Periódico Contacto hoy del 11 de mayo del 2024

Page 1

Resiente industria efecto de apagones

Falta de refrigeración pone en riesgo salubridad de perecederos

Preocupa alta demanda de electricidad y poca capacidad para abastecerla.

Por: Andrei Maldonado

Ya hay algunos problemas con los cortes de energía eléctrica en la industria, los más severos se han presentado en la rama agroalimentaria por la falta de refrigeración de los productos, informó Joana Soto Quintero, presidenta de la Canacintra.

Indicó que a nivel país la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación ya expresó su preocupación en torno a la alta demanda energética que existe en el país y la carencia para poder abastecerla, justo en un periodo

donde más se requiere en diferentes sectores.

En el caso específico de Durango, la líder empresarial aseveró que ya se han reportado complicaciones en las empresas que trabajan con productos perecederos, ya que se pone en riesgo la salubridad de estos pese a que algunos cuentan con refrigeradores industriales.

Otra de las consecuencias de los apagones es el retraso en las labores que desempeñan ciertos establecimientos, como es el caso de los bancos, que han dejado de prestar servicio a decenas de

Baja interés por vacuna contra covid

Se les queda a farmacias 30 por ciento del inventario que compraron

Adolfo Favela Cordero, empresario del ramo farmacéutico afiliado a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que ha bajado de manera importante la búsqueda de la vacuna contra el Covid-19, debido a varios factores, entre ellos la situación de la fabricada por AstraZeneca. Cabe recordar que hace un par de semanas este laboratorio reconoció que nuevos estudios revelaron que su biológico era potencialmente causante de efectos secundarios severos, como la trombosis, por lo que ya fue retirada del mercado en diversos países del mundo. En ese sentido, el entrevistado reconoció que se quedaron aproximadamente con el 30 por ciento del stock que compraron;

/Contactohoy 7 Días de Grilla Pág. 3

“desde un principio el interés inicial decayó por el costo que tenía la vacuna Pfizer, y ahora la desinformación por la AstraZeneca terminó de impactar”, explicó. Y es que, a pesar de que esta vacuna jamás se autorizó por parte de la Cofepris para venderse en el país, el efecto nocivo de la noticia se generalizó para todas las vacunas, provocando el desinterés que ya se había dado por el alto costo de la Pfizer, que llegó a los 900 pesos.

Ahondó que hizo falta que las autoridades sanitarias en México hubieran informado a la población sobre la diferencia entre un laboratorio y otro para no generar desinformación; cabe recordar que la Secretaría de Salud continúa aplicando las vacunas gratuitas Abdala y Sputnik.

clientes ya que la falta de energía se da en las últimas horas antes del cierre.

Soto Quintero agregó que, en otros centros de trabajo como las maquiladoras, el efecto económico se presenta al tener que pagar horas extras, ya que se reinician labores varias horas después de su salida y los trabajadores tienen que quedarse, retrasando todos los procesos siguientes.

Empresarios ayudarán a tomar decisiones en el

Senado: Gaby

“Los empresarios son parte importante del desarrollo de la Comarca Lagunera y Durango, por lo que su voz siempre será escuchada”, afirmó la candidata al Senado de la República, Gaby Hernández López, en reunión con integrantes del CCE, Canacintra, CMIC y Canaco. (Por: Martha Medina)

A 22 días de la elección Dany Soto, candidata a Diputada por el Distrito 04, ha visitado el 70% de colonias, fraccionamientos y poblados de las zonas Valle y Sierra, donde sus propuestas legislativas han sido recibidas de buena manera por los ciudadanos. (Por: Andrei Maldonado)

Mejora Municipio condiciones laborales de trabajadores

El Municipio de Durango ha anunciado una serie de medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores sindicalizados, como el aumento salarial del 5%, reafirmando su compromiso con el bienestar del personal municipal. (Por: Martha Medina)

EVV y Toño respaldan al campo con acciones contra sequía

Para mitigar los efectos de la sequía y mejorar la economía de las familias que viven del campo, el gobernador Esteban Villegas y el alcalde Toño Ochoa impulsan acciones como la construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero, dispersión de semilla de avena y frijol, así como suplemento para ganado y paquetes productivos de traspatio. (Por: Andrei Maldonado)

de mayo 2024 Año 26 No. 8023 Durango, Dgo., Mx. Sábado 11

Esteban y Toño respaldan a familias del campo con acciones contra sequía

Para mitigar los efectos de la sequía y mejorar la economía de las familias que viven del campo, el Gobierno Estatal que encabeza Esteban Villegas y el Municipal de Antonio Ochoa impulsan acciones en favor de los productores, como la construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero, la dispersión de semilla de avena y frijol, así como suplemento alimenticio para ganado y paquetes productivos de traspatio para ganado menor.

“Ya sabíamos que iba a estar compleja la falta de agua, no llovió y sabíamos que nos iba a pegar en el 2024; pero sin llorar, así nos han enseñado a los que somos de campo, hay que hacerle frente y agarrar al toro por los cuernos”, afirmo el gobernador Esteban Villegas.

Dijo que con un apoyo extraordinario de más de 200 millones de pesos y la mezcla de recursos con municipios como el de Durango que encabeza Antonio Ochoa, se puso en marcha la Estrategia de Atención a la Sequía con acciones a desarrollar como

Impulsan bordos de abrevadero, dispersión de semilla y paquetes de traspatio

el programa de bordos de abrevadero, semilla de avena, semilla de frijol, suplemento alimenticio y el impulso al traspatio productivo con paquetes de ganado menor. Es un programa muy agresivo y muy fuerte que incluye la construcción y rehabilitación de hasta 270 bordos de abrevadero, más de los que se hicieron el año pasado.

“Anda muy jalada la economía de la gente del campo, por eso, los bordos de abrevadero que hagamos en la sierra, el productor no va a poner ni un peso para que no tengan que desembolsar más”.

Destacó la urgencia de la dispersión de 5 mil 890 toneladas de suplemento alimenticio, que se trata de maíz molido para poder abarcar casi 800 mil cabezas de ganado que pertenecen a pequeños productores.

La distribución de suplemento alimenticio para ganado, inició en el poblado Llano Grande del municipio de Durango con 160 toneladas para 600 productores.

Esta estrategia llevará también dos mil toneladas de semilla de avena, mil toneladas de semilla de frijol; más de 8 mil paquetes

Abril retoma el ritmo de creación de empleo

Ciudad de México.- Con 84 mil 857 puestos de trabajo, el mes de abril retoma un ritmo de creación de empleo formal, posterior al efecto de Semana Santa del mes de marzo, que dejó detenido al mercado laboral formal.

Dicha cifra representa un incremento en 60 mil puestos en comparación con abril de 2023 cuando sólo se generaron poco más de 24 mil empleos formales.

“Es un resultado positivo de cara a la tendencia de contratación que ha presentado el país este año, que se presenta con un ambiente de generación de empleo favorable con un ritmo de crecimiento estable, aunque menos acelerado que años previos”, explicó Alberto Alesi, Director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centro América.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, el trabajo permanente fue el que impulsó la creación del empleo formal, con 88 mil 852 plazas formales, como ocurre cíclicamente año con año durante este mes.

Sin embargo, en medio de este panorama positivo se observa que se perdieron 3 mil 995 empleos eventuales, principalmente por la conclusión del trabajo agrícola.

Este es el segundo mejor abril en materia de empleo formal de los últimos 10 años,sólo por detrás de los 87 mil puestos de tra-

bajo registrados en abril de 2018, año en que el efecto de Semana Santa ocurrió en marzo también.

“Para el mercado laboral mexicano el segundo trimestre, de abril a junio, es el periodo con menor ritmo de generación de oportunidades laborales comparado con el primer y tercer trimestre de cada año, pero nos arroja buenas señales de contratación”, señaló el Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centro América.

En el país sólo el 45% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de abril, y el 18% prevé reducirla, de acuerdo a la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup.

Los sectores que tendrán una mayor demanda de personal son: Transporte, Logística y Automotriz con 43% de intenciones de contratar. Ciencias de la Vida y la Salud con 35% de intenciones de contratar. Energía con 35% de intenciones de contratar. Manufactura con 32% de intenciones de contratar.

Para el segundo trimestre del año, la empresa de capital humano pronostica que México podría generar entre 100 mil y 120 mil empleos formales. Por su parte, para el cierre del año, se pronostica la generación de empleos formales totales entre 650 mil y 700 mil empleos.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

de gallinas y mil 500 paquetes de cerdo.

“No vamos a parar, vamos a seguir haciendo infraestructura en el campo para que otros años que nos lleguen con sequía, los podamos sortear de la mejor manera”.

El alcalde Antonio Ochoa

afirmó que “somos hombres de arranque el gobernador y yo, y no nos vamos a esperar a que la situación empeore, por eso, ya emprendimos acciones en beneficio del área rural de Durango”.

Añadió que esta estrategia para tener un ganado fuerte y sano también se va a reforzar con

la distribucion de 300 mil litros de agua en el área rural, llegarán a comunidades y se privilegiará el consumo humano.

Martín Félix Téllez, comisariado ejidal, le agradeció al Gobernador y al Presidente Municipal por esa coordinación que tienen, “han hecho equipo, nos han traído muchos apoyos y queremos pedirles que no quiten el dedo del renglón con la gente de la zona sierra”.

Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera, reconoció que lo que van a entregar algo bueno, es maíz de calidad, es la visión que tienen el gobernador y el alcalde; es algo bueno y barato, cómo no aplaudirlo. El único apoyo que tenemos es de usted como Gobernador y usted como Alcalde, no contamos con más”.

Inició la dispersión de suplemento alimenticio para ganado en el poblado Llano grande del municipio de Durango. Se trata de 160 toneladas de maíz molido para 600 productores de 34 comunidades de la región.

Empresarios ayudarán a tomar decisiones en el Senado: Gaby

*Generadores de empleo formarán parte de Consejo Consultivo de ganar la elección

Por: Martha Medina

“Los empresarios son parte importante del desarrollo de la Comarca Lagunera y Durango, por lo que su voz siempre será escuchada", afirmó la candidata al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, Gaby Hernández López “La China”.

Al reunirse con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra, CMIC y de la Canaco de la región lagunera, Hernández López reconoció el papel que juegan los inversionistas para generar empleos y cumplir con sus obligaciones fiscales. Seré una aliada de la clase empresarial, subrayó al destacar su lucha para que regrese el Instituto Nacional del Emprendedor y se pueda apoyar a todas y todos aquellos que quieran iniciar un negocio.

Al presentar su plan de trabajo “Senadora 3 en 1 +”, explicó que creará un Consejo Consultivo para que sus propuestas tengan el aval y la opinión de expertos en

la materia, como es el caso de los empresarios. Gaby Hernández, quien tiene maestría en Derecho Constitucional, también anunció que luchará para que regrese el Instituto Nacional del Emprendedor que tanto ayudaba a todas y todos los que querían emprender un negocio; sin embargo el gobierno federal lo eliminó.

Además de impulsar la Ley de Desarrollo Metropolitano junto

con los candidatos a diputados federales, para que regrese el Fondo Metropolitano que dio paso a muchas obras sociales que impulsaron el desarrollo de los municipios que conforman la Comarca Lagunera.

Acompañada de su compañera de fórmula, Gina Campuzano, escuchó los planteamientos e inquietudes de los inversionistas de esta región importante en el desarrollo de Durango.

Dany Soto, con buena aceptación en el Distrito 04

Propuestas legislativas son recibidas de buena manera por los ciudadanos

Por: Andrei Maldonado

A 22 días de la elección Dany Soto, candidata a Diputada por el 4to Distrito Local, ha visitado a la fecha el 70% de las colonias,

fraccionamientos y los poblados de las zonas Valle y Sierra. Al darles a conocer las propuestas legislativas a los ciudadanos en las casas y negocios en los recorridos diarios, estas han sido

recibidas de buena manera por los ciudadanos del 4to Distrito. “Mi principal objetivo es recorrer la mayor cantidad de casas, para decirles personalmente a los ciudadanos del 4to Distrito las propuestas que quiero llevar al Congreso del Estado, entre las que destacan: La Ley Neni, audiencias ciudadanas y rango constitucional de la Tarjeta Madre”, manifestó. “Aún quedan 18 días de campaña y seguiré junto con mi familia, mi equipo de campaña, muchos ciudadanos que se han sumado a este proyecto y el respaldo de las distintas organizaciones y estructuras del PRI, del PAN y del PRD”, comentó la candidata

L2 Local Sábado 11 de mayo 2024
Emprenden acciones en beneficio del área rural de Durango. Gaby se reunió con integrantes del CCE, Canacintra, CMIC y Canaco de La Laguna. Dany Soto ha visitado el 70% de colonias, fraccionamientos y poblados.

Nada más eso nos faltaba en Durango, las contingencias ambientales para estar completos, y hoy tuvimos una mancha grísasea compuesta por millones de partículas dañinas para la salud visible en toda la ciudad.

Incluso, a la hora de redactar la presente (14:00 horas) era posible observarla hacia los cuatro puntos cardinales la espesa nube venenosa.

No tenemos qué preguntarle a nadie las causas. Nosotros mismos debemos entender que es consecuencia a nuestra irresponsabilidad y nuestro desprecio a la casa grande, la Tierra.

