades de regularización de créditos.

• Se atienden las diversas necesidades y problemáticas que enfrentan las personas acreditadas y se mejoran sus condiciones de pago o regularización de crédito.

• Se propicia un análisis de comportamiento de pago de las personas acreditadas y se corrobora la viabilidad de su aplicación.

Se consolida Durango como una casa con orden, paz y tranquilidad: Toño

Disminuyen índices delictivos en los últimos meses

Con acciones de impacto positivo para garantizar la tranquilidad de la gran familia duranguense, Toño Ochoa ha priorizado mantener Durango, la casa de todos, en orden y paz. Esto ha resultado en la disminución de los índices delictivos, traducido en bienestar para los duranguenses.

“A diario trabajamos para que Durango, nuestra casa, sea un espacio de tranquilidad, donde los sueños se hagan realidad sin obstáculos; por eso procuramos la paz en todas las calles”, afirmó Toño Ochoa.

La Fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza, destacó: “Durango se mantiene entre los

primeros municipios y estados más tranquilos del país, gracias a la armonía y el buen trabajo en equipo de las corporaciones policiales”. Reconoció además que el equipamiento y la capacitación recibidos por los elementos de seguridad pública municipal han contribuido a la prevención.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal, en el gobierno de Toño Ochoa, ha recibido patrullas, chalecos balísticos, uniformes completos, torres móviles de vigilancia y casi un centenar de armas para fortalecer la vigilancia y garantizar la seguridad.

Capacitación y equipamiento se traduce en bienestar para los duranguenses.

Contratarán personal extra para limpieza de la feria

Feria estará limpia, sin descuidar el mantenimiento del resto de la ciudad.

La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado se reunió con integrantes de la Coparmex, Canaco, CCE, Canacintra, el Sector Privado Empresarial y autoridades del estado, para darles a conocer los beneficios de la iniciativa de la Ley de Fomento a la Proveeduría del Estado que en su momento presentó el Grupo Parlamentario del PRI.

Durante la mesa de trabajo la presidenta de la citada comisión, Yolanda Pacheco Cortez, destacó el impacto económico que tendría en beneficio de los empresarios locales al impulsar el consumo local, esto en el caso que sea aprobada por el pleno de la Legislatura.

A lo largo de la reunión se contó con la participación del presidente de la Coparmex, Blanca Estela Castro, del presidente del CCE, Raúl Montelongo, la presidenta de la Canaco, Nallely Victorino, la presidenta de la Canacintra, Joana Soto, del secretario técnico del Sector Privado, Érik Segovia, y del subsecretario de Desarrollo Industrial del Estado, José Ricardo López Solís.

Para atender la alta demanda de trabajo de limpieza que se generará en las instalaciones del recinto ferial, la Dirección Municipal de Servicios Públicos contratará personal eventual en la temporada vacacional, informó su titular, Emiliano González Martínez.

Enfatizó que en total se trabajará con 128 personas que no son directamente trabajadores de la dependencia, sino personal eventual que se acostumbra contratar para estas fechas, con el objetivo de ofrecer una feria limpia, pero

Se reúnen diputados con sector empresarial

sin descuidar el mantenimiento del resto de la ciudad. Por otro lado, el entrevistado aprovecho para comentar que las 11 fuentes que existen en el Parque Guadiana están listas para usarse en este periodo vacacional por las familias duranguenses, ya que todas han sido rehabilitadas y el agua que contienen es adecuada para el uso recreativo. El funcionario municipal señaló que se ha destinado grandes esfuerzos para tener limpio y en buenas condiciones el principal pulmón de la ciudad, por lo que

Analizan juntos iniciativa de la Ley de Fomento a la Proveeduría para el Estado.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, explicó que se busca que las empresas extranjeras que se instalen en Durango den preferencia a los proveedores locales, ya que muchas de ellas

traen proveedores de fuera y dejan fuera a las de la entidad. Las y los legisladores locales reconocieron la política de atracción de inversiones que implementa el gobierno estatal, ya que son ya varias empresas extranjeras

quienes han elegido Durango como el lugar donde se instalarán o ampliarán sus procesos industriales, razón por la que se vuelve necesario buscar robustecer la proveeduría local para fortalecer su cadena de suministros.

además se han hecho trabajos de poda en todas sus áreas verdes, así como en el parque Sahuatoba y el zoológico, que tienen alta demanda.

Así mismo, González Martínez enfatizó que se sigue trabajando en el mantenimiento y puesta en funcionamiento de fuentes que presentan algún desperfecto en los bulevares de la capital, habiendo puesto en funciones a 49 de ellas, además de dar poda a camellones y jardines.

Fundéu BBVA: superbién, en una palabra y con tilde

La forma adecuada de combinar el prefijo super- con bien es superbién, sin espacio ni guion, y con tilde en la segunda e, no en la u.

En los medios, sin embargo, se puede ver escrita de multitud de formas, como se comprueba en los siguientes ejemplos: «Está trabajando super bien», «Perfumes especiales que huelen súper bien», «Canta superbien y hay un vídeo que lo demuestra» o «Lo hizo súper-bien». Al igual que ocurre con otros prefijos, super- se une en la escritura a la palabra a la que afecta. Por otra parte, el resultado es, en este caso, una voz aguda acabada en ene, por lo que le corresponde la tilde, incluso si bien va sin ella cuando se emplea de modo independiente; es decir, se trata de una situación similar a antigás, macroplán o semidiós. También se escribe unido supermal, que carece de tilde por ser aguda y acabar en una consonante distinta de ene y ese. Así, en las frases anteriores lo adecuado habría sido «Está trabajando superbién», «Perfumes especiales que huelen superbién», «Canta superbién y hay un vídeo que lo demuestra» y «Lo hizo superbién».

¿Qué sigue en la carrera política de Sonia y Ale?

Los resultados del pasado 2 de junio, siguen arrojando lecturas muy interesantes en el Ambiente Político. En la justa presidencial y para el Senado, el tsunami cuatroteísta arrasó con lo que encontró a su paso; no dejó piedra sobre piedra de la oposición. Frente a las intensas olas que cubrían de guinda las casillas, en la competencia por la Cámara de Diputados, solo Paty Jiménez por el 4to distrito, logró salir avante. Sin embargo, Alejandra Terrones y Sonia Flores Arce, lucharon por el 1ero y el 3er distrito respectivamente, y a pesar de no alcanzar el triunfo en las urnas, con la votación obtenida, superior a los 70 mil votos en ambos casos, el panorama se ve bastante alentador. Sin una candidatura presidencial fuerte que cobijara al resto de los abanderados, era lógico pensar que los riesgos eran altos, mismos que corrieron todos los que ocuparon un espacio en las boletas, de ahí se desprende la siguiente interrogante: ¿qué sigue en la carrera política de Sonia y Ale?

El desempeño de Sonia Flores en la Dirección General de COBAED, indudablemente, fue destacado. Su capacidad de gestión en todos los municipios donde existen planteles de este subsistema educativo, fue uno de los elementos que se tomaron en cuenta, para dar ese salto en la política, que la llevó a ser candidata por el distrito 03 federal. A pesar de no haber sido alcaldesa, diputada federal o local, sino un perfil netamente ciudadano, Flores Arce se enfrentó a una misión literalmente imposible, en un distrito que desde que lo arrebató la Cuarta Transformación en 2018, no lo ha perdido. Su lealtad y su evidente capacidad, ubican a Sonia de nuevo en la función pública estatal, en la etapa de consolidación del gobierno de Esteban Villegas, con altas probabilidades de que sea en el sector educativo, uno de los rubros prioritarios del Jefe Político.

Ale Terrones tuvo una intensa campaña. Su origen desde las bases panistas y el conocimiento territorial, le facilitaron hacer “click” con el electorado de todos los municipios del distrito 01 federal, principalmente en la capital duranguense. El trabajo al frente del Instituto Estatal de las Mujeres, fue un gran referente, pero también su trayectoria al interior del PAN, donde se le ha reconocido por su entrega y compromiso a prueba de todo. Ale, al igual que Sonia, podría incorporarse de nuevo a la función pública en el Gobierno del Estado, puesto que posee capacidades de gestión que han quedado demostradas, al recuperar el acceso a recursos federales muy necesarios en la defensa de las Mujeres. Además se abre una alternativa muy viable, con su probable integración a los trabajos del Comité Directivo Estatal del PAN, que dirige Mario Salazar, encarrilándola con más fuerza a ocupar un buen lugar como candidata a regidora en la planilla que se presente en el 2025. Lo que sigue para Sonia y Ale, evidentemente las mantendrá vigentes en el Ambiente Político. La referencia de esos más de 70 mil votos que obtuvieron cada una, son sumamente valiosos para lo que viene en el 2025, donde las condiciones en materia electoral no serán las mismas, pero, por encima de todo, el profesionalismo con el que llevaron sus tareas en la función pública, donde se visualiza un retorno, en el segundo tercio del mandato de Esteban Villegas, en el que habrá de requerir a los mejores hombres y mujeres en su gabinete, para entrar a la fase de consolidación.

Tradicional quema de batas de egresados de Bioquímica del ITD

El Aula Alejandro Guillot del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) fue el escenario de una emotiva ceremonia de Quema de Batas, donde se reunieron egresados, padres de familia y autoridades del ITD para celebrar un importante hito en la vida de los jóvenes ingenieros bioquímicos.

La subdirectora académica, Adriana Murillo, acudió en representación de Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, estuvo además la subdirectora de Planeación y Vinculación, Rossa-

na Faviola Zúñiga Meraz, quienes encabezaron la ceremonia junto a la presidenta de academia, Perla Guadalupe Vázquez Ortega, y un grupo de maestros, alumnos y padres de familia que acompañaron a sus hijos en este importante momento.