La ciudad de Durango está muy sucia, y no se diga en la periferia, donde muchos automovilistas todavía acostumbran “limpiar” su auto y tirar sus desperdicios por la ventana, cuando eso debimos superarlo hace muchos años.

Traemos por ahí en nuestras secciones diarias gráficas y videos aéreos de las condiciones en que se encuentran arroyos, ríos y demás afluentes, plagados de desperdicios, llantas, troncos, animales muertos y hasta desechos fisiológicos humanos.

Merecemos lo que nos está pasando, porque hemos sido por demás sucios e irresponsables. Lo peor es que, no sabemos si es un simple fenómeno natural pasajero o es el adelanto de lo que viene y que viene para quedarse.

No manchen, hace rato salí a ponerle agua a mi perro y no me la acababa con la intensidad de los rayos solares. El consejo es que no salga nadie a la intemperie y menos si no va bien protegido del astro rey.

Unos minutos expuestos a esa intensidad solar significan quemaduras por demás dolorosas en la piel y con riesgo de sufrir algo mucho más delicado.

A todos los que tienen perros, preocúpense por ellos. Si los tienen en la azotea, no sean gachos, bájenlos de inmediato y proveeanlos del agua necesaria para que puedan pasarla.

Y contra lo que hace el Club Campestre, que envenena a los perritos, les pediría que igual busquen algun cacharro y le pongan agua a los perritos de la calle, porque ellos lo sufren igual o peor que nosotros, porque en nuestro caso la mayoría tenemos dónde resguardarnos, pero hay casos de animales que ni esperanza de tener un tejabán o algo que les resguarde del infeliz sol de esta tarde.

Aunque suena repetitivo, el cambio climático no solamente ya está en proceso y nos alcanzó, sino que también presenta cada día mayores retos a los seres humanos, al igual que a todas las formas de vida que hay en este planeta, ya que a todas nos afecta el estado del tiempo y los extremos que alcanza ya en gran parte del planeta. Pero para concentrarnos en lo inmediato, hay que ver la situación que se presenta en estos días en la capital del estado, con temperaturas que se acercan a nuevos récords, pues la celebración por el “Día de las Madres” estuvo acompañada por un intenso calor ya que el termómetro superó los 39 grados centígrados, de acuerdo a reportes de Conagua. Si bien no es una sorpresa tener estas temperaturas en la ciudad, pues ya el año pasado hubo días en los que se superaron los 40 grados, como resultado de una fuerte ola de calor que se presentó en gran parte del país, en esta ocasión parecen cumplirse los pronósticos que se mencionaron en semanas anteriores, en el sentido de que podrían alcanzarse nuevos registros en los siguientes meses.

Estas condiciones llevaron ya a las autoridades a tomar medidas encaminadas tanto a proteger la salud de la población, ante el riesgo de golpes de calor, insolaciones, deshidrataciones, que están relacionadas directamente con las altas temperaturas, además de padecimientos gastrointestinales ante un calor que propicia la descomposición de los alimentos en muy poco tiempo, por lo cual solamente falta que los ciudadanos en general hagamos eco de estas recomendaciones y llamados, que a fin de cuentas tienen el propósito de evitar riesgos que, como se ha visto en otros puntos del país, ya han cobrado algunas vidas, que muestran cómo el destino nos alcanzó y el cambio climático es una realidad.

México ha retrocedido en materia eléctrica a mediados del siglo pasado, a los años sesenta y setenta que había más “apagones” que estabilidad en el sistema, propio de un país tercermundista o destacado por su atraso.

Esta semana, el martes para ser exactos, el Centro Nacional de Control de Energía encendió los focos rojos en la cuestión eléctrica nacional y reconoció que no se ha hecho lo necesario para evitar estos sinsabores, puesto que además de afectar la productividad daña de forma incalculable a muchos negocios.

La realidad, dicen los expertos, es que el país retrocedió hasta mediados del siglo pasado por no haber expandido la generación eléctrica, particularmente por no aprovechar la energía solar y eólica, pues “mucho se mueve por la corrupción…”.

El caso es que México está en su peor momento en cuestión de electricidad, pues a estas alturas ya se han registrado apagones de días, de horas y así de semanas, algo por demás absurdo, visto que el país es uno de los más favorecidos en el mundo por la radia-

ción solar, además de contar con regiones con grandes avenidas de viento que pudiesen generar toda la energía que ahora no tiene el país y que la necesita por la llegada de la época calurosa.

Esto es, que los problemas por la falta de electricidad han empezado, amenazan empeorar con las consecuencias impredescibles para la industria, la banca y el comercio.

Sobra rememorar que Manuel Bartlet Díaz, el director de la Comisión Federal de Electricidad, es un hombre bueno para las transas electorales y de todo tipo, y Rocío Nahle, que era la Secretaria de Economía, por lo tanto responsable del Cenace, salió mejor para la compra de propiedades de lujo, como el departamento en Manhatan, a unos pasos del Central Park de la ciudad de Nueva York, más otras varias propiedades que le ha destapado el empresario Arturo Castagne.

Arturo ayer retó a Nahle a desmentirle todo lo que ha publicado de sus propiedades que precisamente le aparecieron en los dos últimos años, cuando se dio el sobreprecio de la refinería que no refina.

Ella lo único que contesta es que esas propiedades no son suyas, que es mentira, que así es como tratan de tumbarla de la primera posición de la elección por la gubernatura de Veracruz, que parece, regresa a la familia Yunes.

Se van a encaboronar los chairos, pero es bueno “fusilar” el artículo de la editorialista de Reforma, Guadalupe Loeza, quien irónicamente se refiere a la modestia y lindura de Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de Morena.

“Ya todo está resuelto, nada más falta un trámite. Qué razón tiene Claudia Sheinbaum, ella ya ganó. No hay más qué hacer, para qué tanta faramalla, para ella es tan simple; la candidata de Morena ya se da por vencedora. Ella que es tan modesta, tan linda y tan dulce, nos facilita, nos aclara que ya todo está resuelto…”, dice Loaeza.

“El asunto de votar por la doctora Sheinbaum nada más se trata de un trámite. Ella que todo lo entiende, que todo lo analiza con un punto de vista científico, se dio cuenta antes que el resto del mundo que la contienda electoral ya no tiene ningún objeto porque ya está decidida a su favor. Qué lúcida y qué práctica”.

“Seguramente, en estos momentos de tantas dudas, ella es la única que duerme tranquila. Por eso me cae súper bien. Su asertividad es pasmosa. Ella sí que es una ciudadana que entiende perfectamente bien todo aquello relativo a las elecciones, en especial a las que le incumben”.

“No se hagan bolas, nada más falta un trámite. Tranquilos. ¿Cuál es la bronca? Este arroz ya se coció. Relájense. En estos días que faltan para las elecciones aprovechen para platicar con sus hijos y díganles que ya gané, “no hay pedo”, como dicen ellos”.

“Que sepan nuestros seguidores que ¡ya chingamos¡ La verdad es que para mí fue todo muy fácil. Bastó con que el presidente

me nombrara como su candidata para que mi campaña fuera la más exitosa de que se tenga memoria. A veces me pregunto para qué hice campaña, para qué me cansé tanto y para qué expuse mi vida en Chiapas, en ese retén que resultó ser una prueba de entereza”. “Recuerden una vez más que tan solo falta un trámite el 2 de junio para que sea su Presidenta. Un pequeño trámite y ya. No es nada. Es como un trámite cualquiera, como si fueran a sacar el coche del corralón. El que yo les pido es todavía más fácil. No se van a tardar ni cinco minutos”.

“Realizar el último trámite que falta el 2 de junio es como votar por el presidente Andrés Manuel López Obrador una vez más, cosa que nos debe llenar de orgullo. No se olviden que mi triunfo es gracias a él, sin su apoyo este triunfo nos hubiera costado más trabajo. Claro que yo he ganado un sinnúmero de premios mientras fui jefa de gobierno”. “Gracias a mí se salvaron muchos ciudadanos de covid. Gracias a mí nada más hubo 26 muertos en el accidente de la Línea 12 del Metro. Y gracias a mí la Ciudad de México ganó el prestigioso premio Lee Kuan Yew 2024 que otorga la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur, por la gestión que hice durante cinco años. Ya vienen las farmacias como las de Dinamarca. Tan sólo faltan 24 días para que tramiten su trámite. Está regalado, no se azoten. Ya ganamos, este arroz ya se coció”. Queridos lectores y lectoras, como el voto no es más que un trámite, voten por Xóchitl Gálvez.

Estábamos en ese lamento cuando trascienden las linduras del ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, de quien se confirma que obró para liberar a grandes delincuentes por orden presidencial. El asunto, no tiene vuelta de hoja, aclara las dudas que existían sobre las triquiñuelas que hizo el ministro en retiro por encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de las que el mismo jefe de la nación reconoció en una de sus mañaneras. O sea que, siguen apareciéndole lumbritas a Morena y la 4T, que no se la acaban con las transas en el Tren Maya, Dos Bocas, AIFA y las propiedades mil, o más de mil de doña Rocío Nahle. Aparte de que el saqueo en Segalmex, del orden de los 80 mil millones de pesos, resulta una gran piedra en el zapato morenista que seguramente obrará durante las votaciones del primer domingo de junio. A menos que ya lo hayan olvidado y perdonado los mexicanos.

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se pronunció contra los ataques del presidente López Obrador, tanto a ella como a MCCI. En un comunicado lamentó que AMLO haya tomado una tragedia familiar como la muerte de su esposo, ocurrida hace 20 años, para mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella. La acusación se basa en un dicho que el presidente expone en su libro y que ha repetido una y otra vez en su conferencia matutina en los últimos días: que la señora Casar hizo fraude para poder cobrar una pensión por parte del difunto en beneficio de ella como de sus hijos.

Lo que extraña es que si tal cosa hubiese ocurrido, como escribe el presidente, tanto el entonces Jefe de Gobierno del DF como su procurador debieron haberla denunciado o, al menos, haberse negado a cometer tal ile-

galidad.

Despejada esta mentira, ahora ya no la acusan de haber pedido la alteración de un documento oficial, sino de cobrar una pensión de viudez, lo cual está dentro de su derecho, mismo que tienen todas las viudas del país, sin que haya corrupción. Lo que sí es una violación a la legalidad es exponer documentos con información personal tanto de ella como de su familia, lo cual ni siquiera tiene que ver con dichas acusaciones, lo que sí es una violación a la Ley de Datos Personales y al derecho a la privacidad. Todo huele a una venganza orquestada desde el gobierno federal por la evidencia de actos de corrupción que se han cometido, sin importar quién los haya cometido, lo que la ha convertido en persona incómoda para la administración.

Lo malo que se comete abuso de poder y persecución política contra quienes se atreven a vigilar las acciones de los gobiernos y a ejercer la libertad de expresión, esa que ha tratado de inhibir durante todo el sexenio.

Ojalá y el presidente en lugar de dedicar su tiempo a esta persona o este caso en particular, se lo dedicara a las 186 mil víctimas de homicidio, a los 44 periodistas asesinados, a los miles de desaparecidos, a los feminicidios, a los cientos de activistas que han pagado con su vida por haber alzado la voz y a los 297 mil muertos en exceso durante la pandemia…

Estuvimos ayer en el primer juego de la serie entre Calientes y Charros de Jalisco y, confirmamos lo que hemos venido platicando, que se trata de un espectáculo de altura en México.

No son jugadores de relleno ni de aparicion espontánea, ni en el beisbol, como en el basquetbol o en los demás deportes existe eso. Todos, para decirlo rápido, todos los jugadores enrolados en la Liga Mexicana de Beisbol son deportistas que vienen trabajando desde niños, esforzándose y sacrificando el tiempo de la familia, pero…vale la pena para ellos y para los aficionados.

La afición es fiel al conjunto Caliente, asiste en la medida de sus posibilidades a los partidos, pero…ningún bolsillo alcanza para estar en toda la serie. Muchos lo que hacen es escoger uno de los tres juegos para no quedarse sin verlos, por cuya razón pensamos que la directiva tiene que revisar sus precios y ponérsela más fácil a los aficionados. Tienen que ofrecer promociones atractivas para la familia, que puedan entrar la mayoría de sus integrantes, de lo contrario para muchos ir en solitario no tiene gran interés.

A propósito, ojalá que alguien se percate del desinterés por proteger a los viejanos, a los de la tercera edad y a los discapacitados, porque ayer, en el baño que da al bulevar Guadiana, en el Estadio Francisco Villa pusieron unos escalones y topes excelentes para que se mate el primer distraído que llegue. No hay una mísera rampa para caminar o para moverse en silla de ruedas, quizá por eso ayer no vimos un solo discapacitado.

L3 Local
11 de mayo de 2024
Sábado

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

Los frutos del diplomático espíritu cooperante

“La energía del multilateralismo es una clarividencia versátil, nos recuerda el estímulo inspirador, de que juntos somos más fuertes. Teniendo esto presente, la claridad es manifiesta, lo que requiere un cambio de dirección y de sentido en nuestro paseo existencial”.