El Aula Alejandro Guillot se convirtió en un lugar de encuentro para llevar a cabo esta tradición de la ingeniería, que simboliza el paso de los estudiantes de la etapa académica a la profesional.

Los padrinos de esta gene-

ración fueron: la QFB Graciela Enriquez Flores, Ing. Eira Olivia Villareal Rivota y Dr. Carlos Francisco Cruz Fierro, quienes brindaron unas palabras de aliento y motivación a los nuevos Ingenieros en Bioquímica.

La Quema de Batas es un momento emocionante para los estudiantes, por lo qie el ITD está orgulloso de haber podido compartirlo con ellos y sus seres queridos, deseando a los nuevos ingenieros bioquímicos todo el éxito en su carrera profesional.

Muestran historia a través de las monedas en la Torre de Colecciones Antiguas

El Instituto de Cultura presenta la exposición “La historia a través de las monedas”, ubicada en la Torre de Colecciones Antiguas, que cuenta con piezas únicas que podrán ser admiradas durante julio y agosto de 2024, a manera de celebración por el 461 de la Fundación de la Ciudad de Durango.

Fascinantes monedas de otros países y Durango, de personajes

Educación financiera empodera a las personas y hace la economía más sólida

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que la educación financiera no sólo empodera a las personas, también fortalece la economía, haciéndola más sólida y dinámica. Durante la conferencia “Salud y estrés financiero”, que ofreció el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, la titular de la SEP afirmó que se trabaja para construir un país donde cada persona sea capaz de gestionar sus finanzas e invertir su dinero eficazmente. Consideró que, al reconocer los vínculos entre la forma en que se utilizan los ingresos y la salud física y emocional de las personas, es posible repensar el concepto de economía; favorecer el desarrollo de habilidades para administrar los recursos y participar en la bancarización.

En presencia del personal de la SEP, informó que la política salarial y presupuestal del Gobierno de México permitió que más de cinco millones de personas salieran de la pobreza y alcanzaran mejores condiciones de vida. Destacó que en esta administración se cumplió con el mejoramiento de los ingresos familiares mediante políticas salariales y apoyos como las Becas para el

y dinámica: SEP

Bienestar Benito Juárez; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; el programa Sembrando vida; la Pensión de las Personas con Discapacidad; el Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros. El presidente de la Condusef, Oscar Rosado, destacó la importancia de la Primera Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi), ya que la posibilidad de una vida plena es fundamental para la salud física, mental y financiera; si alguna de ellas se mueve, cae o se descuida, el efecto en las personas, en su pareja —si la tuviera —, en su familia y en su entorno laboral será muy fuerte. El estrés financiero es originado básicamente por desempleo,

bajos ingresos o precariedad laboral, pero ahora podemos afirmar que hay causas conductuales y del comportamiento humano que llevan a las personas a compras impulsivas o sobreendeudamiento; en resumen, a vivir más allá de sus posibilidades, subrayó. En ese sentido, sostuvo que la Ensafi arroja gran variedad de datos que pueden ser de suma utilidad, en especial para la población, las familias, las políticas públicas del próximo gobierno, el sector financiero y, por supuesto, para el sector privado.

Detalló que, de esta manera, con datos duros, la Condusef pone en la agenda de los problemas nacionales la importancia de la salud financiera en la construcción del bienestar de la población.

excepcionales, como por ejemplo la moneda de un dólar de Thomas Jefferson (1801-1809) que data de principios del siglo XIX. Desde América te puedes trasladar a la moneda de un dólar de India Sacagawea, año 2000, un tributo a la cultura nativa americana que perdura hasta hoy. Diminuta pero poderosa moneda de cobre 1/8 de Real de Durango, una pieza rara que data en 1847, testigo de tiempos turbulentos. En México la moneda

de 5 centavos con la imagen de Josefa Ortiz de Dominguez, año 1976, la cual celebra el coraje y la independencia. Moneda de Justino II, follis de Nicomedia del año 565-578, con la figura del emperador y la emperatriz Sofía, joya del imperio Visantino.

La Torre de Colecciones Antiguas se ubica en calle Florida #1445, Barrio del Calvario, en la Zona Centro, abierto de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.

Exponen sus obras alumnos del Centro Cultural Multidisciplinario

El Museo de Historia y Arte Contemporáneo abre sus salas a la exposición colectiva 4°, del Centro Cultural Multidisciplinario MAC, con obra de los 72 alumnos inscritos y de los 6 maestros que imparten las clases en este lugar, dando un total de 78 piezas que serán exhibidas y fueron creadas desde hace ya varios meses. Se hace atenta invitación para que el público en general acompañe a los creadores en su inauguración que será el viernes 12 de julio, a las 19:30 horas, con entrada libre. La muestra pictórica también involucra trabajos en dibujo a lápiz grafito, carboncillos y a tinta; los temas han sido elegidos por cada uno de los maestros entre los que se encuentran retratos, paisajes y autorretratos. La exposición colectiva 4 del MAC, representa a dicho centro, que celebra su cuarto aniversario realizando estas muestras artísticas en la ciudad de Durango. El Centro MAC, ha destacado desde sus inicios por su originalidad y estándares de calidad al momento de trabajar; su principal objetivo es, ha sido y seguirá siendo la enseñanza de las artes plásticas desde temprana edad

hasta adolescentes incluso adultos.

Su firme creencia es que las artes son muy importantes para el mundo, para la vida de cualquier ser humano, le permiten formas de expresión, ayuda a aprender a regular el temperamento desde la infancia, permite explorar experiencias individuales estimulando la imaginación, la empatía y promueve la comprensión de diferentes perspectivas de la realidad. En esta exhibición cada una de las piezas da cuenta del aprendizaje que cada uno de los alumnos ha llevado a cabo durante largos meses de trabajo, de entender la técnica, el correcto manejo de los materiales y sobre todo a expresar lo que sienten plasmando directamente en un lienzo bajo la dirección de los profesores Dian Calderón, Daniel Andrade, Marai Amaya y Soledad Cáceres, liderados por Marcela Gutiérrez y Mónica Díaz, ambas licenciadas en Artes Visuales, egresadas de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de Universidad Juárez, quienes con esfuerzo, pasión y amor hacia su trabajo han creado una gran comunidad de estudiantes que sigue creciendo.

Egresados fueron acompañados de padres de familia y autoridades del ITD.
Buscan que cada persona sea capaz de gestionar sus finanzas e invertir su dinero eficazmente.

Como en París 2024, la Alberca 460 de la gran familia duranguense: Toño

Acuden diariamente más de mil personas a practicar natación

Deportistas cuentan con un espacio digno y accesible para sus prácticas.

Al encender el pebetero en la reinauguración de la Alberca 460, Durango está listo para seguir siendo un equipo de campeonato con un espacio renovado y digno para los nadadores que diariamente acuden a entrenar y superar sus marcas.

Los deportistas duranguenses, principales beneficiados, agradecen esta obra de Toño Ochoa. Una inversión de más de 13 mdp se traduce en un espacio adecuado para sus prácticas deportivas.

Natalia Medellín Nevárez, medallista de los Juegos Nacionales Conade 2024 en Triatlón, categoría 13-15, quien nada de 5 a 7 km diariamente, expresó su agradecimiento por la renovada alberca, que será de gran utilidad para su próxima participación en el Triatlón de Veracruz.

Nuestra alberca al nivel de las Olimpiadas de París, con un vaso totalmente renovado, baños y vestidores, andadores, iluminación y accesos para personas

con discapacidad, se encuentra al servicio de los duranguenses en el Parque Guadiana. Finalmente, Oswaldo González Elizarrarás, director del Deporte en el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores, aseguró que esta megaobra beneficia tanto a usuarios de alto rendimiento como a academias, ayudando a posicionar a Durango a través del talento deportivo.

Cerca de 160 mil usuarios pagan su recibo en tiempo y forma.

El número de usuarios que no pagan su recibo de agua ronda aproximadamente los 50 mil, correspondiente al 25 por ciento del total de tomas que existen en el municipio, informó Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD).

Indicó que el universo de usuarios cumplidos que pagan en tiempo y forma su recibo es de entre 150 mil y 160 mil, un 75 por ciento de las tomas existentes, por lo que ha sido necesario generar estrategias de descuentos a recargos, pero también llamamientos para que acudan a hacer su pago.

El funcionario municipal indicó que un gran avance ha sido la clausura de entre 18 y 25 tomas clandestinas, las más grandes ubicadas en el fraccionamiento Villas Alpinas, al sur de la capital; de estas cuatro dos estaban dentro de un salón de eventos, otra en una bodega y una más en un negocio.

“Actuamos con severidad porque, hay que decirlo con todas sus palabras, estas personas están robándose el agua”, puntualizó, aunque aclaró que esto no se hace por el tema recaudatorio, ya que las multas no son significativas, sino para garantizar el adecuado uso del vital líquido.

Corrujedo Carrillo fue con-

Listas para usarse las fuentes del Parque Guadiana

Disminuye 19% superficie en sequía por lluvias No pagan 50 mil usuarios de AMD

Ciudad de México (La Jornada).- Hasta el 30 de junio la superficie con sequía en el país se redujo 19 por ciento debido a las tormentas que afectaron gran parte del territorio nacional, ya que pasó de incidir en el 73.79 por ciento al 54.71 por ciento del suelo, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además de Baja California, que durante el año había permanecido sin sequía, dejaron de

tener el problema Quintana Roo, Yucatán y Campeche. En zonas donde ha habido lluvias, como Tamaulipas, aún tiene un 23.7 por ciento del suelo en condiciones anormalmente secas y un 7.7 por ciento tiene algún grado de sequía, mientras en Veracruz el 47.5 por ciento tiene condiciones anormalmente secas y el 24.8 tiene algún grado de sequía. El monitor reportó que durante la segunda quincena de junio, las mayores precipitaciones

tundente al afirmar que las acciones del programa “Ponte trucha con el agua” toman fuerza en redes sociales por la ola de calor que se vive, sin embargo, no buscan ser algo inmediato, sino permanente, acciones en favor de la recuperación de los mantos freáticos de la capital. Es por ello que, a la par de la sanción en contra de quien haga mal uso o pretenda lucrar con el agua, llega a escuelas la campaña “Por tu salud ponte trucha con el agua”, con la que cientos de niños y niñas se suman como “Guardianes del Agua”, para que desde niños se tenga más consciencia.

Las 11 fuentes que existen en el Parque Guadiana están listas para usarse en este periodo vacacional por las familias duranguenses. Personal de Servicios Públicos Municipales ha destinado grandes esfuerzos para tener limpio y en buenas condiciones el principal pulmón de la ciudad, por lo que se invita a chicos y grandes a disfrutar de este paseo este verano.

se registraron sobre la vertiente del Golfo de México. Inducidas por los fenómenos meteorológicos que mantuvieron un temporal de lluvias intensas, debido a la interacción de zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la vaguada monzónica y canales de baja presión en combinación con líneas secas, que interaccionaron con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. También se debe al desplaza-

miento de la tormenta tropical Alberto sobre el Golfo de México y la incursión de tres ondas tropicales, fenómenos que ocasionaron lluvias de fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del país. Destacó que se redujo la sequía excepcional, el grado más severo, en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Puebla; la sequía extrema en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas,

Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Tabasco; la sequía severa en Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Chiapas y Campeche y la sequía moderada en la Península de Yucatán. Al mismo tiempo se mantuvo el ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso y crecieron las áreas con sequía de severa a extrema en Michoacán y Guerrero.

Huertos urbanos para una comunidad sostenible

Jóvenes de la Cruz Roja Durango iniciaron con la elaboración del primer huerto urbano, en las instalaciones de la benemérita institución. Este esfuerzo busca fomentar la convivencia y el trabajo colaborativo mientras se cuida de un espacio que brindará numerosos beneficios. Además de favorecer el entorno medioambiental, el huerto urbano aumentará la capacidad para enfrentar y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Combate IMSS la tuberculosis con vacunación y detección oportuna

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a aplicar la vacuna BCG contra la tuberculosis a todos los recién nacidos a fin de prevenir con oportunidad en esta etapa, la enfermedad en sus formas más graves, principalmente la del sistema nervioso central y la diseminada.

Una vez superada la etapa de recién nacido, la forma pulmonar de la enfermedad es la más frecuente y fácilmente permite el contagio persona a persona.

La doctora Lucy Isabel Morales Márquez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, indicó que los grupos más vulnerables a contraer esta enfermedad son aquellas que padecen desnutrición, diabetes mellitus, además de personas que viven con VIH, dependencia de alcohol u otras drogas, además de aquellas en situación de calle.

Señaló que la detección oportuna y un tratamiento adecuado ayudan a la cura de esta enfermedad que se propaga en el aire cuando una persona infectada habla, tose, estornuda, escupe o canta.

Advirtió que, ante la presencia de tos persistente por más de dos semanas, con o sin flema, acompañada de fiebre, pérdida de peso y fatiga, se debe acudir al médico familiar para recibir valoración diagnóstica y, en caso de ser confirmada la enfermedad, el tratamiento adecuado.

Refirió que, en las Unidades de Medicina Familiar, el IMSS cuenta con la prueba baciloscopia, también conocida como estudio de BAAR, para confirmar este

Adolescentes ignoran para qué sirven los anticonceptivos

Ciudad de México (La Jornada).- Aunque 70 por ciento de los adolescentes ha escuchado hablar de anticonceptivos, principalmente el condón, apenas la mitad de quienes tienen de 10 a 17 años sabe que previenen embarazos e infecciones de transmisión sexual. Por eso y debido a que 23 por ciento de las personas inician su vida sexual activa en este periodo, los servicios de salud sexual y reproductiva deben estar accesibles, señalaron especialistas. Mayra Torres, jefa de Atención a la Adolescencia de IMSS-Bienestar, aseguró que la cobertura de estos servicios por parte de la Secretaría de Salud y los Centros de Atención a la Salud del Adolescente (Casa) en unidades médicas rurales es de 85 por ciento. El reto es llegar a zonas más alejadas del territorio nacional, a comunidades donde no hay centros de salud y donde se registran las tasas más altas de fecundidad

entre los adolescentes, sobre todo niñas de 10 a 15 años. En conferencia organizada por Salud Justa, Aremis Villalobos, directora de Salud Reproductiva en el Instituto Nacional de Salud Pública, comentó los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, según los cuales, se detectó que 37 por ciento de las adolescentes habían tenido algún embarazo y una de cada cuatro de las entrevistadas no había utilizado ningún método anticonceptivo en su más reciente relación sexual, contra 12 por ciento de hombres.

Otro dato revelador es que una vez que han iniciado su vida sexual, sólo uno de cada tres acuden a servicios de salud sexual y reproductiva para obtener información y/o métodos anticonceptivos;

Lo que se ve en las clínicas, agregó Mayra Torres, es que la

padecimiento. El estudio consiste en el análisis de tres muestras de flema que deberán inducirse y recabarse para determinar si hay presencia de la microbacteria causante de la tuberculosis.

Morales Márquez detalló que los pacientes con esta enfermedad se someten a un Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) que consta de diversos medicamentos que se administran de manera controlada y con acompañamiento por parte del personal de Enfermería y el médico familiar.

Agregó que, de manera general, el tratamiento contra la tuberculosis puede durar de seis meses a un año, sin embargo, dependerá de la localización de la enfermedad, su evolución, apego a tratamiento y la respuesta a los fármacos, lo que permitirá la cura del paciente.

Destacó que, durante el tratamiento, el paciente con tuberculosis cuenta en todo momento con el acompañamiento de un

equipo multidisciplinario. Por los mecanismos de transmisión de la enfermedad, la especialista del IMSS recomendó a la familia y convivientes al paciente realizarse los estudios que se consideren pertinentes para ellos y así cortar la cadena de transmisión o detectarlos de manera temprano e iniciar tratamiento.

Expuso que en caso de convivir con un paciente con tuberculosis es necesario protegerse con una mascarilla de alta eficiencia en la primera fase del tratamiento, mantener las medidas de higiene como lavado de manos y desinfección de espacios en casa, así como mantener las habitaciones ventiladas e iluminadas para que circule el aire y evitar la concentración de bacterias y partículas. En 2023, el IMSS aplicó 431 mil 782 dosis de vacuna BCG en recién nacidos y niñas para prevenir la tuberculosis meníngea, que es la forma más grave de esta enfermedad.

Mobbing laboral cuesta a las empresas más de lo que imaginan

Ciudad de México.- El mobbing es el “elefante en la sala” del que pocos se atreven a hablar.

Constituye un problema de múltiples aristas que causa un daño expansivo en las organizaciones, ya que no sólo afecta la salud mental de los colaboradores, también merma la productividad, pone en entredicho la viabilidad financiera de la empresa y perjudica su reputación.

tal. Es decir, se puede registrar entre personas cuyo rango de autoridad es distinto o bien, entre personas con el mismo nivel jerárquico.

Una persona que es víctima de mobbing puede experimentar: estrés, ansiedad, depresión, frustración, insomnio, fatiga, disminución de la autoestima, cambios en el comportamiento y aislamiento, entre otros.

mayoría de los hombres llegan cuando ya son portadores de alguna infección o ellas, por estar embarazadas.

Y, después de esa primera gestación, alrededor de 25 por ciento tienen un segundo embarazo, comentó Villalobos.

Información de la Organización Mundial de la Salud señala que al año, alrededor de 21 millones de mujeres de 15 a 19 años se embarazan a escala global, de las cuales 12 millones se convierten en madres. Además de los aspectos sociales y económicos que implica, las jóvenes tienen el doble de riesgo de morir, respecto de mujeres adultas, por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio.

De igual manera, entre los hijos de adolescentes se triplica el riesgo de muerte durante sus primeros dos años de vida.

Uno de cada cinco empleados ha sufrido violencia o acoso en su vida laboral, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, tres de cada cinco víctimas de acoso en el trabajo lo han experimentado en más de una ocasión.

“Se trata de un patrón de comportamiento hostil dirigido hacia una persona en el lugar de trabajo, se manifiesta a través de acciones como la intimidación, el desprestigio, la exclusión y la difamación. Este fenómeno genera un clima laboral tóxico que provoca disminución en la autoestima y la satisfacción laboral. Desde una perspectiva, tanto psicológica como económica, es fundamental reconocer los costos inherentes al mobbing laboral”, explica Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Esta práctica se manifiesta de manera vertical ascendente, vertical descendente y horizon-

Cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con Affor Health, el impacto del mobbing en las empresas se presenta de distintas maneras: Ausentismo y rotación de personal, caída de la productividad, costos legales y reputacionales e impacto en la cultura organizacional.

“Ante esta compleja problemática, es imperativo que las empresas implementen políticas y protocolos de prevención y gestión del acoso laboral, así como programas de atención psicológica para los empleados de forma permanente. También cabe destacar que México ratificó en 2022 el Convenio 190 de OIT, el cual reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso”, concluye la Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health.

Tos persistente, fiebre, pérdida de peso y fatiga, los síntomas de alarma.
Una de cada cuatro adolescentes no utiliza ningún método anticonceptivo.

Estado de los ESTADOS

“Mientras la creencia en la justicia social rija la acción política, el proceso deberá aproximarse cada vez más a un sistema totalitario”: Friedrich August Von Hayek

AMLO y su iniciativa, van contra el mundo

Expresidentes de Iberoamérica contra reforma judicial Jueces y ministros inexpertos, estarán sólo de hinojos

Empresarios advierten: desconfianza, nula inversión “Alito” y exdirigentes se disputan el cadáver tricolor

Ciudad de México, 10 de julio de 2024.- La aprobación de la reforma judicial enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiende a la implementación de un absolutismo presidencial, advierten especialistas jurídicos, mientras exmandatarios de Iberoamérica alertan sobre los riesgo para México de su implementación pues se presta para el servicio de objetivos ideológicos, la aplicación de un derecho penal enemigo y el aseguramiento de la reelección indefinida de los gobernantes; razonan se trata de una reforma que implica “el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial”.