Todo hay que trabajarlo en comunión y en comunidad, con un nuevo estilo cooperante entre al menos tres Estados, sin obviar el buen talante inteligente, lo que facilitará el entendimiento inclusivo y el brío solidario. Desde luego, el marco multilateral por excelencia hoy en día, se sustenta en la Carta de las Naciones Unidas, que no se limita a definir únicamente la estructura, la misión y el funcionamiento de la Organización, sino que también continua siendo el horizonte de la estética, para promover el espíritu armónico, respetando la dignidad de cada persona, defendiendo a su vez los pilares del Estado de derecho y advirtiendo sobre el cumplimiento de los derechos humanos. Sin duda, la unidad de nuestros pueblos está en repoblarse de pulsos y, además, en poblarse de conciencia. Evidentemente, las diversas situaciones en el mundo deben hacernos reflexionar e invitarnos a promover el desarme y la no proliferación de contextos violentos, que lo único que conllevan es una crueldad tremenda, que nos impide divisar el horizonte con esperanza. Hoy en día, tenemos una carencia del derecho humanitario, que nos está deshumanizando por completo. Urge, por consiguiente, intensificar los hábiles y oportunos esfuerzos diplomáticos en favor de la supervivencia de todo el género humano. No podemos desfallecer en los sueños, tampoco de los renovados enfoques basados en un diálogo responsable, sincero y coherente. Jamás olvidemos que la cooperación internacional en el marco multilateral de las Naciones Unidas salva vidas cada día. Para ellos, nuestro mayor aplauso.

Sea como fuere, tanto mantener la vida como lograr la paz, persuade a forjar no sólo las condiciones propicias para que estas habiten, sino para que se mantengan. El entorno nos demuestra, que nadie puede gestionar por sí mismo nada, precisamos hacerlo al unísono; y, en este sentido, si el papel de la diplomacia es vital para aliviar las tensiones antes de que desemboquen en conflicto, también el multilateralismo es el único camino conjunto que nos puede sacar del atolladero de los particularismos y nacionalismos, que son esquemas del pasado. Abracemos esta visión alternativa de cooperación afectiva y efectiva. Es insuficiente pensar en los equilibrios de poder. Salgamos de la noche de la guerra y de la devastación inhumana, para convertir el futuro común en un amanecer resplandeciente.

Nos enfrentamos, en consecuencia, a la elección de dos caminos antagónicos. Por una parte, al fortalecimiento del espíritu cooperante multilateral, actitud de una renovada corresponsabilidad mundial, lo que conlleva a una acción donante cimentada en la justicia y establecida en el amor auténtico, para regenerar vínculos y rehacer como familia humana. O proseguir, con el espíritu de lo maligno, como es la envenenada senda de la autosuficiencia, el individualismo y el aislamiento, golpeando a los desfavorecidos y dejando en la cuneta del desprecio a los más vulnerables, causando autolesiones a todos. Esta última opción no debe prevalecer, hay que tomar la senda de la concordia, en la que nadie quede discriminado por no tener poder ni recursos económicos.

La energía del multilateralismo es una clarividencia versátil, nos recuerda el estímulo inspirador, de que juntos somos más fuertes. Teniendo esto presente, la claridad es manifiesta, lo que requiere un cambio de dirección y de sentido en nuestro paseo existencial. Con los medios tecnológicos y la cognición social, sumado a un marco ético más fuerte, podremos superar el descarte y los inútiles enfrentamientos. Los desafíos más acuciantes de nuestro orbe son de naturaleza mundial, así que demandan soluciones globales. Por este motivo, al mismo tiempo, lo que se ha dado en llamar la diplomacia preventiva, igualmente resulta primordial para proteger los esfuerzos comunitarios, sobre todo para ayudar a solucionar las posibles controversias surgidas. A la sazón: Albor y ternura, ¡siempre! corcoba@telefonica.net

Respalda Esteban a atletas duranguenses

Con traslados, alimento y uniformes, solo se concentrarán en ganar.

Deportistas, entrenadores y padres de familia sienten el respaldo del gobernador Esteban Villegas para contar con lo necesario y desempeñar un buen papel en los Juegos Nacionales Conade 2024 y aseguraron que ahora solo se concentrarán en ganar, ya que para este año recibieron apoyo con traslados, hospedaje, alimentación y nuevos uniformes.

Valeria Amparán Pizarro, dos veces campeona nacional en boxeo, mostró su alegría y se dijo lista para los enfrentamientos; “voy a representar a México a un Mundial en Croacia y próximamente los Juegos Nacionales en Guadalajara; agradecida con Esteban porque siempre me ha apoyado a mí y a todos, se ve que la delegación de Durango va creciendo más”.

“Vienen viajes largos, gastos y sé que con el apoyo del gober-

nador vamos a salir adelante, son muy buenas personas él y su esposa”, expresó Andrea Santos Arámbula, que representará a Durango en la disciplina de natación, además participará en próximos Juegos Centroamericanos.

Flor Mendoza e Isabela Martínez, mamá y pequeña seleccionada de taekwondo, respectivamente, mencionaron que es la primera vez que participa en nacionales y manifestaron estar emocionadas, además de agradecer el acompañamiento del gobernador y de su entrenador.

“Estamos muy contentos de representar a Durango y recibir uniformes de calidad, esto nos entusiasma al momento de competir”, dijo Georgina Burciaga, de frontenis.

Rosario “Charito” Saucedo, director técnico profesional de futbol, calificó como muy emotivo este encuentro, donde saludó compañeras que hace tiempo no

veía y compartió la emoción de los jóvenes deportistas; “que sigan dejando en alto a Durango, además de contar con un gobernador que le ha apostado mucho al deporte y excelente mancuerna con el alcalde”.

Otro ícono en el deporte duranguense, el profesor Roberto Silva, manifestó su alegría de ver cómo Esteban Villegas apoya mucho a los jóvenes; “seguramente en el futuro serán profesionistas, Gobierno hace buen trabajo con estos atletas, así es como sembramos en ellos seguridad, disciplina y mucha energía”.

Finalmente, una de las entrenadoras de softbol, “Chayito” Reyes, destacó todo el talento reunido y el gran trabajo del mandatario estatal con estos estímulos, buenos uniformes, viajar en avión; “se nos facilita, se siente más el apoyo del gobernador, gran persona, piensa en sus deportistas; se la ha rifado”.

Van 10 catedráticos agredidos en la UJED

El secretario general del SPAUJED, Érik Hernández Cosaín, reconoció que en lo que va del presente ciclo escolar hasta 10 catedráticos de la UJED han sido víctimas de algún tipo de agresión por parte de alumnos, padres de familia e incluso otros docentes.

Señaló que, unos casos más conocidos que otros, se han tenido desde amenazas vía telefónica, al correo electrónico o por mensaje, hasta empujones y agresiones físicas, donde destacan

cuando menos tres agresiones de este tipo dentro de alguna unidad académica.

El más reciente caso se dio en la Facultad de Enfermería, donde un par de jóvenes ingresaron para agredir a una estudiante y la docente en turno fue maltratada por defenderla; por ello, es que desde el sindicato se les pide a las autoridades universitarias tomar cartas en el asunto.

“No se pueden permitir más acciones como esta en el futuro, que cualquier persona ingrese a

las facultades y llegue hasta las aulas a cometer estas acciones” expresó Hernández Cosaín, resaltando un reciente caso del robo de identidad se debe hacer una investigación exhaustiva.

Añadió que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango respalda a los catedráticos pero, del mismo modo, demanda justicia cuando uno de ellos se le vincula en señalamientos de acoso a alumnas, como recientemente se dio en Veterinaria.

Celebran Día de las Madres en el Congreso

El Congreso del Estado se convirtió en el escenario de una celebración conmovedora en

honor al Día de las Madres. El evento reunió a las madres trabajadoras de la institución en un

ambiente festivo y de reconocimiento. En una muestra de agradeci-

miento y valoración, el Congreso del Estado dedicó una jornada especial para celebrar a las madres trabajadoras, quienes desempeñan un papel crucial en la vida laboral y familiar. La diputada Sandra Lilia Amaya, en su calidad de presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, dirigió un mensaje emotivo, en el cual reconoció el esfuerzo y el trabajo de quienes laboran en el Congreso y tienen una de las tareas más gratificantes: ser mamá.

“Hoy, en este hermoso encuentro para celebrar el Día de las Madres, quiero dirigirme a todas ustedes con palabras llenas de emoción y gratitud. En este día tan especial no puedo dejar de recordar a una persona que fue mi guía, mi inspiración y mi mayor apoyo: mi madre, quien ya no está físicamente con nosotros, pero cuyo amor y enseñanzas perduran en mi corazón”, manifestó. Desde tempranas horas el festejo se vistió de gala para recibir a

las invitadas de honor. La jornada estuvo marcada por discursos emotivos que resaltaron la importancia del rol materno tanto en la esfera personal como profesional. Gran festejo como muestra de aprecio y reconocimiento por la dedicación y compromiso de las madres trabajadoras. La celebración se caracterizó por un ambiente de alegría y camaradería, donde se destacó el valor de la solidaridad y la colaboración entre colegas.

La celebración del Día de las Madres en el Congreso del Estado destacó como un evento emotivo y reconfortante, donde se honró el invaluable papel de las madres trabajadoras. Este gesto de aprecio y reconocimiento refleja el compromiso de la institución con el bienestar y la inclusión de todos sus colaboradores.

Durante el mismo, diputados de las diferentes fracciones políticas convivieron con el personal y felicitaron a cada una de ellas en este día tan especial.

L4 Local Sábado 11 de mayo 2024
Trabajadoras se reunieron en un ambiente festivo y de reconocimiento.

Sábado 11 de mayo 2024

Proponen veda para tala de árboles

Ante la importancia que tiene la conservación de los árboles en esta ciudad, se propone que se establezca una veda en el corte de los mismos en esta ciudad, que inicie desde este mes de mayo y hasta noviembre de este año, propuso el regidor Manuel de la Parra.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo, el regidor por Movimiento Ciudadano pidió que se establezca una veda en la tala de árboles en esta ciudad, para evitar que se corten sin el embarque correspondiente o sin una justificación correcta.

Añadió que se trata de una propuesta que tiene como objetivo evitar que se corten árboles en esta ciudad y abonar a su conservación, pues indicó que aunque no se tienen datos sobre una cantidad de arboles que se hayan cortado, “lo que sí sabemos es que tenemos que cuidar los que tenemos y en ese orden de ideas, si no tenemos agua, por lo menos que tengamos aire y sombras en esta temporada de calor, que ya se esta sintiendo fuerte en esta ciudad”.

Al mismo tiempo, indicó que no hay una queja con respecto al trabajo que se realiza en la Dirección de Medio Ambiente, que opera de acuerdo a la normatividad vigente, pero se buscan medidas que ayuden a que no sea tan fácil llevar a cabo el derribo de un árbol.

Además de esta propuesta, también se presentó un punto de acuerdo para que se informe por parte del Instituto de Desarrollo Humano y Valores, en qué condiciones se ha realizado la selección de los administradores de las unidades deportivas, pues el regidor indicó que durante recorridos realizados en esta ciudad, se han recibido inquietudes por parte de los ciudadanos sobre este tema, por lo cual se busca darles una respuesta.

Mejora Municipio condiciones laborales de trabajadores

El Gobierno Municipal de Durango ha anunciado una serie de medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores sindicalizados, reafirmando su compromiso con el bienestar del personal municipal.

En el marco del Contrato Colectivo 2024, se ha acordado un aumento salarial del 5%, con efecto retroactivo desde el 1º de enero hasta la segunda quincena de mayo de este año. Este incremento representa un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de los empleados municipales.

Además del aumento salarial, el Municipio destinará más de 6 millones de pesos en prestaciones para los mil 780 trabajadores municipales afiliados al sindicato. Entre estas prestaciones se incluye el pago retroactivo y la

Pagará más de 6 mdp en retroactivo y aumento salarial a sindicalizados.

ampliación de beneficios como el aguinaldo, con la adición de un día más como parte de las prestaciones de fin de año.

Asimismo, se ha anunciado un aumento en el número de becas educativas, llegando a un total

de 320, en beneficio de los trabajadores municipales sindicalizados y sus familias. Esta medida busca apoyar el desarrollo académico y profesional de los empleados y sus seres queridos. Con estas acciones, el Go-

bierno Municipal de Durango reafirma su compromiso con el bienestar y la mejora continua de sus trabajadores, reconociendo su invaluable contribución al servicio público y a la comunidad duranguense.

Inflación en Durango llega al 20%

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, (Canaco) Mauricio Holguín Herrera, informó que en Durango la inflación abraza el 20 por ciento, cifra que difiere con los números que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a nivel nacional.

Afirmó que para medir la inflación basta ver cuántas cosas se alcanzan a comprar con la misma cantidad que se compraban hace un año, por lo que las mediciones que hace el instituto, más allá de los 3 mil negocios consultados, no reflejan la realidad que se vive en Durango.

Holguín Herrera enfatizó que, incluso, hay productos catalogados como “de lujo” que han subido ya entre un 30 y un 40 por ciento, con una tendencia que comenzó en un 18 por ciento el año pasado y que, lamentablemente, parece no poder frenarse para los meses venideros.

Próxima semana

iniciará

limpieza de canales y arroyos

como

En el transcurso de la siguiente semana iniciará el operativo de limpieza que se realiza cada año en canales y arroyos de esta ciudad, como parte de las medidas preventivas por la temporada de lluvias, tarea en la que se tendrá la participación de trabajadores de cuatro dependencias municipales, informó el director de Servicios Públicos, Emiliano González. El funcionario recordó que el año pasado, en esta labor que se realizó en 9 canales y arroyos de esta ciudad, se retiraron cerca de 3 mil toneladas de residuos, así como cerca de 5 mil neumáticos que se encontraban en estos lugares, por lo cual en esta ocasión se prevé que podrían alcanzarse cifras similares al término de esta labor, que forma parte de las acciones que realiza la dependencia.