Ante este panorama, acorralada, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, llamó al mandatario y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a un diálogo para amortizar el impacto negativo de esa iniciativa legislativa. La respuesta fue un rotundo no de ambos, al señalar el diálogo debe ser con el Poder Legislativo, la Secretaría de Gobernación y está en marcha con el Parlamento Abierto. La reforma va, tal vez con ajustes mínimos, pero lo esencial, llevar a jueces y ministros a la responsabilidad seleccionados a través del voto, no tiene cambio, va que va. “En el fondo todos tenemos la misma preocupación y la misma finalidad, que es mejorar el sistema de justicia en nuestro país”, insiste la presidente de la Corte. Y lo expresado tanto por el tabasqueño como por su incondicional Arturo Zaldívar, señalando la conveniencia de llevar a convertirse en jueces a quienes apenas han obtenido su título profesional, causa aún mayores temores e inconformidades, además de recordar la simplezas: “es muy fácil gobernar, yo sólo necesito una secretaria” o “extraer petróleo es simple, se hace un hoyo y se mete un popote”. Todo lo referido es muy serio y se ha tomado con gran simpleza.

López Obrador respondió el martes desde el templete mañanero estar de acuerdo en hacer un diálogo con ministros de la Corte, pero precisó debería llevarse a cabo con la Secretaría de Gobernación y con legisladores, no directamente con él o con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbuam Pardo.

Negros

Dionel Sena Sena de

Dice Marisol Carrillo que el Dr. Enriquez debe ser el candidato de Morena a la alcaldía de Durango...

Añadió ya hay un diálogo con los encargados de estos asuntos: “es labor, es función del Poder Legislativo”. Además, propuso sumar al diálogo a Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación. También celebró reconozcan los integrantes del Congreso “hace falta la reforma”. Sheinbaum, tras su reunión con los integrantes de la Conferencia Monetaria Internacional (IMC) en el Hotel Presidente Intercontinental, puntualizó “Ya está el diálogo. Para eso hay Parlamento Abierto, ya participaron los ministros de la Corte. La iniciativa fue enviada al Congreso, particularmente a la Cámara de Diputados, y la Cámara de Diputados, a propuesta, decidió abrir este Parlamento Abierto, y ahí es donde se está abriendo el diálogo con ministros de la Suprema Corte, con legisladores”. Sin embargo, los hombres del dinero alertaron de la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial. José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que la posibilidad de permitir la elección de jueces está provocando incertidumbre en los inversionistas internacionales, pues incluso algunas firmas trasnacionales han externado que, de aprobarse los cambios, buscarán salir del país. Indicó esa falsa de certeza, se refleja en las cifras de creación de empleo de junio divulgadas por el IMSS, las cuales muestran una baja en la creación de plazas en el mes de referencia. Acotó existen proyectos cancelados en el sector automotriz, turístico, además del inmobiliario. El otro lado sonríe, ofrece garantía de palabra pero, aún y cuando ésta pueda valer mucho no estaría reforzada en la ley, salvo se siga con la práctica “no me vengan conque la ley es la ley”.

Durante una entrevista radiofónica, Norma Piña reconoció debe llegarse a una reforma que realmente resuelva los problemas de las víctimas. Sobre la propuesta en la cual se pretende la legitimación de las y los jueces y magistrados, consideró: esta cualidad no se mide en función del voto popular, sino con sus sentencias. Y explicó: “… esa legitimidad no está fundada en función de un voto popular, no es función de los jueces ser representantes de los ciudada-

Este miércoles la diputada local morenista, Marisol Carrillo Quiroga, marcó la agenda cuando dijo en entrevista con Lobos Cadena 7 que para ella, el candidato natural de Morena para la alcaldía el año entrante, debería ser el Dr José Ramón Enriquez

nos, la legitimidad de los jueces es un tema muy viejo, en la filosofía del Derecho, la legitimidad de los jueces se mide por sus sentencias”, las cuales son acorde a la Constitución, a las leyes secundarias y tienen una argumentación que conduzca a una decisión de lo que debe ser correcto, eso hace que los jueces adquiera legitimidad. “Si un equipo elige al árbitro, la percepción que se tiene de que ese árbitro va ser imparcial, queda muy cuestionada”.

ABSOLUTISMO PRESIDENCIAL

Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advierte: “no se han medido los efectos que puede tener, particularmente, para el próximo gobierno y pueden ser devastadores”. Una de las características de un Estado, precisa, es tener diferenciados sus órganos de poder, sus instituciones y establecer un sistema de control. La iniciativa dispone que haya tres listas para integrar los nombramientos de ministros de la Corte, de jueces federales y de magistrados federales. Y en los estados se producirá lo mismo. “Los gobernadores elaborarán su lista, los congresos locales elaborarán su lista y la Judicatura elaborará su lista. Y estas listas se llevarán a los electores. Los electores tendremos tres listas. Está la que propone el presidente y están las que proponen los demás. Cuando los electores voten masivamente por la lista del presidente, ¿a qué se estarán enfrentando?

A que sean jueces elegidos, ratificados plebiscitariamente, pero serán jueces del presidente. ¿En dónde quedará la separación de poderes? ¿En dónde quedará la autonomía del Poder Judicial? ¿En dónde queda el equilibrio del poder y sus órganos de control?”, y responde: “Ya no quedará en ninguna parte. Lo único que habremos hecho con eso es establecer un absolutismo presidencial, sin matices (…) Todos quedaremos sujetos a la justicia presidencial”. Y advierte: “con otros Estados del mundo se generará desconfianza… cuando se advierta que en México la jurisdicción ha dejado de ser independiente y que depende de la voluntad del presidente no sería remoto que la contraparte de nuestros tratados (Canadá y Estados Unidos) se rehúsen a admitir la jurisdicción del Estado Mexicano para dirimir la solución de conflictos comerciales que se presenten”. Lo mismo podría suceder con Europa, Asia y América del Sur, regiones con quien México mantiene tratados comerciales.

El lunes pasado, más de una veintena de exgobernantes de España y América Latina condenaron la reforma al Poder Judicial propuesta por Morena para elegir por voto popular a los jueces, entre otros cambios

Herrera, al cual le negaron la candidatura en el 2022, por una cuestión de género y que no extrañaría que entre sus planes, este buscar -una vez más- ese puesto de elección popular, el cual ya ocupó del 2016 al 2019, cuando aún formaba parte de Movimiento Ciudadano, en aquella ocasión fue en la coalición del PAN y el PRD.

Fue la propia Marisol Carrillo la que aclaró que no sabía si entre los planes del oftalmologo, estaría el volver a buscar ese puesto de elección popular, pues no es ningún secreto que a pesar de su filiación morenista, no ha recibido el apoyo debido cuando ha buscado el abanderamiento a alguna posición política, un antecedente que de ninguna manera se puede pasar por alto y en donde, la

polémicos. Los exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) consideran la reforma se presta para el servicio de objetivos ideológicos, la aplicación de un derecho penal enemigo y el aseguramiento de la reelección indefinida de los gobernantes; razonan se trata de una reforma que implica “el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial” y representa un atentado grave contra la democracia y la vigencia de un orden constitucional.

“Nos preocupa profundamente las posibles consecuencias de esta reforma en cuanto a la debida garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la autonomía e independencia de los jueces y los equilibrios y contrapesos del ejercicio del poder; se debilita la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicano, incluido del Tribunal Electoral. Busca implementar elecciones populares para la selección de estos cargos, haciéndolos depender de influencias políticas, comprometiendo la imparcialidad de sus ministerios y haciéndolos presa de una Justicia de opinión. Urge un diálogo constructivo entre todos los actores políticos y sociales de México, para que aborden cualquier necesidad de reforma judicial”. Firmaron: José María Aznar y Mariano Rajoy, de España; Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox, de México; Mario Abdom, Juan Carlos Wasmosy y Federico Franco, de Paraguay; Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y Rafael Calderón, de Costa Rica; Alfredo Cristiani , de El Salvador; Iván Duque y Andrés Pastrana, de Colombia; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de Chile; Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno, de Ecuador; Mauricio Macri, de Argentina; Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia; Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, de Panamá; se trata de una reforma que sigue “los mismos experimentos bajo las dictaduras y autoritarismos electivos emergentes de América Latina”. Para López Obrador este es otro de los pleitos con los cuales se muestra encantado aún y cuando se trate de México contra gran parte del mundo.

DE LOS PASILLOS

Contra los intentos de Alejandro Moreno de reelegirse en la dirigencia nacional del PRI con cambios hechos a los estatutos de ese instituto político, ex dirigentes como Dulce María Sauri, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Codwell y Enrique Ochoa Reza; el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa; el exsecretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, y la exsenadora Beatriz Paredes Rangel, entre otros, impugnarán la

cuestión de género sigue estando presente y le pudiera representar un obstáculo también el próximo año.

Se debe recordar que fue justamente Morena quien le confirió el ir a ayudar a la campaña a la gubernatura de Puebla, objetivo que consiguió y que seguramente, le rindió bonos en la dirigencia nacional morenista, la que dicho sea de paso, estaría por cambiar y sería bueno saber que quien llegue, le cumpla lo prometido al Doctor a cambio de su lealtad e institucionalidad a la marca, pues para este proceso electoral, no le dieron nada y seguramente tratará de recordar su lealtad para lo que se venga en el 2025, en donde tendrá mucha competencia interna, tanto hombres como mujeres, algunas de las

reforma estatutaria en la cual se permite la reelección de “Alito” como dirigente nacional de esa organización, incluso hasta el año 2032. Junto con un equipo de abogados, ya preparan de forma conjunta la impugnación de la reforma al artículo 178 de los estatutos del PRI, una modificación legal con la cual se permite a la dirigencia nacional reelegirse hasta por tres periodos consecutivos de cuatro años. Sauri Riancho señaló: “no podemos permitirle que se robe al partido, porque lo lleva directo al matadero, al riesgo de perder el registro en 2030, porque a Moreno Cárdenas sólo le interesa el dinero, los 500 millones de pesos que el PRI recibirá como prerrogativas este año, por los 5.7 millones de votos obtenidos”. Los exlíderes nacionales estimaron que será entre la noche del miércoles 10 de julio y la mañana del jueves 11 de junio cuando presenten su impugnación. Moreno respondió a quienes lo han criticado, “difamado y calumniado”, que serán sometidos a un proceso de expulsión… Y como si nada se presentó a una conferencia de prensa la mañana del martes y de nueva cuenta habló de los culpables del asesinto de Luis Donaldo Colosio y no conforme recordó el Pemexgate, pero de ninguna manera señaló el silencio del gobierno actual en ambos casos y mucho menos hace referencia a las reuniones en su “cateada” casa en Campeche con relevantes morenistas, entre ellos el entonces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Menos mal, gran tranquilidad, confianza, simpatía, una serie de sensaciones y sentimientos despertó la aseveración presidencial sobre las tarea anteriores llevadas a cabo por quien ocupará la titularidad en la Secretaría de Gobernación: “no era nana de mis hijos”. Perverso y crueles son quienes piensan: “la mujer del César no s¡solo debe ser honesta, sino parecerlo”… También tranquiliza se reconozca el fracaso del INSABI… lo no aceptable es se siga sacrificando a quienes denuncian como sucedió con el crimen el lunes anterior de Minerva Pérez Castro, presidente de la CONAPESCA, dueña de la empresa Atenea del Mar de Baja California, lo cual sigue demostrado la impunidad y la fuerza del crimen.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

cuales triunfaron en los comicios del pasado 2 de junio, lo que no es un tema menor.

Aunque al momento no se ha dado un pronunciamiento de parte del Dr Enriquez en torno a sus aspiraciones para el 2025, es innegable que de facto, el proceso electoral del próximo año arrancó desde el mismo 3 de junio, aunque oficialmente arrancará hasta noviembre de este año, por lo que no extrañaría que se le viera al oftalmologo de manera mucho más presente en Durango, a pesar de que aún le queda mes y medio como Senador de la República, lo cual no evitará que empiece a mandar mensajes de que la merece esa oportunidad y que trabajará por ella.

Al tiempo...

¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas de arena y polvo?

El 12 de julio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo. Conoce cómo impactan estos eventos en la economía y la salud de las personas

Las tormentas de arena y polvo “afectan a unas 330 millones de personas en todo el mundo, desde el África subsahariana hasta el norte de China y Australia”, reconoce un artículo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) titulado Las tormentas de arena causan peores estragos en las comunidades desérticas debido al cambio climático.

Para aumentar la conciencia sobre los peligros que estas tormentas representan y fomentar la cooperación global para mitigarlos, el 12 de julio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, una efeméride instaurada por la ONU. En esta fecha, descubre cómo impactan en la economía, el ambiente y la salud de las personas.

Tormentas de arena y polvo: el impacto económico y ambiental

Las tormentas de arena y polvo pueden tener efectos devastadores en la economía, especialmente en sectores como la agricultura y la industria. La destrucción de cosechas y la muerte de ganado son solo algunas de las consecuencias directas, afirma el organismo internacional. Además, las tormentas ensucian la maquinaria y pueden interrumpir el tráfico aéreo, lo que obliga a los aviones a aterrizar y genera costos adicionales para las aerolíneas y los pasajeros.

Las consecuencias de las tormentas de arena en la salud

Las partículas de polvo en suspensión también presentan serios riesgos para la salud humana. Aproximadamente el 40 % de los aerosoles (un conjunto de partículas diminutas) en los niveles más bajos de la atmósfera están compuestos por partículas de

polvo transportadas por el viento. Cuando estas partículas ingresan en el sistema respiratorio, pueden causar enfermedades como asma y neumonía, señala la ONU.

Las partículas más finas pueden penetrar profundamente en los pulmones, llegar al torrente sanguíneo y afectar múltiples órganos. Un estudio de 2014 citado por las Naciones Unidas estimó que la exposición a partículas de polvo resultó en 400 000 muertes prematuras a nivel mundial.

Además, las tormentas de polvo pueden actuar como vectores de enfermedades infecciosas, añade la ONU.

La meningitis meningocócica, una infección bacteriana del cerebro, tiene una alta incidencia en el llamado “cinturón de la meningitis” del África subsahariana, donde las condiciones polvorientas favorecen su propagación. Sin tratamiento, esta enfermedad es letal en el 50 % de los casos, concluye el organismo.

Santoral: Benito, Cipriano

Día del Minero

Día Mundial de la Población

Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas En los últimos 30 años, las sociedades de todo el mundo han logrado grandes avances en la mejora de la recopilación, el análisis y el uso de los datos demográficos. Las nuevas cifras de población, desglosadas por edad, etnia, sexo y otros factores, reflejan en la actualidad la diversidad de nuestras sociedades con mayor precisión. Con estos avances se ha mejorado considerablemente la prestación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que se ha traducido en mejoras sustanciales de la salud sexual y reproductiva y de la capacidad de ejercer derechos y elegir. Cada vez más, las nuevas tecnologías permiten una medición más detallada y oportuna que nunca de las experiencias de las personas. Sin embargo, las comunidades más marginadas siguen estando infrarrepresentadas en los datos, lo que repercute profundamente en sus vidas y su bienestar.

El Día Mundial de la Población 2024 sirve para preguntarnos quién sigue sin estar registrado y por qué, y cuál es el coste para las personas, las sociedades, y qué debemos hacer mundialmente para no dejar a nadie atrás. También es una ocasión para que todos nos comprometamos a hacer más por garantizar que nuestros sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar todo su potencial. Para hacer realidad los derechos y las opciones de quienes se encuentran marginados en nuestras sociedades, debemos contar con ellos, porque todos cuentan. Nuestro rico tapiz humano es tan fuerte como su hilo más débil. Cuando los datos y otros sistemas funcionan para las personas marginadas, funcionan para todos. Así es como aceleramos el progreso para todos.

Tendencias demográficas

Tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1 000 millones de habitantes, y solo en unos 200 años más se multiplicó por siete. En 2011, la población mundial alcanzó la cuota de los 7000 millones de personas y en 2021 la cifra aumentó a casi 7900 millones de personas. Las previsiones hablan de 8500 millones para 2030, 9700 millones en 2050 y 10.900 millones en 2100.

Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones.

En el pasado reciente se han registrado cambios notables en las tasas de fecundidad y en la esperanza de vida. A comienzos de la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4,5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial había caído hasta unos 2,5 hijos por mujer. Mientras tanto, la vida media de una persona ha aumentado de 64,6 años a comienzos de la década de 1990 hasta 72,6 años en 2019.

Por otra parte, en el mundo se registran unos elevados niveles de urbanización y una aceleración de la migración. En 2007, por primera vez, vivieron más personas en zonas urbanas que en zonas rurales, y en 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.

Estas megatendencias tienen consecuencias de gran alcance. Afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

1561 Nace Luis de Góngora y Argote, poeta y dramaturgo español.

1811 El científico italiano Amedeo Avogadro publica su ensayo sobre el “Contenido molecular de los gases”.

1863 La Asamblea de Notables del grupo conservador vota a favor de establecer una monarquía en México.

1909 Nace en Monterrey, N.L., Genaro Salinas Quiroga, abogado, escritor y maestro emérito.

1934 Nace uno de los diseñadores italianos más influyentes del Siglo XX, Giorgio Armani, cuyas creaciones, perfumes, relojes, zapatos y una amplia gama de accesorios son considerados obras de arte.

1937 Muere George Gershwin compositor y pianista estadounidense. Entre sus éxitos destacan, “Rapsodia en azul” y “Un americano en París”.

1941 Muere en Boar Hill (Reino Unido) Arthur John Evans, arqueólogo británico, descubridor del bello “Palacio de Cnosos” de estilo minoico en la isla de Creta, construido hacia el 2000 a. C.

1953 Nace la actriz mexicana Angélica Aragón, hija del cantautor José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”.

1955 EUA autoriza moneda con la leyenda "In God We Trust" (En Dios confiamos).

1960 Se publicó en Estados Unidos “Matar un Ruiseñor”, novela en la qué la autora estadounidense Harper Lee, enfrenta a ese país con uno de sus principales problemas, la desigualdad racial.

1971 Muere el piloto mexicano Pedro Rodríguez en Nuremberg.

1972 Nace el actor estadounidense Michael Rosenbaum, conocido por interpretar a "Lex Luthor" en la serie de televisión "Smallville".

1979 La estación espacial Skylab cae a la Tierra de forma incontrolada, estrellándose sobre Australia.

1991 Eclipse total de sol. Oscurece gran parte de América. Empezó en el Océano Pacífico y Hawai, continuó a través de México, siguiendo por América Central hasta América del Sur, pasando por Colombia hasta terminar sobre la región amazónica de Brasil. Este eclipse tuvo una duración récord de 6 minutos y 53 segundos.

1992 Muere el cronista de Monterrey, José P. Saldaña.

1995 Ocurre la Masacre de Srebrenica, el asesinato de aproximadamente unos 8,000 hombres bosnios.

2002 Una pintura recién descubierta del artista flamenco Pedro Pablo Rubens, pintada entre 1609 y 1611, es vendida en Londres, Inglaterra, en poco más de 76 millones de dólares, el tercer precio más alto en la historia pagado en una subasta.