Incluso, indicó que ante la situación que se presenta por los re-

siduos urbanos que se encuentran en algunos puntos de la ciudad, se han recibido llamadas de vecinos de algunas colonias, quienes han pedido la intervención de Servicios Públicos para su retiro, como es el caso que se presentó recientemente en la colonia Las Flores, por lo cual se acude a los lugares donde se detecta este problema. Sin embargo, indicó que después de retirar residuos y neumáticos, “lamentablemente a los pocos días, en algunos lugares donde se realizaron labores de limpieza, se encuentran de nuevo llenos de estos materiales”, dijo, para invitar a los ciudadanos para que se conviertan en vecinos observadores y cuando vean a las personas que tiran neumáticos y otros residuos, los reporten de inmediato a la Dirección de Medio Ambiente, “porque en ocasiones se trata de personas que ni siquiera viven en la colonia o fraccionamiento, pero sí afectan a los habitantes de estos lugares”.

La inflación varía de acuerdo a las fechas y los lugares del país. Celebraciones especiales como el Día de las Madres hacen que algunas personas suban los precios de los productos que tienen más demanda, como son las flores. Un claro ejemplo son las rosas.

Mientras que en el Mercado de Jamaica, en la Ciudad de México, estas flores cuestan 8 pesos cada una, en las florerías ubicadas frente al Panteón de Oriente cada pieza cuesta 30 pesos, casi cuatro veces más de lo que se vende en el centro de la República.

Productos catalogados como “de lujo” han subido hasta 40 por ciento.

CONVOCATORIA SEGUNDA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO TORRE JOYA

CONVOCATORIA

En la ciudad de Durango, Durango a los días a 09 de mayo de 2024, con fundamento la Ley de Condominios del Estado de Durango y los estatutos vigentes del Régimen en Condominio denominado TORRE JOYA en su carácter de Administrador cita a los Condóminos en primera convocatoria a la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA que se llevara a cabo a las 16:00 horas el día 18 de mayo de 2024 en el Lobby de la Torre Joya, ubicada en Calle Valle del Mezquital 203, Colonia La Esperanza, C.P. 34080, en la ciudad de Durango, Dgo. ORDEN DEL DIA

1. Registro de condóminos y lista de asistencia

2. Designación y aprobación de Escrutador(es) de la a samblea conforme a Ley de Condominios del Estado De Durango y Estatutos del Régimen en Condominio

3. Nombramiento de Administrador único, comité de vigilancia y establecimiento de la cuota de mantenimiento. 4. Modificación al capítulo décimo sexto de las consultas a los propietarios de las asambleas. La propuesta es eliminar la obligatoriedad de la publicación en el periódico oficial. 5. Reporte de actividades administrativas

Entrega Recepción de Áreas Comunes

Mantenimiento del Elevador

Condóminos en situación de morosidad

En caso de no integrase el qu órum legal en primera convocatoria, desde ahora se cita en segunda convocatoria a las 17:00 horas, del mismo mes y año ( 18 de mayo de 2024); en caso de no integrase el quorum legal en segunda convocatoria desde ahora se cita en tercera convocatoria a las 18:00 horas, del mismo mes y año ( 18 de mayo de 2024)

La asamblea aquí convocada requiere del siguiente quorum legal para ser considerará instaurada legalmente: en primera convocatoria, un quórum legal de 75% de la asistencia del total de los condóminos; en segunda convocatoria un quórum legal de más del 50% de la asistencia del total de los condóminos; en tercera convocatoria con los condóminos que asistan. Para la aprobación del punto 08 de la orden del día se requiere el 75% de asistencia del total de los condóminos.

Se les recuerda a los Condóminos que para tener voz y voto en la Asamblea que se convoca deberán estar inscritos en el Libro de Registro de Condóminos , en caso de no estar inscritos lleven consigo a la Asamblea, la Escritura Pública o Contrato de Promesa de Compraventa para asentarla en el Libro de Registro de Condóminos.

*Nota: La asamblea será videograbada

ATENTAMENTE Administrador

GLORIA VAZQUEZ TINOCO

COMITÉ DE VIGILANCIA

DORA GONZALEZ BAÑALAES

L5 Local
7.
8.
6.
LILIANA GALLARDO PASILLAS
Acciones parte de medidas preventivas por temporada de lluvias.

Por iniciar campaña de vacunación antirrábica

A pesar de que se presenta una escasez de vacuna antirrábica a nivel nacional, se cuenta con las dosis necesarias para apoyar su aplicación en el municipio, como una medida para prevenir la rabia en mascotas, informó el Director de Salud Municipal, Juan Este-

ban Aguilar. Agregó que está por iniciar la aplicación de esta vacuna de manera gratuita, tanto en el medio rural como en colonias de esta ciudad, como parte de las acciones que se realizarán en el tema de prevención, para indicar que por indicaciones del Presidente Municipal, se realizó la adquisi-

Aún queda trabajo por hacer en beneficio de

madres: Diputadas

Diputadas exponen contrastes en celebración del Día de la Madre.

Las diputadas locales Marisol Carrillo Quiroga, Diana Valeria Barraza y Sandra Luz Reyes coincidieron en que aún queda mucho trabajo por hacer en beneficio de las madres del estado, esto con motivo de la celebración del 10 de mayo.

Señalaron que en México la celebración comenzó en 1922 y fue el primer país latinoamericano en sumarse a la conmemoración del 10 de mayo, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. En su intervención Marisol Carrillo Quiroga, a nombre del grupo parlamentario de Morena, reflexionó que el Día de la Madre es día de flores y de salidas en ropas de gala, de mariachis y lágrimas derramadas. “Cuando las mujeres se convierten en madres se les penaliza, en México no es tan fácil conseguir trabajado estando embarazada, se nos veta por ser madres”.

“El Día de las Madres sigue siendo un día de luto hasta que no terminemos con la discriminación, todas las mujeres sin importar a qué se dediquen, tienen una dignidad excelsa y hasta que el hombre y la mujer salgan a la calle con igualdad y cuando la violencia de una mujer no sea solo una nota periodística, habrá celebración completa”, dijo. Ojalá que este día haya menos regalos y más derechos que es lo que necesitan nuestras niñas, Durango está dentro de los primeros 10 lugares en violencia de género y el tercer lugar en embarazos infantiles. Si hay regalos que haya más y que sean buenos, pero que haya más derechos”, expuso. Por su parte la diputada Diana Valeria Barraza dijo que no hay nada que llene más a una madre, que la visita de sus hijos ese día, aún siendo ella misma quien se ponga a cocinar para recibirlos a todos, eso es algo muy de las madres mexicanas, la flor de los hijos, el regalo o la carta hecha en la escuela, o un simple abrazo afectuoso, lo más importante de esta celebración es reiterarles a las madres lo mucho que les agradecemos y hacerlas sentir queridas más que todos los días.

Con motivo a este importante día dijo que el PAN reitera su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las madres de familia, debemos de reconocer que muchas de ellas desempeñan una doble labor, ser madres y trabajar para sostener su hogar.

“Desde aquí manifestamos toda nuestra admiración por ser ejemplo de trabajo, perseverancia y lucha

ción de una cantidad del biológico, con el propósito de atender la demanda que se presente durante los recorridos que se llevarán a cabo en los siguientes días. Recordó el funcionario que estas acciones que realizará la dependencia, serán en apoyo a las campañas de vacunación antirrábica que realiza el sector salud en la entidad.

En el caso del municipio de Durango, para efectos de la aplicación de esta vacuna, se cuenta con las dosis necesarias para su aplicación de manera gratuita en el Centro de Atención Animal, aunque los ciudadanos tendrán la opción de llevar a sus mascotas al Hospital Veterinario, donde se cubrirá una cuota de recuperación por esta inmunización, para indicar finalmente que de esta manera, se trabajará con el Centro Estatal, que es el que recibe el biológico para las distintas campañas que se llevan a cabo durante todo el año.

Gestiona PC más equipo para escuadrones

para el bienestar de las familias. Reconocemos el papel fundamental que tienen las madres en el núcleo familiar para desarrollar una mejor sociedad, por ello seguiremos trabajando en beneficio de ellas, buscaremos regresen las estancias infantiles que tanta falta hacen y que regresen todos esos apoyos encaminados a mejorar las condiciones de vida de ellas”, manifestó.

Reiteró que haya cero tolerancia a cualquier tipo de violencia en contra de ellas y toda mujer en situación de vulnerabilidad contarán con una tarjeta en donde recibirá un apoyo que le permitirá solventar sus gastos. La tarjeta dará 5,000 pesos mensuales.

“Acción Nacional quiere ser ese partido que abrace a las madres, que ponga por delante la maternidad y dé soluciones efectivas a todos aquellos problemas que han sido ignorados, en congruencia con los principios de doctrina del PAN, especialmente lo relacionado con la defensa a la vida”, aseguró.

La diputada Sandra Luz Reyes, del PRI, comentó que esta fecha tan emotiva y especial también debe recordar que aún queda mucho por hacer por las madres duranguenses y las y los diputados del Grupo Parlamentario del Revolucionario Institucional seguiremos luchando para que tengan acceso a un empoderamiento real, en todos los ámbitos.

“Durante esta Legislatura hemos presentado diversas iniciativas de ley que vienen a beneficiar la vida de las mujeres y las madres de nuestro estado, tales como la Ley de los Derechos de las Jefas de Familia, que en su esencia representa el alma y la causa social, y tiene como propósito central establecer y regular los derechos de las mujeres que son cabeza de familia, así como dar certeza jurídica a las políticas públicas enfocadas a brindarles atención preferencial, sobre todo a aquellas en condiciones de vulnerabilidad”.

“Hemos también trabajado en iniciativas que abordan el empoderamiento económico de las mujeres, ya que éste contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo”.

“Compañeras y compañeros diputados, que este 10 de mayo nos permita reflexionar y enfocarnos en nuevos compromisos legislativos en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos que aún se vulneran”, finalizó.

En estos momentos, la Dirección Municipal de Protección Civil, prepara la solicitud que presentará ante el gobierno municipal en el tema de equipamiento para este año, para los 6 escuadrones que se tienen actualmente en esta ciudad, informó el titular de la dependencia, Gustavo Paredes. Agregó que actualmente la dependencia trabaja en la planeación para este año, en lo que se refiere al equipamiento, “y bueno, ahorita precisamente el trabajo que realizamos nos da la pauta, como es el caso del programa Por tu salud ponte trucha con el agua, que da la pauta de que se requiere

más equipo, de diferentes necesidades”.

Explicó que debido a ello, se elabora la solicitud de nuevo equipamiento para este año, al tiempo que se buscará avanzar más en el tema de la capacitación del personal, pues ya regresaron 12 elementos que acudieron a la Ciudad de México para asistir a un curso importante para su formación, mientras otros 12 están por irse a la misma ciudad a prepararse en materia de protección civil y combate de incendios.

En cuanto al equipamiento que se solicitará, explicó que hay se pidió a los diferentes escuadrones que hagan su lista de necesidades en cuanto a equipo.

“Tenemos que dar equipa-

miento general, son 6 escuadrones que debemos tener bien equipados y preparados para dar un servicio de calidad a la población”, señaló el funcionario municipal, para reconocer que el arranque del programa “Por tu salud ponte trucha con el agua”, representa un trabajo muy intenso en el que participarán varias dependencias municipales y estatales, en coordinación con un programa que se desdoblará para atender el tema de las altas temperaturas, con medidas como la instalación de centros de hidratación para la gente que pudiera sufrir algún golpe de calor, los cuales se ubicarán en lugares estratégicos como plazas comerciales, la zona centro, entre otras.

En un año han nacido más de 318 mil bebés en el IMSS

En el marco del Día de las Madres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en los últimos 12 meses nacieron 318 mil 526 personas en instalaciones médicas de la institución, de las cuales el rango de edad promedio fue entre los 20 a 29 años, etapa donde ocurrieron el 58 por ciento de los nacimientos en el país.

El Seguro Social destacó que los cinco estados con mayores nacimientos fueron: Estado de México con 30 mil 194, 9.5 por ciento del total de atenciones; Jalisco con 27 mil 847, 8.7 por ciento; Ciudad de México con 25 mil 158, 7.9 por ciento; Nuevo León con 20 mil 318, 6.4 por ciento; y Guanajuato con 16 mil 648, 5.2 por ciento.