2010 En Johanesburgo (Sudáfrica), la selección española de futbol se convierte en el octavo país en conquistar la copa del mundo al derrotar en la final al equipo holandés por 0-1.

Policía Policía

Cerca de Llano Grande

Encontronazo dejó un occiso y 5 heridos

Durango, Dgo.- El fuerte choque frontal entre dos vehículos, ocurrido cerca de la localidad de Llano Grande, derivó en la muerte de una persona y la hospitalización de cinco más; la identidad de la persona fallecida no había sido conformada al elaborar esta nota informativa.

El occiso, según la información disponible, viajaba como pasajero en un vehículo Pontiac de la línea Torrent, conducido por Violeta Alcalá Landeros, de 38 años de edad, quien fue reportada con lesiones graves.

Otro lesionado con afectaciones significativas es Marcelo Alexis Muñoz Reyes, de 24 años, conductor de la segunda unidad motriz involucrada, una Ford de la línea Lobo.

Sus tres acompañantes, Juan Soto Estrada, de 59 años, José Marcelo Reyes Guevara, de 65, y Juan Luis Ramírez Soto, de 33, fueron llevados a un centro médico de El Salto, Pueblo Nuevo, con afectaciones de gravedad. Los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde en la carretera libre Durango - Mazatlán cerca de la población mencionada, sin que de momento se tenga

información sobre en quién recae la presunta responsabilidad, pues ninguno de los conductores está en condiciones de rendir su declaración.

El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico

Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que los peritajes correspondientes se realizan de forma conjunta entre la Guardia Nacional y el agente del Ministerio Público.

Hallan muerta a señora en la Méndez

Durango, Dgo.- Una mujer de 56 años de edad fue encontrada muerta el miércoles poco después del mediodía en un domicilio de la colonia Benjamín Méndez; se trata de una paciente de depresión que tenía ideaciones suicidas desde hace años.

La persona fallecida es la señora Eugenia R. H., cuyos restos

fueron localizados por su hijo de 27 años de edad, quien intentó brindarle los primeros auxilios sin éxito. Fue en una habitación del domicilio que compartían donde el muchacho localizó a la víctima inconsciente, por lo que al tiempo que trataba de ayudarla solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia. Poco después llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, que al valorarla confirmó que ya no tenía signos vitales, por lo que se notificó a la Fiscalía General del Estado. La fémina es la víctima 7 de suicidio en el mes de julio, en un año en el que ya suman 85.

Septuagenario murió arrollado en la carretera San Juan del Río - Pánuco

San Juan del Río, Dgo.- Un septuagenario que se trasladaba en bicicleta por la carretera San Juan del Río - Pánuco de Coronado, murió al ser atropellado por la conductora de una camioneta tipo SUV; la defunción se dio de manera instantánea.

La persona fallecida es Florencio Marín Herrera, de 74 años de edad, quien regresaba a su casa en el poblado Sauz de Abajo, San Juan del Río, después de haberle dado de comer a sus animales.

Mientras que la conductora involucrada en el siniestro es la señora Josefina F. V., de 67 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Villas de San Francisco de la ciudad de Durango, quien estaba al volante de una camioneta Chevrolet Trax modelo 2024.

Los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde en el kilómetro 10 de la referida vía de comunicación. De acuerdo a la conductora, no se percató de la presencia de la víctima sino hasta que la impactó.

Luego de ello se detuvo y trató de brindar ayuda, pero ya de poco sirvió, pues don Florencio había muerto de manera instantánea, lo que confirmaron poco después los cuerpos de emergencia.

Los restos del occiso fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que la mujer quedó detenida en lo que se deslindan responsabilidades.

Ladrón llegó hasta cuarto piso del IMSS e intentó robar a paciente

Durango, Dgo.- Pese a encontrarse internado, un paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social tuvo que utilizar todas sus fuerzas para evitar el robo de sus cosas y retener a un solitario ladrón que logró llegar hasta el cuarto piso de dicho hospital. El personal de vigilancia, aunque se sumó al aseguramiento, quiso convencer a la víctima de no solicitar apoyo policial, argumentando que “ellos se harían cargo de la situación”.

El asegurado, cuyos datos generales no han sido difundidos, es un sujeto de unos 55 años de edad que al momento del arresto vestía camisa a rayas en tonos amarillo y gris, que de acuerdo a otros testigos deambulaba en el lugar asegurando que “buscaba a su hijo”. De acuerdo a la narrativa del propio paciente, se encontraba en la cama 422 cuando el sujeto

llegó hasta su espacio de internamiento y, de manera sigilosa, se acercó con la intención de tomar sus pertenencias.

Atrapan a

ladrón

Sin embargo, alcanzó a reaccionar y lo enfrentó, logrando su retención hasta la llegada del personal de vigilancia asignado al hospital.

Aunque los vigilantes aseguraron que se harían cargo y quisieron convencer al afectado de no llamar a la policía, él marcó al 911 y poco después arribaron las autoridades para hacerse cargo de la situación.

Tras el arresto, el sujeto (que entre sus pertenencias no tenía un pase de acceso al área hospitalaria) fue trasladado a una estación de la Policía Municipal para los procedimientos correspondientes.

Cabe señalar que para llegar a cualquier zona de internamiento, es necesario un pase de autorización, que debe ser mostrado en varios filtros para que se le permita el tránsito dentro de la institución.

de Oxxos que operaba en varias zonas

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un joven ladrón que podría estar relacionado con varios robos a tiendas Oxxo de la zona de “Las Piedreras” y sus alrededores; fueron clientes de una de estas tiendas quienes lo retuvieron lo suficiente para la llegada de la autoridad. El detenido es Zabdiel Israel, de 18 años de edad, quien dijo ser originario de Guadalajara, Jalisco, pero con domicilio temporal en la colonia Adolfo López Mateos de la ciudad de Durango. El tipo en mención ingresó el miércoles a la tienda de dicha

cadena que se ubica en la esquina del bulevar De las Rosas y Jacinto y, usando una navaja, amenazó a la cajera para exigirle el dinero de la caja, lo que le permitió apoderarse de mil 200 pesos en efectivo. Pero, además, tomó tres cajetillas de cigarros y el mismo número de encendedores, tras lo cual intentó darse a la fuga. Sin embargo, justo al hacerlo, se encontró con un grupo de varones que entraban como clientes a la tienda.

Al darse cuenta de lo que sucedía, entre todos lo retuvieron hasta que pasó una patrulla, cu-

yos elementos se hicieron cargo de la situación y procedieron al arresto. Zabdiel ya fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Dr. Francisco Javier Méndez de la O., de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. Luis Manuel Sapien Sosa, de 69 años

FUNERALES GARRIDO

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ayde Leticia Cisneros Reyes, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Paseo Arboledas #326 de colonia Valle Verde se está velando el cuerpo del Joven Jesús Giovanny Guereca Jara, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José de la Luz Herrera Bretado, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Accidente en Felipe Pescador deja cuantiosos daños

Durango, Dgo.- Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el miércoles por la noche en el bulevar Felipe Pescador dejó cuantiosos daños materiales en los dos vehículos participantes; por fortuna, no hubo lesionados.

El vehículo que sacó la peor parte es el Kia Río con placas GDK-614-C, propiedad de Rosario Evelin Villarreal Armendáriz, que resultó con daños se-

veros tanto por el impacto con la otra unidad motriz, como con el camellón central.

El otro coche, también dañado, es una camioneta Chevrolet Equinox modelo 2011, conducida por Ángel Pineda Nájera, quien al igual que Rosario, resultó con golpes leves. El percance ocurrió justo en el cruce de Felipe Pescador y calle Juárez y se derivaron de una in-

vasión de carril, en la que las dos unidades motrices iban a una velocidad significativa. Por fortuna, los mecanismos de seguridad de los coches funcionaron y las afectaciones físicas de las víctimas no fueron más allá; del inicio del proceso de deslinde de responsabilidades se hizo cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial.

Recuperaron Tsuru robado en el barrio de Analco

Durango, Dgo.- Luego de cuatro días de búsqueda fue finalmente localizado un automóvil compacto que, el pasado fin de semana, fue robado en una de las calles del barrio de Analco; el hallazgo se realizó en la zona sur de la ciudad. Fue durante un recorrido por la colonia Lucio Cabañas que oficiales de la Policía Municipal se encontraron con la unidad motriz, que se encontraba estacionada de forma incorrecta; de inmediato notaron similitudes con la de un reporte de robo de días previos. Al verificar su número de pla-

cas, confirmaron que era el coche cuyo robo ocurrió a un costado del Jardín Juárez, en el barrio antiguo ya mencionado, y cuyo propietario había iniciado su búsqueda con publicaciones de redes sociales.

El atraco, incluso, fue captado en un video en el que alcanza a verse al presunto responsable del atraco.

Luego del hallazgo, ocurrido en la calle Tierra y Libertad, la unidad motriz fue entregada al Agente del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que indica la ley.

Identifican a hombre que volcó y murió ahogado por el CBTA

Durango, Dgo.- Fue identificado el hombre que murió ahogado en la cabina de su camioneta tras volcar al Arroyo Seco junto al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 3, en la zona sur de la ciudad.

Se trata de Juan Arizmendi Martínez Mendía, de 30 años de edad, quien se accidentó a bordo de su camioneta Chevrolet Silverado cerca del acceso a la institución educativa entre la noche del martes y madrugada del miércoles.

Según la información disponible, la víctima regresaba a Durango desde la localidad de Las Espinas, en el municipio de Mezquital, y su familia lo esperaba en el Hospital Materno Infantil para acompañar a su esposa e hija recién nacida.

Sin embargo, dado que nunca llegó y a que había avisado que ya estaba en la capital, decidieron ir a denunciar su no localización en la Fiscalía General del Estado; ahí, tras cotejar su fotografía y la

de su camioneta, descubrieron que era la víctima ahogada. Es de recordar que fue el

miércoles a eso de las 8:00 horas cuando se descubrió la camioneta siniestrada en un punto poco

Adolescentes se volcaron y acabaron dentro de la Normal de Aguilera

Canatlán, Dgo.- Dos adolescentes fueron hospitalizados a raíz de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Canatlán; la camioneta siniestrada, en medio de sus volteretas, acabó en el patio de la Normal Rural J. Guadalupe Aguilera. Las víctimas son Pablo Efraín, de 16 años, y el conductor de la unidad motriz siniestrada, un muchacho de la misma edad y de

nombre Luis Fernando, quienes resultaron policontundidos. Los hechos ocurrieron el miércoles por la noche, cuando los menores de edad paseaban a bordo de una camioneta Honda CRV modelo 2014, cuyo control perdieron a causa del exceso de velocidad con la que se incorporaron a la carretera Francisco Zarco. Eso provocó que la camioneta

terminara dentro de las instalaciones de la Normal de Aguilera, dañando parte de su fachada; por fortuna, ninguno de ellos sufrió lesiones graves, aunque personal de la Cruz Roja Mexicana decidió trasladarlos a un centro médico para su valoración.

En tanto que de los procedimientos administrativos se hizo cargo personal de Seguridad Pública del Municipio de Canatlán.

Motociclista arrolla a peatón en el bulevar Dolores del Río

Durango, Dgo.- Un motociclista que se dio a la fuga atropelló a un peatón en el bulevar Dolores del Río, lo que derivó en la hospitalización inmediata de la víctima, que quedó inconsciente durante algunos minutos. La víctima se identificó como Ronaldo Jiménez, de 60 años de edad, quien fue llevado en ambulancia al Hospital General 450 para su atención.

El incidente ocurrió en la vialidad ya referida, a la altura del flujo vial que conecta con el bulevar Domingo Arrieta; ahí, cuando intentaba cruzar, lo impactó un motociclista de identidad aún desconocida.

Éste, según testigos, mantuvo el equilibrio después de arrollar al peatón y decidió irse de la escena, al tiempo que se solicitaba apoyo médico para el lesionado.

Al lugar acudieron elementos de la Cruz Roja Mexicana para apoyar al lesionado y decidieron su traslado al Hospital General 450 para una valoración más detallada, dado que el golpe en la región frontal podría haber causado traumatismo craneoencefálico. De lo administrativo se hizo cargo personal de la Policía Vial.

visible del Arroyo Seco, sitio en el que habría caído varias horas antes; tras un rato de búsqueda,

Fuerte accidente deja 5 lesionados y troca destruida

Santiago Papasquiaro, Dgo.Cinco personas fueron hospitalizadas a raíz de las lesiones sufridas en un fuerte accidente, en el que la camioneta tipo pickup en la que viajaban quedó prácticamente destruida al salir abruptamente del camino. La unidad siniestrada, una Ford F-150 modelo 2002, era conducida por el señor Antonio Martínez Hernández, de 48 años de edad, quien vive en la colonia Cielo Azul de la ciudad de Durango.

Junto él iban sus hijos Luis Joel y Antonio, de 21 y 23 años de edad; y dos jóvenes más: Servando Ramón Trujillo Ramírez, de 22 años; y Jesús Adán Alvarado, de 25 años de edad; este último con domicilio en la colo-

nia Emiliano Zapata y, el resto, vecinos del mismo asentamiento que el conductor. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 16 de la carretera Los Herrera - Los Altares; ahí, en una curva prolongada, Antonio perdió el control por una falla en los frenos y salieron del camino, lo que provocó que la camioneta quedara en un desnivel contiguo a la superficie asfaltada.

La totalidad de las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Santiago Papasquiaro para su atención; al menos dos de ellos fueron derivados a la ciudad de Durango, dada la necesidad de procedimientos especializados.

personal de la Dirección Municipal de Protección Civil localizó su cadáver.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

La Copa América tiene una final inédita: Argentina vs. Colombia

La Copa América 2024 ya tiene a sus dos finalistas. Argentina y Colombia definirán el domingo 14 el máximo torneo continental de selecciones, en Miami, y será una final inédita, ya que nunca antes resolvieron en un mano a mano dicho trofeo.

El martes, la Selección Argentina, actual campeona del mundo, tras su éxito en Qatar 2022, venció 2-0 a Canadá en New Jersey, en la primera semifinal en la gran cita en Estados Unidos. Y el miércoles le siguió los pasos Colombia, ya que superó por 1-0 a Uruguay en Charlotte.

La Albiceleste disputará la

tercera final consecutiva del ciclo conducido por Lionel Scaloni. Con su estrella y capitán como estandarte, Lionel Messi, tratará Argentina se retener el título logrado en Brasil, cuando en 2021 se impuso 1-0 al local en el Maracaná de Río de Janeiro. Argentina es el máximo campeón de la Copa América, con 15 éxitos, récord que comparte con Uruguay. Y ahora que la Celeste se quedó afuera ante Colombia, el seleccionado celeste y blanco podrá quedar solo en la cima del listado donde Brasil marcha tercero, con nueve conquistas. En la historia de la Copa

América, Argentina consiguió entonces 15 títulos, mientras que terminó segundo en 14 ocasiones, pero no todas fueron finales, ya que hubo otros sistemas de disputa del certamen. Por su parte, Colombia ganó una sola vez el torneo, en 2001, de local, sobre México, y cayó en la de 1975 ante Perú.

Por su cuenta, Argentina se impuso en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021. Con la racha de 28 años cortada en Brasil, nada menos, la Albiceleste tomó un envión bárbaro, con confianza

y gran juego, que lo llevó a coronarse en el Mundial de Qatar 2022. Y ahora pretender repetir la estrella, en suelo estadounidense.

Justamente, en la anterior edición de la Copa, el tercero fue Colombia, que derrotó a Perú por el tercer puesto. Y en esta oportunidad llega en gran nivel y quiere frenar la marcha de Messi y compañía.

En el entretiempo habrá una presencia especial. Colombia tendrá un plus, ya que Shakira, una estrella mundial, brindará un show especial en el entretiempo en el Hard Rock Stadium de Miami, donde ahora vive ella. La

estrella de la música internacional será la figura principal, según lo anunció CONMEBOL. Será un formato similar al que se utiliza en el Súper Bowl.

La colombiana ya había sido parte de las ceremonias de cierre de los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Y su corazón, obviamente, estará del lado de la Selección Colombia, que dirigida por el argentino Néstor Lorenzo, buscará su segundo título continental.

AMFPro muestra respaldo a Rodrigo Huescas en caso Cruz Azul

El juvenil mexicano, Rodrigo Huescas, fue presentado como refuerzo del FC Copenhague para la próxima temporada del futbol de Dinamarca, por lo que Cruz Azul emitió un comunicado en el cual dieron a conocer que procederían contra quien resultara responsable de este movimiento en el que, al parecer del cuadro celeste, se actuó de "mala fe" por parte del jugador y el equipo de trabajo que lo rodea, sin embargo, este jueves la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales (AMFPro) brindó su respaldo al jugador que acaba de emigrar a Europa.

La AMFPro, a través de un comunicado en sus redes sociales, indicó que con apoyo de la FIFPro, brindarán asesoría a Rodrigo Huescas en el caso que actualmente tiene con Cruz Azul al señalar que cualquiera de las dos partes tienen la facultad de acabar de forma anticipada un contrato.

“En todo contrato deportivo de trabajo se señalan derechos y obligaciones recíprocas para ambas partes, entre ellas la posibilidad de rescindir legalmente el contrato; es decir, las y los Futbolistas también la facultad de rescindirlo, al igual que lo hacen los Clubes en el momento que

Emitió un comunicado para respaldar al ahora futbolista del FC Copenhague

lo consideren oportuno”, señaló parte del comunicado emitido por la AMFPro este jueves.

¿Qué ocurrió entre Rodrigo Huescas y Cruz Azul Rodrigo Huescas apostó por continuar su carrera en el futbol europeo con el FC Copenhague

de la liga danesa, sin embargo Cruz Azul indicó a través de un comunicado que tanto el futbolista como sus representantes de AmeroSports actuaron de “mala fe” al forzar su salida del club celeste con el pago de la rescisión de contrato a pesar que durante meses estuvieron negociando una

El reclamo de Mathías Olivera en medio de los incidentes

Mathías Olivera fue uno de los futbolistas de la Selección Uruguaya que participó de los incidentes con los hinchas de Colombia, y en un video se puede observar un importante reclamo del jugador del Napoli.

“¡Con la familia no!”, señaló en reiteradas ocasiones Olivera en un video publicado por el usuario de la red X @qc_javi.

Mientras a su alrededor hinchas de uno y otro equipo se peleaban, otros separaban y algunos intentaban calmar los ánimos, Olivera remarcaba su enojo y hacía énfasis en que los hincha de Colombia no tuvieron ni tenían que meterse con las parejas, hijos o padres de los futbolistas que estaban en el sector donde se sucedieron los hechos de violencia.

Esta situación fue denunciada minutos después por José María Giménez, defensa de Uruguay que narró lo sucedido: “Un cierto sector de la hinchada de Colombia hizo avalancha a toda nuestra familia. Esto es un desastre; nuestras familias corrieron peligro, tuvimos que meternos como pedo para arri-

ba de la tribuna a sacar a nuestros seres queridos con bebés chiquitos, recién

cayeron a la media hora. Y nosotros ahí, dando la cara por los nuestros”, subrayó Giménez.

renovación con el conjunto de La Noria. FIFA confirmó a ESPN este miércoles que habían recibido la demanda de Cruz Azul en torno a este caso.