Por el contrario, las entidades federativas con un menor registro de nacimientos en unidades médicas del Seguro Social fueron: Campeche con 2 mil 071, 0.7 por ciento; Colima, 2 mil 802, 0.9 por ciento; Tlaxcala con 2 mil 9 67, 0.9 por ciento; Oaxaca con 3 mil 815, 1.2 por ciento; y Nayarit con 4 mil 104, 1.3 por ciento. Al respecto, el jefe de Área de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, doctor Claudio Quinzaños Fresnedo, señaló que para el Instituto la atención materno-infantil es prioritaria y representa el principal motivo de atención en los hospitales de Segundo y de Tercer Nivel. Explicó que el Seguro Social cuenta con el modelo de Aten-

58 por ciento de nacimientos en mujeres de 20 a 29 años.

ción Materna Integral (AMIIMSS), el cual ha sido innovador para transformar por completo el servicio materno que se otorga en la institución y que incorpora el Modelo de Atención Obstétrica Amigable. Subrayó que el modelo de Atención Materna Infantil se sustenta en cuatro pilares fundamentales para su potencialización: primero, el empoderamiento de la mujer embarazada y sus familias; segundo, la capacitación de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogas, entre otras categorías en temas de salud para otorgar los mejores servicios durante la gestación. Abundó que el tercer pilar es la modificación y adecuación de la infraestructura de los hospitales y las Unidades de Medicina Familiar (UMF), en donde se construyen áreas denominadas Salas de Prelabor a fin de otorgar aten-

ción amigable, utilizar elementos no farmacológicos para el manejo del dolor durante el parto como puede ser el uso de pelotas, barandales, masajes, aromaterapia y musicoterapia. Agregó que otro espacio habilitado son los lactarios hospitalarios para ayudar a las madres y persona recién nacidas que se encuentren separados por necesidad de que el bebé esté hospitalizado. Señaló que el cuarto componente para potencializar el modelo AMIIMSS es la adecuación y actualización de la normativa, la cual actualmente cuenta con un lineamiento para otorgar atención amigable durante el embarazo, nacimiento y puerperio, lo cual ha permitido que todo el personal de salud conozca los conceptos de atención amigable y está enfocado a erradicar el maltrato durante la atención obstétrica.

L6 Local Sábado 11 de mayo 2024
Durango con suficientes vacunas para inmunizar a mascotas. El

La Otra Cara de la Moneda

Fiscalización superior y federalismo fiscal

La modernización plena, acompañada de la ética y la profesionalización técnica, debe ser el sello de cualquier dependencia que pretenda coadyuvar a una fiscalización fuerte, objetiva, apartidista y transparente.

El federalismo es un principio básico de la historia de

México, es un modelo de Estado que compartimos más de 25 países en el mundo, 4 en América Latina, destacando Brasil, más Estados Unidos y Canadá. Los países federales son asimétricos en sus composiciones, y es una lista heterogénea en casi todos los aspectos, excepto en una manera particular de división política. En la lista encontramos, además de México, a Australia, Canadá, Brasil, Rusia, Suiza, Pakistán, los Emiratos Árabes, la India, o los Es-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Atrapado en un hashtag

López Obrador no puede quitarse la etiqueta de ‘narcopresidente’. Y entre más patalea en ese pantano, más se hunde y más herido parece.

No puede el presidente Andrés Manuel López Obrador quitarse la etiqueta de “narcopresidente” que le colocaron desde que el 30 de enero tras la publicación de un reportaje en tres medios extranjeros, que revelaron que la DEA lo investigó por haber recibido presuntamente dinero del Cártel de Sinaloa para sus campañas presidenciales en 2006 y 2012, y cerró por razones políticas. Desde entonces es un tema frecuente en las mañaneras, aunque entre más patalea en ese pantano, más se hunde y más herido parece. En los últimos días, por una o por otra razón, las imputaciones lo han perseguido, dejándolo mal parado.

Ha habido momentos de comicidad involuntaria, como adjudicar a un periodista un “premio nobel de periodismo”, que obviamente no existe, confundiendo la presea con el Premio Pulitzer. O como quejarse de que The New York Times, que también publicó una in-

Uso de Razón

Pablo Hiriart

AMLO rindió la plaza

vestigación sobre su presunta relación con el Cártel de Sinaloa, haya sido distinguido con otro Pulitzer –en realidad fueron tres– esta semana, aunque no se enteró ni nadie le dijo que el Pulitzer más distinguido de todos, al Servicio Público, se le dio a ProPublica, uno de los tres medios que revelaron el financiamiento del narco a sus campañas en enero. Quitando esos episodios hilarantes, queda lo más letal para su imagen, revelado por la periodista Anabel Hernández en su último libro, La historia secreta (Grijalbo), que reproduce el testimonio de Sergio Villarreal, el Grande, quien aseguró a la hoy Fiscalía General de la República y a la DEA, hace más de 10 años, que como personero de los hermanos Beltrán Leyva, cuando eran parte fundamental del Cártel de Sinaloa, le entregó 24 millones de dólares para su campaña presidencial de 2006, incluidos 500 mil pesos que le dio en un hotel poco antes de

tados Unidos de América, estos son los países más grandes territorialmente.

El modelo federal da cauce a la representación democrática plural de una federación y entidades federativas, brindando legitimidad territorial a los gobernantes locales, que conocen mejor las necesidades de su localidad. Implica también una corresponsabilidad entre lo central y lo local, la cual parte de la dimensión fiscal y recaudatoria.

El órgano constitucional establecido como entidad superior de fiscalización en México es la Auditoría Superior de la Federación. Las atribuciones legales en materia federal de rendición de cuentas, la organización interna para la operatividad de los distintos tipos de auditoría (gasto federalizado, cumplimiento financiero, desempeño, seguimiento, informes e investigación) y el hecho de que sea un órgano técnico de la Cámara de Diputados, hacen a la ASF la dependencia constitucional de

la elección. López Obrador ha tildado a Hernández y a los narcotraficantes de “viles calumniadores”, por no haber presentado ninguna prueba que sostenga sus dichos.

Ayer dijo: “Yo nunca he visto a ese señor que le apodan o le llaman el Grande. No lo conozco, nunca lo he visto. Y esa señora se atreve a decir que voy a un hotel y que me encuentro con él y ahí me da una maleta. Sí, y que la maleta yo se la paso al… general Audomaro Martínez (actual director del Centro Nacional de Inteligencia). A ver, ¿de dónde saca eso si yo no conozco a este señor, y nunca lo he visto?”.

Aunque se puede tomar sin dudar el lado del Presidente y cuestionar las declaraciones de criminales –como sería mi caso–, su problema es que él mismo le dio legitimidad a las palabras del Grande. El 23 de enero del año pasado, el criminal testificó en el juicio en contra del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, en Brooklyn, y palabras más, palabras menos, dijo lo mismo que aseguró de López Obrador, aunque la suma de dinero que presuntamente le dieron fue una quinta parte de la que supuestamente entregaron a López Obrador.

El Presidente dio tanta credibilidad a sus palabras, que al

esa importante responsabilidad. Ello no obsta para que se establezcan vínculos de colaboración con otras entidades fiscalizadoras locales, en el marco de la distribución de competencias que determina la ley, en la cual se reserva la fiscalización federal a la ASF. Es así como el 30 de abril de 2024 se llevó a cabo una reunión de trabajo de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A. C.(ASOFI), la cual es una una organización presidida por la Auditoría Superior de la Federación y conformada por las 32 entidades de fiscalización superior de las legislaturas locales de la República Mexicana.

La ASOFIS es un espacio de fortalecimiento de capacidades desde la federación a través de la ASF hacia lo local, de ahí la suscripción del convenio de colaboración con los titulares de once entidades de fiscalización locales de las entidades federativas de Chiapas, Ciudad de Mé-

día siguiente anunció que diariamente se iba a presentar un informe sobre el juicio de García Luna y rechazar todo aquello que tuviera que ver con la corrupción. “No queremos que pase de noche, (porque) se trata de un proceso aleccionador para que no se repita”, afirmó. “Es importante porque es muy vergonzoso. Se trata de una autoridad del más alto nivel que estaba a cargo de la seguridad pública durante el gobierno de (Felipe) Calderón y que tenía una doble función… al mismo tiempo que se encargaba de la seguridad pública, protegía a uno de los cárteles o de los grupos de la delincuencia organizada”.

López Obrador ha utilizado las palabras del Grande como lanza contra el exsecretario, para acusarlo sistemáticamente de corrupto, y sugerir responsabilidad de Calderón por omisión o comisión. “El poder, si no hay principios, corrompe absolutamente”, agregó en enero del año pasado. “Lo único que sostiene a un buen servidor son los principios”.

López Obrador no sabía que el testigo estrella de la Fiscalía contra García Luna había dicho cosas peores sobre él 13 años antes. Si se compararan los casos, sería más grave la imputación a López Obrador, al dejar abierta

xico, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. Se trata de una primera etapa a la que se irán sumando paulatinamente nuevas auditorías locales. En este marco, la ASF comparte las buenas prácticas que la han convertido en una institución punta de lanza a nivel regional, y se abre la posibilidad de desarrollar programas y acciones en materia de capacitación especializada, que pueden ser sumamente enriquecedoras y provechosas para las entidades de fiscalización a nivel estatal, fortaleciéndose la innovación tecnológica, la capacitación de alto nivel y la simplificación de procesos.

La modernización plena, acompañada de la ética y la profesionalización técnica, debe ser el sello de cualquier dependencia que pretenda coadyuvar a una fiscalización fuerte, objetiva, apartidista y transparente.

la posibilidad de que recibiera financiamiento para sus campaña en 2006 y 2012, como concluyó la DEA. Igualmente, si el testimonio del Grande fue clave para condenar a García Luna, un juicio contra López Obrador en Brooklyn tendría el mismo destino, se puede argumentar, y estaría preso esperando sentencia.

Brooklyn debe estar entre sus escenarios para cuando deje de ser Presidente, y preparar un equipo legal en lugar de lagrimear en público. “¿Qué tiene que hacer la DEA investigando al Presidente de México? ¿Quién se los autoriza?”, se quejó ayer, sin saberse si está enterado que investigaciones de alto perfil como las que realizaron en su contra tienen que ser aprobadas por un comité especial en el Departamento de Justicia. “¿Dónde está la información? ¿Dónde están las pruebas?”, preguntó. No hay, como tampoco las hubo en el caso de García Luna. Bastaron las declaraciones de los criminales y una buena narrativa de la Fiscalía para convencer al jurado de que era culpable. García Luna no tenía investigaciones previas en Estados Unidos, como sí las hay contra López Obrador. No se equivoque, Presidente. El hashtag #NarcoPresidente es lo menos grave que tiene enfrente.

López Obrador ve venir la derrota en la CDMX y no quiere asumir la responsabilidad. Empieza a culpar a los votantes porque son fifís y se han aburguesado.

La andanada verbal del Presidente contra los habitantes de la Ciudad de México por haberse derechizado y otros calificativos es la mejor señal de que su partido va a perder la capital del país. Ya lo percibió. La población quiere un cambio. Su candidata va a perder.

Como un balde de agua fría en la espalda de Clara Brugada han de haber caído los ataques de López Obrador a los capitalinos que, en su opinión, ya cambiaron de preferencia política.

Extrañan los argumentos del Presidente al justificar por anticipado la derrota el 2 de junio, porque no tienen relación alguna con la realidad.

Para descargar un enojo de ese calibre contra los capitalinos, seguramente tiene información de que la candidata morenista va a ser derrotada dentro de tres se-

manas. Afirmó en la conferencia matutina del miércoles que la razón es que en la CDMX es donde hay más clase media, y porque aquí viven López-Dóriga, Ciro Gómez Leyva y Javier Alatorre, entre otros comunicadores. Hasta donde sabemos siempre han vivido aquí. Y también existe una clase media más fuerte que en otras entidades del país. De alguna manera tiene que justificar un error personal. El ‘gran estratega’ se equivocó al bajar de la candidatura de Morena a la Ciudad de México a Omar García Harfuch e imponer a quien quedó más de 20 puntos abajo en la encuesta que levantó ese partido. La acusación de que la CDMX se “derechizó” y “es la sede de los fifís” carece de sustento, porque la composición social es la misma

que llevó al poder a los gobiernos de izquierda desde 1997. Hay, en efecto, un cansancio acumulado por la mala gestión de Morena en la ciudad, que se expresa en miles de muertes por negligencia, caída en la calidad de los servicios y desastres atribuibles a la corrupción en obras de transporte.

No hay ninguna razón, más que la negligencia, de que en la Ciudad de México se haya tenido una de las peores gestiones para atenuar el azote mortal de la pandemia, mientras el estado vecino, y con una composición sociodemográfica similar, el Edomex, haya sido de los que mejor respuesta dieron para proteger a la población durante el covid. Esas fallas no pasan desapercibidas para los ciudadanos. Imposible es no darse cuenta que la escasez de agua en amplias zonas de la capital se debe, más allá del fenómeno natural de la sequía, a la falta de obras hidráulicas. Agua hay, y mucha.

A la vista de todos los que quieran ver están las fugas de agua potable, por donde se va 40 por ciento del suministro. ¿Y las obras para reparar y

cambiar tuberías? Fueron en el mismo tenor que las medidas destinadas a proteger la vida de la población ante una pandemia que afectó a todo el mundo, pero causó más muertes en México y, de manera sobresaliente, en la ciudad que gobierna Morena. La negligencia del grupo político que aspira a seguir gobernando la capital ya hartó. Se les cae el Metro. Por todos los medios se les dijo lo que iba a suceder, y finalmente ocurrió el colapso de consecuencias fatales. Morena privó a los capitalinos de un aeropuerto moderno, funcional, cercano y que no sólo iba a beneficiar a los que usan aviones, sino a toda una amplia zona de la ciudad que necesita un impulso de esas dimensiones para su desarrollo. Cierto, el aeropuerto se construía en Texcoco, pero es un sitio conurbado a la Ciudad de México. Nos iba a liberar los terrenos del actual aeropuerto, con lo que, entre otros muchos beneficios, desahogaría el tránsito vehicular que viene de Iztapalapa. Actualmente es un embudo. La seguridad, aunque se niegue, era mejor en el gobierno de

Mancera que en el actual. Y si en alguna alcaldía ha aumentado de manera preocupante el índice de homicidios es en Iztapalapa. Ahí donde ganó hasta un Juanito, nada más por estar cobijado por las siglas de la izquierda, ahora Santiago Taboada, candidato de oposición y de origen panista, es un fenómeno de conexión con la gente. No se ha “derechizado” la ciudad. No es un asunto de geometría política, sino de eficacia a la hora de gobernar. La derrota de Morena en la Ciudad de México será responsabilidad de López Obrador, por imponer a Clara Brugada como una cuña a Claudia Sheinbaum. Calculó mal. Lo hizo con los viejos reflejos de cuando mandó a Juanito a competir y ganó. Ya no ganan con cualquier candidato o candidata.