¿Qué sigue para Cruz Azul? La Máquina tendrá su partido de la Jornada 2 del Apertura 2024 este sábado cuando visiten a los Rayados de Monterrey en el Estadio BBVA. El equipo de Martín Anselmi debutó con victoria en la actual temporada al vencer por la mínima diferencia en casa al Mazatlán.

Liverpool busca hablar con Darwin Núñez tras riña en Copa América

Una fuente le dijo a ESPN que el club inglés desea obtener un panorama sobre la pelea en la que estuvo involucrado Núñez con aficionados de Colombia

Liverpool mantendrá conversaciones urgentes con Darwin Núñez y la Federación Uruguaya de Fútbol (UFF), dijo una fuente a ESPN, para obtener un panorama completo de los eventos que resultaron en que el delantero ingresara a las gradas y se involucrara en un enfrentamiento físico con los hinchas de Colombia luego de la semifinal de la Copa América del miércoles.

Núñez se enfrenta a la perspectiva de una suspensión emitida por los organizadores CONMEBOL, la Confederación Sudamericana, que podría extenderse al fútbol de clubes si el organismo rector mundial, la FIFA, decide intervenir en caso de que CONMEBOL aplique alguna sanción.

Colombia aseguró su boleto para jugar con el campeón mundial Argentina en la final del domingo en Miami al derrotar a Uruguay 1-0 en el Bank of America Stadium en Charlotte, Carolina del Norte.

Pero el incidente posterior al partido, cuando Núñez entró a las gradas para confrontar a los espectadores, ha generado preocupaciones de que el jugador de 25 años podría ser sancionado con una larga suspensión por sus acciones.

El diario uruguayo, El País, informó que en la sección donde ingresó Núñez también se encontraban los amigos y familiares de la selección uruguaya, lo que llevó a Núñez a intentar proteger a su familia.

Pero una fuente le dijo a ESPN que el equipo directivo de fútbol de Liverpool se pondrá en contacto con Núñez tan pronto como el tiempo lo permita, teniendo en cuenta la diferencia horaria entre el Reino Unido y los Estados Unidos, principalmente para verificar su bienestar y el de su familia, así como para intentar determinar los hechos detrás del incidente.

Una fuente dijo que el Liverpool también planea hablar con la UFF antes de decidir cualquier posible acción o declaración sobre la situación.

Está previsto que el Liverpool viaje a Estados Unidos a finales de este mes para una gira de pretemporada bajo el mando del nuevo entrenador Arne Slot antes de comenzar su campaña de la Premier League como visitante ante el Ipswich Town el 17 de agosto. Debido a su participación en la Copa América, no se espera que Núñez sea parte en la gira del Liverpool por Estados Unidos.

nacidos”. “Un desastre todo, no había
un solo policía,

¿Cuándo es la presentación de Mbappé con el Real Madrid?

El Real Madrid anunció la fecha y hora en que hará la presentación oficial de Kylian Mbappé en el Santiago Bernabéu

MADRID -- El Real Madrid anunció que la presentación oficial en el Santiago Bernabéu de su nuevo fichaje estrella Kylian Mbappé será el próximo martes 16 de julio.

Mbappé se unió al Real Madrid con un contrato de cinco años este verano después de que expirara su contrato con el Paris Saint-Germain, poniendo fin a la pugna por el jugador durante años por parte del club más ganador de LaLiga.

La Francia de Mbappé fue eliminada por España en las semifinales de la Euro 2024 esta semana, luego de que el delantero sufriera una fractura de nariz en su primer partido del torneo y anotara solo un gol en cinco apariciones.

“Fue un fracaso. Teníamos la ambición de ser campeones de Europa... No lo somos, así que es un fracaso”, dijo Mbappé después.

“Tenemos que seguir adelante. Ha sido un año largo. Voy a irme de vacaciones y descansar un poco; eso me hará mucho bien e intentaré volver con fuerza”.

¿Cuándo y a qué hora es la presentación de Mbappé con el Real Madrid?

La presentación oficial de Kylian Mbappé con el Real Madrid iniciará a las 6:00 horas del Este de Estados Unidos, 4:00 horas del Centro de México y 7:00 horas de Buenos Aires del próximo martes 16 de julio.

Se espera que los aficionados del Real Madrid llenen el Bernabéu con capacidad para 81 mil personas para la presentación de Mbappé, en lo que sería la presentación de jugadores a mayor escala del club desde la llegada de Cristiano Ronaldo en 2009. El Real Madrid aún no ha confirmado si Mbappé se unirá a ellos en su gira de pretemporada por Estados Unidos, que comienza a finales de este mes contra el AC Milan en el Soldier Field el 31 de julio, antes de jugar contra

Playeras de Mbappé retrasan entrega por alta demanda

La alta demanda de aficionados para comprar la playera oficial de Mbappé en la tienda del Real Madrid provoca retrasos de seis semanas en la entrega

Los aficionados del Real Madrid que compren playeras de Kylian Mbappé tendrán que esperar hasta "seis semanas adicionales" para recibirlas, dijo el club el jueves, culpando del retraso a la gran demanda.

Mbappé será presentado este martes en el Bernabéu como jugador del Real Madrid tras llegar al club con un contrato de cinco años.

El delantero fue eliminado con Francia en la semifinal de la Euro 2024 esta semana (derrotada 2-1 por España el martes) después de haber tenido problemas al romperse la nariz en el primer partido y anotar solo un gol.

El Real Madrid anunció el tan esperado acuerdo para fichar a Mbappé el 3 de junio, pero el jugador no se unió oficialmente al club hasta el 1 de julio, después de que expirara su contrato con el Paris Saint-Germain.

Los campeones de LaLiga pusieron a la venta por primera vez sus nuevos uniformes 2024-25 con el nombre de Mbappé este jueves, tras confirmar que el jugador vestirá la playera vacante número 9 esta temporada.

Real Madrid también dijo que el mediocampista Eduardo Camavinga usará el número 6 y Federico Valverde usará el número 8, mientras que Aurélien Tchouaméni llevará el número 14 y la sensación turca Arda

Güler usará el número 15.

Sin embargo, los aficionados que deseen comprar una playera de Mbappé tendrán que tener paciencia.

“Debido a la alta demanda actual, los artículos de esta colección pueden tener un retraso en la entrega de hasta 4-6 semanas adicionales, independientemente del método de envío seleccionado”, informó este jueves la tienda online oficial del Real Madrid.

“Este retraso afectará tanto a los pedidos exclusivos de la colección Mbappé como a los que combinen productos de la colección Mbappé con otros productos de la tienda online”.

Una playera blanca de manga corta “auténtica” de Mbappé de local 2024-25, como la que usan los jugadores, se vende a $215, mientras que una camiseta estándar de Mbappé de local 2024-25 cuesta $150.

Mbappé será presentado en el Bernabéu al mediodía hora local (6:00 am del Este de EU, 4:00 am del centro de México) del martes 16 de julio.

Antes, el presidente del club, Florentino Pérez, acogerá la firma formal de su nuevo contrato en el estadio madridista, mientras que después, Mbappé responderá a las preguntas de los medios de comunicación en la sala de prensa del Bernabéu.

el Barcelona en el MetLife Stadium el 3 de agosto y contra el Chelsea en Estadio Bank of America el 6 de agosto. Los campeones de LaLiga jugarán luego contra el Atalanta en la Supercopa de la UEFA en Varsovia el 14 de agosto, antes de comenzar la defensa del título de liga en Mallorca el 18 de agosto. Después de romperse la nariz contra Austria, Mbappé usó una máscara protectora en los partidos de Francia de la Eurocopa 2024 contra Poland, Belgium y

Portugal, antes de prescindir de ella en la derrota del martes por 2-1 ante España. El seleccionador francés, Didier Deschamps, había sugerido que Mbappé necesitaría usar la máscara en los partidos durante “semanas o tal vez meses” antes del choque contra España. El Real Madrid anunció el fichaje de Mbappé el 3 de junio, poniendo fin a una de las sagas de traspasos más duraderas del futbol. Mbappé estuvo cerca de unir-

se al Real Madrid antes de mudarse al PSG procedente de AS Mónaco en 2017, y nuevamente en 2022, cuando un cambio de planes de último minuto lo llevó a firmar un nuevo contrato en París.

Marcó 256 goles en siete temporadas en el PSG, lo que lo convirtió en el máximo goleador de todos los tiempos del club, ganó seis títulos de la Ligue 1 y fue nombrado jugador de la temporada de la Ligue 1 cinco veces.

Krejcikova reaccionó a tiempo para un triunfo tan insólito como inédito

Barbora Krejcikova lo hizo posible. Luego de un primer set para el olvido, la checa reaccionó a tiempo ante la favorita y festejó.

La cabeza de serie N°31 aseguró su lugar en el partido por el título con una remontada de 3-6,

6-3, 6-4 sobre Elena Rybakina, cuarta sembrada y campeona de Wimbledon 2022.

A Krejcikova de demandó dos horas y siete minutos quedarse con el partido y sellar la victoria en la Cancha Central.

Con este resultado, Krejcikova vuelve a meterse entre las 15 primeras del mundo. Además, es la primera vez que ha pasado de cuartos de final en un Grand Slam desde que triunfara en Roland Garros 2021.

Su rival en la final será Jasmine Paolini, que venció en la semifinal más larga de la historia a Donna Vekic (2 horas y 54 minutos) para encadenar finales en Roland Garros y Wimbledon, algo que no lograba ninguna mujer desde Serena Williams en 2016.

Krejcikova le propinó a Rybakina, de Kazajstán, una derrota extremadamente rara en Wimbledon. Es que la derrotada llegaba al partido con un porcentaje de victorias del 90,5% en el cuadro principal de Wimbledon (19-2 antes de comenzar el encuentro), el tercero mejor en la Era Abierta detrás de las campeonas Ann Jones y Steffi Graf.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.