AMLO ve venir la derrota en la CDMX. Y no quiere asumir la responsabilidad: empieza a culpar a los votantes porque son fifís, se han aburguesado, y otras expresiones sin sentido. Por lo visto, ya rindió la plaza.

Sábado 11 de mayo 2024 L7

¿Qué son las tormentas solares?

Esta manifestación del Sol puede provocar diversos efectos en la Tierra, desde auroras hasta interferir las redes eléctricas

Los fenómenos extremos también pueden golpear la Tierra desde el espacio, más concretamente desde el Sol, esa enorme estrella brillante compuesta de helio e hidrógeno y situada en el centro del Sistema Solar, un cuerpo celeste esencial para la vida en nuestro planeta. Entre ellas, las tormentas solares.

Dependiendo de su fase, el Sol puede emitir estas ondas de radiación, que provocan impactos en otros planetas, según explica la NASA, la agencia espacial estadounidense.

También según la fuente espacial, el Sol estará en su momento más activo este año, lo que podría afectar tanto a Marte como a la Tierra, ya que según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial, también en Estados Unidos, existe la posibilidad de que nuestro planeta sea golpeado por tormentas solares entre el 9 y el 12 de mayo

Pero, ¿qué son las tormentas solares?

Tormentas solares: ¿qué son?

Una tormenta solar, también llamada tormenta geomagnética, es un evento que se produce cuando “el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética”, que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra (la llamada magnetosfera), según explica un artículo de National Geographic España titulado Qué son las tormentas solares, cómo nos afectan y cómo prepararnos para la próxima.

La perturbación causada por esta energía solar emitida se produce cuando hay un intercambio significativo de energía desde el viento solar hacia el entorno espacial, especialmente el que rodea a la Tierra, añade la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés).

¿Qué consecuencias puede tener una tormenta solar en la Tierra?

Estos fenómenos tienen la capacidad de provocar diversos efectos, dado que al llegar las partículas y radiación a la Tierra pueden interaccionar con el campo magnético del planeta.

Entre las posibles consecuencias que podrían desencadenar están la generación de corrientes geomagnéticas impulsadas en la superficie de la Tierra, causando que las comunicaciones y las redes eléctricas se vean afectadas, cierra el artículo.

Además, pueden hacer que se produzcan auroras boreales y australes, completa un artículo publicado en National Geographic en Español titulado Tormentas solares: los estallidos de energía del Sol que impactan directamente a la Tierra.

¿Qué ocurre en Marte con las tormentas solares?

Este año el Sol va a estar en un punto de máxima actividad, llamado máximo solar, (es cuando el Sol tiene la mayor cantidad de manchas solares) que sucede aproximadamente cada 11 años.

Esto le va a permitir a dos naves espaciales de la NASA, en Marte, algo inédito: estudiar los impactos que podrían ocasionar las erupciones solares en robots y eventuales astronautas que puedan llegar a viajar, según menciona la agencia espacial estadounidense, en su artículo titulado Los científicos de la NASA se preparan para tormentas solares en Marte.

La fuente añade que el planeta Tierra tiene un campo magnético que la protege, sin embargo, Marte perdió el suyo hace tiempo, lo que lo deja expuesto e indefenso frente a las partículas energéticas que libera el Sol.

Es por eso que los especialistas aprovecharán este fenómeno para indagar más acerca de la repercusión del máximo solar en el planeta Rojo.

Santoral: Estela

Dia Mundial de las Aves

Mundial del Comercio Justo

Celebración dos veces al año: en mayo y en octubre

Por tanto nos encontramos ante una celebración, el Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y otra el segundo sábado de octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones. Debido a la estrecha relación existente entre estas dos celebraciones, en el 2018 la ONU decidió celebrarlas de forma conjunta por medio de una única campaña anual.

Día Mundial de las Aves Migratorias 2024

En 2024, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebrará dos días, el 11 de mayo y el 12 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los diferentes hemisferios.

Cada año, se escoge un tema base para trabajar sobre él. El lema de 2024 es "Protege los insectos, protege las aves". Se reflexiona acerca de lo preocupante que es la reducción de las poblaciones de insectos y su impacto para las aves migratorias.

Los insectos son fundamentales para las aves migratorias, proporcionándoles energía durante sus viajes y épocas de reproducción.

La pérdida de insectos debido a la agricultura intensiva y el desarrollo urbano amenaza la supervivencia de las aves. Los pesticidas agrícolas también afectan negativamente a los insectos y, por ende, a las aves. Esto puede debilitar su sistema inmunológico y reducir su éxito reproductivo.

Las aves, a su vez, juegan roles importantes en la polinización y el control de plagas.

La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 busca promover la conservación mediante la reducción del uso de pesticidas y la promoción de la agricultura orgánica, así como la protección de hábitats naturales.

Antecedentes del Día Mundial de las Aves Migratorias

Desde el año 2018 se unieron las dos grandes campañas que entonces existían para proteger a las aves migratorias: el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, el primero de ellos dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de Día Mundial de las Aves Migratorias.

Importancia de las aves migratorias en el medio ambiente

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.

Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo.

Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.

Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.

Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos.

330 La ciudad de Bizancio es consagrado como Nova Roma, que llegó a ser conocido como Constantinopla, la nueva capital del Imperio romano bajo el emperador Constantino el Grande.

868 Publican “El Sutra del Diamante”, el libro impreso más antiguo del mundo, texto budista que trata sobre la doctrina prajnaparamita característica del sunyata, la irrealidad de todos los fenómenos.

1499 Nace el nombre de "América" para el Nuevo Mundo, en honor a Américo Vespucio, geógrafo italiano, quien realizó la cartografía del continente.

1535 Se funda la Real Casa de Moneda.

1846 James Knox Polk, Presidente de Estados Unidos, pide al Senado de ese país declarar la guerra a México. Este plan expansionista es aprobado por el congreso dos días después. En esta confrontación, Mexico pierde la mitad de su territorio.

1867 Benito Juárez es declarado "Benemérito de las Américas" por el congreso de República Dominicana.

1894 Nace la bailarina y coreógrafa americana Martha Graham, reconocida mundialmente con el nombramiento de la "bailarina del siglo".

1904 Nace Salvador Dalí, pintor español.

1916 Nace Camilo José Cela, prolífico escritor español, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante, académico y Premio Nobel de Literatura. Es autor de obras narrativas, poesía, memorias y libros de viajes.

1916 Albert Einstein presenta la “Teoría de la Relatividad General”, en la que consideraba objetos que se mueven de forma acelerada uno respecto a otro.

1927 Fundan la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, en California, Estados Unidos, considerada principal centro mundial de producción de películas.

1928 Comienzan en Nueva York las primeras emisiones regulares de Televisión.

1939 Nace en la Ciudad de México René Cardona Jr., quien realiza todas las facetas que comprende el arte cinematográfico como actor, escritor, editor, fotógrafo, operador, productor y director.

1960 En Estados Unidos sale al mercado la primera píldora anticonceptiva.

1970 Muere el escritor mexicano Julio Torri, fundador del Ateneo de la Juventud, en el que se agrupan intelectuales de la talla de José Vasconcelos, Antonio Caso y Alfonso Reyes.

1980 Muere el actor mexicano Fernando Soto "Mantequilla".

1981 Muere Bob Marley músico jamaicano de reggae y miembro del movimiento Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro.

1985 Tragedia de Valley Parade. El estadio Valley Parade (Bradford, Inglaterra) se incendia durante un partido de fútbol, mueren 56 personas.

1997 Culmina el encuentro entre la súper computadora desarrollada por IBM para jugar al ajedrez llamada "Deep Blue" y el campeón Mundial vigente Kasparov. Fue la primera vez que un ordenador vence a un campeón del mundo vigente, Gary Kasparov.

1999 Sotheby´s la casa de subastas más antigua del mundo, subasta en 60,500 dólares el cuadro del pintor Paul Cezanne, titulado “Cortina, cántaro y compotera”.

2000 Muere a los 62 años el actor y escritor de telenovelas René Muñoz, víctima de una insuficiencia cardiaca. Famoso en la televisión mexicana por su papel de "San Martín de Porres".

L8 Local Sábado 11 de mayo 2024 *EFEMÉRIDES* Sábado 11 de
mayo 2024
Día

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Dos muertos en volcadura de trocero

Mezquital, Dgo.- La volcadura de un camión trocero, ocurrida en la región indígena de Mezquital, dejó como consecuencia la muerte de dos personas, una de las cuales no ha sido identificada; el chofer de la unidad motriz sobrevivió, aunque se desconoce su paradero.

Las personas fallecidas son el señor Ismael Cervantes Cervantes, de 46 años, originario de la localidad de Canoas, mientras que el segundo occiso es un varón adulto cuyos datos aún se desco-

nocen. El conductor involucrado es un hombre que se identificó como Víctor Daniel Moreno Torres, quien acudió para una revisión en el Hospital Regional de La Guajolota, pero se retiró antes de la llegada de las autoridades.

Los hechos ocurrieron el viernes por la noche en la carretera que conduce de la localidad de La Guajolota a San Francisco de Ocotán, a la altura de la Universidad Tecnológica de Mezquital. Tras un reporte realizado por

Arrastró por la calle a su esposa en pleno

Día de las Madres

Durango, Dgo.- Un trastornado sujeto, en aparente estado de ebriedad, arremetió contra su esposa en pleno Día de las Madres y la arrastró por una de las calles de la colonia Asentamientos Humanos; el tipo, sin embargo, se fue antes de la llegada de la autoridad.

La víctima, que resultó con algunas lesiones abrasivas, es la señora Lidia “N”, de 44 años de edad, quien sufrió dicha agresión en una de las calles de la colonia Asentamientos Humanos.

La afectada se encontraba en casa de su madre, en un convivio por el 10 de Mayo, cuando llegó hasta ahí su esposo, Jesús Israel de 49 años, en estado de ebriedad.

Todo indica que se molestó porque su esposa quería seguir en el evento familiar y reaccionó violentamente, con agresiones físicas a las que ella buscó resistirse. Sin embargo, la mayor fuerza del varón se impuso. Después de someterla, el sujeto en mención la tiró al piso y, sujetándola de su ropa, comenzó a arrastrarla, hasta que intervinieron otras personas y dejó de hacerlo. Al ver que se había marcado al 911 el acusado escapó. La fémina recibió indicaciones de las autoridades para que interponga la denuncia correspondiente, con el fin de frenar la conducta violenta por parte de su esposo.

lugareños, acudieron ahí las autoridades y se encontraron con las dos víctimas fatales, ambas fuera de la cabina y cerca de la carga de troncos, por lo que no se descarta que estuvieran viajando “de ride” sobre dichos materiales.

La persona no identificada, según el informe, es un hombre de entre 30 y 35 años de edad que vestía pantalón de mezclilla azul, playera polo negra con rayas

blancas y botas de trabajo en color café. Era de tez morena, complexión delgada, cabello corto y bigote y barba sin rasurar. De los cuerpos quedó a cargo la Fiscalía General del Estado, que los trasladó al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley. Además, el conductor ya es buscado con el fin de realizar el deslinde de responsabilidades.

Menonita, grave tras caer de su motocicleta

Nuevo Ideal, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad, integrante de la comunidad menonita de Nuevo Ideal, fue hospitalizado con lesiones graves luego de ser víctima de un accidente en motocicleta, ocurrido en la referida demarcación.

La persona lesionada es Jacob Brawn Woelke, quien sufrió el percance cuando circulaba por la carretera Francisco Zarco, entre dicha demarcación y Canatlán.

Los datos aportados por la Fiscalía General del Estado indican que la víctima iba a bordo de una motocicleta BMW K1600 cuando, a la altura del kilómetro 23, perdió el control, derrapó y cayó aparatosamente.

Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena y se encargó de su traslado a un hospital de la región, de donde lo derivaron al Hospital General 450, dada la gravedad de sus lesiones.

Ahí lo diagnosticaron con trauma cerrado de tórax y abdomen, traumatismo craneoencefálico leve y fractura de húmero izquierdo. Son las primeras afectaciones físicas las que más preocupan al personal del centro médico, que mantiene reservado su pronóstico.

Adulto mayor murió al volcar en la carretera a Mezquital

Durango, Dgo.- Un sexagenario murió en el municipio de Mezquital a causa de las lesiones sufridas en una volcadura, ocurrida en la carretera que conecta a dicha demarcación con la ciudad de Durango.

El occiso es el señor Manuel Mata Oliveros, de 63 años, quien al momento del accidente estaba acompañado de su hijo Rodrigo Mata Villa y su hermano Elías, todos a bordo de una camioneta

Ford Ranger modelo 2002. Era originario de la localidad de Santa Gertrudis. Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el viernes por la tarde en el kilómetro 72 de la referida vía de comunicación, cuyo conductor perdió el control, lo que provocó que salieran del camino abruptamente. Don Manuel, por desgracia, no portaba el cinturón de seguridad y los golpes que sufrió lo de-

jaron inconsciente; poco después llegaron al lugar las autoridades y confirmaron que ya había muerto. Los sobrevivientes, según la información preliminar, no sufrieron lesiones de riesgo para sus vidas; del cadáver se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

de mayo 2024 Sábado 11 Pág. 2
Señora robó alcohol, pescado y hasta camarones

Señora robó alcohol, pescado y hasta camarones; detenida

Durango, Dgo.- Una mujer de 52 años fue detenida al exterior de la tienda Walmart ubicada en el bulevar Felipe Pescador después de robar una cantidad significativa de productos, entre los que había alcohol y mariscos.

La detenida es la señora Margarita P. S., quien ocultó los productos entre sus pertenencias y simuló la conducta delictiva comprando un bolso con pan.

Lo asegurado a la fémina son dos botellas de tequila de la marca Campo Azul, un par más del licor en crema “Baileys”, otra de brandy de la marca “Presidente”, una cartera de tilapia y una más con un poco más de un kilogramo de camarones. De acuerdo a lo informado a las autoridades, la mujer ingresó al establecimiento llevando su propio carro tipo “diablito” y, suponiendo que nadie la veía, ocultó en un compartimiento de éste los objetos ya mencionados.

Tomó, además, varias piezas de pan que le colocaron en una bolsa y se dirigió a la caja registradora. Sin embargo, sólo pagó dicho producto, por lo que al momento de abandonar el inmueble la abordaron los vigilantes.

Poco después, ante el llamado de ellos, llegaron al sitio elemen- tos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que procedie-

Sujeto ebrio pidió traslado en taxi y se negó a pagarlo

Durango, Dgo.- Un sujeto en estado de ebriedad fue detenido por policías municipales al negarse a pagar el servicio de taxi que solicitó, en el que fue trasladado a un domicilio de la colonia Santa Fe; el tipo, cuando llegó la Policía, se mantuvo en su negativa. El detenido es Cristian I. H., de 39 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó en la calle Basilio Badillo del referido asentamiento.

De acuerdo a la información recogida por la Policía Municipal, fue la parte afectada, un taxista de 35 años de edad, quien solicitó apoyo policial toda vez que

al llegar a esa dirección el sujeto no quiso pagar el monto marcado por el taxímetro. Pero, además, se tornó agresivo en contra del chofer, que optó por solicitar ayuda de las autoridades; el individuo, mientras llegaba la autoridad, se mantuvo insultando al prestador de servicio. Una vez que llegaron los policías, Cristian se mantuvo firme en su postura de no pagar, por lo que los agentes procedieron a su aseguramiento y traslado a la Estación Central de la dependencia, donde quedó bajo el resguardo del Juez Cívico.

ron al arresto por el presunto delito de robo.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En calle Sastres #329 de fracc. Fidel Velázquez II se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Daniel Castro Torres, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Lic. Gerardo Vallejo Nava, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En Capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rosario Guevara Ayala, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Heroico Colegio Militar se está velando el cuerpo del Sr. José Ubaldo Guerrero Miranda, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Nuevo Porvenir, Nuevo Ideal, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Antonio Marrufo Hernández, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes,

En domicilio conocido en localidad 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Asención Escalera Ayala, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atacó a mordidas a su expareja; se dio a la fuga

Durango, Dgo.- Una mujer de 24 años de edad resultó lesionada en medio de una agresión de su expareja, quien se dio a la fuga antes de la llegada de las autoridades; la víctima, entre otras contusiones, resultó con una aparatosa herida en un brazo, ocasionada por una mordedura.

La víctima es María Esmeralda, quien tiene su domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia, lugar en el que ocurrió la agresión. En tanto que el presunto responsable es Óscar Alán R. M., de 40 años, un sujeto actualmente desempleado.

Fue el viernes, a eso de las 23:30 horas, cuando el sujeto en mención llegó hasta el domicilio de la víctima y forzó el acceso para enseguida iniciar con la agresión.

En medio del ataque el sujeto utilizó su propia dentadura para lesionar a la joven mujer, a la que le causó una herida cortante en el antebrazo, por lo que se solicitó la presencia de personal de la Cruz Roja Mexicana. Al sitio llegaron también autoridades policiales, pero el presunto agresor ya se había ido de la escena, por lo que se le brindaron los pasos a seguir para que interponga la denuncia correspondiente.

Obituario Obituario P2 Policía Sábado 11 de mayo 2024

China “ayuda” al Cártel de Sinaloa y CJNG a lavar dinero

¿Cómo triangulan recursos, según la DEA?

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) señaló a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco, así como a China, como responsables de la crisis narcótica más grave en la historia de Estados Unidos, que se está viviendo por la explosión de drogas sintéticas como el fentanilo.

En su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, la DEA señala que China también es responsable de esta cadena, ya que las organizaciones criminales dependen de las empresas químicas y de las prensas de pastillas de China para que les suministren los precursores químicos y las prensas necesarias para fabricar las drogas.

Según el informe más reciente de la agencia estadounidense, los cárteles utilizan organizaciones chinas de lavado de dinero para trasladar sus ganancias de Estados Unidos a México. Las operaciones, asegura, se realizan a través del sistema bancario clandestino de China.

“Las organizaciones de narcotráfico con sede en México y América del Sur están utilizando cada vez más los sistemas bancarios clandestinos con sede en China como su principal mecanismo de lavado de dinero”, asegura la DEA.

Por esta razón, la institución señaló que el Cártel de Sinaloa y CJNG son “las principales organizaciones criminales de México y las más peligrosas”, ya que controlan sitios clandestinos de producción de drogas y rutas de transporte dentro de México, así como corredores de contrabando hacia Estados Unidos y redes en ciudades estadounidenses a lo largo de la frontera suroeste y otros lugares clave.

Estas “organizaciones criminales transnacionales” no son sólo fabricantes y traficantes de drogas, sino que están involucradas en otros delitos como el tráfico de armas, lavado de dinero,

tráfico de migrantes, tráfico sexual, soborno y extorsión. Tienen además un “alcance global” con presencia en Europa, África, Asia y Oceanía. Por ello, destacó el “peligroso cambio” de las drogas de origen vegetal a las drogas sintéticas. Este cambio ha resultado “en la crisis de drogas más peligrosa y mortal que jamás haya enfrentado Estados Unidos”, afirma. “Estas drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina, son responsables de casi todas las intoxicaciones mortales por drogas en nuestra nación. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco están en el centro de esta crisis”, apunta en el informe Anne Milgram, titular de la DEA.

Fentanilo, la droga más letal que enfrenta Estados Unidos

Según datos recogidos en el informe, el fentanilo es la amenaza de drogas más letal que jamás haya afrontado Estados Unidos, matando a casi 38 mil estadounidenses solo en los primeros seis meses de 2023.

Su consumo, así como el de otras drogas sintéticas como la metanfetamina, es responsable de casi todas las sobredosis e intoxicaciones mortales por drogas en el país.

Además de su enorme potencia (es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina), señala la DEA, uno de sus principales peligros es que se consume en forma de pastilla y “está hecho para parecerse a una auténtica pastilla de medicamento recetado”.

Otra particularidad es que la producción de fentanilo y de metanfetamina (un estimulante sintético) no está sujeta a los mismos desafíos de producción que las drogas tradicionales de origen vegetal, como la cocaína y la heroína, como el clima y los ciclos de las cosechas o esfuerzos gubernamentales de erradicación.

Y es que pueden fabricarse en cualquier lugar y momento, contando con los productos químicos, el equipo y los conocimientos básicos necesarios, alerta la DEA.

Adulto mayor detenido por narcomenudeo; lo acusan también de abuso a menores

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un adulto mayor por el presunto delito de narcomenudeo, pero también es señalado de varios casos de abuso sexual, en los que las víctimas son niñas.

La persona detenida es Rafael “N”, de 72 años de edad, quien operaba en la zona del fraccionamiento Circuito Interior, a la altura del fraccionamiento Vivah Reforma.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó del aseguramiento, en el que le encontraron 20 raciones de metanfetamina, droga conocida como cristal.

El adulto mayor, que por problemas de movilidad utiliza una andadera, intentó escapar de los policías cuando fue detectado, pero no tuvo posibilidad alguna de lograrlo.

Es de apuntar que, al ser detenido, las autoridades recibieron señalamientos de testigos que lo acusan de violentar sexualmente a varias niñas, a las que presuntamente les ofrecía dinero a cambio de tocamientos.

Sin embargo, esta segunda causa penal aún está en proceso de integración y no se descarta que, en breve, se genere una orden de aprehensión en su contra.

Camión derriba más de 10 postes y deja sin luz a más de 3 mil en Tabasco

Un tractocamión que circulaba por el periférico de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, terminó derribando 10 postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Teléfonos de México (Telmex), por lo que 3 mil usuarios resultaron afectados.

En la zona ya había quejas por los constantes apagones que se registran debido a las temperaturas extremas; sin embargo, el accidente agravó la situación y los ciudadanos tuvieron que pasar la noche soportando el intenso calor.

El incidente tuvo lugar la tarde de ayer miércoles, por lo que este jueves la CFE informó que está atendiendo el problema y tratando de resolverlo lo antes posible para restablecer el suministro a las familias en su totalidad.

Testigos narraron que el chofer de la unidad no calculó bien la altura antes de avanzar, es decir, se enredó con unos cables

y, como no redujo la velocidad, arrancó los postes de madera y tiró los de concreto. Por esta razón, durante la madrugada de este día, la CFE emitió un comunicado y precisó que el daño se registró en las inmediaciones de la entrada de la carretera Río Viejo.

Abundó que, derivado de ello, “salió de operación uno de los circuitos de la subestación Tamulté, provocando la afectación de 3 mil 191 usuarios del municipio de Centro, por lo que se emprendieron acciones para detectar la falla y reparar el daño”, mencionó.

También agregó que en la mañana se restableció el 79 por ciento de la electricidad de los usuarios afectados, en tanto que su personal continúa trabajando en sitio para alcanzar el 100 por ciento.

Finalmente, adelantó que tomará las acciones legales correspondientes por los daños ocasionados a la infraestructura.

P3 Policía Sábado 11 de mayo 2024
Un tractocamión que circulaba en Villahermosa, Tabasco, derribó 10 postes de luz, por lo que la CFE trabaja para reestablecer la energía eléctrica.
P4 Policía Sábado 11 de mayo 2024

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Javier Aguirre, a un paso de la permanencia

La victoria mallorquinista condenó al Granada al descenso antes de enfrentarse al Real Madrid.

El Mallorca está a un paso de asegurar la permanencia tras derrotar este sábado a la UD Las Palmas (1-0) con un gol del defensa uruguayo Gío González en la primera parte de un choque que el equipo del mexicano Javier Aguirre tuvo bajo control, pero en el que acabó sufriendo.

La victoria mallorquinista, que condenó al Granada al descenso antes de enfrentarse al Real Madrid, obliga al conjunto grancanario a tener que seguir remando para salvarse de manera matemática.

El primer triunfo del Mallorca desde marzo podría tener un

valor doble si el Cádiz pierde o empata ante el Getafe. También, agrava la racha del Las Palmas, que encadenó su octava derrota consecutiva en SonMoix.

La enorme trascendencia de los puntos en juego para ambos equipos quedó de manifiesto desde el inicio del encuentro. Atacó más el Mallorca, pero le costó un mundo generar ocasiones.

Las Palmas centró su objetivo en defenderse, aguantó todo lo que pudo en su campo, aunque fue el primero que amenazó con un cabezazo fallido de Marvin Park, el extremo mallorquín cedido por el filial del Real Madrid al

conjunto amarillo.

Los nervios se fueron apoderando de Son Moix y del cuerpo técnico mallorquinista con algunas decisiones polémicas del árbitro. Y también porque el Mallorca tampoco creaba ocasiones claras ante el meta Álvaro Vallés.

El gol mallorquinista llegó después de un saque largo del meta Rajkovic que peleó Jaume Costa con decisión para habilitar a Gío González.

El carrilero charrúa conectó un disparo que se coló en la portería grancanaria, con Muriqi en medio de la jugada y en posible fuera de juego, lo que obligó al

VAR a chequear la acción.

Fue el premio a la insistencia de los bermellones, obligados como estaban a sumar los tres puntos en juego.

Las Palmas, con Moleiro por Benito en sus filas, intentó reaccionar en la reanudación. La entrada del futbolista tinerfeño, perfilados desde la banda izquierda, ejerció una gran influencia en el juego visitante.

Su movilidad entre líneas desajustó las marcas en la defensa mallorquinista. Moleiro pudo empatar (min. 61) con un gran derechazo ajustado al palo derecho que obligó a Rajkovic a lucir-

se para desviar la pelota a córner. García Pimienta reforzó su ataque con la entrada al campo de Sandro y Munir, pero el bloque defensivo mallorquinista respondió con acierto. Los nervios en el campo volvieron a aparecer en el tramo final. Las Palmas se lanzó en busca del empate ante un Mallorca atrincherado atrás, defendiendo con todo una victoria que le sitúa a un paso de la permanencia.

Al final, el gol de Gío González fue providencial para certificar tres puntos de oro que pueden valer una permanencia.

Real Madrid sigue de festejo: aplastó al recién descendido Granada

El flamante campeón de LaLiga de España, Real Madrid, jugó el partido de este sábado ante Granada, que se había enterado horas antes de su descenso, como si fuera una continuación de los festejos de los últimos días y goleó 4-0. Los futbolistas del equipo local no pudieron abstraerse de la tristeza de saberse condenados a jugar en Segunda División y se mostraron muy livianos en la marca. Contra un equipo insaciable como el Merengue eso se paga muy caro.

Nunca estuvo en partido Granada. Por eso, el choque se pareció más a un encuentro amistoso que a uno válido por LaLiga. Se jugó en ‘extra slow’: nadie presionaba, nadie marcaba. En esas condiciones, la goleada de Real Madrid era una consecuencia lógica. Fran García abrió el marcador a los 38 minutos y estableció el fin simbólico del pleito. De ahí en más,

de mayo 2024 Sábado 11
todo lo antes descripto se profundizó y el Merengue se floreó. Aumentó el joven turco Arda Guler justo antes del entretiem-
el
po, y Brahím Díaz aprovechó
tiempo para anotarse un doblete.
segundo

Canelo: "Si quieren que pelee con Benavidez son 200 mdd"

Canelo Álvarez habló sobre las condiciones de pelear con Benavidez y su última pelea ante Jaime Munguía.

El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, comentó que está dispuesto a pelear con el mexiocamericano David Benavidez, si ponen en la mesa “200 millones de dólares”, días después de que el originario de Jalisco derrotó a Jaime Munguía.

“A mí lo único que veo es que Benavidez son 25 o 30 libras más que yo el día de la pelea, no tengo problema con eso, pero si quiere que pelee con él son 200 millones

de dólares”, comentó el boxeador

Saúl Álvarez, en el evento Hole in One, organizado por la golfista Lorena Ochoa.

El pugilista mexicano considera que está en el momento de poder elegir a su próximo rival, ya que asegura ha derrotado a todos los que le han impuesto en el ring. Se espera que vuelva a la acción en septiembre de 2024. “Toda mi carrera ustedes han exigido que con este peleador y

con este otro, todos los que decían ya pasaron. Ahora, en el momento que estoy, puedo exigir y hacer lo que yo quiera”, explicó Canelo Álvarez.

Pelear en Arabia Saudita, sólo si recibe el doble

Sobre la posibilidad de ir a pelear a Arabia Saudita, Canelo Álvarez comentó que aceptaría ir a esa parte del mundo sólo si le ofrecen el doble de lo que gana en

sus combates en Estados Unidos y/o México.

“Si me pagan lo doble que gano, sí, pero si van a querer pagar lo mismo, para qué chingados”, explicó el Canelo Álvarez.

Canelo Álvarez aclara que no perdonó nocaut a Munguía Canelo, pugilista mexicano, aclaró que él no le “perdonó” el nocaut a Jaime Munguía, en la pelea de hace unos días, aunque

le abrió las puertas a que el joven boxeador pueda entrenar a su lado.

“Son ideas que ustedes se hacen, fui a hacer mi trabajo. Si había oportunidad de noquearlo, lo iba a noquear. Lo que sí, es que va a aprender mucho de lo que pasó el sábado”, explicó Canelo Álvarez.

Tras el susto del viernes, ¡Djokovic apareció con casco!

El serbio Novak Djokovic bromeó este sábado después de haber recibido este viernes un botellazo accidental desde la grada que le provocó una herida en la cabeza y se presentó con un casco en el Foro Itálico en el que se celebra el Masters 1.000 de Roma. "Esta vez vengo preparado", publicó 'Nole' en redes sociales este sábado, con un vídeo en el que entra en el Foro Itálico con una sonrisa y un casco. El serbio zanjó definitivamente la polémica

y saltará sin problemas este domingo a la pista central. Djokovic sufrió este viernes, tras ganar su primer partido en la presente edición del Masters 1.000 de Roma, un golpe fortuito con una cantimplora de un aficionado que le golpeó en la nuca, provocándole una pequeña herida superficial sin mayores consecuencias. Nada más terminar el partido, Djokovic, en un gesto habitual del ganador del duelo, se acercó

a la grada para firmar a los aficionados -en su mayoría niños- autógrafos, pelotas y fotografías; o para hacerse fotos. Uno de los aficionados, según pudo saber EFE de fuentes de la organización y tal y como se ve en un vídeo difundido por el torneo, al volcarse para acercar su rotulador, dejó escapar involuntariamente de su mochila una cantimplora que golpeó al serbio en la cabeza justo en el pasillo que conduce al túnel de vestua-

rios, dejando al jugador de rodillas contra el suelo abrazando su cabeza, dolorido tras el impacto, aunque salió por su propio pie pocos segundos después. ‘Nole’, según pudo saber EFE de las mismas fuentes, acudió a la enfermería para un examen médico y no necesitó de puntos al ser una herida muy superficial. El jugador se fue al hotel “descontento” con lo sucedido, aunque la Federación Italiana de Tenis (FITP) deslizó a esta agencia

que no piensa que vaya a retirarse del torneo al ser un problema físico menor y ya solucionado, algo que confirmó su buen estado de humor este sábado. Además, la policía italiana acudió a la pista central del Foro Itálico para intentar ubicar al propietario de la cantimplora, que no ha sido identificado. La FIPT aseguró también a EFE que revisó todas las imágenes para poder encontrar a dicho aficionado.

D2 Deportes Sábado 11 de mayo 2024

Julián Álvarez entró, generó el penal y cerró la goleada del Man.City

Otra vez Julián Álvarez le tocó estar casi todo el partido en el banco y, de nuevo, ingresó sobre el final y aprovechó la única chance que tuvo para marcar y cerrar la goleada por 4-0 al Fulham en Craven Cottage, que deja al Manchester City líder de la Premier League, en su penúltima jornada. La Araña ingresó recién a los

82 minutos de juego, en lugar de Erling Haaland, y ya pasados los 90, generó un penal, al puntear una pelota que entraba al área desde la derecha, Issa Diop lo barrió, fue expulsado y el árbitro dio penal para los Citizens, que a esa altura ya estaban 3-0 arriba, gracias a los goles de Josko Gvardiol (13’ y 71’) y Phil Foden (59’), y fue el propio Julián el que tomó

el tiro desde los 12 pasos y con un potente disparo a la derecha de Bernd Leno le puso el moño al marcador.

Al delantero campeón del mundo le tocó arrancar como suplente en el coqueto estadio de Londres, tal como le había sucedido el fin de semana anterior, que también ingresó en el final y cerró el triunfo por 5-1 sobre

Wolverhampton. Con su tanto frente al Fulham, ya son 11 los goles de Julián en esta temporada de la liga inglesa (con 31 titularidades y 4 ingresos) y también aportó 9 asistencias.

Con este victoria, Manchester City (85 puntos) superó al Arsenal (83) en la cima, que el domingo jugará su penútlimo

partido de la temporada frente al Manchester United, cuando a los de Guardiola aún le quedan dos más. Es decir que, si los Gunners no ganan el domingo, los Citizens podrían ser campeones el próximo martes, con una victoria sobre Tottenham.

Man. United ha utilizado 14 parejas diferentes en la defensa central

El director técnico de los Red Devis, Erik Ten Hag, ha tenido que recurrir a múltiples jugadores por las lesiones esta temporada Manchester United está muy lejos de la carrera por el título de la Premier League y el director técnico Erik Ten Hag ha sido señalado como uno de los principales responsables del mal desempeño de los Red Devils esta temporada. Sin embargo, el estratega neerlandés ha tenido que lidiar con las lesiones de múltiples jugadores, situación que lo ha llevado a utilizar 14 combinaciones diferentes de defensas centrales.

En la derrota del United por 4-0 ante el Crystal Palace en Selhurst Park el pasado lunes, Erik Ten Hag se vio obligado a volver a cambiar su alineación de defensas centrales colocando a Jonny Evans junto a Casemiro, quien se desempeña naturalmente en el centro del campo. De acuerdo al sitio Opta Analyst, frente al Palace fue la decimocuarta combinación diferente de centrales que utilizó el ex entrenador del Ajax en la presente campaña.

Rob Dawson, reportero de ESPN, destacó los problemas que ha enfrentado Erik Ten Hag para tener una alineación regular a lo largo de campaña debido a los problemas físicos que ha tenido una parte importante de la plantilla de Old Trafford.

“La mayor diferencia entre esta temporada y la pasada es el número de lesiones sufridas por miembros de su plantilla titular. El United ha tenido más de

60 casos separados de lesiones o enfermedades esta temporada, totalizando más de 1,300 días de ausencias”, escribió Rob Dawson. El sitio Opta Analyst señala que solo la escuadra del Luton Town ha utilizado más duplas diferentes de defensas centrales con Rob Edwards obligado a probar 17 combinaciones. Cabe destacar que Arsenal, actual líder de la clasificación de la Premier League, solo ha utilizado tres parejas diferentes de centrales a lo largo de

la campaña.

United se enfrentará el domingo 12 de mayo a los Gunners y en rueda de prensa, Erik Ten Hag, habló de lo complicado que ha sido la temporada debido a las lesiones, por lo que aprovecho para señalar que debe ser considerado como un logro importante clasificarse a la Final de la FA Cup. “Ellos ven cuando tienes 32 alineaciones defensivas diferentes, cuando pierdes ocho defenso-

res centrales, cuando vemos que no tenemos un lateral izquierdo, ellos saben que eso tendrá un impacto negativo en los resultados. Pero aun así estamos luchando y es una gran final de la FA Cup. Todavía estamos ahí. Puede ser un punto destacado de la temporada, pero sabemos por qué estamos bajo rendimiento. Soy una persona realista. Veo esto, lo analizo, y ningún equipo rendirá con estas lesiones”, reveló el entrenador.

Para el compromiso contra Arsenal, Erik Ten Hag podría recuperar a Bruno Fernandes, Scott McTominay y Marcus Rashford, quienes ya entrenaron con el resto del equipo. No obstante, los defensas Lisandro Martínez, Luke Shaw, Victor Lindelöf y Raphaël Varane no estarán disponibles para enfrentar a los Gunners, pero existen posibilidades que estén listos para jugar ante el Manchester City por la Final de la FA Cup el próximo 25 de mayo.

D3 Deportes Sábado 11 de mayo 2024

Antes de irse del PSG, Mbappé cosechará un nuevo récord histórico

Kylian Mbappé confirmó lo que era vox populi: dejará el PSG al final de la temporada, probablemente para fichar por el Real Madrid. Pero antes de su salida del fútbol francés, tiene por delante algunos retos, como la final de la Copa de Francia ante Lyon y un nuevo récord histórico que inevitablemente conseguirá en la Ligue 1. ¿De qué se trata?

Kiki, leyenda del conjunto parisino con 255 goles -es el máximo artillero del club- y 108 asistencias en 306 partidos, en los que ganó 15 títulos, es el goleador de la presente edición del campeón francés, con 26 goles en 28 cotejos.

Con apenas dos fechas por disputarse, lo siguen con 17 tantos Alexandre Lacazette, de Lyon, y Jonathan David, de Lille, por lo que Mbappé liderará esta clasificación... por sexta vez consecutiva, un registro sin precedentes en la historia de las cinco grandes

ligas.

El futbolista parisino de 25 años finalizó por primera vez como goleador de la Ligue 1 en la temporada 2018/19, en la que anotó 33 goles, y fue líder también en la 2019/20 (18; el campeonato terminó antes por la pandemia de coronavirus), la 2020/21 (27), la 2021/22 (28) y la 2022/23 (29).

De esta manera, Mbappé desempata este registro histórico en el que estaba igualado con Jean-Pierre Papin, leyenda de Olympique de Marsella que lo consiguió entre 1987 y 1992, Lionel Messi, ídolo de Barcelona que lo logró entre 2016 y 2021, y Robert Lewandowski, héroe de Bayern Munich que lo realizó entre 2017 y 2022.

Hasta esta campaña, nadie había enlazado seis torneos seguidos siendo el máximo goleador de una de las ligas top de Europa. Y Mbappé, que ganó siete veces la

Ligue 1 -una con Monaco y seis con PSG-, quedando solo por debajo de las nueve de Marquinhos y Marco Verratti, lo hizo realidad. Además, deja atrás al mencionado Papin y a los legendarios argentinos Carlos Bianchi y Delio Onnis y se convierte en el único futbolista en ganar seis veces el título de goleo francés, sin importar si fueron en cursos consecutivos o no.

Lewandowski y Gerd Müller fueron siete veces goleadores de la Bundesliga. En LaLiga, Telmo Zarra lo hizo en seis ocasiones y Messi, en ocho. Mbappé dejá el fútbol de su país con seis y una carrera por delante para seguir escribiendo páginas doradas en las mejores ligas del mundo.

Y, en caso de regresar a Francia, irá en busca de la plusmarca de Onnis, que celebró 299 conquistas en el campeonato, 109 más que Kiki (16 con Monaco y 174 con PSG).

D4 Deportes Sábado 11 de mayo 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.